proyectodeinvestigaciongeofisica2015 (2)

16
GEOFÍSICA GENERAL ING . PERCY HAROLD GUERRERO DÍAZ PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Upload: abraham-salazar

Post on 08-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

GEOFÍSICA

TRANSCRIPT

GEOFÍSICA

GENERAL

ING . PERCY HAROLD GUERRERO DÍAZ

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2

• Que es lo que observa en la siguientes imagenes

• Para que sirven estos instrumentos?

???

QUE OBTENEMOS LUEGO DE USAR ESTOS INSTRUMENTOS?

AL FINALIZAR EL CURSO, EL ESTUDIANTE, ELABORA UN PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN SIMULANDO EL USO DE UN MÉTODO GEOFÍSICO,

BASADO EN INFORMACIÓN SOBRE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y

PRÁCTICOS DE LA GEOFÍSICA; SUSTENTANDO TÉCNICAMENTE LOS

PROCESOS DE ANÁLISIS, RECOJO DE INFORMACIÓN Y VERACIDAD DE

LOS DATOS.

PLAN DE PROYECTO

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PLAN DEPROYECTO

TITULO DEL PROYECTO

Presentado por:

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

Revisado por:

Ing. GUERRERO DÍAZ PERCY HAROLD

Cajamarca – Perú

- 2015 -

I. Introducción (ejemplo)

El distrito de Llacanora se encuentra controlado por una falla regional denominada Falla

Cajamarca, por Lagos & col (2010), esta falla posee una orientación Nor-Oeste(NO- SE),la cual

se proyecta desde Ichocan, Namora, Matara por el Sur y se prolonga hasta Chamis por el Norte.

Según estudios previos se determinó que dicha falla ha generado fallamiento secundario, siendo

estas zonas favorables para albergar algún tipo de mineralización (Lagos & col 2009).

Así mismo según las características litológicas presente en dicho distrito, estas corresponde a

rocas clásticas del cretáceo inferior representadas por areniscas de la formación Carhuas y Farrat,

las cuales en contacto con intrusivos miocénicos se comporta muchas veces como buenas rocas

receptoras para eventos de mineralización (Lagos & Quispe, 2012).

La mineralización presente en la gran mayoría de yacimientos mineros está relacionada con las

características estructurales de una zona propensa a cambios definidos por agentes geológicos y

tectónicos. Y que la localización de la mineralización es la resultante de dos sistemas o factores.

Un sistema que se denominarse factores físico-químicos y el otro rasgo estructural. (Alvares,

1955).

En este sentido, el área en mención se convierte en una zona atractiva para realizar nuestro

estudio debido a que en un sector de la falla Cajamarca en el distrito de Llacanora se ha notado el

emplazamiento cuerpos de brechas hidrotermales con contenido de mineralización, por lo que se

busca determinar la relación entre dicha mineralización y las características estructurales y

litológicas de la zona.

II. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Determinar las características litológicas, estructurales y su relación con la mineralización en el

distrito de Llacanora.

2.2 ESPECÍFICOS

Determinar la orientación preferencial de las fallas y fracturas en el distrito de Llacanora.

Determinar los cambios notables en la litología de las unidades que afloran en la zona de estudio.

Determinar zonas de importancia mineralógica en el distrito de Llacanora.

Para realizar este trabajo de investigación se optara por seguir los siguientes procedimientos:

Se dividirá el área en seis (6) cuadriculas la cual se estudiara íntegramente en forma sistemática.

Se utilizara el “método de la mano derecha” para la toma del azimut y buzamiento de las fallas,

fracturas, pliegues, contactos geológicos, etc.

Se utilizara la escala 1/10000 para realizar el cartografiado geológico y estructural.

Las salidas al campo serán realizadas, en múltiples ocasiones.

Primeramente se realizara un reconocimiento general del área de estudio.

La toma de datos de coordenadas se realizara con el uso GPS en el sistema PSAD 56.

Recolección de muestras de rocas: sedimentarias, volcánicas, intrusivas y alteraciones para su

estudio respectivo.

Instrumentos

GPS Navegatorio

Brújula tipo brunton

Picota

Rayador

Protáctor

Colores

Wincha 3-5m

Libreta de campo

Ácido clorhídrico al 10%

Plumón indeleble

Bolsa para muestra

Lupa 30X (30 aumentos)

Cámara fotográfica digital

Imágen satelital.

Plano topográfico: a escala 1/10 000

Plano geológico a escala 1/10 000

CAPITULO III. METODOLOGÍA

Previamente se hará la revisión de toda la información existente de trabajos realizados sobre el

área de estudio, recopilación de los planos topográficos y geológicos a escala 1/100000 de los

cuadrángulo de Cajamarca y San Marcos publicados por el INGEMMET.

CAPITULO III. ASPECTOS GENERALES

VERTICE LATITUD LONGITUD

A 9207000 783000

B 9207000 791000

C 9201000 793000

D 9201000 791000

UBICACIÓN

La zona de estudio está ubicada en la cordillera occidental de los Andes, en la parte Nor Oeste del

Cuadrángulo de San Marcos (15g). Distrito de Llacanora, Provincia y departamento de Cajamarca. La

posición geográfica queda delimitada por las siguientes coordenadas:

El área que comprende esta zona es de 48 km2 aproximadamente

Tabla 01: Coordenadas en UTM PSAD 56 del área de estudio

CAPITULO IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1 RECURSOS Y PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Servicios Personales

Investigador 1500.00 7500.00

SUB TOTAL 7500.00

Gasto de material de escritorio e informativo

Papel bond millar (5 millares) 25.00 150.00

Recopilación de información(libros) 200.00

copias, impresiones 300.00

Ploteos 150.00

Memoria USB 50.00

Tonner 200.00

Útiles de escritorio 150.00

Uso de Internet 250.00

SUB TOTAL 1450.00

Gastos de desarrollo de trabajo en campo

Alimentación 200.00

Transporte 200.00

Alquiler de equipo de campo 200.00

SUB TOTAL 600.00

Gastos en análisis de muestras

Análisis de muestras 150.00 600.00

SUB TOTAL 600.00

Procesamiento de datos y sustentación

Elaboración de informe 50.00

Impresiones, empastados y ploteos 400.00

Imprevistos 270.00

SUB TOTAL 720.00

TOTAL 10870.00

V. CRONOGRAMA DEL PROYECTO.

Tabla 4. Actividades del proyecto de tesis.

ANEXOS

Plano Topográfico Referencial

Plano Geológico Referencial

GRACIAS