proyectoagrokasa2012

15
CATEGORÍA: ECOEFICIENCIA EN LA GESTIÓN DEL AGUA

Upload: xfiremanx

Post on 09-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ProyectoAgrokasa2012

CATEGORÍA: ECOEFICIENCIA EN LA GESTIÓN

DEL AGUA

Page 2: ProyectoAgrokasa2012

AHORRO DE AGUA EN LOS FUNDOS SANTA RITA Y LA

CATALINA DE AGROKASA EN ICA

Categoría: Eficiencia en la Gestión del Agua

Sociedad Agrícola Drokasa S.A.

PREMIO A LA ECOEFICIENCIA EMPRESARIAL 2012 UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

Page 3: ProyectoAgrokasa2012

ANTECEDENTES

• AGROKASA inició sus actividades en Ica en 1995 construyendo el Fundo Santa Rita de 168 ha y en 1998 construyó el Fundo La Catalina de 1 195 ha.

• AGROKASA trabaja con cultivos de exportación de espárrago y uva de mesa y en menor medida palta.

Page 4: ProyectoAgrokasa2012

VISIÓN DEL PROBLEMA

• A partir del año 2003 se inicia en el valle de Ica un crecimiento desordenado de las actividades agrícolas que trae como consecuencia sobreexplotación del acuífero.

• El valle de Ica ha sido declarado en emergencia hídrica por el Gobierno Regional en diciembre del 2010

• AGROKASA evaluó diferentes alternativas para mejorar y optimizar su consumo de aguas subterráneas enfocadas en el riego de los cultivos, que representa el 95% del agua utilizada.

Page 5: ProyectoAgrokasa2012
Page 6: ProyectoAgrokasa2012

OBJETIVOS DE LA MEDIDA ECOEFICIENTE IMPLEMENTADA

• Reducir la demanda total de agua a nivel de cultivos.

• Utilizar agua superficial excedentaria que actualmente no se usa, debido a la estacionalidad de las lluvias, para reemplazar una porción significativa del volumen anual de agua subterránea.

• Favorecer la recarga del acuífero a través de la infiltración de agua superficial.

• Fomentar la cultura de optimización en el uso de agua en el personal de AGROKASA.

• Mostrar una ruta de desarrollo a los agricultores de la región para lograr en conjunto la sostenibilidad del valle.

Page 7: ProyectoAgrokasa2012

MEDIDA ECOEFICIENTE IMPLEMENTADA

DISMINUIR SU DEMANDA TOTAL DE AGUA: MEJORAS TÉCNICAS PARA EL AHORRO DEL AGUA

USO DE AGUA SUPERFICIAL EN REEMPLAZO PARCIAL DE VOLUMENES DE AGUA SUBTERRANEA

AHORRO DE AGUA EN LOS FUNDOS DE AGROKASA EN ICA

Page 8: ProyectoAgrokasa2012

Sondas Capacitivas

• Proporciona datos para el manejo del agua en el suelo

• Permite mejorar relación agua aire

• Permite mejorar actividad de raíces

• Permite hacer un uso eficiente del agua de riego

MEJORAS TÉCNICAS PARA EL AHORRO DEL AGUA

Page 9: ProyectoAgrokasa2012

Tensiómetros

• Permiten obtener lecturas de cambios de humedad

• Son herramientas que ayudan a corroborar los datos que nos proporcionan las sondas capacitivas

MEJORAS TÉCNICAS PARA EL AHORRO DEL AGUA

Page 10: ProyectoAgrokasa2012

Netajets • Programador de procesos que

administra los sistemas de riego y fertilización.

• Cuenta con sensores de pH y CE que permite el control de estas variables en la solución fertilizante

• Permite una mayor posibilidad de dilución del fertilizante, ahorro de agua y asegura una mayor vida útil de las mangueras de riego en campo

MEJORAS TÉCNICAS PARA EL AHORRO DEL AGUA

CENTRO DE FERTILIZACIÓN “A” FUNDO LA CATALINA

CANALES DE FERTILIZACIÓN DEL NETAJET NETAJET

Page 11: ProyectoAgrokasa2012

Proyecto de captación de un nuevo volumen de agua superficial de avenida que reemplace parcialmente el uso de aguas subterráneas.

Construcción de un conjunto de estructuras hidráulicas como bocatoma, reservorio-sedimentador, filtros, casetas de bombeo y rebombeo, tuberías de conducción y obras secundarias que tienen la finalidad de captar, tratar y distribuir agua de avenidas del río Ica coincidentes en estacionalidad con los picos de demanda de agua de los cultivos.

USO DE AGUA SUPERFICIAL EN REEMPLAZO PARCIAL DE VOLUMENES DE AGUA SUBTERRANEA

Page 12: ProyectoAgrokasa2012

SISTEMA PARA APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES EXCEDENTES

LLENADO DE L RESERVORIO-SEDIMENTADOR

AVES MIGRATORIAS EN EL RESERVORIO- SEDIMENTADOR SANTA RITA

CONSTRUCCIÓN SUCCIÓN BOMBAS

Page 13: ProyectoAgrokasa2012

• RESUMEN DE INDICADORES

• Consumo total de agua

15% menos de metros cúbicos utilizados el 2011 en comparación con el 2009

• Disminución de consumo de agua subterránea (base 2009)

– 2010 10% menos extracción

INDICADORES

Aporte del Sedimentador: Suministro de agua Santa Rita a La Catalina (Verano 2011)

Page 14: ProyectoAgrokasa2012

INDICADORES

Indicadores de uso eficiente de agua en los cultivos 2009 - 2011

*Las plantaciones de espárrago tienen típicamente una vida productiva de 12 años, las esparragueras de AGROKASA están en su 13ª campaña lo que las hace menos productivas.

Page 15: ProyectoAgrokasa2012

• El ahorro de agua subterránea por parte de AGROKASA contribuye a mantener la disponibilidad futura del agua.

• Además sirve de ejemplo para que otras empresas y usuarios tomen iniciativas similares a favor de la sostenibilidad del acuífero.

• Adicionalmente a los objetivos vinculados a la oferta y demanda de agua, el reservorio-sedimentador es actualmente un punto de parada y reproducción de patos silvestres en su ruta de migración anual (El Biólogo Ph.D. Víctor Pulido, Premio RAMSAR ONU. Esta publicación incluirá un capítulo sobre el impacto positivo del reservorio sedimentador de Santa Rita).

BENEFICIOS PARA EL VALLE DE ICA