proyecto tierra viva - liceotechnology.files.wordpress.com · convierte al educando en un ágil...

67
Proyecto Tierra viva Liceo de Apodaca Huerto hortalizas Huerto medicinal Frutales Granja con animales

Upload: vomien

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto

Tierra viva Liceo de Apodaca

Huerto hortalizas Huerto medicinal Frutales Granja con animales

Proyecto

Tierra viva Liceo de Apodaca

Enfoque y proceso metodológico

Enfoque y proceso metodológico El presente proyecto es una propuesta pedagógica-productiva, tiene el objetivo de promover una investigación activa, dentro de un proceso

reflexivo y progresivo de solucionar problemas, el cual acepta al observador (educando) como parte del sistema estudiado. Considerando a la

ecología social, biología, química, filosofía, la ética, las ciencias básicas, etc., en todo el proceso, rediseñando los métodos de enseñanza-

aprendizaje, desarrollando en el educando un espíritu de rediseño de la sociedad (relaciones-producción) basados en los principios ecológicos de

la naturaleza, esto es permacultura.

2.1.- Principios éticos. La permacultura como un sistema de diseño de medioambientes humanos sostenibles se sustenta en principios éticos, que

fueron el resultado de investigaciones sobre la forma de vida de comunidades que han existido en equilibrio y armonía con su entorno por un

periodo más largo que las civilizaciones recientes. En la actual etapa de modernidad industrial es imprescindible considerar la ética de estas

comunidades sin ignorar las grandes enseñanzas de la civilización moderna para avanzar hacia una transición de un futuro más sostenible.

a) Cuidado de la Naturaleza. Este principio nos invita a una convivencia sana con la tierra-suelo, considerando este también un organismo vivo. La

salud del suelo, es un bioindicador de la salud y bienestar de la sociedad humana. Nuestros bosques y ríos son los Pulmones y las venas del

planeta, que ayudan a la Tierra a vivir y respirar, manteniendo muchas diversas formas de vida. Todas las formas de vida tienen su propio valor

intrínseco, y necesitan ser respetadas por las funciones que cumplen, aunque no las veamos son útiles para nuestras necesidades. (David

Holmgren). En la mayoría de los casos nuestras formas de producción y consumo en nuestra sociedad no respetan este principio, necesario para

preservar nuestra propia existencia como especie.

b) Cuidado de las personas. Las relaciones entre personas determinan nuestras situaciones y las respectivas consecuencias en nuestro entorno, de ahí que el cuidado de la gente empieza por nosotros, pero se expande para incluir nuestras familias, vecinos, comunidades locales y regionales. El desafío es crecer con la auto-dependencia y responsabilidad personal. La auto-dependencia es posible cuando nos enfocamos en el bienestar no material, cuidándonos a nosotros mismo y otros sin producir ni consumir recursos materiales innecesarios. Enfocarse en lo positivo, en las oportunidades en vez de los obstáculos, es responsabilizarse de nuestra situación, en vez de culpar a los demás.

c) Distribución equitativa. Este principio es esencial para mantener el equilibrio y actuar dentro de la capacidad regenerativa de nuestro planeta. Debemos tomar lo que necesitamos y compartir lo demás, reconociendo que hay límites de cuanto podemos dar y cuanto tomar. Normalmente un árbol produce mucho más fruta de la que una persona puede comer, entonces es razonable compartir lo que nos sobra. Requiere tiempo cosechar, comer, compartir y conservar las cosecha, lo que pone limite a la cantidad de fruta que podemos producir y aprovechar. El aumento del consumo humano y la rápida extinción de las especies, deja en claro lo absurdo de este crecimiento acelerado y en evidente desequilibrio. A veces es necesario tomar drásticas medidas y tener en consideración lo que es suficiente equitativo

Enfoque y proceso metodológico 2.2.- Principios de Diseño. La permacultura es un sistema de pensamiento y diseño holístico, sistémico, universal. Sus 12 principios de diseño son

herramientas que cuando se usan de forma integrada, nos permiten diseñar nuestro entorno y comportamiento en un mundo de menos energía y recursos. Cada principio se puede considerar como una puerta para entrar a una forma de pensar de sistemas integrales, proveen diferentes perspectivas para considerar en diferentes niveles de aplicación.

1.- OBSERVA E INTERACTUA. Este icono representa una persona convirtiéndose en un árbol. Para observar a la naturaleza es importante tomar diferentes perspectivas para ayudarnos a comprender lo que ocurre con los variados elementos del sistema. El proverbio, “la belleza está en la mirada del observador”, nos recuerda que imponemos nuestros propios valores sobre lo que observamos, no existe lo bueno y lo malo, sólo lo diferente.

2.- CAPTURA Y GUARDA ENERGIA. Este ícono representa la energía almacenada en un contenedor para futuro uso, mientras que el proverbio, “seca el pasto mientras que brilla el sol”, nos recuerda que tenemos un tiempo limitado para capturar y almacenar energía. Ejemplo de este principio es la captación y almacenamiento de agua de lluvia del techo de la casa. Este estanque es alto, para la gravedad pueda crear presión, y está ubicado cerca del jardín para ahorrar manguera y tubos para riego. El jardín almacena energía, en la forma de alimento, que puede ser consumido inmediatamente, o conservados para el futuro.

3.- OBTEN UN RENDIMIENTO. El ícono de la verdura mascada nos demuestra que hay un elemento de competitividad en obtener un rendimiento, mientras que el proverbio, “no puedes trabajar con el estomago vacio”, nos recuerda que debemos obtener recompensas inmediatas para nuestro sustento.

4.- APLICAR AUTO-REGULACIÓN Y ACEPTAR RETRO-ALIMENTACIÓN. El ícono de la tierra entera es el ejemplo de mayor escala que tenemos de un “organismo” auto-regulador que está expuesto a controles de retro-alimentación, como el calentamiento global. El proverbio, “los pecados de los padres se castigan en los hijos hasta la séptima generación,” nos recuerda que la retro-alimentación suele ser lenta en manifestarse.

5.- USAR Y VALORAR LOS SERVICIOS Y RECURSOS RENOVABLES. El ícono del caballo representa ambos un recursos renovable (se puede consumir) y un servicio renovable – tirando una carreta, arado o tronco (uso no de consumo). El proverbio, “dejemos que la naturaleza siga su curso”, nos recuerda que el control sobre la naturaleza a través del uso excesivo de recursos y alta tecnología no sólo es caro pero puede afectar negativamente al medio ambiente.

Enfoque y proceso metodológico

6.- DEJA DE PRODUCIR RESIDUOS. El ícono de la lombriz representa uno de los recicladores más eficientes de materia orgánica, consumiendo desechos de animales y plantas y convirtiéndolos en alimento para plantas muy bueno. El proverbio, “evitando producir residuos, se evita generar carencia,” nos recuerda que mantención hecha a tiempo previene la acumulación de desechos, mientras que, “más vale prevenir que curar,” nos recuerda que es fácil desechar cosas en tiempos de abundancia, pero este desecho puede ser un gran obstáculo en el futuro.

7.- DISEÑO DE LOS PATRONES A LOS DETALLES. Cada telaraña es única para su situación, pero el patrón general de rayos radiales y aros en espiral es universal. El proverbio, “el árbol no deja ver el bosque,” nos recuerda que lo más que nos acercamos a algo, más nos distraemos de la situación en general.

8.- INTEGRAR MAS QUE SEGREGAR. Este ícono representa un grupo de gente desde arriba, tomadas de la mano en un círculo. El espacio en el centro puede representar “el ser entero en vez de la suma de todas las partes”. El proverbio, “muchas manos aligeran el trabajo,” sugieren que cuando trabajamos juntos la tarea se vuelve más fácil.

9.- USA SOLUCIONES LENTAS Y PEQUEÑAS. El caracol es pequeño tanto como lento, acarrea su casa en su espalda y se puede retraer para defenderse cuando está amenazado. El proverbio, “cuanto más grandes, más dura la caída,” nos recuerda de las desventajas de el tamaño y crecimiento excesivo mientras que, “lento y seguro se gana la carrera,” aconseja ser paciente mientras reflexionamos en la verdad común en la naturaleza y la sociedad.

10.- USA Y VALORA LA BIODIVERSIDAD. La adaptación asombrosa del ‘spinebill’ (un tipo de pájaro australiano del género Acanthorhynchus) y el colibrí de poder mantenerse en el aire y chupar el néctar de flores largas y delgadas con sus picos como espinas simboliza la especialización de forma y función presente en la naturaleza. El proverbio, “no pongas todos tus huevos en el mismo canasto”, nos recuerda que la diversidad ofrece seguridad frente a las variaciones de nuestro ambiente.

Enfoque y proceso metodológico 11.- USA LOS BORDES Y VALORA LO MARGINAL. El paisaje de la cuenca alimentando el río en el amanecer o en la puesta del sol invoca un mundo

definido por bordes. El proverbio, “no pienses que estás en el sendero correcto sólo porque es un camino conocido,” nos recuerda que lo más común, obvio y popular no es necesariamente lo más significante o influyente.

12.- USA Y RESPONDE CREATIVAMENTE AL CAMBIO. La mariposa es un símbolo positivo del cambio transformativo de la naturaleza, desde su vida anterior como cuncuna. El proverbio, “la visión no es ver cosas como son sino como serán”, nos recuerda que comprender el cambio es mucho más que una progresión lineal.

2.3.- Educación para la transición. La propuesta de una educación para la transición hacia una sociedad con equidades sociales y enfocadas en la regeneración ecológica, se basa en un proceso entusiasta y reflexivo teniendo como contexto proyectos para aprender y des-aprender, dónde el profesor se convierte en un facilitador de procesos de aprendizaje práctico desarrollando en el niño un pensar crítico sobre su trabajo en la granja, el huerto o las relaciones con estos, así como de su propio desarrollo interno.

Este enfoque enfatiza un flujo equilibrado de la acción y la teoría, aprender haciendo (Praxis). Convierte al educando en un ágil aprendiz en acción para su propia auto-transformación y su impacto directo en sus relaciones inter-personales y comunitarias. Al mismo tiempo que des-aprende patrones disfuncionales de pensamiento y acción que le impiden trabajar en comunidad progresiva de co-aprendizaje y enseñanza.

Una educación verdaderamente holística, verdaderamente integral no solo debe cultivar el intelecto, sino también las inteligencias corporales, emocionales y sociales, vinculando a los niños con la naturaleza, avivando su imaginación y fortaleciendo su voluntad para que desarrollen la iniciativa, la creatividad y las técnicas necesarias para participar responsablemente en una sociedad en constante cambio.

Enfoque y proceso metodológico 2.4.- Planeación. La planeación esta basada en una interacción completa y en constante retroalimentación de un elemento a otro

Proyecto

Tierra viva Liceo de Apodaca

Objetivos y Metas Aspectos Organizativos

Objetivos y metas 3.1 Objetivo General. Implementar un Sistema demostrativo de gestión integrado de huertos y animales de traspatio en el Liceo de Apodaca para

estimular el aprendizaje-enseñanza basado en la praxis de una educación holística, integral y equilibrado de los educandos.

3.2 Objetivos Específicos.

a) Desarrollar aprendizajes significativos mediante el trabajo cooperativo en un contexto técnico-productivo.

b) Contribuir a promover sistemas de producción sostenible con huertos y animales de traspatio.

c) Coadyuvar a la soberanía alimentaria produciendo alimento sano de excelente valor proteico, vitamínico y carbohidratos.

d) Estimular una relación recíproca, responsable y en armonía de los educandos con la naturaleza.

3.3 Metas.

1) Huerto de hortalizas, medicinal y frutal de 1,300m2

2) Construcción de un gallinero de 16 nidos.

3) Establecer un parque de 400 m2 para pastoreo.

4) Construcción de galera con 22 Jaulas para producción de conejo.

5)Construcción de Estanque de 16 m2 para peces y gansos.

6) Producir 1,600 huevos mensuales

7) Producir 40 kilogramos mensuales de carne de conejo.

Aspectos organizativos 4.1.- Propuesta pedagógica. En base al cumplimiento de la Secretaría de Educación todas las actividades que realizaremos en el proyecto Tierra viva se

vincularán de forma paralela a las materias (español, matemáticas, exploración de la naturaleza y la sociedad, formación cívica y ética, educación artística), es decir desde un principio el alumno enfocará sus esfuerzos de estudio a proyectos alternativos para mejorar la propuesta y evolucionar con ella durante su estancia en el Liceo de Apodaca.

4.2.-Propuesta productiva La evolución del proyecto esta enfocada en la creación de alimento y su mantenimiento para el cual se requiere a una persona que este diariamente realizando actividades de siembra, cosecha, pastoreo y registro fenomenológicos y productivos, la vinculación con maestros y alumnos se realizará semanalmente de tal manera que se observe la evolución y problemas del proyecto, así como un enfoque creativo y de diseño hacia la resolución de dichos problemas u oportunidades. La mejor forma de saber si el proyecto es exitoso es tomando en cuenta la productividad del área, enfocado en las siguientes variables:

1) Entradas: Se revisan las entradas al sistema, por ejemplo en huertos: sueldo de la persona encargada, desperdicios para composta, semillas, tierra, almácigos, riego semanal, etc.

2)Salidas: Cantidad de vegetales producidos, semillas producidas, exceso de composta para venta, flores, plantas para venta, etc.

La diferencia entre estos aspectos será la productividad que tendremos, para esto es importante darle un valor determinado a cada producto o servicio, es importante siempre ver la forma mas creativa de que las Entradas sean lo menos costosas o que menos energía nos consuma y buscar que las Salidas sean las mas abundantes y de la mejor calidad.

Es importante entender que en la Permacultura no se tiene desperdicios mas bien se piensa en los resultados que obtendremos y la manera en como podemos buscar un beneficio a corto o largo plazo de este.

Aquí vale la pena recordar dos de las frases célebres de Bill Mollison:

1)Todo elemento, cuya salida, no es entrada de otro elemento, se vuelve un contaminante o un desperdicio.

2)Todo elemento, cuya entrada, no es la salida de otro elemento, es un trabajo que debemos de realizar o un insumo que debemos de traer de fuera del sistema.

Esquema organizativo de elementos

Proyecto

Tierra viva Liceo de Apodaca

Análisis y evaluación del lugar

Análisis y evaluación del lugar: descripción general

Es importante no subestimar la utilidad de la información que se puede recabar del lugar, resulta sumamente valiosa para lograr buenos rediseños, tanto a nivel geográfico, histórico y de elementos particulares del área. La idea es recolectar esa información que nos servirá para el diseño de alguno de los elementos o sub-sistemas de el lugar.

5.1.- Localización y descripción del sitio. Apodaca es una ciudad mexicana del estado de Nuevo León, y asimismo cabecera del municipio de Apodaca. Forma parte de la Zona Metropolitana de Monterrey, localizándose en el extremo oriental de la zona conurbada, y limita con los municipios de San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Pesquería, General Escobedo y General Zuazua. Apodaca es la sede de numerosas industrias tanto de compañías mexicanas como extranjeras, además del aeropuerto más importante del estado: el Aeropuerto Internacional de Monterrey. Su IDH es de 0.877, Alto. El territorio donde se localiza actualmente Apodaca albergó antiguamente un asentamiento con el nombre de "Estancia Castaño" (propiedad del portugués Gaspar Castaño de Sosa), y más tarde fue conocida como "Hacienda de San Francisco". El nombre Apodaca fue asignado por el Congreso del Estado en honor al Dr. Salvador de Apodaca y Loreto, Obispo de Linares, personaje que realizó una gran labor filantrópica en el estado de Nuevo León. El 31 de marzo de 1851, Apodaca recibe el título de Villa durante el gobierno de Agapito García Dávila. Más de cien años después, el 26 de marzo de 1982 es elevada a la categoría de Ciudad, en un decreto firmado por el entonces Gobernador Alfonso Martínez Domínguez. Actualmente el municipio de Apodaca, cuya población y urbanización es la de mayor crecimiento del área metropolitana, puede considerarse a su vez subdividido (no oficialmente) en siete antiguos "poblados originales", que son: Huinalá, La Encarnación, Agua Fría, Santa Rosa, San Miguel y El Mezquital, además de la Cabecera Municipal. En el hemisferio norte, en el noreste de México, en el estado de Nuevo León y al noreste de la ciudad de Monterrey, el centro de la plaza principal de la cabecera de Apodaca se encuentra ubicado a 25° 46’ 54” de latitud Norte, 100° 11’ 54,42” de longitud Oeste y a una altura de 431 metros sobre el nivel del mar. La distancia en línea recta hasta el Palacio de

Gobierno de Nuevo León, ubicado en el centro histórico de Monterrey, es de 17 Km; y al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo, 7 Km (Google Earth).El municipio de Apodaca cuenta con un superficie continental de 23 803 hectáreas (238,03 kilómetros cuadrados: INEGI, 2005), prácticamente sin elevaciones por estar enclavado en un valle. Los municipios en su colindancia son: al norte, Salinas Victoria y General Zuazua; al este, Pesquería; al sur, Juárez y Guadalupe; y al oeste, San Nicolás de los Garza y Escobedo. Además de las autopistas a Saltillo y a Monterrey desde el aeropuerto, por el municipio de Apodaca atraviesan las carreteras federales Monterrey-Laredo y Monterrey-Miguel Alemán. El boulevard Carlos Salinas de Gortari nace en la cabecera del municipio y es una vía alterna hacia la ciudad de Monterrey. En el entorno se observarán mezquites, huizaches, uñas de gato, cenizos, anacuas, comas, anacahuitas, granjenos, chaparros, encinos, palmas, palmeras de dátiles y cactus varios incluyendo nopales; con suerte, se verán conejos, liebres, tuzas, coyotes, tlacuaches, patos, palomas, distintas aves canoras y rapaces, y pequeños reptiles del tipo serpiente, lagartijas, tortugas y camaleones. La temperatura media anual en Apodaca es de 18 °C, su clima es extremoso: en invierno puede descender a 5 °C bajo cero y en el verano subir hasta 45 °C.

Análisis y evaluación del lugar: descripción general

Ubicación del colegio Liceo de Apodaca: Virrey de Velasco No. 500, Col. Rinconada Colonial de Apodaca, N.L. México

Latitud : 25°14´41,53524”N Vientos: Noreste verano, Sureste invierno

Longitud: 99°57´5,41944”O Lluvias: 683mm promedio anual

Altitud: 449m Hora Zona UTC-5 DST, hora de verano central

Vientos Noreste en verano

Vientos Sureste Invierno

Sol de Verano

Sol de invierno

Análisis y evaluación del lugar: descripción general

Colindancias y vecinos:

NORTE: Tierras de cultivos industriales

OESTE: Empresas industriales

ESTE: Fraccionamientos habitacionales

SUR: Ciudad de Apodaca

Tierras de cultivos industriales

Fraccionamientos habitacionales Empresas Industriales

Ciudad de apodaca

TEMPERATURA; media anual en Apodaca es de 18 °C,

CLIMA: extremoso: en invierno puede descender a 5 °C bajo cero y en el verano subir hasta 45 °C

FLORA: mezquites, huizaches, uñas de gato, cenizos, anacuas, comas, anacahuitas,

granjenos, chaparros, encinos, palmas, palmeras de dátiles y cactus varios incluyendo nopales

FAUNA: conejos, liebres, tuzas, coyotes, tlacuaches, patos, palomas, distintas aves canoras y

rapaces, y pequeños reptiles del tipo serpiente, lagartijas, tortugas y camaleones

Vista satelital del predio 2005

Análisis y evaluación del lugar: historicos

Vista satelital del predio 2014, se observa una deforestación del la zona este que colinda con el colegio debido a la construcción de una zona residencial

Análisis y evaluación del lugar:historicos

Área deforestada

Análisis y evaluación del lugar: predio

El terreno de 2,289 m2 donde se realizará el proyecto cuenta con las siguientes características:

Desnivel : 1 metro

Tierra: Arcillosa, caliche a 30 cm aprox.

Flora: Pasto y hierba, 2 mezquites jóvenes (uno dentro del terreno otro en banqueta)

Vecinos: Pared de colegio, dos calles y quinta con árboles frutales y milpa, frente a la calle Paseo Virrey de Velazco se tiene un parque arbolado con

plantas regionales.

Agua: De pozo donde se encontraron sales minerales naturales silicatos y pocos nitratos, hierro, agua pesada en general, es importante tomar en

cuenta que puede haber contaminación de metales pesados por las empresas aledañas y además se cuenta con agua del estado (clorada).

Análisis y evaluación del lugar: predio

En este plano se describe las principales vertientes de agua de lluvia y los captadores que podríamos aprovechar. Recordando que se tiene un promedio anual de: 650 ml

1) Captador del techo del patio. 800 m2 aprox. 2) Captador del techo de salones (dirección) 300m2 aprox 3) Captador del Techo de secundaria. 750 m2 aprox.

1

2

3

4

5

4) Agua que baja desde las canchas de futbol 5) Agua de calle, paseo Virrey de Gumez

Análisis y evaluación del lugar: predio

Otras influencias al predio, tenemos que valor nos aportan estos durante la evolución del proyecto

1) Trafico de autos en gran proporción (ruido, calor, CO2) 2) Trafico de autos en menor proporción 3) Animales como liebres y coralillos gatos del parque, pastos, hojas para composta.

1

4) Vecino que también cultiva(ruido provocado por nosotros, gallinas) 5) Vientos predominantes en invierno

2

3 4

5

Análisis y evaluación del lugar: topografía e infraestructura del predio

Otras influencias al predio, tenemos que valor nos aportan estos durante la evolución del proyecto

1) Desnivel de 1m de la parte noroeste hacia la parte sureste 2) Pared de ladrillo 3) Malla ciclónica

4) Accesos 5) Leguminosas

1

2

3

4

5

Análisis y evaluación del lugar: topografía, dimensiones e instalaciones

Otras influencias al predio, tenemos que valor nos aportan estos durante la evolución del proyecto

Electricidad :220 v y 110v, para tener sistema de riego automatizado Luz alógena en la noche, esto ayuda a que llame a palomillas y otros insectos voladores, también puede afectar a las gallinas y conejos. Transformador ocasiona ondas magnéticas en la zona noreste Los árboles son mezquites que ayudan a que la tierra en esa parte este nitrogenada.

Análisis y evaluación del lugar: tierra

E5 C=25

A2 C=15 A1 C=20 A3 C=22 A4 C=10 A5 C=8

B1 C=16 B2 C=24 B3 C=15 B4 C=17 B5 C=9

C1 C=17 C2 C=8 C3 C=10 C4 C=8 C5 C=10

D1 C=4 D2 C=5 D3 C=4 D4 C=10 D5 C=8

E1 C=3 E2 C=4 E3 C=25 E4 C=25

Se realizaron excavaciones de la tierra y pruebas de profundidad (c) a lo que se concluye lo siguiente: a) Tierra con PH neutro cargado a alcalino 7.5 b) Compactada, la parte mas profunda que se pudo

hacer la prueba fue de 25 cm como en la zona E5 c) Lugares de mayor humedad y profundidad: A1, B2,

E3, E4, E5 d) Lugares menos húmedos y profundos: B1, D1, E2,

D2, D3 e) Tierra: Arcillosa con algunas partes de Limo f) Poca vida orgánica: encontramos lo básico como

Bacillus, Azotobacter, Pseudomonas, Thiobacillus, Agrobacterium, Actinomicetos y Rhizobium.

g) Plantas: diente de león, pasto tres barbas, navajita, cardo mariano, madreselva y calabaza del vecino.

h) Insectos: Mariposas, palomilla, grillos, chapulines, babosas, pulgones, cochinillas, cucarachas, catalinas, abejas, avispas, reconocidos hasta el momento.

NOTA: Es importante incorporar composta rica en nitrógeno y fosfatos para tener un mejor crecimiento de la hortaliza, además de cultivar planta nitrogenadoras como leguminosas y gramineas.

Concepto de diseño:agua

Áreas para tomas de agua:

1) Las características para las tomas de agua debe de ser: Tubería galvanizada de ¾” colocada de manera subterránea y llaves de paso.

2) Los grifos también con salida de ¾” para hacer conexiones de manguera o llenado de recipientes para los animales.

Toma de agua principal

Subtomas

Concepto de diseño: zonas

Zonas determinadas por la viabilidad del terreno, entradas,

salida e influencias externas:

1) Gallinero: se coloca lo mas lejano del área de automóviles y lo mas cercano a los jardines de pastoreo.

2) Conejero: aprovechando la pared se puede formar de una manera mas simple la estructura para los conejos y en posición este-oeste 3) Tanque de peces y espacio para nado, bebedero, atracción de insectos. 4) Composteros: cercano a todas las zonas. 5) Huertos de hortalizas y medicinal: posición este-oeste, entrada principal para observarlo a diario. 6)Huerto de Frutales: zona este para crear una barrera contra viento de invierno y atracción de fauna por estar frente al parque.

1

2

3

6

1

4

5

Ciclo de entradas y salidas

Todos los elementos tienen que ver, no existen desperdicios, el rendimiento dependerá de la constancia y el aprendizaje a diario. Comenzamos con los desperdicios de la cocina que se llevan a la composta de la cual sacamos los fermentos para nutrir nuestras hortalizas, estas además de darnos un rendimiento en forma de vitaminas y minerales, también tendremos semillas y se liga con los conejos para darles de comer, a lo cual obtenemos carne y piel, de la excreta del conejo obtenernos mas alimento para las gallinas y de estas obtenemos huevo, gallinaza que es alimento para peces y plumas, estas ultimas excelentes para la composta, de los peces obtenemos proteína y la parte baja del tanque de peces nos servirá como fermento para los frutales

DESPERDICIOS COMPOSTA FERMENTOS COCINA/ALUMNO

SEMILLAS HORTALIZAS Y

FRUTALES BANCO DE SEMILLAS

GALLINERO HUEVO Y CARNE

CONEJERO ESCRETA CARNE/PIEL

TANQUE ESCRETA PECES

GALLINAZA Y PLUMAS

Proceso anual

Este es un estimado de cómo se podría estar trabajando con dos personas en todo el proyecto y con ayuda de los

estudiantes, obviamente este proceso se puede acelerar si se consiguen los recursos y sobre todo personal.

Proyecto

Tierra viva Liceo de Apodaca

Composta y fermentos

Composta La lombricomposta es un método cada vez mas popular de composteo pasivo y se reconoce como el composteo del futuro- Para elaborar la lombricomposta se introduce la lombriz roja «lumbricus rubellus» que a veces se puede encontrar en el estiércol de vacas y caballos, también llamada “lombriz californiana” (Eisrnia fetida ). Si creamos las condiciones óptimas para que se desarrollen las lombrices, ellos nos pueden elaborar un humus/ abono de excelente calidad sin que nosotros tenemos que hacer el trabajo de hacer las pilas y traspalear. En general uno empieza con una pequeña cantidad de lombrices que un conocido nos comparte de su composta: al principio se les da pequeñas cantidades de la materia orgánica, que tenga accesible, mezcladas con tierra. Las lombrices pueden procesar, una vez acostumbradas al alimento, cualquier materia orgánica, hay compostas, que procesan puro estiércol o desperdicios de cocina. Los lombrices comienzan a procesar la materia orgánica, cuando está suave y ya medio descompuesta, por esto a veces se recomienda precompostear en una pila durante una o dos semanas, antes de darlas a las lombrices, especialmente cuando hay grandes cantidades de material fresco. Algunos manuales recomiendan no agregar demasiados cáscaras de los cítricos. Poco a poco se añade mas materia orgánica, conforme se van reproduciendo los lombrices. A veces puedes añadir cantidades muy pequeñas de cenizas o cal, para balacear la acidez. Cuidado con los excesos de humedad, pero tampoco deje secar su composta, porque los lombrices dejan de reproducirse y se van. Necesitan una humedad relativa de 70% en el suelo. La temperatura ideal para que se reproduzcan en de 21 centígrados. No les gustan las temperaturas elevadas o fríos excesivos. Ubicar en un rincón protegido y sombreado no demasiado lejos de la cocina. La lombricomposta terminada ( en general consiste de los excrementos de las lombrices) se considera “oro” para nutrir plantas y hortalizas, es una tierra riquísima en materia orgánica, minerales y nutrientes. Los contenedores pueden ser cajas de plástico (con drenaje para el exceso de agua), de madera, o bien contenedores hechos de tabique o cemento. Para separarlas de la tierra se les agrega alimento en nada mas una esquina de la caja durante unos días, así todas se concentran en esta esquina y la tierra puede cosecharse del resto de la caja. Otra forma de cosechar la tierra es colocarla al sol directo por unos minutos, las lombrices huyen de la luz del sol y la tierra se puede extraer poco a poco retirando las capas de arriba

Compostero Nuestra recomendación son dos composteros es de 1x1x1.5m en madera reciclada, con bisagras de acero inoxidable de 3”, debe de tener tapa en la parte inferior para poder retirar nuestro humus, así mismo es importante tenerlo en un lugar donde de preferencia no le de el sol. Es muy importante tener en cuenta que no debemos de colocar ni derivados de leche , ni carne ni cítricos ya que alteraría el PH de nuestra composta.

Fermentos La mejor forma de aplicar nustro humus de composta es con los fertilizante líquido orgánico, que consiste en dejar fermentar la composta ya preparada, para esto hay que seguir el siguiente procedimiento: 1.- En un recipiente, por ejemplo una cubeta de 19 Lts. O un tambo de 200 Lts. Poner un cuarto de composta. 2.- Agregar agua hasta llenar (3/4 de agua) 3.- Dejar fermentar (hace espuma al revolver, lo cual conviene hacer diario o cada 3er día durante 30 a 45 días). 4.- Una ves preparado el fermento puede aplicarse directo y agregar a cada planta ¼ de Litro tres veces por semana para las macetas preparadas con nuestro sistema de Organopónía o bien puede rebajarse con 2 o 3 partes de agua para el caso de plantas en tierra. Si es temporada de lluvia este FLO de composta puede aplicarse sin diluir. Fig. Diagrama para la elaboración de fermento de composta o estiércol. No olvidemos que al preparar nuestra composta casera estaremos contribuyendo a la solución al creciente problema de la basura. Siempre será conveniente separar la basura y clasificarla de acuerdo a su material. Si contamos con Vermicomposta o composta preparada con la ayuda de lombrices, el fermento será de mucho mejor calidad y se lograran mejores resultados, sin embargo, el mejor fermento para la Organopónía es de orina humana fermentada.

Fermentos La orina fermentada. Hemos constatado que el uso de la orina fermentada resulta una excelente opción como fertilizante liquido orgánico (FLO). Esto es debido a que en ella se encuentra Todos los nutrientes que las plantas requieren para su crecimiento y gracias al proceso de fermentación se logra que se formen millones de microorganismos benéficos para el proceso de composteo y por tanto para que la hojarasca con los que se llenan los recipientes se convierta en tierra de hoja. Al utilizar nuestra propia orina tenemos la oportunidad de devolver a la naturaleza parte de lo que ella nos ha dado a través de los alimentos y el agua y de esta manera participamos activamente en el ciclo natural de los nutrientes. Para preparar el FLO de orina fermentada hay que seguir el siguiente procedimiento, el cual es mucho mas rápido que el de fermento de composta, si es que no tenemos la composta preparada. 1.- Llenar botellas de vidrio o plástico de un litro y medio 2.- Agregar un “pellizco” (aprox. Una cucharada) de tierra negra por cada litro y medio 3.- Dejar fermentar durante cuatro semanas (29 días) sin tapón o con tapón entre abierto 4.- Diluir en agua a razón de 10 a 30 partes de agua por una de FLO 5.- Aplicar a nuestra planta un vasito de 200 a 250 ml. Por cada cubeta de 19 Lts o mas para caso de recipientes mas grandes pero tomando como referencia el dato de la cubeta (los vasitos de yogurt o de crema son la medida ideal). Esto hay que hacerlo de preferencia 3 veces por semana. Fig. Diagrama para preparar FLO de orina

Fermentos Sabemos que el FLO preparado a base de orina esta listo para usarse cuando: • Cambia de color a amarillo oscuro o café claro (como agua de tamarindo) • Cambia de color (se pueda notar el olor a amonio) y aunque conserva su perfume a “establo” no es un olor que no se tolere • Es mas denso o espeso que al principio Si deseamos aplicar FLO a las plantas que crecen en tierra es necesario diluir a razón de 30 a 50 partes de agua por una de FLO y aplicar cada 15 días o cada mes. En cambio para sistemas de Organopónía como ya se menciono, se aplican 2 a 3 vasitos de ¼ cada semana con una dilución de una parte de FLO para 10 lts de agua Finalmente, cave señalar que cuando separamos la orina para elaborar FLO ahorramos agua en caso de contar con escusados de agua. Para el caso de escusados secos, estos resultan especialmente adecuados para combinar su uso con el aprovechamiento tanto de la orina como de la excreta en procesos de reciclaje orgánicos. Fermento de estiércol. Se prepara igual que el fermento de composta, con el mismo procedimiento y proporciones. Se puede usar estiércol de caballo, burro, vacas, aves, conejos o algunos animales de circo, no usar de gatos, perros, cerdos ni humanos pues pueden transmitir algunas enfermedades si no se les da un tratamiento previo.

Fermentos Dosis. Al iniciar nuestros contenedores o recipientes se siguen el siguiente paso: Se llenan los recipientes con hojarasca y se aprieta muy bien. Conviene mencionar que si solo se tienen hojas provenientes de eucaliptos es necesario humedecerlas y airearlas para que despidan su perfume antes de poder usarlas en la organoponia. Esto se debe a que el eucalipto contiene una sustancia que impide o retarda el crecimiento de otras plantas. Si las hojas de eucalipto están mezcladas con las de otros árboles y no pasan de un 20% entonces no es mayor problema y se pueden usar. Una vez lleno el recipiente se aplica las siguientes dosis de fermentos, pensando que vamos a preparar una cubeta de las de 19 lts. Si usamos llantas hay que multiplicar por 2 o por 3 las dosis aquí indicadas según sea el tamaño de las llantas. FLO de composta 6 lts. FLO de orina 3 lts. FLO de estiércol 10 lts. Estas dosis son solo para el inicio. Son dosis de activación del proceso de composteo de la hojarasca. Las dosis de mantenimiento son: FLO de composta: 1 vasito de ¼ de litro cada 3er DIA sin diluir. FLO de orina: 1 vasito de ¼ de litro cada 3er DIA diluido por lo menos con 10 litros de agua por 1 de FLO FLO de estiércol: 2 vasitos de ¼ de litro cada 3er DIA sin diluir. Recordemos que si deseamos aplicar FLO de orina a planta que crecen en tierra es necesario diluir a razón de 30 a 50 partes de agua por 1 de FLO y aplicar solo cada 15 días o cada mes.

Proyecto

Tierra viva Liceo de Apodaca

Huerto biointensivo

Huerto biointensivo La cama de cultivo (también conocida como cantero, camellón, tablón o melga) es el área donde vamos a transplantar o plantar. El paso más importante en el método biointensivo es su preparación. Se necesita crear una estructura de suelo ideal y los nutrientes apropiados para que las plantas crezcan sanas y constantemente. La tierra floja y fértil permite que las raíces penetren con facilidad y que continuamente circulen nutrientes hacia el tallo y las hojas. Por tanto, una planta de almácigo transplantada en un suelo aireado, húmedo, con materia orgánica y nutrientes naturales se desarrollará muy fuerte y resistente a las plagas y enfermedades. Las dimensiones ideales de la cama son 6.5 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 60 centímetros de profundidad. Los pasillos deben medir entre 50 y 40 centímetros. En todo caso, el largo de la cama depende del terreno adecuado disponible. Se recomienda empezar con una cama para desarrollar habilidades y después aumentar el número en los años siguientes hasta cumplir nuestra meta. El ancho de la cama lo determina principalmente el largo de los brazos de la persona que cultivará la cama. Para calcularlo se mide la distancia de la punta de la nariz a la punta de los dedos de la mano y se multiplica por dos. El riego, abonado, deshierbe y cosecha se deben hacer desde fuera de la cama; si se hace más de una, se tiene que considerar el ancho de los pasillos para no pisarla y no compactar el suelo. Cuando realizamos la doble excavación y el trasplante utilizamos la tabla de herramientas recomendadas.

Herramientas

El suelo es uno de los recursos más valiosos de los seres vivos y del planeta, por lo que es necesario cuidarlo, abonarlo y mantenerlo limpio de químicos tóxicos. El huerto familiar se hace en un terreno pequeño cercano a la casa para cultivar hortalizas y alimentar a nuestra familia. Proporciona vegetales nutritivos y fortalece el suelo con composta y la siembra de cultivos especiales. Para controlar plagas no utiliza insecticidas, herbicidas o fungicidas. Tampoco emplea fertilizantes químicos, ya que el uso de abonos naturales proporciona beneficios al suelo, el agua, las plantas, los animales y las personas, además de que representa menos gastos de producción. La palabra biointensivo se refiere al desarrollo biológico potente del suelo, mientras que el método biointensivo es un tipo de agricultura viable para la producción orgánica e intensa de alimentos, que no emplea maquinaria ni químicos. En la década de los ochenta del siglo pasado, en California, Estados Unidos, Ecology Action (Acción Ecológica) inició este método y ahora se usa en más de 130 países. El método replica a la naturaleza, lo que implica que el huerto siempre esté cultivado. Las plantas deben colocarse juntas para que se cubran, protejan y se den sombra, favorecer la retención de agua en el suelo y que no crezca la maleza. El huerto debe estar cerca de fuentes de agua; protegido de animales, vientos, corrientes de agua, y recibir luz abundante. El tamaño depende de las necesidades familiares y/o del terreno libre: desde dos hasta 100 metros cuadrados, o incluso más. Para tener un huerto con el método biointensivo debemos cumplir escrupulosamente los siguientes principios o fundamentos: • Doble excavación. • Uso de composta. • Siembra cercana. • Asociación y rotación de cultivos. • Uso de semillas de polinización abierta. • Cultivo para la producción de composta y generación de carbono y calorías. • Cuidado integral. En este manual se presentan estos principios de manera sencilla y práctica para que cualquier persona interesada pueda establecer un huerto familiar biointensivo en buenas condiciones, construir un suelo vivo y fértil, y obtener alimentos.

Huerto biointensivo

El suelo es el elemento fundamental para que nuestro huerto familiar biointensivo tenga elevados rendimientos, donde las plantas obtienen lo necesario para crecer, dar frutos y semillas de buena calidad. El suelo debe tener vida abundante (bacterias, hongos, insectos) y restos de plantas, como raíces, tallos y hojas; es decir, materia orgánica. En el suelo hay presencia de:

El suelo, al igual que

una persona, nace, crece, se alimenta,

se puede enfermar y muere. Por eso, antes

de poner un huerto, debemos conocer los

cuidados y la “nutrición” que requiere el suelo

para obtener cosechas sanas y abundantes.

Aire. El suelo debe tener espacio para el crecimiento de las raíces y el movimiento de los organismos. En un suelo apretado, sin aire, es difícil mantener la vida. Agua. El suelo debe tener suficiente humedad para que las plantas absorban los nutrientes y para que los microorganismos obtengan agua.

Materia orgánica. Está formada por restos de plantas, insectos, bacterias, hongos y excrementos. Permite que muchos de los minerales y nutrientes lleguen a las plantas y le den estructura o cuerpo al suelo. Minerales. Ayudan al crecimiento sano de las plantas. Plantas (vegetación). Las raíces de las plantas le dan estructura al suelo (lo retienen y sostienen) y evitan que se desgaste, deslave o erosione. Por ello, el suelo siempre debe estar protegido por plantas. Si se considera la importancia de estos componentes y se aplican los principios del método biointensivo, favoreceremos la vida en el suelo y restituiremos su fertilidad, o podremos formarlo si no tenemos el suficiente en nuestro terreno. Un suelo sano y bien alimentado proporciona a la planta lo necesario para su crecimiento sano y fuerte, con frutos y nutrientes abundantes para nuestra familia.

Huerto biointensivo

Para comenzar nuestro huerto familiar: 1. Elegir el lugar donde colocar el huerto. 2. Verificar que el suelo sea adecuado o por lo menos que no haya rocas grandes. Si el terreno es rocoso podemos formar poco a poco suelo, por lo que se sugiere hacer canteros o cajones para ahí comenzar a formar suelo. 3. El huerto debe orientarse de norte a sur, es decir, a lo largo, para que reciba la mayor cantidad de luz posible. 4. El huerto debe estar junto a una cerca o algunos árboles para protegerlo de los vientos fuertes. 5. Hay que cercarlo para impedir la presencia de animales silvestres y domésticos. 6. El tamaño del huerto depende de las necesidades de la familia y/o del terreno disponible. 7. En la planeación y distribución de las camas de cultivo se debe cuidar que el huerto sea fácil de trabajar, esté bonito y protegerlo de corrientes de agua. Herramientas recomendadas

Las herramientas de trabajo deben ser sencillas y funcionales. No necesitamos herramienta o maquinaria costosa y complicada. Recomendamos bieldo jardinero, pala recta, rastrillo, cultivador largo, cultivador, trinche y cuchara para trasplante. Además, se requiere un cuchillo plano, redondo y sin filo para el trasplante del almácigo, cubetas de 20 litros y tabla para trasplante y doble excavado de 1.4 metros por 0.8 metros y 12 milímetros de grosor. El pico y azadón, o pala de cuchara, son opcionales. Estas herramientas cuidan el suelo, no se requiere gran esfuerzo físico para utilizarlas y son económicas.

Huerto biointensivo

Preparación de la cama de cultivo La cama de cultivo (también conocida como cantero, camellón, tablón o melga) es el área donde vamos a transplantar o plantar. El paso más importante en el método biointensivo es su preparación. Se necesita crear una estructura de suelo ideal y los nutrientes apropiados para que las plantas crezcan sanas y constantemente. La tierra floja y fértil permite que las raíces penetren con facilidad y que continuamente circulen nutrientes hacia el tallo y las hojas. Por tanto, una planta de almácigo transplantada en un suelo aireado, húmedo, con materia orgánica y nutrientes naturales se desarrollará muy fuerte y resistente a las plagas y enfermedades. Las dimensiones ideales de la cama son 6.5 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 60 centímetros de profundidad. Los pasillos deben medir entre 50 y 40 centímetros. En todo caso, el largo de la cama depende del terreno adecuado disponible. Se recomienda empezar con una cama para desarrollar habilidades y después aumentar el número en los años siguientes hasta cumplir nuestra meta. El ancho de la cama lo determina principalmente el largo de los brazos de la persona que cultivara la cama. Para calcularlo se mide la distancia de la punta de la nariz a la punta de los dedos de la mano y se multiplica por dos. El riego, abonado, deshierbe y cosecha se deben hacer desde fuera de la cama; si se hace más de una, se tiene que considerar el ancho de los pasillos para no pisarla y no compactar el suelo. Cuando realizamos la doble excavación y el trasplante utilizamos la tabla mencionada en la sección Herramientas recomendadas. Mucha gente piensa que la profundidad de la cama que sugerimos es excesiva, pues la mayoría de las herramientas manuales y la maquinaria agrícola solo llegan a penetrar 30 centímetros en el suelo. No obstante, si investigamos la extensión de las raíces, comprenderemos la importancia de nuestra recomendación: lechuga, 1.20 metros; zanahoria, 2.38 metros; maíz, 1.20 metros; jitomate, 1.22 metros; betabel, 3 metros; alfalfa, 20 metros; coliflor, 90 centímetros.

Huerto biointensivo

Las plantas se alimentan por las raicillas o los pelos de las raíces. Si el suelo está flojo y con la profundidad adecuada, la planta desarrollará más pelos, los cuales penetrarán más hondo. Así, la planta se alimentará con facilidad y crecerá mejor, al no gastar mucha energía en perforar la tierra. Las raíces bien desarrolladas aumentan la resistencia de las plantas a las plagas y enfermedades. Para trazar la cama debemos colocar cuatro estacas, una en cada esquina, y amarrar y extender una cuerda, mecate o rafia entre ellas para delimitarla. Doble excavación Éste es el primero y uno de los más importantes principios del método de cultivo biointensivo, pues su práctica permite la entrada de aire al suelo, con lo que ayudamos a que la vida se desarrolle mejor y se retenga más agua para las plantas. En pocas palabras: la doble excavación nos ayudara a que cada cama sea como un enorme y esponjoso pastel viviente. Antes de iniciar, debemos preparar bien el terreno, es decir crear las condiciones necesarias para que el esfuerzo sea menor. Si cultivamos por primera ocasión una cama debemos hacer lo siguiente: 1.- Si el suelo está seco y es muy arcilloso, después de trazar bien la cama, es recomendable regarlo media hora por la tarde o noche durante tres días. 2.- Posteriormente se deshierba y con el bieldo jardinero se aflojan los primeros 30 centímetros de suelo. 3.- Se vuelve a regar la cama, pero ahora por 445 minutos, de preferencia por la tarde, y se deja que el suelo descanse un día. 4.- Para mejorar la textura del suelo, si éste es muy arcilloso, se puede esparcir una cubeta y media de arena por cama. 5.- Dependiendo de las condiciones del suelo se deben de incorporar a la cama (por cada 10 metro cuadrados) las siguientes cantidades de composta:

Si es buen sueldo seis cubetas de 20 litros. Si es muy pobre, no tiene suficiente materia orgánica o es muy arenoso o arcilloso, 12 cubetas de 20litros sólo una vez. Es preferible tener en composta antes de comenzar nuestro huerto, pero si no se cuenta con ella, podemos añadir estiércol seco y fermentado (maduro), aproximadamente unas tres cubetas la primera vez.

Huerto biointensivo

6.- Se riega la cama ligeramente, a mano durante 10 minutos, y se tapa de preferencia con costales, plástico o si es posible con malla sombra; se deja descansar un día. La doble excavación se realiza una vez al año, de preferencia para los cultivos de primavera-verano, ya que a inicios de esta última estación comienzan las lluvias, por lo que con los 60 centímetros de suelo flojo se tendrá mayor capacidad para captar agua suficiente y tener reserva para los cultivos de invierno. Para la doble excavación necesitamos pala recta, el bieldo jardinero, el rastrillo, el cultivador largo y la tabla. Debemos ejecutar los siguientes pasos: 1.- Cavar en un lado de la cama una zanja de 30 centímetros de profundidad y 40 centímetros de ancho; el largo dependerá de lo ancho de la cama. La tierra que se saca se coloca en las cubeta (aproximadamente siete), para después hacer la composta y los almácigos. 2.- Aflojar la tierra del fondo de la cama con el bieldo jardinero a 30 centímetros de profundidad; si el suelo está muy seco o compacto se le puede agregar el agua necesaria. 3.- Si es la primera vez que se realiza la doble excavación en la cama y la tierra es muy pobre en nutrientes y materia orgánica, se debe poner en el fondo de la zanja una capa de cuatro centímetros de composta o de un centímetro de estiércol maduro. 4.- En los siguientes 30 o 40 centímetros, excavar otra zanja, y con la tierra de esta segunda zanja tapar la primera. 5.- En la segunda zanja aflojar otra vez el fondo de la cama con el bieldo jardinero y repetir los pasos dos al cinco hasta terminar la cama. 5.- Dependiendo de las condiciones del suelo se deben de incorporar a la cama (por cada 10 metro cuadrados) las siguientes cantidades de composta:

Huerto biointensivo

6.- Usar la primera que se sacó y que metimos en las siete cubetas para la composta, los almácigos o para tapar la última zanja. 7.- Nivelar la cama con el rastrillo. 8.- Esparcir sobre la superficie de la cama siete cubetas de 20 litros con composta; si se tiene también agregar los abonos orgánicos recomendados en la sección Uso de composta y otros abonos. 9.- Incorporar estos nutrientes picando con el cultivador largo o el rastrillo. 10.- La cama está lista para sembrar o trasplantar. 11.- Si no se va a sembrar o trasplantar ese mismo día, se recomienda regar la cama tres minutos a mano, imitando la lluvia, y se tapa con costales, tela o malla sombra. Con la doble excavación aflojamos la tierra a 60 centímetros de profundidad. Es posible que la primera vez sólo se alcancen de 35 a45 centímetros de profundidad. No hay que preocuparnos, está bien para un inicio, no es necesario forzarnos demasiado ni maltratar las herramientas; con el paso de los años cada vez que se realice la doble excavación la profundidad aumentará entre siete y 15 centímetros gracias a las raíces de las plantas, las lombrices, los ácidos de la composta y la constante humedad. La cama así preparada tiene la textura y los nutrientes apropiados para ser sembrada. A pesar de haber tomado de cinco a siete cubetas de suelo, la altura de la cama se eleva entre cinco y diez centímetros. Lo importante es añadir oxígeno al suelo y con la doble excavación lo incorporamos ayudamos a la vida en el suelo, lo que hará una cama saludable con plantas sanas. Uso de composta y otros abonos El objetivo de utilizar abonos es mejorar la calidad de nuestro sueño año con año, cuando fertilizamos la cama de cultivo. Muchos minerales y nutrientes los podemos encontrar en algunos tipos de abonos o en la composta, que es el mejor abono que podemos producir en nuestro huerto familiar biointensivo. Usaremos como abono estiércoles, fertilizantes orgánicos (de origen natural) y, de preferencia, composta.

Huerto biointensivo

Si nuestro suelo no tiene 60 centímetros de

profundidad y la mayoría es roca, es posible hacer las

camas elevadas, elaborando composta y creando

suelo por encima del nivel. Podemos colocar ladrillos

o tablas para que l suelo no se desparrame, es decir,

hacer canteros o cajones largos donde depositar el

suelo. A esto se le conoce como camas elevadas.

Abonos orgánicos (de origen natural) Los abonos orgánicos también se conocen como fertilizantes orgánicos de origen natural. Proporcionan nitrógeno, para producir las proteínas que la planta requiere para su crecimiento; fósforo, para que la planta aprovecha los nutrientes del suelo; y potasio, para transportar adecuadamente los nutrientes en la planta. Éstos son los elementos principales que le darán equilibrio a nuestro huerto. Dichos abonos pueden

comprarse en mercados especializados y forrajeras.

Recomendamos el uso de los siguientes abonos: Para nitrógeno: alfalfa molida o harina de pescado. Agregar hasta dos kilos de alfalfa molida por cama por año. Para fósforo: harina de hueso, roca fosfórica, excremento de murciélago (guano). Incorporar hasta dos kilos de roca fosfórica molida por cama por año Para potasio: cenizas de madera o leña o granito triturado (polvo). Colocar hasta 700 gramos de cenizas de madera por cama por año.

Huerto biointensivo

Siembra cercana

La siembra cercana

se puede realizar

directamente de la

semilla a la cama, o

en el almácigo y el

trasplante del

mismo en la cama.

Una vez que la cama fue preparada con la doble excavación y abonada con composta y fertilizantes orgánicos, se encuentra lista para ser sembrada, ya que cuenta con nutriente, textura, materia orgánica, está esponjosita y huele bien: ¡es una cama biointesiva! La siembra cercana significa que las plantas se siembran a una distancia menos a la que la agricultura comercial y tradicional recomiendan. Si la cama está bien preparada se aprovechará mejor el espacio. Se recomienda plantar a “tresbolillo” en forma de hexágono (como se muestra en la imagen), de manera que la distancia entre planta y planta sea siempre la misma; ésta variará según el tipo y la variedad de planta. Todas las plantas deben tener el mismo acceso a los nutrientes, además de que sus hojas se toquen para crear una “sombra viviente”

Ventajas de esta siembra: Reduce la evaporación. Limita el crecimiento de malezas. Impide la proliferación de plagas. Crea un microclima apropiado para la variedad sembrada.

Huerto biointensivo

Siembra directa

El método recomienda la siembra en almácigos, pero si se desea la siembra directa debemos considerar la manera de distribuir la semilla en la cama y la profundidad de la siembra. La distribución será como ya se comentó a “tresbolillo”, en forma hexagonal y la profundidad será igual a tres veces el grosor de la semilla. En el anexo 1 presentamos las distancias ideales de algunas hortalizas. Conviene auxiliarse de una varita con la distancia adecuada o un marco de malla de gallinero para poner las semillas en su lugar. No se recomienda la siembra en surcos, pues se desperdicia espacio, agua y trabajo, ni caminar entre los surcos, ya que se compacta la tierra y el rendimiento es menor.

Siembra en almácigo Los almácigos son pequeños cajones donde se siembran directamente las plantas para facilitar su germinación y se comiencen a desarrollar en las mejores condiciones. La siembra en almácigo es muy ventajosa: las plantas están en un solo lugar, se pueden cuidar mejor, se gasta menos agua, tiempo y energía.

Se sugiere que los almácigos sean cajas de madera de 60 centímetros de largo por 35 centímetros de ancho y 10 centímetros de profundidad. Son útiles los cajones o rejas con los que transportan rutas y verduras. El largo y ancho pueden variar, pero no la profundidad, porque si las raíces de las plantas tocas el fondo, “sienten” que han alcanzado su límite de crecimiento y envejecen prematuramente, florean o dan frutos pequeños e inútiles.

Huerto biointensivo

La tierra para almácigo se prepara mezclando por partes iguales suelo común preferentemente de la cama, composta y tierra vieja de almácigos anteriores. Si el suelo es muy arcilloso, se le puede agregar uno o dos puños de arena por cajón. Cuando se prepara almácigo por primera vez, en vez de tierra vieja de almacigo se utiliza arena. Debemos humedecer un poco la mezcla y posteriormente realizar la siembra. Al igual que en la siembra directa, las semillas deben sembrarse a una profundidad de tres veces su diámetro y cubrirse con composta cernida. Todas las plantas pueden sembrarse en almácigo y después trasplantarse al suelo. La familia de la col y el brócoli, el jitomate, el chile y el amaranto, por ejemplo, pueden sembrarse una vez y trasplantarse hasta dos veces la plántula a un segundo almácigo. El almácigo debe mantenerse húmedo, libre de hierbas y protegido del sol excesivo, lluvias, heladas y granizo; de ahí la importancia de que las medidas de las cajas sean las adecuadas para transportarlos con facilidad. En el anexo 1 se incluyen tablas maestras para la siembra de algunos cultivos, las distancias entre plantas en la cama y en el almácigo, así como la profundidad requerida y si es necesario trasplantar entre almácigos.

El trasplante Cuando la planta está lista, es decir, después de tres a cinco semanas de estar en el almácigo, dependiendo del tipo y variedad de plata, es momento del trasplante. El trasplante genera estrés a la planta. Para que no lo sufra demasiado y no pierda energía en el proceso de adaptación / recuperación, hay que: 1.- Preparar bien la cama, con la doble o simple excavación, abonarla e incorporar la composta y los fertilizantes orgánicos los primeros 10 centímetros de la capa del suelo, con el uso del cultivador largo.

2.- Regarla un poco, de preferencia tres días antes. 3.- Realizar el trasplante por la tarde, cuando hace menos calor, para que por la noche la planta pueda recuperarse. 4.- Tocar lo menos posible la planta, hacerlo con delicadez y no manipular las raíces.

Huerto biointensivo

Para el trasplante ocupamos la tabla que utilizamos en el doble excavado, la cuchara de trasplante, el cultivador, el trinche y una varita con la medida de la distancia adecuada entre planta y planta. El trasplante lo haremos de la siguiente forma: 1.- Colocamos la tabla en la cama, la cual recorreremos conforme se avance en el trasplante. 2.- Con la varita hacemos unos pequeños aguajeros y trazamos en forma de triángulo (“tresbolillo”) la distancia entre planta y planta.

3.- Con el trinche sacamos cuidadosamente la plántula del almácigo y con la cuchara de trasplante en el agujero marcado abrimos el suelo, colocamos la planta hasta las dos primeras hojitas, también conocidas como hojas falsas o cotiledones y tapamos. 4.- Conforme avanzamos, con el cultivador aflojamos la tierra que se compactó por nuestro peso y el de la tabla. 5.- Después del trasplante regamos durante cinco minutos. Podemos usar la malla sombra los primeros 15 días y regar a diario para que las plantas se recuperes del estrés y comiencen a crecer saludables.

Huerto biointensivo

Asociación de cultivos Lo mismo que sucede con la gente ocurre con las plantas; algunas se llevan muy bien y otras no, por lo que no conviene sembrarlas juntas, pues no crecerían. Cuando una plántula está en edad de ser trasplantada establece relaciones cada vez más estrechas con las plantas que la rodean. Estas relaciones son especialmente importantes entre las plantas adultas a medida que se van desarrollando de acuerdo con su tipo y variedad, esencias y aromas diferenciados. Cuando sembramos ciertas plantas junto a otras se benefician, pero algunas no, como, por ejemplo, el ajenjo, cuyas secreciones tóxicas de hojas y raíces no permiten el desarrollo adecuado de las plantas a su alrededor, o el eucalipto, que forma desiertos en sus inmediaciones. Esos mecanismos particulares posibilitan a dichas plantas sobrevivir y aumentar su población. Nuestros antepasados practicaban la asociación de cultivos en el huerto y ahora el método biointensivo la retoma. Para asociar cultivos debemos: 1.- Buscar la vinculación adecuada de plantas, que mejores su sabor, tamaño o resistencia. 2.- Evitar asociaciones inconvenientes de plantas, es decir, de la misma familia o que requieran el mismo tipo de nutrientes para impedir la competencia entre éstas y la pérdida excesiva de minerales en nuestro suelo. 3.- Aprovechar las propiedades tóxicas o repelentes de determinadas plantas para proteger el huerto de insectos y plagas. Tener dos cultivos diferentes al mismo tiempo en una misma cama nos proporciona dos cosechas y más alimentos en poco espacio. La asociación de cultivos beneficia a las plantas en materia de salud y crecimiento; nutrición y protección física; y control de insectos y plagas. La mayoría de las hierbas medicinales y plantas aromáticas sirven para el control de plagas e insectos en el huerto, por lo que siempre debemos asociarlas o tenerlas alrededor o en lugares especiales en nuestro huerto. El tomillo, la mejorana, la hierbabuena, la menta, el romero, la albahaca, entre otros, por su olor repelen insectos y plagas, además de que mejoran el sabor de ciertas hortalizas.

Las flores como el cempasúchil, el cosmos (mirasol), el cempasúchil enano, las petunias, atraen algunos escarabajos que depositan sus huevecillos en los frutos de determinadas hortalizas, cereales y maíz, lo cual evita plagas nocivas. También atraen insectos benéficos que favorecen la polinización y aumentan el rendimiento en las cosechas.

Huerto biointensivo

Nombre Compatibles Incompatibles Ajo y cebolla Betabel, fresa, jitomate, lechuga Leguminosas (frijol, ejote,

chícharo) Apio Puerro o poro, frijol de mata, jitomate,

coliflor, col, brócoli No aplica

Berenjena Frijol, papa No aplica Betabel Cebolla, colirrábano Frijol de guía Calabaza Maíz Papa Cebollin Zanahoria, jitomate Chícharo, frijol Col – familia (col, coliflor, brócoli)

Plantas aromáticas, papa, apio, eneldo, manzanilla, salvia, menta, romero, betabel, cebolla

Fresa, jitomate, frijol de guía

Chícharo Zanahoria, nabo, rábano, pepino, maíz, frijol, la mayoría de las hortalizas y plantas aromáticas.

Cebolla, ajo, gladiola, papa, cebollín

Espárrago Jitomate, perejil, albahaca No aplica Espinaca Fresa No aplica Frijol Papa, zanahoria, pepino, coliflor, col,

ajedrea, la mayoría de las hortalizas y plantas aromáticas

Cebolla, ajo, gladiolas, cebollín

Fresa Frijol de mata, espinaca, borraja, lechuga, cebolla

Col

Frijol de guía Maíz, ajedrea, girasol Cebolla, betabel, colirrábano, col Frijol de mata Papa, pepino, maíz, fresa, apio, ajedrea Cebolla Girasol Pepino Papa Jitomate Cebollin, cebolla, perejil, espárrago,

cempasúchil, albahaca, zanahoria Colirrábano, papa, hinojo, col

Lechuga Zanahora, rábano, *fresa, pepino, cebolla No aplica Maíz Papa, chícharo, frijol, pepino, calabaza de

castilla, calabaza No aplica

Nabo Chícharo No aplica Papa Frijol, maíz, col, rábano picante ** Calabaza de castilla, calabaza,

pepino, girasol, jitomate, frambuesa

Pepino Frijol, maíz, chícharo, rábano, girasol, lechuga

Papa, plantas aromáticas

Perejil Jitomate, espárrago No aplica Puerro o poro Cebolla, apio, zanahoria No aplica Rábano Chícharo, capuchina, lechuga, pepino No aplica Soya Crece junto a cualquier planta y ayuda a

todo No aplica

Zanahoria Chícharo, lechuga orejona, cebollín, cebolla, puerro o poro, romero, salvia, jitomate

Eneldo

*La siembra contigua de lechuga, zanahoria y rábano da muy buenos resultados. ** Recomendamos plantar cempasúchil y berenjena en las esquinas como señuelo para el escarabajo de la papa. Fuente: Jeavons John (2002), Cultivo biointensivo de aliementos, una publicación de CULTIVE BIOINTESIVAMENTE M.R., sexta edición, Ecology Action, Willits, California, Estados Unidos, Ten Speed Press, pp.173 y 174.

Rotación de cultivos Como se mencionó, el suelo siempre debe tener plantas para que las raíces lo sostengan, le den estructura y guarde la mayor humedad posible. La rotación de cultivos es un principio que debemos seguir fielmente para que el suelo esté protegido por las plantas. Las plantas tienen diferentes hábitos de alimentación y crecimiento. Algunas necesitan muchos nutrientes, “como mucho”, y si se cultivan dos veces seguidas en el mismo suelo agotan sus elementos y minerales. En una tercera temporada consecutiva de siembra de la misma planta ( o antes), la cosecha será muy pobre. Para una adecuada rotación es necesario conocer las plantas y sus hábitos. Ello se logra con tiempo y observación, así como aplicando las siguientes reglas básicas:

1.- En el método biointensivo, clasificamos las plantas en: Donantes (leguminosas como frijol, habas, alfalfa, veza de invierno, lentejas, por ejemplo), que ayudan a abonar el suelo. Consumidoras ligeras (lechugas, rábano, betabel, zanahoria, hierba y plantas de olor, entre otras), que no requieren muchos nutrientes del suelo. Voraces (papa, jitomate, maíz, calabaza, chile, ajo, girasol, avena, sorgo, ajo, cebolla, granos como trigo y centeno, por citar algunas), que necesitan una alta cantidad de nutrientes para desarrollarse y que pueden agotar el suelo. 2 .- En la temporada principal (primavera – verano) no debemos plantar el mismo cultivo o a un miembro de su familia en la misma cama durante dos años seguidos. En áreas donde se pueden plantar dos o más cultivos en la misma cama durante el año, no debemos plantar dos veces el mismo cultivo o a un miembro de su familia. Es ideal plantar un “cultivo de ciclo breve” de aproximadamente 60 días después de la temporada principal: las variedades de frijol de rápida maduración y el amaranto son muy útiles. 3.- En el ciclo otoño-invierno podemos plantar los granos de invierno, por ejemplo, después de haber sembrado alguna consumidora ligera o principalmente una donadora (leguminosa). Si sembramos una planta voraz es recomendable plantar después una leguminosa como la veza de invierno, el haba de invierno y la alfalfa, para que posteriormente en la temporada principal el suelo esté recuperado y con suficientes nutrientes. 4.- Otra opción es cultivar una mezcla de semillas de granos de clima frío (como el trigo, el centeno o el triticale) con leguminosas (como la veza de invierno y la haba) y cosechar toda la plantación antes de que madure. Posteriormente plantar un cultivo principal a tiempo para que pueda madurar, y lo que cosechamos inmaduro usarlo para hacer composta.

Huerto biointensivo

La producción de muchos de nuestros alimentos depende de semillas híbridas, de unas cuantas variedades, las cuales son comercializadas por empresas trasnacionales. Ciertamente los rendimientos son altos, pero los cultivos requieren grandes cantidades de agua, fertilizantes e insecticidas con costos cada vez más elevados, y los dos últimos causan más problemas al ambiente que beneficios. En el método biointensivo utilizamos semillas de polinización abierta, las que empleaban nuestros abuelos para sus cultivos. Son conocidas en muchos lugares como criollas y nativas. Estas semillas son las que la naturaleza creó y, por tanto son recursos naturales valiosos para los seres humanos, ya que nos proporcionan alimentos. Por eso es importante su uso y conservación. Además, muchas de ellas son patrimonio de las naciones, como el maíz que es capital natural y cultural de los mexicanos, pues es originario de nuestro país.

Para producir nuestras semillas debemos: 1.- Cuidar que la cama esté bien hecha con el doble excavado, tenga composta suficiente y las mejores plántulas. 2.- Seleccionar con cuidado las mejores plantas de la cama, las más sanas, vigorosas y frondosas, que hayan germinado mejor y más pronto, que sean más resistentes a las plagas, el calor y la falta de agua. 3.- Dedicar al menos cinco plantas de cada especie para producir semillas con la fuerza para diversificarse, a fin de asegurar la diversidad genética. 4.- Cuidar las planas seleccionadas con más esmero, ponerles estacas, dejarlas crecer, florecer y que formen la semilla. Las flores y las semillas deben estar secas, por lo que al regar hay que evitar mojarlas. 5.- Procurar que la cosecha sea en un día seco y soleado. 6.- Poner la semilla en una malla de alambra o papel absorbente, colocarlo en un lugar seco, tibio y aireado por cinco días a la sombra. 7.- Guardar la semilla seca y limpia en un frasco con tapón de rosca bien cerrado en un lugar fresco y seco. Para proteger la semilla del calor y la humedad, introducir en el frasco una pequeña bolsa de cenizas blancas de madera. 8.- Anotar en una etiqueta o papel el nombre del cultivo, su variedad y fecha de cosecha, y colocarla dentro del frasco. Si atendemos estas sencillas instrucciones, además de intercambiar semillas con amigos o vecinos, y observar cuidadosamente el proceso, no necesitaremos comprar semillas para producir nuestros alimentos. “Al guardar semillas de una planta híbrida nunca estará seguro de los resultados, nunca sabrá qué clase de planta crecerá, no se reproduce de la misma manera que las semillas originales”.

Huerto biointensivo

Semillas híbridas Semillas de polinización abierta Debemos comprarlas, nos hacen dependientes Podemos producirlas, somos independientes

Requieren fertilizantes y pesticidas Podemos usar composta y abonos orgánicos

Necesitan mucha agua Necesitan menos agua Las semillas que producen no sabemos en qué planta se convertirán

Las semillas que producen se convertirán en la misma clase de planta

No las podemos reproducir El proceso de producción de semillas es natural

Se puede guardar la semilla, pero su casta no es fiel

Podemos conservar e intercambiar semillas

Son más vulnerables, menos tolerantes Son más resistentes No tienen experiencia, es decir su genética no tiene memoria para la adaptación

Están adaptadas a nuestra región, tienen experiencia genética para acondicionarse a la diversidad de fenómenos de clima y suelo

Privilegian unas cuantas variedades. Preservan la diversidad genética

Tabla 3. Desventajas del uso de semillas híbridas vs ventajas del uso de semillas de polinización abierta

Cultivos para la producción de composta Para que nuestro huerto familiar biointensivo siempre tenga suficiente materia orgánica y nutrientes, así como una buena estructura en el suelo, debemos abonarlos con composta, la cual podemos elaborar a partir de ciertos cultivos y tenerla permanentemente disponible. Por lo general, en invierno es difícil producir algunas hortalizas u otros cultivos que no son resistentes a las heladas o muy bajas temperaturas. Entonces debemos aprovechar para sembrar ciertos cultivos con los que podamos hacer composta, aquellos que aporten materias seca o verde. La elaboración de composta requiere de suelo y materias verde y seca. La mayoría de las hortalizas proporcionan en pocas cantidades estas materias. Por ello se sugiere sembrar algunas leguminosas y cereales de los que aprovechamos las semillas como alimento y los tallos y hojas como ingredientes para la composta.

Huerto biointensivo

Los cultivos para materia seca se cosechan hasta su ciclo final, cuando ya necesitamos colectar la semilla. Lo recolectado, incluidos los tallos y hojas secas, lo guardamos en un lugar protegido de la lluvia y seco, para cuando cosechemos cultivos para materia verde tener suficiente materia seca para producir nuestra composta. Los cultivos para materia verde se cosechan, como su nombre lo dice, cuando están verdes, o sea inmaduros. Este tipo de cultivos deben cosecharse en plena floración, antes de que comiencen a dar frutos, para que los nutrientes se queden en las plantas y puedan posteriormente incorporarse en la composta. Cuidado integral El octavo principio del método biointensivo consiste en integrar todos sus fundamentos. La correcta aplicación de cada uno de ellos potenciará los beneficios: alta productividad en pequeños espacios; ahorro de agua, energía y fertilizantes; uso de abono orgánico; y salud y fertilidad del suelo.

Huerto biointensivo

Planta Distancia entre plantas (centímetros en la cama de cultivo

Distancia de siembra en el primer almácigo (en centímetros o al voleo)

Semanas en el primer almácigo

Distancia de siembra en el segundo almácigo (en centímetros)

Semanas en el segundo almácigo

Semanas hasta la madurez (aproximado)

Acelga 20 2.5 3-4 7-8

Ajo 10 17-44

Albahaca 15 Al voleo 1-2 3.8* 3 6-8

Apio 15 Al voleo 4-6 2.5* 4-6 12-16

Berenjena 46 2.5 5-6 5** 3-4 10-11

Betabel 10 2-5 3-4

Brócoli 38 2.5 8-9

Calabacita 45 5 3-4 7-9

Calabaza 45/76 5 3-4 14-16

Camote 22.5 (más 22.5 de profundidad)

Se siembran los cortes con un mínimo de dos botes directos en la cama 13-17

Cebolla 10 Al voleo 6-8 14-17

Chícharo guía 10 2.5 1-2 10-11

Chícharo mata 7.5 2.5 1-2 8-10

Col 30/38/45 2.5 3-4 5** 5-6 9-16

Col de Bruselas 45 2.5 3-4 5** 5-6 11-13

Coliflor 38 2.5 3-4 5** 5-6 8-12

Espinaca 15 2.5 3-4 6-7

Frijol ejotero guía 15 2.5 1-2 8-9

Frijol ejotero mata 15 2.5 1-2 8

Jitomate 46/56/61 2.5 4-6 5** 3-4 8-13

Lechuga Romana 30 Al voleo 1-2 3.8* 2-3 11-13

Melón 38 5 3-4 12-17

Papa 22.5 (más 22.5 de profundidad)

Se siembran los cortes con un mínimo de dos brotes directo en la cama 9-17

Pepino 30 2 3-4 7-10

Perejil 12.5 Al voleo 2.3 5* 6-8 10-13

Chile 30 2.5 2.3 5** 5-7 9-11

Pimiento 30 2.5 2-3 5** 5-7 9-12

Poro (puerro) 15 Al voleo 8-12 19

Rábano 5 3-9

Remolacha 17.5 2.5 3-4 8-12

Sandía 30/46/53 5 3-4 10-13

Zanahoria 7.5 Al voleo 3-4 9-11

Anexos Anexo 1. Tablas maestras para la siembra de algunos cultivos Hortalizas

Profundidad de almácigo de 7.5 centímetros * Profundidad de almácigo de 15 centímetros **

Planta Distancia entre plantas (centímetros en la cama de cultivo

Distancia de siembra en el primer almácigo (en centímetros o al voleo)

Semanas en el primer almácigo

Distancia de siembra en el segundo almácigo (en centímetros)

Semanas en el segundo almácigo

Semanas hasta la madurez (aproximado)

Amaranto Follaje 15

semilla 30

Al voleo 1 3.8* 3 Follaje 6

semilla 12

Avena 12.5 2.5 1-2 13-17

Cacahuate 22.4 5 2-4 17

Cebada 12.5 2.5 1-2 9-10

Centeno 12.5 2.5 1-2 17

Frijol 15 2.5 1-2 12

Garbanzo 10 2.5 1-2 9

Girasol Follaje 23

semilla 61

2.3 2-3 12

Haba 15 2.5 2 13-17

Lenteja 10 2.5 1-2 12

Maíz 37.5 2.5 3-5 días 11-16

Mijo 17.5 2.5 2-4 10-13

Quínoa 30 Al voleo 1 3.7* 3 16

Ajonjolí 15 Al voleo 3 13-17

Sorgo 18 2-5 2-3 13

Soya 15 2.5 2 16-17

Trigo 12.5 2.5 1-2 16-20

Cereales, leguminosas y oleaginosas

Profundidad de almácigo de 7.5 centímetros *

Planta Distancia entre plantas (centímetros en la cama de cultivo

Distancia de siembra en el primer almácigo (en centímetros o al voleo)

Semanas en el primer almácigo

Distancia de siembra en el segundo almácigo (en centímetros)

Semanas en el segundo almácigo

Semanas hasta la madurez (aproximado)

Alfalfa 12.5 Al voleo 8 12 al primer corte, de 5 a 9

después

Cardo

santo

17.5 2.5 2-3 5** 3-4 Cosechar a la maduración

de los tallos

Teosintle 53 2.5 2-3 11-18

Trébol 12.5 Al voleo 8 17-26

Trigo

Sarraceno

Al voleo 9-13

Veza de

invierno

Al voleo 12-15

Linaza Semilla 12.5 fibra

7.5

2.5 2-3 12-14

**Profundidad de almácigo de 15 centímetros. Fuente: Jeavons, John (2002), Cultivo biointesivo de alimentos, una publicación de CULTIVE BIOINTESIVAMENTE M.R., sexta edición, Ecology Action, Willits, California, Estados Unidos, Ten Speed Press, pp. 104-131.

Cultivos de cobertura, materia orgánica para composta y forrajeros

Remolacha

(Quenopodiáceas)

Perejil

(Umbelíferas)

Girasol

(Compuestas)

Remolacha, remolacha forrajera,

espinaca, acelga, orzaga, quínoa

Zanahoria, apio, perejil, hinojo, cilantro Lechuga, escarola, girasol, salsifí,

alcachofa, cardo santo, pataca

Cebolla

(Aliáceas)

Pasto

(Gramíneas)

Tabaco

(Solanáceas)

Ajo, cebolla, puerro, poro, cebollinos Maíz, arroz, cebada, trigo, avena,

centeno, mijo, sorgo

Jitomate, papa, ají, chile, pimiento,

berenjena

Chícharo

(Leguminosas)

Calabaza

(Cucurbitáceas)

Col

(Crucíferas-Brassicas)

Frijol, chícharo, haba, habichuela,

ejote, lenteja, soya, garbanzo,

cacahuate, jícama.

Pepino, calabaza, melón, sandía,

calabazas gigantes, calabacita,

chilacayote

Brócoli, col, coliflor, colinabo, col

rizada, berza, rábano, nabo, apio.

Menta

(Labiadas)

Campanilla

(convolvuláceas)

Malva

(malváceas)

Albahaca, hierbabuena, menta,

romero

Camote Okra o quimbombó

Amaranto

(Amarantáceas)

Liláceas

(Liliáceas)

Trigo

(Gramíneas)

Amaranto, quelite Espárrago. Trigo, ruibarbo, triticale, pastos

Anexo 2. Tabla de las familias para la asociación y rotación de cultivos

Fuente: Jeavons, John, Mercedes; Martínez, Juan Manuel (2006), Método de minicultivo biointesivo sustentable. Manual de capacitación, Suplemento de Ecology Action, Willits, California, Estados Unidos, Ten Speed Press, pp. 15.

Temporada de cultivo Rango de Temperatura

(°C)

Rango óptimo de temperatura (°C) Planta

Cultivos de temporada

fría

Cero Esparrago, Ruibarbo

4.5 - 24 15.5 - 18 Acedera, acelga, berza, betabel, brócoli, col,

colecitas de Bruselas, colinabo, colirrábano,

chirivía, espinaca, ejote, ancho, nabo, rábano

7 - 24 15.5 - 18 Achicoria, alcachofa, apio, coliflor, col china,

chícharo, hinojo,lechuga, mostaza, papa,

perejil, zanahoria, lechuga escarola.

7 - 29 13 - 24 Ajo, cebolla, cebollín, echalote, poro, salsifí

Cultivos de temporada

templada

10 – 26.5 15.5 – 21 Frijol, frijol ayocote

10 - 35 15.5 - 24 Maíz, caupí, espinaca de Nueva Zelanda

10 - 32 18 - 24 Calabacita, calabaza de castilla

15.5 - 32 18 - 24 Melón, pepino

Cultivos de temporada

cálida

18 - 29 21 - 24 Jitomate, pimiento dulce.

18 - 35 21 - 29 Berenjana, camote, ocra, pimiento, sandía

chile.

Anexo 3. Tabla de rangos de temperatura óptimos para el crecimiento de algunos cultivos.

Según la región se debe definir el calendario de siembra. Fuente: Jeavons, John (2002), Cultivo biointesivo de alimentos, una publicación de CULTIVE BIOINTESIVAMENTE M.R., sexta edición, Ecology Action, Willits, California, Estados Unidos, Ten Speed Press

Planta Mínima °C Rango óptimo Óptima °C Máxima °C

Acelga 4 10 - 30 30 35

Apio 4 5.5 – 21 21 30

Berenjena 15.5 24 – 32 30 35

Betabel 4 10 -30 30 35

Calabacita 15.5 21 – 35 35 38

Calabaza de castilla 15.5 21 – 32 35 38

Cebolla 2 10 – 35 24 35

Col 4 7 – 35 30 38

Coliflor 4 7 - 30 26.5 38

Chícharos 4 4 – 24 24 30

Chirivía 2 10 – 21 18 30

Ejote 5.5 15.5 – 30 26.5 35

Espárrago 10 15.5 – 30 24 35

Espinaca 2 7 – 24 21 30

Frijol Ayocote 15.5 18 – 30 30 30

Jitomate 10 15.5 – 30 30 35

Lechuga 2 4 – 26.5 24 30

Maíz 10 15.5 – 35 35 40.5

Melón 15.5 24 – 35 32 38

Nabo 4 15.5 – 40.5 30 40.5

Ocra 15.5 21 – 35 35 40.5

Pepinop 15.5 15.5 – 35 35 40.5

Perejil 4 10 – 30 24 32

Pimiento 15.5 18 – 35 30 35

Rábano 4 7 – 32 30 35

Sandía 15.5 21 – 35 35 40.5

Zanahoria 4 7 - 30 26.5 35

Anexo 4. Temperaturas adecuadas del suelo para la germinación de semillas de algunas hortalizas

Fuente: Jeavons, John (2002), Cultivo biointesivo de alimentos, una publicación de CULTIVE BIOINTESIVAMENTE M.R., sexta edición, Ecology Action, Willits, California, Estados Unidos, Ten Speed Press

Plaga de insectos Plantas para su control

Áfido Mastuerzo (capuchina), hierbabuena, ortiga, abrótano, ajo

Áfido lanudo Mastuerzo (caouchina)

Babosa Acolchado de hoja de roble, casca

Chinche de la calabaza Mastuerzo

Chinche de la papa Lino, berenjena, cempasúchil enano

Escarabajo de la papa Berenjena, lino, ejote, cempasúchil

Conchuela de frijol Papa

Escarabajo japonés Geranio blanco, datura

Escarabajo pulga Ajenjo, menta

Escarabajo rayado Rábano

Gorgojo Ajo

Gorgojo de junio Acolchado de hoja de roble, casca

Gusano en las cabras Zanahoria

Gusano en los caballos Hojas de hierba lombriguera, poleo

Mariposa de la col Salvia, romero, hisopo, tomillo, menta, ajeno, abrótano

Mosca Nogales, ruda, hierba lombriguera, aspersiones de ajenjo,

jitomate

Mosca negra Cultivos intercalados, ortiga

Mosquito Leguminosas

Mosquito de la malaria Ajenjo, abrótano, romero

Palomillas Salvia, santonilla, lavanda, menta, ortiga

Piojo Ricino, azafrán, poleo

Anexo 5. Insectos dañinos y plantas útiles para su control *

Se realiza con infusiones de las plantas y aspersiones, y con el cultivo de plantas en las esquinas o junto a los cultivos. Fuente: Jeavons, John (2002), Cultivo biointesivo de alimentos, una publicación de CULTIVE BIOINTESIVAMENTE M.R., sexta edición, Ecology Action, Willits, California, Estados Unidos, Ten Speed Press, p. 187.

Glosario Ácido de la composta. Sustancia que produce la composta al fermentarse. Ayuda a la degradación de algunas rocas y nutre el suelo. Almácigo. Cajones para la germinación y los primeros días de vida de la planta. Pueden ser de madera, rejas, cubetas Bacteria. Microorganismo que ayuda a la planta a digerir algunos minerales del suelo. Biológico, origen. Que proviene de la naturaleza, de lo vivo; su origen es natural y vivo. Cama de cultivo. Lugar donde se siembra o se trasplantan los cultivos; sus dimensiones pueden variar. Composta. Abono de origen natural elaborado de plantas verdes, secas y suelo. Degradación. Disminución de los nutrientes, estructura y vivida en el suelo. Deslave. Desmoronamiento del suelo a causa del agua. Erosión. Desgaste de la superficie del suelo donde se encuentra la mayor parte de la materia viva y minerales. Estiércol. Excremento de cualquier animal. Fertilizante. Sustancia que se adiciona a un terreno para aumentar su rendimiento y producción. Fertilizante orgánico. De origen natural o de la naturaleza, abonos, minerales, entre otros. Fertilizante químico. De origen químico derivado de petróleo y productos artificiales. Fósforo – fosfato. Elemento químico constituyente de los organismos vivos; en las plantas ayuda a la floración y los frutos. Granito. Piedra compacta y dura.

Hortaliza. Planta comestible que se cultiva en los huertos. Humus. Materia orgánica del suelo procedente de la descomposición, por fermentación o putrefacción, de los restos de plantas y animales. También se le conoce así al excremento de la lombriz de tierra. Intensivo. Que siempre se tiene un cultivo en la tierra, uno después de otro. Maduración. Etapa en la que termina de formarse un fruto, planta, composta, cultivo Materia orgánica. Restos de origen natural. Conjunto de sustancias de origen natural y resto de plantas, animales, seres vivos microscópicos que habitan en el suelo. Microorganismos. Seres vivos muy pequeños. Nitrógeno. Elemento químico que se encuentra en la naturaleza y forma parte de los seres vivos; en las plantas ayuda al crecimiento de las hojas y tallos. Orgánica (o). De origen natural, que se encuentra y fue formado por la naturaleza. Patrimonio. Los bienes de una persona, familia, estado, o nación. Pila de composta. Cubo que se forma al elaborar y construir composta. Potasio. Elemento químico; mineral que en las plantas ayuda a la formación de los frutos y proporciona defensas contra enfermedades. Recurso. Bien o medio que utilizamos para vivir. Silvestre. Que se cría en la naturaleza. Suelo. Capa superior de la corteza terrestre capas de sostener la vida vegetal. Vermicomposta. Excremento de la lombriz de tierra, humus de la lombriz Información recabada de: El huerto familiar biointensivo. Introducción al método de cultivo biointensivo, alternativa para

cultivar más alimentos en poco espacio y mejorar el suelo, se terminó de imprimir en mayo de 2010,

en Color Vivo S.A. de C.V., Francisco González Bocanegra 47-B, Col. Peralvillo, 06220, México, D.F.de SAGARPA

Concepto de diseño:agua

Áreas para tomas de agua:

1) Las características para las tomas de agua debe de ser: Tubería galvanizada de ¾” colocada de manera subterránea y llaves de paso.

2) Los grifos también con salida de ¾” para hacer conexiones de manguera o llenado de recipientes para los animales.

Opción a)

❖ Construcción con ladrillos en camas de 1x6.5x.48

❖ Mano de obra y 5 sesiones de taller para empleados y alumnos de 3 horas cada una para mantenimiento de huerto, y trabajo de composteo incluye folletos informativos por tema : $24,500.00 . Total: $60,249.00

CANTIDAD HERRAMIENTAS COSTO UNITARIO TOTAL

1 MANGUERA 1/2" 100M $1,916.00 $1,916.00

6 COPLES PARA MANGUERA $120.00 $720.00

1 CAJON DE COMPOSTA .60x.60x1 $2,450.00 $2,450.00

300 LOMBRICES $1.00 $300.00

1 40 PQT. DE SEMILLAS $600.00 $600.00

12 ALMACIGOS $40.00 $480.00

1 30m MALLA SOMBRA $1,850.00 $1,850.00

30 TUBOS DE PVC 13MM $15.00 $450.00

2 VARILLA DE 3/4 $11.82 $23.64

1500 LADRILLO TERRACOTA 3AG $3.75 $5,625.00

26 ARMEX 15X15X3 $96.87 $2,518.62

5 BULTO DE CEMENTO BLANCO 50 KG $155.20 $776.00

10 BULTOS DE CAL HIDRATADA 25 KG $46.49 $464.90

1 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO $9,750.00 $9,750.00

1 EXTENCION ELECTRICA 50M $650.00 $650.00

1 ENCHUFES Y CLAVIJAS $35.00 $35.00

18 m3 DE TIERRA $90.00 $1,620.00

15 COSTALES DE COMPOSTA $250.00 $3,750.00

5 GALONES DE ACEITE DE LINAZA $354.00 $1,770.00

TOTAL $35,749.16

MATERIALES HUERTOS LADRILLO

Opción b)

❖ Trabajo de mejora de suelo en camas de 1x6.5

MATERIALES HUERTOS SOBRE SUELO

CANTIDAD HERRAMIENTAS COSTO UNITARIO TOTAL

1 MANGUERA 1/2" 100M $1,916.00 $1,916.00

6 COPLES PARA MANGUERA $120.00 $720.00

1 CAJON DE COMPOSTA .60x.60x1 $2,450.00 $2,450.00

300 LOMBRICES $1.00 $300.00

1 40 PQT. DE SEMILLAS $600.00 $600.00

12 ALMACIGOS $40.00 $480.00

1 30m MALLA SOMBRA $1,850.00 $1,850.00

30 TUBOS DE PVC 13MM $15.00 $450.00

2 VARILLA DE 3/4 $11.82 $23.64

1 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO $9,750.00 $9,750.00

1 EXTENCION ELECTRICA 50M $650.00 $650.00

1 ENCHUFES Y CLAVIJAS $35.00 $35.00

6 m3 DE TIERRA $90.00 $540.00

10 COSTALES DE COMPOSTA $250.00 $2,500.00

15 BORDE PARA JARDIN $369.00 $5,535.00

TOTAL $27,799.64

❖ Mano de obra y 5 sesiones de taller para empleados y alumnos de 3 horas cada una para mantenimiento de huerto, y trabajo de composteo, incluye folletos informativos por tema: $24,500.00 . Total: $52,299.64