proyecto segundo grado bloque i a.e. (articulo)sg

11
PLANEACIÓN DE UN PROYECTO DE ESPAÑOL 2º GRADO Ámbito de Estudio Bloque I DATOS GENERALES: PLANEACIÓN DEL PROYECTO ¡COMPARAR PARA ACERTAR! ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(A): BLOQUE EN QUE SE UBICA(N) LA(S) PRÁCTICA(S): I FECHA DE DURACIÓN DEL PROYECTO: 24 de agosto al 3 de septiembre Datos Generales Nombre de la práctica que se trabajarán: Seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos. Ámbitos de la práctica que se trabajarán en el proyecto ESTUDIO Nombre del proyecto ¡COMPARAR PARA ACERTAR! Aprendizajes esperados o criterios 1) Los alumnos serán capaces de: 2) Seleccionar información sobre un mismo tema a partir de la lectura de diversos textos y al hacerlo: 3) Compararán los contenidos de las definiciones, ejemplos e ilustraciones. 4) Compararán los puntos de vista sobre el tema. Productos a elaborarse o evidencias Texto informativo Aspectos a evaluar o indicadores Tareas y trabajos Versión final Texto informativo Exposición de la información obtenida Autoevaluación Coevaluación 1

Upload: delmacmm

Post on 21-Jun-2015

414 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto parcial Bloque I AE

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Segundo Grado Bloque i a.e. (Articulo)Sg

PLANEACIÓN DE UN PROYECTO DE ESPAÑOL 2º GRADOÁmbito de Estudio Bloque I

DATOS GENERALES:PLANEACIÓN DEL PROYECTO

¡COMPARAR PARA ACERTAR!

ASIGNATURA:

ESPAÑOL

GRADO Y GRUPO:

NOMBRE DEL PROFESOR(A):

BLOQUE EN QUE SE UBICA(N) LA(S) PRÁCTICA(S): I

FECHA DE DURACIÓN DEL PROYECTO:24 de agosto al 3 de septiembre

Datos GeneralesNombre de la práctica que se trabajarán: Seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos.Ámbitos de la práctica que se trabajarán en el proyecto ESTUDIONombre del proyecto ¡COMPARAR PARA ACERTAR!Aprendizajes esperados o criterios 1) Los alumnos serán capaces de:

2) Seleccionar información sobre un mismo tema a partir de la lectura de diversos textos y al hacerlo:

3) Compararán los contenidos de las definiciones, ejemplos e ilustraciones.4) Compararán los puntos de vista sobre el tema.

Productos a elaborarse o evidencias Texto informativoAspectos a evaluar o indicadores Tareas y trabajos

Versión final Texto informativo Exposición de la información obtenida Autoevaluación Coevaluación

1

Page 2: Proyecto Segundo Grado Bloque i a.e. (Articulo)Sg

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 1

PROYECTO: ¡!Presento el proyecto mediante un problema en estilo “Problema en forma afirmativa que muestra una dificultad” «Condenamos la clonación humana, tanto con fines terapéuticos como reproductivos. El embrión, desde el momento de su concepción está revestido de la dignidad humana y bendecido con el don de la vida. La llamada clonación terapéutica no es otra cosa sino la peor instrumentalización de un ser humano, sacrificado en provecho de otros». Palabras dichas por el Cardenal de ItaliaEn plenaria analizamos el texto anterior y damos respuesta a las siguientes preguntas:1.- Opiniones personales al respecto2.- ¿Será necesario investigar más sobre el tema o tenemos información suficiente con este párrafo?3.- ¿Por qué creen que es importante comparar definiciones, ejemplos e ilustraciones de información de un mismo tema?¿Por qué es necesario comparar puntos de vista diversos sobre un tema?¿Sabes qué es un artículo de divulgación?¿Has leído alguno, cuál o de qué trata?Después de la actividad de presentación, presento los aprendizajes esperados en este proyecto, el producto que se obtendrá y los aspectos a evaluar.

Formamos equipos por número de lista, máximo 4 integrantes, se nombran roles al interior del equipo: responsable, secretario, control de tiempo y responsable de materiales, en caso de escuelas grandes se anexa la figura del responsable de calidad y eligen un tema sobre el cual elaborarán su artículo de opinión:Tarea: traer información de por los menos 3 fuentes e indicar las referencias bibliográficas de dichas fuentes.se puede utilizar los artículos que propone el libro de texto.

Si el profesor desconoce sobre la clonación, dar una breve lectura al artículo: ¿En qué consiste la clonación?http://www.unav.es/cryf/clonacion.html

Se reúnen los equipos, para llevar a cabo la siguiente actividad:Elaborar preguntas a partir de los temas y subtemas de su información.

Explicar mediante secuencia didáctica:Breve reseña de la importancia de la etimología y su función

2

Page 3: Proyecto Segundo Grado Bloque i a.e. (Articulo)Sg

Sesión 2

Sesión 3

Revisión de los materiales impresos mediante la elaboración del siguiente cuadro comparativo:

Ideas principales

Recursos que se utilizan para desarrollar las ideas de los párrafos(ejemplos, repeticiones, explicaciones, paráfrasis)

Expresiones y nexos que ordenan o encadenan la información

Uso de referencias cruzadas y ejemplos de cómo indicarlas

Notas bibliográficas y su función

Etimologías y su significado

Autor 1Autor 2

en los artículos de divulgación.Generalmente se esquematiza la información, siempre en el pizarrón, así atendemos visuales, auditivos y kinestésicos.

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 4

Los alumnos se reúnen en sus equipos y dan lectura al artículo “Astronomía en la antigüedad” p. 31LPA (Telesecundaria) y de no ser así leen 2 artículos contenidos en sus libros de texto y

3

Page 4: Proyecto Segundo Grado Bloque i a.e. (Articulo)Sg

elaboran la siguiente actividad:1.-Comparar los dos artículos leídos tomando en cuenta cuál es mejor de acuerdo al uso de: definiciones, ejemplos, ilustraciones, gráficas, y mencionen cuál es de mayor calidad e información más actual. Plenaria para resolver el punto 1 Los alumnos responden las siguientes preguntas1.-¿Qué función están cumpliendo en ambos artículos, las palabras: pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de…)Respuesta: Se usan como expresiones y nexos que se emplean para organizar, ordenar y enlazar ideas o argumentos, los cuales son muy útiles para escribir artículos.2.-Encontraste algunas palabras y su etimología ¿Cuáles?3.-Elegir una referencia de la bibliografía que creen que pueda ampliar la información del artículo. (Abordar la importancia de las Referencias cruzadas y los recursos gráficos que sirven para indicarlas. Respuesta: negritas, letras cursivas, números en subíndices, etc.)4. Identificar las notas bibliográficas de los dos artículos leídos y hablar de su importancia (Respuesta: saber la fuente de procedencia y si la información es confiable)

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 5

Solicito a los equipos que se reúnan nuevamente y comiencen a elegir un tema sobre el cual elaborarán el artículo de divulgación, de preferencia referente a algún tema de materias de segundo grado.Enlistamos los temas en el pizarrón, para evitar que se dupliquen, una vez que los equipos seleccionaron el tema comienzan a realizar lo siguiente:

Una lista de preguntas expresa sus inquietudes sobre el tema de investigación y está organizada de manera coherente, en temas y subtemas ¿Del tema elegido que quiero saber en particular? ¿Por qué quiero saberlo? ¿Qué finalidad persigo al investigar este tema? ¿Qué datos necesito saber? ¿Qué fuentes de investigación me servirán? ¿Qué otros temas se relacionan con el tema elegido? ¿Qué hago para ampliar mis fuentes de información?

.

4

Page 5: Proyecto Segundo Grado Bloque i a.e. (Articulo)Sg

Elaboramos el esquema de investigación (tema, subtemas…)Elijan tres textos donde pueden encontrar información para dar respuesta a sus preguntas.Utilicen las referencias cruzadas

GUÍA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO PARA EL MAESTRO Realizan una búsqueda eficiente de información en distintos

materiales.o Toman en cuenta los componentes gráficos de los

textos y las palabras relevantes para agilizar la búsqueda.

o Evalúan la calidad y actualidad de los textos, comparando algunos de sus elementos gráficos y de contenido.

o Utilizan las referencias cruzadas y bibliográficas para identificar otras fuentes.

Comparten y contrastan sus interpretaciones.o Refieren el contenido general del texto o el de pasajes

específicos para sostener sus interpretaciones.o Explican el sentido de pasajes específicos e identifican

la forma en que están organizados los párrafos.o Sostienen o redefinen sus interpretaciones de acuerdo

con argumentos basados en el texto. Señalan afinidades y diferencias en textos que tratan sobre el

mismo tema:o Describen las diferentes formas en que se presenta la

información.o Establecen conclusiones sobre los puntos de vista

manifestados en los textos.o Elaborar notas y los resúmenes que responden a las

preguntas formuladas. o En las notas, explican el sentido de pasajes específicos

y/o comparan la información de distintos textos sobre un mismo tema.

o En los resúmenes recuperan la estructura temática y la forma en que se presenta la información en el texto de referencia

o En cada una de las fichas de trabajo registran correctamente los datos de las fuentes: nombre del autor, título del material consultado, lugar de edición,

5

Page 6: Proyecto Segundo Grado Bloque i a.e. (Articulo)Sg

editorial y año de publicación. Planean la escritura de un texto informativo a partir de la lista

de preguntas.

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 6Los alumnos se reúnen en sus equipo y una vez afinados los detalles de tener su información, sus preguntas resueltas, sus notas, su bibliografía y comienzan a elaborar el borrador de artículo de divulgación o texto informativo, el cual debe contener los siguientes aspectos que forman parte de la escala valorativa:

Incluye un título Incluye los datos de los autores del artículo Incluyen una introducción, en la que se presenta el tema y se

argumenta su interés. En el desarrollo del contenido:

o La organización en temas y subtemas, está resaltada mediante títulos y subtítulos.

o Al inicio de los apartados y párrafos se expresan las ideas principales, las cuales se amplían por medio de explicaciones, paráfrasis y ejemplos.

o Incluye explicaciones o ejemplos claros y precisoso Citan las definiciones y señalan adecuadamente las

fuentes de donde se obtuvieron.o Se explican y utilizan de manera adecuada los términos

relacionados con el área y tema de investigación. Utiliza tablas, gráficas o esquemas para apoyar las

explicaciones Utiliza marcas gráficas que permiten diferencia el

planteamiento, desarrollo de ideas principales y de apoyo, cierre y conclusión.

A lo largo del texto utilizan nexos como: además, pero, sin embargo, entonces, después, por lo tanto, etc. para introducir ideas y expresiones que ordenan y jerarquizan los contenidos.

Plantea una conclusión Incluye las referencias bibliográficas de los materiales

utilizados La puntuación y la ortografía son adecuadas.Terminar borrador de artículo

Con esos mismos datos, se elabora la escala de valoración.

6

Page 7: Proyecto Segundo Grado Bloque i a.e. (Articulo)Sg

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 7

Se reúnen nuevamente en los equipos del día anterior para intercambiar los borradores del texto informativo, los equipos se regresan sus trabajos y comienzan en la corrección de los mismos, los cuales se calificarán la siguiente sesión.

Tarea: versión final del artículo de divulgación( lo deberá traer cada integrante del equipo)

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 8

Los alumnos se reúnen en sus equipos e intercambian nuevamente sus artículos de divulgación, pero en esta ocasión asignamos a cada aspecto una escala de 4,3,2,1 y obtenemos una calificación, la cual reportará el secretario de cada equipo, anotando los números de lista de sus compañeros evaluados.

Una vez registradas las calificaciones, los equipos comienzan a preparar la exposición, utilizando sus fichas , notas, resúmenes, esquemas.

.

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Sesión 9 y 10

Doy 15 minutos a los equipos para que concluyan la preparación de sus exposiciones. Mientras reparto la copia al responsable de cada equipo, para que consideren los aspectos que debe contener su exposición.

Rifamos mediante numeración de equipos, el orden de participación de cada uno de ellos.

Llevar una copia de evaluación de exposición, la cual se les entrega a los alumnos para que tomen en cuenta los aspectos generales a evaluar.

Recopilación de trabajos para portafolio de textos Autoevaluación y Coevaluación

Llevar una copia de evaluación de exposición, la cual se les entrega a los alumnos para que tomen en cuenta los aspectos generales a evaluar.

EVALUACIÓN DEL PROYECTODESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ASPECTOS A EVALUAR 1

1. Video de introducción2. Preguntas generadoras3. Cuadro de etimologías4. Cuadro de ideas principales5. Lectura y comparativo de artículos6. Elaboración del borrador7. Revisión del borrador

1. Tareas y trabajos: lista de control2. Borrador de Artículo de divulgación 3. Versión final de artículo de divulgación4. Exposición

1

7

Page 8: Proyecto Segundo Grado Bloque i a.e. (Articulo)Sg

8. Revisión de versión final9. Preparativo de exposición10. Exposición11. Coevaluación y autoevaluación

PRODUCTOS ASPECTOS A EVALUARArtículo de divulgación y exposición Escalas valorativas (texto y exposición)

Fecha__________________________Realizó Revisó Autorizó Sello

8