proyecto reutilización y reducción

4
“Proyecto de reutilización y reducción de basura” Curso: Educación Ambiental para la Sustentabilidad Profra.: Sandra María del Carmen Flores Castillo Equipo: Almazan Waldo Brenda Stephany Arredondo Domínguez Ma. José Cano Hernández Karla Rosario Gallegos Rangel Luz Imelda Orozco Martínez Lucero Lic. en Educación Preescolar 3° II 07 de Enero del 2014

Upload: hoozt-ue-sb

Post on 02-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto reutilización y reducción

“Proyecto de

reutilización y reducción de basura”

Curso: Educación Ambiental para la Sustentabilidad Profra.: Sandra María del Carmen Flores Castillo

Equipo: Almazan Waldo Brenda Stephany Arredondo Domínguez Ma. José Cano Hernández Karla Rosario

Gallegos Rangel Luz Imelda Orozco Martínez Lucero

Lic. en Educación Preescolar 3° II

07 de Enero del 2014

Page 2: Proyecto reutilización y reducción

Tema: “Reutilización y reducción de basura”

A partir de un problema detectado en el aula por los mismos alumnos, se creará

un producto utilizando material reciclado que dé solución al problema en el aula.

Justificación del proyecto

Los recursos de las escuelas en ocasiones son insuficientes para satisfacer las

necesidades de los alumnos y/o aula (como ventilación, iluminación, mobiliario,

etc.), por lo que es en la reutilización y el reciclado de basura donde podemos

encontrar solución a este problema. Es así como reutilizando materiales que nos

podrían parecer basura,se pretende así que se puedan crear instrumentos que

nos permitan satisfacer esta necesidad, fomentando la creatividad e ingenio de los

alumnos.

Competencias a desarrollar.

Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía,

relacionarsearmónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de

manera colaborativa;tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás;

reconocer yvalorar la diversidad social, cultural y lingüística

Ámbitos de aplicación.

Este proyecto se aplicará en las aulas de secundaria de 1er, 2do y 3er grado, sin

embargo podemos llevar a cabo este para solucionar problemas también en el

hogar, escuela y sociedad.

Preguntas

¿Cómo surge nuestro proyecto?

A partir de un trabajo escolar, cuyo objetivo es crear una conciencia ambiental

para la sustentabilidad.

¿Cómo nos afecta?

Genera ambientes de aprendizajes poco favorables que perjudican al alumno.

Page 3: Proyecto reutilización y reducción

¿Por qué atenderlo?

Para mejorar el ambiente en el que los alumnos se desenvuelven y favorecer los

procesos de enseñanza y aprendizaje.

PROYECTO

Objetivo: Que los alumnos comprendan que a través de la reutilización y reducción

de basura pueden crear artefactos útiles para otros propósitos.

Recursos materiales:Diversos materiales para la reutilización y creación de

artefactos para solucionar los problemas

Algunos de ellos pueden ser: cartón, papel, PET, latas, etc.

Recursos humanos: estudiantes de nivel básico de 1ro a 3er grado de Secundaria,

personal docente (directores, profesores de geografía, alumnos de la secundaria)

y docentes en formación de la Lic. En Educación Preescolar de 3° II

Recursos financieros: estos recursos serán determinados por los estudiantes de

cada grupo de Secundaria, ya que dependiendo de su artefacto a crear se fijaran

sus costos. No habrá un mayor o menor rango en cuanto a cifras económicas,

ellos deberán buscar los recursos a reutilizar para solucionar aquellas

necesidades en su aula.

Tiempo: 2 semanas

A partir del 13 de enero del año 2014, el grupo de docentes en formación de la

Normal mostrarán a los alumnos de los tres niveles de la escuela secundaria

presentaciones donde se muestre el impacto de los desechos del hombre (cuánta

basura se acumula, cómo afecta esto al ambiente en el que vivimos, qué se puede

hacer para reducir éstos daños y qué podemos hacer con eso que parece ser

basura o desechos junto con ello la regla de las tres erres).

Posteriormente se le planteará a cada grupo que con desechos como plástico,

papel, cartón, etc., se pueden crear artefactos que pueden ser útiles para las

personas (artículos que ayudan a solucionar problemas de la vida cotidiana).

Page 4: Proyecto reutilización y reducción

Cada grupo debe realizar el prototipo de su artefacto, especificar con qué

materiales está hecho y a qué problema puede dar solución.

Por ejemplo:

Un ventilador hecho con cajas de cartón, una hielera de unicel reciclada y un

motor de ventilador viejo, el cual sirve para solucionar el problema de mala

ventilación en el aula.

Cada prototipo se presentará en una exposición en el patio de la escuela el día 24

de enero del 2013, donde se describirán las especificaciones de producto, así

como una demostración del funcionamiento del mismo.

Para éste proyecto, se retoman varias actividades de educación ambiental y a

pesar de que estamos acostumbradas a trabajar en el nivel de preescolar,

realizamos adecuaciones en secundaria retomando la articulación de los niveles

de educación básica.