planificaciÓn del alcance y tiempo del proyecto de reducciÓn, reutilizaciÓn … · 2013. 2....

122
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (UCI) PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE EN EL OFIMALL ALINA TREJOS SOLEY PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS San José, Costa Rica Marzo 2006

Upload: others

Post on 30-Dec-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

(UCI)

PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE EN EL OFIMALL

ALINA TREJOS SOLEY

PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN

DE PROYECTOS

San José, Costa Rica Marzo 2006

Page 2: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

2

HOJA DE APROBACION

______________________________ __________________________ Ing. Xavier Salas Ceciliano M.Sc. Miguel Vallejo DIRECTOR DEL PROYECTO DIRECTOR RECTOR DEL PROGRAMA

________________________ Bach. Alina Trejos Soley

SUSTENTANTE

Page 3: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

3

DEDICATORIA

A Rosy Soley por su apoyo siempre, y por motivarme a seguir estudiando.

A todas las personas que colaboran diariamente con el Proyecto de Reciclaje

BOS, por su esfuerzo e interés.

Page 4: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

4

RECONOCIMIENTO

A todos los profesores de la Maestría de Administración de Proyectos, en

especial a Xavier Salas, por su apoyo durante la realización de este trabajo.

Page 5: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

5

TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................12

1.1 ANTECEDENTES.....................................................................................................................12 1.2 PROBLEMATICA U OPORTUNIDAD....................................................................................13 1.3 JUSTIFICACION DE PROYECTO...........................................................................................15 1.4 OBJETIVOS...............................................................................................................................17 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................17

2 MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................................19 2.1 MARCO REFERENCIAL O INSTITUCIONAL.......................................................................19

2.1.1 La Basura, un Problema Histórico........................................................................................19 2.1.2 Situación mundial de La Basura............................................................................................20 2.1.3 Métodos de manejo o disminución de generación de desechos sólidos.................................22 2.1.4 El Reciclaje, una práctica Internacional ...............................................................................26 2.1.5 Importancia del Reciclaje......................................................................................................28 2.1.6 Formas de Reciclaje, ventajas y desventajas.........................................................................29 2.1.7 Situación en Costa Rica.........................................................................................................31 b. Experiencias en Reciclaje, Empresas e Instituciones involucradas ...........................................36

2.2 TEORIA DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS........................................................41 2.2.1 Proyectos y Medio Ambiente .................................................................................................41 2.2.2 ¿Qué es la Administración de Proyectos? .............................................................................41

3 MARCO METODOLÓGICO ..........................................................................................................48 3.1 MÉTODO DE INDUCCIÓN-DEDUCCIÓN.............................................................................48 3.2 MÉTODO DE ANÁLISIS-SÍNTESIS........................................................................................49 3.3 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL ........................................................................................49 3.4 INVESTIGACIÓN DE CAMPO................................................................................................50

4 DESARROLLO .................................................................................................................................51 4.1 EL PROYECTO DE RECICLAJE BOS.....................................................................................51

4.1.1 Método de Recolección y Almacenaje en BOS. .....................................................................52 4.1.2 Empresa Recolectora.............................................................................................................54 4.1.3 Resultados a la fecha. ............................................................................................................57

4.2 INVESTIGACIÓN Y PROPUESTAS DE CAMBIO PARA EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL OFIMALL. ..................................................................................................................59

4.2.1 Presentación del Proyecto a las Administraciones de ambos Condominios .........................59 4.2.2 Entrevistas a representantes de cada oficina del Ofimall .....................................................61 4.2.3 Entrevistas con personal de limpieza del Ofimall. ................................................................64 4.2.4 Recursos para la implementación del Proyecto ....................................................................66 4.2.5 Propuestas de horarios y recorridos para la recolección de reciclables en el Ofimall. .......67

4.3 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE SÓLIDOS EN EL OFIMALL. ............................................................................................................72

4.3.1 Descripción del sistema actual de recolección de desechos sólidos en el Ofimall y el MSP.74 4.4 PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE .....................................................................................80

4.4.1 Planificación del Alcance ......................................................................................................80 4.4.2 Definición del Alcance...........................................................................................................80 4.4.3 Estructura Detallada de Trabajo...........................................................................................92

4.5 PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO .........................................................................................93 4.5.1 Lista de Actividades del Proyecto..........................................................................................93 4.5.2 Establecimiento de Secuencias ..............................................................................................93 4.5.3 Estimación de Recursos de las Actividades ...........................................................................94 4.5.4 Estimación de la Duración de las Actividades ......................................................................94

Page 6: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

6

4.6 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL OFIMALL......95 4.6.1 Descripción del manejo actual de desechos ..........................................................................95 4.6.2 Propuesta de mejora..............................................................................................................96

4.7 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE RECICLABLES EN EL OFIMALL......96 5 CONCLUSIONES............................................................................................................................100 6 RECOMENDACIONES..................................................................................................................103 7 BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................105 8 ANEXOS...........................................................................................................................................107

Page 7: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

7

INDICE DE CUADROS

- Cuadro #1 Comparativo de Degradación de Desechos………………………..........21

- Cuadro # 2 Empresas Recolectoras de Reciclables en San José……………….....38

- Cuadro # 3 Empresas Recicladoras en Costa Rica…………………………………..39

- Cuadro # 4 Productos Reciclados............................................................................55

- Cuadro # 5 Lista de Precios de CEPMA según material..........................................56

- Cuadro # 6 Materiales Recolectados por BOS entre junio del 2005 y febrero

del 2006...................................................................................................................58

- Cuadro # 7 Resumen de la información obtenida en las entrevistas realizadas en

el Ofimall.................................................................................................................62

- Cuadro # 8 Propuesta (1) para recolección de reciclables en el Ofimall..................69

- Cuadro # 9 Propuesta (2) para recolección de reciclables en el Ofimall..................71

- Cuadro # 10 Descripción de las entregas del Proyecto...........................................92

- Cuadro # 11 Porcentajes de Duración.....................................................................95

- Cuadro # 12 Propuesta para la Recolección en el Ofimall.......................................97

Page 8: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

8

INDICE DE FIGURAS

- Figura # 1 Ciclo del Reciclaje.................................................................................. 28

- Figura # 2 Símbolo de Reciclaje..............................................................................36

- Figura # 3 Zona del Sótano donde descarga en ducto............................................78

- Figura # 4 Máquina Compactadora y paca de basura en el sótano.........................78

- Figura # 5 Reciclables en el Sótano.........................................................................79

- Figura # 6 Área de bodegas en el Sótano................................................................79

- Figura # 7 Organigrama del Proyecto.......................................................................89

..

Page 9: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

9

INDICE DE ABREVIACIONES - Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional….………….…Sigma

- Asociación Centroamericana para la Economía, Salud y Ambiente…...ACEPESA

- Bet On Sports……………………………………..…………………………...……BOS

- Cámara Nacional de Recuperadores de Desechos.............................CANARDES

- Centro de Productividad Nacional……………. …………………….........CEPRONA

- Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente…...CEPIS

- Centro para la Protección del Medio Ambiente…………………….. ……..Cepema

- Estructura Detallada de Trabajo......................................................................EDT

- Federación Regional Municipal del Este................................................FEDEMUR

- Mall San Pedro.………………………………..…………….………….. ……...…MSP

- Organismo de las Naciones Unidas………..……………………………….........ONU

- Organización Panamericana de la Salud……..……………………………….....OPS

- Programa Ambiental Regional para Centroamérica….……………...….PROARCA

- Project Management Institute…………………….……….……………...........….PMI

- Proyecto Final de Graduación………………….….……………………….....…..PFG

- Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos….....…………..REPAMAR

- Sistemas de Gestión para el Medio Ambiente………………………………..SIGMA

-Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica…..…….……………....……..GTZ

Page 10: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

10

RESUMEN EJECUTIVO El interés en la protección del medio ambiente nace muy temprano en la vida

de la sustentante, desde la escuela se preocupaba por compartir información sobre este tema con sus compañeros.

En el año 1998 se realizó un intercambio de trabajo voluntario entre jóvenes

de Costa Rica y Canadá, en el área de Protección al Medio Ambiente. Estos jóvenes de ambos países trabajaron con el departamento de Medio Ambiente de la provincia de Nueva Escocia en Canadá, en un proyecto sobre disposición de los desechos sólidos por parte del consumidor final de restaurantes de comida rápida. La participación en este intercambio fue fundamental para entender que las prácticas de reducción y reutilización de desechos deben ser parte fundamental de cualquier plan de manejo de residuos, y practicarse antes que el reciclaje.

El objetivo del Proyecto es realizar la planificación para el Proyecto de

Reducción, Reutilización y Reciclaje de Sólidos en el Ofimall, estableciendo claramente el Alcance y Tiempo, para ser presentado en marzo del 2006. Se espera que este documento sea tomado en cuenta por las administraciones del Ofimall y el Mall San Pedro para ser implementado en un futuro cercano, una vez realizada la planificación del Proyecto en todas las áreas. Se analizará el sistema y frecuencia de la recolección, almacenaje y disposición de los desechos implementado actualmente en el Ofimall, para saber de dónde partir y con qué recursos se cuenta. Se aplicarán los métodos de investigación (campo y documental), de análisis y síntesis en oficinas y área de tratamiento de la basura.

Se pretende establecer cuál es la situación actual del manejo de desechos

sólidos en cada una de las oficinas del Centro Ejecutivo Ofimall, e identificar al personal de limpieza y todos los involucrados en el manejo de los desechos sólidos en este edificio.

Es importante para el Proyecto lograr motivar al personal de las oficinas, para

contar con colaboradores que sean los promotores del proyecto entre sus compañeros. Se quiere definir buenas prácticas y políticas de protección al medio ambiente, que puedan ser implementadas en las Oficinas del Ofimall, y que contribuyan a evitar el desperdicio y promuevan la reutilización. Estas serán recopiladas en un folleto que permita su distribución en el edificio.

El mayor aporte de este Proyecto será el rediseño del sistema de recolección

de desechos sólidos en el Ofimall, que incluirá tareas de recuperación, separación, almacenaje y venta de reciclables. Se diseñará un proceso de recolección siguiendo horarios y rutas bien definidas, con el fin de facilitar esta labor, y mejorar el sistema de recolección con que se ha trabajado hasta ahora en este edificio.

Page 11: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

11

De la investigación inicial realizada se concluyó que, el sistema de manejo de desechos no está claramente definido, no cuentan con un documento escrito que establezca procedimientos, medidas de higiene o seguridad. El Ofimall cuenta únicamente con dos encargados de limpieza en el edificio, un tercer funcionario colabora en el mantenimiento, pero su función principal es la de chofer. La basura del Ofimall es tratada en el sótano del Mall San Pedro.

Es importante destacar el hecho de que el Mall San Pedro ha venido

practicando el reciclaje ya por varios años, aunque de manera informal, y sin regulación alguna. Todavía hay muchos reciclables que no son aprovechados, pues no se cuenta con el personal, o el tiempo requeridos para seleccionarlos todos. (Botellas de plástico, las latas de aluminio y papel)

La definición del Alcance es muy detallada, puesto que el reciclaje requiere

mucho trabajo y es muy amplio, por esto es importante definir qué actividades se realizarán y cuáles quedan excluidas, cuáles reciclables se recuperarán y cuáles no se incluirán en el proyecto.

Con respecto a la motivación entre los empleados de las oficinas para

participar en el proyecto, no se logró conseguir apoyo en todas las oficinas. Existe interés en participar, pero hay resistencia ante la posibilidad de tener que incurrir en algún gasto (bolsas plásticas y basureros) para la implementación, y preocupación por saber en qué será utilizado el dinero producto de la venta de reciclables. Además, la falta de disponibilidad del personal de mantenimiento para la recolección de los reciclables en el momento necesario, provoca inseguridad en los empleados, quienes pueden pensar si vale o no la pena hacer el esfuerzo de separar desechos, arriesgando que no se dé continuidad al proyecto.

Para lograr la participación de la mayor cantidad de personas en un proyecto

de reciclaje, es necesario poner a su disposición las facilidades necesarias para la recolección del material, como contenedores, bolsas y cajas. Además es necesario mantener la limpieza en todo el proceso, si se generan malos olores o suciedad, se provoca resistencia en las personas. Para que un proyecto de reciclaje funcione en una oficina o lugar de trabajo, es necesario contar con la colaboración de gente comprometida. El cambio hacia un manejo responsable de los desechos sólidos es un proceso lento, y requiere que los participantes tengan iniciativa y motivación

El reciclaje es un negocio rentable, que brinda beneficios económicos, no sólo

a quiénes viven de esta práctica. Además, permite el ahorro de energía y agua a los fabricantes de envases y papel, si utilizan materia prima reciclada, y al reducir la cantidad de basura que debe ser transportada al relleno sanitario disminuye costos. Los reciclables no son basura, son recursos valiosos y aprovechables.

Page 12: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

12

1. INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

En el año 1998 se realizó un intercambio de trabajo voluntario entre jóvenes

de Costa Rica y Canadá en el área de Protección al Medio Ambiente. Estos

jóvenes de ambos países trabajaron con el departamento de Medio Ambiente de

la provincia de Nueva Escocia en Canadá, en un proyecto sobre disposición de

los desechos por parte del consumidor final de restaurantes de comida rápida.

Durante los tres meses que duró el proyecto se recorrió la provincia, se

identificaron y clasificaron los desechos encontrados al lado de la carretera en

distintos sectores previamente seleccionados, por estar ubicados en un radio de

10 o 15 minutos alrededor de restaurantes de comidas rápidas. Se quería

comprobar o descartar la teoría de que el consumidor arroja por la ventana de su

automóvil el contenedor o empaque del producto consumido tan pronto termina de

beberlo o comerlo.

El objetivo principal del Proyecto era lograr la participación de las cadenas de

comidas rápidas en programas de protección al ambiente, ya fuera financiando

una campaña de limpieza de las calles, o de educación a sus clientes para

disminuir la contaminación producida por ellos mismos. Esto se lograría una vez

que se hubieran cuantificado en porcentajes, según su marca o restaurante de

procedencia, los desechos encontrados y así poder sentar responsabilidades.

Durante el mismo período se visitaron varios lugares donde se reciclaban

desechos sólidos, se practicaba el compostaje, se trataban aguas negras y se

impartía educación ambiental a niños. Es en este momento cuando nace la idea

de poder trabajar en programas de reciclaje y educación ambiental en Costa Rica,

con prácticas adaptadas a las necesidades y recursos del país.

Page 13: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

13

Se cree que para lograr concienciar sobre la importancia de los Recursos

Naturales y la participación ciudadana en la protección al Medio Ambiente es

necesario educar a todos lo sectores de la población costarricense, dándoles

herramientas y alternativas para la disposición de los desechos.

Breve Reseña Histórica del Mall San Pedro y Ofimall

El Mall San Pedro fue inaugurado el 29 de junio de 1995, día de San Pedro. Su

construcción la llevó a cabo el Grupo Consolidado del Este, conformado por

varios inversionistas y presidido por el señor Donald Formal Arias. Desde el inicio

de su construcción se comenzaron a vender locales a distintas empresas, tiendas

y restaurantes, actualmente algunos son arrendados por sus dueños a terceros.

Lo que comúnmente es llamado Mall San Pedro está compuesto por dos

condominios independientes, uno el del Centro Comercial y otro el del Centro

Ejecutivo.

Originalmente se planeaba construir un Hotel 5 estrellas junto al Centro

Comercial, pero el sector donde está ubicado el edificio no cumple con los

requerimientos necesarios para este tipo de hoteles. Por lo tanto este edificio que

hoy conocemos como Centro Ejecutivo Ofimall, es un complejo de oficinas de

distintas empresas, con su propia Administración y Junta Directiva.

Las juntas directivas de ambos condominios están formadas por 7 miembros

representantes de los inquilinos de cada edificio, cada año se convoca una

Asamblea General donde son electos los nuevos miembros de cada junta, estas

operan independientemente. (Fuente: Entrevista al Vicepresidente de la Junta Directiva del

Ofimall 13/01/2006)

1.2 PROBLEMATICA U OPORTUNIDAD

Durante seis años de trabajar en el Mall San Pedro (MSP) se ha comprobado

como se da el desperdicio desmedido de recursos en restaurantes, locales

Page 14: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

14

comerciales y oficinas. La cultura del consumismo, del desperdicio y de lo

desechable llega a tal extremo que se motiva a desechar todo antes de que

cumpla su vida útil, como estrategia de publicidad de quienes quieren vender,

creando modas pasajeras constantemente en todo tipo de productos.

En los restaurantes y tiendas el empaque es excesivo y la mayoría no utiliza

materiales reciclados. En las oficinas se imprimen innecesariamente chistes,

fotos, artículos; se copian documentos más veces de lo necesario, no se utiliza de

una manera eficiente los documentos electrónicos, y no se recupera el papel para

ser reciclado.

Parece que la idea de facilitar las actividades diarias no permite ver más allá

de las necesidades inmediatas, generadas por el mercado. Se quiere ponerle

precio a todo. Esta cultura se manifiesta en expresiones como: “Por qué guardar

y reutilizar las bolsas del supermercado si no me las cobran”. “Por qué ahorrar el

agua si yo no la pago”. “Por qué reciclar envases de plástico, vidrio o aluminio si

una vez que se los lleva el camión de la basura ya no es mi problema”. “Por qué

no desperdiciar el papel si me lo regalan en la oficina”.

Muchas personas piensan de esta manera y no ven a futuro, no hacen nada

por detener la contaminación y el desperdicio. Es necesario cambiar esta cultura

del desperdicio y que cada uno se responsabilice por la basura que produce.

Existen en el país varias iniciativas como las de la Fundación Centro de

Productividad Nacional (CEPRONA) creada en 1990, quien ha desarrollado

diversas actividades de gestión integral de los desechos sólidos, mediante el

desarrollo de proyectos, capacitaciones y consultorías. Otro ejemplo es la Red

Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos (REPAMAR), que es una

iniciativa regional cuyos propósitos son minimizar la producción de residuos,

mejorar el manejo ambiental de los mismos y contribuir al desarrollo económico

sustentable. (CEPRONA s.f.)

Page 15: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

15

En San José operan más de veinte empresas recolectoras de reciclables, y en

todo el país más de diez empresas recicladoras. A pesar de los esfuerzos

realizados por estas empresas, por las diferentes ONG’s de protección al medio

ambiente, y por los Ministerios de Ambiente y Energía y el de Educación, el nivel

de conciencia en cuanto a buscar y practicar mejores formas de disposición de los

desechos es bajo en el país.

Es clara la necesidad que actualmente existe de más programas de

educación ambiental en las escuelas y colegios, y de prácticas de reutilización,

reducción y reciclaje en hogares, centros educativos, instituciones

gubernamentales y empresas. Conforme crece la población y cambian los estilos

de vida deben también cambiar y mejorar los sistemas de manejo de desechos y

uso de los recursos.

Es hora de poner en práctica alternativas de manejo de desechos, y no

simplemente enterrarlos para siempre. Estos desechos no deben ser vistos como

basura inservible, muchos de ellos son recursos valiosos, materia prima para

fabricar nuevos productos, sólo necesitan ser recuperados y transformados.

1.3 JUSTIFICACION DE PROYECTO

En junio de este año se inició en la empresa Bet On Sports de Costa Rica

(BOS), ubicada en el Mall San Pedro, un proyecto de reciclaje. Durante nueve

meses se han recolectando el papel blanco, papel periódico, cartón y envases de

aluminio, vidrio y plástico que se desechan en los pisos 9no, 8vo, 7mo, 5to y 4to

de este edificio donde se ubican sus oficinas. La empresa encargada de recoger y

comprar el material es el Centro para la Protección al Medio Ambiente (CEPMA),

ubicada en la Uruca.

Empleados de BOS se encargan de recolectar, separar y almacenar los

reciclables. El día de la entrega, estos son pesados por funcionarios de CEPMA,

Page 16: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

16

quienes pagan cada material de acuerdo con los precios establecidos entre

ambas empresas desde el inicio del proyecto. Cuantificando los kilos de material

entregado los primeros meses, se pudo constatar la gran cantidad de reciclables

que eran botados a la basura antes de que se iniciara este proyecto. Esto llevó a

reflexionar sobre todos los reciclables que se podrían recuperar si este proyecto

se ampliara al Ofimall e incluso todo el MSP.

La respuesta de los trabajadores de BOS ha sido muy buena, personas que

habían estado separando sus desechos en casa, pero no sabían donde llevarlos,

comienzan a traerlos a la bodega de la empresa, y otros han iniciado campañas

en sus hogares para no botar todo al basurero.

Debido a los buenos resultados y los cambios que se han visto en BOS, se

piensa que este proyecto puede crecer, que se puede lograr que el Ofimall

Reduzca, Reutilice y Recicle en todas las oficinas y locales comerciales,

generando así muchos beneficios. Se beneficiaría no sólo el medio ambiente,

evitando que materiales reciclables lleguen al botadero de basura y reutilizando

en vez de producir innecesariamente, sino que la administración del edificio y sus

inquilinos recibirían publicidad positiva, al estar realizando una actividad que

contribuye al bienestar de la comunidad. Además se lograría la reducción de

gastos en transporte de basura por disminución de la cantidad que debe ser

tratada y transportada, el reciclaje se convertiría en un Valor Agregado para sus

clientes y trabajadores.

De implementarse este proyecto en el Ofimall, y por consecuencia en el MSP,

ambos serían pioneros en el reciclaje y prácticas contra el desperdicio dentro de

centros comerciales en Costa Rica, convirtiéndose en un excelente ejemplo para

los demás. Fortalecería la conciencia en el público sobre la importancia del

Reciclaje y la Protección al Medio Ambiente.

Page 17: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

17

1.4 OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar la Planificación para el Proyecto de Reducción, Reutilización y

Reciclaje de sólidos en el Ofimall, estableciendo claramente el Alcance y Tiempo

para ser presentado a principios de febrero 2006. Se espera que este documento

sea tomado en cuenta por las administraciones del Ofimall y el Mall San Pedro

para ser implementado en un futuro cercano, una vez realizada la planificación del

Proyecto en todas las áreas.

Objetivos específicos • Analizar el sistema y frecuencia de la recolección, almacenaje y disposición de los

desechos implementado actualmente en el Ofimall, para saber de dónde partir y

con que recursos se cuenta. Aplicando los métodos de investigación, de análisis

y síntesis, y la investigación de campo en oficinas y área de tratamiento de la

basura.

• Establecer claramente cuál es la situación actual del manejo de desechos sólidos

en cada una de las oficinas del Centro Ejecutivo Ofimall e identificar al personal

de limpieza.

• Motivar a por lo menos una persona por oficina para que sea promotor del

proyecto entre sus compañeros.

• Identificar a todos los involucrados en el proceso de recolección y disposición de

desechos en el Ofimall y el MSP, la toma de decisiones sobre el manejo de

desechos y los colaboradores de cada oficina.

• Definir buenas prácticas y políticas de protección al Medio Ambiente, que puedan

ser implementadas en las Oficinas del Ofimall, y contribuyan a evitar el

desperdicio promoviendo la reutilización. Estas serán recopiladas en un folleto de

buenas prácticas que permita su distribución en el edificio.

Page 18: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

18

• Rediseñar el sistema de recolección de desechos sólidos en el Ofimall, incluyendo

tareas de recuperación, separación y almacenaje de reciclables.

• Lograr una buena Planificación del Alcance y Tiempo de este Proyecto, para que

el documento resultante pueda servir de guía en una futura implementación del

Proyecto, asesorada por entidades de gobierno y empresas de reciclaje y

organismos de protección al medio ambiente.

Page 19: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

19

2 MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO REFERENCIAL O INSTITUCIONAL

2.1.1 La Basura, un Problema Histórico

Para comenzar a entender el problema mundial de la basura, sus

consecuencias y la importancia de la aplicación de formas ambientalmente

correctas de manejar los desechos es importante comenzar por dar varias

definiciones.

Se entiende por desechos sólidos “todo aquel material producto de

actividades humanas o animales, que es descartado como innecesario o no

deseado”. (Tchobanoglous et al. 1993) La basura, sin embargo, es todo aquello que

sobra porque ya no es posible darle ninguna utilidad. Por lo tanto no todos los

desechos son basura; los desechos sólidos pueden ser manejados de una forma

que permita el máximo aprovechamiento de estos materiales y que dejen como

último recurso la utilización de los rellenos sanitarios.

Se entiende por manejo de desechos sólidos la disciplina asociada al control

de la generación, recolección, almacenamiento, transporte, procesamiento y

disposición final de los desechos, en una manera que esté de acuerdo con los

principios de salud pública, economía, ingeniería, conservación y otras

consideraciones ambientales. Además para que se dé un manejo adecuado es

necesaria la participación de profesionales en diferentes áreas como la

administrativa, financiera, legal, de planificación e ingeniería que trabajen para

resolver todos los problemas que conlleva la generación de desechos sólidos. (Tchobanoglous et al. 1993)

Los problemas relacionados con la basura se originaron en el momento en

que las personas deciden establecerse en tribus, pueblos y comunidades, donde

la acumulación de los desechos empezó a ser consecuencia directa de la

Page 20: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

20

actividad humana en estos lugares. Se sabe que en la época medieval la

acumulación de basuras en la vía pública sin ningún control, condujo a la

aparición de plagas, y como consecuencia muchas enfermedades en las

personas. Las primeras leyes que regulaban la disposición de los desechos

aparecen a finales del siglo XlX, como una forma de tratar de controlar la

proliferación de enfermedades causadas por el mal manejo de los residuos

domésticos. (Tchobanoglous et al. 1993)

Desde entonces el manejo de los desechos ha evolucionado, aunque

prácticas antiguas como arrojar la basura a lotes baldíos, ríos y mares aún se

siguen dando en todas partes del mundo.

La generación de desechos sólidos es consecuencia ineludible de las

actividades humanas, ya sea de un individuo, una familia, o una empresa. El ciclo

de vida de los desechos sólidos está dividido en varias etapas: generación,

transportación, almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final.

(Betancourt, 2004)

En cada una de estas etapas se pueden realizar mejoras que permitan

disminuir la producción de desechos sólidos, y que permitan que la disposición

final de los mismos se realice de una manera que afecte lo menos posible al

medio ambiente. Poniendo en práctica técnicas como la reducción desde la

fuente, la producción más limpia y las 4 R´s (Reducir, Rechazar, Reutilizar y

Reciclar) de las que se hablará más adelante.

2.1.2 Situación mundial de La Basura

a. Consumismo, Sobreproducción y Desperdicio.

La realidad mundial actual está marcada por los patrones de producción y

consumo, que rebasan la capacidad de regeneración de los recursos naturales y

producen toneladas de basura, ocasionando un serio problema de contaminación

ambiental e inclusive problemas de salud en las personas (como por ejemplo el

Page 21: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

21

aumento de casos de personas infectadas con dengue, que se dio en Costa Rica

el año pasado). La población mundial crece día a día, y con ella las demandas de

más y mejores servicios y productos, sobre todo por parte de la población de altos

ingresos, o los países ricos; pues existe una estrecha relación entre el nivel de

ingresos económicos, el nivel de consumo y la generación de desechos.

La competencia por la que se rige el mercado internacional ha llevado a las

empresas a una producción excesiva de artículos casi desechables. Por la moda

o presiones del mercado la gente se siente forzada a cambiar de ropa, carro,

electrodomésticos, muebles o juguetes constantemente. Ya no es importante la

calidad o durabilidad de los productos, todo tarde o temprano se convierte en

desecho. Los empaques de todos estos productos que se compran diariamente

terminan en el basurero, agravando el problema de los rellenos sanitarios que

muchas veces han sobrepasado su capacidad, o en la mayoría de los casos ni

siquiera se da una separación adecuada de los materiales, o un manejo

ambientalmente correcto de los desechos.

Los Rellenos Sanitarios no son una solución definitiva, la basura no

desaparece. Se sabe que los desechos tardan desde meses, hasta años en

degradarse una vez que están en el relleno. Como se muestra en el siguiente

cuadro: Cuadro # 1. Comparativo de degradación de desechos

Tipo de desecho Tiempo de degradación

Papel bond

3 a 8 semanas

Tela de algodón

1 a 5 meses

Envases de aluminio

350 a 500 años

Plástico

Un promedio de 500 años

Envases tetrabrick y de vidrio

Tiempo indefinido Fuente: Manual de Manejo de Desechos (Salazar, 2001)

Altos Ingresos Aumenta el Consumo Aumenta la Generación de Desechos

Page 22: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

22

b. Responsabilidad de todos

El informe Perspectiva Mundial del Medio Ambiente 2000 (PMM-2000)

presentado por la ONU a finales de 1999 afirma que “la preocupación por el

medio ambiente ha aumentado en las Américas a lo largo de la década

trascurrida”, pero la región encara todavía dos retos importantes: la contaminación

urbana y el agotamiento de los recursos forestales, especialmente en la cuenca

del Amazonas. Aunque se han establecido muchas instituciones y políticas

nuevas para proteger el medio ambiente, estos cambios aparentemente, no han

mejorado en gran medida la administración ambiental en el Hemisferio.

Dentro de la contaminación urbana que menciona este informe se encuentra

el problema de la basura. Muchos están consientes de la gravedad del problema,

y existen diferentes propuestas para poder solucionarlo, o por lo menos que no se

agrave más. Pero este es un tema difícil de abordar, no sólo por la variada

naturaleza de los desechos sólidos y la escasez de recursos financieros en

muchos casos, sino por la falta de coordinación entre entidades gubernamentales,

empresa privada y ciudadanía, a la hora de tratar de resolver o mejorar la

situación del mal manejo de desechos.

Para lograr que estos esfuerzos den resultado lo más importante es que

exista una conciencia en el mundo en general acerca de que la basura es un

problema de todos. Es importante que se tome conciencia sobre las conductas de

consumo de la sociedad actual, y la cantidad de basura que es producida por

persona al día. Muchas de las cosas que se compran ni siquiera son necesarias o

son desechables. Se puede con la participación de todos, cambiar estas

conductas, esta cultura de consumismo desmedido e injustificado.

2.1.3 Métodos de manejo o disminución de generación de desechos sólidos

Dentro de las opciones para un manejo adecuado de los desechos sólidos

han surgido con fuerza en los últimos años la teoría de las 4r´s (Rechazar,

Page 23: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

23

Reducir, Reutilizar y Reciclar), y más recientemente la de Producción + Limpia

(P+ L) y la Reducción en la fuente, las cuales se explican a continuación.

a. Reducción en la fuente

“La reducción en la fuente se refiere directamente al diseño y a la etapa

productiva de los artículos, principalmente envases, antes de ser consumidos. Es

una manera de concebir los productos con un nuevo criterio ambiental; generado

menos residuos. Al utilizar menos materia prima se producen menos residuos, y

además se aprovechan mejor los recursos naturales. Minimizar el volumen y

peso de los residuos es el primer paso para resolver el problema global de los

mismos. Esto es aplicable a todas las materias primas: vidrio, papel, cartón,

aluminio y plásticos. En el caso de estos últimos residuos, la reducción en la

fuente es responsabilidad de la industria petroquímica (fabricante de los diferentes

tipos de plásticos), de la industria transformadora (que toma esos plásticos para

fabricar los diferentes productos finales), y de quien diseña el envase

(envasador)”. (Frers, s.f.)

Pero la responsabilidad no es sólo de los fabricantes, los consumidores

juegan un papel muy importante a la hora de hacer sus compras, ya que tienen el

poder de escoger los productos y envases generados con criterios de reducción

en la fuente.

Esta es una forma de atacar el problema de los residuos sólidos antes de que

comience, este sistema presenta muchas ventajas: “Disminuye la cantidad de

residuos; es mejor no producir residuos que resolver qué hacer con ellos. -Ayuda

a que los rellenos sanitarios no se saturen rápidamente. Se ahorran recursos

naturales –energía y materia prima- y recursos financieros. La reducción en la

fuente aminora la polución y el efecto invernadero. Requiere menos energía

transportar materiales más livianos. Menos energía significa menos combustible

quemado, lo que implica a su vez menor agresión al ambiente”. (Frers, s.f.)

Page 24: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

24

b. Las 4r´s

Rechazar y Reducir se practican a la hora de adquirir un producto. Rechazar

el consumo de productos desechables, como por ejemplo servilletas de papel,

platos o vasos de plástico, baterías no recargables, encendedores, máquinas de

afeitar. Evitar comprar productos que dañan el ambiente como aerosoles, o que

vengan en empaques no reciclables, como el corcho sintético o estereofón, y

envueltos en plástico transparente. Estos son innecesarios, y van a dar al

basurero inmediatamente después de ser utilizados, su vida útil es corta.

Rechazar las bolsas o empaques que no se necesitan, las compras se pueden

llevar en la mano o en el bolso o mochila. (Salazar, 2001)

Para Reducir se deben elegir los productos que tengan menos envoltura, y

sobre todo, los que utilicen materiales reciclables, no se puede dejar de producir

residuos pero sí es posible disminuir su cantidad. Usar menos bolsas de plástico

para la compras o utilizar bolsas de tela. Usar productos biodegradables.

Comprar artículos de buena calidad, duraderos.

Es importante reducir el consumo de energía, apagar la televisión cuando no

se está viendo y las luces cuando no se necesitan, utilizar bombillos de bajo

consumo en casa, escuela u oficina; reducir en la medida de lo posible el

consumo de gasolina, productos tóxicos y contaminantes, como detergentes y

químicos. Además de reconocer el verdadero valor del agua como recurso

indispensable para la vida y racionar su uso. (Salazar, 2001)

Para Reutilizar se pueden comprar bebidas en botellas de vidrio o plástico

retornable, usar las hojas de papel por ambos lados, y reutilizar varias veces las

bolsas plásticas del supermercado. Las cajas de cartón pueden servir para

guardar cosas, lo que a alguien no necesite pueden ser de utilidad para otros,

como ropa, juguetes o libros. Los restos de comida pueden ser utilizados como

abono para las plantas. Se puede sacar el máximo provecho de las cosas que se

compran utilizándolas para algo diferente a su función original.

Page 25: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

25

El Reciclaje es un proceso propio de la naturaleza donde los elementos y

materia se aprovechan al máximo, transformándose una y otra vez. Por ejemplo

un árbol que muere se descompone, se transforma en abono para el suelo y

nutriente para nuevos árboles o plantas. La idea de reciclar los desechos sólidos

es la forma como las personas pueden seguir el ejemplo de la naturaleza, y

completar el ciclo de las cosas que se producen masivamente, y están hechas de

materiales no biodegradables.

El reciclaje se puede definir como cualquier proceso donde materiales de

desecho son recolectados y transformados en nuevos materiales, que pueden ser

utilizados o vendidos como nuevos productos. Día a día la idea de reintegrar al

proceso productivos los desechos, y fabricar nuevos productos cobra más

importancia, no sólo por el beneficio que esto trae a la naturaleza, al evitar que

estos materiales se desechen como inservibles y contaminen más; sino porque ha

comprobado ser un buen negocio, y una oportunidad de trabajo para mucha gente

en la recolección, selección, almacenamiento y procesamiento de reciclables. Un

dato importante que a veces es difícil de cuantificar, es que al reciclar se ahorra

mucha de la energía y recursos que se utilizarían en la producción de materiales

nuevos.

c. Producción Más Limpia

“La filosofía de la Producción + Limpia empezó a mediados de los ochenta.

Hoy en día forma parte de la política medioambiental de la mayoría de los países

desarrollados, y cada vez más de algunos países en desarrollo. Es una estrategia

de gestión empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organización

del trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones tóxicas y de residuos,

reduciendo así los riesgos para la salud humana y ambiental, y elevando

simultáneamente la competitividad. Ello resulta de cinco (5) acciones, sean éstas

combinadas o no, consistentes en la minimización y consumo eficiente de

insumos, agua y energía; minimización del uso de insumos tóxicos; minimización

del volumen y toxicidad de todas las emisiones que genere el proceso productivo;

Page 26: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

26

el reciclaje de la máxima proporción de residuos en la planta y si no, fuera de ella;

y reducción del impacto ambiental de los productos en su ciclo de vida (desde la

planta hasta su disposición para el consumo final)”. (Mejía, s.f.)

En Costa Rica el tema de P + L es relativamente nuevo, se fortaleció con la

creación del Centro Nacional de Producción más Limpia en 1998, apoyado por

diferentes organismos y fundaciones ya dedicadas a mejorar la calidad ambiental

del país. Este Centro nace con el objetivo de apoyar a las industrias nacionales a

mejorar su desempeño mediante el concepto de P + L, para obtener beneficios

económicos y ambientales que apoyen la competitividad, y el desarrollo industrial

sostenible. (Quirós y Blanco, 2003)

Entre los beneficios de la P + L se encuentran: - Reducción del consumo de

materias primas e insumos - Mejora en la calidad del producto y la eficiencia del

proceso – Disminución del volumen de desechos generados – Rebaja en el costo

del tratamiento de desechos – Reducción de accidentes laborales – Posibilidad de

entrar a nuevos mercados – Prevención de la contaminación - Mejora de la

imagen de la empresa. (Quirós y Blanco, 2003)

2.1.4 El Reciclaje, una práctica Internacional

El reciclaje comenzó a fortalecerse cuando se tomó conciencia que los

recursos naturales no estarían a disposición de las necesidades humanas

indefinidamente. Estos incluyen el gas natural, el agua, el aire puro respirable, los

árboles y el petróleo. A pesar de los obstáculos que enfrentan quienes tienen la

iniciativa de poner en práctica programas de reciclaje, existen en el mundo

experiencias muy exitosas que sirven de ejemplo, y animan a quieres quieren

seguir sus pasos, y proteger de esta forma el planeta.

El apoyo a estas iniciativas en algunos países es más fuerte que en otros,

incluso se han creado leyes que obligan a la población a separar sus desechos

Page 27: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

27

para que estos puedan ser reciclados, existen programas de educación ambiental

desde la escuela, y una mayor conciencia de las consecuencias de la acción

humana en el equilibrio ecológico del planeta. El reciclaje es una de las

alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los desperdicios sólidos,

aprovechando materiales reciclables como los metales, el vidrio, el plástico, el

papel y el cartón.

En varios estados de los Estados Unidos se trabaja con un sistema de

reciclaje basado en seis elementos funcionales del sistema de manejo de

desechos.

1. Generación de Desechos: se da en el momento en que un material se identifica

como basura, que no posee valor. Es importante señalar que existe una

identificación, y que esa varía según el individuo que valore el material en

cuestión.

2. Manejo, Separación, Almacenaje y Procesamiento en el lugar donde se genera el

desecho: incluye todas las actividades realizadas antes de que los desechos sean

colocados en los contenedores para su recolección.

3. Recolección: Incluye la recolección de los desechos sólidos y de los reciclables,

además de su transporte hasta donde el camión es descargado.

4. Separación, Procesamiento Transformación de los Desechos Sólidos: se da una

separación más rigurosa con métodos mecánicos que separan por peso y

tamaño, se usan magnetos para separar metales. Se transforman los desechos

por medio de trituradoras de papel, compactación y combustión.

5. Transferencia y Transporte: se transfieren los materiales a un medio de transporte

que moviliza grandes cantidades de residuos, y se transportan generalmente a

lugares distantes de las ciudades, para ser procesados y para su disposición final.

6. Disposición: puede ser en rellenos sanitarios o a más modernas instalaciones

donde los desechos son tratados con la más alta tecnología para que no

signifiquen un peligro de salud pública, no atraigan pestes y no sean un peligro

para el medio ambiente. (Tchobanoglous et al. 1993)

Page 28: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

28

Las actividades principales del proceso de reciclaje son la recolección, la

clasificación, la transformación y por último el consumo de productos hechos con

materiales reciclados, lo cuál es fundamental para poder completar el ciclo. (Ver

figura # 1 Ciclo del Reciclaje) El principal obstáculo que enfrenta el reciclaje es la falta

de educación de la sociedad en general, sobre su importancia y sobre la gravedad

de la situación del manejo de desechos sólidos en el mundo actualmente.

Figura # 1 Ciclo del Reciclaje

La forma de vivir a la que se está acostumbrado, y que se practica

inconcientemente es adquirir, consumir y desechar; es difícil cambiar estos

hábitos de consumo. Otro obstáculo es la falta de tecnologías adecuadas para

darle tratamiento, y transformar todo tipo de materiales que se encuentran en el

mercado para poder ser convertidos en nuevos productos.

2.1.5 Importancia del Reciclaje.

Reciclar es importante en primer lugar, porque permite ahorro de energía,

recursos naturales y reduce la contaminación, a la vez que disminuye el volumen

de basura acumulada. La producción de materiales nuevos, en el caso del papel

y el aluminio, siempre es más costosa que reciclar el material que ya existe. Con

el reciclaje de papel se ahorran grandes cantidades de agua, electricidad, se evita

Producir con materia

prima Reciclada

Comprar Productos Reciclados

Recuperarlos

Reciclables

Page 29: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

29

la tala de árboles, y la utilización de cloro en el blanqueo del papel, que luego

contamina los ríos. (Autoridad de Desperdicios Sólidos, Puerto Rico s.f.)

En el caso del aluminio se ahorran muchos recursos al reciclarlo, además de

ser un proceso sencillo. Por ejemplo al producir aluminio a partir de chatarra

existe un ahorro del 95% de la energía, si se compara con la producción a partir

del mineral primario (la bauxita), y se disminuye la contaminación del aire

producida en el proceso en un 95%. En el proceso de reciclado no cambian las

características del material, ya que se obtiene un producto con las mismas

propiedades. Además, el aluminio puede reciclarse indefinidamente y no

disminuye la calidad del mismo. (ARPAL s.f.)

El reciclaje de vidrio disminuye en un 20% la contaminación del aire, y en un

50% la contaminación atmosférica en comparación con la producción tradicional.

El principal problema del plástico como desecho es que se degrada muy

lentamente, es decir puede estar entre 400 - 500 años en un botadero de basura

antes de desintegrarse. El hecho de reciclar el plástico significa reducir su

presencia y acumulación en los rellenos sanitarios, disminuyendo así el volumen

de basura acumulada en cantidad y peso. Además se ahorran recursos

necesarios para su producción, como petróleo y energía, y se disminuye la

contaminación del agua, puesto que en su fabricación se utilizan muchos

productos químicos contaminantes que van a parar a los ríos.

2.1.6 Formas de Reciclaje, ventajas y desventajas.

Tecnologías para aprovechar los desechos.

- Materia orgánica: compost - digestión anaeróbica.

- Papel y cartón: trituración y fabricación de papel reciclado y cartón.

- Vidrio: reutilización de botellas vacías, fundición y nueva fabricación.

- Aluminio: fundición y nueva fabricación.

- Plásticos: granulación, aglomeración, extracción y nueva fabricación.

Page 30: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

30

Ventajas

• El reciclaje transforma los materiales que se hubieran convertido en desecho en

recursos valiosos.

• Protege el medio ambiente al disminuir la cantidad de desechos en los rellenos

sanitarios.

• Ahorra energía y evita la contaminación causada por la extracción y

procesamiento de materiales vírgenes, y la manufactura de productos utilizando

materia prima virgen.

• Provee fuentes de empleo en el sector manufacutero, necesarios para la

recolección, clasificación, almacenamiento y procesamiento de los reciclables.

• Conserva los recursos naturales como la madera, el agua y los minerales.

• Reduce la necesidad de la incineración.

• Todos pueden participar del reciclaje, en sus casas, centros educativos o lugares

de trabajo.

• Las municipalidades ahorran dinero por el transponte y manejo de los desechos

en los rellenos sanitarios.

• Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.

• Provee un ingreso a los recolectores, distribuidores y procesadores de materiales

de desecho.

• Genera nuevos empleos, con horarios flexibles.

• Proporciona un valor agregado a los productos de las empresas que reciclan, por

estar protegiendo de esta forma el medio ambiente. (EPA s.f.)

Desventajas

• Concentrarse en reciclar puede dejar de lado Rechazar, Reducir y Reutilizar, que

son los pasos anteriores, y fundamentales en la disminución del volumen de

desechos y protección al medio ambiente.

• El reciclaje del plástico es un proceso contaminante.

• La heterogeneidad de los materiales de los envases plásticos.

• El almacenamiento de reciclables requiere que estén limpios para no atraer

animales, ni despedir malos olores, y amplias bodegas.

Page 31: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

31

• El trabajo de selección y almacenamiento en Costa Rica se da en su mayoría de

forma manual y requiere mucho tiempo.

• Se debe cambiar la cultura del use y bote, muy arraigada en la sociedad actual.

• La educación de la población sobre manejo de desechos es lenta y sus resultados

se ven a largo plazo.

2.1.7 Situación en Costa Rica.

Para explicar el contexto en el cual se planifica este Proyecto, se expone a

continuación información referente al manejo de desechos en San José, las

experiencias en el Reciclaje de diferentes empresas, fundaciones y organismos,

las fortalezas y debilidades de las empresas recolectoras de reciclables en el

país.

a. Manejo de desechos en San José, un problema histórico.

Costa Rica, como muchos otros países del mundo, enfrenta el problema del

manejo y disposición de la basura. Esto se debe no sólo a la falta de una

planificación adecuada, que haga una eficiente utilización de los recursos

existentes, sino que permita concienciar, involucrar y responsabilizar a todos los

sectores de la población en el problema de la basura.

El instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) realizó un informe donde

establece la problemática del manejo de desechos sólidos en Costa Rica, las

posibles soluciones y perspectivas a futuro. En este informe se habla de que esta

problemática ha pasado por varias etapas.

“1- Emergencia nacional: cuando en 1991 el Poder Ejecutivo declara el

problema de la basura en el área metropolitana como una emergencia, tanto

porque el problema en sí representaba una amenaza al orden y a la salud pública

como para facilitar la búsqueda de soluciones”.

2- “Un problema mal planteado: el planteamiento de esta problemática ha

pasado de verse como un asunto meramente municipal, para luego pensar que

con la adquisición de camiones recolectores de basura, y disponerla en algún

Page 32: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

32

sitio (generalmente a cielo abierto) el problema se solucionaba. Hasta que se

tuvo que tomar conciencia de que los desechos no deben disponerse en cualquier

lugar, si no en sitios adecuadamente seleccionados y técnicamente manejados, y

que esto implica un costo que tienen que asumir los usuarios. Se trata de un

problema complejo y multicausal, que requiere de medidas de corto, mediano y

largo plazo, y de la acción conjunta del Gobierno Central, municipalidades,

sociedad civil, empresas pequeñas, medianas y grandes”.

3- “De botaderos a rellenos sanitarios: Antes de 1990 lo normal era el

botadero a cielo abierto. Pero gracias a los cambios a favor del medio ambiente

que se dieron en la Constitución Política, la creación de nuevas leyes, oficinas,

organizaciones no gubernamentales y reformas a ministerios fue evidente que no

se podía continuar depositando los desechos en vertederos a cielo abierto sin el

menor tratamiento”. (IFAM, 2002)

Se decide entonces optar por los Rellenos Sanitarios, pero aparte de la

cantidad de requisitos técnicos se le suman factores sociales, políticos, culturales,

económicos y administrativos, que dificultan la puesta en práctica de estos

proyectos. Unos de esos factores son externos y otros internos.

“Externos: · “Satanización” de la que ha sido objeto el tema de los rellenos

sanitarios · Oposición de las comunidades, debido en gran parte a esa

“satanización”, a que en sus territorios se instale un relleno sanitario. · Falta de

conciencia del ciudadano sobre la magnitud y consecuencias del problema, y

sobre su responsabilidad y papel que juegan en la búsqueda de una solución. ·

Grupos Organizados con fines políticos que entorpecen el proceso”.

Internos: “Desconocimiento de la normativa, tecnología y del mantenimiento

que implica la operación de un relleno sanitario. - Criterios extramunicipales en la

escogencia de sitios de disposición final. - Falta de equipo para operar el relleno

- Déficit recurrente del servicio. - Rehabilitación de botaderos a cielo abierto”. (IFAM, 2002)

Page 33: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

33

Este informe también presenta varias alternativas de solución al problema de

los desechos sólidos, los actores involucrados en él, y el papel que les

corresponde.

1- “Las soluciones regionales. El Código Municipal posibilita la asociación de

municipalidades mediante un convenio cooperativo a efecto de cumplir con sus

objetivos y prestar servicios de interés común con mayor eficacia y eficiencia. Por

ejemplo, el Convenio Cooperativo Intermunicipal del Área Metropolitana (COCIM),

suscrito en 1972, entre las municipalidades de San José, Alajuelita,

Desamparados, Goicoechea, Coronado, Moravia, Tibás, La Unión, Escazú y

Curridabat, que pretendía dar en esa área una solución conjunta e integral a los

problemas relativos de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de

los desechos sólidos. En la práctica sólo se efectuó el Relleno Sanitario de Río

Azul. Sin embargo, ha existido gran resistencia de parte de las municipalidades a

integrarse mediante este tipo de fórmulas, en especial tratándose del

establecimiento de un relleno sanitario regional”.

2- “La empresa municipal. Es una idea recurrente, en quienes piensan que al

romper el vínculo entre políticos y administración, una de las principales causas

del déficit de los servicios municipales se beneficiaría al manejo de estos

proyectos, logrando que la técnica prive sobre la política. Contrarrestando la

influencia político-electoral que se da en la prestación de los servicios dentro del

esquema actual. Además se daría mayor orientación al usuario y una

profesionalización del servicio. “

3- “Servicio por contrato. Esta modalidad ha sido aplicada por diversas

municipalidades. Consiste en contratar a una empresa o microempresa para que

dé el servicio, contrato que se renueva o se descontinúa cada año o cada dos

años, según el desempeño del respectivo contratista”.

4- “Empresa privada internacional. La WWP Continental de Costa Rica fue la

primera empresa internacional, en el campo de los desechos sólidos, en

establecerse en el país (1994). El hecho es indicativo de que un mercado de la

basura ha emergido en el país y de que, en el tanto en que entren en juego en el

Page 34: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

34

mercado más actores y competidores, habrá cada vez más alternativas y

propuestas”.

5- “Asociaciones y organismos no gubernamentales. Una asociación de

desarrollo comunal, un organismo no gubernamental, una cooperativa,

representan nuevos actores que en la década pasada se incorporaron en el

mercado de la basura. También los cooperantes internacionales como la

Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ), Cooperación española,

holandesa, canadiense en este campo han sido de gran valor. No sólo por el

aporte financiero, sino por la transferencia de conocimientos, fórmulas y

alternativas para la solución del problema, en la que se requiere de una

participación múltiple y de apertura mental para ver más allá de los esquemas

tradicionales”. (IFAM, 2002)

En este documento ya se reconocía la necesidad de participación de varios

actores para lograr que se dé un eficiente manejo de desechos en el área

metropolitana. “Se debe adquirir conciencia de que se es parte no sólo del

problema, si no también de su solución. Es un hecho que las formas de

administrar los desechos sólidos en las unidades domésticas, se heredan de

generación en generación. En consecuencia, si a las familias se les capacita, se

pueden convertir en un agente de cambio, al transmitir los nuevos conocimientos

y los hábitos a la nueva generación. Además, un ciudadano capacitado, cuenta

con más criterios para ejercer un eficaz control social sobre las fuentes

generadoras de desechos y contaminación. La solución del problema vendrá del

aporte y participación de cada uno de esos actores: municipalidad, microempresa,

empresa nacional y extranjera, ONGs, asociaciones de desarrollo comunal,

entidades externas cooperantes, instituciones del Estado y ciudadanía, cada cual

cumpliendo un papel, según sus fortalezas”. (IFAM, 2002.)

En una entrevista realizada el pasado mes de enero, a la señora Yelena

Guerrero, Directora de Servicios de la Municipalidad de Montes de Oca, se logró

Page 35: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

35

obtener información acerca de la recolección de basura en el cantón donde se

ubica el edificio del Mall San Pedro.

El cantón está dividido en 6 rutas con dos sectores cada uno, el primer turno

de cada sector empieza a las 5am y el segundo entre 11am y medio día. Los

pobladores de este cantón están informados de los horarios de recolección, y en

caso de sacar la basura un día que no les corresponda, la municipalidad les

puede cobrar una multa. Una vez en el Relleno de Río Azul, la municipalidad debe pagar por cada

tonelada de basura descargada. El Relleno es administrado por la Federación

Regional Municipal de Este (FEDEMUR), que está formado por varias

municipalidades, entre ellas la de Curridabat y la de La Unión. Entre las opciones

que se estudian, como alternativa inmediata a Río Azul, se encuentran “el Relleno

de la Carpio en San José, el Relleno de Los Mangos en Alajuela y el de Navarro

en Cartago. Pero existen actualmente dos proyectos de rellenos sanitarios

nuevos, uno en Aserrí, y otro en Jateo del cantón de Mora”. (La Nación, 2006)

En cuanto al reciclaje, la señora Guerrero comentó que años atrás los mismos

recolectores de basura de los camiones seleccionaban y vendían los reciclables

por su cuenta, pero como debido a esto se atrasaban en sus rutas, se les

prohibió seguirlo haciendo. A cambio del dinero que dejan de percibir se les da

una compensación mensual del 5% de su salario. 1

La municipalidad no cuenta con un programa de reciclaje, aunque se está

trabajando en un proyecto en este sentido, gracias a la colaboración de

Coopemujer. Esto es muy desalentador para las personas que viven en el cantón

y que separan su basura para poder aprovechar los reciclables, puesto que a

1 Entrevista a Yelena Guerrero, Directora de Servicios de la Municipalidad de Montes de Oca. 25 Enero 2006.

Page 36: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

36

pesar de que los camiones recolectores tienen el símbolo del Reciclaje (Ver

Figura # 2), al final todo va a parar al mismo lugar, y se desperdicia ese esfuerzo

que la gente ha hecho de separar su basura.

Fig. # 2 Símbolo del Reciclaje

Analizando la información obtenida durante esta entrevista, se comprueba

que en Montes de Oca, así como en la mayoría de los cantones de San José, se

está muy lejos de que las municipalidades logren darle a la ciudadanía las

facilidades necesarias para implementar exitosamente un plan de reducción y

reciclaje de desechos sólidos.

b. Experiencias en Reciclaje, Empresas e Instituciones involucradas.

En Costa Rica el concepto de las 4R´s, y las iniciativas de protección al medio

ambiente no son algo nuevo. Existen muchas fundaciones, organismos y grupos

de personas que trabajan para fomentar estas prácticas en Costa Rica, y educar a

la población sobre su importancia, y sobre como participar.

Costa Rica pertenece a la Red Panamericana de Manejo Ambiental de

Residuos (REPAMAR). Este es un proyecto creado por un acuerdo de

cooperación mutua entre el Gobierno de la República Federal de Alemania, a

través de la Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ) y la

Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del Centro

Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS).

Page 37: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

37

REPAMAR funciona desde 1995, está conformada por Argentina, Brasil,

Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú. Su responsabilidad es

elaborar el plan de trabajo nacional, participar en la elaboración del plan operativo

regional, promover las actividades para consolidar y fortalecer la Red, movilizar

financiamiento nacional y extranjero; e intensificar el intercambio de información,

cooperación y coproducción a nivel nacional y regional. (Net Salud s.f.)

Entre los miembros de esta Red en Costa Rica se encuentran: “Los

Ministerios de Salud, Ambiente y Energía, Ciencia y Tecnología, Economía,

Industria y Comercio, Las Municipalidades de San José y Cartago, Las

Universidades de Costa Rica, Nacional y Estatal a Distancia, El Instituto

Tecnológico de Costa Rica, El Colegio Federado de Químicos e Ingenieros

Químicos de Costa Rica, La Caja Costarricense del Seguro Social, La Asociación

YISKI, La Fundación AMBIO, El Centro de Productividad Nacional, La Fundación

Química para el Desarrollo Ambiental, y El Instituto de Fomento y Asesoría

Municipal entre otros”. (REPAMAR s.f.)

La Fundación Centro de Productividad Nacional (CEPRONA) ha apoyado,

durante más de una década, a grupos comunitarios que desarrollan actividades

de reciclaje en el país, por medio de su experiencia en el campo del manejo

integrado de los desechos sólidos. CEPRONA, a través de la Red de Reciclaje en

Costa Rica (REDCICLA), ha llevado a cabo capacitaciones, asesorías y proyectos

para tratar de ayudar a solucionar los problemas, y sobrepasar los obstáculos que

enfrentan estos grupos. El objetivo principal de REDCICLA ha sido unir los

esfuerzos del reciclaje en Costa Rica, que actualmente se realizan de manera

poco coordinada, y de esta forma mejorar la calidad, productividad y eficiencia de

dichas actividades, ayudando así a proteger la salud, el ambiente y la economía

de estas comunidades. (Ceprona s.f.)

Page 38: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

38

Otro esfuerzo para regular y formalizar la actividad del reciclaje en Costa Rica

ha sido la creación de la Cámara Nacional de Recuperadores de Desechos

(CANARDES), que opera en Costa Rica desde 1996. CANARDES agrupa a

empresas pequeñas y medianas, dedicadas a la recuperación de desechos

sólidos reciclables y al reciclaje. Fue fundada con dos objetivos, velar por los

intereses de sus asociados, abriendo oportunidades de capacitación, mejorando

las condiciones laborales y financiamiento, y además se han ocupado de

dignificar la tarea de la recolección de reciclables, valorando la importancia que

tiene esta actividad por los beneficios que aporta al ambiente y la sociedad.

(SINADES, UCCAEEP y BID 1999)

En el país existen varias empresas dedicadas a la recuperación de desechos

sólidos en todas las provincias, se presentan en seguida las que operan en San

José: Cuadro # 2. Empresas Recolectoras de Reciclables en San José

Empresa Ubicación Materiales que Recicla

Recicladora Royma Dulce Nombre de Coronado

Papel, aluminio, cobre baterías bronce

Centro de Reciclaje Planeta Limpio Escazú Cartón, papel, vidrio ,

aluminio, plástico

Recoprimex S. A. Barrio Cuba Cartón, papel, vidrio , aluminio, plástico

Bodega de Evades el Tiribí San Francisco de dos Ríos

Papel, vidrio , aluminio, plástico

Metálico Cristo Rey Aluminio, papel, plástico

Recicladota la Chinita Río Azul Aluminio, papel, vidrio, plástico

Reciclapower Alajuelita Aluminio, papel, vidrio

Recuperadora Nacional de Chatarra

San Francisco de dos Ríos Aluminio

Rafael Menses Desamparados Papel

La Hawaiana La Uruca Papel, cartón, aluminio, plástico

Servicios Ecológicos Santa Ana Papel, Cartón

Recicladora Capri San Pedro Cartón, aluminio, papel, plástico, vidrio

Page 39: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

39

Asociación de mujeres recicladoras de Tarrazú

San Marcos de Tarrazú

Vidrio, aluminio, papel, bronce, Plomo

Centro de Acopio Adipedisa Santa Ana Vidrio, aluminio, papel, bronce, cartón

Centro de Acopio Florentino Umaña Moravia Aluminio, plástico, vidrio

Escazú Recicla Escazú Cartón, aluminio, papel, plásticos, vidrio

Parque Valle del Sol Santa Ana Cartón, aluminio, papel, plásticos, vidrio

Fundación Ciudadelas de Libertad Desamparados Cartón, aluminio, papel,

plásticos, vidrio Fuente PROARCA / SIGMA ago 2004

Es importante señalar también cuáles son las grandes empresas que

compran reciclables en el país, puesto se cree que el total de material que estará

siendo recuperado en el Ofimall será suficiente como para venderse en grandes

cantidades a una de estas empresas. En el siguiente cuadro se presentan las más

importantes: Cuadro # 3. Empresas Recicladoras en Costa Rica

Empresa Ubicación Material

Kimberly Clark Heredia Papel Blanco

AMANCO Cartago Periódico

Euroamérica Orotina / La Uruca Periódico

Panamco Coca Cola Heredia PET y Bolsas plásticas

Florida Ice and Farm (Cervecería Costa Rica) Alajuela Aluminio

PET y Bolsas plásticas

Tecniplast S. A. Heredia PET y Bolsas plásticas

FUCAFA Cartago Aluminio

Empaques Santa Ana S.A. Santa Ana Cartón

Fábrica Nacional de Licores Grecia Vidrio

Destilería Centroamericana Moravia Vidrio

Grupo Vical Cartago Vidrio

Fuente: ACEPESA junio, 2004

Page 40: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

40

Se presentan estas listas con el fin de informar acerca de las distintas

empresas recicladoras de Costa Rica, y recolectoras de materiales reciclables

que operan en San José. No se encuentra dentro del Alcance de este Proyecto la

selección de una empresa para comprar los reciclables generados en el Ofimall,

eso le corresponderá a la Administración del Mall y la Presidencia del Ofimall.

c. Fortalezas y Debilidades de las Empresas Recolectoras de Reciclables.

A continuación se presentan las fortalezas y debilidades de las empresas

recolectoras de reciclables en Costa Rica, estos datos son el resultado de un

estudio publicado en el año 1997, en el libro Solid Waste Management in Latin

America. (Arroyo et al, 1999)

Fortalezas:

- La mayoría son empresas estables, que tienen varios años de ofrecer el servicio

por lo que cuentan con amplia experiencia.

- Ofrecen un servicio personalizado, flexible y diversificado. Generalmente

atendidos por sus dueños.

- Poseen el equipo básico necesario para el trabajo, un camión para transportar

los materiales.

- Requieren una pequeña inversión para iniciar funciones.

- Poseen un horario flexible de trabajo.

Debilidades

- Carencia de equipo necesario para mejorar el servicio y recursos para invertir.

- Existe poca coordinación entre las empresas de una misma región.

- En algunas empresas el personal no cuenta con educación en materia

ambiental, ni la capacitación necesaria para poder desempeñar su trabajo de

forma integral.

- Falta de coordinación entre estas empresas y las municipalidades.

- No existe regulación formal sobre los precios de compra de los reciclables.

Page 41: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

41

- Bajas utilidades, muchas de estas empresas son de supervivencia.

- Falta de asistencia técnica y financiera, para iniciar operaciones invierten su

propio capital o con préstamos personales.

- Carecen de equipo e instalaciones adecuadas.

- Carencia de Políticas institucionales que estimulen la actividad.

2.2 TEORIA DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS

2.2.1 Proyectos y Medio Ambiente

En Costa Rica la mayoría de Proyectos de Protección al Medio Ambiente son

financiados por otros países, o por Organismos Internacionales. Muchos de estos

Proyectos no llegan a completarse, o los fondos no son aprovechados de la mejor

manera debido a trámites burocráticos, o mal manejo de los recursos. Es por esto,

que se piensa que la aplicación de la metodología, técnicas y herramientas de

Administración de Proyectos, en proyectos relacionados con el medio ambiente,

su protección y preservación, puede ser de gran ayuda para lograr que estos

recursos sean administrados de una mejor manera. De esta forma se lograría

cumplir sus objetivos, que en general son ambiciosos, y de ser llevados a cabo

exitosamente, traerían grandes beneficios al país y el mundo.

Costa Rica cuenta con grandes bellezas y recursos naturales que merecen

ser protegidos, pero también es importante que se pongan en práctica proyectos

de protección al medio ambiente en las ciudades, donde una de las mayores

problemáticas es la sobreproducción, y el mal manejo de los desechos sólidos.

2.2.2 ¿Qué es la Administración de Proyectos?

Para empezar se debe definir que es un proyecto. Se entiende como proyecto

“un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para desarrollar un producto o servicio

único. Se dice que es temporal por que tiene un inicio y fin definidos, y que

produce un resultado único, porque siempre las condiciones, los recursos, el

cliente, el producto, las restricciones, el equipo de trabajo, la ubicación el diseño y

demás condiciones son diferentes”. (PMI, 2004)

Page 42: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

42

La Administración de Proyectos “es la aplicación de conocimientos,

habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto, para

satisfacer sus requisitos. Se logra dirigir un proyecto al aplicar e integrar los

procesos de dirección de proyectos de inicio, planificación, ejecución, seguimiento

y control, y cierre en las diferentes áreas del conocimiento”. (PMI, 2004)

• Procesos de la Administración de Proyectos.

Los cinco procesos de un proyecto son interdependientes, pero son

independientes de los enfoques de las áreas de aplicación. Cada proceso tiene

entradas y salidas o resultados, la salida de un proceso se convierte en la entrada

del proceso siguiente. Los grupos de procesos no son fases del proyecto, cuando

un proyecto es suficientemente grande como para dividirse en fases o

subproyectos, los cinco procesos deben repetirse para cada fase. (PMI, 2004)

Para el presente Proyecto únicamente se pondrá en práctica el Proceso de

Planificación, puesto que el proyecto del que se trata este trabajo no ha sido

solicitado ni por la Administración del Ofimall o el MSP, ni por la Empresa

SERVIKA, así que no existe una garantía de que vaya a llegar a implementarse,

lo que requeriría su ejecución, seguimiento y control, y cierre.

a. Grupo de Procesos de Iniciación.

Está compuesto por los procesos que facilitan la autorización formal para

comenzar un nuevo proyecto o una fase del mismo. Antes de comenzar con las

actividades de este proceso se deben documentar las necesidades o requisitos

del negocio u organización, establecer los objetivos básicos del proyecto, y hacer

una breve descripción del alcance, de los entregables, de la duración del proyecto

y un pronóstico de recursos para que sea analizado por la organización.

Posteriormente durante la iniciación estos datos serán actualizados y los

documentos refinados. Ya sobre la marcha se documentan restricciones y

asunciones iniciales. Este proceso incluye desarrollar el Acta de Constitución del

Page 43: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

43

Proyecto y el Enunciado del Alcance del Proyecto, ambos con sus entradas y

salidas. (PMI, 2004)

b. Grupo de Procesos de Planificación.

Los Procesos de Planificación desarrollan el Plan de Gestión del Proyecto,

además identifican, definen y actualizan el alcance, costo y planificación de las

actividades del proyecto y conforme se obtiene información, se identifican

dependencias, requisitos, riesgos, oportunidades, asunciones y restricciones.

Durante este proceso debe involucrarse a todos los interesados en el proyecto

identificando cuál es su influencia sobre el mismo y sus resultados, y aprovechar

su experiencia a la hora de desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto. (PMI, 2004)

El Proceso de Planificación para este Proyecto incluirá desarrollar el Plan de

Gestión del Proyecto, la Planificación del Alcance, la Definición del Alcance, la

Creación de la Estructura de Desglose de Trabajo, la Definición de Actividades, el

Establecimiento de la Secuencia de Actividades, la Estimación de Duración de las

Actividades, el Desarrollo del Cronograma.

La planificación de un proyecto es fundamental para su éxito. En un proyecto

como el de Reducción, Reutilización y Reciclaje de Sólidos en el Ofimall, existen

cientos de stakeholders que son los representantes de todos los negocios y

oficinas ubicados en este edificio, entidades gubernamentales, empresas privadas

y los clientes de este centro comercial. Implementar este proyecto significaría un

cambio de cultura entre miles de personas, es de suma importancia que se dé

una cuidadosa planificación para que al llegar la hora de la ejecución esta se

realice con fluidez, previendo la mayoría de obstáculos que podrían presentarse.

c. Grupo de Procesos de Ejecución.

Se compone de los procesos utilizados para completar el trabajo definido en

el plan de gestión del proyecto, para poder cumplir con los requisitos del proyecto,

esto implica la coordinación de personas y recursos, además de integrar y realizar

Page 44: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

44

las actividades del proyecto de acuerdo al plan de gestión del mismo. Además

implementa los cambios aprobados que de ser muy drásticos podrían afectar el

plan de gestión del proyecto teniendo que modificarlo y establecer una nueva

línea base. La mayor parte del presupuesto de proyecto es invertida en este

proceso. Este proceso incluye: “Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto,

Realizar el Aseguramiento de la Calidad, Adquirir el Equipo del Proyecto,

Desarrollar el Equipo de Proyecto, Distribuir la Información, Solicitar Respuestas

de Vendedores y Seleccionar los Vendedores”. (PMI, 2004)

d. Grupo de Procesos de Seguimiento y Control.

Se compone de los procesos que se realizan para observar la ejecución del

proyecto identificando oportunamente posibles problemas, para que puedan ser

tomadas acciones correctivas en caso de ser necesario, y así controlar la

ejecución del proyecto. Además controla los cambios y recomendaciones

preventivas de posibles problemas, controla el trabajo que se realiza en todo el

esfuerzo de proyecto. (PMI, 2004)

Este proceso incluye: “Supervisar y Controlar el Trabajo del Proyecto, Control

Integrado de Cambio, Verificación del Alcance, Control del Alcance, Control del

Cronograma, Control de Costes, Control de Calidad, Gestionar el Equipo de

Proyecto, Informar del Rendimiento, Gestionar a los Interesados, Seguimiento de

Control de Riesgos y la Administración del Contrato”. (PMI, 2004)

e. Grupo de Procesos de Cierre.

Lo conforman los procesos utilizados para finalizar formalmente todas las

actividades de un proyecto o de una fase de un proyecto, entregar el producto

terminado a terceros, o cerrar un proyecto cancelado. Este proceso incluye:

Cerrar el Proyecto y el Cierre de Contrato. (PMI, 2004)

Page 45: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

45

• Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos.

a. Gestión de la Integración del Proyecto.

Esta área “incluye los procesos y actividades necesarios para identificar,

definir, combinar, unificar y coordinar los distintos procesos y actividades de

dirección de proyectos dentro de los Grupos de Procesos de Dirección de

Proyectos. Consiste en tomar decisiones sobre dónde concentrar recursos y

esfuerzos cada día, anticipando posibles problemas para que puedan ser tratados

a tiempo, y coordinar el trabajo para el bien del proyecto en general”. (PMI, 2004)

En esta área se deben realizar los procesos siguientes: “Desarrollar el Acta de

Constitución del Proyecto, el Enunciado del Alcance del Proyecto Preliminar, el

Plan de Gestión del Proyecto, Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto,

Supervisar y Controlar el Trabajo del Proyecto, Control de Cambios y el Cierre del

Proyecto”. (PMI, 2004)

b. Gestión del Alcance del Proyecto.

Lo conforman “los procesos necesarios para asegurarse que el proyecto

incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido para completar el

proyecto satisfactoriamente. Define y controla lo que está o no incluido en el

proyecto. Comprende la realización de la Planificación de Alcance, la Definición

del Alcance, la Creación de la Estructura Detallada de Trabajo, la Verificación del

Alcance y el Control del Alcance”. (PMI, 2004)

c. Gestión del Tiempo del Proyecto.

Está compuesto por “los procesos necesarios para lograr la conclusión del

proyecto a tiempo. Incluye: la Definición de las Actividades, el Establecimiento de

la Secuencia de las Actividades, Estimación de Recursos de las Actividades,

Estimación de la Duración de las Actividades, Desarrollo del Cronograma de

Trabajo y el Control del Cronograma”. (PMI, 2004)

Page 46: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

46

d. Gestión de los Costos del Proyecto.

Comprende “todos los procesos involucrados en la planificación, estimación,

preparación del presupuesto y control de costes de forma que el proyecto se

pueda completar dentro del presupuesto aprobado. Se realizan entonces en esta

área la Estimación de Costes, la Preparación del Presupuesto de Costes y el

Control de Costes”. (PMI, 2004)

e. Gestión de la Calidad del Proyecto.

“Incluye todas las actividades de la organización ejecutante que determinan

las políticas, los objetivos y las responsabilidades relativos a la calidad de modo

que el proyecto satisfaga las necesidades por las cuales se emprendió. Aplicando

la mejora continua de los procesos durante todo el proyecto. Se realizan entonces

la Planificación de la Calidad, el Aseguramiento de la Calidad y el Control de la

Calidad”. (PMI, 2004)

f. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto.

Le competen “los procesos que organizan y dirigen el equipo de proyecto, que

está compuesto por las personas a quienes se les han asignado roles y

responsabilidades para concluir el proyecto, el equipo de proyecto puede variar a

lo largo del mismo. Existe un subgrupo dentro de este equipo, el de dirección de

proyecto que está encargado de la planificación, el control y el cierre del proyecto.

Se deben realizar en esta área la Planificación de los Recursos Humanos, la

Adquisición del Equipo de Proyecto, el Desarrollo del Equipo de Proyecto y la

Gestión del Equipo de Proyecto”. (PMI, 2004)

g. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.

Le competen “los procesos necesarios para asegurar la generación, recogida,

distribución, almacenamiento, recuperación y destino final de la información del

proyecto en tiempo y forma, permitiendo que se dé una buena comunicación entre

las personas interesadas en el proyecto como los directores del equipo, el cliente

y el patrocinador. Incluye los siguientes procesos: Planificación de las

Page 47: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

47

Comunicaciones, Distribución de la Información, Informar sobre el Rendimiento y

Gestionar a los Interesados”. (PMI, 2004)

h. Gestión de los Riesgos del Proyecto.

Comprende “los procesos relacionados con la posible aparición de riesgos

durante el proyecto, estos proceso son actualizados sobre la marcha. Su objetivo

es aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos, y disminuir la

probabilidad y el impacto de los eventos adversos al proyecto. Incluye realizar la

Planificación de la Gestión de Riesgos, Identificación de Riesgos, Análisis

Cualitativo de Riesgos, Análisis Cuantitativo de Riesgos, Planificación de la

Respuesta a los Riesgos, y el Seguimiento y Control de los Riesgos”. (PMI, 2004)

i. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto.

Lo conforma “los procesos para comprar o adquirir los productos, servicios o

resultados necesarios fuera del equipo del proyecto para realizar el trabajo, la

organización puede ser la compradora o la vendedora y estará bajo contrato.

Incluye Planificar las Compras y Adquisiciones, Planificar la Contratación, Solicitar

Respuestas de Vendedores, Selección de Vendedores, Administración del

Contrato y el Cierre del Contrato”. (PMI, 2004)

Page 48: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

48

3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 MÉTODO DE INDUCCIÓN-DEDUCCIÓN

Método Lógico-Deductivo

En este método se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a

partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación tiene

dos etapas:

Encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio

puede reducirse a otra más general que la incluya. También sirve para descubrir

consecuencias desconocidas, de principios conocidos. (Grawitz, 1996)

Método Hipotético-Deductivo

Se propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de

datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso se llega

a la hipótesis mediante procedimientos inductivos, y en segundo caso mediante

procedimientos deductivos. (Grawitz, 1996)

Método Lógico-Inductivo

El razonamiento parte de casos particulares y se eleva a conocimientos

generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes

científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

a- Inducción Completa: La conclusión es sacada del estudio de todos los

elementos que forman el objeto de investigación, esto sólo es posible si se

conocen con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio y

además, cuando se sabe que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno

de los elementos del objeto de investigación.

b- Inducción Incompleta: Los elementos del objeto de investigación no pueden

ser numerados y estudiados en su totalidad, por lo que es necesario entonces

Page 49: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

49

tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. (Grawitz,

1996)

3.2 MÉTODO DE ANÁLISIS-SÍNTESIS

Método Sintético

Mediante este proceso se relacionan hechos aparentemente aislados, y se

formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión

racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta

más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las suposiciones

en la imaginación para establecer una posible explicación que someterá a prueba. (Grawitz, 1996) Método Analítico

Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar

ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología

utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número

de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes

de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por

ejemplo las relaciones entre las mismas. Estas operaciones no existen

independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza a partir de la

relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo;

y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del

análisis. (Grawitz, 1996)

3.3 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Para realizar una investigación documental se deben seguir varios pasos y

estrategias que nos guíen en un proceso ordenado de búsqueda y recopilación de

la información.

Seis etapas para una investigación documental

Se aborda el tema: - Se elije el tema – Se identifica lo que se sabe - Se visualiza

el panorama del tema - Se determinan los límites del tema - Se planifica la

búsqueda.

Page 50: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

50

Se buscan fuentes de información: - Se identifican los tipos de documentos

necesarios para la investigación - De acuerdo con palabras clave se prepara la

búsqueda en los ficheros de la biblioteca y en Internet.

Se seleccionan los documentos: - Se clasifican los documentos encontrados – Se

Identifica la información necesaria para la investigación.

Se recopila la información: - Se hace una lectura rápida - Se lee atentamente y

se toman notas - Se clasifican las fichas de contenido.

Se trata la información: - Se analiza la información recopilada - Se piensa en la

organización del trabajo.

Se comunica la información: - Se redacta el trabajo – Se evalúa el trabajo – Se

prepara el trabajo final.

3.4 INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Se realiza directamente en el lugar de donde proviene la información. En el

caso de este Proyecto se recorrerán todas las oficinas del Ofimall, para conocer

su ubicación y el espacio con que cuentan. En el Mall San Pedro se hará un

recorrido por el sótano, donde es tratada la basura, y se seguirá la ruta que toman

los encargados de la recolección de la basura desde que sale del Ofimall, hasta

llegar al ducto donde las bolsas de basura son depositadas.

Para este trabajo se aplicarán diferentes técnicas como:

Entrevistas con representantes de:

La Administración del Mall San Pedro.

La Empresa Servika.

Personal de Mantenimiento del Ofimall.

La Municipalidad de Montes de Oca.

Representantes de cada una de las oficinas ubicadas en el Ofimall.

Recorridos por el Mall San Pedro

Seguir la trayectoria y proceso de recolección de desechos.

Conocer los recursos e infraestructura con que se cuenta.

Visitas a los diferentes locales comerciales y oficinas ubicados en el Ofimall.

Page 51: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

51

4 DESARROLLO

4.1 EL PROYECTO DE RECICLAJE BOS

El Proyecto de Reciclaje de Bet On Sports nace como una iniciativa de cuatro

empleados de esta empresa, motivados por el desperdicio de papel que se daba

diariamente en sus oficinas y la cantidad de reciclables como botellas plásticas y

latas de aluminio que eran arrojadas a la basura.

El equipo de trabajo del Proyecto de Reciclaje BOS comenzó informando a

todos los empleados, que a partir de junio del año 2005 se empezaría a reciclar

materiales como el cartón, latas, plástico, vidrio y papel. En este momento varias

personas más, interesadas en la protección al medio ambiente se sumaron al

equipo de trabajo del Proyecto, y muchos otros modificaron sus costumbres, para

incluir actividades como la separación de los desechos y la reutilización del papel.

Se contactó a la empresa Centro de Protección al Medio Ambiente (CEPMA)

para que guiaran el inicio del Proyecto. CEPMA proporcionaría los contenedores

para recuperar los reciclables, estos se pagarían de la ganancia de las primeras

ventas de reciclables que se hicieran. Además se encargarían de recoger los

reciclables directamente en el Mall, sin ningún costo para BOS por concepto de

trasporte.

El proyecto tuvo muy buena acogida por parte de gran cantidad del personal

de BOS, que también compartían la preocupación por disminuir el desperdicio y

aprovechar los reciclables. Se logró conformar un equipo de colaboradores en

distintos departamentos de la empresa, encargados de informar al resto de sus

compañeros sobre la ubicación de los contenedores, que tipo de desechos son

reciclados, y estar pendientes de cuando se llenan los contenedores informar a

personal de mantenimiento para que sean desocupados.

Page 52: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

52

Conforme pasó el tiempo más departamentos se fueron sumando al proyecto,

incluso aportando sus propios contenedores, y en algunos casos modificando su

forma de trabajo para incluir nuevas costumbres, como limitar las impresiones

innecesarias, utilizar más los medios electrónicos para los reportes o informes,

recuperar las hojas con información diaria que son entregadas a los empleados

para ser reutilizadas o recicladas.

Actualmente se recuperan los reciclables generados en los pisos 7mo, 8vo y

9no del Mall San Pedro donde se ubica BOS, 5to piso del Ofimall provenientes de

Millenium, 4to y 7mo pisos del Ofimall donde opera la empresa Datascention.

Estos materiales son clasificados y almacenados para posteriormente ser

vendidos a CEPMA,

Una ventaja que se ha tenido para la implementación del Proyecto, es que a

pesar de ser muchas las oficinas en BOS, y estar ubicadas en distintos pisos y

edificios, el personal que da mantenimiento a todas las oficinas es el mismo, lo

que permite una fácil coordinación y comunicación para la recolección de los

reciclables

4.1.1 Método de Recolección y Almacenaje en BOS.

El sistema de recolección es muy sencillo. El Proyecto cuenta con 10

contenedores grandes ubicados estratégicamente en los comedores, áreas de

descanso, y cerca de las fotocopiadoras e impresoras, rotulados para la

recolección separada de papel, plástico y aluminio. Estos están a disposición de

todos los empleados, y son ellos mismos quienes a la hora de desechar algo lo

clasifican, y lo colocan en el contenedor correspondiente. Además se cuenta con

cuatro basureros pequeños ubicados dentro de algunas oficinas, para lograr

recuperar los reciclables que no son llevados hasta las áreas comunes donde se

encuentran los contenedores.

Page 53: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

53

Una vez que los contenedores se llenan se informa al personal de

mantenimiento quienes se encargan de desocuparlos, llevando los materiales a

una bodega donde son clasificados y almacenados hasta el día de la entrega a la

empresa recicladora. No existen fechas preestablecidas para realizar las

entregas, una vez que se tiene una cantidad de material suficiente que justifique

un viaje, o cuando se haya llenado la bodega, se llama a CEPMA para coordinar

la entrega.

El equipo de Proyecto lleva un control de las entregas, documentando la

fecha, el tipo de material entregado, en que cantidades y cuánto fue el dinero

recibido por la venta. Además junto con la factura que entrega CEPMA por cada

compra que realiza, se lleva un control de los gastos del proyecto, ya sea por la

compra de materiales como contenedores, basureros o bolsas, o también las

donaciones que se realizan con el dinero producto de la venta de reciclables.

Este es un punto importante, porque a pesar de que se trabaja con materiales

de desecho, al estar recibiendo dinero por su venta el uso que se le da a estos

fondos debe ser muy bien planeado, ya que todos quienes aportan al proyecto

con sus reciclables tienen el derecho de saber en que se gasta este dinero. En

primer lugar el dinero se gasta en la compra de materiales necesarios para que el

proyecto se mantenga, el proyecto es autosuficiente. El equipo de proyecto

decidió que en caso de haber un excedente de dinero fuese donado a caridad. La

selección de la causa por la que se dona el dinero debe ser cuidadosa, para tratar

de que la mayoría de los empleados esté de acuerdo, y no se piense que existe

una mala utilización de dinero obtenido por la venta de los reciclables que todos

aportan al proyecto.

Las entregas se realizan en el parqueo del sétimo piso del MSP por estar

ubicado cerca de la bodega donde BOS guarda sus reciclables. Personal de

CEPMA coloca en el parqueo la romana donde son pesados los reciclables ya

Page 54: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

54

clasificados. Se toma nota del peso y tipo de material contenido en cada bolsa o

caja, para posteriormente sacar la cuenta del total a pagar por cada entrega.

4.1.2 Empresa Recolectora

El Centro de Protección al Medio Ambiente S.A. (CEPMA) es la empresa

encargada de comprar los reciclables recuperados en BOS. Cada vez que BOS

reúne una cantidad considerable de reciclables (aprox. 500 kilos) representantes

de CEPMA llegan al MSP para pesar y transportar el material a su bodega en la

Uruca. BOS recibe dinero por la venta de los reciclables, y no debe pagar por el

trasporte de los mismos. Para que un Proyecto de Reciclaje sea exitoso debe cumplir con las 3 etapas del

ciclo:

1- Recuperación de los reciclables.

2- Fabricación de productos utilizando materia prima reciclada.

3- Compra y uso de productos reciclados.

En el caso del Proyecto de Reciclaje BOS los empleados y la empresa sólo se

encargan de la primera etapa. CEPMA se podría decir que es un intermediario

entre quienes recuperan el material, y quienes lo compran para fabricar nuevos

productos. CEPMA vende los recursos a diferentes empresas dentro y fuera del

país.

El aluminio es vendido a la Cervecería Costa Rica, quién a su vez lo envía a la

empresa Florida Farms Co. en Estados Unidos, encargada de fabricar nuevas

latas de aluminio. En Costa Rica no existe la maquinaria necesaria para fabricar

latas a partir de material reciclado.

El papel lo venden a la empresa Kimberly Clarke en Costa Rica, quién se

encarga de fabricar papel de baño, servilletas y toallas de cocina con la materia

prima reciclada. El cartón CEPMA lo vende a Empaques de Santa Ana donde es

procesado y utilizado para la fabricación de nuevas cajas. Por último el plástico

Page 55: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

55

recuperado se compacta en pacas, o es molido para su traslado a Estados

Unidos.

Existen muchas posibilidades a la hora de fabricar productos a partir de

material reciclado, se presentan algunos ejemplos.

Cuadro # 4 Productos Reciclados

Materia Prima Producto Final Reciclado

Cartón

Nuevas cajas de cartón, cajas para comida de microondas, Tubos de cartón.

Papel

Papel de oficina, toallas de papel, pañuelos desechables, Cuadernos, Agendas, Adornos.

Periódico

Papel periódico, Cajas para Huevos, Materiales de construcción.

Botellas plásticas de refresco Pet (tereftalato de polietileno)

Alfombras, esponjas, aislamiento, relleno de fibra para juguetes de peluche y almohadas, camisetas, mochilas y contenedores que no sean para alimentos.

Botellas plásticas de Champú, cloro, detergentes HDPE (polietileno de alta densidad)

Nuevas botellas de plástico, piezas para autos, recipientes para basura y reciclaje, conos de tráfico, "madera plástica" para bancas, muelles.

Vidrio

Vidrio

Latas de Aluminio

Latas para bebidas, piezas para autos, forros dealuminio para paredes, marcos de ventana.

Fuente: County of Los Angeles, Department of Public Works.

Las empresas que compran el material recuperado en BOS son las

encargadas de cumplir con la segunda etapa, y los consumidores de Estados

Unidos y Costa Rica estarían a cargo de cumplir con la tercera etapa. Por esto,

parte importante de un proyecto de reciclaje es la información al público en

Page 56: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

56

general, sobre la gran cantidad de productos que se fabrican a partir de

materiales reciclados, dónde encontrarlos, y más importante aún educar para que

estos productos reciclados no sean vistos como algo de mala calidad o feo,

entendiendo los múltiples beneficios al medio ambiente que trae su utilización.

BOS trabaja con CEPMA desde el inicio del proyecto, el encargado de pesar y

pagar por los reciclables es Rafael Guerreo, quién durante varios años trabajó

como Presidente de Comité de Recicladores de Río Azul, fungiendo como

intermediario entre los buzos y las empresas recicladoras. (La Nación, 1998)

Cada tipo de material a reciclar es pagado según su calidad y valor en el

mercado. Los precios de los reciclables varían de una recicladora a otra,

dependiendo de las cantidades mínimas que reciban, de si deben ir a recogerlo o

no, si está revuelto o separado, y la calidad de los materiales. A continuación se

presenta la lista de precios con la que trabajan en CEPMA y BOS.

Cuadro # 5 Lista de precios de CEPMA según material.

Material Precio por kilo

Papel Blanco

¢ 40

Papel de Segunda

¢ 10

Cartón

¢ 10

Botellas de Plástico (Pet)

¢ 60

Galones (HDPE)

¢ 40

Latas de Aluminio

¢ 350

Vidrio

¢ 15

Fuente CEPMA. Julio 2005.

Page 57: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

57

Para el proyecto de Reciclaje BOS el dinero que se obtiene de la venta de los

reciclables no es lo más importante. En primer lugar entre los beneficios de esta

actividad se tiene el hecho de que, al reciclar se evita que gran cantidad de

material, que no es basura, llegue al Relleno Sanitario de Río Azul. El cierre de

este relleno se viene programando desde 1992, sin haberse logrado hasta la

fecha, sigue siendo utilizado a pesar de haber sobrepasado su capacidad hace

años. Se reciben en este lugar 700 toneladas de desperdicios al día, provenientes

de 10 cantones de la capital, entre ellos Montes de Oca, donde se ubica el MSP.

Es decir reciclando se lograría alargar la vida útil de los Rellenos Sanitarios en el

país. (La Nación, 2006)

En segundo lugar, al reciclar y fabricar productos con esta materia prima se

disminuye la sobreexplotación de recursos, y la contaminación resultado del

proceso productivo. Otro beneficio innegable es que al reciclar se aprovechan

recursos que de otra manera serían arrojados a la basura, desperdiciando

materiales que tienen un valor en el mercado.

En lo social se benefician directamente las causas que reciben donativos,

cuando existe un sobrante de efectivo después de la compra de materiales para el

proyecto. Pero más importante que esto, es que a través del proyecto se logra un

tomar conciencia para poder evitar el desperdicio, y cambiar la cultura de los

empleados de BOS, en cuanto a los desechos y la responsabilidad que cada

quien tiene por la basura que produce.

4.1.3 Resultados a la fecha.

Con ocho meses desde su inicio el proyecto ha recuperado más de tres

toneladas y media de reciclables (3.640 Kg.) generados en las oficinas de BOS,

contribuyendo así a disminuir la contaminación. Se presenta un cuadro resumen

con las cantidades de material en kilos, y el dinero obtenido por su venta en estos

primeros meses de implementación.

Page 58: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

58

Cuadro # 6 Materiales recolectados por BOS entre junio del 2005 y enero del 2006.

Material Peso en Kilos Precio de Venta

Papel Blanco

2.219 Kg.

¢ 88 760

Papel de Segunda

555 Kg.

¢ 5 550

Cartón

262 Kg.

¢ 2 620

Botellas de Plástico (Pet)

411 Kg.

¢ 24 660

Galones (HDPE)

34 Kg.

¢ 1 360

Latas de Aluminio

51 Kg.

¢ 17 850

Vidrio

108 Kg.

¢ 1 620

Fuente: Proyecto de Reciclaje BOS. Enero 2006. Desde su inicio el Proyecto de Reciclaje BOS se ha encargado de difundir

información sobre sus logros en toda la empresa, con el fin de que el personal se

sienta parte de estos resultados, y continúen apoyando el proyecto. Para el

equipo de proyecto haber logrado recuperar más de 3.5 toneladas de reciclables

en ocho meses de trabajo, es la comprobación de la importancia de implementar

proyectos de este tipo en las empresas del país, como una forma de colaborar en

la disminución de la contaminación.

La cantidad de material recuperado es significativa, el éxito en los proyectos

de reciclaje no depende únicamente del desempeño del equipo de proyecto, esto

se debe a la participación de muchos empleados de la empresa. Por esto es

fundamental que se trabaje sobre la base de educar a las personas con respecto

al manejo de desechos, brindando información sobre técnicas de reducción,

Page 59: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

59

reutilización y reciclaje, y la importancia de disminuir la contaminación por

desechos sólidos en las ciudades.

Este proyecto también se ha preocupado por iniciar prácticas de reutilización.

El papel usado por un lado se reutiliza de diferentes formas, se imprimen los

tiquetes y boletas necesarios en la empresa diariamente, se lleva a la guardería

para que los niños dibujen, y además es utilizado para la impresión de formulario

de evaluaciones y comunicación interna.

Otro ejemplo de reutilización puesto en práctica en BOS, es el intercambio y

préstamo de revistas entre los empleados. Consiste en facilitarles a los

empleados revistas para que puedan cambiarlas por las que ellos ya han leído, o

ponerlas a disposición para préstamo en diferentes áreas de la empresa.

El fin último de este Proyecto es iniciar un proceso de cambio de cultura, en el

personal de BOS, en cuanto al manejo y disposición de desechos sólidos, para

que ellos se conviertan en agentes multiplicadores, y apliquen estas técnicas en

sus hogares.

4.2 INVESTIGACIÓN Y PROPUESTAS DE CAMBIO PARA EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL OFIMALL.

4.2.1 Presentación del Proyecto a las Administraciones de ambos Condominios

Antes de poder iniciar la investigación que permitiera la Planificación del

Proyecto de Reducción, Reutilización y Reciclaje para el Ofimall fue necesario

presentar el Proyecto a representantes de las administraciones de ambos

condominios con el fin de conseguir la aprobación para realizar entrevistas. En el

caso del MSP se solicitó la autorización al Gerente General, y por parte del

Ofimall se obtuvo permiso del Vicepresidente de la Junta Directiva para realizar el

proyecto.

Page 60: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

60

En una reunión realizada el 22 de noviembre pasado se le explicó al Gerente

del MSP en qué consistía el Proyecto, y se solicitaron los permisos necesarios

para realizar la investigación requerida en las instalaciones del MSP, para poder

entrevistar personal de la empresa Servika, trabajadores de Ofimall y

representantes de cada uno de los locales.2

El tema del manejo alternativo de desechos y del reciclaje fue presentado

teniendo como respaldo la información obtenida de la experiencia práctica del

Proyecto de Reciclaje BOS, entre los meses de junio y noviembre del 2005. (Ver

anexo # 1) Con estos datos se demostraba, no sólo la cantidad de dinero que se

obtiene de la venta de reciclables, y lo rápido que se recupera la inversión inicial

del Proyecto, sino la cantidad en kilos de desechos que no van a parar a un

Relleno Sanitario. Convirtiéndose en una actividad que ayuda a la disminución de

la contaminación por desechos sólidos en las ciudades.

Un punto fundamental para conseguir la aprobación de los administradores,

fue contar con el apoyo de la empresa CEPMA, quién manifestó interés en

comprar el material que se generara de una posible implementación del Proyecto

de Reducción, Reutilización y Reciclaje en el Ofimall. CEPMA aseguró que

correría con los gastos de transporte de los reciclables, y pagaría por los

reciclables los mismos precios que paga por el material a BOS.

Se planteó la hipótesis de que si se tomaba en cuenta los resultados

obtenidos por el Proyecto de reciclaje BOS hasta el momento, y los cambios

positivos que se han visto en dicha empresa, gracias a la implementación del

Proyecto, se podría lograr de la misma manera que el Ofimall Reduzca, Reutilice

y Recicle en todas sus oficinas.

El beneficio con este Proyecto es tanto para el medio ambiente en cuanto a

que se evita que materiales reciclables lleguen al botadero de basura y reutilizar

2 Comunicación Oral, Entrevista con el Ingeniero Rainer García, Gerente General del Mall San Pedro.

Page 61: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

61

en vez de producir innecesariamente; sino que también el Ofimall recibiría

publicidad positiva al estar realizando una actividad que contribuye al bienestar de

la comunidad. Esto sería un valor agregado para sus clientes y trabajadores, y

además se lograría la reducción de gastos en transporte de basura por

disminución de la cantidad que debe ser transportada al Relleno Sanitario.

En una segunda reunión llevada a cabo en conjunto con ambos

representantes de los dos condominios (MSP y Ofimall), se logró la aprobación

de ambos, no sólo para la realización de la investigación y la planificación del

proyecto de reciclaje, sino que propusieron que además se llevara acabo la

implementación del mismo en el Ofimall inicialmente, con miras a que se pudiera

ampliar a todo el Mall San Pedro, dependiendo de los resultados. 3

La preocupación del Gerente del MSP y el Vicepresidente del Ofimall era saber

si tendrían que incurrir en algún gasto para lograr la implementación, se les

explicó que la inversión inicial era mínima, pues se puede trabajar con los

recursos que ya se tienen, y sólo se necesita comprar un par de contenedores

grandes con ruedas, para transportar los reciclables, además de las bolsas

plásticas para su almacenaje.

Resulta importante para el Proyecto contar con el apoyo de las autoridades de

ambos edificios. En cuanto a la implementación, por motivos de tiempo, se

entregará una primera fase de planeación, y se excluyen los datos resultantes de

la implementación hasta una segunda fase a definir.

4.2.2 Entrevistas a representantes de cada oficina del Ofimall

El primer paso de la investigación fue conocer el sistema actual del manejo de

desechos en el Ofimall. Saber cuál es su forma de trabajo en cuanto a la

3 Comunicación Oral. Entrevista con Don Danilo Rodríguez, Administrativo del Ofimall y el Ingeniero Rainer García, Gerente General del MSP. 22 Noviembre 2005.

Page 62: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

62

recolección y disposición de la basura a lo interno de cada oficina, y en las áreas

comunes del edificio como pasillos, gradas, elevadores y el Lobby.

Con este fin se diseñó una plantilla para entrevistar a representantes de cada

una de las oficinas que operan en el Ofimall. (Ver anexo # 2) Se entrevistó personal

de: VM Latino, Banco de Costa Rica, Accesory Mart, Coffee Square, Dent Ofimall,

Thyssen Krupp, Oficinas del Movimiento Libertario, Oficina Contaduría del Ofimall,

Bufete Guido Granados & Asociados, PRUGAM, Banco Nacional, Ministerio de

Vivienda e Investronix. No se realizó la entrevista a la empresa Cracco, pues su

administradora decidió que no participarían del Proyecto. Las entrevistas se

realizaron con el fin de hacer un estimado de la producción de reciclables según

la cantidad de personal que trabaja en cada oficina, saber si cuentan con recursos

que puedan ser utilizados por el proyecto, y conocer si existe interés entre los

inquilinos de Ofimall en participar.

Se logró obtener información sobre la frecuencia y la forma de recolección de

los desechos sólidos en cada oficina, para poder empezar a planear como

podrían incluirse las actividades del proyecto dentro de sus prácticas actuales.

A continuación se presenta un cuadro comparativo con la información más

importante obtenida de las entrevistas.

Cuadro # 7 Resumen de la información obtenida en las entrevistas realizadas en el Ofimall.

Oficina

Número de Empleados

Reciclables que producen

Encargado de limpieza

Colaborador del Proyecto

VM Latino

10 o 12 por día, 30 en total (Rotan)

Papel, Botellas Plásticas y Cartón

José Cáceres Fuentes

Graciela Angulo (Recepcionista)

Banco de Costa Rica

10

Papel, Botellas Plásticas y Latas

Doña Olga

No definido

Accessory Mart

4

Papel y Cartón

Todos

Leana Osorno

Page 63: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

63

Coffe Square

5

Botellas Plásticas

Todas

No definido

Dent Ofimall

7

Papel

Jessica Alfaro

Jessica Alfaro

(Recepcionista)

Thyssen Krupp

3 en la oficina 9 en total

Papel Cartón y Galones

Mayela Alvarado

No definido

Oficinas del Movimiento Libertario

10

Papel Cartón y Botellas Plásticas

Eunice

Mariela o Elena

Oficina de Contaduría del Ofimall

8

Latas y Botellas Plásticas

José Jiménez

No definido

Bufete GuidoGranados y Asociados

10

Papel

Rolando Galo

No definido

Banco Nacional

Aprox 40

Papel, Botellas Plásticas y Latas

Mario Mora

No definido

PRUGAM

Aprox. 35

Papel, Botellas Plásticas y Cartón

Lidni

Glenda Mora Pamela Rivera

Ministerio de Vivienda

Aprox 70

Papel, Botellas Plásticas y Latas

William Delgado

Clara Valerio

Investronix

3

Vidrio, Botellas Plásticas y cartón

Marveli Calero

Katty Chavarría

Fuente: Entrevistas realizadas en diciembre 2005

De esta investigación inicial se pudo concluir que no todas las oficinas podrían

implementar el proyecto en un corto plazo, puesto que sólo unos pocos ya

practican la separación de desechos, y no en todas se cuenta con gente

dispuesta a colaborar. Este es un punto importante, porque se considera

fundamental para el éxito de una eventual implementación, contar con gente

interesada en la protección al medio ambiente, la reducción de desechos sólidos y

el reciclaje.

Page 64: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

64

Estas personas, además deberían estar dispuestas a colaborar con el proyecto

tomando de su tiempo para recolectar materiales, mantener informados a todos

sus compañeros sobre cómo participar en el proyecto, y coordinar las entregas

con el personal de limpieza del Ofimall y/o el administrador del proyecto.

La participación en el proyecto debe ser voluntaria, y apoyarse en personas

que estén sinceramente interesadas en colaborar, puesto que implica un cambio

de mentalidad, evitar el desperdicio y ser responsables de la basura que cada uno

produce, y esto se logra dando el ejemplo a los demás día a día.

El alcance de este Proyecto excluye los pisos 8vo, 5to, 4to y parte del sétimo,

donde los reciclables son recuperados por el Proyecto de Reciclaje BOS.

4.2.3 Entrevistas con personal de limpieza del Ofimall.

La planificación del Proyecto de Reciclaje en el Ofimall requirió investigar de

qué forma trabajan los encargados de limpieza, y rediseñar este sistema para que

incluya actividades de recolección y trasporte de reciclables. Este edifico cuenta

con dos encargados de limpieza, pero además existe un funcionario de limpieza y

recolección de basura en el tercer piso, que también es chofer.

Es fundamental para el proyecto contar con el apoyo de estos empleados del

Ofimall, ya que serán ellos los encargados de llevar a cabo la implementación del

proyecto. Es decir se necesita que ambos adopten el proyecto, que lo vean como

algo importante, y puedan llevar a cabo estas nuevas actividades dentro de su

horario de trabajo sin sentirse recargados por ellas.

• Encargado de limpieza 1

Le corresponde la recolección de basura, la limpieza y el mantenimiento del

Lobby y el segundo piso. Además de la limpieza en la Oficina de contaduría, y

áreas externas como entrada principal y la fuente.

Page 65: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

65

Le corresponde llevar toda la basura que se genere en el Ofimall al segundo

piso cerca del área de comidas, para ser arrojada por el ducto que comunica con

el sótano. Para él significaría un cambio en su rutina de trabajo no sólo recoger

los desechos separadamente, en diferentes turnos, sino llevarlos a un lugar

destinado para su almacenamiento y no arrojarlos al ducto.

En la entrevista realizada este funcionario explicó que todos los días debe

realizar las mismas tareas varias veces cada día. Recoger la basura de las

oficinas una o dos veces al día, y mantener el piso y los ceniceros limpios todo el

tiempo. Aseguró que el momento más adecuado para la recolección de

reciclables es temprano en la mañana, pues a esta hora hay menos público

recorriendo los pasillos. 4

Se notó cierto pesimismo frente a la posibilidad de que los empleados de las

oficinas fueran a separar los desechos, y se los entregaran ya seleccionados.

Este trabajador manifestó que recoger los desechos separadamente significaría

un atraso en sus labores diarias.

• Encargado de Limpieza 2

Realiza de la recolección de la basura y la limpieza en los pisos 6to, 7mo y

8vo, y la limpieza de las oficinas de Presidencia y el Bufete Guido Granados &

Asociados.

Este recurso muestra interés en colaborar cualquier día de la semana, de

preferencia en la mañana, para poder dedicarse a sus actividades normales el

resto del día.5

4 Comunicación Oral con el Encargado de Limpieza (1) del Ofimall. 5 Comunicación Oral con el Encargado de Limpieza (2) del Ofimall.

Page 66: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

66

4.2.4 Recursos para la implementación del Proyecto

Actualmente el Ofimall cuenta con recursos que pueden ser utilizados en la

implementación del Proyecto, pero se deberá invertir en algunos materiales

necesarios para la recolección y el transporte de los reciclables, con los que no

se cuenta en este momento.

A continuación se presentan dos listas, una con los recursos que se tienen y

otra con los recursos que son necesarios para iniciar la recolección de los

reciclables.

• Recursos Disponibles

- 3 encargados de mantenimiento del Ofimall.

- 1 Contenedor con ruedas y tapa para transportar los reciclables.

- Cajas de cartón para recoger el papel en cada oficina.

- Bolsas Plásticas tamaño jardín para almacenar lo reciclables.

• Recursos Necesarios

- 1 Contenedor con ruedas y tapa para trasportar los reciclables.

- 5 Recipientes de 40 Lts, con tapa, para la recolección de latas y botellas dentro

de las oficinas.

- 1 Encargado de separar, limpiar y almacenar los reciclables en la bodega del

sótano.

El departamento de mantenimiento del Ofimall cuenta únicamente con un

contenedor para recolección y transporte de reciclables, es necesario adquirir uno

más para poder contar con uno de latas y botellas, y otro que sea utilizado

únicamente para papel.

Se piensa que es importante, para lograr el apoyo de los inquilinos, que el

Ofimall proporcione recipientes para la recolección de latas y botellas a las

oficinas que estarían participando de la etapa inicial del proyecto.

Page 67: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

67

El personal de limpieza del Ofimall realiza las mismas actividades todos los

días. En las mañanas limpian el piso y recogen la basura. Durante las tardes dan

mantenimiento, limpian ventanas y barandas, y recogen la basura de los

ceniceros y basureros de áreas comunes.

Se entrevistó a los dos encargados de limpieza del Ofimall para conocer cuál

es su rutina de trabajo, y cuál piensan ellos, sería la mejor manera y el mejor

momento para recolectar los reciclables. Ambos opinan que el mejor momento

sería en la mañana, pero no creen que se logre que a lo interno de las oficinas se

separen los desechos. Por su experiencia saben que la gente en general solo

arroja la basura al basurero sin pensar, y la separación implica más trabajo para

todos.

Para poder implementar el Proyecto es necesario incluir, dentro de los pasos

cotidianos de recolección de basura, las actividades de recolección de reciclables

en días y horarios específicos. Todo el personal de limpieza de las oficinas debe

estar al tanto de los horarios de recolección de reciclables y los encargados de

limpieza del Ofimall deben realizar estas actividades como parte de su rutina

diaria.

Tomando como base en la información recopilada en las entrevistas e

investigación, en el Ofimall y Mall San Pedro, se presentaron dos propuestas de

recorridos y horarios de recolección de materiales al Gerente del MSP.

4.2.5 Propuestas de horarios y recorridos para la recolección de reciclables en el Ofimall.

Con base en los resultados de entrevistas a personal de cada oficina, y

encargados de limpieza del Ofimall, se planificaron las propuestas de

implementación. En cuanto a los recorridos y las frecuencias de recolección se

tomó en cuenta el tipo de reciclables que produce cada oficina, y cuáles son los

pisos asignados a cada uno de los encargados de limpieza.

Page 68: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

68

Debido a que la implementación del Proyecto implica un cambio en la forma

como el personal de limpieza del Ofimall, y el personal de limpieza de cada oficina

han estado manejando los desechos sólidos hasta ahora; y que requiere un

cambio de cultura de los trabajadores de estas oficinas, se piensa que lo más

adecuado es que la implementación no se inicie en todas las oficinas a la vez.

Se debe limitar la primera etapa, a las oficinas que ya tienen la costumbre de

separar los desechos, que están más familiarizadas con el reciclaje, o que estén

más dispuestos a participar. Las demás oficinas se irán sumando al proyecto

conforme se tenga más experiencia en la recolección y almacenaje de los

reciclables, y se puedan establecer horarios de recolección convenientes para

todos los involucrados.

Para participar en la primera etapa de la implementación se han seleccionado

las siguientes oficinas o negocios:

• Accessory Mart

• VM Latino

• Thyssen Krupp

• Oficinas del Movimiento Libertario

• Oficina Contaduría del Ofimall

• PRUGAM

• Investronix.

Thyssen Krupp y PRUGAM ya tienen la costumbre de separar el papel de los

demás desechos, lo que significa que ya tienen la conciencia de que no todos los

desechos son basura. El problema que han tenido hasta el momento es que no

cuentan con ninguna empresa o recicladora que se encargue de comprarles el

material, por lo tanto son excelentes candidatos para la implementación del

proyecto. Además en PRUGAM existen empleados con especial interés en

Page 69: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

69

colaborar con el proyecto, y algunos de ellos ya practican la reutilización y la

reducción de papel.

Accessory Mart es una tienda de accesorios que vende al por mayor, por lo

que todos los días recibe mercancía en cajas de cartón, y además todos los

empleados son encargados de la limpieza, lo que facilitaría que se involucren en

el proyecto.

En las Oficinas del Movimiento Libertario ya cuentan con prácticas de

reducción del papel, y al ser una oficina de pocos empleados, se piensa que les

resultará fácil organizarse para la implementación del proyecto. Además

demostraron bastante interés en participar.

La empresa Investronix es una oficina cero papel, no se imprime nada, todos

sus documentos son electrónicos. Producen muy pocos reciclables, pero

demostraron un gran interés en el Proyecto, y opinan que esta puede ser la forma

en que el MSP puede diferenciarse de otros centros comerciales e innovar con

prácticas de protección al medio ambiente y bienestar a la comunidad.

Cuadro # 8 Propuesta (1) de Horario para recolección de reciclables en el Ofimall

Día Reciclable Oficinas Encargado Hora

Lunes

Botellas Plásticas y Latas

- VM Latino -Movimiento Libertario -Oficina Contaduría del Ofimall -PRUGAM

Encargado de limpieza 1

En la Mañana

Jueves

Botellas Plásticas y Latas

- VM Latino -Movimiento Libertario -Oficina Contaduría del Ofimall -PRUGAM

Encargado de limpieza 2

En la Mañana

Viernes

Papel

-VM Latino -Accessory Mart -Movimiento Libertario

José Jiménez

En la Mañana

Page 70: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

70

Casos Especiales

1- En dos de las oficinas del Ofimall (Prugam y Thyssen Krupp) ya tienen la

costumbre de separar y almacenar su papel. Este es almacenado en bodegas y

será recogido por el personal de limpieza del Ofimall una vez que se tenga una

bolsa tamaño jardín llena de papel. Los encargados de limpieza de estas oficinas

se comunicarán con el Administrador del Proyecto, o con el personal de

mantenimiento del Ofimall para coordinar las entregas.

2- El cartón seguirá siendo recogido diariamente en el momento en que se

recogen las bolsas de basura de cada oficina, no será arrojado por el ducto, sino

que será llevado al sótano y almacenado separadamente en la bodega de

reciclables. Personal de mantenimiento podrá reutilizar el cartón que necesite, y el

restante será vendido a la recicladora.

3- En el caso de los galones, Thyssen Krupp ya tiene la costumbre de

separarlos y almacenarlos. Estos serán recolectados una vez que se tenga una

bolsa tamaño jardín llena. Personal de limpieza de Tyssen Krupp coordinará con

personal de mantenimiento del Ofimall, o con el Administrador del Proyecto las

entregas, ya que estas serán menos frecuentes.

4- Investronix desecha una o dos botellas de vidrio a la semana, estas serán

recolectadas los lunes al mismo tiempo que la basura regular, y serán llevadas al

sótano para ser almacenadas separadamente en la bodega de reciclables. En

esta oficina se desechan pocas botellas plásticas, estas serán almacenadas y

cuando se tenga una bolsa de basura llena, la persona de esta oficina que

colabora con el proyecto, coordinará la entrega con los encargados de limpieza

del Ofimall o con el Administrador del Proyecto.

Page 71: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

71

Cuadro # 9 Propuesta (2) para horario de recolección de reciclables en el Ofimall.

Día Reciclable Oficinas Encargado Hora Martes

Botellas Plásticas y Latas

- VM Latino -Movimiento Libertario-Oficina Contaduría del Ofimall -PRUGAM

Encargado de limpieza 1

En la mañana

Viernes

Botellas Plásticas y Latas

- VM Latino -Movimiento Libertario -Oficina Contaduría del Ofimall -PRUGAM

Encargado de limpieza 2

En la mañana

Papel

El papel sería recolectado por el Encargado de limpieza 1 del Ofimall los

miércoles cada dos semanas en VM Latino, Accessory Mart y el Movimiento

Libertario. Esta frecuencia de recolección de papel podría variar dependiendo de

las cantidades de papel que generen estas oficinas.

En cuanto al papel recolectado en Prugam y Thyssen Krupp, se recogería de

la manera que se plantea en la propuesta # 1. Para esto es necesario que

personal de limpieza de estas dos oficinas coordinen la recolección con los

encargados de limpieza del Ofimall.

Cartón

La recolección del cartón se seguirá realizando como hasta ahora, a diario

junto con el resto de la basura. Con la diferencia de que será llevado a la bodega

del sótano donde será almacenado para su venta, o guardado para ser reutilizado

por el mismo personal de limpieza.

Galones

Los galones que se guardan en Thyssen Krupp serán recolectados una vez

que se tenga una bolsa tamaño jardín llena. Personal de limpieza de Tyssen

Krupp coordinará con personal de mantenimiento del Ofimall, o con el

Administrador del Proyecto las entregas, ya que estas serán menos frecuentes.

Page 72: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

72

Vidrio

Hasta el momento la única oficina que se sabe desecha vidrio es Investronix,

este será recolectado los lunes junto con la basura regular, y llevado

separadamente a la bodega del sótano donde será almacenado.

Estas dos propuestas fueron presentadas al Gerente General de Mall San

Pedro para su aprobación y modificación. Estos horarios y frecuencias de

recolección de reciclables podrían variar según la cantidad de materiales que se

recolecten por semana, y conforme se vayan sumando más oficinas al Proyecto.

En caso de algún cambio personal de las oficinas participantes, y encargados de

limpieza del Ofimall deben ser informadas sobre cuáles son los nuevos horarios

4.3 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE SÓLIDOS EN EL OFIMALL.

Desde el inicio del Proyecto se contó con todo el apoyo del Gerente General

del MSP, Ingeniero Rainer García, quien mostró gran interés en la posibilidad de

que el Mall innovara siendo el primer Centro Comercial que tuviera el reciclaje

como una de sus políticas. Sin embargo, conforme avanzó la investigación del

Proyecto fue saliendo a la luz información acerca del real manejo de desechos

que se da en el Ofimall y el MSP, que hizo cambiar la idea de llevar a cabo la

implementación del proyecto en el Ofimall.

En primer lugar, después de una reunión sostenida entre el Gerente y el

encargado del tratamiento de la basura de ambos edificios (Douglas Quirós) se

supo, que de manera informal pero sostenida, el Mall San Pedro ha venido

reciclando gran cantidad de materiales desde hace varios años . El señor Quirós,

aprovechando que su familia es propietaria de la Recicladora Capri, ha podido

recuperar gran cantidad de reciclables, en su mayoría cartón y vidrio, que se

generan en el MSP y el Ofimall, y que son aprovechados por dicha recicladora,

evitando que estos desechos lleguen al Relleno Sanitario de Río Azul.

Page 73: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

73

En segundo lugar el señor Quirós no le cobra al Mall por la separación ni el

transporte de los reciclables, pero tampoco comparte con la Administración del

MSP la ganancia por la venta de los mismos. Sin embargo la administración del

Mall recibe el beneficio extra de disminuir la cantidad de basura por la que debe

pagar para que sea transportada al Relleno

Después de hacer estimados de la cantidad de reciclables que se podrían

recuperar en el Ofimall, según la naturaleza de la oficinas que allí operan, y la

cantidad de empleados que se necesitarían para recolectar, limpiar y almacenar

los materiales, Gerencia del MSP decidió que sería mucho más práctico para ellos

recolectar únicamente papel, esto por varias razones:

• Papel es lo que más se desecha en las oficinas.

• No requiere ser limpiado para su almacenamiento.

• Al estar limpio no atrae pestes.

• Requiere poco espacio para su almacenamiento.

• No produce olores.

• Ya vendría clasificado por parte del personal de limpieza de las oficinas

• Puede ser almacenado en una oficina, sin necesidad de mayor

acondicionamiento.

• Es recibido a buen precio por las recicladoras, pues es de alta calidad.

Como parte del Proyecto se decidió coordinar, junto con la gerencia del MSP y

las oficinas de PRUGAM y Thyssen Krupp del Ofimall, la recolección y reciclaje de

papel, para posteriormente ser vendido a CEPMA. Gerencia del MSP desea

utilizar el dinero recaudado por la venta para crear un fondo para actividades

especiales de los empleados de la Administración.

Page 74: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

74

4.3.1 Descripción del sistema actual de recolección de desechos sólidos en el Ofimall y el MSP.

a. Sistema de Manejo de los Desechos Sólidos

El manejo de los desechos sólidos producidos en ambos edificios está

dividido en la recolección, pero unificado en el tratamiento y la disposición final de

los desechos.

El Ofimall cuenta con su propio personal de mantenimiento compuesto por

dos encargados de limpieza y un tercer empleado que cumple la doble función de

chofer y encargado de limpieza ocasionalmente. Estas personas operan

únicamente en áreas comunes del Ofimall como baños, pasillos y la entrada

principal, y sólo en los pisos sexto, tercero segundo, el Lobby y parte del sétimo,

puesto que la limpieza de los demás pisos, octavo, quinto, cuarto y parte del

sétimo, está a cargo de personal de mantenimiento de las empresas que operan

en ellos, tal es el caso de Millenium, Datascention y BOS.

La limpieza del interior de todas las oficinas ubicadas en el Ofimall la realiza

personal contratado por cada empresa o negocio particular. Estos empleados

una o dos veces al día sacan la basura a los pasillos, donde es recogida por el

personal de limpieza del Ofimall, para luego ser llevada al segundo piso del MSP

y arrojada por el ducto que comunica con el sótano. Este dato es importante

porque a pesar de que el Ofimall y el MSP operan separadamente en muchas de

sus actividades, y el personal de limpieza de cada edificio trabaja

independientemente, la basura producida en ambos es tratada por la misma

empresa, una vez que llega al sótano, y es la administración del MSP quién paga

por su tratamiento, y trasporte al Relleno Sanitario de Río Azul.

La forma en que los encargados de limpieza del Ofimall han estado

manejando la basura hasta ahora se limita básicamente a los siguientes pasos:

Page 75: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

75

1- Personal de limpieza de las oficinas limpia y recoge la basura.

2- La basura es sacada, por el personal de limpieza, al pasillo todos los días en la

mañana, en algunos casos además en la tarde.

3- Encargados de limpieza del Ofimall recorren el edificio, piso por piso,

recogiendo las bolsas de basura de las oficinas en una bolsa tamaño jardín.

4- La basura es bajada al Lobby, donde se coloca en carretillos de carga.

5- La basura es transportada en estos carretillos de carga hasta el ducto, ubicado

en el 2do piso cerca del área de comidas. 6- Las bolsas de basura son arrojadas por el ducto que lleva al sótano, donde la

basura es compactada para luego ser transportada al relleno sanitario.

b. Servika: empresa de limpieza.

En el Mall San Pedro opera la empresa Servika, desde hace más de cinco

años, es la encargada de la recolección de la basura producida en todas las

tiendas, restaurantes y demás locales comerciales del edificio. Además le

corresponde el mantenimiento y limpieza de áreas comunes y pasillos; el personal

de esta empresa labora de seis de la mañana a diez de la noche en diferentes

turnos. Los empleados de SERVIKA tienen su propia forma de trabajo y

procedimientos a seguir, sobre los cuales la administración del Mall no tiene

mucha ingerencia.

El personal de Servika que trabaja en el MSP es de aproximadamente 40

personas, cada uno tiene un área de trabajo y una tarea específica asignadas. El

personal encargado de la limpieza del piso, ventanas, mesas, y demás áreas

comunes trabaja ininterrumpidamente todo el día, procurando que el Mall siempre

esté limpio.

Por su parte el personal encargado de la recolección de basura en los locales

comerciales trabaja con un horario fijo. Todos los días realizan dos recorridos por

las tiendas y kioscos, el primero inicia a las once de la mañana y el segundo a las

cuatro de la tarde. Como medidas de seguridad e higiene el personal encargado

Page 76: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

76

de la recolección de basura utiliza guantes, y se estableció que el vidrio fuera

desechado por aparte del resto de la basura, para evitar accidentes.

La basura recolectada en los pisos Segundo y Planta Principal es llevada, por

el personal de Servika, a los ductos que se encuentran en esos dos pisos.

Mientras que la basura recolectada en la Planta Baja es llevada directamente al

sótano para ser tratada.

En cuanto a los restaurantes, ellos mismos disponen de los desechos que

generan a lo interno de sus locales, y personal de cada restaurante lleva las

bolsas de basura a los ductos. 6

c. El tratamiento de la basura.

Una vez en el sótano, la basura es tratada por el personal a cargo de Don

Douglas Quirós Campos, quién realiza esta actividad desde hace más de diez

años. El señor Quirós aporta no sólo el personal, sino el montacargas, y el camión

para el traslado de las pacas de basura al Relleno Sanitario. La máquina

compactadora si es propiedad del MSP.

El tratamiento de la basura consiste en abrir las bolsas de basura, separando el

vidrio que se haya sido depositado en estas bolsas por error, el resto de los

residuos se depositan en la máquina compactadora que hace las pacas. La

empresa de Don Douglas es la encargada de transportar las pacas al Relleno de

Río Azul, cada viaje el camión puede llevar 5 pacas. Como medida sanitaria las

pacas no permanecen más de 12 horas en el sótano del MSP, luego son

transportadas al relleno constantemente.

Se producen entre 12 a 20 pacas de basura a la semana, el señor Quirós le

cobra al la administración del MSP por tratar la basura y por transportarla al

6 Comunicación Oral. Entrevista a Gretel Ardón,, Supervisora de Personal de Servika. 19 Enero 2006.

Page 77: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

77

Relleno. Los reciclables, cartón y vidrio, recuperados de la basura son

aprovechados por la Recicladora Capri.

A pesar de no recibir la ganancia producto de la venta de los reciclables, la

administración del Mall aún se beneficia, ya que al recuperar estos materiales se

reduce la cantidad de basura que debe ser transportada al Relleno Sanitario, por

la cuál deberían pagar, pudiendo de esta forma ahorrar dinero por concepto de

transporte de desechos. 7

d. Recorrido por el sótano

Debido a que la basura es separada y tratada en el sótano del MSP, como

parte de la investigación se realizó un recorrido por este lugar en compañía del

Gerente del MSP, quien explicó cuál es el procedimiento de tratamiento de basura

que se lleva a cabo actualmente.

La entrada al sótano se encuentra en la planta baja del parqueo. En este

lugar se ubica gran cantidad de maquinaria para el mantenimiento del edificio,

como bombas de agua y plantas eléctricas. Al final del pasillo se encuentra el

ducto que viene desde el segundo piso, por el cuál bajan bolsas de basura

constantemente, día y noche. Estas bolsas son recibidas por personal encargado

del tratamiento de la basura, quienes abren las bolsas, separan el vidrio y cartón,

y el resto de los desechos es introducido en el compactadora para ser

transformado en pacas.

Para ilustrar mejor este proceso se presentan fotografías del área del sótano y

del equipo con que se trabaja. En la primera foto se muestra al fondo el ducto por

el que llegan las bolsas de basura al sótano, una pila de cajas de cartón que ya

han sido separadas para reciclar, y las bolsas de desechos abiertas.

7 Comunicación Oral. Entrevista al Ingeniero Rainer García, Gerente General de MSP, 20 diciembre 2005.

Page 78: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

78

Figura # 3 Zona del sótano donde descarga el ducto.

En la siguiente fotografía se puede ver a la izquierda, pintada de color azul, la

máquina compactadora, y al fondo, cubierta con una bolsa negra, una paca lista

para ser llevada al relleno sanitario.

Figura # 4 Muestra máquina compactadora y una paca de basura.

Por último se muestra el cartón ya separado y las botellas de vidrio en cajas

listos para ser llevados a la Recicladora Capri en San Pedro.

Page 79: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

79

Figura # 5 Muestra Reciclables seleccionados en el sótano, cartón y vidrio.

Como parte del Proyecto se le planteó al Gerente del Mall que se habilitara

una bodega en el sótano para almacenar los reciclables que serían recuperados

del Ofimall. En el recorrido realizado al sótano se notó que existe todo un piso de

bodegas subterráneas, donde se podría ubicar la bodega para reciclables. Esta

bodega tiene fácil acceso desde el parqueo de la planta baja para el camión que

CEPMA utiliza para la recolección, y estructuras donde puede ser colocada la

romana en que se pesan los reciclables.

Figura # 6 Área de bodegas en el sótano

Page 80: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

80

Estas fotografías fueron tomadas en diciembre del 2005, antes de la

remodelación programada en el sótano para principios de este año.

4.4 PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE

4.4.1 Planificación del Alcance

La planificación del alcance de un proyecto es fundamental para lograr una

conclusión satisfactoria y exitosa del mismo. Para realizar la planificación del alcance será necesario identificar las políticas practicadas actualmente en el

Ofimall, en cuanto a mantenimiento de sus instalaciones, y cuál es su sistema de

recolección y disposición de los desechos. Se debe comprender cuál es la

responsabilidad de Servika y de la Administración del MSP y del Ofimall en el

desarrollo de esta actividad. Es necesario además, identificar al personal

responsable de la actividad de mantenimiento y limpieza del Ofimall, y al personal

de limpieza de cada negocio u oficina de este edificio, para conocer cuál es su

forma de trabajo.

Una vez que se tenga identificado y detallado el sistema de trabajo de todo el

personal de limpieza, se diseñará un sistema de recolección de desechos sólidos

que incluya las nuevas actividades que deben ser ejecutadas para lograr la

implementación del Proyecto. Estas actividades incluirán la recolección,

separación y almacenamiento de los reciclables producidos en el Ofimall.

4.4.2 Definición del Alcance

Lo fundamental en la definición del alcance de un proyecto es lograr establecer

límites claros, sobre qué actividades y tareas son necesarias para su

implementación exitosa, y cuáles no serán parte del proyecto. Para esto se han

definido los objetivos, la visión, la justificación, los entregables, la estrategia, las

medidas, las restricciones, las exclusiones, los supuestos y los factores críticos de

éxito del Proyecto de Reducción, Reutilización y Reciclaje para el Ofimall.

Page 81: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

81

Este Proyecto comprenderá la Planificación del Alcance y Tiempo para un

Proyecto de Reducción, Reutilización y Reciclaje de desechos sólidos en el

Ofimall. Esta sería la primera etapa de un Proyecto mucho más ambicioso que

pretende abarcar todo el Mall San Pedro. La primera etapa comprenderá todos

los negocios ubicados en el Ofimall, la segunda las tiendas y negocios de planta

baja, piso principal y segundo piso, y la tercera etapa incluirá los restaurantes de

la planta principal y el segundo piso del MSP.

Para lograr la planificación en estas áreas se identificarán los involucrados o

partes que podrían estar interesadas en el Proyecto. Se tomarán en cuenta no

sólo a representantes de la administración del MSP y el Ofimall, sino a los

empleados de limpieza de ambos edificios, las empresas de limpieza y

tratamiento de basura que allí operan, los empleados de la oficinas ubicadas en el

Ofimall, y empresas recicladoras interesadas en comprar los reciclables que se

recuperen. Se espera obtener de ellos información que contribuya a la

planificación del proyecto, y apoyo para una eventual implementación.

Visión Iniciar el proceso que lleve a un cambio de cultura entre los trabajadores y

visitantes del Ofimall, con respecto al manejo de desechos sólidos, aplicando

prácticas de reducción, reutilización y reciclaje.

Justificación del Proyecto

En junio de este año se inició en la empresa BOS de Costa Rica, ubicada en

el Mall San Pedro, un proyecto de reciclaje. Durante ocho meses se han

recolectando el papel blanco, papel periódico, cartón y envases de aluminio, vidrio

y plástico que se desechan en los pisos 9no, 8vo, 7mo, 5to y 4to de este edificio

donde se ubican sus oficinas. La empresa encargada de recoger y comprar el

material es el Centro para la Protección al Medio Ambiente (CEPMA), ubicada en

la Uruca.

Page 82: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

82

Empleados de BOS se encargan de recolectar, separar y almacenar los

reciclables. El día de la entrega, estos son pesados por funcionarios de CEPMA,

quienes pagan cada material de acuerdo con los precios establecidos entre

ambas empresas desde el inicio del proyecto. Cuantificando los kilos de material

entregado los primeros meses, se pudo constatar la gran cantidad de reciclables

que eran botados a la basura antes de que se iniciara este proyecto. Esto llevó a

reflexionar sobre todos los reciclables que se podrían recuperar si este proyecto

se ampliara al Ofimall, e incluso todo el MSP.

La empresa CEPMA ha manifestado interés en comprar el material que se

genere de una posible implementación del Proyecto de Reducción, Reutilización y

Reciclaje en el Ofimall. Esta empresa correría con los gastos de transporte de los

reciclables y compraría los materiales al precio que se han estado pagando a

BOS.

Debido a los buenos resultados y los cambios que se han visto en BOS, se

piensa que este proyecto puede crecer, que se puede lograr que el Ofimall

Reduzca, Reutilice y Recicle en todas las oficinas y locales comerciales,

generando así muchos beneficios. Se beneficiaría no sólo el medio ambiente,

evitando que materiales reciclables lleguen al botadero de basura y reutilizando

en vez de producir innecesariamente, sino que la administración del edificio y sus

inquilinos recibirían publicidad positiva, al estar realizando una actividad que

contribuye al bienestar de la comunidad. Además se lograría reducción de gastos

en transporte de basura por disminución de la cantidad tratada, el reciclaje se

convertiría en un Valor Agregado para sus clientes y trabajadores.

De implementarse este proyecto en el Ofimall, y por consecuencia en el MSP,

ambos serían pioneros en el reciclaje y prácticas contra el desperdicio dentro de

centros comerciales en Costa Rica, convirtiéndose en un excelente ejemplo para

los demás. Fortaleciendo la conciencia en el público sobre la importancia del

Reciclaje y la Protección al Medio Ambiente.

Page 83: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

83

Beneficios Esperados Beneficios para el Ofimall

• Reducción de la cantidad de desechos que llega al sótano y luego debe ser

comprimida y transportada al relleno sanitario.

• Ahorro de dinero por transporte de basura al Relleno Sanitario.

• Valor agregado para los clientes del Mall por concepto de Protección al Medio

Ambiente.

• Contribución al bienestar de la comunidad de Montes de Oca.

• Publicidad positiva, mejora de la imagen del Mall por su interés en reducir la

contaminación.

• Inversión mínima requerida para su implementación.

• El Proyecto puede autofinanciarse con las ganancias.

• Genera ganancia en dinero sobre recursos antes desechados.

Estrategia Para que este proyecto sea un éxito, es necesaria la participación de todos,

quiénes trabajan y quienes visitan el Ofimall. El fin último es lograr un cambio de

cultura en cuanto al manejo y disposición de los desechos. Para esto se realizará

un trabajo previo de investigación y diagnóstico de la situación actual del manejo

de los desechos en el Ofimall.

Se estudiará el procedimiento de manejo de desechos implementado

actualmente, con el fin de rediseñarlo para incluir actividades de separación de

desechos sólidos recuperando los reciclables. Además se quiere lograr un nivel

de conciencia en los empleados del Ofimall en general, que permita la práctica de

técnicas de Reducción y Reutilización.

Objetivo del proyecto Realizar la Planificación para el Proyecto de Reducción, Reutilización y

Reciclaje de sólidos en el Ofimall; estableciendo claramente el Alcance y Tiempo,

para ser presentado en marzo del 2006. Se espera que este documento sea

Page 84: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

84

tomado en cuenta por la administración del Ofimall, para ser implementado en un

futuro cercano, una vez realizada la planificación del Proyecto en todas las áreas.

Alcance del Proyecto El Proyecto Final de Graduación comprenderá la investigación y análisis de la

situación actual del Ofimall en cuanto a manejo de desechos, la planificación de

Alcance y Tiempo del Proyecto de Reducción, Reutilización y Reciclaje para el

Ofimall, y el diseño de un sistema de recolección de desechos que incluya la

recuperación de reciclables.

Entregables

• Permisos

• Entrevistas

• Situación Actual

• Logística

• Plan de Implementación

• Documento del PFG

Medidas

• Obtener los permisos para realizar la investigación y entrevistas en las oficinas

antes de diciembre.

• Lograr entrevistarse con por lo menos una persona por cada una de las 14

oficinas del Ofimall que podrían participar, al finalizar la semana (5 al 11 de

diciembre).

• Obtener la colaboración de por lo menos una persona interesada en apoyar el

proyecto en cada Oficina.

• Identificar a todos los empleados de limpieza que trabajan en las oficinas.

• Establecer claramente los tipos de reciclables que produce cada oficina.

• Lograr interesar a los administrativos del Ofimall y el Mall San Pedro para que

apoyen el proyecto.

Page 85: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

85

• Rediseñar el sistema actual de recolección de desechos sólidos en el Ofimall,

incluyendo la recuperación de reciclables.

Lista de Materiales que podrían ser recuperados de las oficinas del Ofimall. 1. Papel blanco.

2. Papel periódico.

3. Cartón.

4. Papel de segunda. (Papel de color, revuelto, directorios, cartulina)

5. Tonners.

6. Latas de aluminio.

7. Botellas de plástico (PET)

8. Galones (HDPE)

9. Botellas de vidrio.

Exclusiones

• Planificación de la segunda y tercera etapas del Proyecto.

• Implementación de la primera etapa en el Ofimall.

• Compra contenedores, bolsas y basureros.

• Capacitación del personal de limpieza del Ofimall y las oficinas.

• Contratación de personal en caso de ser necesario.

• Acondicionamiento de una bodega para reciclables.

• Publicitar el Proyecto en las Oficinas.

• Recolección de reciclables.

• Gestión de los permisos necesarios para la implementación del Proyecto.

• Selección y contratación de los servicios de una empresa Recicladora

Restricciones

• Falta de apoyo de las Administraciones.

• Falta de disposición del personal de mantenimiento a colaborar.

• Desconocimiento de los empleados del Ofimall sobre el tema del Reciclaje.

• Negativa del personal a ser entrevistados, o dar información.

Page 86: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

86

• Recursos limitados en las oficinas

• Resistencia al cambio de cultura en cuanto al manejo y disposición de los

desechos sólidos.

• Tiempo limitado para la investigación y la planificación.

• Falta de procedimientos escritos sobre el manejo de desechos en el Ofimall.

Supuestos

• Se conseguirán los permisos necesarios para realizar el trabajo de

investigación para el diagnóstico inicial.

• Se contará con el apoyo de los administradores del Ofimall y el MSP para

realizar el trabajo necesario para la planificación.

• El MSP cuenta con un espacio disponible que pueda ser usado como bodega

de reciclables.

• El personal de mantenimiento de Ofimall brindará información sobre sus

procedimientos de manejo y disposición de los desechos.

• El personal de limpieza de cada oficina estará dispuesto a cooperar con el

proyecto en una futura implementación, variando su actual forma de trabajo.

• Se logrará tener por lo menos un representante del proyecto por oficina, que

informe a los demás empleados en que consiste.

• El proceso de entrevistas previo a la planificación generará interés en el

Proyecto, creando expectativa para lograr su implementación en un futuro

cercano.

• Se logrará interesar a alguna empresa recicladora en el proyecto.

• El Proyecto generará interés entre los empleados de Ofimall, y cada día se

contará con más personas que estén dispuestas a colaborar.

Factores críticos de éxito

• Conseguir los permisos para realizar la investigación.

• Obtener información sobre el sistema actual de manejo de desechos en

ambos edificios.

• Lograr entrevistar a representantes de todas las oficinas de Ofimall.

Page 87: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

87

• Contar con el apoyo y la participación de trabajadores del Ofimall.

• Obtener información escrita sobre el reciclaje en Costa Rica.

• Identificar y presenciar el recorrido de la basura desde que sale de las oficinas,

hasta que está lista para ser llevada al Relleno Sanitario.

• Lograr incluir actividades de recuperación de reciclables en el diseño del

sistema de recolección de desechos para el Ofimall, con los recursos

disponibles.

Clasificación de los Involucrados

Involucrados Administrativos

- Vicepresidente Centro Ejecutivo Ofimall

- Gerente General del Mall San Pedro.

Involucrados Ejecutantes

- Encargado de limpieza del Ofimall 1 (Recolección)

- Encargado de limpieza del Ofimall 2 (Recolección)

- Encargado de Bodega (Separación y Almacenaje)

- Administrador del Proyecto (Coordinación y Administración de Proyecto)

Involucrados participantes

Para la implementación de Proyecto es necesario contar con el apoyo de por

lo menos un representante de cada negocio u oficina ubicado en el Ofimall.

Listado de comercios que operan en el edificio del Ofimall. Octavo Piso

- Club y Habitaciones de la empresa Bet on Sports.

Sétimo Piso

- Datascention.

- Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.

Sexto Piso

Page 88: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

88

- Banco Nacional de Costa Rica.

- Investronix.com Inversiones en bolsa electrónica.

Quinto Piso

- Millenium

Cuarto Piso

- Datascention.

- Oficinas de BOS.

Tercer Piso

- Bufete Guido Granados & Asociados.

- PRUGAM Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana del

Valle Central de Costa Rica.

- CRACCO Joyería Brasileña, Almacén para mayoristas.

- Programa de Preparativos en Caso de Desastre, Organización Panamericana de

la Salud (OPS) y Organización mundial de la Salud (OMS). Estrategia

Internacional para la Reducción de Desastres, Organización de las Naciones

Unidas (ONU). (Se mudan a mediados de enero)

- H. L. Ingenieros S.A.

Segundo Piso

Movimiento Libertario.

- Clínica Dental.

- Oficinas Administrativas del Ofimall.

- Thyssen Krupp

Lobby

- VM Latino

- Banco de Costa Rica.

- Coffee Square.

- Accesory Mart.

Notas:

- La oficina del Programa de preparativos en caso de desastre se muda a

mediados de enero, ellos no participarán del Proyecto.

Page 89: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

89

- Encargada de la Empresa CRACCO decidió no ser entrevistada y no participar

del Proyecto.

Otros Involucrados

- Municipalidad de Montes de Oca.

- Empresa Servika encargada de la limpieza del Mall San Pedro.

- Personal de Seguridad del MSP y Ofimall.

- Clientes y visitantes del Ofimall.

Organización del Proyecto Organigrama Funcional del Proyecto

El organigrama que se presenta a continuación describe la organización básica

del proyecto.

Fig. # 7 Organigrama del Proyecto

Director de Proyecto

Gerente General del MSP

Vicepresidente del Ofimall

Administrador del Proyecto

Encargado de limpieza Ofimall 1

Encargado de Limpieza Ofimall 2

Encargado de Bodega

Page 90: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

90

Roles y Responsabilidades Identificación y Asignación de tareas.

Como parte de la planificación del Proyecto de Reciclaje para el Ofimall, se

identificaron las tareas que deben llevarse a cabo para lograr la recuperación de

los reciclables en las oficinas seleccionadas. La planificación se llevó a cabo bajo

el entendido de que sería el Centro de Protección al Medio Ambiente (CEPMA)

quien compraría los reciclables recuperados. Además se asignaron estas tareas

a personas que estarían participando directamente en el Proyecto:

1. Encargado de Limpieza del Ofimall (1)

2. Encargado de Limpieza del Ofimall (2)

3. Administrador del Proyecto (MSP)

4. Encargado de Bodega

5. Personal de CEPMA

6. Colaboradores del Proyecto en cada oficina participante

7. Personal de Limpieza de las oficinas participantes.

Para esta parte de la Planificación no se utilizó Microsoft Proyect puesto que

algunas tareas se realizarán semanalmente, pero otras únicamente cuando sea

necesario; como recoger el papel en PRUGRAM una vez que se llene una bolsa

tamaño jardín; además no se pueden establecer precedencias para las tareas que

no son semanales. Se presenta seguido las tareas que deben llevarse a cabo

para lograr la recuperación de reciclables en las oficinas participantes en la

primera etapa, y se define quien tendría la responsabilidad de ejecutar cada una.

Son en total 27 tareas.

Colaboradores del Proyecto de cada oficina participante. 1. Informar sobre el Proyecto a lo interno de cada oficina participante.

2. Promover la participación de los empleados en el proyecto.

3. Escoger la ubicación de los contenedores al interior de las oficinas.

Page 91: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

91

4. Destinar un lugar para almacenar los reciclables (bodega).

5. Informar a todo el personal de cada oficina sobre la ubicación de los

recipientes y los tipos de reciclables que serán recolectados en cada uno.

6. Incentivar la participación de sus compañeros en el proyecto.

7. Mantener al personal informado de los logros del proyecto.

Personal de Limpieza de cada Oficina

8. Desocupar los contenedores cuando se llenan.

9. Separar y Almacenar los reciclables dentro de las oficinas.

10. Entregar los reciclables al personal de mantenimiento del Ofimall el día

correspondiente.

Encargados de Limpieza del Ofimall 1 y 2 11. Recoger los reciclables en las oficinas participantes cada semana.

12. Trasportar los reciclables del Ofimall a la bodega del sótano.

Administrador del Proyecto. 13. Comprar contenedores y bolsas plásticas para el Proyecto.

14. Coordinar la entrega de los reciclables que no tienen horario fijo.

15. Coordinar día y hora de la entrega a CEPMA.

16. Llevar control del peso y tipo de material durante las entrega.

17. Recoger dinero y recibo por la venta de los reciclables.

18. Registrar entregas, entrada de dinero y gastos del Proyecto.

19. Mantener informados a los participantes sobre los logros del Proyecto.

20. Atender peticiones de las oficinas participantes.

21. Coordinar la ampliación del Proyecto a otras oficinas.

Encargado de Bodega 22. Acondicionar la bodega en el sótano.

23. Clasificar y Limpiar los reciclables en la bodega del sótano.

24. Almacenar separadamente, en bolsas y cajas, los reciclables en la bodega.

Page 92: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

92

25. Sacar reciclables al parqueo para su entrega.

Personal de CEPMA 26. Pesar los reciclables.

27. Transportar los reciclables a la bodega de CEPMA.

4.4.3 Estructura Detallada de Trabajo

La Estructura Detallada de Trabajo (EDT) es una descomposición jerárquica

del proyecto en entregables, actividades, subactividades y tareas. “La EDT

organiza y define el alcance total del proyecto, subdivide el proyecto en porciones

de trabajo más pequeñas y fáciles de manejar” (PMI, 2004) (Ver anexo # 3)

Descripción de las entregas Cuadro # 10 Descripción de entregables

Entrega Productos Descripción

1. Permisos

Carta de autorización para la investigación inicial.

Esta carta dada por la administración del MSP y el Ofimall, respalda la Investigación para el Proyecto.

2. Entrevistas

Plantillas llenas con la información producto de las entrevistas en las oficinas y a los encargados de mantenimiento del Ofimall.

Datos reales producto de las entrevistas. Acercamiento a quienes estarían involucrados directamente en una eventual implementación del Proyecto.

3. Situación Actual

Cuadro comparativo de la realidad de las oficinas en cuanto al manejo de desechos sólidos. Cantidad de basureros,frecuencia de la recolección de basura.

Permite comparar la situación de cada una de las oficinas. Planificar el proyecto, tomandoen cuenta sus recursos, intereses, necesidades y cantidad de personal..

4. Logística

Entrevistas a encargados de limpieza. Descripción del sistema actual de manejo de desechos por los encargados de limpieza del Ofimall. Propuestas de recorridos y horarios de recolección de reciclables.

Identificación de las tareas llevadas a cabo por los encargados de limpieza del Ofimall. 2 propuestas de recorridos, rutas y horarios de recolección de reciclables, según la producción de cada oficina.

Page 93: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

93

5. Plan de Implementación

Sistema de recolección de desechos sólidos en el Ofimall,que incluya recuperación de reciclables. Procedimiento de recolección de reciclables.

Define un nuevo sistema de recolección de desechos, recuperando y clasificando los reciclables. Establece horarios y procedimientos de recolección para cada tipo de reciclable. Define una ruta para los reciclables desde las oficinas hasta el Sótano.

6. Documento del PFG

Documento resultado de la investigación y planificación del Proyecto de Reducción, Reutilización y reciclaje para el Ofimall.

Incluye todas las partes de un documento formal de investigación. Puede ser utilizado como guía en una futura implementación del Proyecto en el Ofimall.

4.5 PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO

La gestión del tiempo incluye los procesos necesarios para lograr la

conclusión del proyecto a tiempo. Este proyecto incluye los procesos de definición

de las actividades, establecimiento de secuencias, estimación de recursos de las

actividades y estimación de las duraciones de cada una de ellas. (PMI, 2004)

4.5.1 Lista de Actividades del Proyecto

Para este Proyecto se definieron seis grandes entregables: Permisos,

Entrevistas, Situación Actual, Logística, Plan de Implementación y Documento del

PFG. Para cumplir con estos entregables se establecieron un total de 63

actividades y tareas, de las cuales sólo 5 no son críticas. (Ver Anexo # 4)

4.5.2 Establecimiento de Secuencias

Para el secuenciamiento de las actividades del proyecto, se definieron las

precedencias entre las actividades. Estableciendo el orden lógico en que debían

realizarse, y la dependencias entre ellas. (Ver anexo # 5)

Page 94: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

94

4.5.3 Estimación de Recursos de las Actividades

Las actividades de este proyecto serán llevadas a cabo por cuatro diferentes

recursos: Alina T. Soley, Empleado de mantenimiento 1, el Tutor del PFG y el

Lector del Documento. Cada actividad cuenta con un responsable, y el porcentaje

de trabajo requerido para realizarla sin incurrir en sobre asignaciones de personal.

(Ver anexo # 6).

4.5.4 Estimación de la Duración de las Actividades

Este proceso requiere que se estime la cantidad de trabajo necesario para

completar cada actividad. En este proyecto se utilizaron varias herramientas y

técnicas de administración de proyectos para la gestión del tiempo. El cálculo de

la duración de cada una de las actividades se realizó según juicio de experto, y la

estimación por Tres Valores (Más Probable, Optimista y Pesimista), se utilizó el

Microsoft Project para indicar las tres duraciones de cada tarea y obtener un dato

de la duración del Proyecto. El resultado obtenido para la duración del Proyecto

fue de 68,88 días. (Ver Anexo # 7)

Posteriormente en una página de Excel se anotaron todas las duraciones de

las actividades de los tres valores (en días), para poder calcular la varianza de la

Ruta Crítica, que dio como resultado 2,151041667. (Ver anexo # 8)

Se calcularon las tres desviaciones estándar a partir de la raíz cuadrada de la

Varianza de la Ruta Crítica. Con el resultado de una desviación estándar (1,46664)

y el resultado de la ruta crítica (2,151041667) se estableció un rango de 12 días de

duración (entre 62 y 74 días) para calcular la probabilidad de duración. Como se

muestra en el siguiente cuadro:

Page 95: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

95

Cuadro # 11 Porcentaje de probabilidad de duración Duración Probabilidad

62 0,00% 63 0,00% 64 0,04% 65 0,41% 66 2,48% 67 9,99% 68 27,42%

68,88 50,00% 69 53,26% 70 77,75% 71 92,58% 72 98,33% 73 99,75% 74 99,98%

Por lo tanto el tiempo promedio de duración del proyecto es de 68,8 días,

siempre y cuando no ocurra ningún contratiempo que retrase el proyecto.

4.6 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL OFIMALL

4.6.1 Descripción del manejo actual de desechos La recolección de los desechos sólidos en el Ofimall durante años se ha

venido llevando a cabo de forma rudimentaria y poco higiénica. Según las

entrevistas realizadas a la administración del Ofimall y el MSP, su principal interés

es que el edificio se mantenga limpio todo el tiempo, para esto los dos empleados

de limpieza de recogen la basura que se genera en todas las oficinas y locales

comerciales dos veces al día, una en la mañana y otra en la tarde. Los ceniceros

y basureros de pasillo deben ser desocupados constantemente durante el día; las

ventanas, ascensores y pasillos permanecer limpios. Además estos empleados

deben estar disponibles en caso de cualquier imprevisto en que se requieran sus

servicios.

Page 96: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

96

Se puede decir que el principal problema de la recolección de la basura en

este edificio, es la carencia de procesos claros sobre la forma en que se debe

llevar a cabo esta labor. Los empleados trabajan sin guantes, no cuentan con

contenedores con ruedas para transportar la basura; sino que arrastran piso por

piso, y gradas abajo, una bolsa de basura tamaño jardín, en la que depositan las

bolsas de basura que saca a los pasillos el personal de limpieza de las oficinas.

El arrastre de las bolsas podría ocasionar el rompimiento de las mismas,

derrame de líquidos o basura, además del esfuerzo extra que deben realizar los

empleados para movilizar la bolsa cargando todo el peso de la basura.

4.6.2 Propuesta de mejora

Para lograr una mejor, y más higiénica, recolección de los desechos en el

Ofimall, se presentan varias propuestas:

• Comprar contenedores con ruedas y tapa para trasportar la basura.

• Equipar a los empleados con guantes y bolsas.

• Utilizar el ascensor de metal para trasladarse con el contenedor de un piso a otro.

• Coordinar la recolección de la basura con el personal de limpieza de las oficinas,

para evitar que las bolsas de basura permanezcan en los pasillos por mucho

tiempo.

4.7 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE RECICLABLES EN EL OFIMALL

Para elaborar el procedimiento de recolección se tomó como base la

propuesta #1, la cuál establece que se recogerían los reciclables generados en

las oficinas seleccionadas, VM Latino, Movimiento Libertario, Oficina Contaduría

del Ofimall, PRUGAM, Accessory Mart, los días lunes, jueves y viernes de cada

semana, como se presenta a continuación:

Page 97: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

97

Cuadro # 12 Propuesta de Horario para recolección de reciclables en el Ofimall

Día

Reciclable

Oficinas

Encargado

Hora

Lunes

Botellas Plásticas y Latas

- VM Latino -Movimiento Libertario -Oficina Contaduría del Ofimall -PRUGAM

Encargado de Limpieza 1

En la mañana

Jueves

Botellas Plásticas y Latas

- VM Latino

-Movimiento Libertario -Oficina Contaduría del Ofimall -PRUGAM

Encargado de Limpieza 2

En la mañana

Viernes

Papel

- VM Latino - Accessory Mart - Movimiento Libertario

Encargado de Limpieza 1

En la mañana

Las dos tareas que desempeñarán los Encargados de Limpieza 1 y 2 del

Ofimall se llevaran a cabo siguiendo estos pasos:

Lunes y Jueves en la mañana

1- El encargado de limpieza del Ofimall subirá al tercer piso por el ascensor de

metal, con el contenedor designado para latas y botellas.

2- Recogerá las botellas y latas recolectadas en PRUGAM.

3- Bajará al segundo piso donde recogerá las botellas y latas recolectadas en la

oficina del Movimiento Libertario y la oficina de Contaduría del Ofimall.

4- Bajará al Lobby para recoger las latas y botellas recolectadas en VM Latino.

5- Los reciclables serán transportados al sótano utilizando los ascensores ubicados

en el parqueo del segundo piso.

6- El encargado de limpieza descargará los reciclables en la bodega del sótano.

7- El encargado de bodega separará las latas de las botellas, que serán limpiadas y

almacenadas en bolsas plásticas tamaño jardín hasta el día de la entrega a la

empresa recicladora.

Page 98: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

98

Viernes en la mañana

1- El encargado de limpieza del Ofimall subirá al segundo piso por el ascensor de

metal, con el contenedor designado para papel.

2- Recogerá el papel recolectado en las oficinas del Movimiento Libertario.

3- Bajará al Lobby donde recogerá el papel recolectado en Accessory Mart y VM

Latino.

4- El Papel será llevado al sótano utilizando los ascensores del parqueo del segundo

piso.

5- El encargado de limpieza descargará el papel en la bodega del sótano.

6- El encargado de bodega separará el papel blanco del papel de segunda (papel de

color y papel periódico).

7- El papel será almacenado en cajas o bolsas hasta el día del a entrega a la

empresa recicladora.

Casos Especiales

1- En dos de las oficinas del Ofimall, Prugam y Thyssen Krupp, ya tienen la

costumbre de separar y almacenar su papel. Este es almacenado en bodegas, y

será recogido por el personal de limpieza del Ofimall una vez que se tenga una

bolsa tamaño jardín llena de papel. Los encargados de limpieza de estas oficinas

se comunicarán con el Administrador del Proyecto para coordinar las entregas.

2- El cartón seguirá siendo recogido diariamente en el momento que se

recogen las bolsas de basura en cada oficina, para ser llevado a la bodega del

sótano y almacenarse separadamente. Se reutilizará el cartón que sea necesario

y el restante será vendido a la recicladora.

3- En el caso de los galones, Thyssen Krupp ya tiene la costumbre de

separarlos y almacenarlos. Estos serán recolectados una vez que se tenga una

bolsa tamaño jardín llena. Personal de limpieza de Tyssen Krupp coordinará con

personal de mantenimiento del Ofimall, o con el Administrador del Proyecto las

entregas, ya que estas serán menos frecuentes.

Page 99: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

99

4- Investronix desecha una o dos botellas de vidrio a la semana, estas serán

recolectadas los lunes al mismo tiempo que la basura regular, y serán llevadas al

sótano para ser almacenadas separadamente en un lugar destinado para tal

efecto. En esta oficina se desechan pocas botellas plásticas, estas serán

almacenadas y cuando se tenga una bolsa de basura llena la colaboradora del

proyecto coordinará la entrega con los encargados de limpieza del Ofimall o con

el Administrador del Proyecto.

Page 100: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

100

5 CONCLUSIONES

• De la investigación inicial realizada en el Ofimall se concluyó que, el sistema

de manejo de desechos no está claramente definido. No cuentan con un

documento escrito que establezca procedimientos, medidas de higiene o

seguridad.

• El Ofimall cuenta únicamente con dos encargados de limpieza en el edificio,

un tercer funcionario colabora en el mantenimiento, pero su función principal

es ser chofer.

• Con respecto a la motivación entre los empleados de las oficinas para

participar en el proyecto, no se logró conseguir apoyo en todas las oficinas.

Existe interés en participar, pero hay resistencia ante la posibilidad de tener

que incurrir en algún gasto (bolsas plásticas y basureros) para la

implementación, y preocupación por saber en qué será utilizado el dinero

producto de la venta de reciclables. Además la falta de disponibilidad de

personal de mantenimiento para la recolección de los reciclables en el

momento necesario, provoca la inseguridad de saber si vale la pena hacer el

esfuerzo de separar desechos, y que no se dé continuidad al proyecto.

• Para lograr la participación de las personas en un proyecto de reciclaje, es

necesario poner a su disposición las facilidades para la recolección del

material, como contenedores, bolsas y cajas. Además es necesario mantener

la limpieza en todo el proceso, si se generan malos olores o suciedad, se

provoca resistencia en las personas.

• Se logró identificar al personal de limpieza de cada oficina, personal de

limpieza del Ofimall, y los encargados de la administración y toma de

decisiones sobre mantenimiento de los edificios.

• Se recopilaron buenas prácticas de reutilización y reducción, que pueden ser

implementadas en oficinas y hogares. Se presentan como anexo en este

documento.

Page 101: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

101

• Se diseñó un proceso de recolección de desechos sólidos, que incluye la

recuperación de los reciclables siguiendo horarios y rutas bien definidas, con

el fin de facilitar esta labor, y mejorar el sistema de recolección con que se ha

trabajado hasta ahora en el Ofimall.

• El reciclaje es un negocio rentable, que brinda beneficios económicos no sólo

a quiénes viven de esta práctica. Además, permite el ahorro de energía y

agua a los fabricantes de envases y papel (si utilizan materia prima reciclada)

y al reducir la cantidad de basura que debe ser transportada al relleno

sanitario disminuye costos.

• Para que un proyecto de reciclaje funcione en una oficina o escuela, es

necesario contar con la colaboración de gente comprometida. El cambio hacia

un manejo responsable de los desechos sólidos es un proceso lento, y

requiere que participen personas con iniciativa y motivación.

• Los reciclables no son basura, son recursos valiosos y aprovechables.

• Es importante destacar el hecho de que el Mall San Pedro ha venido

practicando el reciclaje ya por varios años, aunque de manera informal, y sin

regulación alguna. Todavía hay muchos reciclables que no son aprovechados,

pues no se cuenta con el personal, o el tiempo requeridos para seleccionarlos

todos, como las botellas de plástico, las latas de aluminio y el papel.

• El personal de limpieza del Ofimall no cuenta con materiales de trabajo que

faciliten su labor (contenedores con ruedas), o que protejan su salud

(guantes). • En la mayoría de las oficinas del Ofimall no se da ningún tipo de separación

de desechos. • Las dos oficinas que separan el papel no cuentan con una empresa

encargada de comprarlo o transportarlo de la oficina al lugar de reciclaje. El

esfuerzo de la separación se desperdicia, pues no se le da continuidad. • Los colaboradores del proyecto deben contar, no sólo con iniciativa y ganas

de ayudar, sino con tiempo para dedicarlo a la difusión de información y

motivación a lo interno de las oficinas.

Page 102: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

102

• Establecer horarios y rutas específicos para la recolección de reciclables es la

forma más adecuada para recuperarlos. Así se evita que se revuelvan con el

resto de los desechos, y sean llevados a la bodega directamente si pasar por

el ducto.

• Es importante facilitar el proceso de reciclaje, informando a las personas y

brindándoles los recursos y el equipo necesario para la implementación, para

poder contar con la participación de la mayoría.

• En un proyecto de este tipo es fundamental tener bien definido el Alcance,

puesto que el reciclaje requiere mucho trabajo, y es importante definir qué

actividades se realizarán, cuáles quedan excluidas, y cuáles reciclables se

recuperarán.

• Mantener informado al personal de las oficinas sobre los logros del proyecto

es importante, para lograr que se comprometan y valoren el esfuerzo que se

hace. Además de que conozcan la importancia del reciclaje para contribuir a

la disminución los desechos sólidos en los Rellenos Sanitarios de la capital.

Page 103: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

103

6 RECOMENDACIONES

• El problema de la basura crece día con día, poner en práctica la reducción

desde la fuente, la producción más limpia y las 4R’s, es fundamental para

reducir la cantidad de basura que llega a los Rellenos Sanitarios del país.

• Es necesario que todos los sectores de la sociedad (Gobierno, ONG’s,

fundaciones ambientalistas, empresas y particulares) colaboren en la

búsqueda de soluciones al problema de la basura, y en la implementación de

prácticas menos contaminantes de manejo de desechos.

• A pesar de que la práctica del reciclaje es conocida en el país hace más de

quince años, es necesario educar a toda la población sobre prácticas de

protección al medio ambiente, disminución del desperdicio, y consumo

responsable.

• Para lograr un cambio de cultura de consumo en la sociedad costarricense,

es necesario educar a la población desde la edad preescolar, con ejemplos

prácticos de manejo de desechos y selección de productos.

• Se piensa que la mejor forma de aprovechar los reciclables generados en el

MSP y el Ofimall sería interceptándolos antes de que lleguen al sótano, y se

mezclen con el resto de los desechos. Esto se lograría con la ubicación de

contenedores para plástico y aluminio en las áreas de comida donde los

clientes puedan disponer de sus desechos separadamente, y que estos

reciclables sean llevados a una bodega donde puedan ser almacenados, en

espera de ser vendidos a una empresa recicladora.

• Es importante que el Ofimall defina claramente su sistema de recolección y

manejo de desechos, para contar con procedimientos establecidos, y medidas

de seguridad que faciliten y mejoren esta labor.

• Poner en práctica un proyecto de reciclaje en el Ofimall traería muchos

beneficios a la administración, los empleados y la comunidad en general. Es

importante que las empresas, comercios e instituciones del país implementen

mejoras en sus sistemas de manejo de desechos, para que contribuyan a

disminuir la contaminación por residuos sólidos en las ciudades

Page 104: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

104

• A pesar de los esfuerzos realizados por empresas, fundaciones y entidades

gubernamentales, está claro que para lograr el éxito en las prácticas de

protección al medio ambiente, y un mejor aprovechamiento de los recursos,

es necesaria la participación de todos. Toda la población costarricense debe

tomar conciencia de la importancia de estas prácticas, además las empresas,

el gobierno y los ciudadanos deben responsabilizarse por la cantidad de

basura y desechos aprovechables que producen.

• Es necesario maximizar esfuerzos, y diseñar e implantar proyectos

educativos, trabajar continuadamente con los niños desde preescolar hasta

llegar a las universidades, para que ellos puedan ser agentes de cambio.

Incluir en estas iniciativas a grupos comunales de desarrollo, y representantes

de empresas interesadas en llevar a cabo sus procesos respetando el medio

ambiente y evitando al máximo la contaminación. Se necesita lograr una

conciencia nacional sobre el manejo y disposición de la basura que se

produce diariamente.

Page 105: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

105

7 BIBLIOGRAFIA

- Aguilera M, Carella V, Fernandez M, Franzoia I, Magullan D, Ledo F y Silvestrini V. Recomendaciones en Educación Ambiental para Proyectos en Reciclaje Buenos Aires: 2001. Disponible en www.geocities.com Consultado el 16 Octubre 2005.

- Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (ARPAL) ¿Por qué

Reciclar Aluminio? Disponible en: www.aluminio.org Consultado 21 Setiembre 2005.

- Arroyo J, Rivas F, Lardinois I. Solid Waste Management in Latin América. Lima: Punto y Coma Editors and Printers, 1999. Buscar fecha

- Autoridad de Desperdicios Sólidos. ¿Qué es Reciclaje? Puerto Rico Disponible en: www.ads.gobierno.pr Consultado 17 Octubre 2005.

- Autoridad de Desperdicios Sólidos. Prácticas en la Oficina. Puerto Rico (sin

fecha) Disponible en: www.ads.gobierno.pr Consultado 26/01/06

- Betancourt, Ing. Lázaro Plan de manejo de desechos sólidos en la gestión ambiental empresarial Cien Fuegos 2004. Disponible en: www.monografías.com Consultado: 22 de Enero 2006.

- Centro para la Protección del Medio Ambiente, CEPMA. Lista de Precios de los

Reciclables. San José, junio 2005.

- Ecoeduca Residuos: responsabilidad de todos. Chile (Sin fecha) Disponible en www.ecoeduca.cl Consultado: 11 Octubre 2005

- Environment Protection Agency ,EPA Municipal Solid Waste, Recycling Estados Unidos (Sin fecha). Disponible en: www.epa.gov Consultado 26 Setiembre 2005.

- Frers, Cristian. El reciclado de plásticos sistemas y procesos. Buenos Aires (Sin fecha) Disponible en: waste.ideal.es Consultado 06 Octubre 20005.

- Fundación Centro de Productividad Nacional, CEPRONA La Red de Reciclaje

en Costa Rica Disponible en: www.ceprona.org Consultado: 22 de Octubre 2005.

- Grawitz, Madeleine. Métodos y Técnica de las Ciencias Sociales Edita Mexicana S.A., México, 1996.

- Guido, Jack y Clements, James. Administración Exitosa de Proyectos

segunda edición. International Thomson Editors, México 2003.

Page 106: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

106

- Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) Regimen Municipal/ Desechos sólidos San José: 2002 Disponible en: www.ifam.go.cr Consultado 23 Octubre 2005.

- Instituto Nacional de Ecología (INE) Experiencias en el Manejo de Residuos.

Disponible en: www.ine.gob.mx Consultado: 26 de Enero 2006. - La Nación. El Macho. Revista Viva del primero de octubre de 1998. San José,

Costa Rica.

- Mejía, M. Producción Limpia: Alternativa de Solución frente al Problema de la Contaminación y Opción Estratégica para el Desarrollo para el Desarrollo Eco-eficiente de las organizaciones. Santa Marta, Colombia (Sin fecha) Disponible en: www.gestiopolis.com Consultado 23 Octubre 2005.

- Project Management Institute PMI. Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) Tercera Edición, 2004.

- Programa Ambiental Regional para Centroamérica PROARCA y Sistema de

Gestión para el Medio Ambiente SIGMA. Empresas Acopiadoras y Recicladoras en Costa Rica. 2004

- Quirós K. y Blanco J. 2003. Costa Rica: Una experiencia de manejo ambiental

innovadora. Producción más Limpia. San José: 2003

- Salazar, F Manual Manejo de los Desechos. San José, 2001. Imprenta Representaciones Gráficas R Y L del Norte S.A.,

- SINADES, UCCAEEP, BID El Sector Productivo Frente a los Retos Ambientales. Impresión Comercial, La Nación S.A. San José, 1999

- Tchobanoglous G, Theisen H y Vigil S. Integrated Solid Waste Management

Enginering Issues ans Management Issues. Mc Graw Hill, inc 1993.

- United Nations Environment Program. Global Environment Outlook 2000. Washington: 1999. Disponible en: www.unep.org Consultado 29 Setiembre 2005.

- Web Oficial del Sector Salud en Costa Rica, Net salud ¿Qué es la REPAMAR?

Disponible en: www.netsalud.sa.cr Consultado: 11 de Octubre 2005.

Page 107: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

107

8 ANEXOS

Page 108: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

108

ANEXO # 1

Datos obtenidos de la implementación del Proyecto de Reciclaje BOS entre junio y noviembre 2005

Material Peso en Kilos Precio de Venta

Papel Blanco 1 755 Kg. ¢ 70 200

Papel de Segunda 424 Kg. ¢ 4 240

Cartón 222 Kg. ¢ 2 222

Botellas de Plástico (Pet) 313 Kg. ¢ 18 780

Galones (HDPE) 33 Kg. ¢ 1 320

Latas de Aluminio 35 Kg. ¢ 12 250

Vidrio 87 Kg. ¢ 1 305

Fuente: Proyecto de Reciclaje BOS. Noviembre 2005.

Page 109: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

109

ANEXO # 2

PLANTILLA PARA ENTREVISTA EN OFICINAS DEL OFIMALL Oficina: Encargado/a de limpieza: Responsable de la Oficina: 1. ¿Cuántos empleados trabajan en la oficina? 2. ¿Cuántos basureros tienen al interior de la oficina? 3. ¿Cuántas veces al día se recoge la basura dentro de la oficina? 4. ¿Practican algún tipo de separación de los desechos? ¿Cómo? 5. ¿Reciclan algún material 6. ¿Cuál empresa es la encargada de comprar los reciclables? 7. ¿Les interesaría participar en un Proyecto de Reciclaje en el Ofimall? 8. ¿Que materiales podrían o quisieran reciclar?

9. ¿Estarían dispuestos a ceder o comprar basureros y bolsas para la recolección de reciclables?

10. ¿Participarían si el Proyecto no tuviera ningún costo para la oficina?

11. ¿Existe espacio suficiente para colocar basureros y cajas para la recolección? ¿Cuántos?

12. ¿Existe alguien en la oficina que conozca sobre reciclaje? ¿Quién?

12. ¿Algún empleado estaría dispuesto a ser colaborador del Proyecto? ¿Quién?

13. ¿Estarían dispuestos a implementar prácticas de Reducción y Reutilización? 14. ¿Les interesaría patrocinar/apoyar el proyecto en caso de ampliarse a todo el MSP? ¿Cómo? 15. Comentarios:

Page 110: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

110

ANEXO # 3 Estructura Detallada de Trabajo

Page 111: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

111

ANEXO # 4

Gráfico de Gantt con Ruta Crítica

Page 112: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

112

ANEXO # 5

Gráfico de Gantt con Predecesoras

Page 113: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

113

ANEXO # 6 Uso de los Recursos Nombre de Recurso Tarea Trabajo

Alina T. Soley Presentar Idea de Proyecto al Gerente 2 horas 443,25 horas Conseguir permisos para entrevistas a inquilinos del Ofimall 3 horas

Redactar Propuesta de proyecto 24 horas Entrevistarse con Vicepresidente del Ofimall 2 horas Diseñar Plantilla para entrevista a inquilinos del Ofimall 1,5 horas Diseñar plantilla para entrevistas a personal de limpieza 1 hora Definir Horario para las entrevistas 2,5 horas Realizar Entrevistas 56 horas Identificar los reciclables que produce cada oficina 1,5 horas Conocer su manejo actual de los reciclables 8 horas Identificar cuales oficinas están interesadas en participar 20 horas Identificar colaboradores en estas oficinas 20 horas

Identificar quienes tienen poder de decisión en el Ofimall y el MSP respecto a menejo de desechos 3 horas

Entrevistar al Gerente del MSP 2 horas

Establecer cuales son sus intereses y necesidades en cuanto al manejo de deschos s. 1,5 horas

Conocer la forma actual de manejo de desechos sólidos 2,5 horas Procesar información de las entrevistas 18 horas Identificar personal de mantenimiento de cada oficina 0,75 horas

Identificar a quienes estén más interesados y dispuestos a participar 4 horas

Entrevistar personal de limpieza del Ofimall 2,5 horas

Conocer Horarios y forma de trabajo actual de personal de limpieza 1 hora Definir tareas a realizar 3 horas Asignar actividades por piso y por oficina 2,5 horas Asignar Oficinas a los empleados de mantenimiento 1,5 horas

Redactar Propuestas para Recolección de Reciclables en el Ofimall 8 horas

Coordinar rutas y horarios con personal de limpieza del Ofimall y las oficinas. 8 horas

Presentar propuestas a Gerencia del Mall 2 horas

Identificar tareas de la recolección, separación y almacenaje de reciclables 16 horas

Asignar tareas al personal de mantenimiento 5 horas Describir detalladamente el sistema actual 16 horas Realizar el recorrido junto con el personal de limpieza del Ofimall 2 horas

Identificar los recursos humanos y materiales con los que cuenta el Ofimall para mantenimiento 3 horas

Identficar posibles espacios a utilizar para almacenaje 16 horas Realizar un recorrido por el sótano 2 horas

Page 114: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

114

Diseñar procedimiento para recolección y manejo de desechos sólidos en el Ofimall 12 horas

Incluir las tareas del proyecto en las actividades diárias del personal de mantenimiento de Ofimall 8 horas

Redactar directorio telefónico del Proyecto 5 horas

Entregar Horario de recolección y directorio a participantes e involucrados 12 horas

Coordinar las entregas de material entre personal de limpieza de cada oficina participante con personal de limpieza del Ofimall 8 horas

Actualizar documento entregado en el Seminario de Graduación 24 horas Corregir y Actualizar Desarrollo del Documento 64 horas Redactar Conclusiones, Exclusiones y Recomendaciones 32 horas Impresión y Empaste 16 horas Entrega del Documento Final 0,5 horas Empleado de mantenimiento 1 Listar todas las empresas ubicadas en el Ofimall 5 horas

29 horas Acondicionar un espacio para separación y almacenaje de reciclables 24 horas

Profesor Xavier Salas Revisión y Corrección del Documento 8 horas 8,5 horas Entrega del Documento Final 0,5 horas

Lector del Documento Revisión y Corrección del Documento 8 horas

8 horas

Page 115: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

115

ANEXO # 7 Estimación de la duración por Tres Valores (Más Probable, Optimista y Pesimista)

Tareas Duración T. Optimista T. Modal T. PesimistaRecolección y Reciclaje de Desechos Sólidos en el Ofimall 68,88 días 45,88 días 64,88 días 84 días Permisos 3,88 días 2,5 días 3,88 días 5,25 días Obtener carta de autorización para investigación 0,63 días 0,38 días 0,63 días 0,88 días Presentar Idea de Proyecto al Gerente 0,25 días 1 hora 2 horas 3 horas Conseguir permisos para entrevistas a inquilinos del Ofimall 0,38 días 2 horas 3 horas 4 horas Presentar Propuesta de Proyecto 3,25 días 2,13 días 3,25 días 4,38 días Redactar Propuesta de proyecto 3 días 2 días 3 días 4 días Entrevistarse con Vicepresidente del Ofimall 0,25 días 1 hora 2 horas 3 horas Entrevistas 16,25 días 12,63 días 16,25 días 19,88 días Plantillas 0,38 días 0,25 días 0,38 días 0,5 días Diseñar Plantilla para entrevista a inquilinos del Ofimall 0,38 días 2 horas 3 horas 4 horas Diseñar plantilla para entrevistas a personal de limpieza 0,25 días 1 hora 2 horas 3 horas Entrevistar representates de cada Oficina 7,63 días 6,5 días 7,63 días 8,75 días Listar todas las empresas ubicadas en el Ofimall 0,63 días 4 horas 5 horas 6 horas Definir Horario para las entrevistas 0,63 días 4 horas 5 horas 6 horas Realizar Entrevistas 7 días 6 días 7 días 8 días Obtener información referente al reciclaje 7 días 5 días 7 días 9 días Identificar los reciclables que produce cada oficina 0,38 días 2 horas 3 horas 4 horas Conocer su manejo actual de los reciclables 2 días 1 día 2 días 3 días Identificar cuales oficinas están interesadas en participar 5 días 4 días 5 días 6 días Identificar colaboradores en estas oficinas 5 días 4 días 5 días 6 días Identificar involucrados en el Ofimall 1,25 días 0,88 días 1,25 días 1,63 días Identificar quienes tienen poder de decisión en el Ofimall y el MSP respecto a menejo de desechos 0,38 días 2 horas 3 horas 4 horas Entrevistar al Gerente del MSP 0,25 días 1 hora 2 horas 3 horas Establecer cuales son sus intereses y necesidades en cuanto al manejo de deschos s. 0,38 días 2 horas 3 horas 4 horas

Page 116: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

116

Conocer la forma actual de manejo de desechos sólidos 0,63 días 4 horas 5 horas 6 horas Situación Actual 3,5 días 2,38 días 3,5 días 4,63 días Redactar documento comparativo de la Situación actual de cada Oficina en manejo de desechos 3 días 2 días 3 días 4 días Procesar información de las entrevistas 3 días 2 días 3 días 4 días Identificar personal de mantenimiento de cada oficina 0,38 días 2 horas 3 horas 4 horas Confeccionar cuadros comparativos entre las oficinas 0,5 días 0,38 días 0,5 días 0,63 días Identificar a quienes estén más interesados y dispuestos a participar 0,5 días 3 horas 4 horas 5 horas Logística 6,5 días 3,63 días 6,13 días 8,75 días Definir Roles y Responsabilidades para personal de limpieza en genral. 1 día 0,5 días 0,63 días 0,88 días Entrevistar personal de limpieza del Ofimall 0,63 días 4 horas 5 horas 6 horas Conocer Horarios y forma de trabajo actual de personal de limpieza 0,25 días 1 hora 2 horas 3 horas Definir tareas a realizar 0,75 días 2 horas 3 horas 4 horas Diseño de Horario y recorridos para recolección de reciclables 0,63 días 0,5 días 0,63 días 0,75 días Asignar actividades por piso y por oficina 0,63 días 4 horas 5 horas 6 horas Asignar Oficinas a los empleados de mantenimiento 0,38 días 2 horas 3 horas 4 horas Definir ruta del recorrido 2,25 días 1,13 días 2,25 días 3,38 días Redactar Propuestas para Recolección de Reciclables en el Ofimall 2 días 1 día 2 días 3 días Coordinar rutas y horarios con personal de limpieza del Ofimall y las oficinas. 2 días 1 día 2 días 3 días Presentar propuestas a Gerencia del Mall 0,25 días 1 hora 2 horas 3 horas Diseñar procedimiento de recolección de desechos en el Ofimall 2,63 días 1,5 días 2,63 días 3,75 días Identificar tareas de la recolección, separación y almacenaje de reciclables 2 días 1 día 2 días 3 días Asignar tareas al personal de mantenimiento 0,63 días 4 horas 5 horas 6 horas Plan de Implementación 19,63 días 24,75 días 35,13 días 45,5 días Rediseñar sistema de recolección 2,75 días 1,63 días 2,75 días 3,88 días Describir detalladamente el sistema actual 2 días 1 día 2 días 3 días Realizar el recorrido junto con el personal de limpieza del Ofimall 0,5 días 3 horas 4 horas 5 horas

Page 117: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

117

Identificar los recursos humanos y materiales con los que cuenta el Ofimall para mantenimiento 0,75 días 5 horas 6 horas 7 horas Adecuar espacio físico 10,25 días 3,13 días 5,25 días 7,38 días Identficar posibles espacios a utilizar para almacenaje 2 días 1 día 2 días 3 días Realizar un recorrido por el sótano 0,25 días 1 hora 2 horas 3 horas Acondicionar un espacio para separación y almacenaje de reciclables 3 días 2 días 3 días 4 días Elaborar Procedimiento 3 días 2 días 3 días 4 días Diseñar procedimiento para recolección y manejo de desechos sólidos en el Ofimall 3 días 2 días 3 días 4 días Incluir las tareas del proyecto en las actividades diárias del personal de mantenimiento de Ofimall 2 días 1 día 2 días 3 días Coordinación previa a la puesta en práctica 3,63 días 2,5 días 3,63 días 4,75 días Redactar directorio telefónico del proyecto 0,63 días 4 horas 5 horas 6 horas Entregar Horario de recolección y directorio a participantes e involucrados 3 días 2 días 3 días 4 días Coordinar las entregas de material entre personal de limpieza de cada oficina participante con personal de limpieza del Ofimall 2 días 1 día 2 días 3 días Documento de PFG 19,13 días 16,13 días 21,25 días 26,38 días Actualizar documento entregado en el Seminario de Graduación 3 días 2 días 3 días 4 días Corregir y Actualizar Desarrollo del Documento 8 días 7 días 8 días 9 días Redactar Conclusiones, Exclusiones y Recomendaciones 4 días 3 días 4 días 5 días Revisión y Corrección del Documento 2 días 3 días 4 días 5 días Impresión y Empaste 2 días 1 día 2 días 3 días Entrega del Documento Final 0,13 días 1 hora 2 horas 3 horas

Page 118: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

118

ANEXO # 8 Cálculo de la Varianza de la Ruta Crítica Actividades NO críticas en color verde.

Recolección y Reciclaje de Desechos Sólidos en el Ofimall Tareas

Permisos Ruta

Crítica Tiempo Estimado

Ruta Crítica Varianza Ruta

Crítica Obtener carta de autorización para investigación Presentar Idea de Proyecto al Gerente 1 0,25 0,001736111 Conseguir permisos para entrevistas a inquilinos del Ofimall 1 0,375 0,001736111 Presentar Propuesta de Proyecto Redactar Propuesta de proyecto 1 3 0,111111111 Entrevistarse con Vicepresidente del Ofimall 1 0,25 0,001736111 Entrevistas Plantillas Diseñar Plantilla para entrevista a inquilinos del Ofimall 1 0,375 0,001736111 Diseñar plantilla para entrevistas a personal de limpieza 0 Entrevistar representates de cada Oficina Listar todas las empresas ubicadas en el Ofimall 1 0,625 0,001736111 Definir Horario para las entrevistas 1 0,625 0,001736111 Realizar Entrevistas 1 7 0,111111111 Obtener información referente al reciclaje Identificar los reciclables que produce cada oficina 1 0,375 0,001736111 Conocer su manejo actual de los reciclables 1 2 0,111111111 Identificar cuales oficinas están interesadas en participar 1 5 0,111111111 Identificar colaboradores en estas oficinas 1 5 0,111111111 Identificar involucrados en el Ofimall Identificar quienes tienen poder de decisión en el Ofimall y el MSP respecto a manejo de desechos 1 0,375 0,001736111 Entrevistar al Gerente del MSP 1 0,25 0,001736111 Establecer cuales son sus intereses y necesidades en cuanto al manejo de desechos sólidos 1 0,375 0,001736111 Conocer la forma actual de manejo de desechos sólidos 1 0,625 0,001736111

Page 119: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

119

Situación Actual Confeccionar cuadro comparativo de la Situación actual de cada Oficina en manejo de desechos Procesar información de las entrevistas 1 3 0,111111111

Identificar personal de mantenimiento de cada oficina 0 Confeccionar cuadros comparativos entre las oficinas Identificar a quienes estén más interesados y dispuestos a participar 1 0,5 0,001736111 Logística Asignar Roles y Responsabilidades personal de limpieza Entrevistar personal de limpieza del Ofimall 1 0,625 0,001736111 Conocer Horarios y forma de trabajo actual de personal de limpieza 1 0,25 0,001736111 Definir tareas a realizar 1 0,375 0,001736111 Diseño de Horario y recorridos para recolección de reciclables Asignar actividades por piso y por oficina 1 0,625 0,001736111 Asignar Oficinas a los empleados de mantenimiento 0 Definir ruta del recorrido Redactar Propuestas para Recolección de Reciclables en el Ofimall 1 2 0,111111111 Coordinar rutas y horarios con personal de limpieza del Ofimall y las oficinas. 1 2 0,111111111 Presentar propuestas a Gerencia del Mall 1 0,25 0,001736111 Diseñar procedimiento de recolección de desechos en el Ofimall Identificar tareas de la recolección, separación y almacenaje de reciclables 1 2 0,111111111 Asignar tareas al personal de mantenimiento 1 0,625 0,001736111 Plan de Implementación Rediseñar sistema de recolección Describir detalladamente el sistema actual 1 2 0,111111111 Realizar el recorrido junto con el personal de limpieza del Ofimall 1 0,5 0,001736111

Page 120: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

120

Identificar los recursos humanos y materiales con los que cuenta el Ofimall para mantenimiento 1 0,75 0,001736111 Adecuar espacio físico Identficar posibles espacios a utilizar para almacenaje 1 2 0,111111111 Realizar un recorrido por el sótano 1 0,25 0,001736111 Acondicionar un espacio para separación y almacenaje de reciclables 1 3 0,111111111 Elaborar Procedimiento Diseñar procedimiento para recolección y manejo de desechos sólidos en el Ofimall 1 3 0,111111111 Incluir las tareas del proyecto en las actividades diarias del personal de mantenimiento de Ofimall. Documento sobre Buenas Prácticas 0 Coordinación previa a la puesta en práctica Redactar directorio telefónico del Proyecto 1 0,625 0,001736111 Entregar Horario de recolección y directorio a participantes e involucrados 1 3 0,111111111 Coordinar las entregas de material entre personal de limpieza de cada oficina participante con personal de limpieza del Ofimall 0 Documento de PFG Actualizar documento entregado en el Seminario de Graduación 1 3 0,111111111 Corregir y Actualizar Desarrollo del Documento 1 8 0,111111111 Redactar Conclusiones, Exclusiones y Recomendaciones 1 4 0,111111111 Revisión y Corrección del Documento 1 4 0,111111111 Impresión y Empaste 1 2 0,111111111 Entrega del Documento Final 1 0,25 0,001736111 68,88 2,151041667

Varianza Ruta

Crítica

Page 121: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

121

ANEXO # 9

Folleto sobre Buenas Prácticas.

PRACTICAS RECOMENDADAS EN LA OFICINA

1. Reutilizar materiales, como papel, sobres, cajas, envases y recipientes.

2. Comprar papel con fibra reciclada para las impresoras.

3. Imprimir el papel por ambas caras.

4. Utilizar la segunda cara del papel para imprimir los borradores.

5. Sustituir los platos, vasos y tazas desechables por plásticos reusables o vidrio.

6. Divulgar información, memos y cartas por correo electrónico.

7. Imprimir sólo lo estrictamente necesario.

8. Donar el equipo en buen estado como archivos, sillas, mesas, escritorios,

teléfonos, computadoras, facsímiles y fotocopiadoras, a organizaciones sin fines

de lucro, cuando se compra equipo nuevo en su oficina.

9. Recuperar los cartuchos de tinta para impresoras o “tonners”, y donarlos o

venderlos a empresas que se dedican a su recuperación para reciclaje

10. Donar libros y revistas a las bibliotecas.

11. Intercambiar libros y revistas con compañeros de trabajo.

12. Compartir el periódico, comprar uno para varas personas en la oficina.

13. Sacar copias o imprimir por ambos lados, y únicamente la cantidad de copias que

se necesitan.

14. Diseñar la carátula para fax, dejando espacio suficiente para escribir el mensaje,

en lugar de agregar otra hoja.

15. Corregir en la pantalla de la computadora, para evitar imprimir numerosos

borradores.

16. Tener conciencia de no desperdiciar artículos de oficina. Usar solamente lo que

necesita.

17. Evitar el uso de papeles engomados, en su lugar utilice clips o grapas.

18. Eliminar las suscripciones no necesarias de periódicos, folletos y revistas.

Page 122: PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE Y TIEMPO DEL PROYECTO DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN … · 2013. 2. 2. · 4.6.2 Propuesta de mejora ... Para que un proyecto de reciclaje funcione en una

122

19. Tratar de utilizar papel blanco en vez de papel de color, porque el de color es

menos reciclable.

20. Comprar equipo de alta calidad y duradero.

21. Utilizar el lado limpio de las copias defectuosas para borradores u otra

documentación de uso interno.

22. Reutilizar los sobres y los fólderes de archivo. Usar sobres de desecho para

correspondencia interna.

23. Comprar artículos de oficina por mayoreo para reducir envolturas y paquetes

innecesarios.

24. Reciclar el papel que ha sido usado por ambos lados.

En el Hogar

25. Reducir la cantidad de empaque innecesario:

26. Seleccionar productos que contengan menos empaque.

27. Considerar la compra de tamaños grandes en los productos del hogar de uso

frecuente. Estos tienen menos empaque por unidad de producto.

28. Evaluar la posibilidad de utilizar productos concentrados.

29. Considerar comprar productos de uso repetido.

30. Sustituir platos y utensilios desechables por lavables.

31. Utilizar servilletas de tela para reemplazar las de papel.

32. Utilizar baterías recargables.

33. Utilizar bombillos de larga duración.

34. Regalar o vender los enseres eléctricos y las herramientas que ya no se utilizan

en el hogar.

35. Regalar ropa usada que no necesite.

36. Reutilizar las bolsas y los envases.

37. Llevar sus propias bolsas al supermercado.

38. Lavar y utilizar los envases de vidrio y plástico.