proyecto-realizando

35
UNIDAD EDUCATIVA 17 DE SEPTIEMBRE. BACHILERATO GENERAL UNIFICADO. PROYECTO: PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER TÉCNICO EN EL ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS. TEMA: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE YOGURT EN LAS CDL. LAS PIÑAS DEL CANTON MILAGRO AUTORES: WENDY NATHALY MEDINA QUIÑONES PABLO ALFREDO RUIZ VERA JEFFERSON SANTACRUZ TUTORA: LIC. LOURDES VARAS MILAGRO- ECUADOR 2015 – 2016. 1

Upload: miry-soliz

Post on 11-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto plan de negocios

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA 17 DE SEPTIEMBRE.BACHILERATO GENERAL UNIFICADO.

PROYECTO:PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER TÉCNICO EN EL

ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS.

TEMA:ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE YOGURT EN LAS CDL. LAS

PIÑAS DEL CANTON MILAGRO

AUTORES:WENDY NATHALY MEDINA QUIÑONES

PABLO ALFREDO RUIZ VERA

JEFFERSON SANTACRUZ

TUTORA:LIC. LOURDES VARAS

MILAGRO- ECUADOR

2015 – 2016.

1

UNIDAD EDUCATIVA “17 DE SEPTIEMBRE”

CERTIFICACIÓN

El presente trabajo ha sido realizado y certificado por los estudiantes. Wendy Nathaly Medina Quiñones – Pablo Alfredo Ruiz Vera – Jefferson Santacruz.

Para la Elaboración y comercialización de yogurt en las cdl. Las piñas del Cantón Milagro.

TUTOR (A)

_____________________

REVISOR(ES) REVISOR(ES)

______________________ _____________________

TUTOR(A) DEL PROYECTO

______________________

Milagro, a los (día) del mes de (mes) del año 2015.

2

UNIDAD EDUCATIVA “17 DE SEPTIEMBRE”

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, WENDY NATHALY MEDINA QUIÑONES, PABLO ALFREDO RUIZ VERA

Y JEFFERSON SANTACRUZ

DECLARAMOS QUE:

El Proyecto de Titulación de Elaboración y comercialización de yogurt en las cdl. Las piñas del Cantón Milagro, ha sido desarrollado en base a una investigación exhaustiva, demostrando respeto a los derechos intelectuales de terceros correspondientes.

En la bibliografía se incorpora las citas textuales y fuentes de información.

Este proyecto presentado es de nuestra total autoría.

Mediante esta declaración nos responsabilizamos del contenido y veracidad del Trabajo realizado.

AUTORES:

________________________ _______________________WENDY NATHALY MEDINA QUIÑONES PABLO ALFREDO RUIZ VERA

______________________JEFFERSON SANTACRUZ

3

Unidad Educativa “17 de Septiembre”

AUTORIZACIÓN

YO, WENDY NATHALY MEDINA QUIÑONES, PABLO ALFREDO RUIZ VERA

Y JEFFERSON SANTACRUZ

Autorizamos a la Unidad Educativa Fiscal “17 de Septiembre”, la publicación

del proyecto de titulación sobre Elaboración y comercialización de yogurt en las

cdl. Las piñas del Cantón Milagro.

El mismo que es de nuestra entera autoría y responsabilidad y es por esto que

le hacemos tributo a nuestra institución.

Milagro, a los (días) del mes de (mes) del año 2015

AUTORES

_________________________ _______________________WENDY NATHALY MEDINA QUIÑONES PABLO ALFREDO RUIZ VERA

______________________JEFFERSON SANTACRU

4

AGRADECIMIENTO

Damos principalmente las gracias a Dios por llenarnos de vida, fortaleza, salud

para poder culminar esta meta tan importante para nuestras vidas.

A nuestros padres que han sido un apoyo fundamental llenándonos de sus

sabios consejos. También de la misma forma se agradecer a esta prestigiosa

Unidad Educativa 17 de Septiembre quien nos abierto las puertas para poder

realizar nuestros estudios maestros quienes nos han impartido sus

conocimientos a nuestros compañeros quienes han compartido momentos

inolvidables y a nuestra mentora en la realización de este plan de negocio Lic.

Lourdes Varas.

WENDY NATHALY MEDINA QUIÑONES,

PABLO ALFREDO RUIZ VERA

Y JEFFERSON SANTACRUZ

5

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Dios todo poderoso pilar fundamental para la

culminación de nuestros estudios, a nuestros padres:

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

por ser un ejemplo de superación y apoyo, a nuestros hermanos:

……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………….. a nuestros

esposos quienes han sido un apoyo fundamental para la culminación de mis

estudios, y a nuestros

hijos………………………………………………………………………………………

……………………………………que han sido la gran motivación de superación

para poder triunfar en la culminación de nuestros estudios.

WENDY NATHALY MEDINA QUIÑONES,

PABLO ALFREDO RUIZ VERA

Y JEFFERSON SANTACRUZ

6

ÍNDICE

CERTIFICACIÓN................................................................................................2DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD........................................................3AUTORIZACIÓN.................................................................................................4INTRODUCCIÓN................................................................................................9RESUMEN........................................................................................................10ABSTRACT.......................................................................................................11PLAN DE NEGOCIO........................................................................................12

1.-JUSTIFICACIÓN DE LA IDEA..................................................................121.1.- Porque Lo Escogí.............................................................................121.2.-Cuando Lo Realizare.........................................................................121.3.-Donde Lo Realizare...........................................................................12

2.- DESCRIPCIÓN DE LA MICROEMPRESA...............................................122.1.-MISION.-..............................................................................................122.2.-VISION.-..............................................................................................122.3.-FODA.-(Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas)............13

3.-ANÁLISIS DEL MERCADO:.....................................................................143.1.-Entrevista De Campo.-......................................................................143.2.-Análisis del cliente potencial............................................................153.3.-Análisis de la competencia...............................................................15

4.-PLAN DE ADMINISTRACION...................................................................154.1.-Organización de la actividad a realizar............................................154.2.- Considerar los aspectos legales para el funcionamiento.............164.3.- Organigrama.....................................................................................174.4.-Funciones del personal:...................................................................17

5.-PERFIL DEL PERSONAL.........................................................................185.1.- Información personal.......................................................................18

5.2.- Experiencia...........................................................................................185.3.- Educación.............................................................................................185.4.- Cursos...................................................................................................185.5.- Referencias...........................................................................................186.-ESTRATEGIA DE MERCADO..................................................................19

Estrategias de Precio.-.............................................................................19

7

Estrategias de Promoción.-.....................................................................19Estrategia de Publicidad.-........................................................................19Estrategias de Producto.-........................................................................19

6.1.-Política de precio del producto...........................................................196.2.-Política De Distribución Y Ventas........................................................196.3.-Politica publicitarias y de promoción................................................20

7.-PLAN DE OPERACIONES...........................................................................207.1.-Ubicación de las instalaciones.........................................................207.2. Capital de producción.......................................................................207.3. Distribución de maquinarias y equipos...........................................20

8.-ANALISIS FINANCIERO...........................................................................218.1. Requerimiento inicial de fondos: (por financiamiento)..................218.2. Inversión de activos fijos..................................................................228.3. Análisis de punto de equilibrio:.......................................................248.4. Presupuesto flujo de caja.................................................................258.5.-Detalle de costos: variable, fijos, totales........................................258.6.-Balance inicial....................................................................................25

ANEXOS...........................................................................................................27

INTRODUCCIÓN

8

Este proyecto va dirigido a la creación de una microempresa dirigida a la

elaboración y comercialización de yogurt el cual estará situado en la ciudadela

las Piñas del Cantón Milagro.

Este proyecto fue escogido por habilidad de elaborar el yogurt y la acogida que

tiene el mercado de elaboración del producto el mismo que se lo llevara a cabo

en el mes de octubre del 2015 culminando el día de presentación de nuestro

proyecto.

La misión y visión de nuestra microempresa está dirigida a obtener un

posicionamiento en el mercado acorde con las expectativas que se desea

cumplir, lograr los objetivos y ser una microempresa de calidad satisfaciendo

las necesidades de los clientes y tener una gran acogida. Ser reconocidos

mediante las redes sociales el cual es una gran ayuda para poder alcanzar

objetivos satisfactorios.

Para la creación de nuestra microempresa se la financiara con un préstamo al

Banco del Pichincha con 70% ($4760) de nuestro capital y el 30%($2040) de

capital propio.

RESUMEN

9

Este proyecto surge de la idea de cubrir las necesidades de los clientes ya que

el yogurt es un suplemento alimenticio favorable para la salud y mejora la

alimentación humana además que contamos con los conocimientos necesarios

sobre la administración y contables ´para la creación de nuestra microempresa.

El proyecto se lo llevara a cabo en el cantón Milagro ubicado en la ciudadela

las piñas donde podrán localizarnos fácilmente, y además podrán realizar

pedidos por medio de las redes sociales.

Nuestra microempresa tendrá el nombre de “Yogurt Perla Milagro” está dirigida

a los clientes potenciales de todas los géneros ya que tenemos identificado a

los consumidores ya que son de todas las edades, además que el producto

será de buena calidad.

La microempresa cuenta con un foda el cual la amenaza con la que nos

veremos enfrentados es la competencia que existe pero una de nuestras

fortaleza será el poder tener una excelente publicidad en nuestras redes

sociales mediante contactos personales etc., Otro de nuestra fortaleza seria

tener precios equivalentes que estén al alcance de los clientes.

Nuestra microempresa está financiado por un capital de 6800 el cual se divide

el 70% (4760) el cual es un capital ajeno de un préstamo al Banco Pichincha, y

el 40%(2040) con capital propio.

Palabras Claves: Microempresa, consumidores, productos, alimentación,

capital.

ABSTRACT

10

This project stems from the idea of meeting the needs of customers as the

yogurt is a favorable food supplement for improving health and human

consumption also we have the necessary knowledge of management and

accounting'to creating our microenterprise.

The project will take place in the canton Milagro located in the citadel

pineapples where you can easily reach us, and also may place orders through

social networks.

Our micro will be named "Miracle Yogurt Perla" is directed to potential

customers from all genres and we have identified to consumers as they are of

all ages, in addition that the product is of good quality.

Microenterprise has a foda which the threat with which we will be confronted is

the competition that exists but our strength is being able to have an excellent

advertising in our social networks through personal contacts etc. Another

strength would be our prices equivalents that are available to customers.

Our micro-enterprise is financed by a capital of 6800 which is divided 70%

( 4760 ) which is a foreign capital of a loan to Banco Pichincha, and 40% ( 2040

) with its own capital.

Keywords: Micro, consumer products, food, capital.

PLAN DE NEGOCIO

11

1.-JUSTIFICACIÓN DE LA IDEA

1.1.- Porque Lo Escogí Este proyecto surge de la idea de cubrir las necesidades de los clientes ya que

el yogurt es un suplemento alimenticio favorable para la salud y mejora la

alimentación humana además que contamos con los conocimientos necesarios

contables y administrativos para la creación de nuestra microempresa “Yogurt Perla Milagro”

1.2.-Cuando Lo Realizare El proyecto se lo realizara desde el mes de octubre hasta la culminación de

nuestros estudios secundarios el cual será expuesto como tema de

sustentación de proyecto final.

1.3.-Donde Lo Realizare El proyecto lo realizaremos en la provincia del Guayas el Cantón Milagro en la

ciudadela las piñas en la avenida Alejandro plaza y Ángel Leónidas Araujo,

diagonal a la cancha los chiris donde tenemos el espacio suficiente para la

elaboración y comercialización de nuestro producto.

2.- DESCRIPCIÓN DE LA MICROEMPRESA   2.1.-MISION.- Ser una microempresa “Yogurt Perla Milagro” dedicada a la

comercialización de yogurt, captando a los clientes de una forma rápida

dándole la información necesaria sobre el producto que estará a la venta y

también de su calidad.

2.2.-VISION.- Ser una microempresa de comercialización de yogurt y tener un

crecimiento confortable en el Catón Milagro y sus alrededores dando a conocer

sobre el producto que brindamos a nuestros clientes, siendo reconocidos por la

calidad y el excelente servicio brindado.

2.3.-FODA.-(Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas)

Análisis de las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas (FODA) nuestra

12

microempresa “Yogurt Perla Milagro” que encontramos dentro del Cantón

Milagro.

F FORTALEZAS

1. Dar a conocer nuestros productos rápidamente a

los clientes potenciales.

2. Conocimientos de venta online.

3. Voluntad y compromiso de los socios.

4. Ofrecer ideas innovadoras.

5. Precios bajos en el mercado.

O OPORTUNIDADES

1. Se vive en una época de sedentarismo que impide

alimentarse normalmente.

2. El mercado está apto a probar nuestro producto.

3. Aumentar nuestra línea de productos.

D DEBILIDADES

1. Poca experiencia en el mercado.

2. Ser una microempresa nueva en el mercado no permite expandirse con rapidez.

3. Existen productos sustitutos de yogurt que dan el mismo beneficio en el cuidado de la flora intestinal.

13

A AMENAZAS

1. Competencia del mercado2. Riesgo de desabastecimiento del producto3. Creación de productos similares

3.-ANÁLISIS DEL MERCADO:

3.1.-Entrevista De Campo.- Son preguntas de repuestas abiertas las que se

realiza a una pequeña parte de la población del Cantón Milagro y a los

pobladores de la ciudadela Las Piñas para saber la opinión que tiene la

población sobre nuestra microempresa de esta manera poder conocer cuál es

la opinión de ellos.

Bolívar Ordóñez.- La opinión de esta persona fie que es muy buena la idea de

la implementación de la microempresa de elaboración de yogurt ya que se

abren plazas de trabajo en el Cantón.

Ángel Solís.- Su opinión acerca de nuestra microempresa fue positiva ya que

le grado que se fabrique en el Cantón un yogurt artesanal de alta calidad.

David Flores.- La opinión de esta persona la cual se encuentra rodeada en el

mundo de los negocios le pareció interesante la implementación de nuestra

microempresa ya que el costo de los productos son menores a la competencia

y de igual o mejor calidad.

Susana Rugel.-Su opinión de nuestro microempresa fue que le gustaría probar

nuestros productos para poder observar la calidad de los mismos.

Sofía Jara.- La opinión de nuestra microempresa fue que le parece muy

interesante este plan de negocio y que si compraría nuestros productos.

14

Ariana Vanegas.- A ella le pareció muy interesante nuestro plan de negocio ya

que dijo que es muy importante para la producción del Cantón y que ella si

apoya a nuestra microempresa.

Según las entrevistas realizadas que se llevó a cabo en el Cantón Milagro en

su mayoría estuvo de acuerdo de la creación de nuestro microempresa Yogurt

Perla Milagro de yogurt ya que en su cercanía no hay un lugar de venta de

yogurt el cual los beneficiar en la facilidad de poder adquirirlo.

3.2.-Análisis del cliente potencial

Nuestra microempresa está dirigida a todas las personas de todas en las

edades ya que todos tienen la preferencia a nuestro producto de yogurt, el

mismo que forma parte de su fuente alimenticia diaria, está dirigida a la

población del Cantón Milagro y sus alrededores ubicados en la ciudadela las

Piñas.

3.3.-Análisis de la competencia

La Competencia es forma directa ya que existen varios negocios dedicados a la

comercialización y distribución de yogurt en el Cantón Milagro también es

considerable que la competencia cuenta con precios que tratan de llamar la

captación del cliente.

4.-PLAN DE ADMINISTRACION

4.1.-Organización de la actividad a realizar

Lunes - Viernes

7:00 – 12:00

Esta se considera como la primera jornada donde se realizara las actividades

de elaboración y de ordenar los productos, se comenzara atender a los clientes

una vez ordenado el local lo que tenemos previsto que se demoraría media

hora se comienza atender a los clientes hasta las 12:00 en la cual termina esta

jornada y se dará un receso de 1 hora la cual está establecida para almuerzo.

15

13:00 - 18:00

Esta se considera como la segunda jornada del día el cual será después de la

hora de almuerzo, se comenzara atender normalmente hasta las 18:00 en la

cual se cerrara el local y se realizara las actividades de limpieza y guardado de

las vitrinas.

Sábados

Los días sábados se trabajara en una jornada que es:

10:00 - 13:00

Esta es la primera jornada la cual se realizara las labores de fabricación del

yogurt y de ordenamiento de los productos, una vez terminado esto se

comenzara a tender a los clientes con normalidad hasta las 13: 00 horas de ahí

se dará por terminada esta jornada.

4.2.- Considerar los aspectos legales para el funcionamiento

Los aspectos legales para la nuestra microempresa este constituida legalmente

en el país son los siguientes:

Solicitud para permiso de funcionamiento.

Permiso de Los Bomberos.

Permiso Municipal.

Planilla de Inspección.

Registro en la Cámara de comercio de la Ciudad de Milagro.

Registro del RISE.

Permiso de Sanidad.

Facturero autorizado por el SRI.

16

4.3.- Organigrama

4.4.-Funciones del personal:

Gerente: Es aquella que se encarga del bienestar de la microempresa en su

estructura organizacional además de las características y habilidades con las

que cuenta ya que es el accionista principal.

Administradora: Es aquella persona que brinda apoyo a la empresa mediante

las funciones que realiza guiando al personal en conjunto con el gerente, para

ellos se debe tener en cuenta un correcto reclutamiento de personal, para de

esta forma contar con un personal competente.

Vendedor: Es la persona que se encargara de organizar y brindar atención al

consumidor de difundir las promociones de la microempresa de Yogurt Perla

Milagro.

Mano de Obra: Es la persona encargada de elaborar los productos de yogur el

que cuenta con los conocimientos necesarios.

17

Gerente

Vendedor Mano de Obra

Administrador

5.-PERFIL DEL PERSONAL

El perfil del personal aspirantes a ocupar el puesto de trabajo el cual

requerimos tiene que llenar las expectativas para poder cubrir el perfil que

deseamos, se garantizara la estabilidad laboral, a continuación detallamos lo

requerido en el personal.

5.1.- Información personal

El personal requerido en nuestra microempresa debe proveernos de su

información personal como son foto del aspirante tamaño carnet, nombres y

apellidos, número de cedula de identidad, estado civil, edad, fecha de

nacimiento, dirección del domicilio, número de teléfono, correo y otros que

piense que son necesarios.

5.2.- Experiencia

Los solicitantes a los puestos requeridos en nuestra microempresa tienen que

tener como mínimo de un año de experiencia en labores iguales o similares, el

cual tienen que mostrarnos un certificado del mismo.

5.3.- Educación

En el caso que los solicitantes al puesto tengan niveles de educación deben

describirlo en su curriculum vitae o hoja de vida.

5.4.- Cursos

Los aspirantes que tengan cursis realizados hasta los 5 años atrás deben

colocarlos en el curriculum con las descripciones del nombre por quien fue

emitido, tiempo y año en el que lo realizo.

5.5.- Referencias

Los aspirantes deben colocar en su corriculun viate como mínimo tres

referencias personales con nombres y número telefónico de casa y personal

estas personas no pueden ser familiares del solicitante del puesto.

18

6.-ESTRATEGIA DE MERCADO

Nuestra microempresa “YOGURT PERLA MILAGRO” utilizara estrategias de

mercado para su captación e integración al mismo:

Estrategias de Precio.- Los precios estarán de acuerdo a la oferta de la

empresa factores que inciden en la distribución de dicho valor.

Estrategias de Promoción.- Las promociones solo se las realizara a los

consumidores que hagan sus compras al por mayor.

Estrategia de Publicidad.- Nos daremos a conocer mediante las redes

sociales y publicidades de volantes en el Cantón Milagro.

Estrategias de Producto.- Ofreceremos promociones a los consumidores

leales, los cuales tendrán un descuento al momento de realizar sus compras.

6.1.-Política de precio del producto

Los precios estarán de acuerdo a la oferta de la empresa factores que inciden

en la distribución de dicho valor.

Botella de litro…………………………………………………………………. $5.00

Medio litro………………………………………………………………………$2,50

Un cuarto……………………………………………………………………….$1.25

Nuestra microempresa ofrecerá descuentos del 10 % cuando la compra sea de

12 unidades en adelante en cualquier producto además que se toman políticas

de diferentes adornos según el material invertido y su mano de obra

considerando más utilidad finalmente se le dará un precio al producto,

6.2.-Política De Distribución Y Ventas La distribución del producto de yogurt que ofrecemos será para el Cantón

Milagro y sus alrededores a las personas que nos compren por mayor en la

dirección exacta dada por el cliente.

19

6.3.-Politica publicitarias y de promoción

La políticas de publicidad y de promoción para nuestra microempresa

“YOGURT PERLA MILAGRO” será las de las redes sociales es darnos a

conocer en el Cantón Milagro y sus alrededores atreves de la publicad de las

redes sociales dando a conocer nuestro.

7.-PLAN DE OPERACIONES

7.1.-Ubicación de las instalaciones.

La ubicación de nuestra microempresa “YOGURT PERLA MILAGRO” es en el

Cantón Milagro ciudadela las piñas.

7.2. Capital de producción

Nuestro capital de producción es de $ 6800

7.3. Distribución de maquinarias y equipos

DESCRIPCIÓN UNIDAD COSTO TOTAL

Leche 80 L. 0.45 36

Leche En Polvo 20 Lb. 0.50 10

Azúcar 45 k. 1 45

Cultivo De Yogurt

20 s 0.30 6

Fruta 100

ollas 4 25 100

Cocina Industrial

1 70 70

Desnatador 5 3 15

Colador 8 1.5 12

Tela De Tacuyo 8 0.5 4

Paleta De Madera

5 1 5

Termómetro 4 3 12

20

Envases 300 0.20 60

Mesas 5 30 150

Sillas 12 5 60

Escritorio 1 50 50

Computadora 1 400 400

Vitrina 1 100 100

Este plan de operaciones está compuesto por dos preguntas fundamentales

que son el ¿Cómo? y el ¿Con que? Vamos a realizar nuestra microempresa ya

que responder a estas dos preguntas claves ayuda a definir cómo vamos a

empezar con nuestra microempresa.

Los datos financieros don de gran importancia para así poder tener un registro

de gastos e ingresos de manera que sean realistas.

La ubicación de nuestra microempresa está en la provincia del Guayas el

Cantón Milagro en la ciudadela las piñas en la avenida Alejandro plaza y Ángel

Leónidas Araujo, diagonal a la cancha los chiris donde prestaremos nuestros

servicios a todo el público.

Nuestra microempresa se financiaría por un préstamo al banco del Pichincha

que será del 70% de nuestro capital y el 30% de capital propio.

8.-ANALISIS FINANCIERO

8.1. Requerimiento inicial de fondos: (por financiamiento)

Nuestra microempresa está financiado por un capital de 6800 el cual se divide

el 70% (4760) el cual es un capital ajeno de un préstamo al Banco Pichincha, y

el 40%(2040) con capital propio.

8.2. Inversión de activos fijos INVERSIÓN FIJA

21

TOTAL

Alquiler 300

Servicios Básicos 200

Maquinaria y Equipo 785

Equipo de Computo 400

Quipo de oficina 80

Sueldo y Salarios 550

TOTAL 2415

AlquilerEl alquiler del local será en la dirección dada en la calle García Moreno 1000 y

Eloy Alfaro en la ciudadela las Piñas.

Ubicación Costo Unitario

Avenida Alejandro plaza y Ángel

Leónidas Araujo.

300

Servicios BásicosNuestra microempresa realizara pagos de servicios básicos al finalizar cada

mes:

Servicios Básicos

Luz Eléctrica 145

Agua 20

Internet 22

Teléfono 13

TOTAL 200

Maquinaria y equipo Nuestra microempresa realiza una inversión de maquinaria y equipo por $ 785.

22

Maquinaria y equipo

Implementos Cantidad Precio Unitario Total

Leche 80 L. 0.45 36

Leche En Polvo 20 Lb. 0.50 10

Azúcar 45 k. 1 45

Cultivo De Yogurt 20 s 0.30 6

Fruta 100

ollas 4 25 100

Cocina Industrial 1 70 70

Desnatador 5 3 15

Colador 8 1.5 12

Tela De Tacuyo 8 0.5 4

Paleta De Madera 5 1 5

Termómetro 4 3 12

Envases 300 0.20 60

Mesas 5 30 150

Sillas 12 5 60

Vitrina 1 100 100

TOTAL 785

Equipo de cómputoNuestra microempresa contara con una computadora básica.

Equipo de Computación

Computadora Completa 400

TOTAL 400

Equipo de oficinaSe contara con un escritorio el cual se atenderá a los clientes y realización de

documentos.

Equipo de Oficina

23

Escritorio 50

TOTAL 50

Sueldos y SalariosNuestra microempresa gastara mensualmente en sueldo y salario $ 550

Sueldos y Salarios

Sueldos y Salarios 550

TOTAL 550

8.3. Análisis de punto de equilibrio: El punto de equilibrio de nuestra microempresa es de 168 es decir al vender

esta cantidad ni ganamos ni perdemos.

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 40

50

100

150

200

250

DemandaOfertaAxis Title

8.4. Presupuesto flujo de caja

El presupuesto que se utilizara para el flujo de caja para nuestra microempresa

será de $90 diarios

24

8.5.-Detalle de costos: variable, fijos, totales

8.6.-Balance inicial

BALANCE SITUACIÓN INICIAL

25

CONCEPTO VALOR

Inversión Fija 2415

Capital de Trabajo 1000

Activo Diferido 3385

TOTAL 6800

DEL 1 DE DICIEMBRE AL 31 DEL 2015

ACTIVO

CIRCULANTE

Caja $250

Banco $1000

Mercadería $ 500

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE $1750

NO CIRCULANTE

Alquiler $300

Servicios Básicos $200

Maquinaria y Equipo $785

Equipo de Computo $400

Quipo de oficina $50

Sueldo y Salarios $550

Materiales de Trabajo $600

TOTAL ACTIVO NO CIRCULANTE $3335

TOTAL DE ACTIVO $5085

PASIVO

CIRCULANTE

Deuda Largo Plazo $4760

TOTAL PASIVO $4760

PATRIMONIO

Patrimonio $325

TOTAL PATRIMONIO $325

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $5085

26

27

ANEXOS

28