proyecto pileo guia de ojitos de angel

3
PROYECTO PILEO “PINTANDO OTROS MUNDOS” GRADO NOVENO NIVEL LITERAL 1. ¿Quién es el autor de la novela?, escribe lugar y fecha de nacimiento, menciona tres datos de su vida y obra. 2. ¿Quiénes son los personajes principales y secundarios de la obra? 3. ¿Cuál era el juguete preferido de Mechi? 4. ¿Por qué Julio Vargas no estaba a gusto en el hospital? 5. Escribe tres características de la personalidad de Mechi y tres del señor Julio Vargas. NIVEL INFERENCIAL 6. ¿Por qué Mechi se muestra como una niña lúcida, tranquila y con esperanza? 7. Recuerda cómo es la relación de JulioVargas con el dinero, con su hijo y con sus empleados; escribe los cambios que se observan en el carácter de él desde que entra en el hospital hasta que sale de allí. 8. ¿Qué escena de la novela te impresionó más? Explica, ¿por qué? 9. ¿Cómo se comportan Julio y Mechi ante la enfermedad? 10.¿Cómo te pareció el final de la novela? Justifica tu respuesta. NIVEL INTERTEXTUAL 11.Escribe en el cuadro lo que opinan los dos personajes respecto a los temas propuestos, teniendo en cuenta el desarrollo de la obra. MECHI JULIO FAMILIA ENFERMEDAD SALUD MUERTE ESPERANZA 12. ¿Con qué argumento recomendarías a un amigo que leyera esta novela? 13. Con los datos que aporta la novela, describe el ambiente en el que se desenvolvía la vida de Julio Vargas hasta que sufrió el accidente y de igual forma la vida de Mechi. 14. La pobreza, la enfermedad y la ignorancia son algunos de los problemas esenciales que afectan a la infancia de Colombia y de otros países. Consulta en diversas fuentes sobre los

Upload: ana-maria-ortiz

Post on 12-Aug-2015

758 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Pileo Guia de Ojitos de Angel

PROYECTO PILEO

“PINTANDO OTROS MUNDOS”

GRADO NOVENO

NIVEL LITERAL

1. ¿Quién es el autor de la novela?, escribe lugar y fecha de nacimiento, menciona tres datos de su vida y obra.

2. ¿Quiénes son los personajes principales y secundarios de la obra? 3. ¿Cuál era el juguete preferido de Mechi?4. ¿Por qué Julio Vargas no estaba a gusto en el hospital?5. Escribe tres características de la personalidad de Mechi y tres del señor Julio Vargas.

NIVEL INFERENCIAL

6. ¿Por qué Mechi se muestra como una niña lúcida, tranquila y con esperanza? 7. Recuerda cómo es la relación de JulioVargas con el dinero, con su hijo y con sus

empleados; escribe los cambios que se observan en el carácter de él desde que entra en el hospital hasta que sale de allí.

8. ¿Qué escena de la novela te impresionó más? Explica, ¿por qué?9. ¿Cómo se comportan Julio y Mechi ante la enfermedad?10. ¿Cómo te pareció el final de la novela? Justifica tu respuesta.

NIVEL INTERTEXTUAL

11. Escribe en el cuadro lo que opinan los dos personajes respecto a los temas propuestos, teniendo en cuenta el desarrollo de la obra.

MECHI JULIOFAMILIAENFERMEDADSALUDMUERTEESPERANZA

12. ¿Con qué argumento recomendarías a un amigo que leyera esta novela? 13. Con los datos que aporta la novela, describe el ambiente en el que se desenvolvía la

vida de Julio Vargas hasta que sufrió el accidente y de igual forma la vida de Mechi.14. La pobreza, la enfermedad y la ignorancia son algunos de los problemas esenciales que

afectan a la infancia de Colombia y de otros países. Consulta en diversas fuentes sobre los programas de las principales Organizaciones protectoras de la infancia y habla sobre uno de ellos.

15. Menciona por lo menos dos problemáticas sociales que se evidencien en la obra literaria y redacta un texto argumentativo en el cual sustentes tu opinión sobre cómo se viven estos problemas en nuestra sociedad actual.

16. Selecciona las palabras desconocidas de toda la obra y realiza un diccionario personal con los significados de cada una, según el contexto (diseñar carátula, crear nombre, mínimo 60 palabras).

ACTIVIDAD PARA TUS PADRES

17. Escribe una opinión sobre la novela “Ojitos de ángel”, de acuerdo a los acontecimientos sucedidos.

Page 2: Proyecto Pileo Guia de Ojitos de Angel

• El alumno reconoce la enfermedad, la pobreza, la ignorancia como problemas esenciales

que afectan a la infancia de muchos países y se plantea de qué manera puede él contribuir

a la erradicación de los problemas citados. También se interesa por conocer los programas

de las principales Organizaciones protectoras de la infancia.