proyecto pÚblic · descripciÓn del proyecto “sensaciones” explicación de la obra: la...

7
PROYECTO ART PÚBLIC María Vicedo Alfonso Valentina Galera Alessandro de Saba Moretti

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO PÚBLIC · DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “Sensaciones” Explicación de la obra: La intervención que hemos pensado realizar trata de un recorrido por 5 mesas. En cada una

PROYECTO ART

PÚBLICMaría Vicedo Alfonso

Valentina Galera Alessandro de Saba Moretti

Page 2: PROYECTO PÚBLIC · DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “Sensaciones” Explicación de la obra: La intervención que hemos pensado realizar trata de un recorrido por 5 mesas. En cada una

ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2. ADECUACIÓN AL ESPACIO

3. ESBOZOS

4. REFERENTES

Page 3: PROYECTO PÚBLIC · DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “Sensaciones” Explicación de la obra: La intervención que hemos pensado realizar trata de un recorrido por 5 mesas. En cada una

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

“Sensaciones”Explicación de la obra: La intervención que hemos pensado realizar trata de un recorrido por 5 mesas. En cada una de ellas se encuentra un altavoz el cual emite sonidos con diferentes contrastes. Hay diferentes papeles de colores en cada mesa que debe pegar en un solo cartón A4 que llevará consigo durante todo el recorrido por la instalación. El espectador puede elegir según el sonido que escuche diferentes trozos de papel de colores ( rojo, verde, amarillo, azul, blanco, negro, etc) que le cause una emoción o que pueda relacionarlo con ese sonido, algo bastante subjetivo. Finalmente debe colocar este A4 con todos sus papeles de colores pegados junto al resto en línea recta. Instrucciones para el espectador: 1. El espectador coge el cartón en el cual va a pegar sus papeles de colores según el sonido escuchado.2. El espectador tiene que escuchar los sonidos, imaginar y elegir el color que relacione con ese sonido.3. El espectador pasa a la siguiente mesa donde hay otro altavoz y otros papeles de color, debe realizar el mismo procedimiento anterior, con el mismo papel de carton utilizado en la mesa n°1, en el cual seguirá pegando sus colores. (Y asi sucesibamente hasta la ultima mesa).4. Con todos sus colores pegados sobre cartón depositará este en un muro junto a otros.

Resultado: Se verán cartones con muchos colores diversos que cada persona ha elegido según su percepción. El espectador va a dejar su trabajo en un muro junto al resto en línea rec-ta, y al final del experimento se verá UNA LÍNEA DE COLOR.

Objetivo:Utilizar el sonido como estímulo para crear una experiencia de creación artística, y ver la subjetividad de cada persona y la variedad de propuestas frente a elección de colo-res según la sensación producida.

Esta intervención donde el público es patícipe, es un estímulo para hacer la obra final que dará como resultado UNA LÍNEA DE COLOR que es en realidad la verdadera inter-vención.

Page 4: PROYECTO PÚBLIC · DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “Sensaciones” Explicación de la obra: La intervención que hemos pensado realizar trata de un recorrido por 5 mesas. En cada una

ADECUACIÓN AL ESPACIO

Facultad de Magisterio por sus paredes blancas para poder destacar más la línea de colores.

Page 5: PROYECTO PÚBLIC · DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “Sensaciones” Explicación de la obra: La intervención que hemos pensado realizar trata de un recorrido por 5 mesas. En cada una

ESBOZOS

Page 6: PROYECTO PÚBLIC · DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “Sensaciones” Explicación de la obra: La intervención que hemos pensado realizar trata de un recorrido por 5 mesas. En cada una

REFERENTESPiero Mottola

Vive y trabaja en Roma.Se forma con la Teoría Eventua-lista elaborada por Sergio Lom-bardo en los años setenta y con las respectivas experimentaciones llevadas a cabo por el Centro de Estudios Jartrakor de Roma. Tras los inicios en 1988 con estímulos visuales explícitamente concebi-dos para la interacción y la partici-pación activa del público, expues-tos en el Palazzo delle Esposizioni de Roma, en la Fiac Grand Palais de París, en Artissima Palazzo del Lingotto de Turín, en el XXVII Premio Termoli, desde 1994 su in-vestigación, con una matriz atenta a los procesos y a las interacciones, se concentra en el sonido-ruido, estudiando con metodologías

experimentales declaradas su potencialidades evocativas, emo-cionales y cromáticas. En la línea de las primigenias intuiciones del futurista Luigi Russolo, el autor desarrolla sus teorías sobre el valor estético y emocional del ruido, llegando a elaborar verda-deros “Mapas de relación”, donde se asocian símbolos acústicos de diferente naturaleza con las emo-ciones emanadas de la escucha y con las varias gamas cromáticas combinadas con ellas. En la con-tinua evolución de la multiforme fenomenología de su trabajo (cajas sonoras, secuencias cromáticas emocionales pictóricas, instala-ciones acústicas, intervenciones sonoras performativas) se llama siempre al público a formar parte de la obra de arte, tanto como ins-trumento de “sondeo” que como participante activo de experien-cias estéticas y polisensoriales. De hecho, el ambicioso objetivo de su investigación es indagar, con abso-luta cientificidad en el método, la esfera emocional en su totalidad y complejidad.

Page 7: PROYECTO PÚBLIC · DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “Sensaciones” Explicación de la obra: La intervención que hemos pensado realizar trata de un recorrido por 5 mesas. En cada una