proyecto luz

5
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: 3 grado Participantes: 34 estudiantes I. PLANIFICACIÓN Justificación: El arte de escribir es una necesidad casi obligatoria puesto que esta se lleva de la mano con la lectura. El siguiente proyecto de aula está encaminado a implementar las TIC como herramientas facilitadoras en el desarrollo de habilidades para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el manejo de las TIC se busca que el niño tenga mayor motivación .Estas brindan nuevas expectativas al momento de adquirir conocimientos para lograr un mejor desempeño en su entorno social .y pueda desenvolverse en cualquier ámbito con proyecciones futuras. Pregunta investigación ¿Cómo mejorar la lectoescritura? Exploración previa ¿Cómo puedo mejorar la escritura? ¿A partir de la lectura de un texto como buscar la idea la principal? ¿Por qué es importante que lean cuentos? Objetivos del proyecto Objetivo general Mejorar el proceso de lectoescritura Objetivo especifico Generar un mejor habito de escritura en los niños Crear en los niños mayor interés por la lectura. Competencias TEXTUAL: porque está enfocada a la escritura de textos y redacción párrafos _ COMUNICATIVA: porque se da a partir de la expresión de su vocabulario y al

Upload: carmendebolivar

Post on 30-Jul-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto luz

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso: 3 grado

Participantes: 34 estudiantes

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

El arte de escribir es una necesidad casi obligatoria puesto que esta se lleva de la mano con la lectura. El siguiente proyecto de aula está encaminado a implementar las TIC como herramientas facilitadoras en el desarrollo de habilidades para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el manejo de las TIC se busca que el niño tenga mayor motivación .Estas brindan nuevas expectativas al momento de adquirir conocimientos para lograr un mejor desempeño en su entorno social .y pueda desenvolverse en cualquier ámbito con proyecciones futuras.

Pregunta investigación

¿Cómo mejorar la lectoescritura?

Exploración previa

¿Cómo puedo mejorar la escritura? ¿A partir de la lectura de un texto como buscar la idea la principal? ¿Por qué es importante que lean cuentos?

Objetivos del proyecto

Objetivo general Mejorar el proceso de lectoescritura Objetivo especifico Generar un mejor habito de escritura en los niños Crear en los niños mayor interés por la lectura.

Competencias

– TEXTUAL: porque está enfocada a la escritura de textos y redacción párrafos _ COMUNICATIVA: porque se da a partir de la expresión de su vocabulario y al

Page 2: Proyecto luz

momento de leer cuentos cortos.

Temática a estudiar

Comprensión lectora

Referentes conceptuales:

Mi labor como docente está encaminado a fortalecer el proceso de aprendizaje ,por la cual propongo emplear para la elaboración del siguiente proyecto el método holista Puesto que en mi quehacer lo he venido trabajando arrojando buenos resultados La educación holista no se reduce a ser un método educativo, se caracteriza por ser una visión integral de la educación y va aun más allá, algunos de los principios sobre los que se basa son los siguientes (Gallego, 2010): • El propósito de la educación holista es el desarrollo humano. • El ser humano posee una capacidad ilimitada para aprender. • El aprendizaje es un proceso vivencial. • Se reconocen múltiples caminos para obtener el conocimiento. • Profesor y estudiante están ambos en un proceso de aprender. • Aprender solo puede tener lugar en un ambiente de libertad. •El estudiante debe internalizar el aprender a aprender como metodología de aprendizaje. • Educar para una ciudadanía global y el respeto a la diversidad. • Educación ecológica y sistémica, una toma de conciencia planetaria. • La espiritualidad es la experiencia directa de la totalidad y el orden interno.

Recursos didácticos

Page 3: Proyecto luz

Para la realización del proyecto empleare recursos tales como. Cuadernos :se emplearan para los dictados de los niños Tableros : lo utilizaremos al momento de representar images visuales Diccionarios: los usaremos para buscar palabras desconocidas Revistas: con fin de buscar artículos y subrayar ideas principales Cartulinas: para elaborar carteleras con frases que motiven al niño a escribir

Recursos digitales

Off-line : Word es un programa que permite alas niños el manejo de la escritura texos, cuentos, poemas facilitando la revisión de su ortografía también les permite anexar imágenes. Mecanet :este programa ilustra a los niños, como manejar el teclado presentando en la pantalla sus manos el cual indica la posición de los dedos además te dice cuando no escribes correcto una letra, palabra o frase indica también los signos de puntuación. JCIL AUTOR: lo utilizare para crear sopas de letras. Teniendo en cuenta que esta actividad es montivante para los niños. Generador de crucigramas: se empleara para abordar temas relacionados la organización palabras sinónimas y antónimas. On-line: Slideshare: para bajar presentaciones en PowerPoint. El tigre y la mona: http://www.slideshare.net/primero.porrua/el-tigre-y-la-mona

El tigre y el oso: http://www.slideshare.net/YUSTY/el-tigre-y-el-oso

Page 4: Proyecto luz

Metodología

El desarrollo del proyecto se hará teniendo en cuenta los niveles de aprendizaje en lo s niños .a partir de sus fortaleza y sus debilidades como bien se ha detectado en un pequeño grupo de estudiantes dificultades al momento de realizar textos para buscar solución al problema nos proponemos realizar una serie de actividades tales como dictados , lecturas de cuentos en donde los niños busquen palabras descocidas , también se emplearan programas Word ,Mecanet generador de crucigramas Jclic sopas de letras .con esto buscamos en los estudiantes mayor tengan motivación puesto que al momento de utilizar nuevas herramientas ellos se familiaricen con los nuevos programas. En conclusión esperamos con esta estrategia resultados acorde con lo esperado de esta manera se desarrollaran las actividades.

Actividades propuestas

Las actividades a realizar: se harán dictados, trabajos en Word, mecanect,generador de crucigramas JClic,sopas de letra etc. Organizar el listado de las actividades macro (o momentos claves) que se desarrollan para llevar a cabo el proyecto. Haga una breve descripción de cada actividad mencionada, ya que estas serán detalladas posteriormente al definir la realización y seguimiento. Todas las actividades que considere necesarias. Actividad 1:los dictados se harán de textos cortos, cuentos, mitos, leyendas artículos de revistas y otros

Actividad 2:apartir de la presentación de imágenes los niños elaboraran sus propios cuentos utilizando Word

Actividad 3:con los crucigramas y las sopas de letras presentados en Word los niños desarrollaran sus propias habilidades

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1: dicados

Se harán lecturas alos niños de cuentos, mitos, leyendas etc. con el fin de afianzar sus conocimiento posteriormente se harán los dictados.

Responsable Docente

Libros varios. Revistas. Tablero. Marcadores. Lápices. Word

4 horas

Actividad 2:trabajos en Word

Page 5: Proyecto luz

los niños escribirán cuentos partiendo de imágenes que les presenta el docente con el fin de poner a prueba su creatividad.

Responsable. Docente.

Word. Power Pont. Imagines. Laminas.

4 horas

Actividad 3:ludica

Se presenta sopas de letras crucigramas,el ahorcado, rompe cabezas.

Responsable. Docente.

Clic. Generador de crucigramas. Sobran.

4 horas

EVALUACION

Se evaluara de forma cuantitativa, los tipos de evaluación se hará de individual por parte del docente de igual forma heterogénea. Los criterios evaluativos se tomaran los dictados, los cuentos hechos en Word las sopas de letras y los crucigramas:

Evidencias d aprendizaje:

Como evidencias del proyecto tendremos: los dictados, los cuentos, láminas con imágenes ilustradas, la evaluación y un respaldo fotográfico de las actividades realizadas.

Instrumentos de evaluación

Los instrumenetos que se utilizaran para la evaluación serán: Los dictados Los cuentos creados Los crucigramas Las sopas de letras La evaluación final