proyecto lectura

17
INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE RÍO NEGRO PROYECTO DEPARTAMENTAL DE LECTURA 2009

Upload: gasal4413

Post on 07-Jul-2015

3.995 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Lectura

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE RÍO NEGRO

PROYECTO DEPARTAMENTAL DE LECTURA 2009

Page 2: Proyecto Lectura

FUNDAMENTACION Toda propuesta educativa se articula con una

realidad social. Los cambios en las prácticas y en las teorías

que las inspiran responden a coyunturas más amplias y trascienden los requerimientos del aula y aún los de la comunidad pedagógica.

Vivimos en una cultura de lenguaje escrito y es esta la forma de comunicación que se ha expandido en nuestra sociedad durante las últimas décadas.

Page 3: Proyecto Lectura

contenidos de información que tradicionalmente se trasmitirán a las generaciones jóvenes como herencia cultural pertinente mediante el lenguaje oral, actualmente se divulgan a través del lenguaje escrito y por ende la importancia de la lectura.

Es por eso que deseamos encarar un trabajo comprometido para rescatar la importancia que debe adquirir la lectura en la escuela desde el nivel inicial, es imprescindible tener claro cuáles son las bases teóricas que sustentan nuestra labor.

No podemos encarar ninguna acción pedagógica al respecto sin tener en cuenta las características de la sociedad y de la población a quien va dirigida.

Debemos considerar los efectos perceptivos – cognitivos que realiza el niño y las configuraciones de las estructuras mentales.

Page 4: Proyecto Lectura

El concepto de lectura ha ido cambiando con los aportes de Rosemblatt, Goodman, Solé y otros.

No hay duda que frente a este nuevo enfoque de lectura nos cabe una gran responsabilidad.

Es imprescindible un cambio cualitativo en la gestión del tiempo didáctico, redistribuir las responsabilidades de maestros y alumnos en relación con la lectura para hacer posible la formación de lectores autónomos, desarrollar en el aula y en las instituciones, proyectos que doten de sentido a la lectura que promuevan el funcionamiento de la escuela como una microsociedad de lectores de lectores en los que participan niños, padres, maestros y así será posible leer en la escuela.

Page 5: Proyecto Lectura

No olvidemos que un niño que procesa (interpreta – elabora) mal un texto, nunca se integra a su medio social de un modo efectivo.

Agustín Ferreiro “cuando lean por su propia voluntad sin que nadie los obligue por sólo el placer que sienten en ello, la escuela ha cumplido fundamentalmente su misión”

Page 6: Proyecto Lectura

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar profesionalmente a los directivos de las instituciones y a sus maestros para que, a través de prácticas innovadoras en el aula se logren mejores niveles de enseñanza y aprendizaje de la lectura.

Page 7: Proyecto Lectura

Objetivos específicos:

Jerarquizar al Maestro Director como supervisor de primer nivel.

Fortalecer el grado de actualización docente, en la enseñanza de la Lectura de los Maestros y Directores.

Optimizar el uso de las bibliotecas y las oportunidades de lectura que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Page 8: Proyecto Lectura

Objetivos específicos:

Conformar un escenario cooperativo de reflexión didáctica entre pares de investigación y reproducción de conocimientos.

Re-significar las prácticas áulicas a fin de promover la transformación paradigmática.

Page 9: Proyecto Lectura

Objetivos específicos:

Jerarquizar la lectura como objeto de enseñanza en todos los grados de Educación Inicial y Primaria.

Incentivar la lectura por placer(Resignificar las bibliotecas escolares)

Page 10: Proyecto Lectura

LÍNEAS DE ACCIÓN

1. Difusión del Proyecto de Lectura.

- presentación del mismo a Maestros Directores y Maestros referentes por escuelas.

2. Organización de talleres.

Page 11: Proyecto Lectura

LÍNEAS DE ACCIÓN

3 . Socialización de Prácticas exitosas.

4. Coordinación de Espacios de Reflexión.

5. Generar un espacio de reflexión sobre el abordaje didáctico de la lectura en el primer ciclo.

Page 12: Proyecto Lectura

6.Resignificar algunas técnicas de estudio

7.Implementacion de un FORO de lectura.

8. Confección de un boletín.

Page 13: Proyecto Lectura

CRONOGRAMA

MAYO - Encuentro referentes –

JUNIO elaboración del proyecto.

- Puesta en marcha.

- Difusión del mismo.

- Taller marco teórico que sustenta la práctica.

Page 14: Proyecto Lectura

CRONOGRAMA

JULIO - Sala de docentes con

AGOSTO directores.

- Socialización de proyectos de lectura institucionales.

- Organizar instancias de visitas a escuelas.

- visitas a maestros que compartan sus experiencias.

Page 15: Proyecto Lectura

CRONOGRAMA

SETIEMBRE - Continuar con visitas.

- Talleres por niveles con prácticas exitosas.

- Preparación del foro.

Page 16: Proyecto Lectura

CRONOGRAMA

OCTUBRE - Foro.

NOVIEMBRE - Devolución.

- Evaluación del impacto del proyecto.

Page 17: Proyecto Lectura

BIBLIOGRAFIA•Estrategias de lectura (Isabel Solé)

Editorial GRAO.•Cómo enseñar a leer (Michael Presley) Edit. Paidós•Análisis del discurso y Práctica Pedagógica. Una propuesta para aprender a leer y escribir mejor (María C. Martínez) Edit. Homo Sapiens 2001• Estrategias de lectura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Edit. Facultades Humanidades. Universidad del valle. Colombia