proyecto ii

8
Jorge Coronado es un dirigente social cuya pasión es el deporte y particularmente el fútbol, y quiere aportar a su comuna de Estación Central y a Chile desde esta mirada. Acá se refiere a la crisis del deporte en la comuna. LA CRISIS DEL DEPORTE EN NUESTRA COMUNA Autor – Jorge Coronado Dirigente Deportivo

Upload: elciudadano20

Post on 26-Jul-2015

1.618 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Ii

Jorge Coronado es un dirigente social cuya pasión es el deporte y particularmente el fútbol, y quiere aportar a su comuna de Estación Central y a Chile desde esta mirada. Acá se refiere a la crisis del deporte en la comuna.

LA CRISIS DEL DEPORTE EN NUESTRA COMUNA

Autor – Jorge Coronado

Dirigente Deportivo

Page 2: Proyecto Ii

La violencia juvenil y la drogadicción se puede combatir con Deporte

Recientes hechos de delincuencia en nuestra comuna protagonizados por menores nos muestran que estamos frente a una situación lamentable.

Ajustes de cuentas entre pandillas, "vigilantes" de narcotraficantes, violencia escolar, agresiones con armas blancas a profesores y asaltos en vías publicas tienen como variable común la participación de niños y jóvenes que no alcanzan a cumplir la mayoría de edad.

Por medio del deporte es factible promover una convivencia sana en un espacio recreativo y formativo. ahí se adoptan conductas y valores que son vitales para mantener una buena salud, física y sicológica, y que son fácilmente transferibles al diario vivir. valores como el compañerismo, la toma de decisiones, aceptación de la derrota, trabajar bajo presión, solidaridad y tolerancia, pueden ser fomentados por un buen entrenador, un líder que enfatice la importancia del juego mas allá del simple hecho

Page 3: Proyecto Ii

de entretenerse, sino como una forma de vida. visto de esa manera es factible pensar y suponer que nuestros niños y jovenes serán capaces de presentar comportamientos ligados a la convivencia sana, logrando de esta manera contribuir a la disminución de la violencia y la drogadiccion, que tanto nos preocupa en la actualidad.

El rol de las familias es fundamental para bloquear el acceso al flagelo de las drogas. la actitud permisiva de los padres, y el consumo de sustancias químicas de estos, son dos factores que los estudios muestran una y otra vez que están correlacionados al consumo de drogas de los violencia juvenil se puede atacar con deporte. el deporte y las actividades físicas recreativas ofrecen un marco apropiado y aceptado, el deporte desempeña un papel especial en los jóvenes porque apunta directamente a ellos y está ligado al mundo en

que se desenvuelven. las actividades recreativas constituyen un medio importante para entrar en confianza con ellos. el deporte brinda acceso a los individuos a grupos juveniles existentes, o bien puede funcionar como punto de partida para la creación de nuevos grupos deportivos. muchas culturas juveniles se expresan a través de actividades deportivas tales como el futbol, el skate, el basketball, las artes marciales, etc.

Page 4: Proyecto Ii

el deporte puede contribuir al desarrollo de confianza entre los jovenes. el joven debe ser capaz de confiar en los otros, experimentar un sentido de comunidad y conocer suposición dentro del grupo. en los deportes de equipo se fomenta también, además de la confianza, la responsabilidad para con uno mismo y con los otros. dentro del grupo se desarrollan reglas, y los jóvenes se familiarizan con alternativas a la violencia, la injusticia y la exclusión que con harta frecuencia experimentan en su entorno social inmediato. aprenden a entablar relaciones leales que incluyen el respeto a la propia salud, a no dañar o intoxicar su cuerpo y el de los demas. el deporte ofrece a los adolescentes un modo de canalizar sus tensiones físicas y les permite aprender formas de competición positiva y de conducta no agresiva. esto contribuye también a la prevención de la violencia y al uso de drogas, en general, el deporte ayuda a superar temores y tensiones y a resolver conflictos. la experiencia de saberse capaz de hacer algo bien y de tener una actividad recreativa sensata puede ayudar a los jóvenes que han dejado la escuela, y en especial a los desempleados, a no caer en actitudes de violencia,criminalidad o drogadiccion. el deporte cumple una importante función de socialización: en el grupo se aprenden pautas de conducta alternativas.

Page 5: Proyecto Ii

las actividades deportivas llevan a los adolescentes a aprender conductas democráticas.

FALTA DE ESPACIOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA LOS JOVENES EN ESTACION CENTRAL

FALTA DE ESPACIOS FALTA DE ACTIVIDADES DESDE LA CREACION DE LA COMUNA ESTACION CENTRAL, Y DE SU POSTERIOR AMPLIACION, NUESTRO CRECIMIENTO POBLACIONAL EN LO QUE A JOVENES SE REFIERE NOS

HA IDO COLOCANDO UN SIN NUMERO DE OBSTACULOS:

- FALTA DE ESPACIO PUBLICOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS - FALTA DE INSTITUCIONES DEPORTIVAS EN EL SECTOR DONDE SE PUEDAN INSERTAR ESTOS JOVENES PARA REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD FISICA. - LA FALTA DE PLANES Y POLITICA DEPORTIVAS PARA INSERTAR A LOS MENORES Y LA JUVENTUD EN ALGUNAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS TRADICIONALES (BABY FUTBOL,

FUTBOL, BASQUETBOL SKATE VOLEYBOL ETC.).

Page 6: Proyecto Ii

POR LOS 3 PUNTOS ANTES INDICADOS, PODEMOS SEÑALAR FEHACIENTEMENTE QUE LOS JOVENES DE NUESTRA COMUNA POR LA FALTA DE POLITICAS DEPORTIVAS, EL POCO

INTERES DE LAS AUTORIDADES ACTUALES Y LA FALTA DE ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ALGUNA ACTIVIDAD DEPORTIVA, RECREATIVA, CULTURAL O SOCIAL, SE HAN DERIVADO A BUSCAR NUEVAS FORMAS DE ENTRETENCION DE ACUERDO A SUS NUEVOS GUSTOS Y A LAS POSIBILIDADES DE ESPACIO PARA EL DESARROLLO, LOS QUE PRINCIPALEMNTE NO REQUIEREN DE UN MAYOR ESFUERZOS FISICO ( JUEGOS DE PLAY-STATION, COMPUTACION ETC), CON LOS RIESGO QUE ESTAS NUEVAS ALTERNATIVAS, PUEDEN ARRASTRAR ( OBESIDAD, SOCIALIBILIDAD ETC), Y PARA QUIENES NO CUENTEN CON LOS MEDIOS ECONOMICOS, DEJARSE SEDUCIR POR LA VIOLENCIA Y LA DROGADICCION.

PARA AQUELLOS JOVENES QUE GUSTAN DE HACER ALGUNA ACTIVIDAD FISICA POR EL SOLO HECHO DE NO TENER HOY ESPACIOS ADECUADOS PARA DESARROLLAR ESTAS

ACTIVIDADES, SON CONSIDERADOS DENTRO DEL SECTOR, COMO ELEMENTOS NEGATIVOS POR OCUPAR ESPACIOS NO HABILITADOS (AVENIDAS PLAZAS Y CENTRO COMERCIALES, DONDE INSTALAN CANCHAS CIRCUITOS CONFECCIONADOS POR ELLOS MISMOS) PROVOCANDO MOLESTIA PARA LOS VECINOS Y PERSONAS QUE HACEN USOS DE ESTOS LUGARES. LOS JOVENES DE NUESTRA COMUNA APARECEN ANTE LOS OJOS DE LA OPINIÓN PUBLICA Y ANTE LOS ORGANISMOS VECINALES, ASOCIADOS PRINCIPALMENTE A LA VIOLENCIA, AL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCION, YA SEA POR SUS CONDUCTAS O SUS FORMAS DE VESTIRSE, PERO, SABEMOS QUE COMO GRUPOS ORGANIZADOS SON PERSONAS QUE SUFREN SITUACIONES MAS COMPLEJAS QUE DICHA CARICATURA. LA CREACION DE NUEVOS ESPACIOS Y FORMACION DE NUEVAS ORGANIZACIONES Y EL APOYO DE LA AUTORIDADES, LOGRARA SER UN PUNTO DE ENCUENTRO POSITIVO PARA MUCHOS NIÑOS Y JOVENES, JUSTO EN LOS TIEMPOS EN QUE LAS ORGANIZACIONES POPULARES PARECEN HABER PERDIDO FUERZA ENTRE LOS JOVENES, LA MASIFICACION DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA LOGRA CONVOCAR ESPONTÁNEAMENTE A PERSONAS QUE SE MOVILIZAN POR PARTICIPAR EN ALGUN TIPO DE DEPORTES. COMO CUALQUIER ACTIVIDAD QUE CRECE, LAS NECESIDADES DE ESPACIO Y OPORTUNIDADES VAN CAMBIANDO Y AUMENTANDO, AL MISMO TIEMPO QUE APARECEN NUEVAS TAREAS Y PORQUE NO DECIRLO NUEVOS PROBLEMAS.

C H I L E P R I M E R O - E S T A C I O N C E N T R A L

PLANES Y OBJETIVOS DE ESTE NUEVO REFERENTE POLITICO

Page 7: Proyecto Ii

FRENTE A ESTA REALIDAD DENTRO DE ESTE NUEVO REFERENTE POLITICO LLAMADO CHILE PRIMERO, ESTAMOS PENSANDO EN TEMAS TAN IMPORTANTES Y TRASCENDENTES COMO LO SON LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS, DE ESPARCIMIENTO Y DE CULTURA, EL APOYO ESCOLAR Y EL FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA CUAL SE DESENVUELVEN, PARA EL DESARROLLO DE MUCHAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS, LOGRANDO AYUDAR A DESARROLLAR Y CAMBIAR LA CONDUCTA DE MUCHOS NIÑOS, Y JOVENES DE LA COMUNA ESTACION CENTRAL Y QUE SON PARTE DEL PRESENTE Y DEL FUTURO DE NUESTRO PAIS. COMENZAREMOS EN FORMA GENERAL A INFORMARLE DE NUESTRAS POLITICAS Y PROYECTOS DEPORTIVOS, LOS CUALES ESTAMOS SEGUROS SE PODRAN HACER UNA REALIDAD EN EL CORTO PLAZO:

OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1.- SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD PRINCIPALMENTE A LOS MENORES Y JÓVENES DE LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA VIDA DIARIA. 2.- FOMENTAR EL DEPORTE SIN DISCRIMINACIÓN DE NINGUNA CLASE: RELIGIOSA, CULTURAL POLÍTICA Y SOCIAL. 3.- VISUALIZAR EXPERIENCIAS DE OTRAS COMUNAS A EFECTOS DE PODER APLICAR SUS EXPERIENCIAS. 4.- PRESTAR ASESORÍA A LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS, PARA LOGRAR SU CRECIMIENTO A TRAVÉS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LOS DIFERENTES ORGANISMOS GUBERNAMENTALES (CHILE DEPORTES FONSO SOCIALES ETC) OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS 1.- CONOCER LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE EN EL SER HUMANO DESDE LA ÓPTICA FISIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y SOCIOLÓGICA). 2.- MOTIVAR EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA A TODOS LOS ESTRATOS SOCIALES. 3.- CREAR UNA INSTANCIA TRABAJO EN CONJUNTO CON TODAS LAS ENTIDADES DEL DEPORTE DENTRO DE NUESTRA COMUNA (CONSEJOS LOCALES DE DEPORTES, ASOCIACIONES, LIGAS CLUBES DEPORTIVOS, Y OTRAS ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLO Y FOMENTO DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN GENERAL. 4.- CREAR ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL DEPORTE Y CUALQUIER ACTIVIDAD FÍSICA EN TODA LA COMUNA TODA O EL PAÍS. 5.- FOMENTAR LOS VALORES INTRÍNSICOS DEL DEPORTE, COMO LA SOLIDARIDAD, COOPERATIVISMO, PARTICIPACIÓN, RESPONSABILIDAD, Y OTROS VALORES ASOCIADOS. 6.- INCENTIVAR A TRAVÉS DEL DEPORTE A LOS ESTRATOS SOCIALES MAS BAJOS PARA DISMINUIR LA DROGADICCIÓN Y LA DELINCUENCIA QUE LOS RODEA.

Page 8: Proyecto Ii