proyecto final "la salud y los hábitos saludables"

10
PROYECTO LA SALUD y LOS HÁBITOS SALUDABLES PARA 6º DE PRIMARIA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto pretende conseguir que los alumnos reflexionen sobre su salud y vean la necesidad de seguir unos hábitos saludables tanto de alimentación como de actividad física. Se plantea como un proyecto interdisciplinar en el que se trabajan todas las materias interrelacionadas: ciencias naturales y sociales, lengua, matemáticas, uso de las TIC y educación física. CONTEXTO DE TRABAJO: Este proyecto se puede llevar a cabo en cualquier escuela en el nivel de 6º de Primaria ya que se necesitan pocos requisitos: un proyector o pizarra digital y conexión a Internet para buscar información y trabajar con algunas herramientas TIC. PREGUNTA o RETO INICIAL: ¿Estoy sano? ¿Sigo los consejos de la pirámide nutricional y de los buenos hábitos? CRONOGRAMA o TEMPORALIZACIÓN: Las sesiones descritas a continuación serán de 1 hora cada una. El proyecto durará aproximadamente 3 semanas. Sesión 1: Hablar sobre qué es la salud y sobre los hábitos saludables que debemos adoptar para no contraer enfermedades. Los alumnos aportan ideas sobre el tema: los hábitos buenos y malos que practican, qué es la enfermedad y qué relación tiene con los hábitos saludables, beneficios de seguir una dieta equilibrada, porqué es necesario hacer ejercicio físico, qué deporte practican, etc. Se les explica la tarea que tendrán que llevar a cabo durante una semana: anotar todo lo que comen durante una semana. Sesión 2: Buscar la imagen de la pirámide alimentaria en internet para proyectarla en clase y analizar la distribución de los alimentos para tener una dieta sana y equilibrada. Hablar de las enfermedades provocadas por la falta de hábitos saludables y la necesidad de prevenirlas. Se establece un día fijo a la semana para hacer un desayuno sano y equilibrado eliminando los alimentos poco nutritivos y saludables.

Upload: merce-canada-pujols

Post on 13-Feb-2017

334 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"

PROYECTO

LA SALUD y LOS HÁBITOS SALUDABLES

PARA 6º DE PRIMARIA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Este proyecto pretende conseguir que los alumnos reflexionen sobre su salud y vean la necesidad de seguir unos hábitos saludables tanto de alimentación como de actividad física.

Se plantea como un proyecto interdisciplinar en el que se trabajan todas las materias interrelacionadas: ciencias naturales y sociales, lengua, matemáticas, uso de las TIC y educación física.

CONTEXTO DE TRABAJO:

Este proyecto se puede llevar a cabo en cualquier escuela en el nivel de 6º de Primaria ya que se necesitan pocos requisitos: un proyector o pizarra digital y conexión a Internet para buscar información y trabajar con algunas herramientas TIC.

PREGUNTA o RETO INICIAL:

¿Estoy sano? ¿Sigo los consejos de la pirámide nutricional y de los buenos hábitos?

CRONOGRAMA o TEMPORALIZACIÓN:

Las sesiones descritas a continuación serán de 1 hora cada una. El proyecto durará aproximadamente 3 semanas.

Sesión 1: Hablar sobre qué es la salud y sobre los hábitos saludables que debemos adoptar para no contraer enfermedades. Los alumnos aportan ideas sobre el tema: los hábitos buenos y malos que practican, qué es la enfermedad y qué relación tiene con los hábitos saludables, beneficios de seguir una dieta equilibrada, porqué es necesario hacer ejercicio físico, qué deporte practican, etc. Se les explica la tarea que tendrán que llevar a cabo durante una semana: anotar todo lo que comen durante una semana.

Sesión 2: Buscar la imagen de la pirámide alimentaria en internet para proyectarla en clase y analizar la distribución de los alimentos para tener una dieta sana y equilibrada. Hablar de las enfermedades provocadas por la falta de hábitos saludables y la necesidad de prevenirlas. Se establece un día fijo a la semana para hacer un desayuno sano y equilibrado eliminando los alimentos poco nutritivos y saludables.

Page 2: Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"

Sesión 3: Después de una semana, los alumnos analizan, los aciertos y errores de su alimentación y la comparan con las indicaciones de la pirámide alimentaria. Se comentan y analizan los resultados a nivel clase. Se establecen los grupos de trabajo (4 o 5 alumnos) para confeccionar un menú nutricional correcto para una semana. Se inicia la recopilación de datos de los niños que traen un desayuno saludable (esta tarea se realizará cada semana para poder elaborar estadísticas y representar gráficos).

Sesión 4: Se sigue trabajando en el menú semanal. En casa, individualmente, los alumnos

entran en el enlace https://www.educanon.com/public/162709/319180/salud-y-hbitos-saludables

y responden a las preguntas que el maestro ha preparado (no pueden avanzar en el visionado

hasta que no contestan a la pregunta).

Sesión 5: Se exponen los menús confeccionados y, en pequeños grupos (la misma agrupación de 4 o 5 niños) se empieza su plasmación en formato digital:

- Elaboración del muro virtual con las propuestas y consejos saludables, tanto sobre alimentación como de buenos hábitos (Padlet).

- Confección de póster para colgar en la clase con la imagen de la pirámide alimentaria y un menú equilibrado y sano de ejemplo para un día o una semana con http://www.glogster.com/

- Confeccionar una presentación con el proceso y las conclusiones finales de nuestro análisis con PowerPoint o www.prezi.com

- Creación de un portafolio digital cooperativo con todos los niños de la clase para que tengan acceso para consultarlo en cualquier momento, incluso desde casa.

Sesión 6 y 7: Avance y finalización de las actividades digitales.

Sesión 8: Puesta en común para hablar de los resultados obtenidos, valoración del proyecto y otros aspectos que puedan surgir.

Sesión 9: Evaluación del proyecto (a nivel individual y grupal). Para acabar de reforzar los

contenidos aprendidos se puede ver algún video en clase sobre la salud y los hábitos saludables

siguiendo alguno de estos enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=xjevS0HFZTg

https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY

Page 3: Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"

AGRUPAMIENTOS y ORGANIZACIÓN:

En este proyecto hay actividades que se deben realizar:

1. Individualmente: visionado de un video interactivo con preguntas a contestar, recogida de datos personales, confección del propio dossier.

2. En pequeño grupo (4 o 5 alumnos, como máximo): puesta en común de los resultados y conclusiones derivadas de la recogida de la información individual, confección del póster, notas en el muro virtual.

ACTIVIDADES o TAREAS:

El primer paso es anotar y analizar lo que comen durante una semana y, a partir de aquí, con la pirámide alimentaria, analizar los aciertos y errores de la alimentación que siguen y compararla con un menú nutricional correcto.

Estableceremos un día a la semana para traer a la escuela un desayuno saludable y haremos

estadísticas y gráficos con los resultados (Matemáticas).

En Educación Física hablaremos sobre la importancia del ejercicio físico y los problemas que nos

puede ocasionar la falta de actividad en nuestro día a día (obesidad o sobrepeso, problemas

cardíacos, retrasos en el desarrollo psicológico, dificultades para relacionarse con los demás,

problemas de motricidad, ansiedad…).

Podemos trabajar el origen de algunos de los productos de la pirámide, por ejemplo, ver qué

alimentos son originarios de otros países y cómo llegaron a nuestro país (Ciencias sociales),

enfermedades ocasionadas por el consumo excesivo o la falta de algunos nutrientes en nuestra

alimentación (Ciencias naturales),…

Si, terminadas las actividades planteadas en la Temporalización del proyecto, los alumnos siguen manifestando interés en profundizar sobre el tema, se les puede dar la oportunidad de hacer una búsqueda y selección de recursos adecuados utilizando sitios web, libros de texto, etc., de manera que sean conscientes de la importancia de la curación de contenidos a la hora de llevar a cabo un proyecto, y, a partir de aquí, se podría crear un banco de recursos (llevado a cabo por los alumnos tanto en casa en un primer momento como en pequeños equipos en clase), para presentarlo posteriormente al gran grupo y poder usarlos en la creación de los artefactos TIC.

PRODUCTO FINAL:

- Desarrollar en grupo un menú para toda una semana siguiendo las pautas de la pirámide para conseguir una dieta sana y equilibrada. - Hacer un póster para colgar en la clase de un menú correcto de ejemplo para un día. - Confeccionar un PowerPoint con el proceso y las conclusiones finales de nuestro análisis. - Creación de un dossier individual con la imagen de la pirámide alimentaria, nuestra alimentación de la semana analizada, la propuesta de menú equilibrado, explicación escrita sobre nuestras propias conclusiones.

Page 4: Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"

Artefactos para el producto final del proyecto:

1. Desarrollar en grupo un menú para toda una semana siguiendo las pautas de la pirámide para conseguir una dieta sana y equilibrada. Aquí se puede crear un fichero con todas las ideas aportadas por cada grupo en formato portafolio digital. https://sites.google.com/

2. Colgar todas las propuestas y consejos saludables (tanto sobre alimentación como de buenos hábitos) en un muro Padlet. https://es.padlet.com/

3. Hacer un póster para colgar en la clase con la imagen de la pirámide alimentaria y un menú equilibrado y sano de ejemplo para un día o una semana. www.prezi.com http://www.glogster.com/

El uso de las TIC, el trabajo cooperativo y el darse cuenta de la importancia de la alimentación para nuestra salud serán la clave de motivación para una buena resolución del proyecto.

Los artefactos generados con estas actividades serán, por un lado, un portafolio digital cooperativo con todos los niños de la clase, al que tendrán acceso para consultarlo en cualquier momento, incluso desde casa; y por otro, la creación de un póster que incluirá imágenes de los alimentos de la pirámide y su consumo.

Portafolio:

El Nivel SAMR en el que se incluye la integración de las TIC en el diseño del artefacto “portafolio” se podría situar en "Redefinición", ya que los alumnos crean un producto que es útil para ellos pero también para el resto de la comunidad educativa, ya que puede ser consultado por la sociedad en general.

Póster y Padlet:

“Modificación” y también “redefinición” ya que se produce un cambio de metodología basado en las TIC.

Con estas actividades, los alumnos pueden crear nuevos contenidos y presentar la información integrando distintas tecnologías, además de crear nuevos ambientes de aprendizaje que servirán para ellos mismos y para los demás. De una forma más participativa, colaborativa y motivadora que con la enseñanza tradicional, aprenderán y reforzarán los contenidos del currículum.

RECURSOS:

Video enriquecido: https://www.educanon.com/public/162709/319180/salud-y-hbitos-

saludables

Videos complementarios:

https://www.youtube.com/watch?v=xjevS0HFZTg https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY

Pinterest: https://es.pinterest.com/merccaada/salud-y-h%C3%A1bitos-saludables/

Imagen pirámide alimentaria: http://www.5aldia.es/img/piramide/piramide_alimentaria_es.jpg http://www.hola.com/imagenes//ninos/2011052552728/nueva-piramide-alimentaria/0-177-332/ninos-piramide-02-a.jpg

Page 5: Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"

HERRAMIENTAS TIC:

https://sites.google.com/ Para crear un fichero con todas las ideas aportadas por cada grupo en formato portafolio digital. https://es.padlet.com/ Para colgar todas las propuestas y consejos saludables, tanto sobre alimentación como de buenos hábitos. www.prezi.com Para un póster para colgar en la clase con la imagen de la pirámide alimentaria y un menú equilibrado y sano de ejemplo para un día o una semana o para elaborar una presentación. http://www.glogster.com/ Para hacer un póster para colgar en la clase con la imagen de la pirámide alimentaria y un menú equilibrado y sano de ejemplo para un día o una semana. PowerPoint Para elaborar una presentación con toda la información recogida y analizada sobre el proyecto.

DIFUSIÓN:

El proceso de filtrado, análisis y agregación de información para construir nuevos objetos digitales no solamente constituye la base de nuestro proceso de aprendizaje, sino que además nos permite enriquecer el aprendizaje de otras personas.

Este proyecto, una vez finalizado, se puede compartir en diferentes redes sociales para que lo conozca toda la comunidad educativa: Blog de la escuela, exposiciones a otras clases de alumnos, exposición para que los padres puedan ver los trabajos realizados, acceso desde casa al muro virtual, a la presentación o al portafolio digital,… Los docentes, sobre todo, tenemos que trabajar en la difusión del conocimiento, dar a conocer nuestro trabajo, nuestras reflexiones, experiencias y proyectos y, en general, nuestro proceso de aprendizaje permanente.

Para compartir todo nuestro conocimiento se pueden usar las siguientes herramientas de publicación de contenidos:

Page 6: Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"

Facebook Google Plus

Twitter Pinterest

You Tube Blogger

Picasa

Slideshare

Facebook, Twitter y Google Plus son algunas de las redes sociales más conocidas y usadas en todo el mundo. Están formadas por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común. Los maestros de este curso, podemos ponernos en contacto a través de estas plataformas para comentar cómo avanzan nuestros proyectos, dar sugerencias, ver cómo trabajan otros maestros de otras escuelas, intercambiar recursos y comentarios, etc.

You Tube sirve para consultar y compartir vídeos, por ejemplo, el video que hemos creado y enriquecido.

Picasa es un programa de gestión de imágenes que permite tener de forma rápida y fácil una selección de nuestras fotos en Internet. Cuando vamos realizando las diferentes actividades de nuestro proyecto en clase, a menudo, vamos dejando constancia mediante fotos. Todas ellas pueden estar disponibles en la nube para poder usarlas cuando creamos conveniente o adjuntarlas a nuestro blog para mostrar a la comunidad educativa nuestro trabajo.

Pinterest es una red social para encontrar, compartir, filtrar y organizar principalmente imágenes, pero también vídeo. Nos puede servir para localizar imágenes que ilustren nuestro trabajo o también para ordenar nuestras actividades del proyecto (video, póster, etc.).

Blogger es una plataforma gratuita para que todo el mundo pueda tener su blog (sitio web donde

el usuario escribe periódicamente sobre cualquier tema). Nuestro blog será nuestra ventana a la

comunidad educativa (maestros, alumnos, padres, familiares, amigos,…) y al mundo en general.

Con él, sobre todo las familias, podrán conocer el progreso que van teniendo sus hijos a lo largo

del curso y de las actividades que están realizando.

Slideshare es una plataforma de alojamiento de presentaciones que pueden ser visualizadas

mediante un reproductor e integradas en otros sitios web. Es muy útil y práctico para poder

presentar a otra clase o a otro grupo de trabajo de la misma clase el trabajo realizado. Se puede

colgar en la nube y añadirlo también a nuestro blog de clase.

Page 7: Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"

EVALUACIÓN:

Las herramientas o estrategias que se pueden aplicar para evaluar este proyecto son las siguientes:

Exposición oral autónoma del tema a los compañeros (cada miembro del grupo deberá exponer una parte con conocimiento del tema, buena entonación, postura, etc.). Entre sus ventajas podemos destacar, la interacción entre los miembros del grupo, la valoración de los hechos y las opiniones de los participantes.

Resultado de las respuestas a las preguntas del video (el maestro tendrá en cuenta los datos del monitor de respuestas del visionado del video)

Redacción de la nota del muro virtual (se valorará no sólo la redacción sino también la ortografía)

Examen con diferentes tipos de preguntas: a) Pruebas ítem: Verdadero /Falso, Múltiple elección Respuestas, Emparejamiento,

Respuesta limitada b) Respuestas abiertas

Análisis del dossier individual para ver el orden, la organización, la presentación, la limpieza y la claridad en la letra, la redacción y ortografía,…

Autoevaluación: cada miembro del grupo puede evaluar a los otros miembros; cada alumno puede evaluar a los demás; y cada alumno se evalúa él mismo. De esta forma cada miembro del grupo-clase es a la vez examinador y examinado.

Observación de la actitud positiva y responsable hacia la realización del proyecto, atención y seguimiento de las explicaciones del maestro y alumnos, respeto al maestro y a los compañeros de clase, el esfuerzo,…

Rúbricas para diferentes aspectos del proyecto: exposición oral, muro virtual, poster, presentación digital,…

Aquí presento la rúbrica para evaluar la actividad del muro virtual que han confeccionado los alumnos con Padlet:

Page 8: Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"

Rúbrica para evaluar uno de los artefactos diseñados para el producto final del proyecto: la creación de un muro virtual con padlet.

Actividad pensada para que los alumnos cuelguen todas las propuestas de menú sano y equilibrado, y los consejos saludables (tanto sobre alimentación como de buenos hábitos) que puedan aportar a los compañeros.

CATEGORÍA SOBRESALIENTE NOTABLE APROBADO INSUFICIENTE

Planificación/Organización El equipo sabe describir la actividad a realizar con precisión, tanto de su parte como de la del grupo clase. Es capaz de cooperar con su equipo y trazar un plan trabajo riguroso antes de empezar.

El grupo sabe describir su parte del muro y cómo realizará el trabajo. Escucha las opiniones de los miembros del equipo antes de empezar.

El grupo puede describir su parte del muro y cómo realizará el trabajo. No solicita las opiniones de los miembros del equipo antes de empezar.

El equipo empieza a trabajar en el muro sin haber organizado el trabajo ni haberse puesto de acuerdo entre ellos.

Precisión del tema Los elementos y contenidos expuestos en el muro corresponden al tema solicitado, y los planteamientos son precisos y correctos.

La mayoría de los elementos y contenidos expuestos en el muro corresponden al tema solicitado, y los planteamientos son precisos y correctos.

Casi todos los elementos y contenidos expuestos en el muro corresponden al tema solicitado.

Los elementos y contenidos expuestos en el muro no corresponden al tema solicitado.

Corrección del texto escrito Los textos están bien escritos, sin faltas de ortografía. La redacción se entiende y es adecuada.

Los textos están bien redactados pero presentan algunas faltas de ortografía.

Hay alguna falta de ortografía. Se podría mejorar la redacción.

Presenta muchas faltas, tanto de ortografía como gramaticales. Está mal redactado.

Colaboración y trabajo en equipo

El grupo ha sabido trabajar cooperativamente, escuchando y respetando las opiniones de todos los miembros y el resultado del trabajo ha sido de gran calidad.

El grupo, por lo general, ha sabido trabajar cooperativamente, escuchando y respetando las opiniones de todos los miembros y el resultado del trabajo ha sido de bastante calidad.

El grupo ha sabido trabajar bastante cooperativamente, y, la mayoría ha escuchado y respetado las opiniones de los demás miembros y el resultado del trabajo ha sido de poca calidad.

El grupo no ha sabido trabajar cooperativamente y algunos miembros no han participado en la realización del trabajo. Ha habido poco diálogo y discusión entre los miembros del equipo.

Page 9: Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"

COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interacción con el mundo físico con el fin de mejorar las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos.

Valora críticamente los comportamientos individuales que afectan la salud de los demás y la propia, y conoce los riesgos de contraer algunas enfermedades.

Competencia comunicativa lingüística y audiovisual

Se potencia que los alumnos hablen y escriban sobre hábitos saludables de salud (alimentación y ejercicio física) y su importancia.

Los alumnos son capaces de ver un video autónomamente y saben responder y formular preguntes referidas a lo que han visto.

Es capaz de escribir un texto con una redacción correcta y sin faltas de ortografía.

Es capaz de comprender un audiovisual y responder correctamente a las preguntas formuladas.

Competencia social y ciudadana

Los alumnos razonan sobre la importancia de la alimentación para tener buena salud y comparan sus hábitos y costumbres con otras cultures y sociedades. Los alumnos estudian el origen de algunos de los productos de la pirámide y cómo han llegado a nuestro país. Reflexionan sobre las opiniones y los puntos de vista de los demás y trabajan colaborativamente.

Aprecia los efectos beneficiosos respecto a la salud del ejercicio físico y de la adquisición de hábitos higiénicos, alimentarios y posturales en el presente y en el futuro.

Participa activamente en el trabajo en grupo, adoptando una actitud responsable, solidaria, cooperativa y dialogante.

Competencia de autonomía e iniciativa personal

Los alumnos tienen que ser autosuficientes en cuanto a la higiene y limpieza personales y empezar a aplicar unos hábitos saludables para tener buena salud. Saben organizar y planificar, gestionar los recursos y valorar los resultados obtenidos.

Ha adquirido los hábitos de postura y de alimentación saludable y autonomía en la higiene personal y conoce las repercusiones de los hábitos incorrectos sobre la salud.

Es capaz de planificar el trabajo a realizar antes de empezar y valorar los resultados obtenidos.

Competencia matemática

Interpretan y representan los gráficos más comunes a partir de la recogida de datos e información.

Elabora e interpreta gráficos y estadísticas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Se potencia el uso de las TIC en el aprendizaje.

Sabe utilizar distintas herramientas TIC para realizar el proyecto.

Page 10: Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"

DISEÑO DE PROYECTO “LA SALUD”

COMPETENCIAS CLAVE:

Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico

Competencia comunicativa lingüística y audiovisual

Competencia social y ciudadana

Competencia de autonomía e iniciativa personal

Competencia matemática

Tratamiento de la información y competencia digital

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE:

Es crítico con los comportamientos individuales que afectan

la salud de los demás y la propia.

Sabe escribir con una redacción y ortografía correctas.

Comprende y responde preguntas a partir de un video.

Sabe trabajar en equipo.

Ha adquirido ciertos hábitos saludables.

Elabora e interpreta gráficos y estadísticas.

Sabe utilizar ciertas herramientas TIC.

EVALUACIÓN:

Exposición oral.

Respuestas a las preguntas del video

Redacción de la nota del muro virtual.

Examen con diferentes tipos de preguntas.

Dossier individual.

Auto y coevaluación.

Actitud trabajo en grupo.

Rúbricas.

PRODUCTO FINAL:

Este proyecto pretende conseguir que los alumnos reflexionen sobre su salud y vean la necesidad de seguir unos hábitos saludables tanto de alimentación como de actividad física.

PREGUNTA o RETO INICIAL: ¿Estoy sano? ¿Sigo los consejos de la pirámide nutricional y de los buenos hábitos?

TAREAS:

Ver un video interactivo con preguntas (individual-casa).

Desarrollar en grupo un menú sano y equilibrado (aula).

Hacer un póster con un menú de ejemplo para un día (grupo-aula).

Confeccionar un PowerPoint con el proceso y las conclusiones finales del proyecto (grupo-aula).

Creación de un dossier individual.

DIFUSIÓN:

Facebook Google Plus Twitter Pinterest You Tube Blogger Picasa Slideshare

RECURSOS:

Video enriquecido: https://www.educanon.com/public/162709/319180/salud-y-hbitos-saludables

Videos complementarios: https://www.youtube.com/watch?v=xjevS0HFZTg https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY

Pinterest: https://es.pinterest.com/merccaada/salud-y-h%C3%A1bitos-saludables/

Imagen pirámide alimentaria: http://www.5aldia.es/img/piramide/piramide_alimentaria_es.jpg http://www.hola.com/imagenes//ninos/2011052552728/nueva-piramide-alimentaria/0-177-332/ninos-piramide-02-a.jpg

HERRAMIENTAS TIC:

https://sites.google.com/ https://es.padlet.com/ www.prezi.com PowerPoint

AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN:

Para realizar el proyecto se harán diferentes agrupaciones

según las actividades a realizar:

Individuales (dosier, recogida de información, repuestas del video, examen),

En pequeño grupo (confección del menú semanal, elaboración de la presentación, muro virtual y póster),

En gran grupo o grupo clase (puesta en común,

exposiciones orales -unos exponen y otros escuchan-).