proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)

9

Click here to load reader

Upload: formadorm

Post on 04-Jul-2015

54 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Proyecto de Aula Mocoa

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

NUESTRA LUDOTECA INTERACTIVA

Docentes Invitados Institución Educativa Manuel J. del Castillo

MARY CARMEN AVENDAÑO MARTINEZ DILIA CABANA CAMPO

NECTALINA GUETTE JUVINAO DAVID MARIANO CANCHANO MACALA

Centro Educativo Rural Sierra Morena Sede Educativa Escuela Rural Mixta Mocoa

Computadores Para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic

Universidad De Pamplona Ciénaga-Magdalena

2014

Page 2: Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

TITULO: NUESTRA LUDOTECA INTERACTIVA

INTRODUCCIÓN

Este proyecto busca la creación de una ludoteca escolar en la Institución Educativa Manuel J. del Castillo cuya finalidad será ofrecer un espacio educativo como acción innovadora que conjugue lo lúdico y lo educativo, lo personal y lo grupal, de las diferentes sub-culturas existentes en nuestra institución, a través de la utilización de computadores y medios audiovisuales. La Institución Educativa Manuel J. del Castillo, es de carácter oficial, con modalidad mixta, cuenta con los niveles de educación Preescolar, Básica y Media académica. Su sede principal está localizada en la carrera 24 No. 22 - 50, la sede No. 2 está ubicada en la calle 30 con carrera 24 y la sede No. 3, en la calle 23 con carrera 26, todas al sur oriente del municipio de Ciénaga. Ciénaga, es un municipio de Colombia que pertenece al departamento del Magdalena, está ubicada a orillas del mar Caribe, en el extremo nororiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Ciénaga fue catequizada (mas no fundada porque ya existía) por Fray Tomás Ortiz, en 1538, y ha tenido diferentes nombres, como el de Aldea Grande y San Juan Bautista de Córdoba. En 1715 fue reorganizado el poblado por Fernando Mier y Guerra, alcanzando la categoría de municipio en el año 1867. La actividad económica predominante fue, durante mucho tiempo, el monocultivo del banano que ahora es reducido, dando paso a una gran diversidad de productos agrícolas, la ganadería y a la industria portuaria para la exportación del carbón. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad Institución Educativa Manuel J. del Castillo, no cuenta con un espacio lúdico donde los estudiantes se agrupen para desarrollar actividades de esparcimiento personal que permitan la consolidación de los conocimientos adquiridos durante los procesos de formación académico y sobre todo desarrolle habilidades ccomunicativas, el trabajo cooperativo, la socialización, el análisis y solución de interrogantes.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Desarrollar con los estudiantes habilidades ccomunicativas, el trabajo cooperativo, la socialización, el análisis y la reflexión con la implementación de ayudas tecnológicas? OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una estrategia pedagógica que le permita a los estudiantes de primero de la institución educativa Manuel J. del Castillo tener claridad en los conceptos referentes a las plantas.

Page 3: Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar la personalidad de los niños de forma Integral y con visión futurista.

Potenciar la socialización grupal y educar en la convivencia social e interactiva.

Favorecer una socialización más adecuada mediante la aceptación de normas y la utilización de computadores.

Posibilitar una relación positiva con el entorno, de manera que favorezca su transformación.

Favorecer la relación con los niños y niñas de otros grupos Considerando el tiempo libre como tiempo educativo, el más idóneo para favorecer la educación que ofrece numerosas posibilidades, caracterizadas por el desarrollo de la creatividad y por el juego sistematizado e interactivo.

JUSTIFICACIÓN Con esta estrategia pedagógica el docente puede diseñar propuestas que resulten significativas y que posibiliten que los niños adscriban “potencial lúdico” con énfasis en la utilización de la tecnología como un vehículo que despierte el interés en los niños. Así como los juegos ya que a través de estos los niños se relacionan aprenden normas, valores y a desarrollar capacidades, rasgos y actitudes propia de una persona creativa con visión futurista. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Una LUDOTECA (del latín ludus, «juego», «juguete» y de la palabra griega théke «caja», «lugar donde se guarda algo») es el espacio donde se realizan actividades lúdicas, de juegos y juguetes, especialmente en educación infantil, con el fin de estimular el desarrollo físico y mental y la solidaridad con otras personas. Las ludotecas tienen sus inicios en países anglosajones a partir de los años 60´s, su principal objetivo fue ayudar a las familias con niños con dificultades;así es como comienza su crecimiento, y con ello se van modificando los objetivos logrando tener una mejor orientación y cambiando a ser comunitarias ofreciendo diversos servicios como el préstamo de juguetes, oportunidades de juego, educación,ayuda especializada entre otros. Una de las primeras ludotecas que surgen es la Toy Loand en E.U. en 1934 y Lekotek en Suecia en 1963. A partir de los años sesenta la UNESCO funda varias ludotecas en cárceles, escuelas, centros comunitarios etc. con el objetivo de promover un desarrollo saludable, y se comienza a extender por los países de Latinoamérica, concebidas como instituciones recreativo-culturales destinadas a niños y adolescentes con el propósito de desarrollar la personalidad infantil a través del juego y juguetes. LUDOTECARIO

Es el responsable de acompañar en el proceso de desarrollo psicosocial, intelectual y afectivo de los niños. Debe tener la capacidad de divertirse junto con ellos, así como crear un ambiente de tolerancia y respeto donde todos sientan la libertad de

Page 4: Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

experimentar. También debe poseer conocimientos sobre los procesos de desarrollo de la niñez, saber seleccionar los materiales auxiliares didácticos que debe recurrir y asignar el tiempo disponible para las actividades lùdicas. ludoteca cuarto de juguetes ETAPAS DE DESARROLLO DEL USUARIOS

De 4 a 6 años

Son capaces de realizar actividades físicas completas.

Escuchar y contar cuentos.

Su creatividad e imaginación están en pleno desenvolvimiento.

Sus movimientos son constantes, lo que hace que sean inquietas/os,curiosas/os y llenas/os de energía.

El teatro guiñol, la expresión corporal, bailar y hacer todo tipo de ejercicio les entretiene.

La imaginación y creatividad en actividades manuales son de su agrado y las realizan con entusiasmo.

Les gusta jugar con cubos, palos, madera, etc., para construir grandes torres y castillos.

Les agrada que se reconozcan sus esfuerzos y su entusiasmo en las tareas que realiza.

La imitación de animales y dramatizar hace que su imaginación vuele.

Les interesa el juego con masa, barro, plastilina, colores, etcétera.

De 7 a 9 años

Necesitan constantemente reconocimiento de sus esfuerzos

El juego colectivo les ayuda a entender las “reglas” y a respetarlas.

Leer libros de aventuras, piratas, hadas, etc.

Les gusta el dibujo con diferentes técnicas (colores, acuarelas, etc.)

Juegan en grupo, saben compartir y establecen relaciones de compañerismo.

Se interesan por el mundo que les rodea y exploran e investigan.

La familia forma parte importante de su vida y su desarrollo.

Son impacientes, curiosas, explosivos y contradictorias.

Les gustan los juegos de mesa.

Les gusta la actuación y las obras de teatro.

Sus deseos por crecer son enormes (juegan a ser personas adultas).

Forman grupos del mismo sexo.

Es importante que tengan libertad de expresión tanto de opiniones como de sus problemas.

Les entretiene inventar y crear con cualquier material.

De 10 a 12 años

Empiezan a ser independientes, autónomas/os, responsables.

Les gusta agradar al núcleo que les rodea.

Son sensibles y positivos/as.

Page 5: Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

Tienen disposición para trabajar pero les gusta la recompensa.

Les gusta ser activos/as y competir.

Saben ser analíticos/as y críticos/as.

Les agrada participar en juegos planeados, grupales y de mesa.

Las excursiones y las colecciones son de su agrado.

Saben tomar decisiones y expresar sus ideas.

Les gusta armar rompecabezas y álbumes.

Se interesan por los animales y la naturaleza.

La investigación les entusiasma.

Les gusta tocar instrumentos.

Componen canciones y hacen poemas.

De 13 a 15 años

Son importantes amigos y amigas en esta edad.

Amplían las relaciones interpersonales

Son entusiastas y muy responsables.

Les gusta dibujar, pintar, el graffiti.

Son extrovertidas/os y persistentes.

Realizan torneos y concursos.

Reafirman su personalidad.

Son reflexivos/as y les gusta analizar problemáticas.

Les gusta ser populares en los ambientes en los que se desarrollan.

Les gusta leer, escuchar música, ir al cine y el teléfono.

Empiezan a enamorarse

A vestirse diferente

Estar mas tiempo en la computadora LUGAR APTOS PARA TENER UNA LUDOTECA

En escuelas, bibliotecas u otras instituciones socioculturales. Son atendidos por ludotecarios o personal competente encargado de seleccionar, orientar y ayudar a los usuarios en su elección. No obstante debe considerase que hay motivos de concebir la educación que vaya de la mano con respecto a las actividades ordinarias. ELECCIÓN DEL MATERIAL LÚDICO

Anime la imaginación y permita desarrollar la concentración.

No tenga sustancias tóxicas.

No poseer propaganda de origen ideológico político.

Sirva para la toma de decisiones.

Funciones[editar]

Ofrecer a las niños el material lúdico según sus gustos, habilidades y posibilidades.

Promover el juego en grupo según la edad para estimular la cooperación solidaria y de participación.

Page 6: Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

Favorecer la adquisición de pertenencia por medio del conocimiento de la historia y las tradiciones, definiendo su identidad nacional.

La ocupación del tiempo libre para que sea productiva.

Comunicación familiar en la estimulación de los procesos afectivos y de relación con la familia.

Orientar a los padres en la adquisición de material lúdico.

Proveer material lúdico para niños con discapacidad , enfermedad, problemas físico o psíquico.

TIPOS DE LUDOTECAS

Ludotecas circulantes o móviles: Utilizan ludobuses permite llevar a diversos lugares alejados o carentes de espacios recreativos el préstamo de materiales lúdicos.

Ludotecas públicas: Están ubicadas en instituciones como casas de cultura, museos, bibliotecas, centro recreativos o círculos sociales. Brindan un servicio que abarca a toda la comunidad y de amplio horario.

Ludotecas escolares: Se encuentran dentro de instituciones de enseñanza primaria y secundaria y poseen materiales lúdicos según el tipo de usuario y los objetivos que se persiguen.

Ludotecas hospitalarias: Consisten en poner espacios habilitados para el juego a disposición de pacientes infanto-adolescentes.

Ludotecas laboratorios: Son anexos de otras instituciones relacionadas con la actividad docente o lúdica para la experimentación o formación de especialistas. Son institutos pedagógicos, empresas productoras de juguetes, entidades de investigación psicológica o sociológica , etc. Son de carácter investigativo.

Ludotecas itinerantes: Son las creadas por instituciones provinciales para acercar materiales lúdicos a núcleos rurales, comúnmente se realizan en escuelas.

Ludotecas especializadas: Para realizar trabajo con personas con discapacidad, exclusivamente para uso infantil. Estas ludotecas cuentan con material seleccionado dentro del establecimiento educativo.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas centradas en vivencias, acción que permite motivar a la comunidad educativa objeto de estudio. La estrategia metodológica está encaminada al logro del fortalecimiento de las clases del área de Ciencias Sociales y la temática el sistema solar, partiendo de las vivencias de los niños. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en los estudiantes como sujetos activos de él, es decir, es una metodología activa y de acción participativa.

Page 7: Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene como finalidad que los estudiantes del grado de 4 se apoyen en las tic y aprendan de forma didáctica como está integrado el sistema solar y cuáles son sus características..

FASE I Inicial

FASE II Sensibilización FASE III Ejecución FASE IV Evaluación

Primera Fase – Inicial

Búsqueda de información en la web y reflexión.

Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC.

Difusión de las actividades a desarrollar.

Desarrollo de actividades lúdicas. Segunda Fase – Sensibilización

Organización de la información consultada, para desarrollar una guía pedagógica.

Tercera Fase – Ejecución

Desarrollo de la temática en el aula

Socialización del proyecto. Cuarta Fase

Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para

resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utilizara como

plataforma un test de Google Drive.

RECURSOS

Internet

Computadores

Video beam

Cámara de Video

Cámara Fotográfica

Page 8: Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso constante y permanente que nos indica fortalezas y debilidades durante el desarrollo del proyecto, permitiendo transformar y viabilizar las fases y lograr los objetivos propuestos en el proyecto.

COMPONENTES VALORACIÓN Bajo Básico Alto Superior

Ideas previas

Participación escrita y oral

Empoderamiento del proyecto

Conocimientos adquiridos en el proyecto

Autoevaluación y Heteroevaluación Reflexiones y/o Retroalimentación

Además se utilizara un formulario en Google Drive, donde se evaluara la capacidad de comprender y producir material textual. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Octubre 2014 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30

1.Consultar de información en la web

2.Diseñar herramientas pedagógicas en Tic

3. Diseñar las actividades didácticas.

4. desarrollar una guía pedagógica. 5.Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de la temática en el aula

7. Retroalimentación del tema. 8. evaluación el conocimiento adquirido

BIBLIOGRAFÍA

ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS. SEMINARIO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ. La alternativa del juego I y II: juegos y dinámicas de educación para la paz. Madrid: Los Libros de la Catarata, 1995.

BASCONES, Luis Miguel. Juegos para la animación de ambientes. Madrid: CCS, 1994.

Page 9: Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

BURGUI, José Miguel. Recursos para el tiempo libre (1) : juegos, humor, actividades y canciones. Madrid : CCS, 1999.

LÓPEZ MATALLANA, María y VILLEGAS SALDAñA, Jesús. Organización y dinamización de ludotecas. Madrid: CCS, 1995.

MORENO, Eusebio y PEREZ, Francisco. Recursos para el tiempo libre (2): curiosidades, humor, adivinanzas, pasatiempos... Madrid: CCS, 1999.

SOLA IRIARTE, Josume y GARCíA VILLEGAS, Teresa. Tácticas, prácticas, modos y maneras de ocupar el tiempo libre: guía de recursos para monitores. Madrid : Cruz Roja Juventud, 1990.

VILLEGAS, Jesús. Trás el arco iris: actividades y juegos cooperativos a partir de los colores. Madrid : CCS, 1994.

ZAMORA, Angel. Recursos lúdico festivos. Madrid : CCS, 1995.