proyecto educativo institucional villarrica · p r o y e c t o e du c a t i v o i n s t i t u c i o...

23

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

 

Page 2: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

        

Proyecto Educativo Institucional    

 ESCUELA INDUSTRIAL SAN JOSÉ 

  VILLARRICA     

     

PERÍODO  2018-2021 

       

    

1  

Page 3: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO   

Director: OCTAVIO NORBERTO CARO ESPARZA   

Dirección del Establecimiento: AVENIDA PEDRO DE VALDIVIA Nº 399   

R.B.D. : 6113-1   

Comuna: VILLARRICA   

Fono: (45) 2411803   

E-mail: [email protected] , [email protected]   

Fecha de creación del Establecimiento Educacional: 12 DE MARZO DE 1962   

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado:  DECRETO SUPREMO Nº 407 DE 2003 

 

Dependencia: PARTICULAR SUBVENCIONADA  

 

Nivel y Modalidad: ENSEÑANZA MEDIA, TÉCNICO PROFESIONAL  

 

Planes y Programas  Resolución /Fecha: Primer Año: Dcto. 1264/2016  Segundo Año: Dcto 1358/2011    Tercer y Cuarto Año: Dcto 954/2015 y modif.467/2016  

 

Horario de Funcionamiento: DE LUNES A VIERNES, DE 8,15 A 13,15 Y    DE LUNES A JUEVES DE 14,40 A 16, 55  

 

Nº de Docentes Directivos: 01   

Nº de Docentes: 39   

Nº Asistentes de la Educación: 29   

        

2  

Page 4: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

1. Presentación  El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Industrial “San José” de Villarrica,                         

pone a disposición de los Padres y Apoderados, estudiantes y comunidad educativa en                         general, sus lineamientos pedagógicos e institucionales que le permitan alcanzar los                     desafíos que nos propone el Ministerio de Educación y que también, nos exige la sociedad                             y la Iglesia Católica, a la cuál nuestro proyecto adhiere, teniendo como referente y                           modelo de vida a nuestro patrono San José: esto es, formar jóvenes integrales que se                             valoren y desarrollen sus capacidades y habilidades para crecer como personas e idóneos                         profesionales que sean capaces de adaptarse a los cambios e insertarse en el mundo                           moderno, asumiendo las exigencias del sector productivo y de servicios con calidad,                       creatividad e innovación.  

Nuestro proyecto pedagógico curricular se caracteriza por estar centrado en la                       formación integral del estudiante, desarrollando competencias que le permita responder a                     los rápidos cambios sociales y culturales que se requieren en el mundo actual, bajo los                             sólidos valores de inspiración de la Iglesia Católica y los lineamientos de la Fundación del                             Magisterio de la Araucanía, institución sostenedora de la cual depende. 

El Establecimiento Educacional se encuentra ubicado en la comuna de Villarrica,                       distante 83 Kms. de la capital regional, Temuco. Está emplazada a orillas del lago que lleva                               el mismo nombre y ubicada al sur este de la región de la Araucanía.  

Según datos del último CENSO, la ciudad cuenta con una población estimada de                           60.644 habitantes, siendo la población urbana un 64,32 %. 

La matrícula actual del establecimiento, ubicado en Avenida Pedro de Valdivia N°                         399, es de 480 estudiantes en la jornada diurna y 160 en jornada vespertina, provienen en                               su mayoría de sectores rurales y localidades aledañas a la ciudad, con un índice de                             vulnerabilidad de 86,2 %, de los cuales un 65 % es de ascendencia mapuche. Por estos                               motivos, el establecimiento cuenta con un internado con capacidad para 90 estudiantes                       varones, ubicado al costado del mismo, en Avenida Pedro de Valdivia 375. 

Cabe destacar que la Escuela Industrial “San José” es el único establecimiento de la                             comuna que ofrece especialidades en la rama industrial, y desde el año 2012 se                           transforma desde un liceo exclusivo de hombres a uno de modalidad mixta.     En la actualidad, en jornada diurna, ofrece las especialidades de: 

- Construcción, mención Edificación - Electricidad - Mecánica Automotriz - Mecánica Industrial, mención Máquinas - Herramientas. 

 Además ofrece el programa de Educación de Adultos en jornada vespertina en la                           

modalidad Humanista – Científica.           

3  

Page 5: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

1.1. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto   

En la pujante ciudad de Villarrica, cuyo potencial económico era la actividad                           maderera, nace el primer establecimiento educacional de carácter Técnico Profesional:                   La Escuela Industrial “San José”, de una idea visionaria del padre Antonio Schmidt , quien                           1

siente la necesidad de educar a los jóvenes más vulnerables de la comuna y sus                             alrededores, mediante el aprendizaje de un oficio productivo calificado y el desarrollo de                         valores cristianos. 

Fue inaugurada oficialmente el 12 de marzo de 1962 en la ex “Casa San Jorge”,                               iniciándose con dos especialidades: Mueblería y Mecánica Industrial. En 1965 se trasladó a                         su actual edificio ubicado en la calle Pedro de Valdivia 399 de la ciudad de Villarrica.  

En 1978 se inauguró la especialidad de Electrónica Radio y Televisión y en 1987 la                               Especialidad de Mecánica de Combustión Interna y Automotriz.   

El año 1998 se incorporó al Régimen de Jornada Escolar Completa y se inicia el                               Programa de Educación de Adultos.    

En el año 2002 la Escuela se adjudica la “Excelencia Académica” por el periodo 2002                               – 2003 siendo reconocida como una de las mejores escuelas de la Región y el país. El año                                   2003 se mejoró significativamente el nivel general de aprendizajes en la Prueba SIMCE                         destacando en Lengua Castellana y Comunicación, lo que permitió obtener un                     reconocimiento a nivel regional.  

Actualmente en la modalidad Técnico Profesional se atiende a 480 estudiantes en 17                           cursos de Enseñanza Media Diurna; y 6 cursos de Enseñanza media Vespertina Humanista                         Científica de adultos con 160 estudiantes, servicio particularmente dirigido a familias de                       nuestros estudiantes, contando con los dos ciclos de Educación Media.   

Es un establecimiento particular subvencionado, colaborador de la función                   educacional del estado y reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación,                     mediante el decreto Nº 407 del 2003, cuyo sostenedor es la Fundación del Magisterio de la                               Araucanía, siendo su representante legal la Señora Guillermina Torres Riquelme, Presidenta                     de dicha Fundación.  

Los Directores que han pasado a lo largo de los 55 años de trayectoria, han sido los                                   Presbíteros Antonio Schmidt (1), Walter Heckemeier y Juan Kurenbach; los Laicos Néctor                       Arriagada Riquelme, Osvaldo Rubilar Aguayo, Octavio Caro Esparza, José Miguel Peña                     Lagos, Agustín Fuentes Gutiérrez, Gustavo Toledo Rebolledo, Nelson Silva Apablaza y                     actualmente Octavio Caro Esparza.   

En la búsqueda de ofrecer mejores opciones a los jóvenes de la zona lacustre y sus                                 alrededores, el establecimiento ha implementado diversas especialidades en el transcurso                   de su historia, impartiendo actualmente: 

- Construcción, mención Edificación - Electricidad - Mecánica Automotriz y - Mecánica Industrial, mención Máquinas – Herramientas.   

1 Sacerdote alemán, párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de Villarrica en la década del 60. 4 

 

Page 6: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

Como Establecimiento Católico la propuesta educativa se enmarca dentro de la                       misión educadora y evangelizadora de la Fundación del Magisterio de la Araucanía y de                           los ideales de su fundador, favoreciéndose un proyecto de promoción integral de la                         persona bajo el lema:  

“UN SERVICIO EDUCATIVO INTEGRAL PARA EL JOVEN QUE DESEA CRECER”. 

FUNDAMENTO DE CREACIÓN NUEVAS ESPECIALIDADES 

Nuestro proyecto pedagógico curricular se caracteriza por estar centrado en la                       formación integral del estudiante, desarrollando competencias que les permita responder                   a los rápidos cambios sociales y culturales que se requieren en el mundo empresarial. 

A partir del año 2010, el establecimiento comienza con la elaboración de un Plan de                               Mejoramiento Educativo, impulsado por el Ministerio de Educación, el cual va en su                         segundo ciclo de desarrollo.    

En el año 2014 se incorpora el Programa de Integración Escolar (PIE), estrategia                           inclusiva del sistema escolar, cuyo propósito es entregar apoyo a los estudiantes que                         presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o                     transitorio, y contribuir al mejoramiento de la enseñanza para la diversidad de todos los                           estudiantes, con profesionales de apoyo: una Psicóloga, cinco Educadoras Diferenciales,                   una Trabajadora Social, un Fonoaudiólogo y una coordinadora del programa.     

Durante este mismo año se dio inicio a la postulación para la creación de dos nuevas                                 especialidades, de acuerdo con lo indicado en el decreto 452/2013 y el decreto 460/2014,                           donde se presentan las nuevas bases curriculares de la formación diferenciada                     técnico-profesional aprobadas por el Consejo Nacional de Educación, que permiten a                     nuestro establecimiento reflexionar y evaluar sobre las mismas y, a partir de ello, crear una                             o nuevas especialidades de las 34 propuestas por el MINEDUC.   

Es así como el año 2016 comienzan las especialidades de Construcción, mención                         Edificación y de Electricidad, quedando en receso las especialidades de Productos de la                         Madera y Electrónica. Se continúa además con las especialidades de Mecánica Industrial                       mención Máquinas-Herramientas y Mecánica Automotriz.  

Para fundamentar este cambio, se realizó encuestas a los estudiantes de primero y                           segundo año medio durante el año 2015, proponiendo alternativas de especialidades,                     resultando las con mayor interés Electricidad y Construcción, mención edificación.   

El cambio de especialidades se fundamenta en el explosivo aumento de las                         construcciones habitacionales estacionales, de carácter turístico y otras, lo que hizo ver la                         posibilidad de nichos de trabajo y de prácticas profesionales viables y en continuo                         desarrollo, además de no existir en nuestra comuna y las aledañas esta especialidad, lo                           cual es reforzado por las necesidades técnicas complementarias a estas construcciones o                       edificaciones, como son las instalaciones eléctricas domiciliarias, de fuerza y de redes                       públicas.    

Los requerimientos y los nuevos desafíos de la sociedad, junto con el desarrollo de las                               nuevas energías han hecho posible la inclusión de estas especialidades en el contexto                         

5  

Page 7: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

comunal, regional y nacional, generando estudiantes titulados con un alto conocimiento                     de las tecnologías de vanguardia tanto en construcción como en electricidad, lo cual se                           complementa con las demandas que están teniendo estas especialidades en nuestro                     establecimiento, siendo desde el año 1962 el único establecimiento que ofrece y mantiene                         especialidades técnico profesional en la rama industrial, con buenos resultados en los                       procesos de titulación e inserción laboral.  

En este sentido, no existe otro proyecto educativo similar en nuestra comuna y                           alrededores, aún cuando ha crecido en forma ascendente la creación de complejos                       educacionales, donde colegios básicos han ido integrando cursos de enseñanza media,                     tanto Humanistico- científico como artístico y politécnico. 

  

1.8 Resultados de Mediciones Externas  

2º MEDIO Prueba SIMCE 

Lenguaje y Comunicación 

  Prueba SIMCE Matemática 

  Prueba SIMCE Ciencias 

               2010  248    2010  228       2012  225    2012  230       2013  210    2013  213       2014  202    2014  208    2014  215 2015  217    2015  216    2015  226 2016  212    2016  220    2016  218 2017  212    2017  213    2017  222   

Análisis Cualitativo de los Resultados SIMCE y Propuestas de Mejora:  Los resultados se han mantenido y la propuesta es que éstos se mejoren. A través de                               diversas estrategias metodológicas, el apoyo de profesionales, una permanente                 evaluación para lograr los Objetivos de Aprendizajes y el uso adecuado del tiempo, se                           pueda contribuir a que los estudiantes de los Niveles de Aprendizaje Insuficiente y                         Elemental alcancen los aprendizajes descritos en el Nivel Adecuado. 

  

Resultados PSU  Puntajes Promedio  2014  2015  2016  2017 Lenguaje y Comunicación 

426     398  399  

Matemáticas  436     404  440 Historia y Ciencias Sociales 

429     407  446 

Ciencias  446     399  436  

 Análisis Cualitativo de los Resultados PSU y Propuestas de Mejora: Los resultados obtenidos en general son bajos y el propósito es ir superándolos gradualmente. 

6  

Page 8: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

 TABLA EGRESADOS Y TITULADOS 

  

ESPECIALIDAD 2014  2015  2016  2017  2018 

Egresados 

Titulados 

Egresados 

Titulados 

Egresados 

Titulados 

Egresados 

Titulados 

Egresados 

Titulados 

Mecánica Automotriz 

42  33  44  25  43  35  37  38  40  26 

Mecánica Industrial 

34  16  38  16  28  17  31  26  24  39 

Electrónica  

16  19  29  16  15  23  00  11     

Productos de la Madera 

13  6  15  4  11  4  00  2     

Electricidad     

             22    25   

Construcción, Edificación 

Menc.            12    11  8 

Total  105  74  126  61  97  79  102  77  100  87     1.9.- Programas y/o Proyectos en ejecución en el Liceo/Colegio/Escuela 

 PROYECTO/ PROGRAMA  AÑO 

INICIO NOMBRE PROYECTO / PROGRAMA 

PME   2010  Plan de mejoramiento educativo 2010  PIE  2014  Programa de integración para 

estudiantes con NEE, ya sea NEEP O NEET 

GRUPOS DIFERENCIALES     TICS – ENLACES  1998  Proyecto Enlaces  EXPLORA      ADULTOS   1997  Programa de Educación de Adultos,         

modalidad científico-humanista. OTROS (FAIC)  1980  Proyecto Fundación Arturo Irarrázaval 

Correa      

   

    

7  

Page 9: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

                                                  

8  

Page 10: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

2. FUNDAMENTOS    2.1.- Visión Ser una institución educacional de calidad para jóvenes y adultos, inspirada en valores                         cristianos, inclusiva y formadora de técnicos profesionales que se inserten eficazmente al                       mundo familiar, social, laboral y a la educación superior, aportando con su creatividad,                         competencias, liderazgo y emprendimiento a una sociedad en permanente cambio,                   contribuyendo al desarrollo nacional, regional y de la zona lacustre.   2.2.- Misión En coherencia con la declaración explicitada en la visión, la Escuela Industrial San José,                           tiene por misión entregar una formación integral y una educación de calidad en                         modalidad Técnico Profesional para jóvenes y Científico Humanista para adultos de la                       ciudad de Villarrica y otras localidades. 

      2.3.- Sellos Institucionale

 

Sello 1  La educación en valores del Evangelio de Jesucristo Sello 2  La Formación Técnico Profesional de la rama industrial Sello 3  La inclusión, la formación ciudadana y la identidad cultural Sello 4  Jóvenes con compromiso social, de servicio y emprendedores    2.4.- Principios  Nuestro establecimiento se inspira en seis principios establecidos en la ley General de                         Educación N° 20.370, artículo N° 3º, son los siguientes: 

● Calidad de la educación. Escuela Industrial San José propende que todos los                       estudiantes, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen               los objetivos generales y los estándares de aprendizaje que se definan en la forma                           que establezca la ley. 

 ● Equidad del sistema educativo. El Establecimiento propende a asegurar que todos                     

los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de                     calidad, con especial atención en aquellas personas o grupos que requieran                     apoyo especial a través del Programa de Integración Escolar. 

 ● Respeto la diversidad. El Establecimiento promueve y respeta la diversidad de                     

procesos y proyectos de aula, así como la diversidad cultural, religiosa y social.    

9  

Page 11: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

● Responsabilidad. El Establecimiento promueve que todos los actores del proceso                   educativo deben cumplir sus deberes y rendir cuenta pública cuando                   corresponda. 

 ● Participación. Escuela Industrial San José promueve el derecho a ser informados y a                         

participar que tienen los miembros de la comunidad educativa.  

● respeto al medio ambiente. La Escuela Industrial San José fomenta el respeto al                         medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, como expresión                       concreta de la solidaridad con las futuras generaciones. 

    

Para la Escuela Industrial San José la formación en valores, constituye un                         componente estratégico del trabajo educacional corporativo, reconociendo en ellos la                   guía para alcanzar los objetivos institucionales y la orientación del trabajo educativo.  Considerando como base de formación los valores trascendentes (Dios, el amor, la                       familia, la libertad, entre otros) y los valores de desarrollo (autoestima, autonomía,                       autorrealización, entre otros), se definen como valores institucionales que identifican al                     estudiante:   

● Honestidad: Forma de vida, comprometida con la verdad, caracterizada por la                     congruencia entre lo que se piensa, se dice y actúa.  

 ● Responsabilidad: Condición humana comprometida para responder ante sí mismo                 

o ante los demás, por sus actos u omisiones, sea intencionadas o no intencionadas.   

● Solidaridad: La disposición de acoger, comprender y asumir, desinteresadamente,                 las necesidades de los demás.  

 ● Respeto: Disposición para la comprensión y aceptación de la dignidad de las                       

personas como seres humanos, reconociendo derechos y deberes, cultivando una                   actitud dialogante.  

 ● Perseverancia: Persistencia inquebrantable en el ejercicio de acciones positivas                 

destinadas al bien propio o ajeno, a pesar de los obstáculos.   

● Lealtad: Aceptar vínculos y mantener la adhesión a ellos, manteniendo la fidelidad                       a través de la empatía y el esfuerzo.  

 ● Orden: Capacidad para conducirse de manera metódica, respetando las normas                   

lógicas en la organización y ejecución de tareas. 

      

10  

Page 12: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

 2.5.- Definir perfiles de directivos, docentes, asistentes de la educación, padres y                       apoderados y alumnos.  PERFIL DEL EQUIPO DIRECTIVO  El equipo Directivo de nuestro Establecimiento Educacional está conformado por el                     Director, el Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica, Inspector General, Coordinador                     Técnico-Profesional y Coordinadora del Programa de Integración Escolar.  El rol de cada uno de ellos se enmarca dentro de los lineamentos que entrega el Marco                                 para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar y las áreas de gestión manifiestos en los                               Estándares Indicativos de desempeño definidos por la Agencia de Calidad.  En relación a las funciones específicas se destacan:  -Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas con el                     desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.  -Cautelar la existencia de recursos humanos idóneos para ejercer la función respectiva,                       en conformidad a las disposiciones vigentes.  -Informar, oportunamente, al personal de su dependencia de las normas legales y                       reglamentarias vigentes en especial, aquellas referidas a Planes y programas de Estudios,                       sistemas de Evaluación y Promoción Escolar, supervisando su correcta aplicación.  -Procurar la existencia de material didáctico del Establecimiento Educacional, según los                     recursos disponibles.  -Supervisar las actividades de orientación educacional y profesional del Establecimiento                   Educacional.  -Asesorar los organismos de la comunidad y vinculados con el Liceo en materias                         educacionales y culturales.  -Estimular y facilitar el perfeccionamiento y/o capacitación del personal de su                     dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional.  -Crear canales de comunicación que favorezcan el mejoramiento del proceso                   educativo.  -Velar porque el profesorado de los cursos, niveles, realicen sus actividades planificada y                         coordinadamente, procurando su activa participación.  PERFIL DEL PROFESOR  

El profesor de la Escuela Industrial San José, educa por vocación, se realiza plenamente                           en esta tarea, por lo tanto, se está actualizando profesionalmente con actividades de                         perfeccionamiento. 

● Es un profesional visionario, optimista, creativo, con fe y esperanza en                     la educación como factor de cambio y progreso. 

● Es una persona con alta autoestima. ● Confía en sus decisiones, capacidades y conocimientos. ● Conoce la proyección de la Escuela y contribuye a la definición                       

vocacional de los alumnos. ● Se integra en forma positiva al trabajo en equipo. 

11  

Page 13: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

● Se esfuerza por desarrollar métodos y técnicas innovadoras para el                   logro de aprendizajes significativos en sus alumnos. 

● Confía en la capacidad de sus alumnos para asumir su propio                     desarrollo y aprendizaje. 

● Se preocupa de mantener una buena comunicación con los padres y                     apoderados y una especial dedicación y preocupación por los                 estudiantes que tiene bajo su responsabilidad. 

● Prepara estudiantes asertivos, capaces de enfrentar la vida y su                     propio quehacer con éxito y respeto por el otro. 

● Atiende a los padres y apoderados con respeto e interés, aceptando y                       orientando sus opiniones y criterios. 

● Proporciona información actualizada, periódica oportuna a los             padres, estableciendo permanente contacto con ellos. 

● Es un profesional en continuo perfeccionamiento para actualizar los                 conocimientos que debe poner al alcance de los educandos. 

● Muestra interés por su perfeccionamiento y es capaz de proyectarlo y                     compartirlo. 

● Está convencido de que la educación más eficaz es su propio                     testimonio de vida y vive la pedagogía de la presencia como un valor                         esencial en el acompañamiento educativo de sus alumnos. 

● El educador muestra serenidad y equidad en las decisiones que                   adopta en relación con sus educandos y los demás integrantes de la                       comunidad educativa. 

● En toda ocasión está abierto y disponible para atender a sus alumnos. 

PERFIL DEL ESTUDIANTE  

La escuela reconoce al estudiante como el protagonista central del proceso educativo.                       El principal propósito es crear y dar espacios de participación. 

● Es estudiante con espíritu comunitario que se sabe persona en su dimensión social,                         que es participativo y democrático. 

● Es generoso, desprendido y preocupado por los demás. ● Tiene capacidad para adaptarse y desempeñarse en ambientes diferentes. ● Manifiesta vocación de servicio, comprometiéndose y proyectándose hacia los                 

demás. ● También es un estudiante con sentido crítico y mejoramiento continuo, que actúa                       

en consecuencia con el significado que ha dado a su vida y que es capaz de dar                                 respuestas a las situaciones que se le presentan. 

● Manifiesta aspiraciones de acuerdo a su realidad personal, familiar y social. ● Expresa sus ideas, inquietudes y aspiraciones en forma clara y las define                       

respetando las de los demás. ● Adopta una posición crítica, personal y optimista frente a la vida, a situaciones y                           

problemas. ● Reconoce sus errores y sabe disculparse, enmendándolos. ● Logra aceptarse a sí mismo, armonizando su relación con los demás. ● Es sensible al dolor o aflicción de su prójimo, brindándole generosamente su apoyo                         

material y espiritual. ● Se preocupa por sus compañeros enfermos, visitándolos y ayudándolos en sus                     

trabajos y tareas. 12 

 

Page 14: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

● Es un elemento integrador en el curso, fomenta la unión y el compañerismo. ● Tiene mística y se identifica con la misión y visión de su escuela que lo impulsa y                                 

motiva a participar activamente en todos los eventos en que a esta se le invita a                               participar. 

● Participa voluntariamente con entusiasmo, responsabilidad y creatividad en las                 actividades extra – escolares de la escuela. 

● Representa con orgullo a su Escuela en actividades de la comunidad. ● Mantiene permanentemente una actitud positiva hacia la escuela. ● Es un estudiante agente de su propio aprendizaje, comunicador de experiencias y                       

preocupado de adquirir una educación de calidad para su desarrollo personal. ● Se fija metas y lucha por alcanzarlas con perseverancia, tesón, esfuerzo y                       

confianza en sus capacidades. ● Es responsable de sus estudios, esforzándose por desarrollar al máximo sus                     

potencialidades. 

PERFIL DE PADRES Y APODERADOS  

La escuela reconoce en la familia el ente responsable de la educación de sus hijos,                             compartiendo este compromiso con los profesores del establecimiento. 

● La familia, como fuente de vida y amor, forma un profundo sentido de tolerancia y                             respeto para vivir en un ambiente de armonía y democracia. 

● Crea un ambiente de amor, unidad, comunión conyugal y familiar, donde existe                         una comunicación abierta, libre y espontánea. 

● Proyecta y promueve positivamente la acción de la escuela en su entorno social. ● La familia, como transmisora de valores y forjadora de humanidad, forma el                         

carácter moral de los hijos. ● Acepta y acompaña en el desarrollo y crecimiento de los hijos, especialmente en                         

el proceso educativo. ● Tiene una actitud permanente de rechazo hacia la violencia en cualquiera de sus                         

formas y signos, optando siempre por la vida. ● La familia apoya la decisión libre de sus hijos respecto a su futuro vocacional y                             

profesional, proyectándoles con esperanza hacia el futuro. ● Se integra positivamente al proceso educativo, es leal colaboradora con el                     

colegio y está comprometida con la educación de sus hijos. ● La familia, identificada y comprometida con la labor educadora, actúa en                       

concordancia con el marco valórico del colegio. ● Demuestra confianza en el establecimiento educacional y en la acción que ésta                       

desarrolla. 

PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN  

Los Asistentes de la Educación del establecimiento son personas, que desarrollan                     funciones de apoyo a la labor educativa, se caracterizan por su alto compromiso con los                             valores y principios que inspiran a la Corporación, cuyo quehacer se expresa en acciones                           concretas de acogida, solidaridad, formación y modelo para sus estudiantes. En esta                       perspectiva el perfil del asistente de la educación del establecimiento, caracterizado por                       la formación integral del individuo, lo singulariza como:  

13  

Page 15: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

● Persona calificada y competente, capaz de contribuir al desarrollo de la dimensión                       espiritual, afectiva, cognitiva y social de los estudiantes, considerando su dignidad                     personal y capacidad de aprendizaje.  

● Agente promotor de un clima social escolar propicio para el aprendizaje. Forma                       parte constructiva del entorno donde trabaja.  

● Consciente de la importancia de sus tareas en el cumplimiento de los objetivos                         institucionales y en la formación de los estudiantes.  

● Responsable en el logro de las metas planteadas en relación a su ámbito de                           gestión, desempeñando un trabajo planificado, riguroso e innovador.  

● Consciente de las propias necesidades de actualización, comprometido con                 instancias de perfeccionamiento profesional y crecimiento personal.  

● Capaz de trabajar en equipo con todos los miembros de la comunidad educativa                         y de contribuir a las metas comunes del establecimiento. 

    2.6.- Propuesta Curricular  La propuesta curricular está orientada a cómo la escuela declara su oferta educativa, su                           identidad pedagógica, considerando los principios declarados, el tipo de diseño                   curricular que se implementa, orientaciones y estrategias metodológicas y                 procedimientos evaluativos.  Considerar las actividades más relevantes que forman parte de la institucionalidad y que                         permanecen en el tiempo.  La Escuela Industrial San José aspira a formar personas con una clara formación valórica,                           definida capacidad emprendedora y competente para enfrentar situaciones nuevas y                   resolver problemas, en ámbitos personales y profesionales. Este propósito general                   privilegia el uso de la tecnología, la mirada global y la proactividad como competencias                           esenciales, materializadas a través de los programas de estudio de formación general y                         diferenciada. Enmarcada en la directriz de entregar una formación de calidad, con                       elementos distintivos identificables que generen valor agregado y que respondan a las                       demandas actuales de la sociedad y el entorno, la unidad educativa se distingue por:   a. Formación de Personas Integrales: El modelo de formación se sustenta en un enfoque                           cristiano con una estrategia de calidad transversal a todas sus políticas, orientando todo                         su quehacer educativo a la formación valórica y al desarrollo de competencias                       esenciales y técnicas.   b. Vinculación del Sector Productivo con la Gestión Educativa: El establecimiento cuenta                       con el apoyo de un Consejo Asesor Empresarial conformado por destacados empresarios                       de la zona, que cooperan en la gestión, orientación académica-productiva validando el                       proyecto educativo. Esto constituye uno de los sellos distintivos del modelo de gestión.  c. Autonomía de Gestión de los Establecimientos: Enmarcadas en los lineamientos                     generales provistos desde el nivel central y en las normas legales vigentes, la unidad                           

14  

Page 16: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

educativa se administra en forma autónoma, ejerciendo su capacidad de automanejo y                       autogestión bajo el alero de la Fundación del Magisterio de la Araucanía.    d. Pertinencia y Flexibilidad Curricular: El Establecimiento trabaja con currículo propio,                     basado en competencias y aplicado bajo un enfoque de aprender haciendo y                       produciendo en contextos reales. Este currículo es elaborado y actualizado                   permanentemente sobre la base de acuciosos estudios de demanda laboral, realizado                     con la participación directa del sector empresarial y del cuerpo docente, a fin de                           armonizar la educación impartida con las exigencias productivas de cada región.   e. Énfasis en la Formación de Competencias Esenciales: Dada la relevancia que las                         competencias específicas y genéricas tienen para el desarrollo de los estudiantes en                       todos los ámbitos de su formación, se ha establecido como foco de trabajo generar                           acciones que aseguren las bases mínimas que les permitan avanzar en su proceso de                           formación y adquirir herramientas para incorporarse a la vida adulta de manera                       satisfactoria y ser capaces de desarrollar aprendizajes permanentes a lo largo de sus                         vidas.   f. Formación para el Emprendimiento: Atentos a la formación integral de nuestros                       estudiantes y al fomento de una actitud de vida que permita su plena realización, es                             parte integrante del currículo la formación para el emprendimiento que se inicia con el                           emprendimiento para la vida, considerando luego aspectos de emprendimiento                 empresarial y social. Esta propuesta promueve la activación de los talentos propios, la                         sinergia de talentos y recursos disponibles en su entorno.   g. Certificaciones Complementarias: Conscientes de la importancia de otorgar valor                   agregado a la formación que se imparte, se han suscrito convenios y/o alianzas con                           empresas líderes en diversos rubros para certificar a sus estudiantes en competencias                       adicionales a las del perfil de egreso.   h. Prácticas para el Desarrollo Sustentable: Enfocados en nuestro rol fundamental de                       formar estudiantes como ciudadanos responsables que respetan y cuidan del medio                     ambiente, forma parte del currículo la implementación de prácticas sustentables                   relacionadas con la comprensión y cuidado del medio ambiente.  i. Vinculación Internacional: En el espíritu de proveer mejores oportunidades a los                       estudiantes en un contexto globalizado, se mantienen estrechas y permanentes                   vinculaciones con representantes internacionales de la industria y la educación, lo que                       se traduce en convenios y/o alianzas de intercambio, información, acceso a tecnología                       de punta y formación de vanguardia para alumnos, docentes y directivos.   j. Convenios de Articulación con la Educación Superior: Se han concretado convenios de                         articulación con prestigiosas instituciones de educación superior a objeto de establecer                     institucionalmente condiciones que posibiliten a los estudiantes proseguir su formación y                     ampliar sus horizontes de desarrollo profesional.   k. Evaluación y Seguimiento: Con la finalidad de alcanzar estándares de excelencia, se                         han implementado procesos sistematizados de mejora continua y en este sentido,                     adquieren relevancia el monitoreo de los resultados obtenidos en la gestión educativa y                         

15  

Page 17: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

productiva a través de los procesos de evaluación del rendimiento estudiantil,                     satisfacción del estudiante, seguimiento de egresados y satisfacción de empleadores,                   entre otros. Tales procesos se aplican anualmente con el propósito de recabar                       información útil para implementar acciones correctivas derivadas de su análisis, mejorar                     la gestión global del sistema y la excelencia educacional.   l. Vinculación con el Entorno: A nivel local, además de la participación de Empresarios                           destacados en el Consejo Asesor Empresarial, el quehacer del establecimiento, se                     efectúan diversas actividades demostrativas, seminarios, charlas informativas, reuniones               gremiales, científicas y técnicas y otras actividades que impliquen un aporte al desarrollo                         del sector. Del mismo modo, otro ámbito de vinculación lo constituyen las redes de                           apoyo y convenios con organizaciones educativas y productivas nacionales que                   generan instancias de intercambio de experiencias académicas entre estudiantes,                 docentes, directivos y asistentes de la educación.  LINEAMIENTOS GENERALES DEL CURRÍCULO   El currículo constituye el referente que orienta la totalidad de las actividades                       pedagógicas, precisa sus intenciones y proporciona las directrices disciplinarias y                   didácticas que enmarcan la acción docente. Representa el eslabón entre las                     necesidades del sector productivo externo y el centro educativo. Su diseño combina la                         demanda laboral externa y los aprendizajes esperados, establecidos por el Ministerio de                       Educación. Desde el punto de vista pedagógico, el eje operativo del currículo se centra                           en la búsqueda de un efectivo desarrollo integral y competente en los ámbitos personal,                           académico y laboral del estudiante. Este diseño curricular se caracteriza por:   a. Centrado en el estudiante y su proceso de aprendizaje: El proceso de aprendizaje es el                               eje articulador del currículo, y el estudiante su agente central. Se incentiva el uso de                             enfoques didácticos activos y aplicados, con acento en el aprender haciendo en                       contextos reales.  b. Sintonía con las demandas laborales: Las competencias detectadas por el sector                       productivo se expresan en el perfil profesional, a partir de las cuales se configura el perfil                               de egreso, que constituye el referente para el diseño y elaboración de planes y                           programas de estudio, la labor pedagógica y la evaluación de competencias.   c. Integración teoría-práctica: El currículo enlaza ambas dimensiones del conocimiento                   en tres niveles: organización y secuencia de los planes de estudio, diseño interno de los                             programas de asignatura y la acción pedagógica. Articula armónicamente                 conocimientos y experiencias laborales concretas.   d. Diseño de planes de estudio: Su estructura considera dos áreas de aprendizaje:                         general y diferenciada. El área general es común a todos los estudiantes y está                           integrada por disciplinas básicas mandatarias para la enseñanza secundaria en el país. El                         área diferenciada se centra en la formación profesional. Ambas áreas se encuentran                       articuladas y son complementarias entre sí.   e. Diseño de programas de asignaturas: Cada programa se orienta al desarrollo de un                           conjunto de capacidades, incorporando objetivos transversales, procedimentales y               actitudinales. Los primeros están referidos al desarrollo personal general, los segundos al                       

16  

Page 18: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

dominio de habilidades y estándares técnicos de ejecución y los últimos a la generación                           de actitudes compatibles con el desempeño profesional.   f. Integración de asignaturas: Las asignaturas se encuentran organizadas de acuerdo a                       criterios de transferencia positiva, complementación y facilitación del aprendizaje entre                   sí.   g. Diversidad de espacios curriculares: El centro educativo en su totalidad constituye un                         gran espacio curricular disponible para el aprendizaje. Provee y posibilita el acceso a un                           amplio espectro de escenarios y ocasiones propicias para el diseño y desarrollo de                         experiencias didácticas. Para el efecto, se suman a la tradicional sala de clases, el                           centro de recursos de aprendizajes (CRA), los laboratorios de ciencias y computación, y                         los talleres, a lo cual se agregan los recintos sociales como el comedor, patios y recintos                               deportivos. Dada la naturaleza de la educación técnica, los talleres con su                       equipamiento constituyen los espacios educativos más importantes del establecimiento,                 en ellos se consideran unidades donde el estudiante aprende y practica en condiciones                         similares al ambiente laboral real.   h. Evaluación del currículo: Con la intención de mantener los perfiles de calificación                         laboral y los programas de estudio permanentemente actualizados según demandas del                     cambiante mercado de trabajo, se cuenta con la asesoría permanente del Consejo                       Asesor Empresarial; además se realizan periódicamente consultas al sector productivo.                   Con igual propósito, directivos y docentes aplican evaluaciones permanentes tendientes                   a garantizar la vigencia de las capacidades a desarrollar y las competencias de egreso.                           Esta actividad imprime al currículo un carácter dinámico y estratégico.   MODELO PEDAGÓGICO   El Modelo Pedagógico implementado se sustenta en la centralidad y protagonismo del                       estudiante y su aprendizaje en el proceso educacional, lo cual implica una estructura                         educativa que abarca diferentes planos de ordenamiento escolar desde el diseño y                       distribución de la infraestructura y el equipamiento, hasta la modalidad de interacción                       docente-estudiante, que aspira a organizar el quehacer pedagógico en torno al                     estudiante que construye aprendizajes.  El establecimiento entiende el aprendizaje como un proceso mediante el cual se                       construyen nuevos conocimientos, se desarrollan habilidades y destrezas y se adquieren                     valores o actitudes a través de experiencias educacionales, las cuales producen                     cambios permanentes en el modo de ser y actuar de la persona.  El aprendizaje conlleva niveles crecientes de competencia personal e implica un                     esfuerzo, trabajo y compromiso individual. El modelo pedagógico, por tanto, debe                     apuntar a:  

● Visualizar al estudiante como el principal actor y agente responsable de su                       aprendizaje, cultivando altas expectativas respecto de sus potencialidades de                 aprendizaje.  

● Respetar las características, intereses y ritmos de aprendizaje individual, aspecto                   que conlleva la implementación de secuencias de aprendizaje diferenciadas.  

● Incentivar el logro progresivo y creciente de las capacidades de autoaprendizaje,                     autodisciplina y autoevaluación.  

17  

Page 19: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

● Asociar el rol del profesor al de un tutor y guía académico responsable de la                             planificación, facilitación y evaluación de las experiencias de aprendizaje.  

● Promover que tanto estudiantes como docentes mantengan una actitud proclive                   y de apertura al aprendizaje permanente e interacción efectiva en vistas al                       progreso personal.  

● Incentivar el desarrollo de competencias profesionales en escenarios que                 constituyan contextos reales y que el estudiante tenga la oportunidad de observar                       modelos de ejecución y contar con oportunidades de práctica, asumiendo en                     forma progresiva las responsabilidades profesionales que le permitan un dominio                   técnico competente.  

● Evaluar como componente esencial de la gestión pedagógica del aprendizaje y                     la enseñanza, cautelando procesos de retroalimentación permanente.  

● Utilizar variados medios y recursos para el aprendizaje individual y grupal.  ● Una práctica docente que motive al estudiante, orientándolo hacia las fuentes de                       

conocimiento, al mejoramiento de las capacidades de procesamiento de                 información y al fortalecimiento de estrategias de metacognición que potencien                   su capacidad de aprender a aprender.  

● Un enfoque didáctico caracterizado por:  ✔ El uso de estrategias metodológicas activas.  ✔ La aplicación de una visión globalizada del conocimiento.  ✔ Centrado en el aprendizaje de procesos y estrategias de autoaprendizaje.  ✔ Énfasis en el trabajo grupal y colaborativo. ✔ Uso de la tecnología como recurso educativo.  

● Una gestión docente, cuyo foco esta puesto en:  ✔ Comunidades de aprendizaje.  ✔ La interdependencia disciplinaria.  ✔ El compromiso docente con los aprendizajes de sus estudiantes.  ✔ La planificación y evaluación conjunta de las experiencias didácticas. ✔ La actualización permanente. 

          3. Objetivos Estratégicos del establecimiento a mediano y largo plazo   A partir del diagnóstico realizado, de la misión, de los principios y la propuesta curricular,                             enunciar aquellos objetivos estratégicos en las siguientes áreas.  ÁREA Liderazgo: Comprometer a toda la comunidad educativa con los objetivos institucionales a través                       de un trabajo colaborativo organizados por departamentos para un mayor desempeño                     docente y la mejora de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. 

18  

Page 20: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

  ÁREA Gestión Pedagógica Fortalecer la implementación curricular mediante el diálogo pedagógico de los                   docentes a través de un trabajo colaborativo para la mejorar la práctica pedagógica y                           los resultados de aprendizaje en los estudiantes.  ÁREA Convivencia: Fortalecer la motivación y autoestima académica de los estudiantes, para mejorar la                       percepción de ambientes de respeto y de seguridad en el aula a través de la                             implementación de acciones basadas en la participación y el diálogo entre los actores                         de la comunidad educativa.  ÁREA Recursos: Fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes a través de un plan de apoyo                           que responda a los Estándares del MBE y el proceso de Evaluación Docente.  ÁREA Resultados: Movilizar el aprendizaje de los estudiantes desde el nivel Insuficiente al Elemental y                         Adecuado para el mejoramiento de los resultados educativos y la categoría de                       desempeño del establecimiento. 

    

19  

Page 21: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

  3.1. Área LIDERAZGO 

Objetivos estratégicos  Metas  Estrategias  Acciones 

Comprometer a toda la       comunidad educativa con los       objetivos institucionales a través       de un trabajo colaborativo       organizados por departamentos     para un mayor desempeño       docente y la mejora de los           resultados de aprendizaje de los         estudiantes.  

Mejorar en un 5% el         porcentaje de aprobación en       los niveles de primer y segundo           año medio. 

 

Conformar equipos   de trabajo   colaborativo en los     departamentos, que   busquen generar   estrategias de   aprendizajes efectivas en los     estudiantes.  

 

 3.2. Área GESTIÓN PEDAGÓGICA 

   

Objetivos estratégicos  

Metas  Estrategias  Acciones 

Fortalecer la implementación     curricular mediante el diálogo       pedagógico de los docentes a         través de un trabajo       colaborativo para la mejorar la         práctica pedagógica y los       resultados de aprendizaje en los         estudiantes.  

Movilizar a un 30% de los           estudiantes del nivel     insuficiente al nivel elemental y         adecuado en el SIMCE de         Lengua y Literatura y       Matemática  

Apoyar la   implementación curricular a través de       un proceso de     acompañamiento a   los docentes en su       fase diseño,   implementación y   evaluación.  

 

1  

Page 22: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

 3.3. Área CONVIVENCIA ESCOLAR   

Objetivos estratégicos  

Metas  Estrategias  Acciones 

Fortalecer la motivación y autoestima académica de los estudiantes, para mejorar la percepción de ambientes de respeto y de seguridad en el aula a través de la implementación de acciones basadas en la participación y el diálogo entre los actores de la comunidad educativa.  

Mejorar la percepción de indicadores relacionados con el ambiente seguro y de respeto aspirando a llegar a los 80 puntos en las evaluaciones estandarizadas del MINEDUC.  

Implementación de un plan de gestión de la convivencia escolar sustentado en la participación y el diálogo entre los actores de la comunidad educativa.  

 

 3.4. Área RECURSOS   

Objetivos estratégicos  

Metas  Estrategias  Acciones 

Fortalecer el desempeño     pedagógico de los docentes a         través de un plan de apoyo           que responda a los Estándares         del MBE y el proceso de           Evaluación Docente.  

El 90% de los docentes mejora           su práctica pedagógica de       acuerdo a su evaluación inicial.  

Implementar un Plan de Desarrollo   Profesional Docente acorde a las     necesidades de los docentes del   establecimiento.  

 

2  

Page 23: Proyecto Educativo Institucional VILLARRICA · P r o y e c t o E du c a t i v o I n s t i t u c i o n a l “ E SC U E L A SA N J O SÉ D E V I L L A R R I C A ” Proyecto Educativo

Proyecto Educativo Institucional “ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLARRICA” 

3.5. Área RESULTADOS   Objetivos estratégicos 

 Metas  Estrategias  Acciones 

Movilizar el aprendizaje de los         estudiantes desde el nivel       Insuficiente al Elemental y       Adecuado para el     mejoramiento de los resultados       educativos y la categoría de         desempeño del   establecimiento.  

Movilizar anualmente un 7% de         estudiantes desde el nivel       Insuficiente al Elemental y       Adecuado.  

Implementación de   un plan de     estrategias para   trabajar con Lengua     y Literatura,   Matemática y   equipo PIE en los       niveles de primer y       segundo año medio.  

 

   

3