proyecto educativo institucional - bernard …...2 i. contexto i.i introducción el presente...

28
INSTITUTO PARVULARIO BERNARD COLLEGE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017 San Alfonso Nº 651 San Bernardo

Upload: others

Post on 06-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

INSTITUTO PARVULARIO BERNARD COLLEGE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2017

San Alfonso Nº 651

San Bernardo

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

1

INDICE

I. CONTEXTO ................................................................................................................................... 2

I.I Introducción ............................................................................................................................... 2

I.II Información Institucional: .......................................................................................................... 3

I.III Reseña Histórica: ....................................................................................................................... 5

I.IV Entorno: .................................................................................................................................... 6

II. IDEARIO ....................................................................................................................................... 7

II.I Sellos educativos ........................................................................................................................ 7

OBJETIVOS: .................................................................................................................................. 7

II.II Visión ........................................................................................................................................ 9

II.III Misión ....................................................................................................................................... 9

II.IV Definiciones y sentidos institucionales: ................................................................................. 10

II.V Principios y Enfoques Educativos ............................................................................................ 11

II.VI Valores y Competencias Específicas: .................................................................................... 13

III. PERFILES ....................................................................................................................................... 14

III.I Equipo Directivo ...................................................................................................................... 14

III.II Docentes y Asistentes de la Educación: ................................................................................. 15

III.III Estudiantes: ........................................................................................................................... 16

III. IV Apoderados: ......................................................................................................................... 17

III. V Profesionales de Apoyo: ....................................................................................................... 18

III. OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: .................................................. 19

V. EVALUACION ................................................................................................................................. 21

V.I Evaluación del Estudiante: ....................................................................................................... 21

V.II Evaluación Educadoras ........................................................................................................... 22

V.III Evaluación Institucional: ........................................................................................................ 23

VI. MECANISMOS DE COMUNICACIÓN ............................................................................................. 24

VI.I Sistema de información Externa: ............................................................................................ 24

VI. II Sistema de información Interna: ........................................................................................... 25

VII. Seguimiento y Proyecciones ...................................................................................................... 25

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

2

I. CONTEXTO

I.I Introducción

El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de

la escuela de párvulo Bernad College, dicho documento enmarca las directrices de

los diversos o procesos que se llevan a cabo dentro del establecimiento,

clarificando las metas a seguir, permitiendo tomar decisiones oportunas frente a

las áreas de gestión curricular, liderazgo, convivencia y gestión de recursos. Es

necesario destacar que las directrices marcadas en el presente documento se

determinan a partir de la propia realidad del establecimiento. Para realizar el

documento PEI tanto el personal directivo como el personal docente se

organizaron en equipos para luego distribuir las tareas en torno a la creación del

PEI.

Desde sus inicios, nuestra institución educativa ha tenido la intención de

convertirse en una opción educacional significativa y de calidad para la comuna a

la que pertenecemos. Este concepto de calidad no sólo se refiere al aspecto

cognitivo sino que engloba también un aspecto integral de lo que se espera

desarrollar en el educando. El respeto, la empatía, la solidaridad y la honradez son

sólo algunos de las características que buscamos como escuela que nuestros

alumnos desarrollen y fortalezcan en el día a día educacional.

El Instituto Parvulario Bernard College, se caracteriza por ser una institución

integradora, que busca suplir y satisfacer las necesidades reales de cada uno de

nuestros educandos. Es por ello que nos hemos esmerado por enriquecer dos de

nuestros grandes proyectos: SEP y PIE, pues en ellos vemos la esperanza de

poder asistir significativamente a nuestros alumnos(as) y a sus familias.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

3

Este documento será revisado y actualizado una vez finalizado cada año escolar.

Esta Modificación deberá ser consultada al Consejo escolar, de acuerdo a lo

dispuesto por la ley Nº 19. 979/04.

I.II Información Institucional:

Nombre del Establecimiento: Escuela de párvulo “Bernard College”

Dirección: Calle San Alfonso Nº 651

Comuna: San Bernardo

Provincia: Del Maipo

Región: Metropolitana.

RBD:25952-7

Fonos: 228562944/228

Sostenedora: Elena Beatriz Oroz Flores.

Directora: Lorena Monserrat Altarriba Martin.

E-MAIL: [email protected] / [email protected]

Niveles que imparte: Primer nivel de Transición y Segundo Nivel de

Transición.

Modalidad: Regular con Proyecto de Integración Escolar.

Cantidad de cursos por jornada: 3

Jornadas de Atención:

Jornada Mañana:

- Lunes a viernes de 8.30 a 12:30 hrs.

Jornada Tarde:

- Lunes a viernes de 13:30 a 17:30 hrs.

Matricula Estimada: 140 alumnos.

Talleres que se imparten: Folclore, Ingles, Motricidad, Equinoterapia,

Computación.

Recursos Disponible en Aula: Según lo estipulado de acuerdo a la

normativa vigente decreto N°83/2015. (Revisar en Inventario de Material).

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

4

Edades de los alumnos:

- Primer Nivel de Transición: Alumnos/as entre 4 años y 4 años 11meses,

cumplidos al 31 de marzo.

- Segundo nivel transición: Alumnos/as entre 5 años a 5 años 11meses,

cumplidos al 31 de marzo.

Plan de estudio:

El Plan de estudio constara de un Plan General basado en las Bases

Curriculares establecidas por los Decretos supremos de Educación Nº 289

de 2001 y por el Nº 83 de 2015, realizándose las adecuaciones curriculares

pertinentes a las Necesidades Educativas Especiales que presente cada

alumno/a.

Primer Nivel de

Transición

Segundo Nivel

de Transición

Total horas Plan 22 22

Ámbitos del Plan Común:

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

5

I.III Reseña Histórica:

La Escuela de Párvulos Bernard College, se encuentra ubicada en el centro de la

comuna de San Bernardo, de dependencia Particular Subvencionada. Fue

fundada el 4 de Marzo del año 2004, siendo fecha oficial de reconocimiento

ministerial, el 28 de diciembre del mismo año. Día en el cual se recibe la

Resolución Exenta N° 003538:

Con una matrícula promedio de 140 párvulos en promedio, nuestra escuela brinda

una atención integral, en dos jornadas alternas (mañana y tarde), con 2 cursos por

jornada correspondientes al Primer Nivel de Transición de 4 a 5 años de edad y

Segundo Nivel de Transición de 5 a 6 años de edad, quienes son atendidos por un

personal idóneo, ya que cuenta con su planta docente completa, a cargo de la

directora del establecimiento y la jefatura técnico pedagógica, quienes comparten

la hermosa y desafiante tarea de educar. La Escuela de Párvulos en su contexto

social, atiende a niños y niñas con una alta tasa de vulnerabilidad, menores que

en un gran porcentaje pertenecen a familias de escasos recursos donde la fuente

laboral de sus padres en su mayoría les genera bajas remuneraciones, que

apenas les alcanza al sustento familiar. Las madres para poder trabajar deben

dejar sus hijos al cuidado de otros familiares, amigos, o conocidos. Situación que

muchas veces deja en riesgo a son estos menores. A través, de los recursos que

son entregados por el Programa de Integración Escolar y la ley SEP, la escuela

tiene la posibilidad de contratar profesionales que ayudan a la labor pedagógica

como son Psicóloga, Fonoaudióloga Educadora Diferencial, Kinesiólogo y

profesores especialistas de Folclore, Inglés, Motricidad y Equinoterapia, los que

realizan distintos talleres para potenciar el desarrollo de habilidades y

competencias de los niños, así como también contar con recursos materiales,

tecnológicos, y otros, para realizar experiencias educativas atractivas e

innovadoras, como lo establece el decreto Nº83/2015. Todo lo anterior se ve

reflejado en nuestro PEI, tras alcanzar por segunda vez, el reconocimiento

ministerial de Excelencia Académica por el periodo escolar 2016-2017.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

6

I.IV Entorno:

Nuestra institución se encuentra ubicada en la comuna de San Bernardo, capital

provincia de Maipo, al mandato municipal de la Sra. Nora Cuevas Contreras

alcaldesa por el periodo 2016- 2020.

San Bernardo tiene un total de 277225.272 habitantes, según el resultado del

Censo 2012, siendo la quinta comuna más poblada de Chile, dentro de esta

población contamos con un 15, 1% de pobreza y un 5, 8% de población indigente

con la cual nos da un total de 20, 9 %, figurando como una de la comunas con

más personas bajo la línea de la pobreza del país , ya que la distribución de la

riqueza esta en desigualdad en la comuna lo mismo que ocurre en el resto de

Santiago.

Cabe destacar algunos datos estadísticos de nuestra comuna para así tener una

visión aún más amplia de nuestro entorno:

-7,1% población con discapacidad.

-43% cobertura de educación pre básica.

-44% pertenecientes a una etnia.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

7

-4% hogares indigentes.

-13,2% hogares pobres no indigentes.

Por dichas irregularidades que afectan directamente a las diferencias de

estratificación social de la comuna de San Bernardo, es que la municipalidad

trabaja para unificar, identificar y priorizar a la población que más necesita los

beneficios dando así una protección social más justa y equitativa para toda la

comunidad .

Nuestra comunidad escolar posee un nivel socioeconómico medio – bajo, por lo

que año a año debemos conocer diversas realidades para poder ser partícipes

activos en la ayuda a las familias que más lo necesitan, brindando herramientas

significativas en todo el proceso de escolaridad del alumno.

II. IDEARIO

II.I Sellos educativos

Nuestra institución aspira a proporcionar al alumno y alumna una formación

académica de excelencia, que le permita forjar un proyecto de vida personal y

comunitario que a su vez, sea el principal motor que lo lleve hacia una vida más

plena, desde una intelectualidad totalmente desarrollada, donde la creatividad y el

pensamiento crítico sean fundamentales para enfrentar toda situación y en la que

la diversidad de intereses a nivel académico sea una fuente de riqueza para ese

proyecto vital.

OBJETIVOS:

- Lograr que los alumnos sean protagonistas de su propio aprendizaje, donde lo

más importante sea “aprender a aprender”, y que el maestro sea un facilitador o

mediador de dicho aprendizaje.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

8

- Desarrollar la capacidad de todos nuestros alumnos, para trabajar en equipo,

constituyendo a la propia persona como un aporte a éste, y entendiendo al grupo

como una fuente de enriquecimiento personal.

- Impartir la enseñanza de la lengua inglesa, de manera de que nuestros alumnos

y alumnas adquieran las competencias necesarias para comunicarse de manera

efectiva en este idioma y utilizarlo como una herramienta que permita el acceso a

nuevos conocimientos y realidades.

- Desarrollar el pensamiento crítico-reflexivo para poder realizar una lectura lúcida

de todos los acontecimientos y conocimientos a los que se acceda e incluirlos de

manera adecuada al repertorio personal de ideas, creencias y formas de resolver

problemas.

- Desarrollar el pensamiento creativo, entendido como la capacidad de resolver

conflictos de manera eficiente, haciendo uso de sus conocimientos, habilidades y

destrezas.

- Satisfacer las necesidades educativas especiales que pudieran tener algunos de

nuestros alumnos, para ofrecer igualdad de oportunidades y alcanzar la meta de

nuestra institución en concordancia con los valores que esta misma promueve.

- Implementar experiencias de aprendizajes donde se utilicen diversos medios

audiovisuales.

Todo lo anterior debe realizarse no olvidando la importancia de la dimensión lúdica

que le aporta significatividad a los procesos educativos en la etapa evolutiva en

que los alumnos se encuentran.

En este sentido, es importante precisar que la planificación de aula, el diseño de

objetivos, los métodos de enseñanza – aprendizaje, y la evaluación deben

considerar las etapas de desarrollo de los niños, tal como se plantea en las

diversas teorías del aprendizaje, entre otras la Teoría Genética de Piaget y el

modelo de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

9

II.II Visión

La escuela de párvulos N°135 “Bernard College”, de acuerdo a sus principios

fundamentales, inspira su orientación en “Desarrollar las potencialidades afectivas,

sociales, intelectuales y psicomotoras de los niños y niñas, a través de un

ambiente de bienestar y felicidad, promoviendo la formación valórica, la excelencia

académica, la educación para la paz y el cuidado del medio ambiente,

favoreciendo en el niño(a) el crecimiento y maduración en todas sus dimensiones,

que le prepare para la transformación y mejoramiento de su realidad”.

II.III Misión

El Instituto Parvulario “Bernard College” tiene por misión “Brindar a cada uno de

los educandos de la institución una educación de calidad, que satisfaga y respete

cada una de sus necesidades individuales. Además, poseemos una profunda

preocupación por inculcar una educación valórica que desarrolle integralmente a

nuestros educandos”

Nuestra institución aspira:

- Formar a niños que en el futuro, sean capaces de responder a las distintas

demandas de la sociedad con sentido ético. Eso implica el respeto a la vida, el

amor, la verdad, la justicia y la solidaridad, como valores rectores de todo cuanto

se haga al interior de la comunidad.

- Formar niños con un pensamiento crítico- reflexivo y, también, creativo que les

permita adaptarse a las distintas circunstancias a las que se vean enfrentados, o

modificarlas cuando esto sea necesario.

- Facilitar que nuestros niños y jóvenes puedan acceder a distintas realidades

culturales y sociales y que éstas sean reconocidas por ellos como una fuente de

riqueza y de crecimiento personal y comunitario. Para esto, el uso de Internet

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

10

como fuente de información, las salidas pedagógicas, la asistencia a obras

culturales, las acciones solidarias y de beneficencia, entre otras experiencias,

serán vías de acceso concreto a esas “otras realidades”.

- Entregar una educación de excelencia, en el entendido de que ésta es lograr

desarrollar lo mejor de cada uno de acuerdo a sus capacidades personales.

Nuestra institución Educativa se utiliza un currículo integral, entregándoles a los

niños las herramientas necesarias para desarrollar su autonomía y lograr un

aprendizaje significativo y oportuno.

II.IV Definiciones y sentidos institucionales:

Toda situación educativa debe propiciar que cada niño y niña se sienta

plenamente feliz, considerado en cuanto a sus necesidades e intereses

de protección, protagonismo, afectividad y cognición, generando

sentimientos de aceptación, confortabilidad, seguridad y plenitud, junto

al goce por aprender de acuerdo a las situaciones y a sus

características personales.

La niña y el niño deben ser efectivamente protagonistas de sus

aprendizajes a través de procesos de apropiación, construcción y

comunicación. Ello implica considerar que los niños aprenden actuando,

sintiendo y pensando, es decir, generando sus experiencias en un

contexto en que se les ofrecen oportunidades de aprendizaje según sus

posibilidades, con los apoyos pedagógicos necesarios que requiere

cada situación y que seleccionará y enfatizará la educadora.

El niño, independientemente de la etapa de vida y del nivel de

desarrollo en que se encuentre, es un ser único, con características,

necesidades, intereses y fortalezas que se deben conocer, respetar y

considerar efectivamente en toda situación de aprendizaje.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

11

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe generar en los niños un

sentimiento de confianza en sus propias capacidades para enfrentar

mayores y nuevos desafíos, fortaleciendo sus potencialidades

integralmente.

Las experiencias de aprendizaje, deben favorecer la interacción

significativa con el adulto, como forma de integración y vinculación

afectiva.

Además el juego tiene un sentido fundamental en la vida de los niños,

se abren permanentemente posibilidades para la imaginación, lo

gozoso, la creatividad y la libertad.

II.V Principios y Enfoques Educativos

Promover el bienestar integral del niño y la niña mediante la creación de

ambientes saludables, protegidos, acogedores y ricos en términos de

aprendizaje, donde ellos vivan y aprecien el cuida- do, la seguridad y la

confortabilidad y potencien su confianza, curiosidad e interés por la

personas y el mundo que los rodea.

Promover en la niña y el niño la identificación y valoración progresiva de

sus propias características personales, necesidades, preferencias y

fortalezas, para favorecer una imagen positiva de sí mismos y el desarrollo

de su identidad y autonomía, como así mismo, la consideración y respeto

de la singularidad en los demás.

Favorecer aprendizajes oportunos, pertinentes y con sentido para los

niños, que fortalezcan su disposición por aprender en forma activa, creativa

y permanente; logrando así un mejor avance en los ámbitos de la formación

personal y social, la comunicación y la relación con el medio natural y

cultural.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

12

Propiciar aprendizajes de calidad en las niñas y niños que sean pertinentes

y consideren las diversidades étnicas, lingüísticas y de género, y las

necesidades educativas especiales, junto a otros aspectos culturales

significativos de ellos, sus familias y comunidades.

Potenciar la participación permanente de la familia en función de la

realización de una labor educativa conjunta, complementaria y congruente,

que optimice el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de las niñas y los

niños.

Propiciar un trabajo conjunto con la comunidad con respecto a las

características y necesidades educativas de la niña y del niño, para generar

condiciones más pertinentes a su atención y formación integral.

Facilitar la transición de la niña y del niño a la Educación General Básica,

desarrollando las habilidades y actitudes necesarias e implementando los

procesos de enseñanza y aprendizaje que se requieran para facilitar la

articulación entre ambos niveles.

Generar experiencias de aprendizajes que junto con la familia inicien a las

niñas y niños en la formación en valores tales como la verdad, la justicia, el

respeto a los demás, la solidaridad, la libertad, la belleza, y el sentido de

nacionalidad, considerando los derechos que se señalan en la Convención

sobre los Derechos del Niño, todo ello en función de la búsqueda de la

trascendencia y el bien común.

Reforma Educacional:

En el marco de la reforma educacional y su eje inclusivo, la escuela de párvulo

Bernard College será regida por el Decreto Nº 83/2015, ofreciendo a todos los

estudiantes, una educación pertinente y relevante, considerando la diversidad de

las necesidades educativas que se puedan presentar dentro del aula, en un

constante trabajo colaborativo entre las educadoras y los distintos profesionales

con la familia y la comunidad. Su implementación necesitara de la actuación

creativa y autonomía en la búsqueda de respuestas educativas diversas, flexibles

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

13

y enriquecedoras, ofreciendo espacios educativos de participación, aprendizaje y

desarrollo integral de todos sus estudiantes.

A partir del decreto Nº83/2015 nuestro proyecto asume:

- Promover un cambio de enfoque y establecer la importancia de diversificar

la respuesta educativa para ofrecer oportunidades de aprendizaje a todos

los estudiantes y especialmente a aquellos más vulnerables, que enfrentan

barreras para aprender y participar en la vida escolar.

- Diversificar la enseñanza y posibilitar mayores espacios de flexibilización

del currículo, con el fin de asegurar la participación y aprendizaje de todos.

- Equiparar las oportunidades para acceder, participar y progresar en los

objetivos de aprendizaje del currículo nacional, considerando desde el inicio

y en la planificación diversas formas y modalidades de aprender.

II.VI Valores y Competencias Específicas:

Nuestra institución busca lograr que el alumno y la alumna sean capaces de crear

su propio proyecto de vida, el que le permita autorrealizarse y también convivir de

manera armónica con los otros integrantes de la sociedad a la que pertenece,

siendo un aporte para ella, por lo anterior que este proyecto perseguirá:

- Propiciar la búsqueda de valores fundamentales como el respeto a la vida, el

amor y la verdad de manera de que los alumnos sean individuos responsables de

su propia existencia, respetuosos de su prójimo, solidarios y honestos.

- Fomentar la reflexión constante tanto a nivel afectivo como ético, en cada uno de

los educandos, de modo que sean personas conscientes de sus actos.

- Desarrollar en los alumnos y alumnas el reconocimiento y valoración de las

propias habilidades y competencias, a fin de potenciarlas y ponerlas al servicio de

sí mismo y de los demás.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

14

- Fomentar relaciones sanas, fluidas y cordiales con todos los miembros de la

comunidad, favoreciendo las conductas y las actitudes de empatía y de

solidaridad.

- Lograr que todos los niños reconozcan el diálogo una forma eficaz para la

resolución de conflictos y diferencias de opinión, todo esto en un clima de

profunda valoración del otro a pesar de que no se piense de igual modo.

- Dar los espacios necesarios para que los niños aprendan a socializar

adecuadamente y adquirir la autonomía que se requiere para iniciarse en la

escolaridad con los desafíos académicos y convivenciales que ello implica.

III. PERFILES

Nuestra equipo docente y paradocente está conformado por distintos

profesionales que trabajan en pro de las necesidades de cada uno de nuestros

educandos. A continuación se especifica quiénes componen nuestra comunidad y

su perfil.

III.I Equipo Directivo

- Directora: Responsable de la gestión del colegio, conforme al carácter

propio, al proyecto educativo y a la normativa del ministerio de educación.

Le corresponde la animación de toda la comunidad educativa, favoreciendo

un clima de libertad, respeto, participación y confianza. Coordina todo el

proceso organizacional de la escuela para el desarrollo del PEI, lidera la

toma de decisiones y la resolución de problemas y conflictos. Representa a

la institución y establece comunicación con organismos oficiales, públicos y

privados.

- Jefe de Personal: Encargado de la contratación de personal de la

institución. Su misión es velar porque las personas contratadas cumplan

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

15

con el perfil adecuado para desempeñar labores dentro del establecimiento

educativo.

- Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica: Es la profesional designada, con la

experiencia y capacidad pedagógica compatible con el cargo, responsable

de promover, orientar, orientar y coordinar las actividades relacionadas con

el quehacer técnico-pedagógico. Responde a sus competencias el animar,

coordinar y supervisar el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo al

Proyecto Curricular.

- Coordinadora Proyecto de Integración Escolar: El coordinador del PIE

posee competencias tanto en educación inclusiva, atención a la diversidad

y NEE, como en gestión de procesos y planificación de estrategias. Por otra

parte se encarga de conformar los equipos técnicos y establecer las

funciones y responsabilidades de cada uno de los integrantes del PIE. Es

por ello que dispone de nueve horas semanales destinadas a la

organización del proyecto educativo Bernard College de acuerdo a lo que

establece el decreto vigente.

III.II Docentes y Asistentes de la Educación:

- Educadoras de Párvulos: Encargada del desarrollo integral de los

educandos. Guía orientadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estimula el desarrollo y enriquecimiento de las capacidades de los alumnos

de acuerdo a su nivel de desarrollo y/o necesidades educativas especiales.

Evalúa y retroalimenta el proceso educativo de los niños y niñas utilizando

diversos recursos evaluativos e informando oportunamente a las familias de

los avances y necesidades que se presenten en el camino. La educadora

motiva a los educandos a potenciar sus aptitudes y los ayuda a superar sus

dificultades, confía en sus educandos y se los demuestra. Establece

relaciones positivas con los menores, propiciando el respeto y el afecto.

Trabaja en compañía de la familia y la integra en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de sus hijos. La educadora es una profesional motivada,

proactiva y está en continuo perfeccionamiento para así poder entregar

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

16

mejores herramientas a los alumnos. Utiliza y adecua estrategias

metodológicas pertinentes, desafiantes y motivadoras con una variedad de

recursos que entusiasmen a los educandos de los niveles.

- Educadora Diferencial: Profesional de apoyo encargada de trabajar con los

alumnos que presentan N.E.E en el aula regular y el aula de recurso.

Utilizando estrategias, actividades y evaluaciones según las necesidades

de los educandos. La educadora diferencial debe trabajar en compañía del

equipo multiprofesional para de esta forma adecuar estrategias de

cooperación y metodología.

III.III Estudiantes:

- En el ámbito afectivo-emocional, nuestros estudiantes deben ser capaces de

establecer relaciones interpersonales sanas y profundas, en concordancia con los

valores que la institución promueve y en un clima de respeto; todo esto se debería

manifestar en su lenguaje, gestos y principalmente, en su trato cotidiano y su

forma de resolver conflictos con sus pares y con los adultos.

- Ser solidario, conciliador, tolerante y abierto al diálogo. Debe entender esto,

como la única forma de constituirse como un sujeto socialmente maduro, capaz de

convivir y resolver conflictos propios de la existencia humana y de la natural

interrelación que esta conlleva.

- Ser honesto y honrado.

- Respetar el medio ambiente natural y cultural que lo rodea, entendiendo que la

infraestructura de la comunidad educativa y su entorno en general, se constituyen

como un bien común que, como es compartido con otros, debe ser cuidado y

preservado con especial cuidado.

- Cumplir las normas que rigen a nuestra comunidad, porque entiende que éstas

permiten una convivencia sana y equilibrada

- Ser participativo, opinante, y capaz de dialogar en todo momento.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

17

III. IV Apoderados:

Sabiendo que la familia es la primera responsable de la formación de los niños de

nuestra comunidad educativa, se espera que los padres y/o Apoderados sean:

- Comprometidos con su rol desde una perspectiva humana y formativa, por lo

mismo es un modelo a seguir para sus hijos a nivel ético moral, afectivo-

emocional, social-comunitario y espiritual-trascendente.

- Conscientes de su rol como formadora y educadora de sus hijos; entiende que la

escuela es una instancia social de apoyo a su labor de padre o tutor.

- Generadores de un espacio donde la estabilidad emocional sea la base de todo

cuanto el niño o realice.

- Comprometidos con el proceso formativo y pedagógico de sus hijos. Se mantiene

informado de lo que se refiere al desempeño pedagógico y comportamiento de

éstos, asiste a reuniones y entrevistas.

- En este mismo sentido, la familia se entiende como la principal instancia

formadora de sus hijos e hijas, por lo que los padres procurarán mantener una

actitud y comportamiento conforme a los principios morales y éticos de nuestra

sociedad actual y constituirse así en el ejemplo a seguir por sus hijos, por lo que

se convierte en testimonio de familia consecuente, positiva, leal y sólida.

- Comprometidos con el proyecto educativo y estilo pedagógico y formativo del

colegio.

- La familia debe ser constructiva en sus juicios, observaciones y críticas tanto

hacia sus hijos como al resto de la comunidad educativa. La actitud requerida es la

del diálogo respetuoso, positivo y honesto.

- Comprendan que debe trabajar en un mismo sentido con la comunidad

educativa participando en todas las actividades que se promueven en beneficio de

ésta, porque está consciente de que ello implica un beneficio para su hijo.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

18

- Den a conocer antecedente de situaciones de familiares, de salud u otras que

sean relevantes en el proceso formativo del niño.

III. V Profesionales de Apoyo:

Fonoaudióloga: Profesional encargada de evaluar, habilitar y re-habilitar las

habilidades lingüísticas y comunicacionales en niños/as que presentan algún

trastorno o discapacidad.

Psicóloga: Profesional a cargo del trabajo con estudiantes que presentan alguna

Necesidad Educativa Especial de carácter transitorio o permanente y que

requieren apoyo para el desarrollo de las habilidades cognitivas, socio afectivas

y/o adaptativas. A su vez, esta profesional realizara la atención y el seguimiento

de casos relativos a convivencia escolar que se generen en el contexto escolar. A

partir de los diagnósticos realizados a nivel individual, grupal, familiar, deberán

plantearse acciones terapéuticas tendientes a mejorar las situaciones problemas

detectados.

Asistente Social: Destinado a conocer la realidad socio-económica y cultural del

menor y su familia y conlleva la aplicación de análisis, entrevistas domiciliarias,

observación de conductas, revisión de antecedentes, con el fin de establecer

pautas de tratamiento.

Kinesiólogo: Profesional de apoyo que realizar las evaluaciones y reevaluaciones

kinésicas, que culminen en una apreciación y diagnóstico kinésico que permita

orientar y determinar las posibles terapias a desarrollar e indicaciones generales.

Esta función se desarrolla permanentemente, culminando con un informe kinésico

cuando corresponda.

Personal Paradocente y Técnico en Educación: Encargadas de apoyar el proceso

de enseñanza-aprendizaje de los educandos así como también de suplir las

necesidades asistenciales de los menores. Valora y se preocupa

permanentemente de su desempeño y perfeccionamiento.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

19

Personal Administrativo: Es quien cumple funciones administrativas o de servicio

dentro de la escuela. Conoce su rol y se preocupa por desempeñarlo de la mejor

manera. Cultiva las relaciones interpersonales fraternas con los educandos,

profesionales y familias pertenecientes al establecimiento. Se preocupa de

mantener en orden y al día las informaciones administrativas.

III. OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:

Liderazgo

ÁREA DE GESTION DIRECTIVA Y ADMINISTRATIVA GENERAL

- Crear las condiciones institucionales que permitan a todos los estamentos

desarrollar un trabajo eficiente y efectivo, evidenciando una articulación e

interacción de un Liderazgo que optimice el logro de los objetivos.

- Implementar recursos organizativos, normativos y técnicos que optimicen la

gestión administrativa del recinto educativo.

- Diseñar una política de Recursos Humanos para el personal de la escuela,

orientado al mejoramiento de la gestión y de sus condiciones de trabajo.

- Implementar una política que apoye y estimule la calidad y excelencia del cuerpo

docente.

Recursos

- Optimizar la gestión del presupuesto actual, redistribuyendo los recursos de

acuerdo a las necesidades y prioridades del establecimiento.

- Asegurar que la administración de los recursos apoye la consecución de las

metas y prioridades definidas en el proyecto educativo.

- Mantener una organización eficiente para la administración de los recursos

financieros, materiales y de infraestructura del establecimiento.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

20

- Asegurar la disponibilidad de recursos pedagógicos para profesores, educandos,

padres y apoderados.

Gestión Curricular

- Asegurar que los docentes diseñen sus planificaciones de acuerdo a B.C.E.P y

sean coherentes con el Proyecto Educativo Institucional.

- Aumentar el número de aprendizajes adquiridos mediante la determinación de

estrategias metodológicas insertas en las planificaciones.

- Aplicar estrategias remediales que permitan la nivelación de los alumnos y el

logro de aprendizajes esperados.

- Mejorar los diseños y prácticas de evaluación de los aprendizajes.

Convivencia

- Incorporar los valores y principios que sustenta el PEI, a través del mejoramiento

continuo del clima organizacional y de la convivencia.

- Desarrollar una actitud de tolerancia, respeto, solidaridad, y la no discriminación

por los demás creando espacios de participación. Con la elaboración de un

Reglamento Interno de Convivencia Escolar donde se contenga la forma de

abordar estos requerimientos.

- Promover un clima de confianza que fortalezca el trabajo en equipo.

- Velar por el respeto a las normas y reglamentos acordados, garantizando su

aplicación igualitaria y justa.

- Otorgar espacios de reflexión e interacción entre los miembros de la comunidad.

- Desarrollar estrategias que favorezcan las relaciones humanas basadas en los

valores y principios educativos.

- Desarrollar estrategias para la solución de conflictos que apoyen su resolución

de manera justa y formativa.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

21

- Organizar y crear ambientes que favorezcan una convivencia armónica.

V. EVALUACION

La evaluación es un proceso constante y continuo de reflexión, análisis, criticidad,

reconocimiento, valoración e interrelación de todos los procesos de desarrollo en

el cual se detectaran y comunicaran los logros, dificultades y problemáticas que

giran alrededor de la comunidad educativa.

V.I Evaluación del Estudiante:

Que se evalúa:

En la escuela se evaluarán habilidades, destrezas, aprendizajes y actitudes a

través de indicadores de logro contemplados en cuatro competencias: cognitiva,

corporal, comunicativa y socio afectiva para cada uno de los grados de la

institución.

Para qué se evalúa:

- Determinar la adquisición de logros establecidos en el P.E.I., en el currículo

y en el plan de estudios, identificar progresos y dificultades en la

adquisición de conocimientos. Apoyar al estudiante en el reconocimiento de

sus fortalezas y debilidades como ser integral, reorientar y consolidar las

prácticas pedagógicas.

- Estimular al estudiante en sus procesos de aprendizaje reconociendo sus

características individuales, intereses y ritmos de desarrollo.

-

Cuándo y cómo se evalúa:

- Durante todo el proceso en forma permanente, esta se consigna por las

docentes en la observación del estudiante.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

22

- Evaluación mensual a través de Pautas de Cotejo.

- Al finalizar cada uno de los trimestres académicos establecidos en el P.E.I.

y exigidos por el Ministerio de Educación, los padres y/o apoderados

reciben un informe escrito y verbal del proceso formativo de sus hijos (as)

en cada una de las competencias, además se reflejan las recomendaciones

y estrategias para mejorar.

- Los criterios de evaluación en el informe escrito se realizan mediante una

escala (Fíjese en reglamento de Evaluación y Promoción)

V.II Evaluación Educadoras

Qué se Evalúa:

- La responsabilidad en los compromisos académicos y extracurriculares.

- Las metas de calidad propuestas en el Plan de Estudio.

- El dinamismo, creatividad y pro-actividad en su desempeño.

- El respeto y cordialidad en sus relaciones con la comunidad educativa.

Para qué se evalúa:

- El mejoramiento en la práctica pedagógica.

- Definir las necesidades de mejoramiento y capacitación.

- Identificar las habilidades y fortalezas en su gestión educativa.

Cuándo y cómo se evalúa:

- Sistemáticamente los docentes serán evaluados y retroalimentados por el

jefe de la unidad técnico pedagógica teniendo en cuenta la gestión de

desempeño curricular, clima de aula, ambientación, articulación efectiva del

currículo escolar con las necesidades de apoyo.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

23

- Así mismo los padres de familia expresan su concepto sobre la labor del

docente teniendo en cuenta los aspectos pedagógicos, actitudinales y

procedimentales, este formato será elaborado por el gabinete técnico.

V.III Evaluación Institucional:

Qué se evalúa:

- Todas las dimensiones del quehacer escolar en relación al logro de la

misión propuesta.

- Si se ha alcanzado los objetivos y las metas de calidad académica,

propuestas en el P.E.I y en su plan de estudio.

- Si se ha proporcionado una educación integral a los estudiantes que les

permita alcanzar el pleno desarrollo de su personalidad, según su edad con

base en el modelo educativo de la escuela.

- El interés por mejorar en forma adecuada los diferentes espacios

pedagógicos y lúdicos así mismo las áreas físicas de la escuela.

- La responsabilidad en la seguridad integral de los estudiantes.

- Las acciones contenidas en el PME de las diversas áreas.

Para qué se evalúa:

- El ofrecimiento de una mejor calidad educativa.

- Crear un ambiente donde el estudiante desarrolle con espontaneidad sus

habilidades en busca de una educación integral.

- Fortalecer la integración y cualificación de la comunidad educativa.

- Crear espacios de comunicación, de gestión democrática, de participación

y equidad.

- Diseñar continuamente estrategias para utilizar el tiempo y el espacio

escolar como herramienta valiosa de aprendizaje.

- Evidenciar las condiciones reales de la institución y de su contexto, a través

de un diagnóstico inicial permanente.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

24

- Actualizar permanentemente el plan de emergencia para garantizar la

seguridad de la comunidad.

Cuándo y cómo se evalúa:

- Semestral y anualmente, a través de instrumentos validados por la

Comunidad escolar.

VI. MECANISMOS DE COMUNICACIÓN

En cuanto a los mecanismos comunicativos, donde la escuela informa a toda la

comunidad educativa sobre sus procesos y actividades, se puede hablar de dos

modalidades:

VI.I Sistema de información Externa:

Es toda la información que no se limita al espacio institucional, sino que sobrepasa

sus límites y llega a las familias, estas son:

- Circulares o Comunicados: Son documentos con una información concreta

dirigida por la dirección del Establecimiento a las familias para precisar

algunos asuntos propios de la Escuela, fechas del calendario escolar,

actividades extracurriculares, salidas pedagógicas, entre otros. Para una

mejor optimización de la información, a través del cuaderno de

comunicaciones, se constata que los padres de Familia y/o apoderados, sí

las leen y ponen en práctica. Algunas de ella, se entregan en físico y de

ellas se presenta el desprendible.

- Correo Electrónico. [email protected]

- Página web. http:// www.bernardcollege.cl

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

25

- Reuniones de Apoderados.

- Encuentros para Padres

VI. II Sistema de información Interna:

Se busca que la información a toda la comunidad educativa sea efectiva y clara,

por tal motivo se cuenta con las siguientes estrategias de comunicación al interior

de la institución:

- Comunicados de UTP: es la comunicación semanal que la Jefa de UTP

presenta a las docentes, donde se presenta la programación, las

observaciones, sugerencias, festividades y reconocimientos.

- Reuniones Técnico-Administrativas: Es una reunión quincenal presidida por

la Directora de la Escuela, donde asiste todo el personal administrativo,

Equipo Docente, y equipo paradocente, en la cual se brindan políticas,

orientaciones, análisis de situaciones con claras sugerencias, perspectivas

y evaluaciones de actividades, entre otras, para el mejoramiento constante

de la Institución.

- Encuentros de los diferentes representantes y comités que constituyen la

Comunidad Escolar: durante todo el año escolar, la Comunidad Escolar

dinamiza la vida institucional desde sus propuestas, orientaciones y

actividades, por tal motivo, sus reuniones se constituyen en un mecanismo

de comunicación importante para la buena marcha de la Institución.

- El diario Mural e informativo con carteleras: que se realizan con diferentes

temas o valores.

VII. Seguimiento y Proyecciones

Este plan de acciones nos permite como institución:

- Repensar la unidad para adaptarse a los nuevos cambios que nos

presenta el contexto.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

26

- Definir los objetivos que se quieren alcanzar a corto y mediano plazo.

- Establecer prioridades en las líneas de actuación.

- Incrementar la eficiencia en la gestión.

- Motivar a la comunidad a mejorar el nivel de la calidad de nuestra

educación.

- Dichas acciones deben ser consensuadas, coherentes con las estrategias

que tiene nuestra institución.

Acciones:

- Constitución equipo de trabajo/comité de calidad ya que dicho equipo es el

encargado de impulsar, facilitar, potenciar y llevar a cabo todos los objetivos

que como escuela queremos lograr de manera integral.

- Elaborar un plan de trabajo que se lleve a cabo durante el proceso escolar.

- Definir objetivos estratégicos.

- Resolver eventuales obstáculos que se vayan presentando en el proceso

educativo.

- Realizar evaluaciones semestrales entre el director, docentes,

paradocentes, auxiliares para así ir diagnosticando el proceso y poder

reestructurar de manera inmediata las modificaciones para ir obteniendo

cada vez mayores y mejores resultados en nuestro proceso escolar.

- Realizar seguimiento interno de las acciones pedagógicas, acciones tales

como:

Acciones pedagógicas:

- Utilizar diversos medios didácticos.

- Desarrollar ambientes de aprendizaje favorables.

- Refuerzo estudiante – estudiante.

- Realización de talleres (folklore – inglés y computación).

- Dialogo permanente con los padres de familia.

- Apoyo y orientación pedagógica por parte de la orientación escolar.

- Asesoría pedagógica y motivación por parte de la coordinación.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - Bernard …...2 I. CONTEXTO I.I Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la escuela de párvulo

27

- Presentación escrita de seguimiento académico y disciplinario.

- Evaluación continua del estudiante.

- Impulsar estrategias de participación y conexión con redes de apoyo a

través de proyectos técnicos pedagógicos desarrollados en el

establecimiento.

- Crear e implementar programas de formación para padres y apoderados

que permitan fortalecer su rol.

- Mejorar las prácticas pedagógicas a través de la innovación y mayor

diversificación metodológica orientadas principalmente al desarrollo de

habilidades del pensamiento.