proyecto educativo institucional - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente...

34
2017 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Upload: doanh

Post on 24-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

2017

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

CONTEXTO

I-. INTRODUCCIÓN

Desde su génesis, la escuela “Mercedes Urzúa Díaz” de Paredones tiene la

intención de convertirse en una alternativa educacional de calidad para la zona en

la que este está inserto. Este concepto de calidad no sólo está referido a aquellos

componentes que hacen de la educación un proceso que cumple fines

instruccionales y de desarrollo intelectual para quienes se integran en ese

proceso. Más allá, están los fines que hacen que un ser humano no solo sea una

persona culta, sino y, por sobre todo, un hombre de buena voluntad, capaz de

jugarse por principios y valores que considera imprescindibles para su vida, la de

su familia y la marcha de la sociedad en la que le toca convivir. El documento que

a continuación presentamos pretende ser un mapa y una ruta trazada para que

esos fines de los que hablamos, se hagan acción y presencia en todos los niños y

niñas que cruzarán por las aulas del Escuela Mercedes Urzúa Díaz. Este

documento pretende marcar una ruta de acción pedagógica y organizacional; pero

por sobre todo pretende iluminar la marcha de la comunidad educativa desde un

profundo sentido de responsabilidad, desarrollo de habilidades y apoyo a la

formación de niños y niñas de nuestra comunidad.

Por eso, entregamos con orgullo a toda la comunidad del Escuela Mercedes

Urzúa Díaz el presente Proyecto Educativo Institucional, para que éste empape,

desde sus inicios, todo su quehacer y vida desde una perspectiva de sólida

formación académica y profunda educación en valores, inspirados en una visión

cristiana del mundo, de las sociedades y del hombre. Queremos que éste

Proyecto Educativo Institucional sea leído por padres, apoderados, profesores y

alumnos; pero, por sobre todo, deseamos que sea internalizado, para que así

pueda ser verdaderamente vivido por todos aquellos que forman y formarán parte

de esta comunidad educativa.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

En resumen, gracias al trabajo en conjunto con la comunidad ponemos a

disposición este documento que intenta mostrar transparentemente, nuestras

intenciones de generar una educación de calidad y para todos sin discriminación

alguna.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

II.- INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Nombre Establecimiento Escolar: ESCUELA MERCEDES URZÚA DÍAZ

Comuna: Paredones

Dependencia: Municipal

Fecha de Fundación: 15/ Mayo/ 1962

N° Decreto Cooperador: 350 / 1984

Rol Base de Datos: 2715 - 4

Dirección: Avda. Doctor Moore N° 76

Teléfono: (+569) 8902 9769

E-mail: [email protected]

Tipo de Enseñanza: Pre-Básica y Educación General Básica.

Directora: Sra. Alicia Muñoz Pérez

- Niveles Educacionales:

NIVELES

CURSO PLANES Y PROGRAMAS

REGLAMENTO DE

EVALUACIÓN

PRE-BASICA

NT1 a NT2 Bases

curriculares

289/2009

Pauta de evaluación

Aprendizajes esperados

Programas pedagógicos

BASICA 1º a 6º Bases

Curriculares

Dctos 439 y

433/2012

Programa de

Estudio

2960/2012

Decreto 511/97

BASICA

7° A 8° Bases

Curriculares

Dctos 614/2014 y

369/2015

Decreto 511/97

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

Programa de

Estudio

628/2016

INTEGRACIÓN 1º a 8º 170/2009 Decreto 170 / 2009

- Cantidad de alumnos (Agosto 2017)

H M T

NT2 Y NT1 05 05 10

1° a 4° 49 69 118 5° a 8° 68 52 120

totales 122 126 248

Actualmente se cuenta con una matrícula de 255 alumnos y alumnas desde

NT1 a Octavo año básico, con 09 cursos, 17 profesores de aula, un equipo

multidisciplinario PIE, integrado por un psicólogo, trabajadora social,

psicopedagoga y fonoaudióloga. Además con Asistente de apoyo al aula,

principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07

asistentes de la educación los cuales cuatro de ellos son Inspectores de patio.

Se debe destacar que se dispone de un Centro de Recursos de

Aprendizaje CRA y una amplia sala de Computación ENLACES.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

III.- RESEÑA HISTORICA

La escuela Mercedes Urzúa Díaz está ubicada en la calle doctor Moore n°

76 en Paredones, Provincia de Cardenal Caro, VI región Chile. En 1960, gracias a

la donación hecha por la distinguida señora Mercedes Urzúa Díaz y la

preocupación del entonces ministro de la educación don Eduardo Moore

Monteros, un nuevo local fue construido con cinco salas de clase, oficina para el

director, cocina, comedor y baños. Edificio que se inauguró el 15 de mayo de 1962

lo que permitió dar un gran avance al desarrollo educacional de la comunidad con

los niveles de primero a sexto básico, como escuela básica n° 32. Posteriormente

en el año 1969 se amplían los niveles de educación, integrando los cursos de

sexto y octavo año.

El 15 de mayo de 1984, se dicta el decreto supremo de educación n° 350

que creo y autorizo el funcionamiento del Liceo Municipal integrado C-31,

impartiendo clases desde kínder a cuarto año de enseñanza media.

Posteriormente el establecimiento cambia su nombre de Liceo C-31 por el

de Mercedes Urzúa Díaz, nombre otorgado en consideración a la benefactora que

dono el terreno para que se edificara dicho establecimiento.

En el año 2006 la Escuela se adhiere a la jornada escolar completa,

impulsando a obtener una nueva visión institucional la cual permitió ampliar la

infraestructura, adquiriendo un edificio con mayor espacio y comodidad: once

salas de clases, sala de computación, biblioteca y sala de recursos (CRA) y una

sala audiovisual .

En la actualidad la Escuela Mercedes Urzúa Díaz tiene como misión seguir

apoyando la educación de nuestros alumnos y alumnas, para mejorar la calidad de

los aprendizajes, descubrir, potenciar y fortalecer todas las capacidades,

habilidades y fortalezas de ellos, proyectándolos a la continuidad de estudios de

enseñanza media y a una integración adecuada a la sociedad.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

IV.- ENTORNO

El establecimiento está emplazado en la comuna de Paredones en contexto

netamente rural, distante a 63 km aprox. de la ciudad más cercana, Santa Cruz

con locomoción y a 40 Km aprox. de Pichilemu con una accesibilidad de

locomoción más reducida. En cuanto a situaciones de salud el establecimiento

traslada a los alumnos al único consultorio con que cuenta nuestra comuna. Un

alto porcentaje de la población realiza trabajos temporeros, y con un nivel

educacional de educación básica incompleta, existiendo una población mínima

de apoderados analfabetos y profesionales, por ende la vulnerabilidad de nuestros

alumnos es elevada (85,8%), ya que los factores de riesgo en la población son

considerables, debido al alto índice de alcoholismo y familias disfuncionales.

Ante esta realidad el establecimiento es una escuela abierta y dispuesta a

recibir sin discriminación alguna a todos los niños y niñas de nuestra comunidad,

entregándoles el derecho innato a recibir una educación de calidad.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

IDEARIO

I.- SELLOS EDUCATIVOS

Nuestra escuela posee distintos sellos educativos que se ven

reflejados en los principios de la reforma educacional chilena y que posteriormente

se sustentan en nuestra misión, visión y perfil de alumnos/as como:

- Educación inclusiva: A través de la cual se busca atender las

necesidades de aprendizaje de todos los alumnos y alumnas con especial

énfasis en aquellos que son vulnerables con su condición social de

marginalidad, de necesidades educativas especiales u otra causa,

procurando a que todos los alumnos se beneficien de la enseñanza, sin

discriminación de ninguna índole.

- Formación integral: Busca incluir a los alumnos y alumnas, no solo con los

saberes específicos de las asignaturas si no complementándose con

elementos necesarios para que crezcan como personas buscando

desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

II.- NUESTRA VISIÓN

III.- NUESTRA MISIÓN

“La Escuela M.U.D. en forma permanente

centraremos nuestra acción dentro de un

proceso de educación participativa,

innovadora e integradora, potenciando las

habilidades cognitivas, afectivas,

psicomotrices, tecnológicos y sociales,

generando aprendizajes significativos,

profundos y para la vida e integral de

nuestros alumnos y alumnas, fomentando el

respeto mutuo e igualdad de oportunidades.”

“Deseamos una escuela acogedora que forme

personas integrales las cuales desarrollen todas

sus competencias educativas, frente a una base

de formación valórica que acepta la diversidad,

con el fin de continuar en forma exitosa sus

estudios de enseñanza media”

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

IV.- SENTIDO INSTITUCIONAL

El sentido institucional va de la mano con nuestros sellos educativos,

buscando el trabajo participativo y colaborativo para facilitar el aprendizaje,

motivación escolar y la sana convivencia escolar, ámbitos claves en el desarrollo

integral de los niños y jóvenes. Para así lograr una escuela inclusiva donde se

valore la diversidad y se evite cualquier tipo de discriminación. Para así fomentar

un ambiente de respeto y sana convivencia entre todos los miembros de la

comunidad escolar, donde los padres y apoderados junto al profesorado sean

agentes importantes dentro de los aprendizajes significativos de sus hijos y

alumnos.

A.- PRINCIPIOS Y ENFOQUE EDUCATIVOS:

Como escuela municipal y publica siguiendo el principio orientador de las

Bases Curriculares frente a un enfoque constructivista del aprendizaje y la

enseñanza, donde su principal compromiso es formar alumnos y alumnas

integrales, los cuales respeten la diversidad, con principios valóricos y claro

sentido de identidad, del deber y de respeto en el marco de una sana convivencia

escolar.

Se busca el desarrollo progresivo de competencias educativas relacionadas

con lo conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (ser) para

generar una propuesta pedagógica de calidad, con aprendizajes significativos

donde el alumnos relaciona lo aprendido con el nuevo aprendizaje, aprendizaje

para la vida donde el desarrollo del conocimiento, habilidades y actitudes otorga

una sana integración en la sociedad y la adquisición de aprendizajes profundos

de nivel superior donde expresen sus pensamientos en base a un planteamiento

crítico, creativo y metacognitivo, los cuales perduren en el tiempo.

En relación a la diversidad, la escuela pone a disposición a los

profesionales pertinentes (PIE) para las necesidades educativas especiales que la

comunidad educativa requiere, tanto permanentes como transitorias y además

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

velar por otras problemáticas conductuales que los alumnos y alumnas del colegio

manifiesten, en base a un tratamiento y seguimiento de estos casos (Psicólogo

Educacional). Desde este mismo punto de vista de la diversidad, la escuela se

centra en promover la no-discriminación de ninguna índole, promoviendo la

aceptación, costumbres, religión, formas de pensar en el contexto de la

valorización cultural.

Como estamento educativo tenemos claro que el alumno aprende con sus

capacidades, destrezas, habilidades, pero también con sus valores y actitudes, es

decir aprende con su inteligencia y sus afectos, donde el profesor es un ente

mediador de su aprendizaje, el cual debe desarrollar y potenciar tanto la cognición

como la afectividad.

B.- VALORES:

Con el fin de lograr la formación de personas emprendedoras nuestro

actuar institucional debe reflejar una forma de pensar y actuar acorde a los

siguientes valores:

RESPETO: Premisa fundamental para el establecimiento, debido a la importancia

de acatar a las autoridades y a valorar a terceros sobre todo sus pares.

TOLERANCIA: La importancia de aceptar prácticas u opiniones diferentes a las

propias.

HONESTIDAD: Desarrollar el respeto a las conductas que son consideradas

apropiadas moral y socialmente dentro de la comunidad.

RESPONSABILIDAD: Enfatizamos el tener cuidado al momento de tomar alguna

decisión o expresar algo tanto dentro como fuera del establecimiento. También

alude al cumplimiento de las obligaciones académicas y reglas de esta.

COMPARTIR: Aprender a vivir y relacionarse en el mismo espacio común, dando

énfasis a la educación compartida.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

SOLIDARIDAD: Buscar que los alumnos empaticen con sus compañeros cuando

estos necesiten ayuda por parte de terceros.

PATRIOTISMO: Inculcar el amor por su patria y trabajar por ella, para que cada

día sea más grande.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

X.- ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

a

SOSTENEDOR

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE

PAREDONES

DIRECCIÓN

CENTRO DE ALUMNOS

CENTRO DE PADRES

CONSEJO DE

PROFESORES

CONSEJO ESCOLAR

UTP

Evaluación y Curriculum

DOCENCIA 1° CICLO

BASICO

1° A 4°

PROYECTO CRA

INSPECTORIA GENERAL

PROYECTO ENLACES

PROYECTO PIE

ORIENTACIÓN

Asistentes de la

Educación

Internado

Asistentes de la

Educación Escuela

DOCENCIA PRE BASICA

NT1 Y NT2

DOCENCIA 2° CICLO

BASICO

5° A 8°

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

XI.- PERFILES

- EQUIPO DIRECTIVO

La Dirección de la escuela dirige y coordina la Unidad Educativa, de acuerdo a

los principios de la Ley Constitucional de Educación, reflejada en los objetivos de

nuestro Proyecto Educativo .Su meta es construir un ambiente sano, enriquecedor

y propicio para el desarrollo integral de todos los alumnos con la participación de

la comunidad y el apoyo de los niveles ministeriales.

Rol de la Directora

1. Ejercer efectivamente el liderazgo administrativo y técnico pedagógico con

asesorías de los equipos de gestión y el Consejo de Profesores.

2. Respaldar y exigir el cumplimiento de los objetivos estratégicos del P.E.I

3. Propiciar un ambiente educativo estimulante para que alumnos y Profesores

estén permanentemente mejorando sus prácticas pedagógicas.

4. Delegar funciones para desarrollar trabajos específicos que conlleven a obtener

mayor eficacia.

5. Supervisar y evaluar el desempeño de los profesores que se encuentren bajo su

dirección según la normativa.

6. Presidir Consejos Técnicos y o Administrativos, delegando funciones para

optimizar su desempeño.

7. Remitir informes y documentos Técnicos y o Administrativos a las autoridades

que corresponda.

8. Asistir a reuniones o asambleas de carácter educativo como la máxima

representante de la escuela.

9. Impartir instrucciones para que la escuela se integre en proyectos de

funcionamiento con el Centro General de Padres y otras instancias colaboradoras

en el quehacer educativo de la comunidad.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

10. Velar por el cumplimiento de las normas del Reglamento Interno y de

convivencia escolar, en conocimiento previo de todos los integrantes de la

comunidad escolar.

11. Estimular la participación de todos los miembros de la Unidad Educativa para

lograr.

Rol de la Inspectora General

1. Cautelar el cumplimiento de los horarios de entrada y salida de la comunidad

escolar como: profesores, Asistentes de la Educación y alumnos, en las

actividades de la escuela.

2. Controlar la disciplina del alumnado exigiendo puntualidad y respeto con las

normas señaladas en nuestro Reglamento Interno de Convivencia.

3. Velar por la correcta presentación de los alumnos y demás integrantes, de la

comunidad escolar de acuerdo a nuestros Reglamentos vigentes.

4. Controlar retiros anticipados de los alumnos en su jornada de clases,

asegurándose de la autorización del apoderado.

5. Exigir el correcto uso del mobiliario, materiales y dependencias de la escuela,

sancionando faltas a esta norma de acuerdo a lo señalado en el Reglamento

Interno.

6. Citar y atender los apoderados de los alumnos que reiteradamente presentan

situaciones irregulares y de mal comportamiento.

7. Elaborar horarios de funcionamiento de cursos / asignaturas, y de colaboración

del Personal docente en conjunto con U.T.P.

8. Prestar primeros auxilios y comunicar al apoderado de los alumnos que se

accidentan o presentan problemas de salud de acuerdo a protocolos de actuación.

9. Poner en marcha Plan de Seguridad Escolar del establecimiento.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

10. Programar y coordinar la labor de los paradocentes y personal auxiliar de

acuerdo a las necesidades del establecimiento.

11. Supervisar registro de asistencia cautelando el cumplimiento de los

establecidos en el Reglamento Interno lo referido a esta materia.

12. Cautelar el cumplimiento del Reglamento Interno y de convivencia escolar.

13. Subrogar a la directora en su ausencia.

14.- Coordinar y cautelar el correcto funcionamiento del Programa SAE del

establecimiento.

15.- Mantener actualizada la plataforma SIGE del establecimiento.

16.- Velar por la mantención y actualización del Inventario del establecimiento.

17.- Colaborar en el cumplimiento de nuestro PEI-PME

Rol de la Unidad Técnico Pedagógica

1. Fortalece el trabajo técnico pedagógico del docente en el aula, asesorándolo

con apoyo oportuno y efectivo.

2. Promover el trabajo en equipo colaborativo, participativo y organizado.

3. Facilitar el perfeccionamiento y capacitación de los docentes.

4. Orientar estrategias innovadoras y creativas a los problemas educativos.

5. Confrontar planes y programas con evaluaciones y o exposiciones de temas

específicos.

6. Revisar resultados evaluativos semestrales y anuales analizando y destacando

los logros obtenidos con los alumnos.

7. Supervisar el trabajo docente en los aspectos y técnicos administrativos con el

objetivo de optimizar las prácticas pedagógicas para un mejor resultado en la

obtención de aprendizajes.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

8. Organizar talleres con profesores al interior de la escuela con el objetivo de

mejorar continuamente nuestras prácticas pedagógicas.

9. Propiciar períodos de capacitación para los docentes al inicio, término durante

el año escolar.

10. Coordinar las prácticas de observación y profesionales, solicitadas a la escuela

asignando horarios y funciones según necesidades de la escuela y solicitudes de

la institución educativa que la solicita.

11. Elaborar y programar la aplicación de evaluaciones exploratorias del

aprendizaje con los alumnos.

12. Coordinar un equipo pedagógico encargado de tabular, analizar e informar

oportunamente los resultados de las evaluaciones aplicadas proponiendo

remediales para las dificultades y asegurando la pertinencia de los logros.

13. Calendarizar las actividades del año escolar con la participación del equipo

docente-directivo.

14. Coordinar y propiciar las reuniones de Consejos Escolares brindando las

facilidades para la exposición de acuerdos tomados por los integrantes del

consejo.

15. Supervisar clases de aula o en terreno evaluando aspectos necesarios para el

logro de los objetivos propuestos.

16.- Colaborar en el cumplimiento del PEI-PME.

Rol del Orientador

1. Ser parte activa del Equipo de Gestión Directiva y de la UTP.

2. Liderar Consejos de Orientación de profesores jefes y de asignaturas.

3. Asesorar a la Dirección del Establecimiento en materias de su competencia y a

los profesores jefes en su función como mediadores, a través de la entrega de

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

material de apoyo, estrategias de acción, orientaciones metodológicas, técnicas

grupales y otros.

4. Definir unidades de Orientación con los profesores jefes y capacitarlos en el

empleo de instrumentos de orientación y en la elaboración de informes

educacionales.

5. Coordinarse con Inspectoría General para la resolución fraterna de los conflictos

entre alumnos.

6. Formar y supervisar grupo de monitores solidarios de la escuela.

7. Derivar a los alumnos que requieran atención especializada en el área

psicosocial y salud.

8. Establecer y mantener las redes de apoyo psicosociales.

9. Difundir, detectar y postular a las y los alumnos de diferentes Becas.

10. Elaborar informes, documentos y formularios que sean solicitados.

11. Asistir a reuniones convocadas por SECREDUC, Corporación municipal y

otras entidades.

12. Atender problemas de orientación a nivel grupal-individual y mediar en la

resolución de conflictos.

13. Evaluar en informe de áreas de desarrollo elaborado por el profesor jefe,

semestralmente, e informar y coordinar la entrega a los padres y apoderados

14. Sistematizar información socio-económica y familiar de los alumnos.

15. Realizar talleres, escuela de padres, actividades formativo-recreativas acerca

de problemáticas del área social dirigidos a alumnos, padres, asistentes y

técnicos, según necesidad.

16. Gestionar apoyo asistencial según diagnósticos y necesidades emergentes,

canasta familiar, ropero escolar, etc.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

17. Orientar a alumnos, familias y docentes acerca de becas y beneficios

escolares, postular a los alumnos que correspondan.

18. Coordinar trabajo interno “sugerido” por Junaeb.

19. Acompañar a los alumnos(as) de 8vo año en visitas de orientación a los Liceos

de la comuna.

20. Presentar al consejo de profesores plan anual de trabajo y evaluarlo

semestralmente.

21. Realizar entrevistas y seguimiento de alumnos(as) “casos” (comportamiento

agresivo, conductas disrruptivas, depresión, etc.), tanto personal como familiar.

22. Coordinar charlas y/o talleres para alumnos y padres con redes de apoyo.

- ENCARGADO DE CONVIVENCIA

El Encargado de Convivencia escolar es el profesional responsable de;

1.- Elaborar, socializar, y mantener actualizado el Reglamento Interno de

Convivencia.

2.- Diseñar, elaborar e implementar el Plan de Gestión de Convivencia.

3.- Coordinar y participar activamente en el Proyecto Movámonos por la

Educación Pública del establecimiento.

4.- Asistir a alumnos y sus familias en situaciones de conflictos.

5.- Planificar, organizar y ejecutar talleres en temas alusivos a convivencia

escolar.

6.- Colaborar en el cumplimiento del PEI-PME.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

7.- Diagnosticar, coordinar y derivar a alumnos a redes de apoyo del

establecimiento cuando es necesario como: OPD, CESFAM, Carabineros, entre

otros.

- DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Rol de los docentes

El docente de aula, es la persona titulada en educación con la idoneidad

requerida para impartir y orientar el proceso educativo a través de las asignaturas,

curso y especialidad en el nivel que le corresponda de acuerdo a los lineamientos

generales de la educación.

1. Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en

las asignaturas que le corresponden.

2. Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

3. Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

4. Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente

y en forma precisa la información solicitada.

5. Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a

conocer el desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado

cuando se requiera.

6. Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de

acuerdo a lo señalado en el Reglamento Interno.

7. Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase,

asegurándose que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a

esta materia.

8. Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

9. Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

10. Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio,

ordenado y sin borrones.

11. Avisar oportunamente de cualquier actividad extraprogramatica y

responsabilizarse de los requerimientos de estos eventos.

12. Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de

antelación a la jefatura técnico-pedagógica.

13. Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la

participación y la colaboración en las asignaturas.

14. Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

15. Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

16. Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Profesores de Educación Física

Además de cumplir con las funciones generales de los docentes los profesores

de Educación Física tendrán como deberes:

-Supervisar el uso del vestuario adecuado para la actividad (uniforme de gimnasia)

y los hábitos de higiene posteriores al desarrollo de su clase.

-Deben permanecer en todo momento con los estudiantes.

-Garantizar las condiciones de seguridad en que los alumnos desarrollen la

actividad (dentro o fuera de la escuela).

-Trasladar a los alumnos desde la sala de clases hasta la multicancha (o

gimnasio) donde se efectúan las actividades para que una vez finalizadas estas

concluir la clase en la sala respectiva.

-Desarrollar actividades educativas no físicas para aquellos alumnos que por

razones médicas estén escusados de la actividad física.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

-Supervisar y controlar el vestuario de los alumnos en camarines y duchas.

-Responsabilizarse por los materiales e implementos utilizados en su clase.

-Asignar supervisar y evaluar los trabajos teóricos de los alumnos que estén

impedidos de realizar actividad física.

-Informar a la dirección de toda situación extraordinaria ocurrida en el transcurso

de su clase.

Rol de los Asistentes de la Educación

Son un grupo heterogéneo de persona que forman parte de la comunidad

educativa, cuyo trabajo abarca desde: servicios auxiliares menores, bibliotecaria,

secretaria, inspectores de patio, inspectores de internado, ayudantes de aula,

entre otros.

1. Llegar al establecimiento 15 minutos antes del inicio de la jornada con los

alumnos.

2. Recorrer el sector a su cargo y algunas dependencias, verificando condiciones

de normalidad para iniciar la el trabajo diario.

3. Informar a Inspectoría General de las situaciones anómalas observadas.

4. Supervisar el ingreso de los alumnos a las salas de clases.

5. Recorrer durante los recreos los sectores asignados, velando por el

comportamiento del alumnado (pasillos y patio).

6. Velar por la mantención de la disciplina en su respectivo sector hasta la llegada

de los profesores y en toda la jornada de clases.

7. Informar a Inspectoría General y UTP cuando por inasistencia o ausencia

momentánea del profesor un curso se encuentre desatendido.

8. Indagar las causas y circunstancias en que se produjo un accidente escolar.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

9. Controlar la salida ordenada de los alumnos al término de la jornada.

10. Derivar al profesor jefe o Inspectoría General los problemas graves de

indisciplina de los alumnos.

11. Cuidar la corrección y exactitud de la información de asistencia y atrasos de

los alumnos.

12. Mantener un trato respetuoso con todo el personal del establecimiento,

alumnos, padres y apoderados.

13. Informar a la Inspectoría General sobre faltas leves de los alumnos (as) las

justificaciones de inasistencias.

14. Llevar estadísticas de los registros de asistencia, faltas, atrasos y

justificaciones.

15. Acompañar al alumnado y controlar la disciplina en el tiempo que queda entre

las jornadas de clases.

Asistentes de Aula:

Contribuir a los objetivos del PEI, realizando labores complementarias a la

tarea educativa, dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de

enseñanza aprendizaje, incluyendo funciones de apoyo administrativo, de

mantención de los espacios educativos, de colaboración con la seguridad, de

mediación de conflictos, de vinculación con la familia y con redes de apoyo,

necesarias para el buen funcionamiento de los establecimientos y la convivencia

escolar.

Encargado(a) de CRA:

Contribuir a los objetivos del PEI-PME, realizando labores complementarias a

la labor educativa, organizando materiales y recursos tecnológicos,

manteniéndolos y facilitándolos de acuerdo a los requerimientos de los docentes,

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

constituyéndose en un centro de recursos de apoyo al aprendizaje para

estudiantes, docentes, asistentes de la educación y apoderados.

Inspector de Patio:

Contribuir a los objetivos del PEI-PME, realizando labores complementarias a

la tarea educativa, dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de

disciplina, incluyendo funciones de apoyo administrativo, de mantención de los

espacios educativos, de colaboración con la seguridad, de mediación de

conflictos, de vinculación con la familia y con redes de apoyo, necesarias para el

buen funcionamiento del establecimiento y la sana convivencia escolar.

Secretario(a):

Contribuir a los objetivos del PEI, realizando labores complementarias a la

tarea educativa, dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de

enseñanza aprendizaje, incluyendo funciones de apoyo administrativo, de

mantención de los espacios educativos, de colaboración con la seguridad, de

mediación de conflictos, de vinculación con la familia y con redes de apoyo,

necesarias para el buen funcionamiento de los establecimientos y la convivencia

escolar.

- ESTUDIANTES

Nuestro establecimiento busca formar pedagógica, social y moralmente

alumnos y alumnas que sean agentes participes de cambio, respetando la

diversidad, la naturaleza y el entorno, valorando a la familia y sus orígenes como

pilar de crecimiento, proyectándose como un agente social participativo e

integrador. (El siguiente perfil del alumno fue consensuado con toda comunidad

educativa el día 28 de octubre de 2014)

Desde el punto de vista del SER:

Aprender a ser un ciudadano inclusivo y respetuoso.

Aprender a ser un estudiante con desarrollo ético social.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

Aprender a ser respetado por la comunidad.

Aprender a ser responsable, asumiendo compromisos propios y con los

demás.

Desde el punto de vista del CONOCER:

Aprender a conocer los derechos humanos y los deberes que tenemos

como ciudadanos.

Aprender a conocer y valorar nuestro patrimonio histórico cultural.

Aprender a conocer las propias habilidades y competencias.

Aprender a conocer la importancia de la familia.

Desde el punto del CONVIVIR:

Aprender a convivir con la diversidad étnica, cultural y social.

Aprender a convivir sin hacer uso de la violencia para resolver problemas.

Aprender a convivir en base de la justicia, solidaridad y generosidad.

Aprender a convivir en armonía con pares y adultos.

Desde el punto de vista del HACER:

Aprender a hacer trabajos en equipo.

Aprender a hacer uso de las tic´s de forma responsable procurando el

autocuidado.

Aprender a hacer uso de los talentos propios de la comunidad.

Aprender a hacer uso de métodos de resolución de conflictos.

- APODERADOS

- El apoderado de la Escuela debe ser generador de una familia que transmita a

sus hijos valores y virtudes, hábitos, modales y principios fundamentados en

una sociedad democrática.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

- Un apoderado, comprometido, con las actividades de aprendizaje, que apoye,

corrija y oriente a sus hijos.

- Un apoderado que asuma el rol formador y el compromiso de ser los primeros

educadores de sus hijos.

- Un apoderado comprometido con el Proyecto Educativo y estilo de la escuela.

- Un apoderado que acepte las decisiones de la Comunidad Educativa

planteadas en beneficio de sus hijos.

- Un apoderado que manifieste una actitud respetuosa hacia la escuela, en

cuanto al cumplimiento de normas y apoyo a las diversas actividades.

- Un apoderado que manifieste una actitud de respeto y confianza por los

Directivos, Docentes y personal administrativo y auxiliar de la escuela.

- Un apoderado que acreciente en sus hijos los talentos recibidos y respete sus

limitaciones

- PROFESIONALES DE APOYO (PIE)

1. A partir del currículo oficial realizar las adaptaciones curriculares y las

modificaciones organizativas necesarias que garanticen la escolarización, el

progreso, la promoción y el egreso de los alumnos con necesidades educativas

especiales.

2. Brindar apoyo pedagógico a los alumnos con necesidades educativas

especiales, en forma colaborativa entre profesor y especialista, para conseguir el

logro de los objetivos fundamentales y contenidos mínimos establecidos en los

programas oficiales.

3. Definir el tipo de apoyo psicopedagógico que requieren los alumnos con

necesidades educativas especiales.

4. Revisar periódicamente las acciones que se están realizando para asegurar

continuidad y coherencia en el trabajo conjunto.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

5. El profesor de Educación Especial y/o Diferencial llevará un registro diario de

los alumnos atendidos, de las actividades desarrolladas y de los progresos

alcanzados por cada uno y se les comunicará al profesor respectivo.

6. Potenciar el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de todos los

alumnos, en forma conjunta entre profesor especialista y profesor de curso,

ofreciendo estrategias pedagógicas diversificadas.

7. Generar procedimientos y realizar seguimientos de evaluación sistemáticos y

permanentes de los alumnos con necesidades educativas especiales, en forma

conjunta entre el profesor de curso y el profesor especialista con el fin de realizar

los ajustes necesarios a cada alumno.

8. Realizar intervención psicopedagógica específica y complementaria a los

alumnos con necesidades educativas especiales no asociadas a discapacidad, de

tipo más permanente y que requieren de adaptaciones curriculares significativas.

9. Establecer criterios generales para decidir los alumnos que requerirán apoyo

directo y la modalidad de intervención más idónea.

10. Planificar, junto a UTP los horarios de apoyo específico en relación con los

criterios establecidos, en concordancia con los planteamientos educativos y

organizativos del establecimiento educacional.

11. Programar trabajo colaborativo con los docentes a cargo de los alumnos con

necesidades educativas especiales, planificando y evaluando en conjunto

estrategias que permitan adecuar el currículo en beneficio del aprendizaje de

éstos.

12. Promover la incorporación de la familia de los alumnos con necesidades

educativas especiales para facilitar los procesos de aprendizaje de sus hijos,

informándoles de los aspectos más relevantes de las decisiones adoptadas como

respuesta a las necesidades educativas que presentan y, a la vez, solicitar su

apoyo en el reforzamiento y contextualización de determinados aprendizajes en el

hogar.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

13. Participar activamente en el equipo técnico pedagógico del establecimiento

desarrollando acciones conjuntas que aseguren una respuesta efectiva para los

alumnos con necesidades educativas especiales.

14. Participar en acciones de prevención y atención precoz de las necesidades

educativas especiales al interior de la comunidad educativa.

15. Contribuir a las iniciativas que apunten al diseño, desarrollo y evaluación del

Proyecto de Integración Escolar para alumnos con necesidades educativas

especiales derivadas de una discapacidad.

16. Participar en el equipo de gestión según convocatoria y en los consejos

técnicos habituales de la unidad educativa y en aquellas reuniones comunales,

provinciales o regionales relativas a su especialidad.

17. Participar sistemáticamente y permanentemente en acciones de actualización

y/o de perfeccionamiento profesional.

18. Elaborar y/o adaptar materiales educativos.

19. Coordinar acciones con otros profesionales de la comunidad que intervengan

con los alumnos con necesidades educativas especiales.

20. Solicitar a través de la UTP a los equipos multiprofesionales del Ministerio de

Educación y/o profesionales inscritos en las Secretarías Ministeriales de

Educación, que realicen evaluaciones más específicas de aquellos alumnos que

no hayan manifestado avances en su progreso escolar, a fin de reorientar la

respuesta educativa.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

XII.- EVALUACIÓN

Áreas

Fortalezas

Debilidades

Gestión Pedagógica -Las seis prácticas fueron

abordadas con un

porcentaje aceptable de

cumplimiento de las metas.

-Equipo directivo y técnico

mantiene informado a

docentes de los objetivos

propuestos y entrega

insumos para apoyar el

cumplimiento.

-Existen aún dificultades en

lo referido a las prácticas

docentes y claridad de los

objetivos.

-Un alto porcentaje de los

docentes no trabajan con

retroalimentación a los

instrumentos evaluativos.

-Equipo directivo y técnico

con falta de tiempo para

acompañar más las clases de

los docentes.

Liderazgo Escolar -Existe gran compromiso del

director y su equipo respecto

de alcanzar las metas

propuestas.

-Director se visualiza como

líder en su equipo y

profesorado además del

resto de la comunidad

educativa.

-El equipo y profesorado

reciben de buena forma las

sugerencias de dirección.

-No se cuenta con el apoyo

esperado por parte del

sostenedor.

-Falta mayor espíritu

participativo en los docentes.

-Se requiere de mayor

participación y disposición

para aceptar sugerencias y

modificar aspectos.

Convivencia Escolar -Las prácticas fueron

implementadas con

participación y éxito.

-La comunidad educativa se

integra a las propuestas.

-Se logra mejorar el ámbito

de la convivencia escolar

trabajándose las

-Falta sistematizar las

prácticas.

-Falta de tiempo dedicado a

la reformulación de

reglamentos, protocolos y

otros programas con los que

debe cumplir el

establecimiento.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

modificaciones al PEI, RICE,

RIEE y otros reglamentos y

protocolos.

Gestión de Recursos -El recurso humano fue

gestionado oportunamente.

-El establecimiento solicito

los recursos de manera

oportuna y apuntando a las

necesidades.

-Los recursos adquiridos se

incorporan a las prácticas

referidas, reforzando el

trabajo diario.

-Falta de compromiso en la

compra y llegada a tiempo a

la escuela de recursos SEP y

PIE.

Resultados -Los resultados son

compartidos y analizados

por el cuerpo docente y el

resto de la comunidad

educativa.

-Existe compromiso para

mejorar los resultados

obtenidos.

-No depende 100% de la

gestión del establecimiento.

-Falta sistematizar acciones

para alcanzar mejores

resultados.

-Los resultados no son

alcanzados de igual forma en

todas las áreas, haciendo

fluctuante el logro general.

-Falta de hábitos de estudio

en los alumnos.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

Indicadores de Eficiencia

Resultados SIMCE:

4º año Básico

Año Asignatura Nº

Estudiantes

Puntaje Niveles de logros

Inicial Interm. Avanzado

2009

Lectura 32 264 34,38% 28,13 37,50

Matemáticas 32 256 34,38 50,0 15,63

Cs. Naturales 32 256 40,63 31,25 28,18

2010

Lectura 25 260 36 32 32

Matemáticas 25 234 52 40 8

Cs. Naturales 25

Historia 25 244 56 28 16

2011

Lectura 25 269 24 32 44

Matemáticas 25 257 24 56 20

Cs. Naturales 25 246 40 40 20

Historia No /aplica

Insuf. Elemen. adecuado

2012

Lectura 22 262 31,81 31,81 36,36

Matemáticas 22 241 54,54 27,27 18,18

Cs. Naturales

Historia 22 241 54,54 31,81 13,63

2013

Lectura 24 273 12,5 45,8 41,7

Matemáticas 24 256 37,5 41,7 20,8

Cs. Naturales 24 252 50 20,8 29,2

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

2014

Lectura 25 285 16 32 52

Matemáticas 25 283 20 40 40

Historia y Geo y Cs. Soc

25 270

Resultados SIMCE:

8º año Básico

Año Asignatura Nº

Estudiantes

Puntaje Niveles de logros

Inicial Interm. Avanzado

2007

Lenguaje 63 237

Matemáticas 63 248

Cs. Sociales 63 241

C. Naturales 63 243

2009

Lenguaje 48 246 39,58 47,91 12,5

Matemáticas 49 263 61,22 36,73 2,04

Cs. Sociales 49 248

C. Naturales 48 253

2011

Lenguaje 42 224 59,52 26,19 14,28

Matemáticas 42 251 78,57 14,28 7,14

Cs. Sociales 42 249

C. Naturales 42 255

2013

C. Lectora 49 252 43,8 39,6 16.7

Matemáticas 49 254 39,6 52,1 18,3

C. Naturales 49 267 27,1 58,3 14,6

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

Índice de Vulnerabilidad:

Año IVE Alumnos prioritarios

2007 52,31%

2008 75,00%

2009 78,67%

2010 76,90%

2011 79,92% 123

2012 79,61% 131

2013 84,10% 186

2014 87,40% 210

2015 89,70% 218

Alumnos Vulnerables:

Año Matricula 1º Prioridad

2º Prioridad

3º Prioridad

No Vulnerables

Total

2015 243 157 30 31 25 243

Cuadro de Eficiencia Interna 2014:

Curso Matricula Promovidos Reprobados Retirados

1º 25 25 0 0

2º 28 28 0 0

3º 20 20 1 0

4º 25 25 0 0

5º 31 24 6 1

6º 22 20 2 0

7ºA 20 20 0 0

7ºB 20 20 0 0

8ºA 25 25 0 0

8ºB 27 27 0 0

TOTAL 243 234 9 1

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · niñas que cruzarán por las aulas del ... principalmente los niveles de párvulo y 1º y 2º básico. También se cuenta 07 ... donde su

Yo Elijo Mi PC:

Año Curso Cantidad de alumnos

2013 6º 13

2014 6º 15

2015 6º

ALIMENTACION:

Año Beneficio Cursos Cantidad de alumnos

2014 Almuerzo y desayuno

Pre-básica NT1 y NT2 16

Básica 195

Tercera Colación 96

2015

Almuerzo y desayuno

Pre-básica NT1 y NT2 16

Básica 195

Tercera Colación 95

ALICIA MUÑOZ PEREZ

DIRECTORA