proyecto educativo institucional...el instituto superior de comercio y su comunidad escolar ha...

12
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2018

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2015-2018

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

2 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido

la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una serie de instancias a objeto

de reformular el Proyecto Educativo Institucional.

Un instrumento que debe orientar el quehacer y los procesos que se desarrollarán en

el establecimiento, dotando de sentido a todas las acciones que buscan el logro de Metas de

mejoramiento, además de guiar nuestra gestión institucional, curricular y pedagógica para

el mediano y largo plazo.

Nuestro Proyecto Educativo, que por medio de encuestas, reuniones técnicas y

Jornadas de Reflexión, manifiestan una fiel expresión del propósito compartido de todos

los integrantes de la comunidad educativa comercialina.

Presentamos a continuación, una sintetizada Reseña Histórica que evidencia

nuestra extensa y prestigiosa trayectoria, tenemos la Visión como mirada de futuro, así

como la Misión, que es lo que concretamente deseamos lograr, nuestras políticas, que no

son meros propósitos, sino que acciones concretas a desarrollar y lograr, para finalmente

resumir los lineamientos estratégicos, a través de las Áreas de Gestión: de Liderazgo,

Pedagógico y Curricular, de Recursos, y de Convivencia y Apoyo a los Estudiantes,

todas las cuales deben repercutir positivamente en los aprendizajes de los estudiantes y el

cometido de cada uno de los estamentos de la comunidad educativa. Sin olvidarnos del

contexto, porque estamos insertos en un medio social económico y cultural, lo que nos da

una singular identidad.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

3 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

RESEÑA HISTÓRICA.

En los albores del siglo 20 nació una entidad educativa que marcaría el rumbo para

miles y miles de jóvenes interesados en la enseñanza técnico profesional, muy cerca

de los cerros circundantes de la ciudad, en un viejo caserón ubicado en calle Prat

308 - 310,entre las calles Atacama y Curicó. El 28 de Marzo de 1906 abrió sus

puertas el Instituto Comercial de Antofagasta.

Por necesidades de una actividad comercial creciente nace dictando las

especialidades de Contadores Oficinistas. Rige sus destinos como su primer

Director Don Francisco Carey Páez, abogado de la Universidad de Chile, su gestión

es emblemática en la Historia del Instituto, pues se mantuvo en el cargo durante 25

años.

Las féminas ingresaron a nuestras aulas a partir de los años 30, con tres cursos

complementarios de Secretariado y Contabilidad, y luego cursos mixtos.

A fines de la década del 30, la enseñanza se divide en “especialidades”, otorgando

los títulos de Secretariado y Contador General.

Corría el año 1931 y el Instituto Comercial bajo la Dirección de Don Guillermo

Carrasco, se traslada a su actual dirección, Calle Manuel Antonio Matta esquina de

Manuel Orella, en la señera casona y actual patrimonio nacional.

Durante los años de 1955 se agrega la especialidad de Agente Comercial Viajante,

que por décadas ha entregado al país al literario personaje y profesional del

vendedor viajero.

Por decreto Nº 15.036 del 31 de Octubre de 1960, cambia su nombre a Instituto

Superior de Comercio.

Las exigencias de la época hacen que desde 1965 funcionen los cursos de la

jornada nocturna, dando oportunidad a jóvenes adultos a completar sus estudios y

acceder a mejoras profesionales, sociales y laborales.

En los ochenta, específicamente el 14 de Julio de 1988, el Decreto Exento Nº 125, le

da el nombre de Liceo Comercial A N° 12 “Jerardo Muñoz Campos”, en homenaje

al ilustre profesor de contabilidad. Reconociendo así una brillante carrera

profesional y de servicio a la comunidad antofagastina.

Los tiempos de reforma llevaron al prestigioso Instituto Superior de Comercio a

postular en 1997 al Proyecto Montegrande, inyectando recursos para mejorar los

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

4 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

procesos de enseñanza aprendizaje, el cual se termina exitosamente de ejecutar en

el año 2005.

A contar del año 2001, se agrega la especialidad de Administración como nueva

oferta institucional.

Actualmente y como Instituto de vanguardia, desde hace dos años que incorporó a

sus salas a estudiantes de séptimo y octavo, adelantándose a la reforma educacional

en curso.

Hoy desde la antigua casona y mirando el porvenir, ve venir cambios profundos,

que al final no harán más que agigantar su bien ganado prestigio en la formación de

profesionales para construir una región más grande y solidaria.

SELLOS EDUCATIVOS

Tradición centenaria en la formación de profesionales en el área de la Administración y el Comercio

Establecimiento educacional Técnico Profesional del área de la Administración y el

Comercio, cuya identidad es su inclusividad, espíritu solidario, el compañerismo,

cohesión de equipo, su carácter innovador y el emprendimiento.

VISIÓN

El Instituto Superior de Comercio de Antofagasta, es inclusivo e innovador en el

ámbito pedagógico, formador de profesionales íntegros, emprendedores y

competentes para insertarse con éxito en el campo laboral y/o proseguir estudios

superiores, reconocido como uno de los principales establecimientos en el área de

Administración y Comercio de la segunda región.

MISIÓN

Formar jóvenes con una mirada social y valórica, competentes y emprendedores que

a través de un título técnico de nivel medio en el área de Administración y

Comercio, logren insertarse en el mundo laboral y/o proseguir estudios de educación

superior.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

5 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CONTEXTO

Nuestra Comunidad Educativa se ubica al interior del perímetro del casco central de

la ciudad de Antofagasta, ocupando prácticamente una manzana del sector, frente a

dos establecimientos educacionales también emblemáticos, Liceo Mario

Bahamondes S, A - 15 y Escuela Básica, Ljubica Domic W, D – 72.

Se cuenta en la actualidad, con infraestructura y equipamientos adecuados, para

albergar aproximadamente a 1.900 estudiantes, en sus dos Jornadas, Diurna y

Nocturna, y se encuentran en proceso de implementación, dos especialidades:

Contabilidad y Administración, esta última con dos menciones, Logística y

Recursos Humanos.

La realidad socio económica y cultural de nuestros alumnos y alumnas, está dada

por el IVE (Índice de Vulnerabilidad Escolar) que señala que en el año 2014 existe

un 60.1 % de nuestra población escolar en riesgo socio económico y de salud.

Se reconoce la necesidad de un mayor involucramiento de las madres, padres y

apoderados en el proceso educativo de los estudiantes, para lo cual se promueven

actividades que signifiquen asumir un mayor compromiso de parte de ellos.

Nuestros alumnos y alumnas exhiben, en general, un nivel de madurez adecuado

para su edad cronológica, le caracterizan su espíritu solidario y creatividad; y un

porcentaje importante, tienen una actitud positiva hacia el aprendizaje. Sin embargo,

se tiene conciencia, que no estamos ajenos a las problemáticas que agobian a la

sociedad, pero en nuestra comunidad educativa se potencian los valores, la sana

convivencia, la multiculturalidad, el trabajo en equipo, que repercuten seria y

positivamente en el proceso educativo, y son el desafío permanente del

establecimiento, al enfrentarlos con acciones concretas para potenciarlos.

Contamos con un cuerpo de profesores que recibe periódicamente

perfeccionamiento, a objeto de implementar eficazmente las propuestas curriculares

del sistema.

El establecimiento educacional, se apoya en una amplia red de empresas y

microempresas que facilitan las prácticas profesionales de alumnos y alumnas,

además de vínculos con instituciones de educación superior, estableciéndose

convenios de convalidación de asignaturas y acciones de capacitación.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

6 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

IDENTIDAD - IDEARIO

Nos guiamos por permanentes desafíos, conscientes de ellos, procuramos continuar

desarrollando y actualizando, Planes y Programas para los jóvenes en beneficio de

sus objetivos transversales, acentuando la tarea en educar al estudiante en función

de sus capacidades, sus valores y el entorno.

Valoramos el contexto en que vivimos y asumimos una identidad de pertenencia

geográfica, a nuestra comuna y región.

Privilegiamos los siguientes aspectos: El respeto, la responsabilidad, la

cooperación, lealtad, compañerismo y cohesión grupal; potenciando el trabajo en

equipo, la productividad académica y enriquecimiento de las relaciones humanas.

POLÍTICAS

El Instituto garantiza el acceso y permanencia, sin discriminación, a todos los

estudiantes, cautelando el progreso en su desarrollo educativo.

En nuestra Comunidad Educativa, los estudiantes son acompañados a través de

programas de apoyo para el logro de sus aprendizajes.

En el Instituto, el funcionamiento se regula a través de protocolos participativos,

consensuados e institucionalizados.

Todos los profesores diseñan e implementan planificaciones y evaluaciones de

acuerdo al modelo definido y sus prácticas pedagógicas son acompañadas por la

UTP.

Orientar a los estudiantes en su proceso de práctica profesional hasta su titulación,

manteniendo el seguimiento a su trayectoria futura.

Los estudiantes son orientados para rendir pruebas estandarizadas SIMCE, PSU y

otras evaluaciones externas.

Proceso de apertura a las especialidades a partir de tercero medio, a estudiantes

provenientes de otras unidades educativas.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

7 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Gestión y Liderazgo Objetivo estratégico 1

- Desarrollar procesos de articulación entre todas las áreas del Instituto, considerando los roles y funciones de sus integrantes, mediante el fortalecimiento del trabajo en equipo para el cumplimiento de las metas institucionales

Resultados esperados

Equipos de trabajo articulados, con instancias de trabajo definidos, con mecanismos

claros de comunicación, con tiempos y recursos asociados.

Integrantes de los equipos con roles y funciones definidos, conocidos y operando.

Equipo de trabajo con actitud positiva y colaborativa, que comparte información

para el cumplimiento de las metas institucionales

Líneas de acción

-Mecanismos de comunicación. - Trabajo en Equipo asociado a metas compartidas. - Roles y funciones. - Actualización PEI. Objetivo estratégico 2

Desarrollar y maximizar mecanismos y procedimientos de monitoreo,

seguimiento y evaluación eficientes que permitan la mejora continua de la gestión institucional

Resultados esperados

Equipos con planes de trabajo, instancias definidas de socialización y con

mecanismos de seguimiento y evaluación.

Liceo cuenta con información actualizada y oportuna para la toma de decisiones

Líneas de Acción - Planes de trabajo - Sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación. - Sistematización de la Información

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

8 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Gestión pedagógica y curricular Objetivo estratégico 1

Consolidar los procesos claves de la gestión curricular, a través de instrumentos y procedimientos institucionales en permanente mejora, que permitan el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes.

Resultados esperados

Profesores planifican con orientaciones técnicas institucionales, sistema de

acompañamiento al aula con cronograma anual, evaluaciones institucionales

calendarizadas y estrategias de apoyo permanente a los estudiantes.

Estudiantes con mayores habilidades y conocimientos, reflejados en mejores índices

de rendimiento e indicadores institucionales y nacionales Líneas de acción

- Planificación Docente - Apoyo a los estudiantes - Acompañamiento al aula - Evaluación - Seguimiento de resultados Objetivo estratégico 2

Fortalecer el perfil de egreso, alineando la formación general y diferenciada e

instalando un sistema de seguimiento a las trayectorias educativas de los y las estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional. Resultados esperados

Formación general y formación diferenciada se guían por las orientaciones técnico-

pedagógicas institucionales, coordinaciones y reuniones periódicas y calendarizadas

entre formación general y formación diferenciada.

Egresados con competencias conductuales y técnicas para enfrentar las exigencias

del mundo laboral, de la educación superior y/o emprendimiento.

Contar con un registro informático institucional de seguimiento de egresados en:

práctica profesional y posterior incorporación al campo laboral; en la continuación

de estudios superiores; en emprendimiento personal/familiar. A CARGO U

PRODUCCION.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

9 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Líneas de Acción - Articulación y espacios de reflexión pedagógica FG -FD - Perfil de Egreso - Seguimiento de egresados Gestión de Convivencia y apoyo a los estudiantes Objetivo Estratégico 1

Fortalecer la convivencia escolar a través de la participación de todos los estamentos de la comunidad comercialina, creando lazos de pertenencia e identidad.

Resultados esperados

Equipo de orientación y convivencia conformado y con planes de trabajo

operativos.

Estamentos de la comunidad comercialina aplican y respetan las normas

establecidas en el MCE, disminuyendo situaciones disfuncionales.

Centro de ex alumnos (CENEX) vinculado programáticamente con el liceo. Centro

de alumnos y de apoderados con liderazgo representativo.

El Instituto cuenta con una amplia oferta de actividades pedagógicas, sociales,

culturales, deportivas, recreativas para la familia. Líneas de Acción

- Participación de la comunidad

- Fortalecer la convivencia

- Liderazgo

- Integración de la familia

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

10 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Objetivo Estratégico 2

Consolidar el proceso de acompañamiento a las trayectorias educativas de todos los estudiantes

Resultados Esperados

Profesores jefes empoderados en su rol, articulados y coordinados por el

departamento de orientación y convivencia escolar, con tiempos y recursos

asociados.

Estudiantes con proyecto de vida y vocacional definido.

Mejor calidad de vida estudiantil, que asegure la permanencia de los estudiantes en

el establecimiento.

Líneas de Acción

- Orientación vocacional laboral

Acompañamiento a las trayectorias educativas de los estudiantes

Gestión de Recursos

Objetivo estratégico 1

Implementar un plan de desarrollo profesional permanente y de capacitación, de acuerdo a las necesidades diagnosticadas en los diferentes actores de la comunidad educativa.

Resultados esperados

El Instituto cuenta con un sistema de diagnóstico de necesidades de capacitación y

perfeccionamiento.

Equipo directivo, profesores, asistentes de la educación, y apoderados en procesos

de capacitación permanente y con impacto en los aprendizajes y metas

institucionales. Líneas de Acción

Formación y desarrollo profesional

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

11 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Objetivo estratégico 2

Fortalecer equipos profesionales, a través de la incorporación de recursos humanos necesarios que permita cumplir con las metas institucionales del liceo. Resultados Esperados

Liceo cuenta con los recursos humanos necesarios para el logro de las metas

institucionales.

Recursos humanos operativos y eficientes en la gestión pedagógica y administrativa

del establecimiento

Líneas de Acción

- Gestión del recurso humano Objetivo Estratégico 3

Diseñar e implementar un plan de especialidades pertinente a los polos de desarrollo de la región

Resultados Esperados

Contar con una oferta curricular acorde a los desafíos del medio productivo y de

servicios.

Especialidades con alta demanda de matrícula. Líneas de Acción

- Relación liceo - sector productivo y servicios. - Oferta curricular. - Provisión de recursos

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...El Instituto Superior de Comercio y su comunidad escolar ha propiciado y ha tenido la oportunidad, en el año escolar 2014, de participar en una

12 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

IMPACTOS

Sistemas de trabajo colaborativo y articulado.

Sistema de seguimiento, monitoreo y retroalimentación de la información.

Instalar prácticas de planificación, acompañamiento al aula, evaluación y apoyo a los estudiantes. Articulación entre formación general y formación diferenciada. Espacios institucionalizados de participación de la comunidad. Sistema de seguimiento a las trayectorias educativas de los estudiantes. Instalar procesos de capacitación permanente. Instalación de estrategias de acompañamiento a las trayectorias de los y las estudiantes.

Plan de especialidades acorde a la demanda laboral regional y nacional.