proyecto educativo de centro...

49
CEIP El Prado - Megeces CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected] PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PEC C.E.I.P. “EL Prado” Megeces (Valladolid) Curso escolar 2.016 - 2017

Upload: duongthuan

Post on 04-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

PEC

C.E.I.P. “EL Prado”

Megeces (Valladolid)

Curso escolar 2.016 - 2017

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO Y NECESIDADES EDUCATIVAS QUE HA

DE SATISFACER.

2.1Análisis del entorno escolar.

2.2 Necesidades educativas que ha de satisfacer.

3. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO Y CÓMO CONTRIBUYE

ESA ORGANIZACIÓN AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS

4. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS QUE SE IMPARTEN EN

EL CENTRO Y SU CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS.

Educación Infantil.

Educación primaria.

5. CONCRECIÓN DEL CURRICULO Y EL TRATAMIENTO

TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LAS

DIFERENTES ETAPAS.

5.1 Tratamiento transversal de la educación en valores en las

diferentes áreas.

5.2 Decisiones de carácter general sobre metodología, recursos

didácticos,…

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

5.3 Estrategias de animación a la lectura y el desarrollo de la

expresión y comprensión oral y escrita en todas las áreas de la

etapa.

5.4 Plan de integración curricular de las TIC.

5.5 Propuestas para atender el aprendizaje de las lenguas

extranjeras.

5.6 Evaluación:

- Criterios, procedimientos e instrumentos para la evaluación de

los aprendizajes.

- Criterios y procedimientos para la promoción del alumnado.

6. LOS PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.

6.1 Plan de Orientación Educativa. (Anexo I)

6.2 Plan de Atención a la Diversidad. (Anexo II)

6.3 Plan de Acción Tutorial. (Anexo III)

6.4 Plan de igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de

la violencia de género.

7. RRI y PLAN DE CONVIVENCIA. (Anexos IV y V)

8. MEDIOS PREVISTOS PARA FACILITAR E IMPULSAR LA

COLABORACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA.

9. MEDIDAS DE COORDINACIÓN CON ETAPAS EDUCATIVAS

ANTERIORES Y POSTERIORES.

10. DECISIONES SOBRE COORDINACIÓN CON LOS SERVIVIOS

SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO Y LAS RELACIONES

PREVISTAS CON OTRAS INSTITUCIONES.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Contexto de Aula y de Centro

Qué evaluar

Cómo evaluar

Cuándo evaluar

12. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA LA ATENCIÓN DE LOS

ALUMNOS QUE NO OPTEN POR RELIGIÓN.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo de Centro es el conjunto de documentos que planifica toda la vida del Centro. Está formado por: las líneas generales de actuación pedagógica; la coordinación-concreción de los contenidos del currículo; la Atención a la Diversidad; el Plan de Orientación y Acción Tutorial; el Plan de Convivencia; los Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado; el Plan de Formación del Profesorado; los Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar y extraescolar, los Procedimientos de evaluación interna…

Somos conscientes de que el proyecto educativo es un proceso siempre inacabado. Mediante la evaluación continua y formativa intentaremos corregir defectos y, sobre todo, adecuarlo a la realidad y posibles cambios que se puedan producir en el centro.

En nuestro centro pretendemos dar a nuestro alumnado una educación integral, potenciando y afianzando sus cualidades personales, además de dotarles de competencias, destrezas, hábitos y actitudes que desarrollen al máximo sus capacidades en todos los aspectos de la persona: intelectual, cultural, físico, de equilibrio personal y social o de convivencia.

Se tomará como principio interpersonal la transmisión y puesta en

práctica de los valores que nos inspiran: la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. Se partirá de una educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

La apuesta por la lectura será una seña de identidad del centro y se

hará una aproximación a la misma desde la Educación Infantil. Desde el Plan de Fomento de la Lectura se ofertarán actividades atractivas para el alumnado para conseguir gusto por la lectura. Se fomentará el uso de la biblioteca como espacio de adquisición de cultura y conocimiento. El verdadero sentido de nuestro propósito es posibilitar el salto cualitativo desde el “saber leer” hacia el “querer leer”, tarea en la que estamos dispuestos a integrar a toda la comunidad escolar, y en la que la familia juega un papel importante. Nos proponemos también entusiasmar a las familias y trabajar con ellas haciéndolas coprotagonistas de nuestro trabajo.

Se elaborarán estrategias y se distribuirán los contenidos para mejorar los

resultados en la competencia de comunicación lingüística, en el que se

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

dispondrá de tiempo de lectura, el de dedicación a la expresión oral y escrita.

Consideramos necesario que se tengan en cuenta los aspectos ortográficos desde que el niño empieza a escribir; de esta forma emplearemos un método preventivo, ya que es más fácil prevenir que corregir. Se llevará a cabo un proyecto de mejora de la ortografía.

Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio por ello es imprescindible trabajarlas en el aula facilitándolas a nuestro alumnado para que sean capaces de ver cuáles son sus necesidades, en qué aspectos tienen más problemas y cuáles son las prioridades inmediatas. Las trabajaremos a lo largo de la Primaria y el alumnado será el protagonista, el docente actúa como guía cuya finalidad es promover el pensamiento y potenciar la comunicación. El punto crucial es aprender a aprender, y se aprende gracias a estrategias y técnicas. El refuerzo positivo y la implicación activa del alumnado permiten captar y mantener el interés en el trabajo escolar.

Fomentaremos la adquisición y desarrollo de las competencias básicas con el objetivo de formar personas competentes, capaces de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Se trabajaran en todos los niveles. Respecto al tratamiento de la información y la competencia digital se utilizarán diariamente los ordenadores del aula (aunque en su mayoría están obsoletos y dificultan el normal desarrollo de las clases) y la utilización de las tablets. Tendremos en cuenta que la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas no se reduce al currículo ya que hay otros ámbitos en la vida del centro que facilitan su desarrollo, así aprovecharemos la participación en la organización y funcionamiento del centro, la convivencia, las actividades extraescolares y complementarias y las distintas relaciones con el entorno para ofrecer al alumnado escenarios reales de aprendizaje.

Partimos del principio de que, al margen del esfuerzo que profesorado,

familiares e instituciones dediquen a la educación, el alumnado es el principal actor del proceso de enseñanza aprendizaje, y a él debe corresponder el papel más activo, así, para conseguir un aprendizaje significativo y motivador aumentaremos las actividades manipulativas en todas las áreas del conocimiento fomentando además las actividades complementarias y extraescolares, ya que pretendemos formar personas con curiosidad por lo que les rodea y con motivación por aprender, participativas, que se impliquen en la mejora de su entorno y reflexivas, capaces de analizar los problemas y buscar soluciones.

Se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del

alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades, así, llevaremos a cabo un Plan de Atención a la Diversidad que dé respuesta a todas las necesidades que se presenten, con el fin último de favorecer la integración escolar y social. Se atenderá a la diversidad de forma normalizada para asegurar el óptimo aprendizaje del alumnado y la igualdad de oportunidades para todos.

El grado de satisfacción de las familias con el centro es bueno. Las

relaciones que se establecen entre las familias y la escuela deben tomarse con una relevancia esencial ya que son ambos los agentes educativos. La convivencia formará parte de la actividad cotidiana en el centro, se trabajará para mantener la buena relación. Nos replanteamos el papel de los padres y madres en el centro, fortaleciendo su presencia con implicación y compromiso ya que esta colaboración garantiza una acción educativa más eficaz. Así seguiremos apostando por actividades comunes de convivencia. Una línea de actuación fundamental es trabajar las normas básicas de educación. Promoveremos un ambiente de libertad responsable y de respeto mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa. No solo se instruirá al alumnado si no que mejoraremos su comportamiento y su saber estar, corrigiendo en el trato social, en especial, mediante el empleo de un lenguaje y un proceder educado.

Consideramos que el ofrecer igualdad en la educación a los dos sexos

es condición necesaria para que las potencialidades individuales entre hombres y mujeres puedan desarrollarse y estimularse. Así tenderemos hacia una escuela coeducadora, proponiendo una educación que rompa con los límites impuestos por las categorías de género, que rompa con las jerarquías en las relaciones entre los sexos. Las medidas y actuaciones educativas irán dirigidas al conjunto de la comunidad, trabajando desde las edades más tempranas, transmitiendo y educando en valores de respeto, tolerancia e igualdad de derechos entre las personas, con independencia de su género. Para hacer real esta igualdad vamos a combatir el sexismo social mediante medidas de acción positiva, ya que son procesos dirigidos a prevenir, corregir y eliminar las desigualdades de todo tipo.

Partimos de la concepción de que las actividades complementarias

tienen como objetivo potenciar la apertura del Centro a su entorno y procurar la formación integral del alumno en aspectos referidos a la ampliación de su cultura, la preparación para su inserción en la sociedad o el uso del tiempo libre. También habría que destacar la contribución que hacen al desarrollo integral y más completo de la personalidad y formación del alumnado. Estas actividades ofrecen un aprendizaje más instrumental. Así se dará mayor importancia a las actividades complementarias y finales de curso siendo evaluable la participación en diferentes asignaturas.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

En cuanto a las actividades extraescolares, anualmente se ofertarán talleres para su realización por las tardes, y dependerá su realización de que en cada taller haya un mínimo de 6 alumnos para garantizar que se lleve a cabo una actividad interesante, atractiva y positiva para los alumnos en la que se saque el mayor provecho posible.

Utilizaremos la web del colegio como vehículo que complemente las

vías de comunicación entre el centro y las familias, escaparate, propaganda, recurso didáctico… A través de la misma mostraremos fotos de las actividades, se informará a las familias de los Planes de Centro, se les solicitará ayuda para determinados temas, en definitiva, se dará toda la información que les sea imprescindible conocer de su colegio.

Nos planteamos una serie de actividades de Educación Ambiental,

desarrollando interés en nuestro alumnado por los temas relativos al medioambiente, potenciando valores ambientales y solidarios, ya que es nuestro alumnado quien debe asumir importantes responsabilidades, fomentando acciones constructivas y emprendedoras que recojan los intereses e inquietudes de nuestro centro. Además de proporcionar a nuestro alumnado alternativas saludables de ocio nos proponemos que estas iniciativas complementen la formación que reciben en las aulas.

La base fundamental para conseguir el éxito escolar de nuestro alumnado pasará por una buena planificación del trabajo en equipo que desarrolle el profesorado, adaptando a nuestra metodología buenas prácticas docentes. Desarrollaremos una metodología abierta y flexible con aprendizajes significativos, donde desde un clima de respeto y convivencia consigamos el desarrollo de la autonomía de nuestro alumnado. A partir del esfuerzo y del trabajo diario del alumnado y desarrollando los distintos planes y proyectos en los que estamos involucrados, conseguiremos una formación integral para ellos.

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO Y NECESIDADES EDUCATIVAS QUE HA

DE SATISFACER.

2.1 Análisis del entorno escolar.

A) ENCUADRE GEOGRÁFICO

El centro se halla en una localidad situada al sur de la provincia de Valladolid, a una distancia de 35,5 Km de la capital.

Megeces es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 19,04 km² con una población de 455 habitantes (2012) y una densidad de 23,9 hab./km² (2012). Entre el patrimonio arquitectónico de la localidad destacan un puente medieval de un solo arco y una iglesia en estilo románico

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

mudéjar dedicada a Santiago Apóstol. Está situado en un páramo. El paisaje vegetal de Megeces se caracteriza por al predominio del pino albar, encontrándose otras especies minoritarias,…

B) ENCUADRE SOCIAL Y ECONÓMICO

La localidad tiene un censo de 455 habitantes (2012), apreciándose en

este momento un estancamiento de la población inmigrante. En relación con la actividad económica predomina una clase social media, siendo los trabajos principales los relacionados con el campo, los servicios, construcción, transportes, ganadería e industria de mármol y metales.

Este pueblo está muy próximo a Íscar, pueblo de mayor número de

habitantes y centro para todas sus actividades: Centro de Salud, bancos, comercio, Instituto de Educación Secundaria, Escuela de Música, etc. Dada su riqueza, tiene varias industrias que proporcionan empleo a las personas de los alrededores.

Los padres de los alumnos/as, tanto el padre como la madre, en su

mayoría, tienen los estudios primarios. Las personas mayores son atendidas en este pueblo por las familias.

Para los servicios sociales dependen de Íscar o Medina del Campo.

C) TRAYECTORIA HISTÓRICA DEL CENTRO

El CEIP El Prado está ubicado en la Calle Miguel Delibes s/n en Megeces. El centro consta de un edificio de una planta con un amplio patio. El edificio del colegio se inauguró en 1987, al final del pueblo, en un entorno eminentemente rural y agrícola.

2.2. Necesidades Educativas que el centro ha de satisfacer.

Tomando como referencia lo anteriormente expuesto sobre el Centro y

la zona, junto con la experiencia del profesorado, hacemos las siguientes consideraciones:

- La madre sigue siendo, dentro de la unidad familiar, la principal encargada de las relaciones con el Centro.

- Habitualmente, la asistencia a las reuniones convocadas por el profesorado puede considerarse buena, siendo las madres las que acuden preferentemente a las mismas.

- El interés de una mayoría de los padres en la educación de sus hijos/as, es que éstos adquieran las suficientes habilidades y destrezas que les permitan llegar a la Educación Secundaria con las máximas garantías de éxito, y que en un futuro puedan acceder a un puesto de trabajo.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

- Debemos sensibilizar a todo el colectivo escolar en el uso correcto de las instalaciones.

- Es importante continuar incentivando las relaciones de convivencia entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.

En cuanto a la infraestructura de este centro escolar, construido hace

veinticinco años, los esfuerzos del Equipo Directivo y del resto de la comunidad escolar irán orientados a reivindicar ante la administración educativa que se acometan, las siguientes actuaciones:

- Dado que el colegio cuenta tan sólo de una pista deportiva en donde los alumnos y alumnas imparten la asignatura de Educación Física y practican sus deportes favoritos: baloncesto, balonmano, atletismo, fútbol, rugby, etc., en ocasiones bajo las inclemencias del tiempo, es necesario que se construya un gimnasio para que el alumnado de Educación Infantil realice ejercicios de psicomotricidad, así como recinto de usos múltiples para escenificar obras de teatro, realizar festivales o simplemente como lugar de reuniones para convocatorias importantes (asambleas generales de padres…). O al menos la colocación de una pérgola que cubra la pista deportiva y que permita al alumnado resguardarse en caso de condiciones meteorológicas adversas (frío, excesivo calor, viento…).

- Actualmente el colegio no dispone de un lugar adecuado de almacenaje de material de EF como colchonetas, postes de voley,… y otros materiales del centro como herramientas del huerto, mesas o estanterías actualmente en desuso pero necesarias en ocasiones puntuales,… por lo que sería necesaria la construcción de un almacén en la parte trasera del colegio para guardar todos estos materiales y tenerlos a mano para su uso.

3. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO.

El centro en el curso 2016 – 2017 consta de dos unidades: una de educación infantil y 1º y 2º de E. Primaria y otra de 3º 4º, 5º y 6º de E. Primaria.

El número de profesores en plantilla es de tres, trabajando: uno en E. Infantil, uno en E. Primaria y un especialista en Educación Física , el resto de especialistas son itinerantes y proceden de diferentes centros (Inglés y PT, San Miguel del arroyo; Música, Portillo y AL de Pedrajas de San Esteban) Además contamos con una profesora de Religión de la Delegación Diocesana de Enseñaza con una dedicación de 3 horas y media semanales, la psicóloga del equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica acude al centro una vez al mes y tantas veces sea necesario para realizar evaluaciones a los alumnos que lo necesiten.

Los alumnos matriculados en el centro son 14. El centro no dispone de conserje pero si de una persona que realiza la

limpieza del Centro de 18:00 a 19:00.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

Los órganos de gobierno del centro son:

I.Unipersonales: Directora. II. Colegiados: Consejo escolar y Claustro de profesores.

Las competencias de dichos órganos están recogidas en el RD 82/1996, de 26 de enero y por el Decreto 23/2014 de 12 de junio por el que se establece el marco de gobierno y autonomía de los centros. El colegio dispone de dos aulas, una biblioteca que también se usa

como aula de apoyo, una pequeña sala de usos múltiples (psicomotricidad, medios audiovisuales, clase de música,…) y dirección que también se utiliza como sala de profesores e incluso como clase ordinaria. Hay dos servicios para los alumnos y uno de profesores, y un cuartito para guardar el material deportivo (insuficiente para el material existente). También tiene un patio muy grande con dos zonas claramente diferenciadas: el patio Ed. Infantil “Arenero” y patio de Primaria con un campo de fútbol de hierba y una cancha de baloncesto, todo ello rodeado de árboles.

Los recursos didácticos comunes del Centro son: biblioteca de centro,

bibliotecas de aula, medios audiovisuales, informática y material deportivo. El centro está totalmente integrado en la localidad, relacionándose con la totalidad de las entidades recreativas, sanitarias,… que hay en ella.

4. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

Objetivos de Educación Infantil La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan: a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. b) Construir una imagen positiva y ajustada de sí mismo y desarrollar sus capacidades afectivas. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. d) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, con especial atención a la igualdad entre niñas y niños, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo. Objetivos de la Educación Primaria De acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la Comunidad de Castilla y León la etapa de educación primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan: a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo y crítico de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura. f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. Además, la educación primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado la capacidad que le permita conocer y valorar el patrimonio natural, artístico y cultural de Castilla y León, con una actitud de interés y respeto que contribuya a su conservación y mejora. 5. CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO Y EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LAS DIFERENTES ETAPAS.

CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO.

El currículo ha sido concretado por todos los profesores del centro en

sus programaciones didáctica. Se adjunta la Propuesta curricular del centro. (Anexo I)

5.1 Tratamiento transversal de la educación en valores en las

diferentes áreas.

El currículum de la etapa de Educación Primaria y su distribución en cada uno de los Ciclos y Niveles se haya recogido en las Programaciones Didácticas elaboradas por el profesorado.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

En cuanto al tratamiento de la educación en valores en Educación Primaria consideramos como más relevantes 1. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las asignaturas de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las asignaturas. 2. Se fomentarán la calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad, medidas de flexibilización y alternativas metodológicas, adaptaciones curriculares, accesibilidad universal, diseño para todos, atención a la diversidad y todas aquellas medidas que sean necesarias para conseguir que el alumnado con discapacidad pueda acceder a una educación educativa de calidad en igualdad de oportunidades. 3. Se fomentarán el desarrollo de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social. Se fomentarán el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos y el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia. La programación docente comprende la prevención de la violencia de género, de la violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia, incluido el estudio del Holocausto judío como hecho histórico. Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación. El currículo de Educación Primaria incorporará elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes. 4. Así mismo incorporará elementos curriculares orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor. Se fomentarán las medidas para que el alumnado participe en actividades que le permita afianzar el espíritu

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico. 5. Se adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil. A estos efectos, se promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectos se adopten en el centro educativo, serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estos ámbitos. 6. En el ámbito de la educación y la seguridad vial, se incorporarán elementos curriculares y promoverán acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas, respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.

5.2 Decisiones de carácter general sobre metodología, recursos didácticos,…

La definición metodológica que damos a nuestro centro es la de ser integradora, ya que no se trata de conseguir una uniformidad, por el contrario, teniendo en cuenta que lo importante es el aprendizaje, es probable que a una mayor diversidad metodológica correspondan mayores posibilidades de aprendizaje. También será una metodología activa para así asegurar la participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En la etapa de Educación Infantil, las decisiones relacionadas con la

metodología afectan a elementos personales, físicos y materiales. El

protagonismo de los niños y niñas, el modo en que se agrupan, la organización

de los espacios y de los tiempos, la selección de recursos y materiales, las

situaciones de aprendizaje, actividades y secuencias didácticas que se

propongan, el papel de los educadores, la interacción de la escuela con la

familia y con otros estamentos sociales, son aspectos o elementos que

configuran la metodología. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, será una

metodología activa, basada en el juego, potenciando la creatividad y la

experimentación a través de los aprendizajes significativos por parte de los

niños/as, partiendo de sus conocimientos previos y de sus experiencias e

intereses.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

La selección de recursos y materiales didácticos en la Educación Infantil se

hará teniendo en cuenta su calidad, sus características, posibilidades de acción

y de transformación. Los criterios generales que fundamentarán esta selección

serán los siguientes:

- Los materiales didácticos deben responder a las necesidades de los niños y niñas y a los proyectos de trabajo que se han previsto realizar.

- Deben responder a las necesidades de seguridad y manipulación por parte de los alumnos/as.

- Han de incitar a la exploración, investigación y recreación de situaciones y experiencias variadas.

- Los elementos seleccionados permitirán la multifuncionalidad, así como posibilitarán la acción tanto individual como colectiva.

- Se procurará utilizar en el aula los materiales que el alumnado pueda encontrar en su vida diaria y que les puedan permitir diferentes niveles de resolución de las actividades de aprendizaje.

- Se prestará especial atención a la utilización de elementos que provengan del entorno familiar de los alumnos/as.

- Igualmente se procurará recuperar y reciclar materiales cotidianos para transformarlos en materiales didácticos.

Las diferentes etapas y niveles educativos deben relacionarse para garantizar el proceso de formación del alumno/a, la construcción de la personalidad y el desarrollo de todas sus capacidades. Durante los últimos años se ha destacado la importancia que la educación primaria tiene en la formación de la persona. En esta etapa educativa se asientan los fundamentos para el aprendizaje de las distintas áreas del currículo, hábitos de trabajo, destrezas y la educación en valores. Por todo lo expuesto anteriormente en la Educación Primaria, adquieren gran relevancia los aspectos metodológicos, que tendrán muy en cuenta los siguientes aspectos:

- La educación se llevará a cabo en un clima escolar abierto, ordenado afectivo y a la vez exigente, con expectativas y actitudes positivas por parte del profesorado, donde se valore el interés, el esfuerzo y se potencie la responsabilidad del alumno. Estas acciones precisan la implicación y participación de las familias en el trabajo escolar cotidiano de sus hijos.

- La escuela debe ser un lugar en el que se favorezca el intercambio fluido de información y experiencias, y el desarrollo tanto de las habilidades sociales y de los hábitos de trabajo responsable como la autonomía, la imaginación, la creatividad y la capacidad para afrontar nuevas situaciones y la educación en valores.

- Para que el aprendizaje resulte eficaz, es necesario tomar como referencia el nivel actual del alumno, es decir, los conocimientos que posee, las aptitudes y la motivación hacia el aprendizaje. El profesor

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

desempeñará el papel de guía y mediador en el proceso de enseñanza aprendizaje, estableciendo relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos contenidos.

- Se debe motivar al alumno a fin de mejorar su rendimiento académico y favorecer de forma progresiva el aprendizaje autónomo. Es esencial potenciar el interés, la responsabilidad y el deseo de esforzarse en el logro del trabajo bien realizado.

- Es conveniente considerar la importancia de la educación personalizada, que combina los principios de individualización y el trabajo en grupo.

- La atención individualizada de los alumnos deberá prevenir las dificultades de aprendizaje y establecer mecanismos de refuerzo para evitar el fracaso escolar y desarrollando sistemas individuales que consideren la diversidad.

- Desde el aula se favorecerá la implicación del alumno/a, para facilitar una educación esencialmente activa.

- Destaca el papel fundamental de la lecto-escritura. Desarrollar un hábito lector debe ser impulsado en todas las áreas y por todos los profesores que intervienen en el proceso educativo.

- Las tecnologías de la información y de la comunicación serán un recurso metodológico.

- Se fomentarán actitudes para vivir una sociedad democrática y plural, conocer y aceptar las diferentes culturas.

- Se le dará al aprendizaje un enfoque globalizador que permita abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su totalidad, aplicándose progresivamente la interdisciplinariedad.

- Se facilitará el desarrollo de la educación esencialmente activa, que suponga la mutua implicación de profesores y alumnos en los procesos del aula.

Además de esto, y en función de lo establecido en el Anexo I.A) del Real decreto 126/2014 de 28 de febrero, seguimos las siguientes líneas metodológicas:

La acción educativa en educación primaria procurará la integración de las distintas experiencias del alumnado y se adaptará a sus características y ritmos de aprendizaje. Por lo tanto, la respuesta educativa se integrará dentro del diseño curricular en función, entre otros factores, de la naturaleza de la materia, las condiciones socioculturales del entorno, la disponibilidad de recursos y las características del alumnado, teniendo en cuenta las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías de la información y comunicación en el aula. Se diseñarán actividades de aprendizaje que partiendo del nivel competencial previo del alumnado le permitan avanzar hacia los resultados de aprendizaje

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

que abarquen más de una competencia. Por ello, la metodología se orientará hacia las capacidades, hacia el «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos, dentro y fuera del aula, de forma que el tratamiento integrado de los contenidos de la etapa educativa faciliten la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. El trabajo por proyectos, especialmente relevante para el aprendizaje por competencias, se basa en la propuesta de un plan de acción con el que se busca conseguir un determinado resultado práctico. Esta metodología pretende ayudar al alumnado a organizar su pensamiento favoreciendo en él la reflexión, la crítica, la elaboración de hipótesis y la tarea investigadora a través de un proceso en el que cada uno asume la responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus conocimientos y habilidades a proyectos reales. Se favorece, por tanto, un aprendizaje orientado a la acción en el que se integran varias áreas o materias: los estudiantes ponen en juego un conjunto amplio de conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes personales, es decir, los elementos que integran las distintas competencias. Las estrategias interactivas son las más adecuadas en un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en competencias, al permitir compartir y construir el conocimiento, dinamizando las propuestas didácticas mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas. Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares facilitando los procesos de generalización y de transferencia de los aprendizajes. Teniendo en cuenta que la evaluación de los alumnos comprobará el logro de los objetivos y el grado de adquisición de las competencias correspondientes, hemos de plantear unos principios metodológicos para la etapa que incluyan tanto la descripción de las prácticas educativas como la organización del trabajo docente y se definen como el diseño y puesta en marcha de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje de los alumnos y el logro de los objetivos planteados. Respecto a la atención a la diversidad del alumnado de la etapa.se adaptará el proceso de enseñanza aprendizaje a los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos en función de las necesidades educativas especiales, altas capacidades intelectuales, su integración tardía en el sistema educativo español o dificultades específicas de aprendizaje, valorando de forma temprana sus necesidades, adoptando diversas medidas organizativas. Para dar respuesta a dicha diversidad se establecerán los mecanismos de refuerzo y/o

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

flexibilización de los agrupamientos que el equipo docente considere oportunos para favorecer el éxito educativo. La acción tutorial potenciará la implicación de las familias en el trabajo escolar cotidiano de sus hijos, facilitando su vinculación con el profesorado y la vida de los centros. La metodología docente incluirá información sobre el planteamiento, desarrollo y finalidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Los alumnos tienen que conocer los objetivos, que serán medibles en términos de criterios de evaluación, y adecuarán su respuesta a la situación planteada. Se emplearán diferentes instrumentos de evaluación por parte del docente, sus iguales o él mismo que, tomando como referencia la evaluación inicial, permitan al alumno conocer el grado de consecución de sus logros. La propuesta curricular definirá el rol del alumno y del docente en el proceso. Recogerá la demanda que realiza el nuevo marco legislativo para que el discente se convierta en el responsable activo de su aprendizaje. El diseño metodológico favorecerá el trabajo por proyectos, la interacción y colaboración entre los alumnos, el aprendizaje basado en problemas, la elaboración de proyectos autónomos y grupales, el diálogo como medio y método de resolución de conflictos; demandar la exposición oral y escrita del aprendizaje adquirido, la reflexión sobre el proceso seguido para alcanzarlo y la intención de incluir la creatividad, el emprendimiento y el esfuerzo como elementos comunes. Estos principios metodológicos requieren la implicación del docente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El docente asumirá el papel de creador de situaciones de aprendizaje que estimulen y motiven al alumnado para que sea capaz de alcanzar el desarrollo adecuado de las competencias que se le van a exigir al finalizar la etapa y le capacite funcionalmente para la participación activa en la vida real. Es su misión adecuar la oferta educativa a las necesidades de cada alumno y de guiar y orientar el proceso que éste sigue hacia la excelencia de sus capacidades. La coordinación docente es clave en el diseño, concreción y secuenciación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación así como en la selección de materiales y recursos didácticos de calidad. Todo ello desde la combinación de la tradición con propuestas de innovación que generen entornos de aprendizaje que faciliten, enriquezcan y secuencien el aprendizaje del alumnado. El empleo de recursos tecnológicos institucionales será prioritario y permitirá el intercambio profesional que facilite el desarrollo de coordinaciones docentes que enriquezcan la respuestas educativas. La selección y elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos es una de las decisiones que el equipo docente debe tomar. Esta toma de

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

decisiones estará guiada por criterios realistas que consideren el contexto educativo del Centro y las características de los alumnos. Procuraremos que los materiales sean diversos, variados e interactivos en cuanto a soporte y contenido. Los materiales curriculares para uso de los alumnos ofrecerán la secuenciación de objetivos, contenidos, actividades y pautas de evaluación.

5.3 Estrategias de animación a la lectura y el desarrollo de la

expresión y comprensión oral y escrita en todas la áreas.

Teniendo en cuenta la orden la ORDEN EDU/152/2011, de 22 de febrero, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, en el centro se contribuye al fomento de la lectura y comprensión lectora desde diferentes ámbitos. Todos los alumnos trabajan a diario lectura y comprensión lectora en los textos correspondientes. Se realiza en todos los ciclos, incluido el segundo ciclo de Educación Infantil donde se trabaja fundamentalmente la lectura de imágenes y de símbolos en los primeros niveles. La animación a la lectura supone todo un proceso educativo que parte de los conocimientos que el niño posee en el campo de la lectura y los amplía a través de la animación, por ello cuando hablamos de animación a la lectura, hablamos de educar para leer. Es por ello por lo que se debe educar al niño, para que descubra los libros, para que desarrolle la afición por la lectura y para que sobre todo, adquiera la habilidad y el hábito lector. Para lograr dicho hábito se requiere un medio social, escolar y familiar que estimule y oriente dicho proceso. Los objetivos generales que trabajamos dentro de la animación a la lectura son

los siguientes:

- Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. - Conseguir el hábito lector desde el disfrute de la lectura y la escritura. - Promover una escritura creativa. - Trabajar la expresión oral y escrita. - Promover el trabajo en equipo. Utilizaremos una metodología: - Globalizadora ya que a través de las lecturas se pretende reforzar otros

contenidos de otras áreas como conocimiento del medio, matemáticas... - Activa y participativa ya que los alumnos serán los principales protagonistas

de las estrategias, participando activamente en todas y cada una de ellas. - Significativa ya que los nuevos aprendizajes partirán de los conocimientos

previos de los alumnos, para que haya una conexión entre ambos y lograr de esta manera, aprendizajes útiles y significativos.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

- Individualizada y personalizada ya que las actividades permitirán adaptarse a los diferentes niveles del aula.

- La forma de trabajar variará dependiendo de las exigencias y de las necesidades que nos planteen cada estrategia y cada grupo de alumnos.

Los recursos utilizados dependerán de los recursos personales y materiales que requiera cada estrategia, se empleará una selección de literatura infantil realizada en base a los criterios de calidad y cercanía al lector. Dicha selección se realizará, lógicamente, tras haber analizado el contexto y el nivel educativo con el fin de adecuarse a los intereses y capacidades de los alumnos en cuestión. Las estrategias generales que seguiremos en la etapa de Educación Infantil se van a agrupar en tres grandes momentos: - Antes de la lectura: despertar expectativas, la curiosidad y el deseo por

conocer un libro o un personaje que nos va a visitar para relatarnos su historia.

- Durante la lectura: lo que más nos interesa es centrar la atención en el relato y en esos momentos se trata de que exista un buen nivel de concentración y atención por parte de los receptores. Por tanto, será conveniente valorar el nivel de motivación que muestren los alumnos y alumnas.

- Después de la lectura: se trata de aprovechar la motivación creada por el relato como recurso expresivo para potenciar su imaginación y creatividad en otros formas de expresión, como por ejemplo recitar una poesía, realizar un mural, aprendernos una canción, etc.

Las estrategias generales que seguiremos en la etapa de Educación Primaria serán: - Estrategias de ensayo: repetición activa de los contenidos, repetir en voz

alta, subrayados,... - Estrategias de elaboración: hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar,

resumir, crear analogías, responder preguntas,... - Estrategias de organización: agrupar la información para que sea más fácil

recordarla, resumir un texto, mapa conceptual,... - Estrategias de comprensión: seleccionar los conocimientos previos

necesarios, descomponer la tarea en pasos sucesivos, valorar si se han conseguido los objetivos,...

- Estrategias de apoyo o afectivas: mantener la motivación, mantener la concentración, manejar la ansiedad,...

Nuestro sistema educativo enfatiza la importancia de la expresión oral, la expresión escrita y la comprensión lectora. Para trabajar y desarrollar en nuestro alumnado todos estos componentes en las distintas áreas del currículo educativo, vamos a seguir en los tres ciclos de Educación Primaria un método de la editorial Calesa basado en los siguientes principios:

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

- Enseñanza sistemática de de la expresión oral, expresión escrita y lectura en todos sus componentes.

- Posibilidad de individualizar el aprendizaje según el contexto y las necesidades de nuestro alumnado.

- La valoración cualitativa del progreso de los alumnos en el aprendizaje de la lectura y sus componentes (fluidez y comprensión) así como de la expresión oral y escrita.

BIBLIOTECA En nuestro centro contamos con una biblioteca de centro y dos bibliotecas de aula. Desde el claustro de profesores tenemos muy en cuenta la importancia de las bibliotecas escolares, ya que potencian el hábito lector siempre que los materiales a su disposición se relacionen con sus intereses y necesidades. La biblioteca escolar es un recurso educativo al servicio del currículo y del proyecto educativo del centro y se concibe en la actualidad como un espacio dinámico de recursos y servicios de información que cumple un papel primordial en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y como tal es un instrumento fundamentalmente de índole pedagógica que apoya la labor docente. Tiene que actuar como centro de recursos que favorezca los proyectos interdisciplinares y el trabajo en equipo del alumnado y del profesorado, enriqueciendo la actividad en el aula y facilitando la participación en los programas y proyectos del centro.

Desde el curso 2010-2011 se llevaron a cabo dos grupos de trabajo y un seminario a propósito de la puesta en marcha de la biblioteca de nuestro centro. Ha sido un trabajo laborioso ya que, al no existir en nuestro centro biblioteca, se tuvo que iniciar el trabajo de catalogación y modernización del mobiliario para poder ofrecer a nuestro alumnado tan imprescindible servicio y que está dando muy buenos resultados a la hora del préstamo de libros en nuestro centro, que carece de biblioteca municipal.

Cada quince días viene un “Bibliobús” pero consideramos que un servicio de biblioteca más continuo mejora la calidad de los productos y su imagen. También hemos puesto en funcionamiento la página web del centro, en la que colgamos todas las actividades que realizamos durante cada curso escolar. Hemos creado un apartado de la Biblioteca de centro en la que orientamos a padres y alumnos sobre animación a la lectura y sobre libros recomendados, a parte de todas las actividades relacionadas con la misma. A través de este recurso digital intentamos dinamizar la biblioteca de modo virtual.

Durante el curso 2013-2014 se realizó un Plan de Formación compuesto por un curso y un seminario en el que se trataron las herramientas web 2.0 como la dinamización y el fomento del uso de la biblioteca de centro. Seguiremos actualizándola y realizando labores de catalogación a través del

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

programa ABIES. Es preciso tomar conciencia y hacer ver que la existencia en un centro educativo de una biblioteca bien dotada y gestionada será un factor determinante para el logro académico y para el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales del alumnado que la utiliza de manera regular. Mediante los proyectos se pretende motivar y hacer partícipe a todos los miembros del grupo en una tarea conjunta cuyos resultados son aplicables al mundo real. Iniciaremos el proyecto "Vive la música" en el que tendrá un papel destacado el fomento de la lectura y la integración de las TIC. Algunas de las actividades que llevaremos a la práctica son las siguientes:

- Lectura e invención de canciones.

- Búsqueda de información a través de internet para una posterior puesta

en común.

- Fomentar el gusto por la lectura a través del juego “sigue el ritmo” a

través del cual, según los alumnos vayan leyendo avanzarán en el

tablero, a la vez que tienen que ir pasando pruebas del tipo: aprenderse

una poesía, inventarse un trabalenguas, etc, para poder seguir

avanzando.

- Escribir diálogos que tendrán que leer y compartirlo con los demás

imitando ser “Youtubers” (así generando videos que serán colgados en

la página web del centro).

- Etc.

5.4 Plan de integración curricular de las TIC.

La integración curricular de TICs es el proceso de hacerlas enteramente parte del currículo, lo que implica necesariamente la incorporación y la articulación pedagógica de las TICs en el aula, la apropiación de las TICs, su uso de forma invisible y situada, centrándose en la tarea de aprender y no en las TICs. Se trata de considerar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación a la vez como un contenido de enseñanza y como un recurso didáctico, con la finalidad de que el alumnado adquiera la competencia de tratamiento de la información y la competencia digital, es decir Competencia en TIC + Educación con TIC (informática en el aula) En definitiva, se busca la adecuación de las prácticas educativas a los nuevos entornos, medios y formatos, lo que ha de materializarse en un diseño curricular de las TIC incardinado en el resto del currículum.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

Para poder impulsar adecuadamente esta competencia básica, se necesita tanto de formación como de equipamiento. Desde el Centro se planificará la formación necesaria, para el profesorado, con el fin de poder utilizar las TIC de forma efectiva. En cuanto al equipamiento, fundamentalmente se dispone de 2 pizarras digitales así como de varios ordenadores y tablets.

a. Objetivos generales: - Promover el desarrollo de competencias en TIC - Adquisición de destrezas y habilidades relacionadas con la búsqueda, selección, análisis y organización de la información y el dominio funcional de las tecnologías de la información y la comunicación - Introducir e integrar las TIC en las programaciones didácticas de todos los módulos o materias - El uso racional, crítico y participativo de las TIC b. Objetivos específicos y estrategias: Más específicamente, desde los diferentes módulos o materias, se buscará: - Potenciar el empleo de la informática como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizándola de forma activa por parte de los alumnos. - Fomentar el uso de los medios informáticos, facilitando el acceso a esta herramienta por parte de los alumnos como medio de apoyo y refuerzo en sus aprendizajes. - Facilitar la búsqueda de información y el tratamiento crítico de la misma, como forma de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a la información útil. - Utilizar programas y entornos que faciliten su aprendizaje de las diferentes áreas de contenido y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas, y conocimientos de las mismas. - Despertar el interés por conocer cosas diversas y darles las pautas para acceder a la información precisa. Potenciar su razonamiento y su afán de conocimiento. - Utilizar el ordenador como medio de investigación para ampliar conocimientos y elaborar pequeños proyectos a nivel individual y/o colectivo. - Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno. Las estrategias y actividades que se diseñen en las programaciones didácticas, tendrán en cuenta principalmente: - Uso del procesador de texto - Consultas básicas en Internet: localizar y acceder a recursos, explora sitios especializados

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

- Consultas de diccionarios, periódicos y revistas - Visitas virtuales: museos, vídeos, canales… - Utilización de simuladores, organizadores gráficos, … Para el presente curso escolar se ha solicitado la certificación TIC, por lo que se elaborará un plan para su desarrollo en el centro y la mejora logrando progresivamente certificaciones de mayor nivel. 5.5 Propuestas para atender el aprendizaje de lenguas extranjeras.

En el momento actual, el desarrollo de la competencia lingüística de los ciudadanos es uno de los instrumentos más enriquecedores, que abre horizontes para integrarse, comunicarse y relacionarse con el resto de ciudadanos del mundo y, de forma especial, con la comunidad del marco europeo. De otra parte la política lingüística de El Consejo de Europa en las últimas décadas ha intensificado sus esfuerzos para propiciar, favorecer y desarrollar el aprendizaje de las lenguas como un instrumento básico que “posibilita una mayor movilidad y comunicación internacional, un mayor respeto por la identidad y diversidad cultural, una interacción personal más intensa, una mejora de las relaciones de trabajo y un entendimiento mutuo más profundo”. La enseñanza del inglés tiene como objetivo principal mejorar la competencia comunicativa en inglés. La metodología será comunicativa e interactiva, partiendo siempre de las capacidades e intereses de los alumnos/as. En el primer nivel las destrezas orales (comprensión y expresión) serán prioritarias. En el segundo nivel la lectura y la expresión escrita también adquieren importancia. El papel del profesor/a es fundamental ya que es el modelo a seguir. Utilizará la lengua extranjera en todo momento: exposiciones, instrucciones, propuesta de actividades de RFT, manejo de sus libros, organización de actividades en grupos, comentarios, etc. La metodología se basará en el principio de la globalización, conectando siempre intereses, capacidades y currículo para conseguir un aprendizaje motivador y significativo y una mayor interrelación con su entorno socio-cultural. Metodología inductiva que ofrezca información de cuanto tiene a su alrededor, lo observe, lo manipule y lo ordene... La utilización de las TICs como fuente de información y posibilidad de establecer contactos con alumnos de otros países utilizando el inglés como medio de comunicación. El diseño de actividades con distintos grados de dificultad teniendo en cuenta las características individuales de los alumnos/as.

5.6 Evaluación: - Criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación de

los aprendizajes y estándares de aprendizaje

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, no se puede circunscribir a un solo aspecto o momento, sino que se debe extender a lo largo de todo el proceso educativo de forma global y sistemática: por una parte, indicando qué objetivos se consiguen y cuáles no, y, por otra, en qué grado de profundidad y dónde, cómo, cuándo y por qué se producen los problemas o errores. Para la evaluación se utilizarán como referentes los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los Anexos I y II del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria y por la Orden EDU 519/2014, de 17 de junio por el que se establece el currículo de Castilla y León. En cualquier caso, siempre es bueno tener presente qué debe ser la evaluación y cuáles sus funciones, objetivos y modalidades más convenientes.

Concepto - Análisis de los datos cuantitativos y cualitativos recogidos en la puesta en práctica del proyecto curricular, con el fin de tomar las decisiones que permitan su máxima eficacia.

Funciones - Diagnóstico: Información sobre la marcha del desarrollo del currículo, los alumnos y las alumnas y los profesores y las profesoras. - Pronóstico: Avance de expectativas sobre qué puede ocurrir, para prevenir y solventar problemas. - Adaptación: Acomodación de los diferentes métodos y recursos a los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos y las alumnas, con miras a la máxima personalización del proceso educativo. - Orientación: Guía, paso a paso, del camino que se debe seguir en cada momento del desarrollo curricular. - Regulación: Facilitación y armonización de elementos personales, materiales y funcionales para garantizar el grado de eficacia del desarrollo del currículo. - Control: Certificación de la calidad y cantidad de los logros obtenidos.

Objetivos - Averiguar la necesidad, la viabilidad, la idoneidad, la oportunidad, el aprovechamiento y la rentabilidad del diseño-desarrollo curricular. - Proporcionar datos de todos los participantes en el proceso educativo: alumnado, docentes, diseños-desarrollos curriculares, etc., para poder decidir lo que mejor convenga. - Obtener información cuantitativa y cualitativa acerca de la asimilación del programa y, por tanto, de su eficacia.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

- Constatar que se van adquiriendo y desarrollando las capacidades previstas en los objetivos curriculares. - Evaluar adecuadamente el aprovechamiento docente-discente para poder orientarlo de la mejor manera. - Conocer exhaustivamente los elementos que integran el proceso educativo, en especial al alumnado, para poder elaborar diagnósticos lo más ajustados posible. - Informar a la comunidad educativa, sobre todo a los padres, y solicitar su ayuda. - Facilitar información a las instituciones reconocidas que lo requieran. - Pronosticar y orientar las posibilidades de los alumnos y las alumnas y prevenir el fracaso escolar. - Conocer la calidad de la actuación docente, individual y grupal, y del sistema educativo. - Establecer programas de reciclaje ante la detección de malos resultados. - Superar la antigua concepción de la evaluación como único control.

Modalidades - Evaluación inicial, que facilita la valoración de los conocimientos previos, las capacidades y las actitudes del alumnado, con objeto de adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad de sus posibilidades. - Evaluación formativa continua, que pretende conocer si se van logrando los objetivos propuestos, cuando todavía se puede intervenir modificando el camino para conseguirlos; es decir, evaluación del proceso y como proceso. Este tipo de evaluación tiene un especial carácter regulador, orientador y auto-corrector del proceso educativo desde su comienzo, lo que requiere una evaluación inicial previa. - Evaluación sumativa, que estima los méritos al finalizar el currículo (más cuantitativa), en la que se valora, sobre todo, el dominio de las capacidades adquiridas; es decir, evaluación del resultado.

Principios - Que sea un medio, no un fin en sí misma. - Que constituya un proceso continuo, progresivo y sistemático. - Que atienda a las diferencias individuales. - Hay que partir de lo que se quiere evaluar y después evaluarlo. - Trabajar en equipo a la hora de su diseño. - Tener flexibilidad al elegir los criterios o pruebas. - Debe basarse en criterios claros y lo más objetivos posibles. - Hay que dotarla de un mínimo de requisitos para su realización. - Debe tratar aspectos cualitativos y cuantitativos. - Es necesario temporalizarla adecuadamente. - Debe posibilitar la corrección de los procesos una vez detectadas las deficiencias. - Tiene que recoger al máximo todos los aspectos de la personalidad. - Reflejar de manera clara: qué, cómo y cuándo debe realizarse.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

- Propiciar a su término el proceso de reorganización específico y global (feed-back).

Como instrumentos de evaluación utilizaremos: hojas de seguimiento, realización de pruebas objetivas (controles), ejercicios escritos, control de la libreta y libros o cuadernos, anecdotario, autoevaluación,...

- Criterios y procedimientos para la promoción del alumnado. Debemos tener en cuenta la normativa sobre evaluación: ORDEN EDU/890/2009 de 20 de abril, por la que se regula el procedimiento para garantizar el derecho del alumnado que cursa enseñanzas de educación primaria, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar sean valorados y reconocidos con objetividad. Orden EDU/519/2014 de 17 de junio por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.

1. El alumnado accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha superado los criterios de evaluación de las diferentes áreas que correspondan al curso realizado o logrado los objetivos de la etapa y que ha alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes. De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo, que será organizado por el equipo docente que atiende al alumno. 2. La decisión de no promoción se considerará una medida de carácter excepcional y se tomará tras haber agotado el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno. Antes de adoptar la decisión de no promoción, el tutor oirá a los padres, madres o tutores legales del alumno. 3. El equipo de maestros que imparte clase al alumno decidirá sobre la promoción del mismo, tomando especialmente en consideración la información y el criterio del tutor así como aspectos relacionados con el grado de madurez del alumno y su integración en el grupo. 4. En caso de que el alumno promocione de curso con evaluación negativa en alguna de las áreas deberá establecerse un plan de actuación dirigido a recuperar la misma. 5. Cuando las áreas no aprobadas en alguno de los cursos se superen en cursos posteriores, se considerarán recuperadas a todos los efectos. 6. Al finalizar tercer curso no promocionarán los alumnos que, no habiendo repetido en cursos previos, obtengan resultado negativo en la evaluación individualizada y acceda a ella con evaluación negativa en 3

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

o más áreas o simultáneamente en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. 7. Con carácter general, no promocionará a Educación Secundaria Obligatoria el alumno que, no habiendo repetido en cursos previos, obtenga un resultado negativo en la evaluación final individualizada de educación primaria y acceda a ella con evaluación negativa en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas simultáneamente.

6. LOS PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

A) DE CARÁCTER INSTITUCIONAL PRINCIPIOS -El colegio se manifiesta respetuoso hacia todas la confesiones, ideologías y creencias, tanto de profesores como de alumnos, procurando dar al niño /a las informaciones lo más objetivas posibles para su formación. Las actitudes, valores y normas que procuramos desarrollar en nuestros alumnos/as, son la actitud de respeto a los derechos y libertades democráticos de convivencia. Consideramos que los profesores no deben manifestar su opinión en temas relacionados con la Religión y la Política. OBJETIVOS

1. Respetar la libertad de conciencia de los alumnos y profesores, absteniéndose de todo tipo de adoctrinamiento o proselitismo.

2. Formar a los alumnos/as en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia, libertad, respeto y diálogo.

3. No discriminar a nadie por sus creencias. ORGANIZACIÓN

1. El centro, cumpliendo con la legislación vigente, oferta al alumnado la elección entre recibir clases de Religión o atención educativa. Esta decisión se puede cambiar al principio de cada curso escolar.

2. El centro no organizará actividades que supongan ningún adoctrinamiento.

3. Se desarrollarán actividades que potencien el respeto de los derechos y libertades fundamentales, así como el ejercicio de la tolerancia, libertad, respeto y diálogo, no discriminando a nadie por sus ideas, creencias y nivel socio-económico y cultural.

B) DE CARÁCTER PEDAGÓGICO

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

PRINCIPIOS - Asumimos la coeducación como un intento de educar para la igualdad eliminando cualquier tipo de discriminación o trato diferencial. - La acción educativa se desarrollará atendiendo a una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores de los alumnos en todos los ámbitos de la vida: personal, familiar y social, admitiendo la diversidad de ritmos evolutivos y discapacidades físicas e intelectuales. - Partiremos, siempre que sea posible, de la propia experiencia del alumno/a para que haya relación entre las actividades de enseñanza-aprendizaje y la vida real del alumno. OBJETIVOS 1. Propugnar la desaparición de actitudes sexistas y la homogenización de

roles con el fin de promover la igualdad entre ambos sexos. 2. Facilitar al alumnado la adquisición de conocimientos y el desarrollo de

destrezas que favorezcan la evolución de su madurez personal. 3. Inculcar en los alumnos/as el hábito de la reflexión y la formación de

opiniones propias que les permitan interpretar la realidad y desenvolverse en su medio social.

4. Respetar la diversidad de ritmos evolutivos y de capacidades físicas e intelectuales.

5. Proporcionar la adquisición de conceptos, procedimientos y actitudes a partir del conocimiento de la realidad social y natural del entorno físico del alumno.

6. Intentar conseguir en los alumnos que el aprendizaje sea una experiencia gratificante.

ORGANIZACIÓN 1. Además de programar diferentes actividades y trabajos que promuevan la

igualdad entre ambos sexos, esto será una máxima a tener en cuenta den todo el proceso educativo.

2. Diseñaremos actividades de enseñanza-aprendizaje que permitan a los alumnos/as establecer relaciones sustantivas entre los conocimientos y las experiencias previas y los nuevos aprendizajes. La vida de los alumnos/as dentro y fuera del aula ha de ser el punto de partida siempre que sea posible, de estas actividades.

3. Impulsaremos las relaciones entre iguales proporcionando pautas que permitan la confrontación y modificación de puntos de vista, la coordinación de intereses, la toma de decisiones colectivas, la ayuda mutua y la superación de conflictos mediante el diálogo, la cooperación y el debate razonado.

4. Es importante que respetemos los distintos ritmos de aprendizaje de cada alumno/a manteniendo un equilibrio entre lo que el alumno es capaz de hacer de forma natural y la necesidad de aumentar el grado de aprendizaje,

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

dentro de sus capacidades. Los maestros/as desarrollaremos estrategias de actuación de conjunto, para todo el grupo, a la vez que estrategias que atiendan a la diversidad del alumnado, y a la individualidad de cada uno de ellos. Entre estas necesidades, deben tenerse en cuenta tanto las que pueden derivarse de discapacidades en el ámbito cognitivo como aquellas que provengan de los ámbitos afectivos y motrices o de relación social.

5. Procuraremos que las actividades sean congruentes con el entorno (demandas, condiciones, restricciones, etc. De la comunidad social en la que está inmerso el centro).

6. Propondremos actividades motivadoras para que, además de saber y poder realizarlas, los alumnos quieran hacerlas . Estaremos atentos a sus intereses, a que participen en las propuestas de trabajo, que puedan modificar las que hacen.

7. En todas las actividades el profesorado tendrá en cuenta los valores como temas transversales.

C) DE CARÁCTER DIDÁCTICO METODOLÓGICO PRINCIPIOS Tratamos de conciliar en nuestro centro el equilibrio y la complementariedad de métodos diversos basados en: - La observación directa, la experimentación, el descubrimiento y la actividad del alumno como estrategia metodológica. - Un enfoque globalizador e interdisciplinar. - Una metodología motivadora, activa e incentivadora que responda a los intereses del niño/a. - La consideración fundamental de la relación maestro-alumno y alumnos entre si para que se produzca la construcción de aprendizajes significativos (intercambio de experiencias y expresión espontánea de los alumnos en un cauce de diálogo). - La importancia del trabajo cooperativo (socialización) en complementariedad con el trabajo personal (individualización) y a la aceptación de unos por otros. - El desarrollo del espíritu crítico y la capacidad de discusión. - El orden y la disciplina fundamentados en el respeto mutuo, el diálogo, la reflexión, la colaboración y la solidaridad. - La importancia que daremos tanto a la relación educativa como a la adquisición de técnicas y contenidos básicos. - La evaluación como recurso didáctico que nos permite reencauzar el proceso educativo. OBJETIVOS 1. Fomentar la observación directa, la experimentación, el descubrimiento, la

creatividad individual, el sentido crítico y la actividad del alumno en los procesos de enseñanza- aprendizaje.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

2. Utilizar una metodología abierta, flexible y activa para conseguir una formación integral.

3. Despertar el interés y crear motivación por medio del estímulo positivo, valorando el esfuerzo personal del alumno/a.

4. Favorecer una educación personalizada que implique el respeto a la persona de cada alumno y a sus peculiaridades.

5. Acentuar la dimensión social del proceso educativo favoreciendo las diversas formas de trabajo en equipo y a través de ellas, la cooperación, solidaridad y convivencia, reforzando la participación responsable en las actividades del centro.

6. Trabajar una actitud positiva hacia el orden y la disciplina, ya que son necesarios para el trabajo escolar y para todos los aspectos de la vida.

7. Potenciar los recursos que se tengan al alcance para intentar una integración escolar y social de los alumnos/as que lo necesiten.

8. Valorar, en la evaluación, el nivel de dominio de las competencias básicas que los alumnos hayan adquirido.

ORGANIZACIÓN 1. La educación será integral, atendiendo a todos los aspectos a desarrollar

según cada individuo; utilizando una metodología abierta, flexible y activa. 2. Fomentaremos la investigación, la observación directa y la creatividad

individual, así como el sentido crítico, intentando despertar el interés y creando motivaciones por medio del estímulo.

3. El grupo aula podrá organizarse atendiendo a criterios homogéneos, heterogéneos, agrupamientos que requieran un trabajo individual, en pequeño grupo o gran grupo.

4. Propondremos actividades variadas en las que cada alumno/a del grupo se integre e incorpore a su proceso de aprendizaje.

5. Favoreceremos el desarrollo de actitudes que lleven a una situación de solidaridad, tolerancia y respeto a las diferencias de los demás: - Aprendiendo a valorar las cualidades de todos/as. - Logrando una convivencia basada en el respeto. - Colaborando para conseguir la normalización del alumnado con n.e.e.

6. Desarrollaremos hábitos y prácticas democráticas en al vida del centro (respeto, puntualidad, orden, disciplina, integración social, libertad y responsabilidad) para conseguir una eficacia en el trabajo escolar y en otros aspectos de la vida.

7. Atenderemos de forma preferente los problemas específicos del alumnado, para lo cual utilizaremos todos los recursos humanos y materiales disponibles.

8. Tendremos en cuenta los cuerdos establecidos por el Claustro para la evaluación del alumnado.

D) DE CARÁCTER ORGÁNICO

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

PRINCIPIOS - Partiendo del acatamiento de las normas legales, este centro preconiza una gestión participativa y democrática de todos los estamentos que tengan cabida en él (padres, profesores, alumnos y personal auxiliar). - El trabajo en equipo del profesorado como eje fundamental de la organización del centro y de la toma de decisiones y como canal de comunicación. - El centro colaborará con la Asociación de Padres y madres para contribuir a la consecución de los objetivos educativos. - La utilización de los recursos y la organización del centro se regirán por criterios de rentabilidad y eficacia pedagógica en función de las necesidades y características de la comunidad educativa. - El presupuesto del centro se adecuará a las necesidades objetivas que en él se presenten, bien de forma general, o de atención a un programa concreto. OBJETIVOS 1. Procurar la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa

como algo imprescindible para que las decisiones de los órganos Colegiados sean suficientemente representativas y efectivas.

2. Potenciar los Equipos de Ciclo para que programen y evalúen de forma conjunta, favoreciendo el enfoque globalizador e interdisciplinar que debe orientar la actividad educativa de esta etapa.

3. Favorecer en la relación con la Asociación de Padres y madres como institución que puede prestar apoyo a la escuela en la labor educativa.

4. Organizar los recursos, espacios y materiales para que su utilización sea fluida y rentable.

5. Realizar una gestión administrativa y económica del centro participativa, transparente y de acuerdo a las necesidades reales.

ORGANIZACIÓN 1. Procuraremos para una buena formación y educación lograr la participación

de todos los profesores y la colaboración de padres y alumnos. 2. Favorecer desde los órganos unipersonales la participación y la implicación

de todos los miembros de la comunidad educativa en el funcionamiento del centro mediante la delegación de responsabilidades y funciones.

3. El ciclo, como unidad de programación y evaluación será el referente para que el equipo de profesores tome decisiones sobre la adecuación de objetivos, secuencia de contenidos, opciones metodológicas, selección de recursos y materiales curriculares, evaluación, revisión del Proyecto Curricular, programaciones extraescolares, atención a padres, etc.

4. Debemos garantizar la coherencia interciclos a través de reuniones del profesorado para mantener la secuenciación de las áreas, la consecución de los objetivos generales de la etapa en conjunto y para establecer acuerdos de carácter metodológico sobre aspectos fundamentales.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

5. El Claustro será el órgano encargado de: a) La organización de los espacios y recursos materiales y humanos

atendiendo a las necesidades de las diferentes aulas y al mejor aprovechamiento.

b) La organización de los tiempos, que deberá ser flexible y estar en función de las decisiones didácticas tomadas.

6. La dirección del centro tendrá en cuenta las necesidades económicas manifestadas por el profesorado e informará detalladamente al Claustro de la gestión desarrollada.

7. El centro estará abierto a apoyar y cooperar en aquellas actividades que la Asociación de Padres y madres precise.

8. El Reglamento de Régimen Interno precisará los ámbitos de participación de los diversos estamentos que forman la Comunidad Educativa. 6.1Plan de Orientación Educativa. (Anexo II) 6.2Plan de Atención a la Diversidad. (Anexo III) 6.3Plan de Acción Tutorial. (Anexo IV) 6.4 Plan de igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género.(Anexo V)

6. RRI Y PLAN DE CONVIVENCIA (Anexos VI y VII)

7. MEDIOS PREVISTOS PARA FACILITAR E IMPULSAR LA COLABORACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. El Centro tiene determinado, en su Programa de Acción Tutorial, un día de la semana para que los padres de los alumnos se entrevisten con los tutores. El equipo directivo tiene asignado un horario de atención en el cual los padres, a nivel individual o como asociación, pueden informarse, sugerir, presentar propuestas, ... En el mes de junio y en el mes de septiembre se reservan varios días para que el equipo directivo y el AMPA intercambien opiniones sobre la planificación de servicios y actividades. Con el personal laboral se mantienen reuniones los primeros días de curso para organizar y distribuir las tareas para el año. A través del representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar se canalizan las demandas y necesidades del centro y se trasmiten todas las inquietudes del profesorado con respecto al aspecto y estado del Centro.

9. MEDIDAS DE COORDINACIÓN CON ETAPAS EDUCATIVAS ANTERIORES Y POSTERIORES.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

Medidas de coordinación entre Educación Infantil y Educación Primaria.

Lo tratado hasta aquí no tendría ningún valor si no se asegurase la continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. La Educación Infantil ha de estar en estrecha coordinación con la Etapa de Educación Primaria para garantizar el tránsito adecuado a la misma. En nuestro centro, Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria comparten aula y tutora. La Educación Infantil ha de estar en estrecha coordinación en cuanto a objetivos y contenidos con la Etapa de Educación Primaria para garantizar el tránsito adecuado a la misma. Esta coordinación no implica la supeditación de la Educación Infantil a la Educación Primaria, sino la necesidad de asegurar los mecanismos de enlace de modo que la transición tenga elementos de continuidad junto con los necesarios elementos de cambio y diferenciación. De esta forma se evitarán desajustes, desfases y excesiva diferenciación entre ambas. Para ello se establecerán estrategias de coordinación y desarrollo curricular que posibiliten el cambio gradual y satisfactorio para niños y niñas.

Medidas de coordinación entre Educación primaria y Educación Secundaria.

Nuestro centro está adscrito al I.E.S Santo Tomás de Aquino ( Iscar). Con el fin de mantener una línea de actuación conjunta entre los niveles de Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria se realizan las siguientes actividades: - Reunión al final del curso de los profesores de 1º curso de la E.S.O. con el equipo de 3º ciclo de E. P., en la que se intercambia información sobre los alumnos que promocionan y se hace un seguimiento de los que ya están en el IES con el fin de detectar posibles deficiencias comunes sobre las que incidir en la programación. - Se lleva a cabo un seguimiento académico de todos/as los/as alumnos/as que terminan Primaria, de manera que podamos sacar conclusiones en cursos posteriores. - Existe una buena coordinación en cuanto a al información referida a : reserva de plazas, requisitos para la matrícula, plazos establecidos, posibilidades educativas, etc. - Un día lectivo del 3º trimestre los alumnos de 6º de E.P. realizan una visita guiada por las diferentes dependencias del instituto y les explican el plan de estudios. Al terminar la jornada lectiva los padres también pueden visitar el Centro en esta jornada de puertas abiertas.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

10. DECISIONES SOBRE COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO Y LAS RELACIONES PREVISTAS CON OTRAS INSTITUCIONES.

La escuela estará vinculada al entorno social, cultural y natural que será el referente y el recurso de todo el proceso educativo. Para ello mantendremos relaciones con las instituciones locales, grupos sociales, empresas, etc. COORDINACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS CERCANOS A lo largo del curso se realizan mensualmente encuentros con el CEIP San Roque de Cogeces de Íscar con distintas finalidades: celebrar el día de la Paz, Magosto, Carnaval,…. También se realizan actividades junto con otros centros como el CEIP Tierra de Pinares de Mojados, CEIP Rosa Chacel de Montemayor de Pililla y CEIP Pío del Río Ortega de Portillo para rentabilizar salidas y completar autocares con grupos del mismo nivel, siendo del todo imposible realizar estas actividades sino es con ellos. COORDINACIÓN CON EL A.M.P.A. El Equipo Directivo del Centro tendrá una dinámica de colaboración la A.M.P.A, tanto en la organización de actividades, para alumnos/as o padres/madres en general, como en la utilización de medios y servicios. Por otra parte, se mantendrán reuniones entre el Equipo Directivo y el/la Presidente de la Asociación con el fin de unificar criterios y actuar conjuntamente en los problemas que se pudieran presentar en la Comunidad Escolar. El Centro asistirá a los padres de los/as alumnos/as en el ejercicio de su derecho a intervenir en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos y promoverá su participación, a través del representante en el Consejo Escolar. COORDINACIÓN CON EL SERVICIO TERRITORIAL DE SANIDAD Independientemente de los servicios ordinarios que el Centro de Salud presta al alumnado: vacunaciones, revisiones,..., en la actualidad se está trabajando conjuntamente el tema transversal: “Higiene dental” organizado por este Servicio. COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES Nuestro Centro trabaja en estrecha cooperación con los Servicios Sociales municipales dependientes de la Diputación Provincial, que en todo momento han brindado su máximo apoyo a las iniciativas propuestas por el Centro, proponiendo actividades para el alumnado y las familias.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

Igualmente se mantiene una recíproca colaboración, a través del Equipo Directivo y el Orientador con los Servicios Sociales, en lo relacionado con el intercambio de información en los temas o problemas que puntualmente se presentan con las familias y que repercuten al alumnado. COLABORACIÓN CON DIFERENTES EMPRESAS Y COMERCIOS DE LA LOCALIDAD. EL Centro a través de las diferentes salidas al entorno que realizan los alumnos, mantiene relaciones con empresas, ganaderías y comercios de la localidad. COORDINACIÓN CON EL CENTRO COORDINADOR DE BIBLIOTECAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL Todos los alumnos utilizan el recurso del BIBLIOBÚS cada dos semanas cogiendo libros y CDs. Para ello está establecido un horario por cursos, en el que cada tutor acude con todos sus alumnos al autobús para realizar el cambio de libros de forma ordenada, potenciando de este modo la lectura. COLABORACIÓN DE CARÁCTER INSTITUCIONAL • Con el Ayuntamiento de Megeces, para la conservación del edificio que componen nuestro centro o la realización de posibles obras de transformación para el desarrollo de las actividades educativas. El Ayuntamiento colabora con el Centro cediendo su Salón Municipal para la realización de actividades generales como el Festival de Navidad, Fiesta de Carnaval, Día de la Graduación, obras de teatro y audiciones musicales. El Centro realiza visitas al Ayuntamiento con el alumnado para conocer las dependencias y mantener entrevistas con el Alcalde. • Con el CFIE de Valladolid del cual dependemos y a través de él desarrollamos las actividades de formación del profesorado. La colaboración está basada en la información de las actividades de formación programadas para el curso, en la transmisión de necesidades de formación planteadas por el profesorado y en el desarrollo de grupos o seminarios que pudieran funcionar en el Centro.

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Se orienta conjuntamente hacia alumnos y profesores. Se obtiene información completa de los diferentes elementos del proceso de enseñanza- aprendizaje.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

Debe hacerse en dos niveles distintos: Contexto de aula (Responsable cada profesor). Contexto de centro (Conjunto de profesores de la etapa).

A.- CONTEXTO DE AULA.

Indicadores a evaluar a juicio del profesor: Adecuación de objetivos didácticos y selección de contenidos. Pertinencia de las actividades y secuencia de realización. Estrategias diversificadas que responden a intereses y ritmos de aprendizaje. Adecuación de los materiales empleados. Nivel de interacción con y entre los alumnos. Clima comunicativo en el aula.

Instrumentos para realizar la evaluación:

Diario del profesor. El contrastar con otros compañeros. Opiniones de los alumnos. Grabaciones.

Ambiente:

- Organización del aula en la distribución de espacios. - El mobiliario. - La accesibilidad de los materiales. - Los instrumentos que posibilitan la organización autónoma de los trabajos de los alumnos. - Las actividades que favorecen la interacción. - Criterios de agrupamientos.

Actuación Personal:

- La actitud de atención al proceso de aprendizaje de cada alumno de forma individualizada. - La dinámica del grupo. - La comunicación con los padres. - La coordinación con otros profesores.

1.- EN EL ÁMBITO DE LA ETAPA.

Las decisiones que se recogen en la Propuesta Curricular de Etapa.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

Los datos de la evaluación global de los alumnos de la etapa. ( indicador de aciertos o deficiencias de las decisiones tomadas en el proceso de enseñanza). Los elementos de la Propuesta Curricular: Adecuación de los objetivos. Secuencia de objetivos y contenidos. Criterios metodológicos. Decisiones sobre el proceso de evaluación. Medidas de atención a la diversidad. La coordinación interciclos y la coherencia vertical. Los criterios de evaluación y promoción de etapa. El funcionamiento de las actividades programadas para la etapa y las responsabilidades asumidas por los miembros del equipo docente. La dinámica del trabajo del equipo docente.

2.- EN EL ÁMBITO DEL CENTRO.

Observadores internos y externos. B.- CONTEXTO DE CENTRO. Indicadores:

Estructuración y participación del profesorado. Relación con los padres y con la comunidad. Tipos de actividades extraescolares. Medidas de atención a la diversidad. Grado de consolidación de los objetivos marcados en el proyecto. La adecuación de las decisiones tomadas en el Propuesta Curricular. El nivel de participación de los alumnos. Grado de satisfacción del profesorado.

Procedimientos para la evaluación de la etapa:

Reuniones del profesorado para contrastar opiniones. Información recogida a través de entrevistas y cuestionarios de los padres y alumnos. Instrumentos estandarizados. Ayuda de evaluadores externos (Servicio de Inspección).

CRITERIOS PARA EVALUAR O REVISAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA

Y PRÁCTICA DOCENTE DE LOS MAESTROS.

Datos aportados por la evaluación continua de los alumnos. La validez de la programación de las actividades de enseñanza. Los recursos materiales y personales. Espacios y tiempos.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

Agrupamientos de los alumnos. Los criterios de evaluación aplicados. La propia acción del profesor.

QUÉ EVALUAR 1.- PRÁCTICA DOCENTE EN EL AULA

- Objetivos didácticos. - Selección de objetivos y contenidos. - Eje de globalización para organizar los contenidos. - Tipos y gradación de las actividades. - Tiempos. - Materiales. - Evaluación, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. - La coherencia de las propuestas curriculares de etapas. - La funcionalidad de las decisiones sobre recursos humanos, materiales, espacios y tiempos. - Funcionamiento de los órganos colegiados y directivos. - La fluidez de la comunicación con los padres. - Las relaciones con el entorno social. - Servicios de apoyo al centro (equipos psicopedagógicos, asesores, servicios de inspección).

CÓMO EVALUAR 1.- INSTRUMENTOS:

Los elaborados por la Administración. Cuestionarios dirigidos a profesores, alumnos y padres sobre asuntos que afectan a la marcha general del Centro. Observador externo: Cualquier miembro del equipo docente que obtenga datos para contrastar y negociar. Contraste de experiencias para reflexionar sobre la práctica y mejorarla. Se podrán evaluar los progresos de cada profesor y del equipo docente. La evaluación del Proyecto Educativo por parte de los servicios de Inspección que aportarán datos sobre la adecuación del proyecto, orientaciones del proyecto y ayudas para llevarlo a cabo. En su seguimiento se detectarán necesidades y se tomarán decisiones para reconducirlo y facilitar los apoyos precisos.

CUÁNDO EVALUAR 1.- EVALUACIÓN CONTINUA. Tomar datos a lo largo del proceso para hacer los cambios en el momento

oportuno.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

2.- EVALUACIÓN INICIAL.

Al comienzo del curso para situar le punto de partida del grupo- aula ( datos de evaluación anual de los alumnos, recursos materiales, condiciones del aula) y para ver la situación del equipo docente de Ciclo y de Etapa (composición, coherencia, estabilidad, momentos del desarrollo de la Propuesta Curricular, recursos materiales y humanos).

Revisión de la propuesta curricular. El período de revisión de la propuesta Curricular en sus grandes líneas será, como mínimo, de dos cursos y sus cambios se harán constar en la P.G.A.

La secuenciación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje no se podrán cambiar para un grupo de alumnos a lo largo de la etapa.

El Proyecto Educativo de Centro. Se evaluará cada curso escolar. Los cambios deberán ser mínimos ya que la construcción de una línea educativa coherente necesita largo tiempo para consolidarse. La revisión del Proyecto Educativo debe hacerse en un período de tiempo lo más amplio posible y las decisiones de cambio afectarán a los alumnos que comienzan etapa.

12. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS QUE NO OPTEN POR RELIGIÓN

De acuerdo con el REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por

el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, el Proyecto Educativo del Centro debe recoger las medidas organizativas para que los alumnos y las alumnas cuyos padres o tutores no hayan optado porque cursen enseñanzas de religión reciban la debida atención educativa, a fin de que la elección de una u otra opción no suponga discriminación alguna. Dichas atención, en ningún caso comportará el aprendizaje de contenidos curriculares asociados al conocimiento del hecho religioso ni a cualquier área de la etapa.

En este Centro de todos los alumnos/as hasta el día de hoy han cursado la asignatura de religión aunque queda contemplada la otra opción.

Si tuviésemos alumnos que optasen por no cursar religión, los profesores que atenderán a estos alumnos serán, generalmente, los tutores de cada curso, aunque puede ser cualquier otro profesor dependiendo de las necesidades del centro.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

Reunido el Consejo Escolar del C.E.I.P. El Prado de Megeces, se da lectura al PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.

Tras el VºB del Claustro y la evaluación del Consejo Escolar es aprobado por la directora del centro.

Megeces a 7 de octubre de 2016

Fdo: Sara Calvo Curiel

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

ANEXO I: PLAN DE LECTURA

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

ANEXO II: Plan de Orientación Educativa.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

ANEXO III: Plan de Atención a la Diversidad.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

ANEXO IV: Plan de Acción Tutorial.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

ANEXO V: Plan de igualdad entre hombres y mujeres y la

prevención de la violencia de género.

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

ANEXO VI: RRI

CEIP El Prado - Megeces

CEIP EL PRADO C/ Miguel Delibes s/n 47440 MEGECES (VALLADOLID) Teléfono / Fax 983604248 e-mail: [email protected]

ANEXO VII: PLAN DE CONVIVENCIA.