proyecto didáctico: literatura. discriminación en el aula

3
Titulo: ¿ Me miro en el espejo y me reconozco?. Denominación: Discriminación, intolerancia y violencia entre alumnos se debe al no reconocimiento del lugar del otro. ¿Qué pasaría si todos tomamos conciencia del lugar del otro? Problemática: Discriminación, intolerancia y violencia entre los alumnos por dierencias entre ellos. Destinatarios: alumnos de !" a#o de $%& de la escuela técnica de Mu#iz Diagnóstico 'uego de (aber observado, en el espacio de la pr)ctica docente, al grupo de alumnos de !" a#o consideramos *ue e+istían problemas de discriminación, intolerancia y violencia verbal entre ellos. $ste curso se encontraba dividido e varios grupos separados por dierencias socioculturales, ling ísticas y de intereses. $n particular, se encuentra un alumno con problemas de disle+ia aectado por los problemas ya mencionados. $n síntesis, no (ay reconocimiento del lugar del otro. Descripción del proyecto- tipo de proyecto -nte las problem)ticas ya mencionadas, en el diagnóstico del grupo, nalidad de este proyecto ser) lograr instalar la concepción del sujeto como participante de un grupo social, es decir, el reconocimiento y valoración del lugar del otro, m)s all) de las dierencias. /or lo tanto, consideramos al di)lo como una de las (erramientas m)s importantes para el desarrollo de una interacción amena entre los alumnos. Debido a esto, el proyecto a llevar a cabo ser) de resolución de problemas junto con producto nal. Fundamentación Desde el Marco 0eneral de la $ducación %ecundaria se plantea *ue la nueva política curricular tiene como objetivos claros la inclusión, permanenci acreditación del ciclo lectivo por parte de de los alumnos bonaerenses. $ste propósito general y abarcativo se desprende de la 'ey 1acional 23243 y 'ey /rovincial 5!366. 'a primera plantea 7garantizar una educación integral *ue desarrolle todas las dimensiones de la personas y (abilite tanto para desempe#o social y laboral, como para el acceso a estudios superiores8 Mientras *ue la 'ey /rovincial e+presa la necesidad de 7brindar una ormación ciudadana comprometida con los valores éticos y democr)ticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pací ca de con9ictos, respeto los derec(os (umanos, responsabilidad, (onestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural *ue desarrolle todas las dimensiones de la persona...8. $s por ello *ue ambos nes no deben restringirse solamente a una

Upload: agustina-nunez

Post on 05-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un proyecto didáctico presentado durante el 3er año de cursada del profesorado de Prácticas del Lenguaje.

TRANSCRIPT

al no reconocimiento del lugar del otro.
¿Qué pasaría si todos tomamos conciencia del lugar del otro?
Problemática: Discriminación, intolerancia y violencia entre los alumnos por
dierencias entre ellos.
Destinatarios: alumnos de !" a#o de $%& de la escuela técnica de Mu#iz
Diagnóstico
  'uego de (aber observado, en el espacio de la pr)ctica docente, al grupo de
alumnos de !" a#o consideramos *ue e+istían problemas de discriminación,
intolerancia y violencia verbal entre ellos. $ste curso se encontraba dividido en
varios grupos separados por dierencias socioculturales, lingísticas y de
intereses. $n particular, se encuentra un alumno con problemas de disle+ia
aectado por los problemas ya mencionados. $n síntesis, no (ay
reconocimiento del lugar del otro.
Descripción del proyecto- tipo de proyecto
  -nte las problem)ticas ya mencionadas, en el diagnóstico del grupo, la
nalidad de este proyecto ser) lograr instalar la concepción del sujeto como
participante de un grupo social, es decir, el reconocimiento y valoración del
lugar del otro, m)s all) de las dierencias. /or lo tanto, consideramos al di)logo
como una de las (erramientas m)s importantes para el desarrollo de una
interacción amena entre los alumnos. Debido a esto, el proyecto a llevar a cabo
ser) de resolución de problemas junto con producto nal.
Fundamentación
  Desde el Marco 0eneral de la $ducación %ecundaria se plantea *ue la nueva
política curricular tiene como objetivos claros la inclusión, permanencia, y
acreditación del ciclo lectivo por parte de de los alumnos bonaerenses. $ste
propósito general y abarcativo se desprende de la 'ey 1acional 23243 y 'ey
/rovincial 5!366. 'a primera plantea 7garantizar una educación integral *ue
desarrolle todas las dimensiones de la personas y (abilite tanto para el
desempe#o social y laboral, como para el acceso a estudios superiores8.
Mientras *ue la 'ey /rovincial e+presa la necesidad de 7brindar una ormación
ciudadana comprometida con los valores éticos y democr)ticos de
participación, libertad, solidaridad, resolución pacíca de con9ictos, respeto a
los derec(os (umanos, responsabilidad, (onestidad, valoración y preservación
del patrimonio natural y cultural *ue desarrolle todas las dimensiones de la
 
mirada desde auera del aula, si no partiendo del interior mismo para
solucionar problemas de discriminación, intolerancia y violencia entre alumnos.
/uesto *ue se debe 7asegurar condiciones de igualdad, respetando las
dierencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de
ning:n tipo8.
/or lo mencionado anteriormente, y partiendo del diagnostico realizado, este
proyecto tiene como nalidad tratar la discriminación, intolerancia y violencia
entre alumnos como con9ictos principales a solucionar. $stos (ec(os tomados
transversalmente en correlación con las pr)cticas de lenguaje implican *ue su
abordaje sea a través de dierentes te+tos literarios y no literarios, buscando la
mayor re9e+ión y toma de conciencia de los sujetos;alumnos sobre sus
pr)cticas sociales. <odo ello con el objetivo de *ue ellos conormen una
posición crítica *ue posibilite dierentes ormas de e+presar sus ideas, dejando
de lado las ormas no deseadas =problemas mencionados>. $s por ello *ue el
dialogo se presenta como elemento y (erramienta principal para lograr dic(o
propósito.
$n los Dise#os urriculares de /r)cticas del 'enguaje se propone abordar el
uso de los dierentes discursos sociales para *ue los alumnos puedan (acer
usos plenos de ellos, poder interpretarlos y resignicarlos para sus pr)cticas
sociales. $sto implica undamentalmente la construcción de un di)logo entre
las pr)cticas sociales y las pr)cticas escolares. $l lenguaje es una actividad *ue
permite a los sujetos pensarse individual y socialmente. $l uso del lenguaje
coloca en juego una actividad comunicativa, cognitiva y re9e+iva. 'a capacidad
de re9e+ionar del alumno como partícipe de un grupo provocar) una toma de
conciencia del lugar propio y del otro. De este modo se busca evitar la
discriminación, intolerancia y violencia =debido al no reconocimiento del lugar
del otro> por medio o a través del dialogo.
  /or lo tanto, se propone abordar estas situaciones problem)ticas partiendo
de la selección de te+tos literarios y no literarios. 'a lectura, escritura y
oralidad se presentan como ejes vertebradores de todo el proyecto.
/articularmente en la lectura se abordar)n te+tos *ue permitan el trabajo y
an)lisis de la tolerancia, discriminación, violencia verbal y consideración del
otro como temas principales a tratar. Desde la escritura, se propondr) la
elaboración de te+tos *ue permitan relacionar pr)cticas sociales con pr)cticas
escolares, por ello la argumentación ser) una (erramienta undamental para la
toma de posición y deender una idea propia. /or ultimo, desde la oralidad, se
buscar) lograr *ue los alumnos puedan e+presar y discutir sus ideas
abiertamente, ortaleciendo los vínculos entre ellos a través de e+posiciones,
presentaciones y lecturas. ada unos de estos ejes mantendr)n una relación
 
/or todo lo e+presado anteriormente, adem)s de buscar solucionar los
problemas mencionados, se buscar) *ue el producto nal a lograr sea una
representación teatral de alguna obra trabajada y elegida por los alumnos con
la guía del docente.
Propósitos generales de enseñanza
• /ropiciar espacios de re9e+ión sobre las dierentes ormas de
discriminación y desvalorización del lugar del otro.
• Determinar las necesidades institucionales para generar cambios
positivos en las relaciones dentro del aula y con el resto de la comunidad
educativa.
• 'eer te+tos narrativos@ cuentos y novelas *ue aborden la problem)tica
de los dierentes tipos de discriminación.
Objetios del aprendizaje:
• Que el alumno logre desarrollar un pensamiento crítico acerca de las
causas y las consecuencias *ue involucra la discriminación y el no
reconocimiento del lugar del otro.
• Que el alumno re9e+ione acerca de la importancia de poder e+presar
sus opiniones libremente, pero también, respetar y escuc(ar al otro.
• Que el alumno lea y comprenda te+tos literarios pertenecientes al
género dram)tico. • Que el alumno analice otros discursos artísticos.
Producto !nal
omo producto nal los alumnos deber)n realizar la representación
teatral de una de las obras leídas durante el período. 'a representación ser)
elaborada y desarrollada conorme avancen las clases y ser) presentada para
todos sus compa#eros. 'a elección de la obra *uedar) a criterio de los
alumnos.