proyecto deportes (2)

13
Proyecto Deportes Objetivo: Que los alumnos de 4° año de IPPLIAP mejoren en su desarrollo integral a través de la práctica deportiva. Para ello se plantean los siguientes objetivos: - Adquirir habilidades motrices y mejorar la condición física. A través de la práctica deportiva de la carrera (atletismo), lanzamiento de bala y fútbol -Mejorar las capacidades psicosociales Entenderemos la práctica deportiva como un elemento de integración social, buscando que a través de las actividades planteadas se mejoren las relaciones personales entre los miembros del grupo DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS Y TAREAS POR NIVELES - NIVEL A De base (10-11 años) CARRERA - Juegos de técnica de carrera (amplitud y frecuencia). - Juegos locomotrices. - Juegos de velocidad. - Circuitos potenciación miembro inferior -Fortalecimiento de trabajo en equipo LANZAMIENTO- Juegos de técnica del lanzamiento -Juegos de resistencia del brazo- fortalecimiento de miembros inferiores y superiores -Fortalecimiento de trabajo en equipo -Mejorar la precisión ojo-mano FÚTBOL- Juego de técnica del fútbol -Mejorar la precisión óculo- pedal -fuerza de impacto -Fortalecimiento de trabajo en equipo Cronograma de actividades Nivel A Nº sesiones semanales 1 a 3 Tiempo seg. 30’ a 45’ Competición General si

Upload: byron-rubio

Post on 17-Feb-2017

43 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto deportes (2)

Proyecto Deportes

Objetivo: Que los alumnos de 4° año de IPPLIAP mejoren en su desarrollo integral a través de la práctica deportiva.

Para ello se plantean los siguientes objetivos:- Adquirir habilidades motrices y mejorar la condición física. A través de la práctica deportiva de la carrera (atletismo), lanzamiento de bala y fútbol

-Mejorar las capacidades psicosocialesEntenderemos la práctica deportiva como un elemento de integración social, buscando que a través de las actividades planteadas se mejoren las relaciones personales entre los miembros del grupo

DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS Y TAREAS POR NIVELES - NIVEL A De base (10-11 años)

CARRERA - Juegos de técnica de carrera (amplitud y frecuencia). - Juegos locomotrices. - Juegos de velocidad. - Circuitos potenciación miembro inferior -Fortalecimiento de trabajo en equipo

LANZAMIENTO- Juegos de técnica del lanzamiento -Juegos de resistencia del brazo- fortalecimiento de miembros inferiores y superiores -Fortalecimiento de trabajo en equipo -Mejorar la precisión ojo-mano

FÚTBOL- Juego de técnica del fútbol -Mejorar la precisión óculo-pedal -fuerza de impacto -Fortalecimiento de trabajo en equipo

Cronograma de actividades

Nivel A

Nº sesiones semanales 1 a 3

Tiempo seg. 30’ a 45’

CompeticiónGeneral

Especificasino

Juegos y habilidades si

Acondicionam. Físico

TécnicaFlexibilidad

Sisi

Las competiciones.

Page 2: Proyecto deportes (2)

· Las competiciones han de ser controles de valoración del propio rendimiento. Le servirán al joven triatleta para comprobar cómo va progresando, siempre tomando como referencia sus resultados, sus sensaciones y su rendimiento, nunca en comparación con los demás.

Docentes en formación: Kenia Ivonne Flores rosas y Jorge Byron Rubio López

Nivel:

Primaria

Campo formativo:

Desarrollo físico y salud

Desarrollo personal y social

Bloque: IV

Cooperar y compartir

Proyecto Didáctico: Mis primeras Olimpiadas

Práctica social general: “Desarrollar su motricidad y convivencia”

Práctica social específica: “Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices”

Propósito: Que los alumnos desarrollen su motricidad en actividades que les permitan convivir en ambientes caracterizados por el buen trato, respeto, interés, seguridad y confianza.

Producto esperado: Triatlón

Aprendizajes esperados: -Adapta sus habilidades a las circunstancias para incrementar sus posibilidades

-Identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y actividades de su vida diaria

-Establece acuerdos con sus compañeros a partir de asumir diversos roles en los juegos y las actividades para desarrollar su capacidad de negociación.

RUTINA

Page 3: Proyecto deportes (2)

Todos los días de las siguientes sesiones se realizará

Pase de Lista (necesitamos la lista)

Presentación de la secuencia de actividades con pictogramas

Frase motivacional

Primera sesión

Competencia:

Que los alumnos desarrollen su motricidad en actividades que les permitan convivir en ambientes caracterizados por el buen trato, respeto, interés, seguridad y confianza.

Habilidades cognitivas

Conceptual: Que el alumno reconozca que son las olimpiadas, el atletismo, y el lanzamiento de bala como deportes olímpicos

Procedimental: el alumno hará uso de su conocimiento para explicar de forma escrita las características de cada disciplina.

Actitudinal: Se relaciona de forma armónica respetando turnos y participaciones en el desarrollo de la actividad.

Desarrollo:Descubrir la verdad (Estrategia Motivacional)RutinaColocaremos la secuencia en el pizarrón (mano, lista, libro, rompecabezas, papa, ejercicio) que una a una se quitaran terminando la actividad relacionada a la imagen. Se saludará a los alumnos y se le menciona que se pasará lista a través de la seña o dactilología de los alumnos.Al termino se contara una historia (primera lectura del pdf pensamiento critico) esta lectura esta relacionada con la emoción del enojo los alumnos explicaran sus ideas y se construirá un

Material didáctico: Fichas de trabajo, Lápiz o plumas

Medio didáctico: Presentación de preziImagen de los juegos olímpicos

Recursos didácticos:cañóncomputadora

Evaluación

Evaluación de desempeño

Producto:ficha de

aprendizaje

Page 4: Proyecto deportes (2)

síntesis de la historia Jesús y Sebastian serán fomentados por parte del docente para su participación con el inicio de la síntesis.El docente tomara evidencia de la oración construida después quitara la tarjeta del pizarrón para continuar con la siguiente actividad rompecabezas donde con un juego de computadora se motivara a los alumnos pidiéndoles que identifiquen la imagen que se va armando paulatinamente mientras se explica el tema de las olimpiadas y como subtemas atletismo y lanzamiento de balaLos estudiantes han de adivinar qué es la imagen, y cómo se relacionacon su aprendizaje en ese día.

Jesus y Sebastian describirán con señas o dactilología las características de los dos deportes y si no logran describirlo será necesario identificar que fue lo que mas les gusto o que entendieron.

Discutir las siguientes preguntas jugando la papa caliente ¿Qué son las olimpiadas? ¿qué deportes se llevan a cabo en las olimpiadas? ¿donde han visto las olimpiadas? ¿Creen o han visto que México participe?

1. Explicar 2 deportes (atletismo y Lanzamiento de bala) resaltando *¿qué es?*¿cómo se juega?*¿cuántos juegan?*¿cuánto mide la cancha o localidad donde se juega?*¿cómo llegan ahí?*¿México ha participado?

Page 5: Proyecto deportes (2)

Se pedirá a cada alumno que en tarjetas escriban en un lado ¿Que son las olimpiadas?al reverso escribirán ¿qué es el atletismo? ¿Que es el lanzamiento de bala?

Se fomentara que los alumnos Sebastian y Jesus logren pasar al siguiente nivel de escritura debido que se encuentran en un nivel silábico. A través de juegos que logren concretizar el siguiente nivel(material maestra)

Los alumnos pondrán en práctica los deportes vistos en la sesión (lanzamiento y atletismo) iniciando con un calentamiento de 5 minutos y 10 minutos para realizar los deportes

Se pedirá asesoría con la fisioterapeuta sobre las posibilidades de jesus para realizar la actividad fisica

OBSERVACIÓN:

Page 6: Proyecto deportes (2)

Segunda sesión

Competencia:

Que los alumnos desarrollen su motricidad en actividades que les permitan convivir en ambientes caracterizados por el buen trato, respeto, interés, seguridad y confianza.

Habilidades cognitivas

Conceptual: Que el alumno reconozca que es Fútbol y triatlón como deportes olímpicos

Procedimental: el alumno hará uso de su conocimiento para asociar los objetos con los deportes presentados en la sesión y su relación con la clase anterior.

Actitudinal: Se relaciona de forma armónica respetando turnos y participaciones en el desarrollo de la actividad.

Desarrollo:Objetos de interés (Estrategia de Consolidación)

El maestro utiliza objetos del salón de clases que estimulen el pensamiento y la discusiónLos estudiantes mencionarán lo que es y si tiene relación con lo visto en la sesión anterior

Explicar último deporte (Fútbol) y Triatlón*¿qué es?*¿cómo se juega?*¿cuántos juegan?*¿cuánto mide la cancha o localidad donde se juega?*¿cómo llegan ahí?*¿México ha participado?

El alumno clasificará en 3 áreas los objetos (juegos olímpicos, juegos de azar y juegos de mesa)

A partir de lo ya realizado se dará pauta a tarjetas escriban en un lado ¿Que son las olimpiadas ?al reverso escribirán ¿qué es el atletismo? ¿Que es el lanzamiento de bala?

Material didáctico:Objetos asociados a los deportes a trabajar

Imágenes de los campos semánticos

BalónPorterías

Medio didáctico:

Recursos didácticos:

Evaluación

Evaluación de desempeño

Producto:

la fichas de

aprendizaje

Fotos de asociació

n

Page 7: Proyecto deportes (2)

Al término se jugará fútbol teniendo 5 minutos de calentamiento y 10 para el deporte a ver

Flexibilidad Curricular: Para los alumnos Jesús y Sebastián se trabajarala dactilología con relación a los nuevos conceptos (fútbol, triatlón) y las que en su medida represente un conocimiento nuevo para los alumnos.

Page 8: Proyecto deportes (2)

Tercera sesión

Actividades Recursos, material o medio didácticos

Tiempo

9. Dividir al grupo en dos equipos10. Mencionar reglas11. Comenzar con triatlón12. Entregar medallas a todos los participantes

Los alumnos participarán de forma cooperativa en las actividades del triatlón

-1 Silbato-1 Cronómetro-1 Balón de fútbol- 15 Medallas- Estafeta-Bala

30’ a 45’

Criterios de evaluación

La evaluación será a partir de una rúbrica donde se colocarán los indicadores de proceso, valorando y teniendo presente el objetivo planteado

Page 9: Proyecto deportes (2)

Rúbrica de desempeño autoevaluaciónProyecto triatlón

Nombre del Alumno: _________________________ Fecha: _______________________

10 9 8 7

Nivel SuperiorEl indicador es cubierto en su

totalidad alcanzando los resultados esperados.

Porcentaje de logro y eficiencia entre 91% y 100%.

Nivel AltoEl indicador no es cubierto en su totalidad; sin embargo se

alcanzan parcialmente aprendizajes esperados. Porcentaje de logro de

eficiencia entre 80% y 90%.

Nivel BásicoEl indicador no es cubierto. Se

manifiesta la presencia del mismo pero la calidad es

regular o pobre. Porcentaje de logro menor al 70%

Nivel bajoEl indicador no es cubierto y no se manifiesta actividad o trabajo relacionado con el

mismo.

Indicadores Nivel de desempeño

Observaciones

1ra sesión

a)Ejercicios de fichas de aprendizaje (olimpiadas, atletismo y lanzamiento de bala)

b)Identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y actividades de su vida

diaria (actividades de educación física relacionadas al atletismo y al lanzamiento de

bala)

c)Establece acuerdos con sus compañeros a partir de asumir diversos roles en los juegos y

las actividades para desarrollar su capacidad de negociación.

2da sesión

d) El alumno logra asociar la sesión 1 y 2 debido a sus características de los deportes a través de

la técnica objetos de interés.

e)Identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y actividades de su vida

diaria (Fútbol)

f)Establecer acuerdos con sus compañeros a partir de asumir diversos roles en los juegos y

las actividades para desarrollar su capacidad de negociación.

g) Ejercicios de fichas de aprendizaje (Fútbol y atletismo)

3 sesión

La cooperación de las actividades realizadas por los alumnos

Calificación