proyecto democratización pucv 2015

19
“PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN PARA LA PUCV” TRANSFORMAR LA UNIVERSIDAD ES TAMBIÉN DEFENDERLA. Jorge Rauld, Presidente Fepucv Paloma Jorratt, Vicepresidenta Fepucv Sofía Guajardo, Secretaria de Finanzas Fepucv Juanita Elorza, Secretaria de Bienestar y Extensión Fepucv Roberto Cisternas, Consejero Superior Estudiantil Jorge Figueroa, Con. Facultad Cs. del Mar y Geografía Mauricio Bustamante, Ing. Civil Industrial Camila Lucero, Vicepresidenta Periodismo Matías Mora, Geografía

Upload: roberto-cisternas-alvayay

Post on 04-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El siguiente proyecto busca la modificación de algunos artículos del estatuto general de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), además de la creación de un nuevo órgano permitiendo así la participación de todos los estamentos que componen la comunidad universitaria como así también la ampliación democrática del actual claustro pleno.Para la construcción y mejora de este proyecto nos basamos en antecedentes como por ejemplo la derogación del Decreto de Fuerza Ley número 2, el último proyecto de democratización aprobado durante la Convención del año 2014, el acuerdo que se tomó en la última convención de estudiantes sobre discutir de manera amplia y extendida de este tema en específico,y también la síntesis recogida del último encuentro entre Estudiantes y Trabajadores de la Universidad, donde se definen en conjunto los principios guías de este proyecto.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto democratización PUCV 2015

“PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN PARA LA PUCV”

TRANSFORMAR LA UNIVERSIDAD ES TAMBIÉN DEFENDERLA.

Jorge Rauld, Presidente Fepucv Paloma Jorratt, Vicepresidenta Fepucv

Sofía Guajardo, Secretaria de Finanzas Fepucv Juanita Elorza, Secretaria de Bienestar y Extensión Fepucv

Roberto Cisternas, Consejero Superior Estudiantil Jorge Figueroa, Con. Facultad Cs. del Mar y Geografía

Mauricio Bustamante, Ing. Civil Industrial Camila Lucero, Vicepresidenta Periodismo

Matías Mora, Geografía

Page 2: Proyecto democratización PUCV 2015

1. Descripción General El siguiente proyecto busca la modificación de algunos artículos del estatuto general de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), además de la creación de un nuevo órgano permitiendo así la participación de todos los estamentos que componen la comunidad universitaria como así también la ampliación democrática del actual claustro pleno. Para la construcción y mejora de este proyecto nos basamos en antecedentes como por ejemplo la derogación del Decreto de Fuerza Ley número 2, el último proyecto de democratización aprobado durante la Convención del año 2014, el acuerdo que se tomó en la última convención de estudiantes sobre discutir de manera amplia y extendida de este tema en específico,y también la síntesis recogida del último encuentro entre Estudiantes y Trabajadores de la Universidad, donde se definen en conjunto los principios guías de este proyecto. 2. Problema El principio fundacional de la Universidad es ser una organización amplia y plural donde se logre crear, desarrollar y difundir el conocimiento, lo cual permita a la sociedad en la cual se encuentra inmersa alcanzar un desarrollo social, político y económico. La Universidad nace como punto de encuentro de las diversas visiones existentes, que dialogan y debaten acerca del rumbo que debe tomar la sociedad. Este diálogo debe ser abierto donde las diferentes posturas se sinceren. Es en esta sinceridad donde converge el razonamiento y el entendimiento. Como una de las organizaciones centrales de la comunidad, la universidad debe establecer un vínculo social directo con quienes la acogen. La institución debe promover un fortalecimiento de todos los aspectos de la vida, del espacio social en el cual se establece, por lo cual hoy más que nunca es necesaria la democratización interna de la universidad, en miras a la construcción de un proyecto educativo sentido por la comunidad universitaria en su conjunto, que se vuelque a las necesidades del territorio en la cual está inmersa, y así vivir un proceso de retroalimentación constante. La demanda de democratización en los planteles e instituciones educativas es una de larga data, que se fue construyendo dentro del movimiento estudiantil, definiendo la educación como una de carácter público, democrático, no sexista, gratuito y entendida como derecho social. Si bien estas demandas, sentidas por la comunidad, han sido coartada en algunas épocas históricas, persisten aún en realizar transformaciones profundas al sistema educativo vigente.

Page 3: Proyecto democratización PUCV 2015

Es así como en 1920, los estudiantes chilenos, representados en la figura de la FECh. declararon que la lucha debe ser inspirada en la representación democrática en los organismos directivos de la enseñanza, la autonomía de la universidad y la gratuidad de la educación. Posteriormente, en la década del 40’ se hace frente a las cuestiones sociales y políticas, dando al movimiento estudiantil una orientación democrática y de avanzada social. En 1967, es nuestra institución la pionera en exigir la reorganización de la universidad en todos sus aspectos, denunciando y presionando a la autoridad universitaria respecto a las decisiones antidemocráticas que se estaban tomando, siendo esto la base para que en 1968 se eligiera democráticamente al rector de la UCV. El proceso de democratización se vio truncado en los años setenta, cuando la dictadura militar impuso la lógica mercantilista en la educación, otorgando al Estado un rol subsidiario e instaurando al interior de las Universidades Chilenas modelos de gobierno que alejaron y excluyeron a la comunidad de la toma de decisiones. Terminado este periodo, los gobiernos posteriores impulsaron reformas que conforman las políticas de Estado que rigen hoy en día, en función de un sistema que avala la privatización de derechos básicos como la salud y la educación. Con la llegada de la democracia durante los años 90 la situación al interior de las universidades si bien presenta un cambio en cuanto a que no se interrumpen los procesos democráticos de los estamentos, estos continúan siendo excluidos de la toma de las decisiones importantes al interior de la universidad, como lo es la construcción del proyecto educativo de la misma y el destino de sus recursos. Se mantienen por tanto los modelos de gobiernos gerenciales donde algunos académicos jerarquizados delimitan el futuro de la institución. Luego de las movilizaciones estudiantiles del año 2011, donde una de las demandas más sentidas al interior de nuestra universidad fue la democratización de la misma. De cara al contexto que se estaba viviendo a nivel nacional en que se impulsó la derogación de los artículos del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, que restringían la participación con derecho a voto de estudiantes y funcionarios en el gobierno universitario. Efectivamente el año 2014 se logró la derogación de este impedimento a nivel de legislación nacional. Es ante la realidad anteriormente expuesta, que como estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hemos decidido ser agentes activos en la construcción de una nueva educación, entendiendo la urgencia de redefinir el carácter público y social de ésta, la cual debe partir de una base mínima de democratización al interior de las instituciones educativas, que consideramos es un pilar fundamental para incidir en nuestros espacios y así generar cambios efectivos. Entendemos que en el contexto actual no hay legislación que nos impida ser parte del proceso democratizador de las universidades a nivel nacional y lo único que hoy nos coartaría lograr nuestro objetivo es la voluntad política de las cúpulas que hoy toman las decisiones al interior de la universidad.

Page 4: Proyecto democratización PUCV 2015

3. Objetivo

3.1 Objetivo General Generar una propuesta de democratización al interior de la PUCV, de acuerdo a la normativa vigente, que permita la participación activa de todos los estamentos que conforman la comunidad universitaria en la toma de decisiones.

3.2 Objetivos Específicos

­ Presentar una reestructuración en la organización de la PUCV, integrando nuevos órganos en la toma de decisiones que permitan aunar las diversas visiones hoy existentes dentro de la Universidad.

­ Establecer nuevos mecanismos de participación para toda la Comunidad Universitaria.

­ Reconocimiento de los trabajadores y las trabajadoras como miembros activos de la Comunidad PUCV.

4. Fundamentación La ausencia de mecanismos de participación en la sociedad chilena tiene su origen en la ausencia de consenso sobre la Constitución, su legitimidad de origen, su contenido y su representación o no de la voluntad del pueblo chileno, así como la permanencia de leyes y prácticas que obstaculizan la movilización social. (Garretón, M & Garretón, R. 2010) Durante esta década, la participación se concibe como una idea políticamente correcta en la que se lograba contentar al pueblo chileno, no obstante la participación dentro del contexto de los años 90 reprodujo las mismas orientaciones y prácticas institucionales vividas en época de la dictadura militar. (Delamaza G., 2011) El hartazgo acumulado durante los años noventa tiene un primer gran estallido con la revolución pingüina el 2006 y otra gran revuelta social el 2011, movilizaciones que trascendieron lo propiamente estudiantil. Las banderas en las calles tras la educación gratuita exigían mayor poder de decisión sobre nuestro quehacer cotidiano, recuperar la soberanía de nuestras vidas, es decir ampliar los márgenes que por años la transición estrechó en nuestra democracia. Desde hace años escuchamos miles de voces en torno a la democratización de los gobiernos universitarios, teniendo en cuenta lo que implica la razón de fundación: la universidad es un espacio real y plural donde convergen ideas, conocimiento y

Page 5: Proyecto democratización PUCV 2015

saberes que se comparten en un ámbito basado en la enseñanza y en la educación como un derecho social e inalienable. Hasta hace unos meses en la educación superior, los artículos del decreto de fuerza de ley número 2 impedían la toma de decisiones de estudiantes y funcionarios/as dentro de todo tipo de instituciones coartando así la incidencia de estos miembros de la comunidad en la toma de decisiones fundamentales. Hoy sin embargo luego de la llamada reforma a la educación superior anunciada del gobierno esto cambia de manera de parcial, se realiza una reducción del entendimiento por participación solo a la posibilidad de tener un voto de manera minoritaria dentro de los espacios de decisión, manteniendo la falta de voluntad efectiva por transformar y re­orientar los principios de las instituciones de educación superior. Esta manera de cooaptación de una demanda tan relevante para el movimiento estudiantil solo reflejan el pensamiento de aquellos que por años han gobernado tanto en las Universidades como en el país. Las universidades como la nuestra, poseen particularidades que no contemplan las universidades que son administradas por el Estado. Al ser una Universidad Católica además de las leyes vigentes en la Constitución chilena también nos debemos regir por la Constitución Vaticana que se expresa en la Ex Corde Clessiae, la cual rige a las universidades pontificias del mundo. A pesar de estos marcos regulatorios, muchas universidades presentan modelos de organización en torno a la participación activa de estudiantes y también trabajadores. Respecto a estos últimos, cabe destacar que las condiciones de funcionarios como contratados, subcontratados como de los académicos a honorarios y/o no jerarquizados no debe ser una restricción para tener participación real dentro de las Universidades. Los modelos de organización de estas universidades Pontificias se encuentran delimitados según el grado de influencia que tiene la Iglesia Católica en la sociedad. En la Universidad de Salamanca en España y el Universidad Gregoriana en Italia, se puede ver una fuerte influencia de los sectores más conservadores de la Iglesia que se hace evidente en el tipo de gobierno que estas tienen, se asemejan a modelos mucho más restrictivos y gerenciales. La situación cambia al analizar la Universidad de Lovaina en Bélgica que reconoce el derecho a una participación activa de sus estudiantes e investigadores. Ambas lógicas responden también al tipo de sociedades en las cuales se desarrollan estos proyectos. En países Latinoamericanos los modelos de gobierno son diversos, mientras en Perú y Brasil se apuesta por una amplio reconocimiento de todos los estamentos dentro de la comunidad, tanto en la fiscalización como en la toma de decisiones; en Argentina la situación cambia teniendo un modelo similar al de las Universidades Católicas en nuestro país.

Page 6: Proyecto democratización PUCV 2015

En síntesis este proyecto busca abrir los espacios de participación y decisión dentro de la Universidad, que actualmente se encuentran restringidos a una parte minoritaria de los/as académicos/as. Como estudiantes y trabajadores durante el último encuentro de la comunidad Universitaria definimos que :”entendemos la democracia en la universidad, como la participación incidente de la comunidad en las decisiones políticas de la institución, y por lo tanto, la integración de todos los miembros que son parte de ella en el proceso de deliberación sobre el quehacer y desarrollo de la PUCV. Ello implica necesariamente el reconocimiento y participación de cada uno de los estamentos de nuestro plantel, terminando con la jerarquización y propiciando la igualdad de todos y cada uno de sus miembros. En ese sentido, la democracia no es algo que se deba ganar, sino que debe ser parte de nuestros derechos.” Manifestamos nuestro rechazo a las subcontrataciones laborales, tanto de funcionarios como académicos, ya que este tipo de prácticas debilitan la organización y participación de estos estamentos. Una universidad con rol público debiese estar caracterizada por fomentar los espacios democráticos y a su vez velar por la calidad de las condiciones laborales y organizacionales, cuestión que la subcontratación vulnera. Ya con la derogación del DFL 2 sumado al establecimiento de garantías muy menores por parte del actual gobierno en cuanto a sus exigencias de participación para acceder a la gratuidad y teniendo como antecedentes la última movilización estudiantil, el encuentro de estudiantes y trabajadores, y un cercano término de la mesa de participación, estudio y reflexión sobre democracia en la PUCV, la apertura de nuevos espacios de democráticos es voluntad política de quienes hoy dirigen la institución. Creemos que la democracia es constituida por espacios deliberativos de discusión y reflexión, que culminen en decisiones vinculantes sobre los lineamientos políticos de nuestra institución. Los estamentos tienen el derecho a decidir de qué forma quieren incidir y también en cuáles espacios quieren participar. Queremos una institución donde la participación no sea meramente testimonial o la elección de un rector, sino donde construyamos en conjunto una universidad con vocación y sentido público.(Síntesis Encuentro Comunidad Universitaria, 2015)

Page 7: Proyecto democratización PUCV 2015

5. Desarrollo de la Propuesta Estructura Orgánica de la Universidad

5.1 CONSEJO SUPERIOR El Consejo Superior está integrado por: a) Rector de la Universidad, quien lo preside; b) Dos vicerrectores por un periodo máximo de cuatro años; c) Un consejero nominado por el Gran Canciller; por un periodo máximo de cuatro años. d) Los Decanos y los Académicos elegidos en las Facultades señaladas en el inciso siguiente. Habrá cinco Consejeros representantes de los académicos, elegidos entre las facultades existentes. Tres de estos representarán a las facultades compuestas por cuatro o más unidades académicas y dos consejeros representantes de aquellas compuestas por menos unidades académicas.

Deberán ser profesores titulares o adjuntos de las respectivas Facultades y durarán tres años en su cargo, pudiendo ser reelegidos. Integrarán además el Consejo Superior, e) 2 Consejeros Superiores estudiantiles, elegidos entre los estudiantes de Ia Universidad. f) Presidente de la FEPUCV. g) Dos representantes de los funcionarios, elegidos entre los trabajadores y trabajadoras de la universidad. Todos los miembros de este consejo tendrán derecho a voz y voto . El Rector podrá hacerse asesorar en las sesiones del Consejo Superior por quien estime conveniente. El Secretario General de la Universidad será Ministro de Fe del Consejo Superior. Son atribuciones y obligaciones del Consejo Superior: a) Proponer al Gran Canciller, para su aprobación, el Reglamento Orgánico de estos Estatutos Generales b) Aprobar, modificar o derogar los reglamentos de aplicación general para toda la Universidad, y los reglamentos orgánicos de las Facultades y de los Centros no adscritos a ellas;

Page 8: Proyecto democratización PUCV 2015

c) Interpretar el sentido y alcance de estos Estatutos Generales, sin perjuicio del recurso a su interpretación auténtica que compete a la Santa Sede. En todo caso, mientras esté pendiente este recurso, no se suspenderá el efecto de la interpretación hecha por el Consejo Superior; d) Crear comisiones asesoras que estime convenientes; e) Asesorar al Rector en aquellas materias propias de la Universidad; f) Aprobar, modificar o rechazar el proyecto de presupuesto anual que el Rector deberá presentar con la debida anticipación; g) Aprobar o rechazar el presupuesto de la Universidad; h) Aprobar, modificar o rechazar los sistemas de remuneraciones del personal académico y no académico; i) Proponer al Gran Canciller la enajenación o gravamen de bienes raíces; j) Conocer y resolver, por la vía de la apelación, respecto de la responsabilidad del personal académico, aplicando las sanciones que corresponda, según la normativa vigente y previa instrucción de sumario, sustanciado de acuerdo a las disposiciones en vigor sobre esta materia; k) Proponer al Gran Canciller la remoción del Rector con el voto conforme de los tres cuartos de sus miembros en ejercicio, según lo dispuesto en la letra c) del artículo 30 de estos Estatutos. l) Aprobar la supresión, creación, fusión o reestructuración de los planes de estudios vigentes en la universidad. m) Aprobar las modificaciones a los Estatutos Generales y Reglamentos Orgánicos de la universidad. n) Proponer la celebración de contratos y/o convenios de colaboración de la universidad con instituciones estatales y/o privadas. o) Participar en la creación, modificación y resolución de la estructura orgánica de la Universidad.

5.2 CONSEJO GENERAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA El consejo general de la comunidad universitaria es un órgano colegiado al consejo superior integrado por todos los estamentos de la Universidad, que desarrolla las funciones de fiscalizar, proponer y resolver las materias pertinentes al mismo. El consejo de la comunidad universitaria está compuesto por: a) Rector, quien lo preside; b) Vice Gran Canciller o un representante de este perteneciente a la Iglesia; c) Un decano representantes del Consejo Superior.

Page 9: Proyecto democratización PUCV 2015

d) Representantes de los académicos en relación a las unidades académicas que componen la Facultad. En el caso de Facultades compuestas por una o dos unidades académicas tendrán derecho a un representante; aquellas compuestas por tres o cuatro serán representadas por 2 académicos; en el caso de facultades con cinco o más unidades académicas tendrán derecho a cuatro consejeros. e) Es importante mencionar que el grado de jerarquía de los académicos que participan de este consejo no será una restricción. No obstante su participación está condicionada a un mínimo de tres años de docencia dentro de nuestra universidad. Por otra parte, la elección de la participación de los docentes dentro del consejo de la comunidad universitaria, deberá realizarse en un proceso eleccionario democrático dentro de los mismos. Además forman parte de este consejo; e) Un Consejero superior estudiantil; f) Un Consejero para el Consejo General de la Comunidad Universitaria; g) El presidente de la Federación de estudiantes de la universidad; h) Consejeros estudiantiles de facultad. Habrá Consejeros de facultad elegidos a razón de uno por cada Facultad, exceptuando aquellas que están integradas por cuatro o más Unidades Académicas en actividad, siendo estos representados por dos consejeros de facultad; i) Seis funcionarios, elegidos de manera democrática dentro de los sindicatos conformados en la Universidad. La distribución de los representantes de los y las trabajadores estará supeditada a la voluntad de estas mismas organizaciones. Cabe destacar que todos los estamentos que componen este consejo de la comunidad universitaria tienen el mismo derecho a voz y voto en las resoluciones tomadas por este mismo. El consejo de la comunidad universitaria necesitará de ⅔ de sus miembros para sesionar. Las resoluciones adoptadas por este consejo deben ser aprobadas con al menos los ⅘ de la asistencia total de la sesión. Será causal de remoción del cargo asistir a menos del 60% de las sesiones de este órgano. De ser aprobada esta propuesta mediante las resoluciones que como estudiantes adoptemos, se deberá crear de manera automática la figura del Consejero General de la Comunidad Universitaria en el Título Cuarto de los Estatutos Generales de la FEPUCV.

Page 10: Proyecto democratización PUCV 2015

Serán atribuciones y obligaciones del Consejo de la Comunidad Universitaria: a) Elaborar propuestas de Plan de desarrollo Estratégico y Plan Maestro, las cuales deberán ser aprobadas, modificadas o rechazadas por el Consejo Superior, en caso de ser modificadas o rechazadas, el CGCU deberá elaborar nuevas propuestas hasta que se acepte una ; b) Elaborar propuestas del Programa de Mejoramiento Institucional, se debe cumplir mismo mecanismo de aprobación que se establece en la letra a); c) Participar en la creación, modificación y resolución de la estructura orgánica de la universidad. d) Fiscalización y verificación a través de comisiones integradas entre los miembros del Consejo en materias referentes al cumplimiento del presupuesto de la Universidad. e) Autorizar la celebración de contratos y/o convenios de colaboración de la Universidad con instituciones estatales y/o privadas. f) Proponer al consejo la supresión, creación, fusión o reestructuración de los planes de estudios vigentes en la universidad g) Proponer al Claustro Pleno las modificaciones a los Estatutos Generales y reglamento orgánico de la universidad; h) El Consejo de la Comunidad Universitaria tendrá la posibilidad, por acuerdo de la mayoría simple sus miembros, de invitar a representantes de organizaciones de la comunidad en donde la Universidad se encuentra inserta, para el trato de problemáticas de relevancia para la ciudadanía. i) Conocer y proponer soluciones a los conflictos que atenten contra la libertad de enseñanza e investigación que dañe los intereses y necesidades de la Universidad y la sociedad. j) Organizar a través de la consulta directa de la comunidad, el proceso de elección de rector, decanos y directores de cada una de las escuelas.Este proceso estará supervisado por el Consejo Superior. k) Elaboración de informes semestrales de todas las resoluciones emanadas del consejo superior. Pudiéndose solicitar de manera extraordinaria, por cualquier miembro de la comunidad universitaria, por medio de sus representantes. l) Escoger los miembros de la comisión organizadora del ECU, pudiendo estos ser externos al CGCU.

5.3 CONSEJOS DE FACULTAD El consejo de facultad está compuesto por: a) Decano de la facultad, quien lo preside b) Vicedecano de la facultad, si existieras tal cargo en ella

Page 11: Proyecto democratización PUCV 2015

c) Secretario académico, quien será ministro de fe d) Directores de unidades académicas e) La totalidad de Consejeros Estudiantiles elegidos de manera democrática por estos, según sus reglamentos orgánicos. f) Un número de trabajadores igual a la mitad de consejeros estudiantiles presentes en el consejo. En caso de tener sólo un consejero estudiantil, la cantidad de trabajadores presentes será la misma. El consejo de facultad sesionará con ⅔ de sus miembros Las resoluciones en las letras a),c),e),f) necesitarán de un ⅘de sus miembros para la aprobación; las letras b),d),g) y h) serán aprobadas por mayoría simple de sus miembros. Serán atribuciones del Consejo de Facultad: a) Aprobar el proyecto de reglamento orgánico particular de la Facultad, y de sus modificaciones posteriores, que se propondrán al Consejo Superior por intermedio del rector; b) Recibir la cuenta del decano y pronunciarse sobre ella antes que sea elevada al rector; c) Proponer a la autoridad competente la creación o incorporación de Unidades Académicas, centros u otros organismos en la Facultad y su supresión, suspensión o desvinculación; supresión de los currículos y reglamentos de estudios conducentes al otorgamiento de título o grados formulados por las unidades académicas; Se requerirá acuerdo del Consejo de Facultad para la modificación de dichos currículos en aquellos casos en que la Comisión Directiva, si existiera este organismo en la Facultad, apruebe el cambio propuesto por los2/3 sus miembros Intervenir en los procedimientos de nombramiento del personal, en los casos y en la forma requeridos por el Reglamento de personal académico. d) Interpretar el reglamento orgánico particular de su Facultad; e) Actuar como órgano consultivo del decano; y El conocimiento o la resolución, según proceda, de las demás materias que establezcan los reglamentos. g) Aprobar o rechazar las cuentas anuales de las distintas unidades académicas 5.4 consejos de unidades académicas y/o institutos Los consejos de unidades académicas están compuestos por: a) Director de escuelas y/o institutos b) Secretario académico, quien será ministro de fe c) Jefe/a de Docencia

Page 12: Proyecto democratización PUCV 2015

d) Profesores pertenecientes a la categoría permanente, es decir docentes jerarquizados y no jerarquizados e) A lo menos un estudiante por carrera, elegidos democráticamente entre sus pares; siempre y cuando esta no cuente con representantes* Cabe destacar que cada uno de estos integrantes tendrá derecho a voz y voto dentro de este consejo. El quórum para sesionar del Consejo será, en primera citación, la mayoría absoluta de sus miembros con derecho de votar; y, en segunda citación, el cincuenta por ciento de tales miembros, porcentaje que nunca podrá resultar inferior a tres integrantes con derecho a voto. La segunda citación se entenderá hecha para treinta minutos después, contados desde la hora originalmente fijada, y con idéntica tabla sin puntos añadidos. Son atribuciones de los Consejos de Unidades Académicas: a) Establecer las políticas generales de desarrollo de la Unidad e instar por su cumplimiento; b) Aprobar el plan estratégico de la Unidad y velar por su cumplimiento; c) Elegir al director de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento general de elección de autoridades unipersonales y de integrantes de cuerpos colegiados; d) Recibir la cuenta anual del director y pronunciarse sobre ella antes que sea elevada al decano de la correspondiente Facultad; e) Pronunciarse sobre la creación, incorporación o modificación de Centros en los que la unidad participe y sobre su supresión, suspensión o desvinculación y pronunciarse sobre la creación, incorporación o modificación de otros organismos académicos de la unidad y sobre su supresión, suspensión o desvinculación; f) Aprobar, en su caso, el proyecto de reglamento orgánico particular de la Unidad, y de sus modificaciones posteriores, que se propondrán al Consejo Superior por conducto del decano correspondiente; g) Participar en los procedimientos de nombramiento y cesación del personal académico de la Unidad, en los casos y en la forma requerida por el Reglamento de personal académico; h) Pronunciarse sobre los proyectos de creación de títulos o grados académicos y sobre la modificación, suspensión o supresión de los ya existentes; i) Pronunciarse sobre el establecimiento y modificación de los planes de estudios y currículos de pregrado administrados por la Unidad; pero no se requerirá un acuerdo del Consejo cuando se trate de introducir modificaciones menores y meramente formales a un plan o currículo en actual vigor; j) Actuar como órgano consultivo del director; y k) El conocimiento o la resolución, según proceda, de las demás materias que establezcan los reglamentos.

Page 13: Proyecto democratización PUCV 2015

l) Asesorarse en materias en cuanto a plan de estudios y docencia por ex­alumnos.

5.5 ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

El Encuentro de la Comunidad Universitaria (ECU) se configura desde hace 7 años como un espacio de debate y convergencia entre los distintos actores claves que conforman la institución universitaria: estudiantes, trabajadores y docentes. Actualmente, luego de un masivo ECU, se ha consolidado un acuerdo político­político estratégico histórico en nuestra universidad, el cual no solo viene a reivindicar verdadera incidencia en la toma de decisiones, sino también la elaboración, planificación y construcción del proyecto educativo que la PUCV necesita.

Ahora bien, la concepción de “Comunidad Universitaria” no es única; es más bien una construcción colectiva que se ha ido asentando en torno a la concepción conjunta que se tiene respecto de la democracia e institución. La constitución de estas comunidades debe ser preocupación de todos nosotros; en otras palabras, ha de ser una de las centralidades del Movimiento Estudiantil de la PUCV.

En términos generales, el fortalecimiento de la Comunidad Universitaria con intencionalidad en definir mecanismos efectivos de participación, es clave para trazar el destino de las instituciones universitarias chilenas, encargándose de establecer objetivos y programas transformadores al interior de las casas de estudios. En ese sentido, el ECU es un ejemplo más de apertura de espacio a la participación al interior de la universidad, donde profesores, trabajadores no docentes y estudiantes, dan un primer paso necesario, para contrastar visiones y realizar apuestas programáticas y estratégicas a nivel local; elementos claves para no perder el foco de acción y fracasar en las políticas que la misma Comunidad Universitaria se propone como objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Hoy por hoy, el Encuentro de la Comunidad Universitaria adquiere un cariz

más relevante y marca un precedente, de cara a los procesos de democratización en la PUCV, primordialmente la Reforma Estatutaria. El último ECU esboza un principio de acuerdo claro:

“Como trabajadores y estudiantes, entendemos la democracia en la universidad, como la participación incidente de la comunidad en las decisiones políticas de la institución, y por lo tanto, la integración de todos los miembros que son parte de ella en el proceso de deliberación sobre el quehacer y desarrollo de la PUCV. Ello implica necesariamente el reconocimiento y participación de cada uno de los estamentos de nuestro plantel, terminando con la jerarquización y propiciando la igualdad de

Page 14: Proyecto democratización PUCV 2015

todos y cada uno de sus miembros. En ese sentido, la democracia no es algo que se deba ganar, sino que debe ser parte de nuestros derechos” 1

Por la fundamentación antepuesta, es que resulta clave decretar las

facultades del ECU y repensarlo de ahora en adelante como una ampliación democrática de un Claustro Pleno:

a. El ECU es un espacio abierto de discusión y definición programática­estratégica, donde profesores, trabajadores no docentes y estudiantes son los principales integrantes.

b. El ECU sesionará ordinariamente una vez por año, definiendo los lineamientos, balances y modificaciones en torno a políticas desarrolladas al interior de la PUCV.

c. El ECU sesionará extraordinariamente cada dos años, definiendo los lineamientos políticos de la PUCV sobre materia académica, económica e institucional.

d. Los acuerdos del ECU extraordinario deben ir en correlato a lo adoptado en Planes de Desarrollo Estratégicos estructurados por el Consejo General de la Comunidad Universitaria y el Consejo Superior.

Mientra esta propuesta estatutaria no sea aprobada, el Encuentro de la

Comunidad Universitaria se seguirá desarrollando al alero de la FEPUCV, como un lugar de encuentro y discusión política de los miembros de la comunidad sobre el quehacer de la institución. Este espacio cobra principal relevancia de cara a la pronta reforma estatutaria, proceso que inició con la comisión de reflexión, estudio y trabajo sobre participación y democracia, ya que este será el lugar de elaboración conjunta con profesores/as y trabajadores/as de la propuesta final de democratización, como lo dice la síntesis del ECU 2015.

5.6 CAPÍTULO ACADÉMICO Habrá un capítulo académico encargado de la curia de la universidad, principalmente en materias de docencia, investigación y extensión. Estará integrado por un profesor de cada una de las Facultades de la universidad. Estos profesores serán elegidos democráticamente por sus respectivos consejos, no existiendo distinción en la jerarquización de los docentes, no obstante para optar

1 Síntesis del Encuentro de la Comunidad Universitaria PUCV: construyendo democráticamente la universidad que queremos. “Alianza política entre trabajadores y estudiantes” (2015)

Page 15: Proyecto democratización PUCV 2015

al cargo de Capitular, se debe tener 3 años mínimos de docencia dentro de esta institución. El cargo de Capitular es incompatible con el cargo de Consejero Superior, Secretario General, Decano, Vice Decano, Secretario de Facultad y director de Unidad académica y con los otros cargos de confianza del Rector. Los Capitulares permanecerán 3 años en sus cargos, pudiendo ser reelegidos. Son atribuciones y obligaciones del Capítulo Académico: a) Informar al Consejo Superior y al Consejo de la comunidad Universitaria acerca de los proyectos de creación, modificación o supresión de Facultades, Unidades Académicas y otros organismos académicos, a proposición de la comunidad universitaria, b) Informar al Consejo Superior y al Consejo de la Comunidad Universitaria acerca de los proyectos de creación de nuevos títulos y grados académicos, a proposición de las respectivas autoridades colegiadas; c) Proponer al Consejo de la Comunidad Universitaria las políticas de desarrollo académico de la Universidad; d) Resolver las solicitudes de jerarquización de los profesores, a proposición de la respectiva Facultad, y e) Estudiar y emitir informes acerca de materias académicas, sea por propia iniciativa o a solicitud de algún miembro de la comunidad universitaria en general. Otros aspectos de competencia del Capítulo Académico

Los estudios e informes acerca de otras materias académicas que competen al Capítulo, solicitados por los miembros del consejo de la comunidad universitaria deberán ser emitidos dentro del plazo de 30 días, contados desde la fecha de su recepción.

El Capítulo Académico podrá solicitar a cualquier miembro de la comunidad

universitaria, los antecedentes que juzgue necesarios para el cumplimiento de su cometido, siempre que se trate de materias propias de su competencia.

Todo informe del Capítulo Académico será puesto en conocimiento del

Consejo Superior y del Consejo de la Comunidad Universitaria a través del Secretario General, quien, para este efecto, deberá agregarlo en el primer lugar de la tabla correspondiente a la sesión ordinaria más próxima a la fecha de su recepción. Los acuerdos de los organismos colegiados son públicos.

Page 16: Proyecto democratización PUCV 2015

5.7 ELECCIÓN DE AUTORIDADES UNIPERSONALES El rumbo que toma la Universidad, tal como lo expresa la siguiente propuesta, no depende tan solo de las decisiones que la comunidad tome en conjunto sino que también de quien la conduce. En nuestra institución contamos con autoridades que reprensentan espacios específicos de la Universidad en diferentes niveles. A nivel de Escuela o Institutos está el Director, en cuanto a Facultad la máxima autoridad es el Decanato y un nivel mayor con representación tanto nacional como internacional se encuentra el Rector. Un principio básico de la democracia que deberíamos tener es que nuestros máximos representantes sean elegidos en plenitud por todos/as los/as que representa, por tanto significa que toda la comunidad universitaria se debe hacer parte de este proceso. Esto hoy no ocurre y de hecho, en la última elección de Rector, en que solo pueden participar los profesores/as jerarquizados/as, votó efectivamente un universo cercano a 400 de ellos, siendo estos aproximadamente un 2,5% del total de integrantes de la comunidad PUCV, lo que demuestra con creces la concentración de la toma de decisiones al interior de la universidad. Otro antecedente a considerar es que la elección que realizan los/as profesores de nuestra universidad sobre el Rector pasa a ser consultiva, dado que el resultado debe ser ratificado por las máximas autoridades de la Iglesia Católica. La elección de autoridades unipersonales es relevante dado que en cada elección estos representantes presentan un proyecto de gobierno a ejecutar para cada espacio. La no participación de estudiantes y trabajadores en esta decisión finalmente produce una omisión de su carácter como sujetos políticos que forman parte de la comunidad universitaria y a los cuales les afecta el proyecto presentado en estas elecciones, por tanto existe un sesgo importante en cuanto a la visión que queremos proyectar dentro de la institución. El participar en esta decisión debe ser derecho de cada uno/a de los/as integrantes de la comunidad. Se debe reivindicar nuestro carácter de agentes partícipes activos dentro del espacio en el cual nos desarrollamos día a día y más si las decisiones que se toman en gran medida afectan nuestro futuro como profesionales, trabajadores y ciudadanos. Podrán participar de este proceso de elección democrática de autoridades, todos/as los/as miembros activos de cada uno de los respectivos estamentos a la fecha de efectuarse el proceso democrático.

Page 17: Proyecto democratización PUCV 2015

Se sugiere establecer como ponderación máxima a los académicos un 50% mientras que las ponderaciones de trabajadores y estudiantes nunca deberán bajar del 20% para cada estamento. Entendemos que las elecciones de autoridades unipersonales van de la mano con la apertura de nuevos espacios democráticos dentro de la Universidad y con ello una mayor democratización del modelo educativo actual.

5.8 Mecanismo de Resolución frente a los cambios estatutarios de la PUCV Luego de las movilizaciones de este año en donde una de las banderas de lucha fue la democratización de nuestra Universidad, cuestión que se ha planteado por largo tiempo, reafirmamos que el mecanismo que debe adoptar la Mesa de Reflexión, Estudio y Trabajo sobre democracia en la PUCV, debe ser un referéndum abierto a toda la comunidad universitaria, en donde sea esta la que de elección a los que serán los nuevos estatutos de la PUCV entre las diversas alternativas que esta mesa recoja de los diferentes integrantes de la Universidad. Se sugiere que las ponderaciones llevadas a cabo para uno de los votos de los integrantes de la comunidad y de acuerdo a los antecedentes de otros procesos nacionales es que el voto de profesores su ponderación no sea mayor al 50% y las ponderaciones de estudiantes y trabajadores no sea nunca menor al 20% para cada uno. Una universidad plenamente democrática es una universidad con verdadero rol público he aquí la importancia de la participación de todos/as. Una democracia profunda, que signifique una igualitaria distribución del poder no sólo dentro de nuestras universidades sino que en la sociedad, no se logra por decreto, se construye en la medida de que quienes participan de ella van reconociéndose como parte de una misma colectividad con interés en ejercer soberanía sobre algo en común, en este caso, sobre el proyecto educativo de la institución. La apertura de espacios de participación al interior de las universidades, para profesores, trabajadores no docentes y estudiantes es un primer paso necesario, pero debe transformarse en la puerta de entrada para expresión de la sociedad en su conjunto en la determinación del rumbo de las políticas de educación.

Page 18: Proyecto democratización PUCV 2015

6 Nuevo Organigrama de la PUCV

Page 19: Proyecto democratización PUCV 2015

Patrocinantes del proyecto:

1­ Ignacio Nieto Consejero De Facultad de Ciencias 2­ Felipe Pizarro Consejero de Facultad de Ciencias 3­ John Saavedra Consejero de Facultad de Ciencias 4­ Bastián López Consejero Facultad de Ingeniería 5­ Vicente Quiroga Consejero de Facultad de Teología 6­ Carolina Pinuer Consejera de FACEA 8­ Mariana Valenzuela Consejera Facultad de Arq. y Diseño 9­ Gabriel Díaz Presidente Licenciatura en Biología 10­ Sandra Herrera Vicepresidenta Ped. Biología 11­ Carolina Medina Presidenta Edi­Ede 12­ Catalina Castillo Finanzas Edi­Ede 13­ Claudia Paredes Vicepresidenta Educación Básica 14­ Francisco Valenzuela Vicepresidente Peg. Matemáticas 15­ Óscar Troncoso Presidente Ing. de Transporte 16­ José González Presidente Geografía 17­ Ignacio Castillo Ing. Civil Electrónica 18­ Laura Moreno Educación Básica 19­ Felipe Godoy Derecho 20­ María Jesús Vernal Derecho 21­ Constanza Latorre Trabajo Social 22­ Yanara Cárdenas Ing. Ejecución en Bioprocesos