proyecto dee microempresas

9
Proyecto educativo para la Formación y Gestión de Empresas, Emprendimientos, Microemprendimientos y MiniPyMes. Luis Enrique Pacheco Rocha Prof. En Ciencias Económicas - 1 - Formación y Gestión empresarial 1. Fundamentación. El presente proyecto tiene como objetivo lograr la integración de los contenidos aprendidos en los dos años de la modalidad correspondiente a Economía y Gestión de las Organizaciones, articulándolo con los espacios curriculares propios de dicha modalidad que son dictados en forma paralela en el tercer año del polimodal, para cumplimentar uno de los objetivos institucionales de la carrera: “Demostrar la capacidad adquirida en operación de Sistemas de Gestión Administrativa, aplicados a la planeación, gestión y control del proceso empresarial. Por otro lado, se pretende brindar un espacio curricular que permita al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos a fin de capacitarlo en el ámbito de la gestión empresarial, aportando una herramienta que sirva como marco para la participación activa del desarrollo económico y social de la comunidad. El presente espacio curricular, está propuesto en forma de tramos modulares, donde cada modulo es independiente entre si, pero secuenciado a la vez y correlacionado con los subsiguientes, de manera que permite al alumno una integración de los contenidos adquiridos en los espacios propios de la modalidad, aplicándolos en el estudio, forma de organización, gestión, puesta en marcha y apreciación de la viabilidad de un proyecto dedicado a la gestión empresarial. Y al estar planteado a través de un abanico de múltiples opciones y combinaciones de gestión organizacional, permitirá la transferencia de contenidos, procedimientos y actitudes favoreciendo la creatividad e innovación por parte del alumno, quien elige libremente el tema sobre el cual basar la investigación de gestión. 2. Expectativas de Logro Primer Módulo Conocer los conceptos básicos sobre elementos de gestión planeación y control. Analizar la importancia de los elementos de planeación, gestión y control en la gestión de emprendimientos. Conocer los requisitos necesarios para la formación de las PyMes Comprender las características que debe reunir el emprendedor Aplicar la dinámica del mercado y sus características en torno a la creación de una PyMe Analizar los diferentes tipos de microempresas del medio. Aplicar los estudios necesarios para la creación de una PyMe Segundo Módulo Planificar la formación de una empresa según las condiciones del mercado

Upload: luis-enrique

Post on 30-May-2015

17.412 views

Category:

Business


3 download

DESCRIPTION

Planificación de proyectos de empresas

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto dee microempresas

Proyecto educativo para la Formación y Gestión de Empresas, Emprendimientos, Microemprendimientos y MiniPyMes.

Luis Enrique Pacheco Rocha

Prof. En Ciencias Económicas

- 1 -

Formación y Gestión empresarial

1. Fundamentación.

El presente proyecto tiene como objetivo lograr la integración de los contenidos aprendidos

en los dos años de la modalidad correspondiente a Economía y Gestión de las Organizaciones,

articulándolo con los espacios curriculares propios de dicha modalidad que son dictados en

forma paralela en el tercer año del polimodal, para cumplimentar uno de los objetivos

institucionales de la carrera: “Demostrar la capacidad adquirida en operación de Sistemas de

Gestión Administrativa, aplicados a la planeación, gestión y control del proceso empresarial”.

Por otro lado, se pretende brindar un espacio curricular que permita al alumno poner en

práctica los conocimientos adquiridos a fin de capacitarlo en el ámbito de la gestión empresarial,

aportando una herramienta que sirva como marco para la participación activa del desarrollo

económico y social de la comunidad.

El presente espacio curricular, está propuesto en forma de tramos modulares, donde cada

modulo es independiente entre si, pero secuenciado a la vez y correlacionado con los

subsiguientes, de manera que permite al alumno una integración de los contenidos adquiridos

en los espacios propios de la modalidad, aplicándolos en el estudio, forma de organización,

gestión, puesta en marcha y apreciación de la viabilidad de un proyecto dedicado a la gestión

empresarial. Y al estar planteado a través de un abanico de múltiples opciones y combinaciones

de gestión organizacional, permitirá la transferencia de contenidos, procedimientos y actitudes

favoreciendo la creatividad e innovación por parte del alumno, quien elige libremente el tema

sobre el cual basar la investigación de gestión.

2. Expectativas de Logro

Primer Módulo

Conocer los conceptos básicos sobre elementos de gestión planeación y control.

Analizar la importancia de los elementos de planeación, gestión y control en la gestión

de emprendimientos.

Conocer los requisitos necesarios para la formación de las PyMes

Comprender las características que debe reunir el emprendedor

Aplicar la dinámica del mercado y sus características en torno a la creación de una

PyMe

Analizar los diferentes tipos de microempresas del medio.

Aplicar los estudios necesarios para la creación de una PyMe

Segundo Módulo

Planificar la formación de una empresa según las condiciones del mercado

Page 2: Proyecto dee microempresas

Proyecto educativo para la Formación y Gestión de Empresas, Emprendimientos, Microemprendimientos y MiniPyMes.

Luis Enrique Pacheco Rocha

Prof. En Ciencias Económicas

- 2 -

Gestionar la formación de una empresa considerando las condiciones socioeconómicas

de la comunidad

Incentivar la creatividad en la transferencia de contenidos eligiendo un modelo de

empresa de acuerdo a un análisis previo efectuado por el alumno

Analizar los pasos para la formación y puesta en marcha de una empresa

Planificar y ejecutar los pasos para la formación de una empresa

Confeccionar y elaborar la documentación de trabajo interno y comercial que es

necesaria en la empresa

Formar una empresa con todos los requisitos legales, aplicando los elementos de

planeación, gestión y control

Forma de implementación del proyecto

Organización y dictado de los módulos:

Todo alumno y/o grupo de trabajo para implementar posteriormente un plan de negocios en la

formación de una PyMe.

En el Primer Módulo, se abordaran los temas referidos a las características de los

microemprendimientos y los emprendedores, las etapas y consideraciones generales para

formar y llevar a cabo un microemprendimiento. Esto es, las clases de microempresas, el

conocimiento del mercado y las condiciones bajo las cuales se puede operar en él.

El abordaje de los módulos se dará a través de actividades desarrolladas en clases a partir del

análisis de los contenidos aportados tanto en el espacio curricular como en los propios de la

modalidad.

El docente indicará: Bibliografía de consulta, generalidades del tema a tratar y a continuación la

guía de estudio dirigido planteando las actividades que integren los temas abordados en

espacios curriculares anteriores y de dictado consecutivo, además de un detalle de la

investigación a realizar por parte del alumno y/o grupo de trabajo.

El abordaje de cada modulo tendrá un tiempo de desarrollo preestablecido, preestableciendo al

mismo tiempo las instancias y formas para la evaluación y compensación de los mismos.

Los cinco módulos deberán dividirse en dos partes, la concerniente a investigación y aplicación

de contenidos teórico-prácticos, en el primer semestre del año (módulos uno, dos y tres) y la

relacionada con la operatoria típica de la empresa, en la segunda parte del año (módulos cuatro

y cinco), debiendo presentarse para lograr una integración y defensa de todo el trabajo de

Page 3: Proyecto dee microempresas

Proyecto educativo para la Formación y Gestión de Empresas, Emprendimientos, Microemprendimientos y MiniPyMes.

Luis Enrique Pacheco Rocha

Prof. En Ciencias Económicas

- 3 -

investigación un informe final conjuntamente con los estudios realizados durante el ciclo lectivo,

los cuales serán expuestos y defendidos por los alumnos.

Page 4: Proyecto dee microempresas

Proyecto educativo para la Formación y Gestión de Empresas, Emprendimientos, Microemprendimientos y MiniPyMes.

Luis Enrique Pacheco Rocha

Prof. En Ciencias Económicas

- 4 -

Estructuración modular

Modulo básico

Primer Modulo: Pasos en la Formación de una empresa o emprendimiento

Análisis de Empresas: Empresas Unipersonales. Sociedades Comerciales. Empresas no

Comerciales (Agrícola-ganaderas, extractivas, de servicios y otras). Sociedades No

Constituidas Regularmente. Asociaciones. Mutuales. Sociedades Cooperativas.

Emprendimientos Comunitarios. Emprendimientos Comerciales. Microemprendimientos. Mini

PyMes. Elementos de Planeación, Gestión y Control.

Módulos diferenciados de acuerdo a la gestión empresarial a seguir.

Segundo Módulo:

Creación de la empresa

A Empresas Unipersonales

Características

Generales y

Especiales.

Clasificación.

Requisitos

para su

formación.

Propietarios

y/o Socios

Aportes y

formación

del Capital

empresarial

Requisitos

y trámites

para la

puesta en

marcha de

la empresa

o sociedad.

Operaciones

características

de la

organización

empresarial.

B Sociedades Comerciales

C Sociedades No Constituidas

Regularmente

D Asociaciones

E Mutuales

F Sociedades Cooperativas

G Emprendimientos

Comunitarios

H Emprendimientos

Comerciales

I Microemprendimientos

J Mini PyMes.

Page 5: Proyecto dee microempresas

Proyecto educativo para la Formación y Gestión de Empresas, Emprendimientos, Microemprendimientos y MiniPyMes.

Luis Enrique Pacheco Rocha

Prof. En Ciencias Económicas

- 5 -

Tercer Módulo:

Formación y puesta en marcha de la empresa

A Empresas

Unipersonales

Análisis de

las

posibilidades

del mercado

Análisis del

capital

disponibles,

del capital de

trabajo y

mano de

obra

especializada

Análisis de los

métodos de

comercialización

del producto

Análisis de

la

viabilidad

de la

puesta en

marcha y

proyección

de la

empresa

Tramites

para la

puesta en

marcha de

la empresa

en relación

a los

organismos

oficiales.

Manejo de

Documentos

Comerciales

y

Documentos

o papeles

de trabajo:

Planillas de

Caja, Fichas

de Stock,

Facturas,

Cheques,

Pagarés,

Remitos,

Recibos,

Resúmenes

de Cuentas,

Notas de

Debito y

Crédito.

B Sociedades

Comerciales

C

Sociedades No

Constituidas

Regularmente

D Asociaciones

E Mutuales

F Sociedades

Cooperativas

G Emprendimientos

Comunitarios

H Emprendimientos

Comerciales

I Microemprendimientos

J Mini PyMes.

Page 6: Proyecto dee microempresas

Proyecto educativo para la Formación y Gestión de Empresas, Emprendimientos, Microemprendimientos y MiniPyMes.

Luis Enrique Pacheco Rocha

Prof. En Ciencias Económicas

- 6 -

Cuarto Módulo:

Análisis de la gestión empresarial

A Empresas Unipersonales

Operaciones

típicas de

las

empresas

Operaciones de

iniciación,

apertura de

libros y aporte

de los

propietarios,

socios o

asociados.

Apertura del

Libro de

Inventario Y

balance:

Inventario

Inicial.

Operaciones

de Compras,

análisis de

precios del

mercado,

materia

prima y

elaboración

de

productos,

prestaciones

de servicios.

Operaciones

de ventas.

Análisis de

la formación

de los

precios de

costo en

relación a

las ventas, y

los

impuestos

en relación

al consumo.

Registración

de las

operaciones

en los

Libros Diario

General,

Mayores,

Registros de

IVA.

B Sociedades Comerciales

C Sociedades No Constituidas

Regularmente

D Asociaciones

E Mutuales

F Sociedades Cooperativas

G Emprendimientos Comunitarios

H Emprendimientos Comerciales

I Microemprendimientos

J Mini PyMes.

Page 7: Proyecto dee microempresas

Proyecto educativo para la Formación y Gestión de Empresas, Emprendimientos, Microemprendimientos y MiniPyMes.

Luis Enrique Pacheco Rocha

Prof. En Ciencias Económicas

- 7 -

Quinto Módulo:

Medición de los Resultados de la empresa

A Empresas Unipersonales

Pasos en

la

formación

del

Balance

General

Registración en

el Diario

General,

Mayorización y

elaboración del

Balance de

Sumas y Saldos

Ajustes

contables

en los

diferentes

rubros

del plan

de

cuentas

Registración

de los

ajustes

contables y

su

mayorización

Elaboración

de los

Estados

Contables: De

Situación

Patrimonial,

De

Resultados,

De Evolución

del

Patrimonio

Neto y De

Origen y

Aplicación de

Fondos

B Sociedades Comerciales

C Sociedades No Constituidas

Regularmente

D Asociaciones

E Mutuales

F Sociedades Cooperativas

G Emprendimientos Comunitarios

H Emprendimientos Comerciales

I Microemprendimientos

J Mini PyMes.

Page 8: Proyecto dee microempresas

Proyecto educativo para la Formación y Gestión de Empresas, Emprendimientos, Microemprendimientos y MiniPyMes.

Luis Enrique Pacheco Rocha

Prof. En Ciencias Económicas

- 8 -

3. Actividades Propuestas

Entre las actividades propuestas se encuentran las actividades docentes y las del alumno:

Actividades del docente:

1) Orientar al alumno y/o grupo de trabajo en la creación de emprendimientos

sociales que contribuyan al crecimiento social,

2) Asesorar sobre las expectativas sociales y la dinámica económica actual,

3) Trabajar con el alumno y/o grupo de trabajo en el análisis de propuestas

empresariales viables para el progreso individual y social de la comunidad,

4) Dictar, exponer y demostrar estrategias de marketing, análisis de empresas,

atención al cliente, nivel de ingresos y preferencias del consumidor, análisis de

productos y control de calidad, gestión de empresas y funcionamiento de las

mismas.

Actividades del alumno:

1) Analizar las posibilidades del mercado en lo referente a la producción de bienes

y la prestación de servicios,

2) Realizar un proyecto de gestión empresarial basado en la realidad social y

económica del medio,

3) Analizar los elementos que intervienen en la formación, puesta en marcha y

control de la gestión empresarial,

4) Demostrar la viabilidad del proyecto realizado.

4. Criterios e Instrumentos de Evaluación

Criterios de Evaluación:

1) El trabajo en equipo y la dinámica grupal,

2) La colaboración y participación activa en el grupo de trabajo,

3) La participación individual en forma activa y creativa,

4) La autonomía en la toma de decisiones,

Page 9: Proyecto dee microempresas

Proyecto educativo para la Formación y Gestión de Empresas, Emprendimientos, Microemprendimientos y MiniPyMes.

Luis Enrique Pacheco Rocha

Prof. En Ciencias Económicas

- 9 -

5) La resolución propuesta a situaciones planteadas en el desarrollo del proyecto

empresarial,

6) La defensa y justificación de los criterios y soluciones tomadas en el desarrollo

de las tareas asignadas.

Instrumentos de Evaluación

1) Lista de seguimiento y control de actividades

2) Presentaciones de informes y defensa de los mismos

3) Evaluaciones orales y escritas

4) Presentación y defensa del proyecto elaborado

5. Destinatarios

El proyecto esta dirigido para alumnos que cursen el tercer año del ciclo de

Polimodal de la modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.

6. Forma y tiempo de Ejecución

La forma de llevar a cabo el proyecto se podrá organizar bien sea según las

comisiones preestablecidas desde el segundo año de estudios o tomando el criterio de

la división según los grupos de trabajo por empresas afines. Por ejemplo: Sociedades

Comerciales, Microemprendimientos, Cooperativas, etc.

Este ultimo criterio es el mismo que se aplicará dentro de una misma comisión

cuando los objetivos y empresas sea de carácter diferencial, para lo cual se estableció

previamente deberá existir una guía basada en estudio dirigido para cada caso en

particular.

Luis Enrique Pacheco Rocha

Prof. En Ciencias Económicas