proyecto de transporte público complementario para bogotá

114
TÍTULO COMPLETO DEL TRABAJO DE GRADO Proyecto de transporte público complementario para Bogotá TEMA SUBTEMA Transporte Público Sistemas complementarios AUTOR O AUTORES Apellidos Completos Nombres Completos Sandoval Medina Andrés Camilo Aldana Osorio Laura Juliana CÓDIGO PROYECTO: LETRA NUMERO (SEGÚN CÓDIGOS ASIGNADOS POR EL DEPARTAMENTO DE DISEÑO) J-5 DIRECTOR (ES) DEL TRABAJO DE GRADO Apellidos Completos Nombres Completos Castro Pardo Iván Darío Duarte Saavedra Elsa Victoria CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO NÚMERO DE PÁGINAS Bogotá D.C. 2011 114 TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” ) Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras x x x x x DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS

Upload: andres-sandoval-medina

Post on 12-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Cuando la movilidad de los habitantes se dificulta, es la ciudad entera la que ve afectado su funcionamiento, si el transporte urbano funciona mal, la productividad, los intercambios económicos y sociales al interior de la ciudad, no pueden llevarse a cabo o se realizan con mucha dificultad. (Ricardo Montezuma (Editor), 1996). When the transportation in the city is uncontrolled, if affects the entire city. If the public transportation is not effective, the production of the city is affected as well as the economic and social relation of the city. (Ricardo Montezuma (Editor), 1996).

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

TÍTULO COMPLETO DEL TRABAJO DE GRADO

Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

TEMA SUBTEMA

Transporte Público Sistemas complementarios

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

Sandoval Medina Andrés Camilo

Aldana Osorio Laura Juliana

CÓDIGO PROYECTO: LETRA – NUMERO

(SEGÚN CÓDIGOS ASIGNADOS POR EL DEPARTAMENTO DE DISEÑO)

J-5

DIRECTOR (ES) DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

Castro Pardo Iván Darío

Duarte Saavedra Elsa Victoria

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DEL

TRABAJO DE GRADO

NÚMERO DE PÁGINAS

Bogotá D.C. 2011 114

TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )

Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y

diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras

x x x x x

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS

Page 2: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 2

Son los términos que definen los temas que identifican el contenido.

ESPAÑOL INGLÉS

Movilidad Mobility

Transporte Público Public Transport

Tricimovil - Tricimóviles Bicitaxi

Urbanismo Town planning

Bogotá Bogotá

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS

(Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)

Cuando la movilidad de los habitantes se dificulta, es la ciudad entera la que ve afectado su funcionamiento, si el transporte urbano funciona mal, la productividad, los intercambios económicos y sociales al interior de la ciudad, no pueden llevarse a cabo o se realizan con mucha dificultad. (Ricardo Montezuma (Editor), 1996).

When the transportation in the city is uncontrolled, if affects the entire city. If the public transportation is not effective, the production of the city is affected as well as the economic and social relation of the city. (Ricardo Montezuma (Editor), 1996).

Page 3: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 3

Page 4: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 4

Page 5: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 5

P o n t i f i c i a U n i v e r s i d a d

J a v e r i a n a .

F a c u l t a d d e

A r q u i t e c t u r a y D i s e ñ o

I n d u s t r i a l .

C a r r e r a d e D i s e ñ o

I n d u s t r i a l .

B o g o t á D . C . - C o l o m b i a

O c t u b r e d e 2 0 1 1

Andrés Camilo Sandoval

Medina & Laura Juliana

Osorio Aldana.

Cuando la movilidad de los habitantes se dificulta, es la

ciudad entera la que ve afectado su funcionamiento, si el

transporte urbano funciona mal, la productividad, los

intercambios económicos y sociales al interior de la ciudad,

no pueden llevarse a cabo o se realizan con mucha dificultad.

(Ricardo Montezuma (Editor), 1996)

CVYB

Page 6: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 6

Page 7: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 7

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ____________________________________________________________ 10

Primera Parte ___________________________________________________________ 11

1. Planteamiento De La Problemática ___________________________________________ 11

2. Pregunta De Investigación __________________________________________________ 12

3. Planteamiento Del Proyecto De Diseño ________________________________________ 12

a. Tema. _________________________________________________________________________ 12

b. Objetivo General ________________________________________________________________ 12

c. Objetivos Específicos _____________________________________________________________ 12

4. Metodología _____________________________________________________________ 13

5. Justificación Del Trabajo De Grado, Desde La Pertinencia Del Diseño Industrial Con La

Misión De La P.U.J. ____________________________________________________________ 15

6. Limites & Alcances de la investigación ________________________________________ 18

a. Objetivo Primera Etapa (Documentación y Validación) __________________________________ 18

b. Límites Primera Etapa. ____________________________________________________________ 19

c. Alcances Primera Etapa. __________________________________________________________ 19

7. Marco Teórico ____________________________________________________________ 20

a. Estado del Arte _________________________________________________________________ 27

b. Sistemas de transporte colectivo en el G-8 ___________________________________________ 31

8. El Transporte En Bogotá D.C. ________________________________________________ 39

Segunda Parte __________________________________________________________ 44

9. Proyecto De Diseño (CVYB) _________________________________________________ 44

a. Planteamiento Conceptual. ________________________________________________________ 48

b. Factor De Innovación Del Proyecto CVYB _____________________________________________ 50

c. Concepto De Diseño _____________________________________________________________ 52

d. Determinantes del Sistema ________________________________________________________ 52

f. Requerimientos del Sistema _________________________________________________________ 53

g. Determinantes del Tricimovil ________________________________________________________ 53

h. Normativa del Tricimovil ____________________________________________________________ 54

I. Requerimientos del Tricimovil _____________________________________________________ 60

10. Alternativas (Presentación Y Desarrollo De Las Alternativas.) ____________________________________ 62

a. Bicicletas Públicas. _______________________________________________________________ 64

b. Tricimóviles ____________________________________________________________________ 67

c. Paraderos ______________________________________________________________________ 70

11. Propuesta proyectual (CVYB) ______________________________________________ 70

Page 8: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 8

Selección de alternativa. ______________________________________________________________ 70

Investigación de campo y etnografía ____________________________________________________ 76

Conclusiones investigación de campo y etnografía _________________________________________ 81

Conceptualización del sistema _________________________________________________________ 84

Diseño Tricimovil ____________________________________________________________________ 93

Ilustración 14 de elaboración propia, Chasis propuesto para triciclo, ancho (2,71 x 1,95) metros. ________ 106

Anexos _______________________________________________________________ 109

Bibliografía ____________________________________________________________ 111

Ilustración 1, ELABORACIÓN propia, Mapa recorrido en Bicicletas o Bici-Taxi integrado a TransMilenio. ...... 62

Ilustración 2, ELABORACIÓN PROPIA, REPRESENTACIÓN grafica de RECORRIDO EN BICICLETAS O BICI-TAXI A

TRANSMILENIO. ................................................................................................................................................ 63

Ilustración 3, ELABORACIÓN PROPIA, REPRESENTACIÓN grafica de RECORRIDO EN TRANSMILENIO. ........... 63

Ilustración 4, ELABORACIÓN PROPIA, REPRESENTACIÓN GRAFICA DE RECORRIDO de TRANSMILENIO a lugar

de destino por medio de BICICLETAS O BICI-TAXI A. ........................................................................................ 64

Ilustración 5, tomada de el DOCUMENTO”2004_PresentacionSITP_Taller_Conversatorio.pdf” (Secretaría

Distrital de Movilidad, 2007) ............................................................................................................................ 65

Ilustración 6, ELABORACIÓN PROPIA, MAPA RECORRIDO EN SITP. ................................................................ 70

Ilustración 7, REPRESENTACIÓN GRAFICA DE RECORRIDO DE paraderos CVYB. .............................................. 70 Ilustración 8, modelo porpuesto por NTC5286.

......................................................................................................................... 96 Ilustración 9, Modelo de triciclo aprobado por la unión europea

. ...................................................................................................... 96 Ilustración 10, pedaleo horizontal. Ilustración 11, Pedaleo vertical.

......................................................... 97 Ilustración 12, Diseño fabricado por Veloform Ilustración 13, ilustración tomada de:

http://fluidos.eia.edu.co ............................................................................................................................................. 103

Ilustración 14 de elaboración propia, Chasis propuesto para triciclo, ancho (2,71 x 1,95) metros. .......................................................... 106

Ilustración 15 REPRESENTACIÓN GRAFICA DE DE LA METODOLOGÍA DEL PROYECTO, de elaboración propia

........................................................................................................................................................................ 110

Tabla 1, Elaboración propia.. datos de los medios de transporte colectivo en alemania. ............................... 32

Tabla 2, Elaboración propia. datos de los medios de transporte colectivo en Canada. ................................... 32

Tabla 3, Elaboración propia. datos de los medios de transporte colectivo en USA. ...................................... 34

Tabla 4, Elaboración propia. datos de los medios de transporte colectivo en Italia. ....................................... 35

Tabla 5, Elaboración propia. datos de los medios de transporte colectivo en Japón. ..................................... 35

Tabla 6, Elaboración propia. datos de los medios de transporte colectivo en Inglaterra. ............................... 36

Tabla 7, Elaboración propia. datos de los medios de transporte colectivo en Fancia. .................................... 37

Tabla 8, Elaboración propia. datos de los medios de transporte colectivo en Rusia ....................................... 38

Tabla 9, Resumen de medios de transporte en el G8, Tabla de elaboración propia. Ciudades como Paris y Roma no se han

encontrado los suficientes datos, por lo que no serán evaluados al igual que las otras ciudades del grupo ............................................................. 38

Tabla 10, Elaboración propia. datos de los medios de transporte colectivo en Bogotá. ................................. 40

Page 9: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 9

Page 10: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 10

INTRODUCCIÓN

La movilidad urbana es uno de los elementos más importantes para el

funcionamiento de la ciudad contemporánea. Por esto, es necesario utilizar

nuevas y mejores formas de brindar un mejor servicio de transporte.

En la ciudad de Bogotá se realizan más de 5'480.729 viajes diarios en transporte

público (mintransporte.gov.co, 2008). Esto significa que para 7´363.782 de

habitantes en el año 2010. ((DANE), Revisión marzo 2010), el 19% de los

ciudadanos se movilizan en autos y el 74% en transporte público, esto es a diario

más de un millón cuatrocientos vehículos movilizándose en la ciudad, con la

restricción „pico y placa‟, tanto para transporte público como particular. (Secretria

de movilidad de Bogotá), sumado a que Bogotá tiene un sistema de

mantenimiento de la malla vial deficiente vs al crecimiento del parque automotor,

se presenta como uno de los mayores problemas de la ciudad.

Bogotá es un ejemplo del predominio del transporte y el automóvil sobre las

demás funciones urbanas (Castillo, 2005). Las disputas y diálogos actuales sobre

la adecuación y mejoramiento de la movilidad han opacado otros aspectos a

reflexionar y analizar de la ciudad, por eso es importante y apropiado proponer

nuevos proyectos, que no se centren solamente en la movilidad de la ciudad, sino

también, colaboren al mejoramiento de las otras funciones y aspectos de la

ciudad, sea esto entendido como una rentabilidad social.

Page 11: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 11

PRIMERA PARTE

1. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

La ciudad de Bogotá ha tenido una expansión de los centros urbanos desde el año

2005, con una población de 6‟840.116 y una proyección al 2015 de 7‟878.783

personas. Esto representa un crecimiento aproximado del 5,3% en una década

((DANE), Revisión marzo 2010), sumado a una gestión municipal débil constituye

un desafío para la movilidad de Bogotá, como parte fundamental y estructural de

la ciudad. Esta situación se evidencia en opiniones de los bogotanos por distintos

medios, (Una alcaldada de Samuel Moreno (ELESPECTADOR, 2011)), (Samuel

Moreno debería renunciar como regalo de Navidad a Bogotá: Petro (ELTIEMPO,

NELSON ENRIQUE, 2010), (Imagen de Samuel Moreno no es favorable entre los

bogotanos (www.citytv.com.co, 2010)).

Son varios los problemas que ésta presenta, en Bogotá no solo evidenciamos el

aumento de la demanda del parque automotor siete veces en años pasados

(Galán, 2009). Como también se presentan temas de movilidad tales como: Buses

que paran en mitad de la vía, vendedores ambulantes que obstaculizan el flujo

vehicular en las intersecciones, actividades de cargue y descargue en vías

principales, congestión del tráfico, congestión en el servicio público de transporte,

los tiempos de viaje y la accidentalidad en las vías (ELTIEMPO.com , 2009), todo

esto también requiere medidas.

Page 12: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 12

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué se necesita para contribuir al mejoramiento del transporte público en la

ciudad de Bogotá, con relación al POT?

3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO DE DISEÑO

a. TEMA.

A partir de una propuesta de diseño industrial, contribuir al transporte público y su

articulación en Bogotá

b. OBJETIVO GENERAL

Componer una propuesta de diseño, que contribuya a las transformaciones de

cómo se vive la ciudad, por parte del SITP en transporte público.

c. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar una rentabilidad social reflejada en transformaciones urbanas

desde la inclusión, accesibilidad y sostenibilidad ambiental en la movilidad

pública.

Definir el concepto de movilidad, adecuado para la ciudad de Bogotá.

Diseñar y ejecutar, estrategias orientadas a responder a las necesidades de

los ciudadanos, a partir de herramientas para apoyar y fomentar tanto la

eficiencia y la eficacia en la movilidad.

Page 13: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 13

4. METODOLOGÍA

El proyecto se desarrollará por fases que no son secuenciales, sino se

comprenderán como etapas del proyecto que aunque sí tienen un orden, se podrá

llevar de manera paralela y retomar algunos puntos de fases anteriores, si se

considera conveniente.

a. FASE DE DOCUMENTACIÓN.

Recopilación de datos realizados por entidades

Gubernamentales, Académicas e Institucionales, sobre

información de las diferentes clases de transporte vigente

alrededor del mundo, consulta histórica de urbanistas

representantes, para analizar sus definiciones de movilidad

y poder cumplir el primer objetivo, por último,

investigaciones propias realizadas por medio de encuestas

y entrevistas.)

Para la documentación y recopilación de información, se generó una herramienta

para la ponderación de esta, donde se determina la importancia y confiabilidad,

entre otros aspectos (para esto ver el primer anexo llamado Tabla Herramienta de

Ponderación).

Page 14: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 14

b. FASE ANALÍTICA.

Ordenamiento (priorizar).

Herramienta de ponderación.

Análisis de la información.

Generación de idea.

Declaración de objetivos.

Evaluación.

Depuración de la idea.

Definición de necesidades.

Definición de límites y alcances.

Estructuración y jerarquización.

Ámbito de aplicación.

Identificación del mercado.

c. FASE CREATIVA.

Formulación de ideas rectoras.

Alternativas de diseño.

Validación.

Formalización de la idea.

Retroalimentación.

Correcciones.

Verificación.

Page 15: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 15

d. FASE EJECUTIVA.

Valoración crítica.

Ajuste de la idea.

Desarrollo.

Proceso iterativo.

e. MATERIALIZACIÓN.

Teniendo en cuenta las fases del proyecto se realizó una ilustración gráfica de la

metodología (ver el segundo Anexo llamado Representación gráfica de la

metodología).

5. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO, DESDE LA PERTINENCIA DEL DISEÑO

INDUSTRIAL CON LA MISIÓN DE LA P.U.J.

En primera instancia, con este trabajo, se busca realizar un proyecto que nos

permita desarrollar nuestros intereses a nivel personal y empresarial, aplicando los

conocimientos adquiridos en la carrera de Diseño Industrial al tema del desarrollo

de las ciudades y el espacio público.

La Pontifica Universidad Javeriana en su Misión plantea varios enunciados que

van acorde a nuestros intereses como lo es la crisis ética, puesto que una de las

tareas del diseñador es el desarrollar proyectos enfocados en y para el ser

humano, por ende se busca a través de la investigación el mejorar la cálida de

Page 16: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 16

vida de los individuos, no obstante, el modelo capitalista promueve el consumo,

que ha conllevado a que el desarrollo de los proyectos se vean enfocados a ver

como las personas consumen más y no en mejorar la calidad de vida de las

personas y su entorno.

Este contexto ha generado una crisis ética, donde el diseñador se ha enfocado en

buscar otro tipo de intereses y no en diseñar en y para la sociedad, siendo por lo

tanto un reto, el proponer un proyecto que busque mejorar la calidad de vida del

ser humano y su entorno.

El segundo enunciado, de la Misión de la Pontificia Universidad Javeriana es la

deficiencia y lentitud en el desarrollo científico y tecnológico, pues Colombia es un

país que invierte poco capital para la investigación a comparación de otros países

de América Latina (Colombia, de los que menos invierte en investigación en A.L.

(Universidad Nacional de Colombia, 2010)). La investigación en América Latina

ha tenido más inversión por el BID (Banco Internacional de Desarrollo) que por sus

propias naciones, de hecho Colombia, ya ha obtenido tres préstamos en el pasado

del BID, “Sensatamente, ningún país del mundo ha construido su capacidad

científica a costa de otro o con presupuesto ajeno. Entre otras cosas porque,

aseguró, cuando se consigue capital de cooperación, los países definen sus

prioridades de investigación con base en sus propias necesidades y no en las

ajenas. “No son países ajenos los que van a financiar nuestra ciencia”, concluyó.”

(Wasserman, 2010), asimismo hay una tendencia a implementar tecnologías,

productos y servicios de otros países, generando las islas antropológicas, donde

Page 17: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 17

se traslada un escenario a otro país y lo único que cambia son las personas sin un

estudio previo de antropología o un “test-run”, haciendo evidente las falencias en

el momento de la implementación y uso.

Otro enunciado importante a trabajar, es “la irracionalidad del manejo del medio

ambiente y de los recursos naturales” (Javeriana), esto se manifiesta en el

aumento de la demanda del parque automotor en Bogotá, tan solo en el año 2009

el parque automotor de Bogotá aumento siete veces. (Galán, 2009), donde se

movilizan a diario más de un millón cuatrocientos de vehículos, con la restricción

„pico y placa‟, tanto para transporte público como particular. (Secretria de

movilidad de Bogotá). Y se realizan 5'480.729 viajes diarios en transporte público

en la ciudad. (mintransporte.gov.co, 2008) Esto significa que para 7´363.782 de

habitantes en el año 2010. ((DANE), Revisión marzo 2010), el 19% de los

ciudadanos se movilizan en autos y el 74% en transporte público, por lo tanto

Bogotá es un ejemplo del predominio del transporte y del automóvil sobre las

demás funciones urbanas (Castillo, 2005).

Todo esto nos lleva a concluir que el 93% de los ciudadanos de forma directa o

indirecta para movilizarse en la ciudad realizan emisiones de dióxido de carbono

(CO2) generada por los motores de combustión, que crean altos niveles de gases

inductores del efecto invernadero y deja a los bogotanos una atmósfera nociva

POR CADA PERSONA QUE MUERE EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO, OTRAS

TRES PIERDEN LA VIDA A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN EMITIDA POR

LOS COCHES” (Sierra, 2006).

Page 18: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 18

Independientemente del efecto invernadero, el incremento constante del parque

automotor, del tráfico y de la infraestructura de la malla vial y rural, es hoy una de

las causas principales de la degradación del ambiente. El desarrollo urbano,

usualmente "planeado" en función del tráfico y no de las personas. Sumando a

esto, que en Colombia no existe una política estatal ambiental para atender los

riesgos que suponen los carros en desuso. (Redacción eltiempo.com, 2011), nos

expone un escenario crítico y en crisis, donde cada vez más, se motiva al uso de

autos particulares y no al desarrollo de una ciudad limpia.

6. LIMITES & ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Este proyecto parte de una investigación para determinar el camino a seguir. Es

por esta razón que se plantea tres grandes fases que son:

Documentación

Validaciones

Propuestas

Desde la primera etapa, se debe trabajar de la mano de los objetivos, para así

tener una visión clara de los resultados a obtener.

a. OBJETIVO PRIMERA ETAPA (DOCUMENTACIÓN Y VALIDACIÓN)

Page 19: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 19

Obtención de información de fuentes confiables que permita establecer la

existencia o no de vacíos en el Sistema Integrado de Transporte a partir de la

información.

Obtener información pertinente, que permita justificar el surgimiento de este

proyecto sobre transporte público

b. LÍMITES PRIMERA ETAPA.

Recopilación de datos e información de:

o Entidades Gubernamentales.

o Proyectos investigativos de Universidades de Colombia, en

especial de Bogotá.

Realizar la recopilación de datos sobre proyectos de las entidades

ya estipuladas, en un plazo máximo de dos semanas.

c. ALCANCES PRIMERA ETAPA.

Justificar el surgimiento de este proyecto a raíz de la investigación y

recopilación de datos.

Establecer la existencia o inexistencia de vacíos del Sistema Integrado de

Transporte a partir de la información recopilada.

Inicio de la segunda fase, mediante la toma de decisiones según la

información obtenida.

Page 20: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 20

7. MARCO TEÓRICO

No se puede garantizar el transporte de los ciudadanos si el medio al que se le

apuesta principalmente es el carro, debido a sus altos costos sociales en

accidentalidad, inversión en espacio público, mantenimiento, tiempo y

contaminación, entre otros. Por lo tanto, el uso indiscriminado de este medio ha

generado, en las ciudades inconvenientes de movilidad haciendo necesario,

replantear esta situación.

El caos en el transporte de Bogotá se da por diversos motivos, dentro de los

cuales está el uso del carro, siendo un costo mayor debido a la poca capacidad

para transportar personas, a comparación del transporte masivo, la saturación del

transporte público y la obsolescencia del parque automotor, la infraestructura y la

falta de manteamiento vial, las organizaciones inoperantes, el crecimiento de las

ciudades sin una planificación estipulada y su organización en centralidades

industriales, comerciales y financieras generan grandes desplazamientos desde

los lugares de vivienda de las personas hasta sus lugares de trabajo y estudio.

Un mal funcionamiento del transporte en general, afecta los intercambios

económicos, sociales, la productividad y el uso que las personas le dan a la

ciudad, teniendo en cuenta esto y los motivos del caos en Bogotá, se puede

concluir que los costos del carro son mayores al del transporte público, siendo

relevante, al ser un criterio fuerte para las personas a la hora de escoger el

medio y el itinerario.

Page 21: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 21

Los factores de la salud y el medio ambiente son aspectos importantes a tener en

cuenta, debido a que en Bogotá el 80% del ruido se debe al tráfico (el límite son

85 decibeles llegando al tope), al igual que el 50% de la contaminación del aire por

elementos como el CO2 que favorece el efecto invernadero, el CO (monóxido de

carbono) que afecta la salud de las personas al bloquear la oxigenación de los

tejidos, los óxidos de nitrógeno que generan la degradación del sistema

respiratorio al igual que los componentes sulfurosos, entre otros.

También se presenta la contaminación de los suelos y el agua por carburantes,

gases y lubricantes, y por último, están los desechos y los elemento en desuso,

problema frecuente en Bogotá, debido a la falta de políticas claras con respecto a

este tema.

La planificación de la ciudad debe ir de la mano de los proyectos de transporte

para Bogotá pues es claro que dependiendo de las apuestas, se determina la

cantidad de espacio público a emplear (siendo alto el porcentaje para medios

como el metro, el bus o el carro), la inversión, los recursos, entre otros aspectos,

hasta llegar a la organización de la ciudad donde puede generar aglomeraciones

densas u organizaciones difusas con un uso mayor del espacio.

“El bus es mucho menos propicio a crear sus propias formas de urbanización. Por

una parte es un medio de transporte ligero y flexible, sin infraestructura propia, que

se adapta a la urbanización en vez de crearla. Por otra parte, en las ciudades

intermedias, constituye el único modo de transporte masivo que desempeña un

papel complementario para los cautivos del automóvil; mientras que en las

Page 22: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 22

grandes y muy grandes aglomeraciones urbanas no desempeña más que un papel

complementario del transporte férreo, plegándose a las líneas del metro o tren

suburbano, sirviendo entre los puntos de transporte pesado.” (Ricardo Montezuma

(Editor) P. M.-C., 1996)

El problema en ciudades pequeñas y medianas, es que la escogencia en el

transporte se da solo por bus o carro, mientras que las grandes ciudades tienen a

sus disposición si no la totalidad, la gran mayoría de medios de transporte, no

obstante, Bogotá, siendo una ciudad grande tiene tan solo los medios de

movilización de las ciudades pequeñas y medianas, debido a que la las opciones

está entre carro, bus o TransMilenio.

Las ciudades que han optado por solucionar sus problemas de movilidad

desarrollando medios de transporte colectivo, lo han planeado como un modelo

donde el metro cumple una función de eje principal de movilidad y sistemas

alternos como lo son buses, ferris, teleféricos entre otros, se ven como ejes

secundarios, que contribuyen a solucionar en parte los problemas de movilidad,

siempre basados en un medio masivo principal, que a la vez es una herramienta

para alcanzar los objetivos de urbanismo. (Ricardo Montezuma (Editos), El

transporte urbano: un desafio para el próximo milenio., 1996).

Esto lo vemos representado en los esfuerzos que han gastado grandes ciudades

en aumentar la cobertura del metro dejándolo como medio principal de transporte,

notamos los ejemplos de Berlín en Alemania en el cual, el metro y el metro

subterráneo tienen un recorrido total de de 292,6 Km y transporta más de

Page 23: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 23

2´700.000 pasajeros diarios, con 25 líneas de metro y metro subterráneo,

sumando un total de 339 estaciones.

En Toronto Canadá, el sistema de transporte masivo se encuentra integrado por

medio de un mismo tiquete (Metro, Tranvía y Bus), este tiquete puede ser para

realizar un viaje, semanales ilimitados o mensual, con distintos precios si se es

estudiante, ciudadano estándar o persona de tercera edad.

El metro cumple la función principal en cuestiones de movilidad, pues este se

distribuye desde el centro a través de 4 líneas que se dirigen a las periferias de la

ciudad. El sistema de buses y de tranvía solo se moviliza de norte a sur o de este

a oeste haciendo rutas rectas sin cruzan las líneas del metro, sus recorridos

terminan en las estaciones del metro. Lo que vuelve a los buses y tranvías,

medios de alimentación y evacuación de las estaciones del metro. Si los pasajeros

necesitan seguir por la misma calle tienen que realizar un trasbordo en las

estaciones hacia otro bus que siga por la calle, esto se logra gracias a la

integración de los distintos medios de transporte con el pago de un solo tiquete.

En el caso de Londres, observamos una ciudad que tiene una población similar a

la nuestra (Bogotá) y hasta mayor en sus aéreas metropolitanas, llegando hasta

13‟945.000 habitantes y una densidad de 4.761 habitantes por kilómetro cuadrado.

Londres tiene como medio principal de movilidad el metro con 13 líneas, 274

estaciones y 406 km de recorrido, transportando más de 2,67 millones de

pasajeros diarios, y un sistema de buses que aunque transporta alrededor de la

mitad del metro, se han convertido más que en ejes fundamentales de

Page 24: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 24

urbanización, llegando así, a ser verdaderos símbolos nacionales, lo que los

convierte como los medios publicitarios más famosos y reconocidos en el mundo.

En las grandes ciudades el bus juega un papel complementario, donde refuerzan

tramos cargados, barrios alejados a las estaciones por medio de itinerarios

directos, movilizándose, según la clasificación de La secretaría de Tránsito, en

vías secundarias y colectoras. Comparando todo esto, con el caso de Bogotá, se

presenta una organización distinta, debido a que el bus representa el 70% de

movilidad, utilizando las vías principales, siendo un servicio que se ha

caracterizado por ser puerta a puerta, queriendo decir por esto: que paran en

donde la persona lo requiera y no según los paraderos estipulados (generando

tres veces más paradas (Duque, 2004)).

En Bogotá no prevalecen los intereses de los usuarios al de los de las

cooperativas, debido a que las zonas alejadas de poca circulación son rutas

abandonadas por la poca rentabilidad que representa. Esta situación obedece a

las condiciones de trabajo de los conductores de buses, puesto que deben realizar

jornadas extensas para tener una buena remuneración, en rutas de gran

circulación. “A las empresas afiliadas no les interesa el número de pasajeros

movilizados y tampoco les interesa la rentabilidad para el propietario y mucho

menos la sobreoferta de rutas creadas por ellos mismo y la subsiguiente sobre

inversión de capital.” (Rolf Moller D. B., 2004)

Estas cooperativas buscan incrementar la cantidad de afiliados debido a que ahí

están sus verdaderos ingresos, siendo necesario replantear esta situación donde

Page 25: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 25

se les ofrezca una buena rentabilidad más no la máxima rentabilidad, tanto a la

empresa como a los conductores, puesto que es necesario que las rutas rentables

subsidien las poco rentables y disminuir la cantidad de personas cautivas del

transporte público. “Más oferta no mejora el servicio para los pasajeros y

ciudadanos de la ciudad, sino que empeora finalmente la situación para todos.”

(Rolf Moller D. B., 2004)

Complementario a esto, está el buscar estrategias para reducir la posesión y uso

de vehículos particulares, debido a que su incremento aumenta los costos de las

líneas del transporte público. Un ejemplo de esto, son tarifas de parqueo, e

impuestos altos, como también un buen sistema de transporte integrado y el

favorecimiento de este, por medio de la inversión pública y no del flujo vehicular.

Actualmente falta una entidad que determine rutas, tipo de servicio, horarios,

infraestructura necesaria, inspecciones, control del parque automotor, para que se

pueda organizar la movilidad en transporte público colectivo, es por esta razón que

“La Secretaria de Tránsito y transporte no dispone de la capacidad técnica ni

administrativa para asegurar una labor de organización, de planificación, de

coordinación o de control del transporte urbano.” (Ricardo Montezuma (Editor) P.

M.-C., 1996).

Aunque en Bogotá se han realizado medios de transporte colectivos alternos al

sistema de buses (tranvía y trolebús), estos no se han podido conservar ni integrar

previamente con los buses públicos, lo que ha conllevado a su desaparición del

entorno urbano.

Page 26: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 26

Actualmente, Bogotá tiene el sistema (BRT) TransMilenio, que se planteó como el

medio de movilidad principal para la ciudad, pero este presenta deficiencias desde

su implementación. Primero que todo, haciendo referencia al seminario sistemas

de transporte para grandes ciudades, realizado en la Pontificia Universidad

Javeriana en el año 1996, el editor Ricardo Montezuma determinó que los buses

son lo menos propicio para crear su propia forma de urbanización.

TransMilenio entra al contexto bogotano, no como un sistema que genere una

nueva urbanización y un nuevo desarrollo de la ciudad, sino, como un medio que

permite dar solución a necesidades inmediatas, ya que este permite realizar viajes

expresos y desviaciones o intersecciones con otras vías principales, entendiendo

así a TransMilenio como un sistema que permite integrarse y equilibrarse con el

contexto actual, pero no como un eje de urbanización, ya que los nuevos planes

de desarrollo no buscan plegarse a las líneas de este.

Conjuntamente TransMilenio en su situación actual se encuentra en desventaja

frente otros modelos ya mencionados como el de Berlín, en una ciudad con una

población y densidad menor que la de Bogotá (ver tablas 2 y 10), las 114

estaciones vigentes de TransMilenio distribuidas en 84 kilómetros no son

semejantes con las 339 estaciones distribuidas en 292,6 km del metro de Berlín,

siendo el bus el eje principal de movilidad en la ciudad de Bogotá, quedando así,

TransMilenio en segundo plano.

Al mismo tiempo, el sistema integrado de transporte de Toronto TTC, está

diseñado en tal forma en que el metro es alimentado por los otros medios de

Page 27: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 27

transporte, siendo este, el eje principal de la movilidad. En el caso de Bogotá, los

buses, en el sistema integrado de transporte, no pasan a un plano secundario,

donde alimenten y evacuen las estaciones por la falta de cobertura de

TransMilenio.

Por medio de la comparación, del sistema integrado de transporte planteado en

Bogotá y otros modelos pertenecientes a varios países, se demuestra cómo

TransMilenio es un medio secundario para la movilidad y no un verdadero símbolo

nacional ni local. Esto implica que no es un eje fundamental para la urbanización

ni tampoco un generador de cultura ciudadana para Bogotá.

Es pertinente concluir, que para que Bogotá pueda desarrollarse en los aspectos

urbanísticos y cívicos, es necesario ejecutar un medio de transporte colectivo que

sea el medio de movilización principal, con itinerarios fijos, que trabaje de la mano

del plan de desarrollo nacional y genere, sus propias formas de urbanización.

De igual manera, es importante la creación de conciencia ciudadana y de valores,

a partir de la generación de símbolos tangibles como lo ha sido la Ciclo-ruta y la

Ciclo-vía para los bogotanos, pues permite el buen desarrollo de la capital

colombiana.

a. ESTADO DEL ARTE

i. CONCEPTOS SOBRE TRANSPORTE PÚBLICO

Page 28: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 28

El transporte público, son los medios de movilización, donde los usuarios no son

los propietarios del vehículo, si no, un tercero provee y administra el servicio

establecido en una área urbana.

1. MODOS GUIADOS.

Entiéndase los modos guiados, como sistemas que se construyen y se movilizan

por vías fijas, con infraestructura propia y poco flexibles o rápidas desviaciones.

a. TREN

Vagones conectados que circulan sobre carriles de riel permanentes, para

el transporte de mercancías o pasajeros de un lugar a otro.

b. METRO

Está el metro (de ferrocarril metropolitano) o subterráneo (de ferrocarril

subterráneo) que son sistemas ferroviarios de transporte masivo de pasajeros,

debido a su alta capacidad y frecuencia separados de otros medios de transporte.

c. MONORRAÍL O MONORRIEL

Sistemas de transporte en los que las sillas o vagones, están suspendidos o se

desplazan sobre una estructura de un solo raíl.

d. TRANVÍA

Page 29: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 29

Sistema que funciona en la superficie en áreas urbanas, sin separación del resto

de la vía. En algunos casos puede transitar por vías públicas exclusivas.

e. FUNICULAR

Es un tipo especial de ferrocarril utilizado para pendientes. Circula sobre raíles y

normalmente dispone de dos cabinas enlazadas por un cable de acero sobre una

vía de ferrocarril, de tal forma que mientras un vehículo sube el otro baja,

aprovechando la energía potencial del que desciende.

f. TELEFÉRICO

Es un sistema de transporte aéreo constituido por cabinas colgadas de una serie

de cables, que se encargan de hacer avanzar a las unidades a través de las

estaciones por medio de un motor.

2. MODOS NO GUIADO.

Al contrario de los modos guiados, estos no necesariamente deben movilizarse

por vías especializadas y dan respuesta rápida al desplazarse por nuevas rutas,

son ligeros, flexibles y sin infraestructura propia.

a. AUTOBÚS Ó AUTOCAR

Page 30: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 30

Vehículo terrestre, usado en los servicios de transporte urbano e interurbano con

trayectos fijos. Su capacidad puede variar entre 10 y 120 pasajeros. El bus es un

medio de transporte ligero, flexible, sin infraestructura propia, que se adapta a la

urbanización en vez de crearla.

b. TROLEBÚS

También conocido como trolley o trole, es un autobús eléctrico alimentado por una

catenaria de dos cables superiores, donde toma la energía eléctrica mediante dos

astas. El trolebús no hace uso de vías especiales o rieles en la calzada, por lo que

es un sistema más flexible.

c. TAXI

Vehículo con conductor (taxista), que se utiliza en el servicio público de transporte

de pasajeros, cuya finalidad es trasladar una o más personas, que en forma

conjunta contratan el servicio y que en general, realizan trayectos cortos o medios

dentro de los centros poblados. A diferencia de los otros tipos de transporte

público ciudadano, como son las líneas del metro, tranvía o del autobús, el servicio

ofrecido por el taxi se caracteriza por ser puerta a puerta.

Page 31: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 31

b. SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN EL G-8

Se tomará la información del grupo G-8, por sus características de ser

industrializados con un peso político, económico y militar, relevantes a escala

global.

ALEMANIA.

Es un país de Europa central que forma parte de la Unión

Europea (UE). Con un estimado de 81‟757.600 de habitantes (2010).

Su capital es Berlín y la ciudad más poblada en Alemania (3‟442.675

de habitantes (2008)). Berlín cuenta con un sistema transporte

masivo basado en metro (U-Bahn) junto a las líneas de tranvía y de

autobuses, actualmente cuenta con 173 estaciones. La red del metro

de Berlín comprende nueve líneas, con un recorrido total de 146,3

kilómetros, cuya gestión corresponde al ente público Berliner

Verkehrsbetriebe.

Ciudad Población Densidad

Sistema de

transporte

masivo

# de

líneas

o

rutas

Operador

# de

estacione

s o de

paradas.

# de pasajes

diarios

Recorrido

total

Berlín 3‟442.675 3,857.6/km2

Metro 15 DB

(S-Bahn) 166 1‟300.000 146,3 Km

Metro sub

terreno 10

BVG

(U-Bahn) 173 1´400.000 146.3 km

Tren o

tranvía 22 BVG 382 - 191.6

Buses 329 BVG - - 300.000 Km

Page 32: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 32

por dia

Hamburgo

1‟769.117 2,343.2/km

2

Tren

(U-Bahn)

3 (HVV) 89 540.000 100.7 km

Tren

(S-Bahn) 4 (HVV) 68 590.000 144 km

Bus 600

Múnich 1´330.440 4,286 /km2

(Tren)

U-Bahn

Sub-

terraneo

6

Münchner

Verkehrs-

und

Tarifverbund

GmbH).

100 904.110 (2006) 103.1 km

(Tren)S-

Bahn 10 148 800.000 442 km

CANADÁ.

TABLA 1, ELABORACIÓN PROPIA.. DATOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN ALEMANIA.

Munich and its closest suburbs have one of the most comprehensive and punctual systems in the world

Ciudad Población Densidad

Sistema de

transporte

masivo

# de

líneas

o

rutas

Operador

# de

estacione

s o de

paradas.

# de pasajes

diarios

Recorrido

total

Toronto 2´503.281 3,972/km2

Metro 4

TTC

69 948,100 70 km

Buses 149

2,5 billones

6.934,1 km

Tranvía 100 11 75 km

Montreal 1´620.693 4,439/km2

Metro 4 STM 68 1´050.800 69.2 km

Buses 197 STM 1´347.900

TABLA 2, ELABORACIÓN PROPIA. DATOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN CANADA.

Page 33: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 33

Es una monarquía parlamentaria federal de América, con un

estimado de 34´124.781 habitantes. Su capital es Ottawa con una

población estimada de 1´148.785 habitantes Censo 2006, la ciudad

más poblada de Canadá es Toronto, con una población estimada de

2´503,281 habitantes Censo 2006.

ESTADOS UNIDOS.

Es una república federal constitucional, compuesta por cincuenta

estados y un distrito federal, tiene un estimado de 308.745.538 de

habitantes (2010). Su capital es Washington, D.C. con una población

estimada de 601.723 habitantes, y una población metropolitana

aproximado de 5.4 millones, la ciudad más grande de Estados

Unidos, es Nueva York, con una población aproximada de 8´391.881

habitantes, y metropolitana de 19´006,798 habitantes.

Ciudad Población Densidad

Población

metropolit

ana.

Sistema de

transporte

masivo

# de

línea

s o

ruta

s

Operador

# de

estacion

es o de

paradas

.

# de pasajes

diarios

Recorrido

total

New

York

City, Ne

w York

8´363.710 10.630/km2

19´006.79

8

Metro

Mass transit. 24

(MTA)

468 5´086

.833 368 km

Ferrocarril 16 -

11´000.000

-

Autobús

local,

Autobús

expreso,

Tránsito

338 - -

Page 34: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 34

Rápido de

Autobuses

Los

Ángeles,

Californi

a

3´833.995 3.168 Km2

15´250.00

0

Metro, y

skyline 5

Los

Angeles

County

Metropolit

an

Transport

ation

Authority

70 319,000 127.3 Km

Buses y

buses

rapidos

193 23 1´401.117 2.306 Km

Chicago,

Illinois 2´853.114 4.447,4 Km

2 9´569.624

Metro

(Metra) 11

(RTA)

239 322,100 784.9 km

Buses

(Pace) 213 - 17.000 -

TABLA 3, ELABORACIÓN PROPIA. DATOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN USA.

ITALIA.

Es un país de Europa que forma parte de la Unión Europea (UE).

Con una población aproximada de 60´418.711 de habitantes, su

capital es Roma y la ciudad más grande italiana, cuenta con una

población urbana de 2´754.440 de habitantes.

Ciudad Población Densidad

Población

metropolitan

a.

Sistema

de

transport

e masivo

# de

línea

s o

rutas

Operador

# de

estacion

es o de

paradas

.

# de pasajes

diarios

Recorrido

total

Roma 2´754.440 2,143 Km2 - Metro 2

Metropolita

na di

Roma

49 - 38 Km

Milan 1´307.495 6.988 - Tranvía 17 - - - 160 Km

Page 35: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 35

hab./km²

Buses 118 - - -

+

de 1´070

km.

Metro 3 (ATM) 90 - 89.4 km

Suburba

n

Railway

Service

(S Lines)

19 (ATM) 94

+ de

1´700.000

(2007)

TABLA 4, ELABORACIÓN PROPIA. DATOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN ITALIA.

JAPÓN.

Es un país insular del este de Asia. Está formado por

cuatro islas principales: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, que

forman el 97% de la superficie total del país. Tiene una población por

encima de 127 millones de personas, la décima más numerosa del

mundo. Su capital es Tokio, con una población aproximada de

30´000.000 de habitantes.

Ciudad Población Densidad

Población

metropolitana.

Sistema

de

transporte

masivo

# de

líneas

o

rutas

Operador

# De

estacion

es o de

paradas.

# de pasajes

diarios

Recorrido

total

Tokio 35´890.354 16.410,77

hab/km

13´010.279

Tokio

Metro 9

Tokio

Metropolitan

Bureau of

Transportati

on Pagina web.

168 6.22 million 203.4 km

Tokio

Subway 13 282 8.7 million 328.8 km

TABLA 5, ELABORACIÓN PROPIA. DATOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN JAPÓN.

Page 36: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 36

REINO UNIDO (INGLATERRA).

Es un estado soberano miembro de la Unión Europea y ubicado al

noroeste de la Europa Continental. Con una población de 61´284.806

(est. julio de 2010), su capital es Londres y la ciudad más grande del

Reino Unido, con una población metropolitana aproximada de

12´300.000 a 13´945.000 habitantes.

Ciudad Población Densidad

Población

metropolitan

a.

Sistema

de

transport

e masivo

# de

línea

s o

rutas

Operador

# De

estacion

es o de

paradas

.

# de pasajes

diarios

Recorrido

total

Londres 7.556.900 4.761 hab./km2

12.300.000

a

13.945.000

hab

Metro 13

Transport

for London

274 2,67 millones

al día. 408 Km

Buses

Mas

de

(100

de

noch

e)

19.000 6 millones por

semana ---

Bicicleta

s 400 43 Km

2

TABLA 6, ELABORACIÓN PROPIA. DATOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN INGLATERRA.

FRANCIA.

Page 37: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 37

Es un país soberano miembro de la Unión Europea, con una

población aproximada de 65´821.885 millones de habitantes. París

es su capital y la ciudad más poblada en Francia, allí habitan más de

2´193.031 habitantes. (2007)

Ciudad Población Densidad

Población

metropolitan

a.

Sistema

de

transport

e masivo

# de

línea

s o

rutas

Operador

# De

estacion

es o de

paradas

.

# de pasajes

diarios

Recorrido

total

Paris 2´193.031

20.806,75

habitantes./k

m2

10 197 678

Metro 16 (STIF) 300 214 km

Buses

Bicicleta

s Vélib' 1200

Entre 50.000 y

110.000

(2008)

TABLA 7, ELABORACIÓN PROPIA. DATOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN FANCIA.

RUSIA.

Esta república semi-presidencialista, formada por 83 sujetos

federales, es el noveno país por población al tener 142.000.000 de

habitantes. Su capital es Moscú que tiene una población aproximada

de 10´562.099 habitantes (2010).

Ciudad Población Densidad

Población

metropolitan

a.

Sistema

de

transport

e masivo

# de

línea

s o

rutas

Operador

# De

estacion

es o de

paradas

.

# de pasajes

diarios

Recorrido

total

Mascú 10´562.09 9.722 Metro 12 Moscow 182 6´550.000 301.2 kilo

Page 38: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 38

9 hab./km2 Metro pasajeros metres

tram 7 300 millones

por año 415km

TABLA 8, ELABORACIÓN PROPIA. DATOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN RUSIA

Tabla 9, Resumen de medios de transporte en el G8, Tabla de elaboración propia. Ciudades como Paris y Roma no se han

encontrado los suficientes datos, por lo que no serán evaluados al igual que las otras ciudades del grupo

Encontramos en las ciudades del G8, que ciudades como Berlín que en

comparación con las otras ciudades del grupo, posee una población baja, pero

ésta se encuentra liderando el puesto de la ciudad con mayor densidad, variedad

de medios de movilidad en el grupo y número de estaciones, aunque, aparente

mente todo esto se ve reflejado en número bajo de pasajeros diarios en paralelo al

grupo, esta percepción se da por la baja población, pero gracias a la adecuada

densidad que tiene, y un gran número de estaciones, el transporte colectivo

Ciudad Población Densidad# de Medios de

Treansporte

# de estaciones en

total# pasajeros diarios

Recorrido en los

viajes Km

Chicago 2853114 4447 2 239 339100 785

Berlin 3445675 38576 4 721 2700000 484

Hamburgo 1769117 2343 3 157 1130000 245

Londres 7556900 4761 3 674 3527143 451

Los Angeles 3833995 3168 2 93 1401436 127

Milan 1307495 6988 4 94 1700000 89

Moacú 10562099 9722 2 182 7371918 716

Montreal 1620693 4439 2 68 2398700 69

Munich 1330440 4286 2 248 1704110 545

New York 8363710 10630 3 378 468 368

Paris 2193031 20807 3 300 0 214

Roma 2754440 2143 1 49 0 38

Tokio 35890354 16411 2 450 14920000 532

Toronto 2503281 3972 3 80 948100 145

De Mayor a menor

Convenciones:

Page 39: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 39

mueve un 78,3% de los berlinés. En otro escenario vemos el caso separado de

Tokio, que es de la lista la ciudad más poblada y con el sistema de transporte

público que moviliza mayor número de pasajeros, pero con una densidad no muy

alta y su medio de transporte público tan solo representa un 41% de su población

total.

Observamos entonces, que en movilidad existe un escenario diverso, pero es de

gran importante resaltar la labor de Berlín donde con una densidad de 38.576

habitantes por kilometro cuadrado y 721 estaciones, vemos a Bogotá con una

densidad mayor a la belicense con 4.270 habitantes por Km 2 y un gran déficit de

tan solo 114 estaciones de TransMilenio; podemos concluir entonces que habrá

que hacer un gran esfuerzo para aumentar la cobertura de TransMilenio y lograr

así optimizar el sistema.

8. EL TRANSPORTE EN BOGOTÁ D.C.

Oficialmente Bogotá Distrito Capital (D. C.) Está constituida por 20

localidades, es el centro administrativo y político del país, con una

población aproximada de 7´881.156 de habitantes. El transporte

público de pasajeros urbanos se realiza a través del sistema masivo

de TransMilenio en la última década y en autobuses y microbuses de

transporte colectivo. No existen sistemas de transporte masivo sobre

rieles tipo tren, metro o tranvía. (omu, 2010)

Page 40: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 40

Ciudad Población Densidad Población

metropolitana.

Sistema

de

transporte

masivo

# de

líneas

o

rutas

Operador

# De

estacion

es o de

paradas.

# de pasajes

diarios

Recorrido

total

Bogotá 7´363.782 4270

hab./km2

7´363.782 TransMil

enio

10

(próximament

e 12)

TransM

ilenio

S.A.

114 1´600.000 84 m

TABLA 10, ELABORACIÓN PROPIA. DATOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN BOGOTÁ.

En las últimas dos décadas, Bogotá ha pasado de tener un medio de transporte

guiado conocido como el trolebús, que consistía en un medio de movilidad

alimentado con electricidad de la ciudad. Funcionó desde 1948 a 1991, operado

por la Empresa Distrital de Transportes Urbanos (EDTU) que fue liquidada a su

vez, con el desmontaje del trolebús de Bogotá.

Durante la década de los 90´s el sistema de transporte de la ciudad se encontraba

al borde del colapso, ya que Bogotá tan solo contaba con el transporte Urbano

(Buses, Microbuses y taxis) que sigue en funcionamiento hoy en día, y continua

siendo el principal medio de transporte colectivo en la ciudad.

El servicio se encuentra administrado por 66 empresas privadas, que sumadas

dan más de 24.800 vehículos divididos en buses corrientes, que son de gran

capacidad y su pasaje tiene un costo de $1.300 o $1.400 pesos colombianos,

buses colectivos que se pueden clasificar en busetas y vans, que tienen menor

capacidad que los buses corrientes y con un precio de $1.400 pesos colombianos.

Todos estos tienen una tarifa nocturna (después de las 6 pm) y festiva, aumentada

en $50 pesos colombianos el precio.

Page 41: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 41

“Las empresas y cooperativas son las únicas entidades autorizadas a prestar el

servicio de transporte. Ellas son propietarias de las líneas, pero lo paradójico es

que no poseen vehículos, estos pertenecen a propietarios privados

independientes, quienes, para prestar el servicio están obligados a afiliar sus

vehículos a una compañía.” (Ricardo Montezuma (editor), 1996)

Este tipo de organización es formal, debido a las exigencias del estado e informal

por parte de los conductores y propietarios, puesto que son hibridaciones que se

dan para poder funcionar legalmente, donde a los conductores se les paga al

destajo, es decir, por la cantidad de pasajeros transportados, conllevando así, a

reducir la comodidad y calidad del servicio para una buena remuneración.

Estas situaciones ha generado la guerra del centavo. Esta hace referencia a la

competencia generada entre transportadores, pertenecientes a diversas

cooperativas que buscan aumentar su remuneración recolectando la mayor

cantidad de pasajeros por trayecto (de 9 a 100 personas), valiéndose así, de

diferentes herramientas, como reportes de los transportadores en turno, el tiempo

que tiene uno entre otro para disminuir o aumentar la velocidad, parando en

cualquier lugar para recoger pasajeros, entre otros.

La guerra del centavo no es una consecuencia sino una condición para el

funcionamiento, con una gran capacidad de adaptación. La Secretaria de Tránsito

y Transporte, es la entidad encargada de regular el funcionamiento del transporte

público en los tres tipos de vías que son:

Page 42: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 42

Vías arterias principales.

Vías secundarias.

Vías colectoras.

Como respuesta al caos que la ciudad tuvo en la década de los 90´s, la alcaldía

mayor de Bogotá inicia la construcción de un sistema de transporte masivo basado

en un sistema BRT (Bus Rapid Transi por sus siglas en inglés) que comprende

una variedad de modalidades que incluye buses expresos, vías exclusivas para

buses y carriles para uso exclusivo para autobuses.

Se inició su construcción en 1998 y se diseñó como un sistema de Metro basado

en estaciones y vehículos articulados que utilizan red de vías troncales

segregadas, con una mayor cantidad de líneas, en vez de un tren eléctrico, debido

a los costos. El sistema fue llamado TransMilenio que también integra a su vez

servicios alimentadores e intermunicipales, este tiene una cobertura del 30% de la

demanda del transporte público en la ciudad. (mintransporte.gov.co, 2008).

En la actualidad TransMilenio cuenta con 114 estaciones a lo largo de 9 troncales

distinguidas por letra y color. El sistema cuenta con articulados que prestan los

servicios Corriente, Expreso y Súper-expreso. Actualmente se encuentra en

construcción las troncales de la carrera décima y la calle 26.

A pesar de las grandes transformaciones que se han producido al sistema de

trasporte urbano hechos por TransMilenio, la movilidad en la ciudad sigue siendo

uno de los aspectos más catastróficos de esta década, una de las razones es la

Page 43: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 43

poca cobertura que tiene TransMilenio como medio de transporte masivo, es

responsable del 30% de demanda de transporte público. (mintransporte.gov.co,

2008), dejando así, al antiguo sistema de transporte urbano basado en Buses y

Microbuses como principal responsable de la movilidad en la ciudad, el cual no ha

evolucionado en lo que concierne a su estructura básica de funcionamiento

después de su creación.

La alcaldía mayor de Bogotá y la secretaria de movilidad, pondrán en marcha el

Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que se plantea como el proyecto

final de integración del transporte público masivo en la ciudad. Según Patricia

González, secretaria de Movilidad del Distrito, "la salida de todo este problema de

movilidad es lo que se denomina el Plan Integrado de Transporte Público” (Vélez,

2007), que busca no solo ponerle fin a la guerra del centavo, sino también, va a

distribuir la ciudad en 13 zonas, reduce a 13 las 66 empresas de transporte que

existen y crea el tiquete único para que los usuarios puedan usar los distintos

sistemas de transporte público, y llegar de un punto, a otro punto de la ciudad con

dos o tres transbordos (www.cambio.com.co, 2011).

Habrá rutas que trabajarán dentro de las periferias de cada una de las 13 zonas

en buses alimentadores, complementarios y rutas especiales, para salir de cada

una de las zonas se tendrá que hacer uso de los buses troncales y auxiliares que

funcionaran en las vías principales de la ciudad, con un tiempo de transbordo de

75 minutos entre las diferentes zonas (/www.citytv.com.co, 2010), el sistema

Page 44: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 44

entrará en vigencia en cuatro localidades y se tiene previsto su inauguración en

octubre de 2011 (eltiempo, 2009).

Se tiene prevista la construcción de 5 nuevas autopistas interurbanas con peaje

(ELTIEMPO, NULLVALUE, 2007) “Por concesiones privadas, periféricos que

atraviesen la ciudad por vías elevadas y modernizar toda la red vial de la ciudad y

la zona metropolitana; con el proyecto del nuevo terminal aéreo internacional de

carga de Bogotá, se planea realizar nuevas autopistas que conecten los nuevos

centros de logística e industriales que se están construyendo en las afueras de la

ciudad, reduciendo el nivel de polución y de embotellamientos en la ciudad, todo

esto se complementa con los nuevos terminales de carga terrestre que son

posibles gracias al mejoramiento de las autopistas colombianas.” (Wikipedia,

2011)

SEGUNDA PARTE

9. PROYECTO DE DISEÑO (CVYB)

El proyecto se llama CVYB, inspirado del acrónimo local “CVY” (Cómo voy yo), el

proyecto es una pregunta que reflexiona desde los ciudadanos a la ciudad ¿Cómo

voy yo Bogotá?, que recapacita sobre cómo la ciudad debe beneficiar a cada uno

de los ciudadanos y recibir un incremento y mejoramiento de los niveles de calidad

de vida en cada una de sus transformaciones.

Page 45: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 45

Deliberando sobre el estado del arte en movilidad de Bogotá, evaluamos que se

deben diseñar proyectos que garanticen el transporte de los ciudadanos bajo

conceptos de eficiencia, eficacia y rentabilidad social, los cuales se vean

implementados en los diferentes medios de transporte público, proporcionando

nuevos usos de la ciudad, como resultado de estas nuevas formas de

urbanización.

Teniendo en cuenta los criterios evaluados en la investigación (Primera parte de

este documento) y los objetivos de este proyecto, ultimamos la viabilidad de la

creación e implementación de una serie de micro proyectos, que optimicen los

sistemas vigentes, contribuyendo a un adecuado uso y gestión por parte de los

ciudadanos, dando como resultado una nueva forma de comprender el transporte

público y por ende su relación con la movilidad en Bogotá.

Partiendo de la hipótesis ya nombrada anteriormente en este documento donde

afirmamos que “El bus es mucho menos propicio a crear sus propias formas de

urbanización. Por una parte es un medio de transporte ligero y flexible, sin

infraestructura propia, que se adapta a la urbanización en vez de crearla. Por otra

parte, en las ciudades intermedias, constituye el único modo de transporte masivo

que desempeña un papel complementario para los cautivos del automóvil;

mientras que en las grandes y muy grandes aglomeraciones urbanas no

desempeña más que un papel complementario del transporte férreo, plegándose a

las líneas del metro o tren suburbano, sirviendo entre los puntos de transporte

pesado.” (Ricardo Montezuma (Editor) P. M.-C., 1996). Y además,

Page 46: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 46

Comprendiendo que “uno de los más graves problemas del actual sistema de

transporte público colectivo es que la llegada de los buses a un paradero, y el

tiempo de viajes no son calculables para el pasajero. En un buen sistema el

pasajero debe saber precisamente, cuando llegan los buses a cualquier paradero,

y cuanto tiempo necesita para llegar a su destino.” (Duque, 2004). Proyectamos

para la ciudad de Bogotá, dos micros sistemas que optimicen los sistemas

vigentes de movilidad colectiva pública en la ciudad (Buses y TransMilenio).

Buscando aumentar la eficiencia del futuro sistema integrado de transporte público

de Bogotá SITP, consideramos diseñar un sistema de paraderos que permitan

conocer a los usuarios las rutas que pasan por cada una de las estaciones, la

llegadas de los buses, los lugares de trasbordo de cada ruta, los tiempos y

recorridos de viajes para dar mayor facilidad en determinar el modo de viaje de los

usuarios.

Paralelamente a esto, buscar el fortalecimiento de TransMilenio como medio

principal de movilidad vigente u otro medio férreo en el futuro en la ciudad, al igual

que los sistemas de transporte de ciudades como: Toronto, París, Barcelona,

Berlín y Londres, que han hecho un gran esfuerzo en el fortalecimiento del metro,

como medio de movilidad principal. El otro micro sistema buscará atraer y cautivar

nuevos usuarios a TransMilenio, desarrollando un sistema que movilice a

diferentes usuarios alejados a las estaciones y líneas de este, y que a la vez logre

ser una alternativa más de movilidad para la ciudad.

Page 47: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 47

Considerando lo anterior, optamos por contribuir desde el diseño ya sea al sistema

de Bicitaxi (Tricimovil) o al sistema de bicicletas públicas de Barcelona (Bicing o

Bicycle sharing system), para que puedan ser implementados en Bogotá, evitando

que se conviertan en un caso de de las islas antropológicas, siendo estos dos

medios accesibles, económicos, amigables con el medio ambiente, y con

facilidades como el no requerir vías especializadas, permitiendo alimentar y

evacuar de manera más eficiente el medio de movilidad principal de la ciudad.

Para efectos de este proyecto, se escogerá una alternativa para desarrollar, para

lo cual se generaron unos criterios de evaluación basados en las conclusiones de

la investigación, donde es claro que ambos favorecen a su manera a la definición

del concepto de movilidad adecuado para Bogotá, asimismo responden a las

necesidades de los ciudadanos al apoyar y fomentar la eficiencia, eficacia y al

propender por una rentabilidad social.

La propuesta de los paraderos, contribuye al mejoramiento en cuanto al

funcionamiento de los buses, lo cual tendría el mismo impacto antes o después del

SITP, y no cumple con el proceso de transformación que se espera en la

movilidad en Bogotá, con respecto al transporte público y la manera en que

favorece la urbanización de esta misma.

La segunda propuesta, busca incentivar en Bogotá a TransMilenio como medio

principal u otro medio de transporte férreo, por medio de la alimentación y

evacuación de las personas de este sistema, disminuyendo así las personas

cautivas, a través de medios de transportes livianos como el BicyTaxi o las

Page 48: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 48

Bicicletas públicas. Con la contribución del diseño, se puede lograr la

transformación esperada en cuanto al concepto de movilidad en las personas del

transporte público.

Teniendo en cuenta estos criterios, hemos encontrado que la segunda propuesta,

basada en la alimentación y evacuación de personas a TransMilenio es la más

conveniente a desarrollar para Bogotá, ya que como lo hemos mencionado

previamente, las ciudades con grandes aglomeraciones urbanas, tienen y deben

tener un medio principal de transporte férreo y uno secundario como el bus, por lo

tanto es prioritario incentivar el uso de TransMilenio como medio de movilidad

principal para Bogotá y no el bus como se ve actualmente.

a. PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL.

Bajo un concepto de movilidad establecido en criterios como eficiencia, eficacia,

rentabilidad social y ambiental, diseñar propuestas complementarias al sistema de

Transporte público vigente en Bogotá, que permitan la optimización de estos.

Para CVYB, la eficiencia hace referencia a la utilización correcta de los recursos,

es decir, que estos se vean reflejados en mayores beneficios. Por otro lado, la

eficacia hace referencia al cumplimiento de objetivos, pues es la posibilidad de

hacer la cosas por ser totalmente conveniente, por lo tanto, el concepto de

movilidad consiste, en un sistema que permite escoger el medio de transporte,

donde los recursos invertidos se vean reflejados en factores como tiempo, buena

Page 49: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 49

frecuencia, comodidad, dinero y seguridad, en un medio justo, ordenado, sencillo,

que permita llegar a cualquier parte.

El proyecto se encuentra relacionado con el Conpes 3527 (Consejo Nacional de Política

Económica y Social República de Colombia, 23 de junio de 2008), en donde se evidencia la

promoción de los sectores de clase mundial y de planes de negocios por parte del

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el fin de adaptar el marco

regulatorio y legislativo a un ambiente más competitivo, lo que significa promover

la competencia, la estabilidad jurídica, atraer inversión nacional y extranjera;

ampliar los tratados de libre comercio, los convenios de doble imposición tributaria

y consolidar los espacios de diálogo público-privado.

Los ejes estratégicos y objetivos específicos:

i. Atracción de inversión.

ii. Regulación propicia para la inversión.

iii. Diálogo público-privado.

iv. Acuerdos comerciales y de inversión.

v. Simplificación de la regulación de comercio exterior.

vi. Colombia, destino turístico de clase mundial.

(Consejo Nacional de Política Económica y Social Republica de Colombia,

2008).

Se puede generar una relación entre los sectores de clase mundial y el proyecto,

por medio de la competitividad, término definido en el Conpes 3527, como un

Page 50: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 50

complemento a las condiciones de entorno para el crecimiento (Marcela Zuluaga,

2011), puesto que la propuesta entrará al contexto de la movilidad bogotana, como

un medio alternativo sostenible que complementará a los medios existentes y en

desarrollo, por el gobierno nacional.

Esta propuesta ayudará al mejoramiento de la infraestructura del transporte en la

capital y del crecimiento de esta misma, pues se buscará una inversión mínima de

recursos que genere un incremento productivo por medio de tecnologías de

vanguardia, lo cual va de la mano del plan de gobierno del presidente Santos de

Colombia (Santos, 2010) al ser alternativa laboral formal que incentivará a las

organizaciones y personas naturales a que se vinculen o trabajen con el proyecto.

b. FACTOR DE INNOVACIÓN DEL PROYECTO CVYB

El proyecto CVYB, está diseñado a partir conceptos que generan un factor de

innovación, al proponer un proyector que contribuya con otras funciones de la

ciudad aparte de la movilidad, entendido como una rentabilidad social.

Innovación se entiende como la introducción de algo nuevo o significativamente

mejorado ya sea en las prácticas internas de la empresa, en la organización del

lugar de trabajo o las relaciones exteriores. (Consejo nacional de Política

Económica y Social, 2009), por lo tanto, se plantea un enfoque fuerte al mercado y

a la competitividad, por medio del trabajo mano a mano con el plan de desarrollo

urbano vigente, para contribuir así a alcanzar los objetivos de urbanismo.

Page 51: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 51

El proyecto de CVYB no llegará a remplazar un sistema existente, ni busca ser

más ventajoso, sino que pretende integrarse y complementar a los otros medios

de transporte colectivo de la ciudad, transformando modelos existentes de otros

países con ayuda del diseño para que funcionen en el contexto específico de

Bogotá, cumpliendo así con el factor de innovación al introducir un producto o

servicio significativamente mejorado, que contribuirá al mejoramiento de la

movilidad.

Al contribuir al mejoramiento de la movilidad de Bogotá, también se hace

referencia al mejoramiento de la infraestructura y de los servicios públicos. Esto

sumado, al tercer objetivo del proyecto: “Plantear alternativas de movilidad, que

generen una rentabilidad social.” Permitirá al ciudadano y al extranjero una mejor

forma de desplazase dentro de sectores específicos de la ciudad, que se relaciona

con el Conpes como se ve a continuación:

6. Colombia, destino turístico de clase mundial

6.1 Construcción y mejoramiento de infraestructura turística para desarrollo

regional.

6.6 Más y Mejores Productos Turísticos.

6.6.1 Levantamiento de la información para señalización vial y turística.

(Consejo Nacional de Política Económica y Social Republica de Colombia,

2008).

Page 52: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 52

c. CONCEPTO DE DISEÑO

CVYB busca la optimización de recursos para brindar seguridad a las personas

involucradas en los proyectos, así mismo, partir de la experiencia de los colectivos

locales, para diseñar desde la etnografía, desde el diario vivir para lograr un alto

contenido de responsabilidad social.

Generar aportes para las transformaciones del contexto referente a transporte

público, movilidad y espacio público, incentivando los espacios de permanencia

que influyan en el desarrollo de las actividades diarias de los ciudadanos.

d. DETERMINANTES DEL SISTEMA

Ir de la mano con los planes de desarrollos urbanos vigentes.

Ser resistente a las condiciones climáticas de Bogotá, (lluvia, Sol,

Viento, Granizo).

Page 53: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 53

Ser un proyecto viable legalmente.

Dar empleo legal a las personas que se involucren con el sistema.

El proyecto se debe realizar por etapas, por factores como el tiempo

y el dinero, para garantizar el éxito de este.

F. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

Optimización de recursos, para ser un proyecto sostenible.

Mejoramiento la calidad de vida de los ciudadanos, desde aspectos,

como detener en parte la producción de CO2, contribuir a la

conservación del buen estado del espacio público (Malla vial) y

ayudar a la autorregulación y auto-organización local, de cada una

de las zonas donde se implemente el sistema.

Diseño de rutas cortas que integren los distintos sistemas de

transporte (TransMilenio, Metro, Bus).

Ser una herramienta de enseñanza para el aprendizaje de un

adecuado comportamiento cívico.

Diseñar bajo los conceptos de eficiencia, eficacia y rentabilidad social

de CVYB.

G. DETERMINANTES DEL TRICIMOVIL

Ser resistente a las condiciones climáticas de Bogotá, (lluvia, sol,

viento, granizo).

Page 54: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 54

Emplear materiales que cumplan con el mínimo estipulado en la

norma Incontec sobre Tricimóviles.

H. NORMATIVA DEL TRICIMOVIL

Superficie de apoyo del pedal: diseñada con características de

resistencia al deslizamiento.

Estructura: debe ser mono estructural la construcción del mismo

debe ser en acero estructural. No podrá emplearse soldadura de

arco o autógena en la fabricación del triciclo.

Piso: El piso debe estar libre de agujeros y protuberancias, no debe

ser de malla, debe ser una superficie antideslizante y de fácil

mantenimiento.

Protección contra el agua y el sol: este elemento debe proteger del

agua y del sol al pasajero y en lo posible al conductor, el diseño de

este elemento no debe oponerse al viento generando fuerzas

contrarias. Esta protección debe garantizar buena visibilidad, tanto

para el conductor como para los pasajeros, una vez en marcha el

triciclo. Esta protección debe permitir 360° de visibilidad para el

conductor, se deben emplear los retrovisores para lograr la visibilidad

no disponible por la posición del conductor.

Asientos para los pasajeros: los asientos para los pasajeros deben

ser una estructura rígida, el asiento debe ser acolchonado y debe

Page 55: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 55

cumplir con las dimensiones establecidas. El anclaje del asiento

debe ser a la estructura del triciclo.

Sistema de tracción: el sistema de tracción debe tener mínimo 2

velocidades.

Estabilidad: El triciclo debe presentar una conducción estable en los

virajes y en la dirección, debe ser posible manejarlo sosteniendo el

manubrio con una sola mano (como cuando se hace alguna señal

manual), sin dificultad de control ni peligro para el ciclista. No debe

presentarse el levantamiento de la rueda trasera con relación a la

superficie, cuando la prueba se hace solamente con el conductor y

se gira a la velocidad especificada de 12 km/h deberá sortear como

mínimo tres conos dispuestos en línea recta a una distancia de 5 m

entre cada uno, sin tocar ninguno de estos.

Estabilidad del sistema de dirección: La dirección debe poder girar

libremente al menos 60° a ambos lados de la posición directamente

adelante y no debe presentar rigidez, posiciones en que quede

tirante, ni falta de tensión en los puntos de apoyo cuando se ajusta

correctamente.

Agarraderas: Los lados expuestos que puedan llegar a estar en

contacto con las manos, las piernas, etc., del ciclista y del pasajero

durante la marcha, la manipulación o el mantenimiento normales no

deben ser cortantes.

Page 56: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 56

Prominencias: Cualquier prominencia mayor de 4 mm que exista

después del ensamble, debe terminar en una redondez de radio no

menor de 6,3 mm.

Sistema de frenos: Un triciclo debe estar equipado con dos sistemas

independientes de frenos, donde no se debe producir ninguna falla

del ensamble de frenado o de uno de sus componentes.

Uno debe actuar sobre la rueda delantera y el otro sobre las ruedas

traseras. El sistema de frenado debe ser accionado por palancas

desde el manubrio sin despegar las manos del mismo.

Ensamble del freno: Las piezas de fricción del freno deben estar fijas

de manera segura a su soporte. No debe haber fallas del ensamble

de las piezas de fricción durante su uso.

Cada placa de freno se debe accionar con una fuerza de 180 N.

Freno en una velocidad de 12 km/h debe ser inferior a:

Freno delantero y trasero: 3m.

Freno trasero: 4m.

Freno en condiciones húmedas, a una velocidad de 12 km/h debe ser

inferior a:

Freno delantero y trasero: 3,5 m,

Freno Trasero: 4,5 m.

Page 57: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 57

Manubrio: debe tener un ancho comprendido entre 900 mm y 800

mm. La distancia vertical entre la parte superior de la empuñadura

del manubrio en su posición más alta y la superficie de asiento del

sillín en su posición más baja, no debe exceder de 400 mm.

Los extremos del manubrio deben estar asegurados con

empuñaduras o clavijas que soporten una fuerza de separación de

70 N.

Soporte del manubrio: Debe tener una marca permanente que

indique claramente su profundidad mínima de inserción en la barra

de la horquilla o, como alternativa, un medio seguro y permanente

para garantizar dicha profundidad. La marca de inserción o la

profundidad de inserción no debo ser menor que 2,5 veces el

diámetro del árbol (shaft), desde el extremo inferior de la barra y bajo

la marca debe haber un tramo continuo de material del árbol con una

longitud por lo menos igual a un diámetro del árbol. Las marcas de

inserción no deben afectar la resistencia de la barra del manubrio.

Ruedas: (Alineación rotacional) Está definida en la norma ISO 1101

en términos de tolerancia de circularidad axial. Las tolerancias de

excentricidad que se indican a continuación representan la variación

máxima permisible de la posición del rin (es decir la lectura total en el

indicador) de una rueda completamente ensamblada durante una

revolución completa alrededor del eje sin que exista movimiento

axial.

Page 58: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 58

Tolerancia de circularidad: Para triciclos provistos de frenos de

contacto sobre los rines, la excentricidad no debe exceder los 2 mm

cuando se mida paralelamente al eje en un punto adecuado a lo

largo del rin.

Llantas y Neumáticos: Presión de inflado: Las presiones de inflado

mínimas y máximas recomendadas por el fabricante, así como la

unidad utilizada, deben estar indicadas de manera visible y

permanente sobre el flanco de la llanta, estando ésta montada sobre

la rueda.

Compatibilidad:

La llanta y el neumático deben ser compatibles con el tipo de rin.

Cuando el neumático esté inflado a 110% de la presión máxima,

durante un periodo de al menos 5 min, la llanta debe permanecer en

su posición sobre el rin.

Pedales y Sistemas de empuje Biela-Pedal: Superficie de apoyo del

pedal: La superficie de apoyo de un pedal debe asegurarse de forma

que no presente movimiento dentro del ensamble del pedal. Los

pedales de apoyo sobre la parte superior e inferior del pedal; o una

posición preferencial definida que presente automáticamente la

superficie de apoyo para el pie del ciclista.

Cadena: Cuando se use una cadena como medio de transmisión de

la fuerza motriz, la cadena debe obrar sobre los piñones delanteros y

Page 59: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 59

traseros sin obstáculos. La cadena debe presentar una carga límite

mínima de rotula de 9 800N.

Guardacadena: El triciclo debe estar provisto de los siguientes

elementos: Una guía combinada del cambio de velocidad y

dispositivo protector delantero, en el caso que haya ajuste con los

dispositivos de cala pié en los padales en la dirección de avance.

Sistema de Iluminación: La disposición de lámparas delanteras o

traseras o de un sistema completo de iluminación debe cumplir con

los requisitos indicados en la norma ISO 6742-1. La utilización de las

lámparas son de uso obligatorios para todos los triciclos que tengan

su operación entre las 18,00 h y los 6,00 h.

Reflectores traseros: Los triciclos equipados con luz trasera, deben

tener adicionalmente un reflector trasero de distribución ampliada

convencional, que cumpla los requisitos indicados en la norma ISO

6742-2. Los triciclos que no traen esta luz trasera deben tener un

reflector de distribución amplia. Los reflectores traseros deben ser

de color rojo y deben estar ubicados a 0,80m de altura respecto a

suelo.

Reflectores laterales: Cada uno de estos debe ser visible de ambos

lados. Los reflectores deben ser: De distribución amplia, en la mitad

delantera y trasera del triciclo. Las tres ruedas deben llevar

reflectores.

Page 60: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 60

Reflectores frontales: los reflectores delanteros deben ser de color

blanco.

Reflectores de los pedales: Cada pedal tener reflectores que

cumplan los requisitos de la norma ISO 6742-2, ubicados en las

superficies delantera y trasera del pedal.

Cinturón de seguridad: Los cinturones de seguridad deben ser de

dos puntos y deben cumplir con la norma de cinturones de seguridad

NTC 1570, Estos cinturones deben estar anchados o fijados al

chasis del triciclo.

Visibilidad, Espejos: Los triciclos deben contar con espejos

retrovisores instalados en la parte superior del manubrio y que

permitan una amplia visual a cada lado.

Dispositivo de advertencia: Todo timbre u otro dispositivo audible que

esté instalado en el triciclo deben ser conforme con el código de vías

permanente. Este dispositivo es obligatorio.

I. REQUERIMIENTOS DEL TRICIMOVIL

Optimización de recursos, para ser un proyecto sostenible.

Emplear medios que no generen monóxido de carbono.

Contribuir a la transformación del cómo transportarse en Bogotá.

Ser una herramienta de enseñanza para el aprendizaje de un

adecuado comportamiento cívico.

Page 61: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 61

Diseñar bajo los conceptos de eficiencia, eficacia y rentabilidad social

de CVYB.

Fácil mantenimiento

Ser una propuesta accesible para los Bogotanos.

El diseño debe incentivar el uso de TransMilenio como medio de

movilización principal de la ciudad.

El punto de fuerza del triciclo debe ser de hale.

El diseño debe buscar el punto de equilibrio lo más bajo posible, para

conservar el punto de equilibrio.

Tener un sistema de pedaleo asistido, ya que la actividad se

desempeña en jornadas extensas, durante mínimo 6 días a la

semana, lo que hace que sea una actividad con intereses laborales y

no deportivo, esto con el fin de otorgar las mejores condiciones

laborales posibles.

Tener una forma exterior, que genere la menor resistencia

aerodinámica.

Contemplar y delimitar en el diseño del Tricimovil, espacios para el

“Branding”.

Proporcionar una cobertura que proteja al conductor del sol y la lluvia

durante el desarrollo de su actividad laboral.

El pedaleo debe ser horizontal y buscar su mayor eficiencia.

Page 62: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 62

Ir en coherencia a la definición de Triciclo según NTC: El diseño

debe incentivar el uso de TransMilenio como medio de movilización

principal de la ciudad.

10. ALTERNATIVAS (PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS.)

ILUSTRACIÓN 1, ELABORACIÓN PROPIA, MAPA RECORRIDO EN BICICLETAS O BICI-TAXI INTEGRADO A TRANSMILENIO.

Vemos la ruta de un habitante Bogotano, donde su lugar de residencia es cercano

a la avenida novena con calle 153, y su lugar de destino es cerca de la avenida

suba con calle 97. En la propuesta de CVYB, la nueva forma de movilizarse,

consiste en realizar viajes cortos en bicicleta (Tricimovil o Bicicleta pública), donde

Ruta hecha en Bicicleta

Ruta hecha en TransMilenio

Page 63: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 63

el ciudadano al salir de su respectiva vivienda puede y utilizará la bicicleta pública

o Tricimovil ubicada en la estación más cercana a su hogar.

ILUSTRACIÓN 2, ELABORACIÓN PROPIA, REPRESENTACIÓN GRAFICA DE RECORRIDO EN BICICLETAS O BICI-TAXI A TRANSMILENIO.

Se propone realizar viajes cortos, en éste ejemplo es de aproximado de 1,77

kilómetros, que se realizarían en bicicleta o Tricimovil, del lugar de residencia a la

estación de TransMilenio más conveniente.

ILUSTRACIÓN 3, ELABORACIÓN PROPIA, REPRESENTACIÓN GRAFICA DE RECORRIDO EN TRANSMILENIO.

Viajes alrededor de 10 a 20 minutos en buses expresos de TransMilenio.

1,77 km

Page 64: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 64

ILUSTRACIÓN 4, ELABORACIÓN PROPIA, REPRESENTACIÓN GRAFICA DE RECORRIDO DE TRANSMILENIO A LUGAR DE DESTINO POR

MEDIO DE BICICLETAS O BICI-TAXI A.

Finalizando su trayecto, con viajes cortos otra vez en bicicleta o Tricimovil, cerca

de un kilometro para llegar a sus destinos.

a. BICICLETAS PÚBLICAS.

Surge de la necesidad de incentivar a TransMilenio como medio de movilidad

principal de Bogotá, para esto, se buscaron referentes que ayudaran a determinar

las propiedades y variables a tener en cuenta.

Según el ex alcalde Peñalosa en el conversatorio "Arquitectura y Ciudad" de la

Pontificia Universidad Javeriana realizado en Marzo 22 de 2011, define ciudad

democrática como una ciudad donde el interés general prevalezca sobre el

particular, y define el concepto de buen transporte público como un sistema de

bajo costo y buena frecuencia (aprox. 2 min), donde cualquier persona pueda

recurrir a él, por lo tanto, esta propuesta puede responder a esta idea.

Esto significa que es necesario un análisis detallado de cómo funcionaría el

sistema y no cometer el error de una isla antropológica. El proyecto deber ser

realizado por etapas, donde la primera fase consista en desarrollar la primera

1,6 km

Page 65: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 65

línea, la cual debe ser ubicada según los planes de desarrollo urbano, densidad y

movilidad de la ciudad.

Según la ilustración 1, se puede observar cómo se proyecta el aumento gradual de

destinos desde otras partes de la ciudad a las localidades de Usaquén, Chapinero

y Santafé, sumados a los propósitos del plan ERU (Alcaldía Mayor de Bogotá,

Habitad, 2009), en triplicar la población del centro de la ciudad y el actual

desplazamiento del centro financiero entre las calles 72 y 100 (Historia Central,

2009), proponen un escenario atractivo para el desarrollo de la primera etapa del

proyecto de CVYB, entre las zonas del centro hasta la calle 100, y por la carrera

Séptima hasta la carrera avenida NQS.

(Esto es una primera aproximación, no se han tomado decisiones definitivas en la zona donde se realizará la primera etapa).

ILUSTRACIÓN 5, TOMADA DE EL DOCUMENTO”2004_PRESENTACIONSITP_TALLER_CONVERSATORIO.PDF” (SECRETARÍA

DISTRITAL DE MOVILIDAD, 2007)

Teniendo en cuenta los referentes, se puede estipular que serán recorridos

menores a 10km de distancia, existirán estaciones cada 3 a 5 cuadras,

dependiendo de la longitud de estas y cada estación tendrá de 7 a 10 bicicletas.

Page 66: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 66

Esta propuesta tiene un sistema de recopilación de información, donde el usuario

da a conocer su residencia, actividad, entre otros. Todo esto se cargará a una

tarjeta personalizada, donde el usuario debe utilizarla para adquirir y entregar la

bicicleta, lo que nos permitirá, deducir los recorridos más frecuentes de los

usuarios, segmentándolos por rango de edad, nivel socio-económico, actividades

etc.

Tanto las bicicletas como las estaciones pueden ser diseñadas con la imagen

corporativa de la empresa, dejando zonas estratégicas para la publicidad, pues se

ve como una herramienta útil para subsidiar el sistema y que de este modo los

costos sean cómodos para el usuario, es así, que se puede plantear tarifas

diferentes entre más pasajes compren, o una mensualidad con la posibilidad de

usar el sistema cuantas veces lo requiera, como también se puede pensar en un

tiempo estipulado de 30 a 40 minutos gratis y que después de este tiempo se

genere recargo por minuto o fracción, o en últimas, si es un proyecto subsidiado

por la alcaldía o el gobierno, se puede prestar el servicio totalmente gratuito.

Para lograr esto, se deberá hacer una debida apropiación de los recursos de las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), desde la recopilación de

bases de datos de los viajes y rutas más cotidianas de cada una de los

ciudadanos que habitan en la ciudad, pasando por, medios satelitales que brinde y

proporcionen información sobre tiempos de recorrido a través de interfaces de

video y audio en distintos canales de difusión como: Páginas web, correo

electrónico, telefonía móvil, y dispositivos diseñados especialmente para la

Page 67: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 67

interacción de los usuarios en cada uno de los medios de transporte colectivos y

sus componentes en la ciudad.

El proyecto se encontrará en un campo de Informática y Tele comunicaciones

haciendo uso de diferentes redes como: Banda ancha y telefonía móvil, en

diversos servidores y terminales fijas como lo son los computadores, celulares y

dispositivos especialmente diseñados para el sistema.

b. TRICIMÓVILES

La segunda alternativa son los Tricimóviles, una tendencia en crecimiento por

facilitar el acceso a las vías principales y por ende al transporte masivo en la

ciudad. Es por esta razón, que este sistema también entraría complementar a

TransMilenio, mediante la evacuación y la alimentación de este.

Busca incentivar TransMilenio, lo cual indica que no prevalecen los intereses

individuales, donde se deben manejar variables de buena frecuencia, etapas de

implementación, trayectos con distancias máximas a realizar.

Actualmente los Tricimóviles se encuentran organizados por cooperativas que

generan recorridos puerta a puerta, desde la estación de TransMilenio al destino

final del usuario, no obstante esta propuesta busca generar diferentes estaciones

donde las personas puedan ir desde un punto de partida a TransMilenio. Estas

estaciones deben ser ubicadas acorde al plan de urbanización vigente.

Page 68: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 68

Tanto los Tricimóviles como las estaciones, deben estar diseñadas con la imagen

corporativa de la empresa y dejar zonas estratégicas para la publicidad, pues se

plantea una dinámica igual al de las bicicletas públicas en la forma de pago.

El diseño de los Tricimóviles se basaría en los referentes de otros países, donde

se han realizados estudios e iniciativas, que buscan mejorar el puesto de trabajo

para un mejor rendimiento, para esto se propone un sistema liviano, con la

posibilidad de almacenar energía o sistemas eléctricos, que disminuya cargas y

esfuerzos.

Es importante tener en cuenta el contexto actual, por lo tanto, esta propuesta

busca integrar a las personas que están trabajando en los Tricimóviles para poder

organizar el sistema entero y que a su vez los beneficie.

Esta alternativa tiene un campo de acción mayor al de las bicicletas públicas, pues

en esta segunda se imposibilita el uso por parte de personas que presenten algún

tipo de discapacidad, enfermedad o que en sí no sepan utilizar una bicicleta,

mientras que los Tricimóviles pueden prestarles el servicio por tener un conductor.

Esto permite disminuir las personas cautivas del sistema de bicicletas y de

TransMilenio, por presentar un rango de posibilidades a los usuarios, sobre

método de transporte, tiempo, e itinerario.

Los Tricimóviles pueden prestar tres tipos de servicios, que pueden ser el puerta a

puerta como en el caso de un taxi, siendo más exclusivo y que por ende

incrementa los costos, o se pueden establecer rutas donde la persona determina

el paradero que le sirve, o por último, itinerarios turísticos.

Page 69: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 69

Las tres alternativas se encuentran relacionadas con el enunciado número seis de

los ejes estratégicos del Conpes y con los objetivos. En el cuadro de: “I.

Promoción de sectores de clase mundial - Matriz de productos y actividades”

(Consejo Nacional de Política Económica y Social Republica de Colombia, 2008),

que dice en la página 22:

6. Colombia, destino turístico de clase mundial

6.1 Construcción y mejoramiento de infraestructura turística para desarrollo

regional.

6.6 Más y Mejores Productos Turísticos.

6.6.1 Levantamiento de la información para señalización vial y

turística.

Ambas alternativas contribuyen a la movilidad de Bogotá, por medio del

mejoramiento de la infraestructura y de los servicios públicos, ya que tanto el

ciudadano y el extranjero tendrán la posibilidad de desplazarse dentro de los

sectores específicos de la ciudad de una mejor manera.

Page 70: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 70

c. PARADEROS

ILUSTRACIÓN 6, ELABORACIÓN PROPIA, MAPA RECORRIDO EN SITP.

ILUSTRACIÓN 7, REPRESENTACIÓN GRAFICA DE RECORRIDO DE PARADEROS CVYB.

Ya que el SITP funcionará con rutas locales que no cruzaran en totalidad la

ciudad, se requerirá realizar más de un trasbordo. El paradero cumplirá la función

de comunicar al ciudadano los tiempos de llegada, el lugar y número de paradas y

rutas a realizar, en un espacio adecuado para la espera y protección de los

fenómenos del exterior (granizo, lluvia, radiación solar entre otros).

11. PROPUESTA PROYECTUAL (CVYB)

SELECCIÓN DE ALTERNATIVA.

Se ha demostrado que las ciudades que le apuestan al automóvil, deben invertir

un gran porcentaje del espacio en infraestructura como autopistas, puentes, entre

otros, convirtiendo el espacio público en un lugar de transición y no de

permanencia, pues se generan poblaciones difusas de grandes áreas conllevando

Page 71: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 71

a un escaso uso del suelo mixto (integración del comercio, la vivienda y la

industria).

Las ciudades que le han apostado a este modelo, se han visto en la necesidad de

implementar transporte público, con el fin de disminuir el uso del automóvil, pues

los costos de mantenimiento son elevados y la respuesta no va acorde al rápido

crecimiento del parque automotor. Es por esto que el transporte público es la

respuesta más adecuada si se implementa de manera organizada, articulada y

sostenible para la ciudad.

Para una adecuada urbanización y funcionamiento del transporte público, se ha

demostrado tanto en la teoría como en la práctica, que es necesario un medio

principal de transporte masivo como lo es el tren, el metro u otro medio de

transporte férreo, pues son medios de transportes rígidos que contribuyen a

urbanizar de manera organizada, generando grandes densidades en pequeñas

áreas, permitiendo así un mayor uso de la ciudad, que favorece el intercambio.

Los medios de transporte rígidos, necesitan para su apropiado funcionamiento de

otros medios de transportes considerados flexibles que lo complementen, por

medio de la evacuación y alimentación de personas, permitiendo mayor campo de

acción al incentivar su uso.

Las ciudades que le han apostado al transporte público le invierten a grandes

avenidas, zonas peatonales amplias, entre otras, incentivando los espacios de

permanencia y uso de suelo mixto, desarrollando así el comercio y la generación

de empleo.

Page 72: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 72

En el caso de Bogotá, se evidencia una ciudad mixta entre estos dos modelos,

pues a lo largo de la calle 13 se ve una tendencia al modelo parisino donde se

generan transversales y diagonales, para rutas de transporte público que tiendan a

ser circulares. El segundo modelo es el planteado por Le Corbusier en el norte de

la ciudad para los automóviles, donde hay una autopista y avenidas a cada

kilometro. Bogotá además de tener dos modelos y apuestas diferentes tiene un

fenómeno, que es el crecimiento descontrolado y desprogramado, lo que hace

difícil plantear un transporte público en una ciudad mixta de densidades bajas y

altas dependiendo del sector.

Comparando la teoría con la situación de Bogotá, se evidencian otras falencias

como la falta de un transporte férreo, que contribuya a la urbanización de Bogotá y

de un sistema integrado y articulado de transporte público, por lo cual la oferta no

suple en la actualidad la demanda ni las necesidades.

Ante esta situación se ha planteado el SITP (Sistema Integrado de Transporte

Público) que busca reorganizar el transporte existente en las diferentes vías,

donde TransMilenio y el futuro Metro utilizarán las vías principales y los buses

utilizarán las vías secundarias, articulándolos en un principio a través de un único

medio de recaudo de dinero, donde las personas tendrán un porcentaje de

descuento al utilizar ambos medios.

Tanto en la teoría como en los países donde se tiene transporte público integrado,

se busca fomentar la mayor cantidad de medios de transporte que sean

adecuados, viables y eficientes, no obstante, en el SITP solo se integra tres tipos

Page 73: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 73

de transporte que son el Metro, TransMilenio y buses, lo cual evita que se supla la

demanda total, pues falta cubrir las necesidades en las vías colectoras, que son

las encargadas de articular los barrios.

En otros países, en las vías colectoras se implementan medios de transportes

flexibles, aspecto que no se contempla en la actualidad en ciertas zonas de

Bogotá y en el futuro SITP, surgiendo así este proyecto, donde se busca incluir un

medio flexible de transporte en trayectos cortos por las vías colectoras, que

contribuya a articular los diferentes medios de transporte contemplados para

Bogotá.

Este medio de transporte debe ser aun más flexible que el bus, pues las

condiciones de Bogotá así lo requieren. La primera está determinada por el

contexto, que hace referencia a la deficiencia en la malla vial en cuanto a

mantenimiento, estado y dimensiones que no permiten el correcto funcionamiento

del bus por el peso de este y la carga que generar en la malla vial, el espacio que

ocupa y los costos que implicaría la ampliación de las vías, la introducción de

paraderos, entre otros.

Este servicio requiere de buenas frecuencias, el cual se estipularía por medio de

un estudio, para que el servicio esté disponible independiente de la zona, la hora y

la cantidad de pasajeros, lo cual no es sostenible si el bus es el medio

implementado, por sus altos costos operativos como gasolina, repuestos, entre

otros, debido a que están diseñados para transportar entre 9 a 100 personas

Page 74: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 74

dependiendo del tamaño, explicando el funcionamiento actual, donde escogen

solo las rutas de altos flujos y en las horas pico.

Otro factor, es la oposición que presentan las personas a la introducción del bus

en los barrios, por la contaminación auditiva y del medio ambiente que genera, así

mismo, se necesitan medios de transporte flexible que contribuyan a la

urbanización de la ciudad de manera organizada, parámetro que no cumplen los

buses pues estos tienden a adaptarse a la ciudad.

Es evidente la necesidad de un transporte liviano y flexible que sus costos

operativos permitan su implementación, esto junto con los objetivos del proyecto

de una rentabilidad social y ambiental, se investigaron los medios de transporte

que cumplieran con las características resaltando aquellos que funcionan con

tracción humana.

Entre estos se encuentran las bicicletas públicas y los Tricimóviles, el primero

consiste en la renta de bicicletas, las cuales se encuentran almacenadas en

paraderos distribuidos en las aceras y calles de la ciudad. Este modelo permite el

desplazamiento en la ciudad pues el punto donde se adquiere la bicicleta no es el

mismo de la entrega, siendo implementada en ciudades como Barcelona,

Bruselas, Viena, Lyon, Copenhague, Estocolmo, Ciudad de México, entre otras.

Los Tricimóviles también llamados rickshaw, tricitaxi, pedicab o velotaxi, son

vehículos de tracción humana similar a una bicicleta que sirven para transportar de

una a dos personas más el conductor, los cuales se encuentran funcionando en

Barcelona, Ámsterdam, México, Nueva York, Copenhague, Hamburgo, entre otros.

Page 75: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 75

En la actualidad, en Bogotá circulan entre 5.000 a 5.400 Tricimóviles en 70 zonas

diferentes de 11 localidades, siendo Suba, Kennedy y Bosa las que mayor

presencia tiene de este medio de transporte, hoy en día considerado ilegal.

Los conductores de Tricimóviles conformaron una gran asociación de Tricimóviles,

buscando organizar y formalizar este medio de transporte, para cual han dividido

las localidades de Bogotá en zonas con un área aproximada de 4 a 5km, siendo

atendidas por pequeñas asociaciones identificadas con un color, quienes se

encargan de regular el trabajo; cantidad de conductores de Tricimóviles afiliados y

autorizados para trabajar en estas.

Están implementando el pico y placa para los Tricimóviles (diferenciando entre la

jornada de la mañana y la tarde, entre pares e impares). Esto, junto con la

creación de asociaciones, la unificación de tarifas entre zonas y la conformación

Page 76: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 76

en Cámara y Comercio, son varias de las estrategias empleadas para exigir el

derecho al trabajo y lograr la formalidad y legalidad de este trabajo.

Los Tricimóviles son un fenómeno que se encuentra en funcionamiento en Bogotá,

donde empíricamente están resolviendo problemas en sectores críticos, teniendo

una buena acogida a nivel de los ciudadanos por su amplio campo de acción, por

lo tanto, analizando este modelo y el de las bicicletas públicas, se escogió el

Tricimovil, por ser generador de empleo, con un mayor factor humano acorde a

nuestros objetivos.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y ETNOGRAFÍA

En primera instancia, se observó las dinámicas locales que hay sobre el Tricimovil

y su entorno en varias zonas de la ciudad tales como Cardio infantil, Portal

Américas, Alcalá, Mazurén, Paloquemao y Portal del Norte.

En la estación de Alcalá se recolectó información sobre la cantidad de personas

que llegaban a la estación de TransMilenio en hora pico, por medio de transporte

público diferente al bus, siendo las opciones taxi y Tricimóviles. En 1:27 minutos

de observación, se movilizaron 494 personas.

En el caso del Portal de las Américas, se observó en hora no pico, el uso de 47

Tricimóviles; 15 que llegaron y 32 que se fueron, movilizando un total de 62

personas en 1:26 minutos, además, se evidenció un orden entre ellos dentro de la

zona, donde se enfilaban a cierta distancia para no saturar la salida de la estación

Page 77: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 77

de TransMilenio y solo un Tricimovil estaba ahí para recoger personas, en el

momento en que este sale, el primero en la fila pasaba a ocupar el puesto.

Esta primera etapa de la investigación de campo, tenía como propósito observar

las dinámicas, con lo cual surgieron intereses y dudas sobre ciertas situaciones

que se dieron, siendo la pauta para generar un acercamiento, pues se buscaban

unas respuestas.

La etnografía se hizo sobre el Portal del Norte en el costado occidental, donde hay

una cooperativa conformada por 13 Tricimóviles, al principio encontramos que los

usuarios se subían sin decirle al conductor su destino y en horas pico compartían

el trayecto con una persona desconocida, obteniendo como respuesta que son

usuarios locales, que viven por el sector y los conductores ya saben en donde se

quedan.

El compartir Tricimovil se da porque en las horas pico no dan abasto si llevan un

pasajero, por lo cual los usuarios lo comparten siempre y cuando vallan en la

misma dirección, dando un tiempo de espera de 3 a 5 minutos para que llegue la

segunda persona.

En esta zona establecieron una ruta con paradas (sitios comerciales, instituciones,

jardines, entre otros), dependiendo de la distancia varia la tarifa siendo la mínima

1000 y la máxima 3.000 pesos, que en promedio significa de 2.5 a 3km el punto

más lejano de la zona.

Page 78: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 78

Los Tricimóviles establecen los turnos por orden de llegada, teniendo claro los

límites de su zona, respetando el no entrar en otra, igualmente, los Tricimóviles no

permiten que un extraño entre si no está afiliado a la cooperativa correspondiente,

permitiendo regular la cantidad de Tricimóviles por zona.

Se preguntó a las personas de la zona sobre qué pensaban del fenómeno de los

Tricimóviles, encontrando una gran aceptación por la seguridad que les brinda al

tener personas conocidas circulando constantemente.

Por otro lado, les agrada la facilidad que les brinda para llegar a TransMilenio,

pues están organizados para que en la mañana las personas también puedan usar

el sistema, aspecto fundamental, pues en la gran mayoría prestan el servicio de

evacuar las estaciones y con este caso, se demuestra que también se puede

llegar a alimentarlas.

Después de compartir con los conductores de los Tricimóviles, logramos afianzar

las conversaciones con Leonardo (40 años de edad), conductor de Tricimóvil por

10 años, a raíz de la campaña de Moreno de Caro, trabajando a lo largo de este

tiempo en dos zonas, propietario de un Tricimovil el cual es su sustento diario.

Los primeros sitios donde aparecieron los Tricimóviles fueron en Villas de

Granada, Abastos, Ciudadela Colsubsidio y Suba, extendiéndose a Tintal, Bosa,

Soacha, Toberin, Mazuren, Villa del Prado, Lijacá, San Cristóbal, 142, 127, 132,

entre otros.

Page 79: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 79

Actualmente es el secretario de la cooperativa de su zona, con lo cual nos

comentaba que han gestionado diferentes documentos para ser legales, cuando

estaba en Villas de Granada pasaron dos peticiones por el derecho al trabajo sin

instaurar tutela, y el último esfuerzo recientemente, fue la conformación en

Cámara y Comercio, estando en la zona del Portal del Norte costado occidental.

Comentaba que siempre ha sido complicado, en ciertos sectores molestan más los

de Secretaría de Tránsito, durante estos 10 años su Tricimovil ha entrado 13

veces a los patios de Álamos (donde tienen todos los Tricimóviles que

inmovilizan), siendo cada vez más difícil sacarlos.

Al principio, la grúa costaba 25.000 pesos, hoy en día ha ascendido a 90.000

pesos. La tarifa el primer día está en 15.000, el segundo día en 8.000, el tercer día

en 5.000 y del cuarto día en adelante queda en 3.000 pesos.

Es claro para él, como para sus compañeros que la Secretaría de Movilidad

molesta cuando alguien de la zona se queja, es por esta razón que brindan un

servicio amable, garantizando su tranquilidad en la zona, que en esta caso

comprende desde la 170 a la 182 (Centro Comercial Santafé) y del Portal del

Norte hasta la falda de la Conejera.

Leonardo valora lo que tiene, su forma de trabajo y sus clientes, pone como

ejemplo, que de 35 familias involucradas en este medio de trabajo, 100 personas

se ven beneficiadas, que según Cristóbal Camargo, Coordinador de la CGT

(Confederación General del Trabajo) el número es de 12.500 beneficiados directa

e indirectamente en Bogotá.

Page 80: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 80

Si llega a existir un accidente, todo el mundo nos va a caer, pues con el SITP lo

que buscan es lucrar a unos pocos, dando beneficios a ciertas empresas para

manejar la Movilidad de Bogotá, palabras textuales de Leonardo. Esto es

fundamental pues la Subsecretaria de Servicios de Movilidad Ángela Arenas

clasifica como peligroso este medio de transporte, por atentar contra la salud y la

vida de los ciudadanos, cuando se ha demostrado por la CGT que en este tiempo

se han presentado uno a dos accidentes.

Su opinión es que hay sectores desprotegidos que ellos aprovechan, pues así

como ha vías principales para Transmilenio, hay vías secundarias para buses

también hay vías pequeñas para ellos, por el poco peso que tienen sobre la malla

vial, por ser un trabajo que no discrimina edad ni genero y porque el transporte

público, con los medios que tiene hoy en día lo que haría es rebotar la inseguridad

en los barrios.

Entre ellos establecieron que no deben usar las vías principales sino vías entre

barrios que sean neutras, así mismo buscan darle mantenimiento cada 2 o 3

meses (pues con este rigor pueden tener en buen estado y funcionamiento el

Tricimovil de 20 a 30 años).

Leonardo en la actualidad trabaja desde las 5:30 am hasta las 10:00 pm, con dos

recesos, trabajando de:

5:30 am a 8:30am

11:00 am a 2:00pm

5:00 pm a 9:00pm

Page 81: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 81

Entre las dos primeras jornada se hace entre 20.000 a 40.000 pesos y en la última

jornada de 40.000 a 80.000 pesos, que mensualmente les significa entre

1´500.000 a 2´000.000, con lo cual pagan sus gastos de alimentación, vivienda

entre otros, que no incluye en este caso el transporte, pues vive cerca y se va en

su Tricimovil.

Luego de compartir en varias ocasiones, nos dio la oportunidad de manejar en el

Tricimovil solos, con un pasajero y con dos pasajeros, comentándonos que el

promedio de peso del vehículo es de 80kg y con el peso de esos dos pasajeros

era un total de 235kg, el cual está sujeto a variación pues depende de los clientes.

CONCLUSIONES INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y ETNOGRAFÍA

Los resultados de la etnografía fueron varios, el primero es la unificación de

tarifas, donde se evidenció que cada asociación ha establecido dos servicios, el

primero es el puerta a puerta y el segundo son rutas preestablecidas por las vías

colectoras con una tarifa de precios según la distancia.

El preestablecer rutas, ha contribuido a incrementar el flujo de personas por esas

vías ya sea caminando o utilizando el Tricimovil, incentivando a su vez el

crecimiento del comercio por esas calles. Esto se ha puesto en evidencia pues los

propietarios de las viviendas están generando uso mixto del suelo (comercio y

vivienda integrada).

El incentivar el comercio ha fomentado la generación de empleo más allá de los

conductores, surgiendo oportunidades para las personas que están en estas

Page 82: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 82

zonas, por la seguridad que brinda caminar por calles con altos flujos de peatones,

lo que también aplica para los comerciantes de la zona por la confianza que

brindan los Tricimóviles que están constantemente rodando la zona, pues en

términos de seguridad hace que localmente los ciudadanos se reconozcan entre

ellos, existiendo una percepción de seguridad mayor.

Otro tema fundamental, es el compartir el servicio con otras personas pues le da

ciertas características de taxi y de bus, permitiendo relaciones humanas más

estrechas que en otros modelos.

El miedo es un tema importante que el Tricimovil trabaja, siendo una ventaja para

este, puesto que por un lado las personas se sienten más seguras en estos

vehículos que en los taxis, siendo una oportunidad, como también el comercio se

siente seguro con su presencia aceptándolos con facilidad, lo cual ha contribuido a

la autorregulación de la zona disminuyendo los índices de inseguridad.

En cuanto a la experiencia que obtuvimos al conducir el Tricimovil, es relevante

resaltar que así como se debe aprender a montar bicicleta, a manejar un

automóvil, también se debe aprender a conducir un Tricimovil, pues es totalmente

diferente lo que quedó demostrado en los primeros intentos donde fallamos, pues

la dirección es sensible e inestable perdiendo el control sobre esta.

El Tricimovil no tiene el equipamiento necesario para garantizar el bienestar de los

usuarios, pues los conductores se deben valer de sus sentidos para manejar en

las calles, un ejemplo claro es la falta de visibilidad por el no tener espejos

retrovisores y por el tamaño del carro que dificulta el ver al voltearse.

Page 83: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 83

Deben tener normativas, restricciones y partes sobre el uso, sitios de parqueo y

uso del espacio público, pues es un sistema de transporte al igual que los que

funcionan hoy en día, lo cual contribuiría a regular el servicio y el estado del

parque automotor.

Al manejar el Tricimovil concluimos que el sistema de frenado es eficiente y

práctico (adecuan un tercer pedal el cual al usarlo frena sobre las llantas traseras)

pues permite frenar en seco o gradual dependiendo de la fuerza que se imprima.

Dentro de los aspectos negativos, encontramos que el viento afecta la estabilidad

y por ende el rendimiento del Tricimovil, debido a que se generan fuerzas

contrarias por la forma de este, además los cambios climáticos afectan al

conductor directamente por la falta de protección.

Con el peso del Tricimovil y el de los pasajeros, se dificulta la actividad sobre todo

al arrancar y en los trayectos inclinados, por lo tanto, en la actualidad cuadran el

sillín para que las piernas queden totalmente extendidas para imprimir mayor

fuerza, recurriendo a prácticas como el conducir totalmente de pie, lo cual se

puede solucionar con una estructura de material liviano, con forma aerodinámica y

con pedaleo asistido.

Page 84: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 84

CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA

Este proyecto parte de una conceptualización del sistema de Tricimóviles para

Bogotá, donde se busca articular los aspectos financieros, humanos, productivos,

conceptuales y técnicos a gestionar para que funcione legalmente en Bogotá. Es

por esta razón que se construyeron varios modelos que se fusionaron y corrigieron

para llegar al definitivo.

a. MODELO A.

El primer modelo que se planteó, fue que el sistema de Tricimovil en Bogotá

debe funcionar por medio de una empresa privada que junto con la Alcaldía

Distrital, monten la operadora que tiene como funciones administrar el

sistema, fabricación o importación de los Tricimóviles, mantenimiento,

representación legal y contratación del personal.

Este proyecto se integra con el SITP por medio del recaudo único de dinero,

donde los pasajeros pagan con la misma tarjeta la cual sirve para

TransMilenio y los buses, así mismo, se plantea un trabajo de la mano con

la Secretaría de Movilidad para respetar el espacio por ley que le

corresponde a cada uno de los integrantes del espacio público, el cual debe

estar garantizado por la empresa, el DADEP (Departamento Administrativo

de la Defensoría del Espacio Público) y el IDU (Instituto de Desarrollo

Urbano).

Page 85: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 85

Dentro del espacio público están los paraderos, que pueden ser islas para

el estacionamiento de los Tricimóviles en la noche, que a su vez puede ser

aprovechado para realizar el mantenimiento acorde a las condiciones

evaluadas del vehículo.

En el funcionamiento se distinguirían dos tipos de servicio, el primero es de

tarifa plena que son recorridos entre zonas y el segundo sería para evacuar

o alimentar las estaciones de TransMilenio o de buses, que tiene un

descuento, el cual se controlaría por medio de un bono de transfer que se

haría efectivo cuando se utilice el otro medio, es decir que si se utilizó

primero el Tricimovil se pide el bono y se hace efectivo al pagar

TransMilenio o el bus, funcionando de la misma manera a la inversa.

Page 86: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 86

b. MODELO B

Partiendo del SITP se pueden evidenciar tres tipos de transporte que

buscan integrar que es el futuro metro, TransMilenio y los buses partiendo

de medio único de pago, el cual le brinda al usuario un porcentaje de

descuento.

En otros países el brindar un sistema integrado de transporte, significa

brindar la mayor cantidad de medios disponibles que sean viables y

eficientes, lo cual no se cumple con el SITP, pues en un principio son solo

dos opciones y la tercera se implementaría después de su construcción,

que es el metro, no obstante, hay otras dos opciones que se están dando

en Bogotá que son las bicicletas públicas y los Tricimóviles las cuales

pueden complementar el sistema.

El integrar los Tricimóviles al SITP es donde surge el proyecto, pues es

claro que lo que buscan es reorganizar las vías y los medios de transporte

acorde a la teoría, estando cubierta las vías principales con Metro y

TransMilenio, las vías secundarias por los buses y las vías colectoras no lo

están, siendo una opción los Tricimóviles.

Al entrar a ser un medio de transporte público deben tener un reglamento

unificado, que busque mantenerlos articulados, a la vez esto implica que

los Tricimóviles deberán cumplir con una normativa en cuanto al uso y al

espacio público.

Page 87: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 87

Se plantean cooperativas que sean distribuidas por sectores pero que se

encuentren con servicios, parque automotor y tarifas unificadas, donde

tenga el mismo costo en un sector u otro el recorrer un kilometro, donde las

cooperativas deben rendir cuentas a una entidad que las regule al igual que

hay una entidad para regular los buses y TransMilenio.

Por un lado se puede pensar en una figura totalmente dependiente del

SITP, donde esta entidad se encargará de dotar los paraderos,

parqueaderos, el soporte técnico y parque automotor, pues todo el dinero lo

tiene el medio único de recaudo.

Otra figura puede ser unas cooperativas semi-dependientes, donde el

recaudo este a cargo de estas y lo que hacen es dar un porcentaje

establecido al medio único de recaudo del SITP, siendo una especie de

impuesto para poder funcionar, lo que significaría que la dotación de los

paraderos, parqueaderos, parque automotor entre otros, corre por cuenta

de las cooperativas.

La última figura serían cooperativas totalmente independientes, que logran

ser formales, por medio de un asesoramiento legal contando con

estrategias de presión como el derecho al trabajo, la conformación en

Cámara y Comercio, la existencia de normas como Incontec para regular el

vehículo, la conformación de cooperativas, entre otras.

Logrando su funcionamiento por medio de convenios con las diferentes

entidades disponibles; con la Secretaría de Movilidad y con el DADEP el

Page 88: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 88

respeto por el espacio público que por ley corresponde a cada uno de los

integrantes, que en este caso es un metro en las vías, por otro lado, con el

edil de las zonas, gestionar para que del Fondo de Desarrollo Local

entregado a las alcaldías de las localidades, se generen proyectos para una

mayor frecuencia en el mantenimiento de las vías, que estén estipuladas en

las rutas de los Tricimóviles, entre otros convenios posibles.

Serían las cooperativas las encargadas de dotar al personal de uniformes,

paraderos, parqueaderos, parque automotor, soporte técnico y

mantenimiento entre otros. Garantizando a los conductores todas las

prestaciones por ley, horarios y salarios que signifique un buen trabajo, para

que los conductores hoy independientes lo sientan atractivo. Esto permitiría

establecer buena frecuencia independiente de la hora.

Otra opción, es manejarlo por medio de cupos, es decir que la persona

compra su Tricimovil y debe pagar un cupo de afiliación a una cooperativa,

la cual tiene un límite de afiliaciones que depende de la densidad de la

zona, siendo los conductores los directos recaudadores de dinero. Esto

significa que deben pagar una cuota o un porcentaje que permita a las

cooperativas dotar los parqueaderos y paraderos.

Page 89: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 89

Para la parte de mantenimiento, la Secretaría de Tránsito les exigiría a los

conductores un examen técnico mecánico, y de otras índoles para poder

funcionar, requisito fundamental que debe exigir las cooperativas

periódicamente, para controlar que el parque automotor esté en las

condiciones apropiadas. El problema de este modelo es que no hay un

control estricto de frecuencias, que es una pauta fundamental del sistema.

c. MODELO C

Este modelo busca integrar el A y B, el cual parte del SITP donde están

integrando tres medios que son el futuro metro, TransMilenio y los buses

partiendo de medio único de pago, encontrando una oportunidad para los

Tricimóviles, al estar desprotegida la demanda de las vías colectoras

después de la reorganización de estas, como ya se explicó en el modelo B.

Page 90: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 90

Al entrar a ser un medio de transporte público deben tener un reglamento

unificado, que busque mantenerlos articulados, a la vez esto implica que

los Tricimóviles deberán cumplir con una normativa en cuanto al uso y al

espacio público.

En el presente, este proyecto puede funcionar por medio de una empresa

privada, que logre la formalidad de los Tricimóviles por medio del

asesoramiento legal se que se propone en el modelo B, que pueda trabajar

por medio de convenios con las diferentes entidades.

Se plantean sedes o cooperativas distribuidas por sectores que se

encuentren con servicios, parque automotor, medio de pago y tarifas

unificadas, que deben rendir cuentas a una entidad, al igual que hay una

entidad para regular los buses y TransMilenio, por lo tanto, La Secretaría de

Tránsito les exigirá a los conductores una serie de documentos para poder

funcionar.

En el caso del servicio, se debe tener claro los diferentes usos que le dan

los usuarios al Tricimovil, para ver como se puede contribuir a cada uno, en

cuanto a las tarifas se pueden ofrecer dos servicios, el puerta a puerta que

tiene un recargo adicional y el de itinerarios y paraderos estipulados, que se

cobra acorde a las distancia recorrida en metros o kilómetros.

Al estipular rutas, deben diferenciarse dos tipos de paraderos, uno pequeño

que cumplirá la función de dejar pasajeros y unos grandes, donde se dejan

y se suben pasajeros donde estarán uno o varios Tricimóviles disponibles.

Page 91: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 91

Ambos paraderos serán fijos y se establecerán acorde a una lógica de

distancia.

Se establecerá el número de Tricimóviles por zona dependiendo del área y

la densidad de esta, en cuanto a la frecuencia se estipulará acorde a las

cifras de Tricimóviles usados y cantidad de personas transportadas por

hora. Esta información la puede dar el medio de pago implementado como

lo es el caso de la tarjeta donde se puede saber hora, cantidad, entre otras.

Las sedes o las cooperativas, se deben encargar de contratar el personal,

darles dotación, parqueaderos y paraderos, entre otros. En el caso

específico del parque automotor, se puede conseguir una empresa que los

fabrique según los requerimientos, las determinantes y la norma Incontec,

siendo ellos quienes dan el soporte técnico y mecánico en los parqueaderos

cuando los Tricimóviles no estén en uso, o la misma empresa puede

implementar la tecnología, el espacio y el personal para producirlos.

Los conductores tendrán sus prestaciones de ley como se estipuló en el

modelo B, por lo tanto tendrán una capacitación, además, tendrán la opción

de comprar un Tricimovil teniendo un rendimiento estipulado por la empresa

al ponerlo a trabajar en esta, lo cual puede ser atractivo para los que hoy en

día, son dueños de un Tricimovil y también de aquellos que han capitalizado

y comprado varios para ponerlos a trabajar y ganar sobre el alquiler.

Page 92: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 92

Este modelo estará sujeto a cambios, dependiendo del nivel tecnológico

que se implemente en el sistema, igualmente de los avances que tenga el

proyecto en la parte de diseño.

Page 93: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 93

DISEÑO TRICIMOVIL

Proceso de Diseño del Tricimovil:

El Tricimovil es un fenómeno que no se ha presentado tan solo a nivel nacional,

sino internacional, pues se ha diseñado y regulado en otros países, que

dependiendo de la ciudad, tiene características formales propias.

El Tickshaw o Rickshaw:

El Trici-Taxi o Bici-Taxi:

Page 94: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 94

El Pedicab o VeloTaxi:

Otras tipologías:

Page 95: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 95

El Tricimovil inicialmente fue llamado Bici-Taxi de manera equivocada, este viene

del compuesto Bicicleta y Taxi. La Bicicleta según la Rae es: “Vehículo de dos

ruedas de igual tamaño cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera

por medio de dos piñones y una cadena.” Y el Taxi es según la Rae: “Automóvil°1

de alquiler con conductor, provisto de taxímetro”.

Por ende El Bici-Taxi, aunque no es un automóvil ni una bicicleta completamente,

tiene cualidades de estos como lo son:

Él ser un vehículo de tracción humana, por medio de la transición de movimiento

desde los pedales a las ruedas traseras por medio de (N numero) de piñones y de

una cadena, corresponde a la característica de una bicicleta, mientras que dentro

de las características del taxi, está el alquilar por un lapso de tiempo el vehículo el

cual tiene un conductor provisto de taxímetro.

La Norma Técnica Colombiana NTC5286: Requisitos generales para triciclos

destinados a la movilización de personas, da una definición nacional para los

Tricimóviles y un modelo de diseño:

"Es cualquier vehículo de chasis mono estructural, accionado con esfuerzo del

conductor mediante el uso de pedales y que sea destinado para transportar

personas”

Page 96: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 96

ILUSTRACIÓN 8, MODELO PORPUESTO POR NTC5286.

La norma Técnica colombiana estipula un diseño que se diferencia del diseño

aprobado por la Unión Europea, utilizado en la mayoría de ciudades donde se

presta el servicio.

ILUSTRACIÓN 9, MODELO DE TRICICLO APROBADO POR LA UNIÓN EUROPEA.

Page 97: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 97

Análisis de los modelos de Triciclos:

Característica Triciclo NTC 5286 Triciclo Europeo

Largo: 2,80 m 3,17 m Ancho: 1,30 m 1,10 m Alto 1,66 1,85 m Pedaleo Vertical Horizontal Radio Llantas 37,7 cm 29,2 cm Pedaleo asistido

No Si

Capacidad 2 pasajeros un conductor (+ un niño menor de 6 años)

2 pasajeros un conductor (+ un niño menor de 6 años)

Disposición para “Branding” No Si

Definición clara de la ubicación de espejos retrovisores.

No Si

Cabina de pasajeros para la protección del medio ambiente

Si Si

Cabina del conductor para la protección del medio ambiente

No Si

Punto de origen de fuerza Delantera Delantera

Paneles solares No Si Sistema de sonido (pito) Si Si

Chasis Mono Mono Material del Chasis Acero estructural Aluminio estructural

Producido en: Alemania por Veloform Colombia, no oficializado en una compañía en específico, los modelos existentes se producen en talleres de particulares.

Precio: 8.599 EUR sin IVA.

(aproximadamente:

$22‟435.661,51 pesos colombianos)

Oscila entre $1‟900.000 y $2‟500.000 pesos colombianos

Conclusiones:

a. PEDALEO

ILUSTRACIÓN 10, PEDALEO HORIZONTAL. ILUSTRACIÓN 11, PEDALEO VERTICAL.

Entre el modelo europeo y el propuesto por la Norma Técnica Colombiana

NTC5286, iniciamos con una diferencia clara en el largo de los triciclos; el modelo

colombiano maneja un sistema de pedaleo vertical similar al empleado en las

Page 98: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 98

bicicletas comerciales, mientras que el pedaleo producido en Europa es horizontal.

Desplazando el punto de generación de fuerza en sentido horizontal hacia delante

y hacia arriba, haciendo que el triciclo se torne más largo (diferencia entre los dos

modelos de: 37 centímetros), teniendo como base, que en el pedaleo horizontal la

fricción en la rótula es menor, presentándose un desgaste menor de la

articulación, representado en un consumo menor de energía permitiendo así una

mayor rendimiento (Rebellón, 2011).

Este tipo de pedaleo permite diferentes posturas corporales, donde el ángulo de la

columna es adecuado, la descarga del peso es menor lo que significa un

rendimiento hasta del doble, que del pedaleo vertical.

Luego, se investigó sobre empresas como ORTOTECSA o Athletic, que

desarrollan productos para el deporte y la salud, enfocado a productos que

incluye el pedaleo horizontal, complementando la información ya obtenida, pues

las llantas traseras optimizan el centro de gravedad, garantizando mayor

estabilidad.

Esta posición se considera aerodinámica siendo más veloz, históricamente las

bicicletas de pedaleo horizontal, surgieron desde 1893, ganando el record de

velocidad (100km/h), siendo fabricadas por diversas empresas como Peugeot,

entre otras.

Dentro de las ventajas de este sistema, está la posibilidad de imprimir mayor

fuerza por el apoyo del asiento, a diferencia del pedaleo vertical donde el punto de

Page 99: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 99

apoyo es el propio peso, evitando así sobre esfuerzos que puedan desembocar en

una tendinitis, entre otros problemas o complicaciones de salud.

Permite frenar con mayor dureza pues hay un mejor apoyo, siendo menor el riesgo

de volcarse o de perder el control, igualmente, amplia la vista y es un sistema que

puede ser conducido, por alguna eventualidad con una sola mano, ya que el

manillar no soporta el peso del cuerpo. Esto es fundamental pues la norma

Incontec exige que el sistema pueda ser manejado con una mano, cuestión que se

logra mejor acá que con el pedaleo vertical.

Dentro de las desventajas está, la falta de visibilidad frente a los carros en la parte

lateral de estos, el cual puede ser contrarrestada con la altura de la cabina del

Tricimovil, por otro lado, está la dificultad de mirar atrás que se puede solucionar

con espejos retrovisores.

Este tipo de vehículo presenta una desventaja frente al clima, pues ya sea la lluvia

o los rayos del sol impactan frontalmente al conductor, que se puede solucionar

con una indumentaria especial y con la protección que le puede dar la cabina del

Tricimovil, por otro lado, está que el peso es mayor de este sistema y se resalta en

las calles inclinadas, lo cual se puede solucionar con una estructura liviana y con

un pedaleo asistido.

Se consultó a un piloto e ingeniero aeronáutico, quien desde su campo lo habló

desde la física de las poleas, explicando que el trabajo es la fuerza por la

distancia, y que en este caso, se elimina la fuerza perpendicular disminuyendo el

Page 100: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 100

trabajo, lo cual se evidencia en una máquina con poleas verticales pues hay un

mayor desgaste del material.

Toda fuerza genera una reacción, por lo tanto el muslo imprime una fuerza a la

rodilla mayor en el pedaleo vertical que en el horizontal, por consiguiente se pierde

energía cuando se transforma de vertical a horizontal.

Otro punto por el cual se puede ver la ventaja que tiene, es desde fuerza es masa

por aceleración (F= M * A) y peso es masa por gravedad (P = M * G), lo que

significa que en el pedaleo horizontal la silla está soportando peso, por ende la

masa es menor, lo que permite que se imprima la misma o mayor fuerza por tener

un punto de apoyo como lo es la silla, por lo que sigue, a manera de conclusión,

tanto el campo de la salud, como la historia y la física demuestran que el pedaleo

horizontal es superior al vertical.

Ubicación del conductor: Vemos una similitud fundamental entre el modelo

propuesto por Europa y el propuesto por NTC5286, consiste en la posición

del conductor localizada en la parte delantera del triciclo, y no en la parte

trasera de este:

Lugar del conductor.

Page 101: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 101

En comparación a otros tipos de triciclos, donde los pasajeros se

encuentran localizados en la parte trasera de este.

En una asesoría sostenida con el Ingeniero Héctor Enrique Osorio Palacio,

concluimos que, aunque en el sector automotriz no se ha definido qué punto

de generación de fuerza es más eficiente, trasera (empuja) o delantera

(hala), la gran mayoría de la industria automotriz desde hace una década,

ha lanzado la mayoría de sus vehículos con tracción delantera, pues se

cree que esta da mejor rendimiento, y es el mismo concepto con el que se

trabajan los camiones de carga.

En el caso de los triciclos, ya que son vehículos de tracción humana, se

considera por esfuerzo y visibilidad utilizar el diseño con tracción delantera,

ubicando al conductor en la parte frontal de este.

Diseño de la cabina: La NTC5286, dice en el punto 4.4 que “la protección

contra el agua y el sol, debe proteger a los pasajeros y en lo posible al

conductor, el diseño de este elemento no debe oponerse al viento

generando fuerzas contrarias. Esta protección debe garantizar buena

visibilidad, tanto para el conductos como para los pasajeros, una vez en

marcha el triciclo. Esta protección debe permitir 360° de visibilidad para el

Lugar del conductor.

Page 102: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 102

conductor, se deben emplear los retrovisores para lograr la visibilidad no

disponible por la posición del conductor.”

La investigación de campo nos arrojan que los conductores y propietarios

actuales de los triciclos, en búsqueda de proteger a sus pasajeros de los

cambios drásticos de clima que presenta Bogotá, han generado diversas

estrategias de cubrir con materiales plásticos o metálicos la cabina,

haciendo que estos triciclos se opongan al viento generando fuerzas

contrarias y dificultando el control sobre este.

Así mismo, dependiendo de la posición y dirección del viento, se pueden

generar choques desde los costados, haciendo que se desplace el triciclo

en dirección al viento y no por decisión del conductor, lo dificulta la

conducción del vehículo.

Page 103: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 103

En contraparte al modelo propuesto por Europa, donde el triciclo tiene una

mono cabina que se asemeja al diseño de un automóvil o al ala de un

avión, en forma de plano aerodinámico que minimiza la resistencia

aerodinámica.

ILUSTRACIÓN 12, DISEÑO FABRICADO POR VELOFORM ILUSTRACIÓN 13, ILUSTRACIÓN TOMADA DE: HTTP://FLUIDOS.EIA.EDU.CO

Incluso, este diseño protege tanto a los pasajeros como al conductor contra

los cambios climáticos, teniendo en cuenta que los conductores tienen

jornadas largas, siendo prioritario al momento de diseñar.

Llantas: El modelo propuesto por Incontec, nos da libertad sobre el tamaño

a usar en las llantas del triciclo, las presentadas en el bosquejo son de 75,4

cm de diámetro, 16 cm más grande que las usadas en el diseño europeo.

Las dimensiones europeas obedecen a las óptimas condiciones viales de

las ciudades, en contraste a las vías bogotanas.

Page 104: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 104

Por consiguiente, se decide conservar las llantas propuestas por Incontec,

al brindar un mayor rendimiento por el tamaño del rin, las cuales, se

adaptarían de mejor manera a las condiciones tanto climáticas de alta

precipitación que se ven reflejados en posos de agua estancada en las

calles, como de las condiciones de la malla vial.

b. DESARROLLO DE PROPUESTA FORMAL PARA EL TRICICLO

Se inicia tomando características de ambos triciclos, las llantas del modelo

colombiano, con el estilo de cabina y pedaleo del modelo europeo.

Page 105: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 105

Se le incorpora un chasis más largo que el modelo europeo, para dar un

“bomper” en la parte trasera, tal como lo indica la norma colombiana, a

diferencia del modelo europeo que no contempla está pieza de seguridad.

.

Se decide localizar a la misma altura el asiento de los pasajeros y del

conductor para bajar el punto de equilibrio, así compensar la altura ganada

por las llantas, y hacer más estable el triciclo. En comparación al modelo

europeo donde los pasajeros están por encima del conductor y se genera

un espacio sobrante entre el eje trasero y el asiento de los pasajeros.

c. PROPUESTA 1

Page 106: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 106

En esta propuesta se diseña un triciclo con pedaleo horizontal, sistema de

iluminación frontal y cabina convertible, diseñada para la protección del sol y la

lluvia del conductor permanente, y dependiendo de las condiciones climáticas los

pasajeros escogerán si desean la capota abierta o serrada.

Las dimensiones del triciclo son: (Largo x Ancho x Alto) (2,91 x 1,31 x 1,56) metros.

Característica Triciclo NTC 5286 Triciclo Europeo

Largo: 2,80 m 3,17 m Ancho: 1,30 m 1,10 m Alto 1,66 1,85 m

Sería entonces, más largo que el modelo colombiano, pero más corto que el

europeo, un centímetro más ancho que el modelo colombiano y el más bajo de los

tres.

d. PROPUESTA 2

Se decide alargar el chasis para dar protección en la parte delantera y en los

costados también.

ILUSTRACIÓN 14 DE ELABORACIÓN PROPIA, CHASIS PROPUESTO PARA TRICICLO, ANCHO (2,71 X 1,95)

METROS.

Page 107: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 107

Se sube el punto de generación de fuerza, consiguiendo más horizontalidad, lo

que significa un mejor rendimiento. Se desplaza la llanta delantera por detrás del

punto del pedaleo, evitando desarrollar el sistema de transmisión de movimiento y

mejor así, la seguridad del triciclo.

Se le incorpora un sistema de suspensión para los pasajeros, silla conductor y

llanta delantera.

Page 108: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 108

Propuesta final:

Es un triciclo con pedaleo horizontal, sistema de iluminación frontal y cabina

convertible aerodinámica, diseñada para la protección del sol y la lluvia del

conductor permanente, y dependiendo de las condiciones climáticas los pasajeros

escogerán si desean la capota abierta o cerrada.

Tres puntos de suspensión, dos amortiguadores sobre el eje de las llantas

traseras, uno para la llanta delantera y otro para la silla del conductor. El chasis

está diseñado para brindar protección en caso de una eventualidad, por medio de

dos “bompers” delantero y trasero.

El chasis rodea al conductor y a los pasajeros, para que en caso de un choque por

los costados, este absorba el impacto no las personas en el vehículo. Las

dimensiones del triciclo son: (Largo x Ancho x Alto) (2,71 x 1,27 x 1,63) metros.

Dando como resultado un triciclo más corto, más ancho, más bajo, más seguro,

más estable y con mejor rendimiento que la propuesta uno.

Page 109: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 109

ANEXOS

Tabla 1, de herramientas de ponderación.

Page 110: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 110

ILUSTRACIÓN 15 REPRESENTACIÓN GRAFICA DE DE LA METODOLOGÍA DEL PROYECTO, DE ELABORACIÓN PROPIA

Page 111: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 111

BIBLIOGRAFÍA (DANE), D. A. (Revisión marzo 2010). Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005 - 2020.

En DANE, Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005 - 2020 (pág. 55). Bogotá.

/www.citytv.com.co. (2 de Noviembre de 2010). www.citytv.com.co. Recuperado el 11 de Abril de 2011, de

http://www.citytv.com.co/videos/282514/sitp-mapa-de-como-funciona

Alcaldía Mayor de Bogotá, Habitad. (22 de Noviembre de 2009). www.youtube.com. Recuperado el 11 de

Abril de 2011, de http://www.youtube.com/watch?v=IOH_tOa2RKo

Castillo, J. C. (27 de Febrero de 2005). BOGOTÁ, CARROS Y BICICLETAS. Periódico de la Universidad Nacional .

Consejo nacional de Política Económica y Social. (2009). Conpes 3582. Bogotá D.C. Colombia: Consejo

nacional de Política Económica y Social.

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. (23 de junio de 2008). Documento

Conpes 3527. Bogota: Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia.

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. (23 de junio de 2008). Documento

Conpes 3527. Bogota.

Consejo Nacional de Política Económica y Social Republica de Colombia. (2008). POLÍTICA NACIONAL DE

COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD (Conpes 3527). En D. N. Planeación, POLÍTICA NACIONAL DE

COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD (Conpes 3527) (pág. 18). Bogotá.

Duque, R. M. (2004). La Alternativa para el Transporte Público Colectivo en Colombia. En R. M. Duque, La

Alternativa para el Transporte Público Colectivo en Colombia (pág. 119). Cali: ProgramaEditorial.

ELESPECTADOR, C. d. (10 de Enero de 2011). www.elespectador.com. Recuperado el 23 de Febrero de 2011,

de http://www.elespectador.com/impreso/columna-244115-una-alcaldada-de-samuel-moreno

ELTIEMPO PARRA, NELSON ENRIQUE. (24 de Diciembre de 2010). ELTIEMPO.COM. Recuperado el 23 de

Febrero de 2011, de http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-

8669800.html

eltiempo. (23 de Julio de 2009). www.eltiempo.com. Recuperado el 11 de Abril de 2011, de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5686307

ELTIEMPO, NELSON ENRIQUE. (24 de Diciembre de 2010). ELTIEMPO.COM. Recuperado el 23 de Febrero de

2011, de http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8669800.html

ELTIEMPO, NULLVALUE. (28 de Noviembre de 2007). ELTIEMPO.COM. Recuperado el 26 de Febrero de 2011,

de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2745606

ELTIEMPO.com . (19 de Marzo de 2009). www.eltiempo.com. Recuperado el 2011 de 2 de Marzo , de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4880510

Galán, E. c. (26 de Enero de 2009). Si el número de carros en Bogotá se ha multiplicado por 7, ¿dónde está la

plata de los impuestos? El comisionado Ricardo Galán. (C. Radio, Entrevistador)

Page 112: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 112

Historia Central. (17 de Agosto de 2009). Historia Central. Recuperado el 11 de Abril de 2011, de Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=8-znlBOOniA&feature=related

Javeriana, P. U. (s.f.). http://www.javeriana.edu.co. Recuperado el 22 de Febrero de 2011, de

http://www.javeriana.edu.co/puj/oracle/mision.html

Marcela Zuluaga, D. M. (Abril de 2011). Presentación Conpes de competitividad, Asesoria Digital.

prescentación hecha en Flash . Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

mintransporte.gov.co. (23 de Mayo de 2008). Sistema de Información, Seguimiento y Evaluación del

transporte urbano. Recuperado el 24 de Febrero de 2011, de

http://www.mintransporte.gov.co:8080/transporte_urbano/ciudadesview.asp?ciudadid=1

Navarro, R. U. (1985). La Bicicleta y los Triciclos. Chile: SKAT Siuza y CETAL Chile.

omu. (2010). http://omu.caf.com/. Recuperado el 1 de Abril de 2011, de

http://omu.caf.com/ciudades/bogot%C3%A1.aspx

Preciado, A. P. (s.f.). www.redbogota.com. Recuperado el 23 de Febrero de 2011, de

http://www.redbogota.com/univerciudad/bajar-pdf/expansionbogota.pdf

Rebellón, F. M. (2 de Octubre de 2011). Asesoria sobre pedaleo horizontal y vertical. (L. Osorio.,

Entrevistador)

Redacción eltiempo.com. (27 de Febrero de 2011). ELTIEMPO:COM. Recuperado el 27 de Febrero de 2011,

de http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8902643.html

Ricardo Montezuma (editor), P. M.-C. (1996). El transporte urbano: un desafío para el proóximo milenio. En

P. M.-C. Ricardo Montezuma (editor), El transporte urbano: un desafío para el proóximo milenio (pág. 146).

Bogotá: CEJA e INJAVIU.

Ricardo Montezuma (Editor), P. M.-C. (1996). El transporte urbano: un desafío para el próximo milenio. En R.

M. (Editor), El transporte urbano: un desafío para el próximo milenio (pág. 17). Bogotá : Centro editorial

Javeriano y el Instituto de vivienda y urbanismo, INJAVI.

Ricardo Montezuma (Editor), P. M.-C. (1996). El transporte urbano: un desafío para el próximo milenio. En P.

M.-C. Ricardo Montezuma (Editor), El transporte urbano: un desafío para el próximo milenio (pág. 62).

Bogotá: INJAVIU, CEJA-.

Ricardo Montezuma (Editor), P. M.-C. (1996). El transporte urbano: un desafío para el próximo milenio.

Bogotá: CEJA e INJAVIU.

Ricardo Montezuma (Editor), P. M.-C. (1996). El transporte urbano: un desafío para el próximo milenio. En P.

M.-C. Ricardo Montezuma (Editor), El transporte urbano: un desafío para el próximo milenio (pág. 179).

Bogotá: CEJA e INJAVIU.

Ricardo Montezuma (Editor), P. M.-C. (1996). El transporte urbano: un desafío para el próximo milenio.

Bogotá D.C.: INJAVIU, CEJA.

Page 113: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 113

Ricardo Montezuma (Editos), P. M.-C. (1996). El transporte urbano: un desafio para el próximo milenio.

Bogotá D.C.: INJAVIU, Ceja.

Ricardo Montezuma (Editos), P. M.-C. (1996). El transporte urbano: un desafio para el próximo milenio.

Bogotá D.C.: INJAVIO, Ceja.

Rolf Moller, D. B. (2004). La alternativa para el Transporte Público Colectivo en Colombia. En D. B. Rolf

Moller, La alternativa para el Transporte Público Colectivo en Colombia (pág. 125). Cali: Programa Editorial

Universidad del Valle.

Rolf Moller, D. B. (2004). La Alternativa para el Transporte Público Colectivo en Colombia. En D. B. Rolf

Moller, La Alternativa para el Transporte Público Colectivo en Colombia (pág. 126). Cali: Programa Editorial

Universidad del Valle.

Santos, J. M. (8 de Junio de 2010). www.semana.com. Recuperado el 4 de Mayo de 2011, de

http://www.semana.com/politica/juan-manuel-santos/140012-3.aspx

Secretaría Distrital de Movilidad. (26 de Septiembre de 2007). http://camara.ccb.org.co. Recuperado el 11

de Abril de 2011, de

http://camara.ccb.org.co/documentos/2004_PresentacionSITP_Taller_Conversatorio.pdf

Secretria de movilidad de Bogotá. (s.f.). MovilidadBogotá. Recuperado el 27 de Febrero de 2011, de

http://www.movilidadbogota.gov.co/?sec=11

Sierra, A. (04 de Diciembre de 2006). http://www.ecoportal.net. Recuperado el 27 de Febrero de 2011, de

http://www.ecoportal.net/content/view/full/65281

Universidad Nacional de Colombia. (03 de Marzo de 2010). Agenda de noticias UN. Recuperado el 27 de

Febrero de 2011, de http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/colombia-de-los-que-

menos-invierte-en-investigacion-en-al/

Vélez, F. A. (7 de Noviembre de 2007). www.elespectador.com. Recuperado el 11 de Abril de 2011, de

http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/bogota/articuloimpreso-el-fin-guerra-del-centavo

Wasserman. (03 de Marzo de 2010). Agencia de Noticias UN. Recuperado el 27 de Febrero de 2011, de

http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/colombia-de-los-que-menos-invierte-en-

investigacion-en-al/

Wikipedia. (10 de Febrero de 2011). Wikipedia. Recuperado el 26 de Febrero de 2011, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_de_Bogotá

Wikipedia. (10 de Febrero de 2011). Wikipedia. Recuperado el 26 de Febrero de 2011, de Transporte de

Bogotá: http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_de_Bogotá

www.cambio.com.co. (11 de Abril de 2011). http://www.cambio.com.co. Recuperado el 11 de Abril de 2011,

de http://www.cambio.com.co/paiscambio/834/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-5525327.html

Page 114: Proyecto de transporte público complementario para Bogotá

P á g i n a | 114

www.citytv.com.co. (6 de Octubre de 2010). www.citytv.com.co. Recuperado el 23 de Febrero de 2011, de

Imagen de Samuel Moreno no es favorable entre los bogotanos:

http://www.citytv.com.co/videos/260270/imagen-de-samuel-moreno-no-es-favorable-entre-los-bogotanos