proyecto de tejido 01-11-2014

15
Tejiendo ilusiones Tutora : Periodo- lectivo 2014-2015

Upload: alfredo-vicente-onofre-cedeno

Post on 02-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clubes: Vida Práctica

TRANSCRIPT

Tejiendo ilusionesTutora : Periodo- lectivo2014-2015

NDICE

CARTULA1

NDICE2

INTRODUCCIN3

JUSTIFICACIN DEL PROYECTO4

OBJETIVO GENERAL5

OBJETIVOS ESPECFICOS5

MARCO TERICO6

LA PINTURA6

BENEFICIOS DE LA PINTURA6

QU SON LOS CLUBES7

LINEAMIENTOS GENERALES8

METODOLOGA9

RESUMEN SE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES POR QUIMESTRE10

QUINES SOMOS?11

ANEXOS13

LISTADO DE ESTUDIANTES14

IMGENES 16

INTRODUCCINEl club es un espacio de aprendizaje interactivo, donde se trabaja en equipo sobre una temtica de inters comn en funcin de un proyecto. Esta actividad se realiza al interior de la institucin educativa, dentro de la jornada escolarEn este sentido, se plantea un modelo de aprendizaje flexible, ldico, de mltiples oportunidades, tareas y estrategias, en el cual se promueven diferentes estilos de aprendizaje para que los estudiantes tengan mayores probabilidades de realizacin, por eso surge la idea de ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar sus habilidades y destrezas mediante el tejido.A travs del tejido los nios descubren que sus diestras manos han sabido ponerle creatividad a cada pieza de tejido a crochet realizada, donde se conjugan la belleza con lo utilitario y ambiental.

JUSTIFICACIN DEL PROYECTOEl Ministerio de Educacin ha resuelto emprender y ajustar los currculos de los diferentes niveles de educacin y, al mismo tiempo, abrir nuevos espacios y oportunidades de educacin. Por tal motivo, ha implementado el funcionamiento de clubes en las instituciones educativas en coordinacin con los distritos.El presente proyecto tiene la finalidad de que los nios y nias adems de divertirse y potenciar su fantasa y su tendencia creadora, mejoran numerosos aspectos de su desarrollo.La pintura estimula la comunicacin, la creatividad, sensibilidad, y aumenta la capacidad de concentracin y expresin de los nios. Ser por eso que la pintura est tambin indicada en los tratamientos teraputicos de los nios. Con la pintura se disminuye la ansiedad y se amenizan los miedos y las expectativas. A travs de un pincel o de otra herramienta, los nios expresan sus inquietudes y sus emociones, se tranquilizan y serenan. Y al mismo tiempo, desarrollan sus gustos y perfil artsticos.

OBJETIVO GENERAL Adquirir los conocimientos y practicas necesarias de acuerdo a la creatividad en los distinto tipos de tejidos a realizarse, mediante el presente taller , para motivar el trabajo en el tejido a crochet en las nuevas generaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOSPreservar esta tcnica dentro de las artes plsticas como tradicin en nuestro municipio.Desarrollar el gusto esttico y mejorar el estado de nimo de las personas a travs de la postura del tejido y el vnculo escuela- institucin.MARCO TEORICODefinicin de crochetCrochet: Se define crochet como la labor de ganchillo. Es el arte de crear mediante el entrelazado repetido de una o varias fibras con una aguja con forma de garfio. Con el crochet podemos crear un tejido con multitud de formas y colores. El crochet es una tcnica muy antigua que actualmente se encuentra recuperada en la elaboracin artesanal de piezas de bisutera moderna. Para crear manualidades navideas, muchos artesanos trabajan hilos dorados con la tcnica del crochet. Los beneficios del tejido para los nios Ayuda a eliminar el estrs y a combatir la depresin. Despierta nuestra parte ms creativa. Aporta claridad a los pensamientos. Nos conecta con nuestros sentimientos y pensamientos ms profundos. Fortalece los lazos sociales. Favorece la comunicacin con los otros. Armoniza todo el ser. Da satisfaccin y mejora la autoestima. Elimina prejuicios y bloqueos emocionales. Ayuda a superar problemas de motricidad

Que son los clubes?Los fines y actividades de los clubes son muy diversos y dependen del motivo por el que las personas se hayan asociado: actividades sociales y de esparcimiento, realizacin de actividades deportivas, intercambios de ideas, debates culturales, organizacin de actividades a favor de terceros, actividades formativas e informativas en beneficio propio, etc. Pueden realizar, adems de las actividades propias de sus fines, actividades que podran ser consideradas como empresariales, siempre y cuando el beneficio de las mismas sea aplicado a la continuidad del club y/o a alguna obra social comunitaria.Los estudiantes del club de pintura encuentran un espacio ameno y entretenido donde pueden aprender y practicar diversas tcnicas y procedimientos artsticos. Es un espacio en donde los miembros del grupo comparten sus conocimientos y aprenden mutuamente sobre el arte y la pintura.Por medio de estas actividades curriculares es posible explotar un campo artstico inexplorado en nuestra institucin, en donde se da cabida a la libre expresin y opinin de cada uno de los miembros que lo conforman.

LINEAMIENTOS GENERALESEste club tejiendo ilusiones es un espacio de aprendizaje que facilita a los/as estudiantes el desarrollo de las habilidades psicomotrices y contribuyan a la libre y creativa expresin en el arte del tejido.Para su buen desenvolvimiento, se deben considerar los siguientes lineamientos generales:CON RELACIN A LOS ESTUDIANTES: Los/as estudiantes de 3 a 6 AEGB. de nuestra Escuela son los protagonistas principales para llevar a cabo el club. Los/as estudiantes el da 30 de mayo apreciaron los diferentes clubes que presentamos todos los docentes en los patios de la institucin, donde ellos eligieron libre y voluntariamente el club de su preferencia. Este club de tejido se dictar los das viernes, las 3 horas laborables propuestas por el Ministerio de educacin, empezando desde las 10:00 hasta las 12:30 participando 18 estudiantes.CON RELACIN A LOS FACILITADORES: Como docente de la institucin mi funcin principal en el club es de facilitador, porque tengo el conocimiento bsico para ayudar a los estudiantes demostrar sus habilidades mediante un crochet ,lana plasmara su creatividad en el tejido que elabore Como facilitador debo proporcionar las directrices necesarias para organizar las ideas y propuestas planteadas por los estudiantes, manteniendo un archivo de la informacin que se genera durante la ejecucin del club.

METODOLOGIASe trabaja en forma prctica dando instrucciones generales y tambin atendiendo caso a caso y en forma personalizada las consultas o dudas que puedan tener los alumnosEVALUACION: Tambin se presentar al docente al final del quimestre todos los trabajos realizados en el club. Por el mes de diciebre se realizar una casa abierta con todos los trabajos realizados por cada uno de los/as estudiantes. RESUMEN DE CONTENIDOS y ACTIVIDADES POR QUIMESTRE:MATERIALESLas agujas de crochet, desvanadorEl hilo o lana , imperdibles plsticosTijera, separadores plsticosCinta mtrica

PUNTOS BASICOS:1.-Nudo corredizo2.-Cadeneta3.- Medio punto o punto bajo4.- Punto entero o vereta5.- Punto deslizante6.- Punto doble 7.- Cierre de labor8.- Cambio de colorElaboracin del bho con cds reciclados y tejido a crochetSEGUNDO QUIMESTRE (OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE - ENERO):Elaboracin de una diadema con florElaboracin de un bolsoElaboracin de un objeto para llaveroQuines somos?Nombre de la institucin: Escuela de Educacin Bsica Virgilio Drouet Fuentes

Zona: UrbanaDistrito: 09D11Circuito:C03Ao Lectivo:2014

Nombre del club: Club de PinturaNm. de estudiantes del club: 18

Subnivel estudiantes:preparatoria y elementalmediasuperior

Nombre del facilitador: Docente: Martha Romero LLapa

Nombre del proyecto: Tejiendo ilusiones

Fecha de inicio: 30 de mayo del 2014Fecha de trmino: Febrero del 2015

Lema del club: Hecho a mano con amor

Logotipo:

Para qu desarrollaremos este proyecto?Este proyecto pretende desarrollar la creatividad mediante la utilizacin de tcnicas artsticas en los nios/as de 3 a 6 Ao de Educacin Bsica de la Escuela Virgilio Drouet Fuentes.Por qu lo hacemosElaborar y aplicar una propuesta alternativa que permita el uso de tcnicas artsticas para el desarrollo de la creatividad en los nios/as de 3 a 6 Ao de Educacin Bsica.Desarrollar y formar valores de la personalidad como: camaradera, ayuda mutua, colectivismo, la responsabilidad o aspectos sobre la educacin formal. Cmo vamos a actuar y participar?Los/as estudiantes son los actores principales en una sociedad y por tanto debemos tratar de cultivar en ellos valores slidos y buenas costumbres que les permitan construir una clara identidad de quienes son y qu pueden aportar a la sociedad. El arte es un medio a travs del cual los estudiantes van a poder desarrollarse, encontrarse a s mismos y sensibilizarlos con el mundo. No obstante, falta impulsar el inters hacia el arte y sus distintas disciplinas en los jvenes ya que existen muchos elementos en la sociedad que los distraen o que incluso los enrumban por el camino equivocado.

Qu vamos hacer?Fomentar la produccin y creacin artstica: Se trata de hacer, de trabajar con materiales y tcnicas en torno a los distintos lenguajes artsticos: tejidos, reciclar elaboraremos adornos con los principales punto del tejido, manipularan los materiales para realizar los trabajoCon qu lo vamos hacer?Para el avance de este club implementaremos diversos materiales como: lana de diferentes colores y textura, tijera, crochet .cds, agujas, patrones.El club se impartir en el aula de clases de 3 Grado A

ALUMNOS QUE PARTICIPAN EN EL CLUB DE TEJIDONAPELLIDOS Y NOMBRESEDADGRADOPARALELO

1Francia Villalva Frank Frandy3A

2Francia Vera Jorge Adrian3A

3Punino Gaibor Santiago3A

4 Lpez Snchez Edmundo A 3A

5Guerrero Vera Darling3A

6Ramrez Mendoza Jhon K3A

7Caicedo Posligua Damin3A

8Zavala Romero Alejandro3A

9Alarcn Snchez Rosa L3A

10Puga Roca Karen3A

11Murillo Sarcos Lixi M3A

12Crespo Cabeza Scarlet Jamilet3A

13Sotelo Rios Kelly K3A

14Mesa Reyna Milena E3A

15Zambrano Bueno Mara3A

16Zambrano Romero Sandy Paola6A

17Alarcn Erazo Carmen Cielo6A

18Rodrguez Jimnez Mariana5B

19Villamar Bentez Blanca D3A

20A

30 DE MAYO, DIA QUE LOS ESTUDIANTES ELIGIERON VOLUNTARIAMENTE EL CLUB DE SU PREFERENCIA.

ANEXOS