proyecto-de-licor-de-mora.docx

13
PROYECTO DE LICOR DE MORA Curso: Seminario de Desarrollo de Product. De Exportacion Alumno: Jose Luis Peralta Villalobos Carrera Profecional: Comercio y Negocios Internacionales

Upload: daisy-rubi-obando-flores

Post on 20-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE LICOR DE MORA

PROYECTO DE LICOR DE MORACurso: Seminario de Desarrollo de Product. De ExportacionAlumno: Jose Luis Peralta Villalobos Carrera Profecional: Comercio y Negocios Internacionales

LICOR DE MORARESUMEN:Enlaactualidadelmercadodelicoresdefrutaseencuentramuypocoexplorado ya que la mayora de la poblacin que bebe licor prefiere la cerveza por ser el licor ms difundido en el Per. El consumo de licores de fruta se limita aalgunas celebraciones y a ciertos puntos del pas, por ello muchas personas no arriesgan en producir en grandes cantidades este tipo de licor.Elpresenteproyectotieneporobjetivomostrarlaviabilidaddelaimplementacin de la produccin del licor de mora a nivel semi industrial, paraimpulsarloenelmercadonacionalyposteriormenteenelmercado internacional.Para desarrollar el proyecto necesitamos tomar en cuenta principalmente lavariablecalidad,parapodercompetirconlasmarcasyproductoresyaexistentes,ofrecindoles alos potencialesconsumidoresun productocon lasgarantasdesanidadycaractersticas(sabor,olorytextura),quelos consumidores buscan.INFORMACION DEL PROYECTO:El proyecto consiste en crear una empresa de produccin deLicor de Mora,principalmenteorientndosealmercadointernodeAmazonasytambinseintentar su difusin a otros departamentos del pas,principalmente Lima. La presentacin del Licor de Mora es en botellas de 750mL y el proceso productivo se mostrar acontinuacin.EL ESTUDIO DE MERCADO:Laempresaplaneacomercializarelproductoenunprincipioenelmercado local, tanto Lima como Amazonas y posteriormente, cuando se tenga experiencia en la produccin exportarlo a el exterior. El mercado local del licordemora(ChachapoyasAmazonas)estconformadoporproductoresdepequeas empresas artesanales, quienes se dedican a la elaboracin y venta de dicho licor pero en cantidades que abarcan slo el mercado local. Todo el procesosedesarrollaartesanalmente,noexistiendoespecializacinniaplicaciones de tcnicas de vanguardia. Adems podramos resaltar que en esta zona tambin se vende otro tipo de bebidas alcohlicas como la cerveza ,el ron y los vinos que se consumen principalmente y quizs uno de los principales productos sustitutos son los dems licores exticos que tambin seelaboran como son el Licor de Menta, Licor de Purpur, Licor de miel de abeja, entre otros

Tcnicas de Produccin:LosmtodosmsdifundidosdeproduccinsonsemiartesanalesenAmazonas, pero en la produccin de otros licores como el pisco o el vino la competencia usa tcnicas de produccin industrializadasquelepermiten obtener un producto de baja calidad a bajo costo.Ubicacin Geogrfica:En un primer momento, el mercado objetivo vendra a ser el mercado local, tanto Lima como Amazonas, en el cual existe competencia con diversos productores artesanales. Luego a futuro seexpandir el proyecto y se pasar a exportar a los mercados ms desarrollados como Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza. En los mercados internacionales habra competencia con algunos pases como Espaa en el mercado de licores de mora y de diversos productores localesIdentificacin de la Competencia:Lacompetenciaestaraconformadaenunprimermomentoporlosdiversos productores artesanales y pequeas empresas que se dedican a la elaboracin de los diferentes licores exticos localizados en Amazonas, y no solamente por los que elaboran el Licor de Mora. Adems en el mercado local, nuestro Licor tendr que competir con otros productos sustitutos que contiene alcohol como son las cervezas, los vinos y los rones principalmente. Cuando se exporte los principales competidores pasaran a ser losproductores de licores de alta calidad deotros pases. Dado a que todava no se cuenta con datos estadsticos acerca de las exportaciones de Licor de Mora, analizaremos el siguiente cuadro referente a los principales pases exportadores de vino, dado a que este producto, seruno de los principales productos con los cuales tendremos que competir en eldifcil mundo de las bebidas alcohlicas

Objetivos de la Competencia:La competencia al estar conformada por pymes artesanales solo busca satisfacer el mercado local y no tienen deseos de exportar. La competencia en el exterior tendra como objetivo algo muy similar, el abastecer productos de alta calidad ydiferenciado.Fuerzas y Debilidades de la Competencia:Sus fortalezas vendran a ser que yaestn asentados en el mercado localyquetienenexperienciaenelprocesodeproduccin,ydadoqueChachapoyas es una ciudad pequea donde la gente se mueve en base a la confianza, estas personas productoras contaranconciertaventajasobre nosotros que recin estamos planeando elingreso.Entre las debilidades, tenemos que estas empresas que se desenvuelven localmente no cuentan con la aplicacin de las nuevas tecnologas, punto que podramos aprovechar, parareducir costos yoptimizar la flexibilidad dellicor demora. Ademas estas empresas no tienen la perspectivadeexportar.Otra debilidad muy importante es que estas empresas an no vienen aplicando la tan famosa frase Cmprale al Per. Punto que podemos aprovechar con nuestro producto fomentar tambin el turismo en esazonadelpas, consiguiendo con estonuevos adeptos.Variables que afectan la Competencia: Precio del producto o servicio: El precio en tienda all en la ciudad de Chachapoyas oscila entre 10y 12 soles. Precio de los insumos yde los factores productivos.

Los costos de la materia prima son losque determinan conjuntamente con los procesos usados el precio del licor de mora. El licor de mora requiere dedos ingredientes bsicos, cuyos costos son:

Mora:1balde(5L).S/.10.00Aguardiente de caa:5L....S/.6.00

Productos sustitutos y/ocomplementarios. Existen diversos productos sustitutos al licor de mora.Entre estos estn: UVACHAO (LICOR DE UVA) LICOR DE SAUCO LICOR DE ANIS PIACHAO (LICOR DE PIA) LICOR DE MARACUYA LICOR DE CAF LICOR DE MENTA

ANALISIS DE ENTORNO:

CENTRUM establece que el consumo de vino interno en el Per es: 44%deproduccinnacionaly56%deimportacin,principalmentedeChile,Argentina y Espaa. Existe un gran mercado cubierto por las importaciones, debemos de tratar de cubrir esemercado.

Marco Tecnolgico:Aprovechar el comercio electrnico para comercializar en tiempo real nuestro producto.

Anlisis del Mercado de Proveedores:En cuanto a la disponibilidad actual y potencial de insumos, deberemos aprovechar los meses de diciembre a abril en los que se presentan abundantes cantidades de este fruto, reducindose el costo de elaboracin. Todos los dems insumos son fciles de encontrar y comprar encualquier poca del ao. En lo referentes a los precios actuales y esperados, buscaremos siempre el precio ms bajo que puedan otorgar los comerciantes. En caso de encontrarnos en una poca donde estamos econmicamente mal, buscaremos que los proveedores nos brinden facilidades de pago. Y como ya mencionamos lneas ms arriba, tendremos que aprovechar el incremento de produccin de Diciembre a Abril para buscar elprecio ms bajo

Producto:El producto a comercializar es un licor de mora, el cual consiste en unamezcla de mora, aguardiente y jarabe de goma, preparado con mucha higieney calidad, en vista a que elproducto pasa por un proceso de filtrado se evita asque el licor contenga residuos slidos que alteren la calidad delproducto.En cuanto al diseo, color y forma del producto, este va envasado enbotellas de vidrio transparentes de750ml de capacidad.

Al momento del llenado del envase primero se debe lavar la botella con alcohol al 70% v/v (alcohol empleado en enfermera). Para luego proceder al llenado, esta etapa es muy importante, debido a que un mal sellado nos volatilizara el alcohol. Para eso se debe emplear la cinta de tefln, rodeando al corcho que se usa paraproteger el envase. Luego del llenado se proceder al etiquetado del producto, esta etiqueta usada contendr toda la informacin de los componentes con los que esta hecho nuestro licor, as como el grado alcohlico

Marketing Directo:En cuanto al marketing directo se usaran todos los medios disponibles para que las personas conozcan de nuestro producto, tanto el telfono, como el correo electrnico sern usados para enterar a las personas de la existencia de nuestro producto.Proceso de Preparacin de Licor de Mora:

ESTUDIO AMBIENTAL:Laempresatieneentresusplanesimplementarmedidasdecontroldemanera que los desechos, subproductos y procesos en general no contaminen elambiente. Esto es necesario debido a que los compradores del producto en el exterior al cual estar focalizado el producto son muy sensibles a los temas de contaminacin. Dentrodeloqueesresponsabilidadsocial,laempresatieneplaneadoretribuir correspondientemente a los agricultores y productores de mora yde otros insumos a travs de diversos programas de desarrollo humano.

PLANES DE PRODUCCION:

CONCLUCION:El resultado ms importante que se espera obtener de este proyecto es laacertada incorporacin denuestro licoren elmercado nacional yposteriormente enelmercado internacional. Para llegar a este resultado tenemos que hacer un producto de calidad,para captar la confianza de los consumidores y darles las garantas respectivas delproducto que estn consumiendo. Resaltamos la necesidad de trabajar constantemente en el sabor de nuestro producto,pues es muyimportante para los clientes potenciales, queel producto tengamuy buen sabor. La produccin de nuestro licor resulta rentable.