proyecto de la region de vallegrande prof.juancarlos

19
ESCUELA DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROFR. JUAN CARLOS Alumna: MARICELA MONTERO ESPERICUETA PROGRAMA DE MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE, 8º SEMESTRE, CUARTO GRADO. TRABAJO: PROYECTO, USO ADECUADO DE LA TIEERRA 1

Upload: juan-carlos-leon

Post on 29-Dec-2015

44 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

ESCUELA DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

PROFR. JUAN CARLOS

Alumna: MARICELA MONTERO ESPERICUETA

PROGRAMA DE MATERIA:DESARROLLO SUSTENTABLE, 8º SEMESTRE, CUARTO GRADO.

TRABAJO: PROYECTO, USO ADECUADO DE LA TIEERRA

Entrega: Culiacán Sin, 13/04/2014

1

Page 2: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

Maricela Montero

Prof. Juan Carlos

13/04/14

Proyecto

La disminución de los ingresos de los trabajadores: EL USO

ADECUADO DE LA TIERRA.

Zona:

Comunidad O Región Campesina de Vallegrande

Línea Estratégica:

Bioeconomica E Agrícola

Estado:

Faze Inicial

Organismos y Entidades:

Asociación de Agricultores y el Servicio de Extensión Agraria que la

Delegación del Ministerio de Agricultores de Vallegrande.

INTRODUCCION:

Ciudad y Municipio de Bolivia, Vallegrande Departamento de Santa Cruz

en Bolivia, se encuentra situado al sur este del pais en los valles mesotermicos.

Se encuentra entre los andes entre valles y serranias con una altura de

1.900mnsm, rodeado por diversos rios los mas principales son rio Grande y

Guapay, Frontera natural de 140 kilometros, 204 kilometros por la provincia, con

una poblacion de 27.870 habitantes y una dencidad de 4.3 hab/km2, superficie

km2 poblacional de 3.567. Vallegrande es una region campesina, alejado de los

grandes centros urbanos de la zona. En el cual hay varias comunidades

pequenas comunidades campesinas que recibieron sus titulos de propiedad

2

Page 3: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

hace ya mas de una decada; el clima de esta region es templado y resulta

sumamente apto para la actividad agricola. Un numero significativo de los

agricultores de Vallegrande se encuentra organizado en una Asociacion que

defiende sus intereses, Asociacion de Pequenos Agricultores. En la actualidad

se pretende identificar y disenar alguna nueva intervencion que tienda a mejorar

las condiciones de vida de este colectivo. Los pequenos agricultores de

Vallegrande han visto como disminuian sus ingresos de forma alarmante durante

los ultimos tiempos. Por este motivo en la sona se a dejado de cultivar las

parcelas menos productivas y algunos de los agricultores mas jovenes han

emigrado hacia la ciudad. En la region se percife un fuerte descontento social y

una desmoralizacion generalizada. Este diagnostico coincide con el expresado

por los tecnicos del Servicio de Extencion Agraria que la Delegacion del

Ministerio de Agricultores desplaza de la manera puntual de la region.

ANTECEDENTES:

La principal fuente de ingresos de los pequenos agricultores proviene de

la venta de sus cosechas de tomate, ya que no existen otras fuentes alternativas

de ingresos, a pesar de contar la region con claros valores paisajistas e

historicos que podrian sustentar alguna iniciativa de tipo turistico. Tampoco se

obtiene ningun valor anadido de las ricas produccion tradicionales que perduren

en la comarca y que son elaborados basicamente por las mujeres. Los ingresos

de estos agricultores han disminuido en los ultimos tiempos por diversos

motivos. En primer lugar, se senala que los costes de produccion son portados

por estas personas son muy elevados y tienen a aumentar atodavia mas. La

agricultura es la fuente principal de ingresos de los pobladores de Vallegrande y

la disminucion de esta esta habligandolos a imigrar a las gran urbe,

abandonando sus tierras.

PROBLEMÁTICA:

Los ingresos de estos agricultores han disminuido en los ultimos tiempos

por diversos factores o motivos. En primer lugar, se senala que los costos de

3

Page 4: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

produccion son portados por estas personas son muy elevados y tienden a

aumentar todavia mas. Los insumos (maquinaria, plasticos, fertilizantes, etc.),

resultan muy caros y ademas su utilizacion es muy poco eficiente, debido a las

pequenas dimenciones de la mayoria de las propiedades y al desconocimiento

de su manejo adecuado por parte de los pequenos agricultores. En la zona

existen unos pocos provedores de materiales y maquinarias que aprovechan su

situacion para obtener unos altos margenes comerciales. Ademas una elevada

inflacion soportada por el pais ha contribuido al incremento de los precios de

estos insumos. La produccion aselerada de la reguion dejo de serla ase ya vario

tiempo atrás, decayendo esto cada ves mas y los ingresos de los pequenos

agricultores se redujo muchisimo.

CAUSAS:

Se ha detectado que las cosechas son cada vez mas escasas. Según un

informe de la Delegacion del Ministerio de Agricultores, con el que esta

basicamente de acuerdo la Asociacion de Pequenos Agricultores de

Vallegrande, las causas principales de estas bajas cosechas son las perdidas

por plagas, la utilizacion de tecnicas productivas inadecuadas y el agotamiento

general de la tierra. La escasez de agua es tambien senalada como una de las

razones que explican el poco rendimiento obtenido en las parcelas de cultivo.

Una buen parte de los agricultores desconosen los mecanismos de

funcionamiento del mercado.

CONSECUENCIAS:

Los pequenos agricultores no consiguen beneficions mas importantes

debido a los bajos precios de sus productos. Las ventas se efectuan en la misma

zona a intermediarios mayoristas que, en la practica, acaban imponiendo los

precios. Estos intermediarios forman un grupo cohesionado y resulta

fundamental en la actualidad para la comercializacion de las cosechas de

tomate. Los intermediarios justifican sus bajos precios por la mala comunicación

existente en la region. Tabien hay que reconoser que el tomate ha perdido valor

4

Page 5: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

en esos mercados debido a una clara sobreoferta estacional, provocada por la

aparicion de nuevas competencias. La disminucion de los ingresos de los

agricultores, la disminucion de las cosechas, el agotamiento general de la tierra,

la escases de agua, los agricultores jovenes emigran a la ciudad y el fuerte

descontento social y una desmoralizacion de estos.

OBJETIVOS DEL PROYECTO O ACCIONES PARA MITIGAR EL

PROBLEMA:

Desarrollar un plan de estratégico y de implementación para lograr

Aumentar el ingreso de los agricultores, educar a la población acerca del manejo

adecuado de las tierras y la variación de semillas para que estas a su vez

puedan traer una variación de cosecha y los agricultores de vallegrande puedan

lograr una variedad de cultivo más opciones de producto ya que estos solo se

estaban enfocando en la sola producción del tomate y no tenían la oportunidad

de aprovechar el recurso los cual a su vez se devaluaba por la producción en

masa, ocaccionando el desbaratamiento del precio del producto y la devaluación

de este aparte el de la tierra. Con la variación de semillas se lograría mas

competencias sanas, al igual que educar bien a los agricultores el uso del

Mercado para que estos a su vez puedan aprovechar su cultivo y puedan utilizar

la bolsa de valor de este, y saber como manejar los precios justos de su

producción y poder sacar lo suficiente para poder mantener sus tierras, el cultivo

y sus hogares e economia. Implementar maquinarias de riego, y con la variedad

de cultivo no solo produciría mejora económica y de competencia sino que

también la regeneración de la tierra y el agua. Por último informar a los

agricultores acerca de la reducción de plagas y la fertilización de la tierra de

manera ecológica y amigable para el medio ambiente y que a su vez para la

sociedad. Con esto estaríamos educando a los agricultores de la población de

Vallegrande en tres ámbitos sumamente importantes de la forma de sustentos

de estos los cuales desconocían que serian, en la agricultura, la producción y el

5

Page 6: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

uso del Mercado. De esta forma se estaría llevando a cabo de forma sustentable

tanto para los pobladores como la ecología de la región de vallegrande y su

economía implementaría de forma positive, la reduccion o eliminacion de

imigracion de los jovenes agricultores a la ciudad y ayudando a la

implementación de un desarrollo más sustentable, el proyecto se llevara a cabo

de una duración de 2 a 4 años.

DESCRIPCION:

Vallegrande, Región Campesina dedicada a la agricultura de tomate,

gracias a la cual los campesinos se ha estado manteniendo, pero debido a la

sola producción de este recurso los pobladores se vieron obligados a dar a un

muy bajo precio su producto ya que esto no generan competencia, lo que se

quiere logras es el aumento de sus ingresos ya que este disminuyo de una

forma desmesurada y gracias a la sola producción de un solo recurso o producto

logrando que se deterioraron sus tierras y el desaprovechamiento del buen uso

del agua. Lo que se quiere lograr es educar a los pequenos agricultores de

Vallegrande, darle las herramientas adecuadas, ademas la forma correcta de

cómo manejar sus tierras y la variedad de semillas que se encuentran en el

mercada, para lograr una variedad de producto alimenticio. Dando la

oportunidad en el Mercado la competencia de precios y la variedad de alimentos

en venta, gracias ah esto es que se lograra el incremento de los ingresos de los

agricultores de Vallegrande y la reduccion de migracion de los pobladores.

Este ambisioso proyecto se pretende concluir para el 2018 con la finalidad

de que los agricultores de la zona sepan aplicar todo lo ensenado durante estos

cuaro anos de ensenansa del uso del sus tierras, la bariacion de cultivos, el

manejo de sus tierras, el buen manejo de maquinarios de riego y de aplicación

para la tierra y por ultimpo la utilizacion adecuada de pesticidas y abono para la

tierra, al igual que uso de compro y venta de la variedad de las cosechas en el

mercado y el uso adecuado de este. Con las herramientas siguientes:

6

Page 7: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

Variacion de semillas de cultivo

Maquinaria de riego

Maquinaria de rastreo y trillado

El uso de la tierra para la variacion de las cosechas y la temporada

de los cultivos de las variedad de semillas

El mantenimiento adecuado de las cosechas, el uso adecuado de

pesticidas y fertilisacion de las cosechas

El mantenimento adecuado a la tierra y el abono de esta

El manejo adecuado del mercado , la variacion de presios y

compra de la mercancia

Con todo esto se atendera al 95% de la poblacion de la region, logrando

el aumento de ingreso de un 40% en el primer ano del proyecto y un 70%

en el tercer ano del proyecto y esperando el aumento a un 80% y 90% en

el ultimo ano del proyecto. El aumento de mas cosechas.

COSTOS:

Variedad de Semilla:

Maíz costo: 1800pesos el saco de semilla de 20kilos por

hectaria.

Trigo: 1600 a 1800pesos el saco de semilla de 20kilos por

hectaria.

Frijol: 12 pesos el kilo por etaria y se ocupan 80kiilos en total

por hectaria serian 960pesos x hectaria.

Tomate: 10 pesos la libra de semilla = a 1/2kilos de semilla

60 kilos por hectaria = a 30 libras 300 pesos por hectaria.

Papa: 500 a 800 pesos el saco de semilla o tuberculo de

papa x 10 kilogramos a 25 kilogramos x hectaria

Renta de Maquinaria:

7

Page 8: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

Rastreada: 500 a 1000 pesos por hectaria, se ocupan 4

rastreadas a una hectaria en total 2000 a 4000 pesos x

hectaria.

Siembra: 500 a 1000 pesos x hectaria

Trillada o levantamiento de cosecha: Maíz y trigo 800 x

hectaria.

Frijol 600 x hectaria

Contratación de personas levantamiento de cultivo:

Frijol 200 pesos

Tomate 300 pesos

Papa 380 a 570 pesos

Mantenimiento de la tierra y el producto;

Fertilizada; 500pesos x hectaria o 80,000 pesos por 2

toneladas de este producto, se utilisa 200kilos x hectaria.

Utilización de abono orgánico: 500 pesos x 1 1/2hectaria a

800 pesos.

Riego; 500 a 2000 pesos x hectaria.

Compra de Maquinaria y de Riego:

Maquina trilladora: Un millon de pesos

Maquina de Rastreo: Un millo de peso o mas

Maquinaria de Riego: 10,000 pesos o mas

Pompas de Fertilización: 11,000 pesos

Venta de producto x kilo:

Maíz; 5 a 4 pesos

Trigo: 5, 2.60 a 3.50 pesos

Frijol: 20pesos

Tomate: 10pesos

Papa; 10 a 20 pesos

Venta de producto x tonelada:

Maíz: 2000 a 4000

trigo: 2000, 2600 a 3500

8

Page 9: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

Frijol: 2000 a 3000

Tomate: 4,500

Papa; 4, 600

Costo es de sentido de, los parametros tecnicos y financieros para el

cultivo en la region sureste del estado de Vallegrande, bajo condiciones de riego,

aplicación de semilla mejora y uso de fertilizante, son los siguientes;

Costo de produccion de 16,000 pesos por hectaria, rendimiento de 6.0

toneladas por hectaria, precio de 3,900 pesos por tonelada de 6,400 por hectaria

y una relacion beneficiaria costo de 1.46. Tomando en cuenta que la variacion

de riego de la tierra depende del tipo de cultivo variando de 1 hasta 8 riego en el

tiempo de cosecha, unos 4000 pesos por hectaria mas omenos. Aun que la

ganancia es aun mucho mayor para los agricultores ya que se espera un

recompensa de por lo menos de unos 150,000 o mas del levantamiento de

cosecha. Una inversion de un mimillon de pesos mas omenos, pero con una

ganancia de unos 300millones de peso.

Este es un ejemplo exitoso por que se tomaron cartas en el asunto y hoy

día las tierras de los agricultores se regeneraron y el ingreso de este se fue a la

alza, trayendo un bienestar común, ecológico y económico a los pobladores de

Vallegrande. Como vemos el ejemplo anterior, al tomarse cartas en el asunto a

tiempo se detuvo el deterioro de las tierras, el agua y de la economía de los

pobladores y se recupero la producción de la población al igual que su economía

y la base de sustento de trabajo de estos. Además con la variedad de semillas y

la utilización de fertilización y pesticidas ecológicos se ayudo a la mejora del

medio ambiente promoviendo al desarrollo sustentable. Beneficiando a un 80%

de la población con un aumento del ingreso de 40% en el primer ano del

proyecto y un 70% en el tercer año y 80% Y 90% último año del proyecto y un

incremento de cosechas. Esperando a una mejoría del 100% si los agricultores

siguen de esa forma se podrá lograr esto, pero si de lo contraria no se siguiera

este proceso decaída a un 80%.

9

Page 10: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

El financiamiento se compone de $1,00000. Distribuido de las siguiente

manera;

Preparación de la tierra

Mantenimiento de la tierra

Mantenimiento del producto

Leventamiento del producto

Nota: por razones de tiempo solo se desarrollo la planeación del proyecto la

primera alternativa ya que esta cuenta con dos alternativas, la primera es la de

el mejoramiento del ingreso de los argicultores, la produccion y el mercado y la

segunda alternativa fue la iniciativa turistica. La mas importante fue la que se

retomo por que en ella se basa un 95% de la economia de la poblacion de

Vallegrande.

DESARROLLO DE SOLUCIONES:

Se ha elejido la causa del informe de la Delegacion del Ministeria de

Agricultura, con el que esta basicamente de acuerdo la Asociacion de pequenos

Agricultores de Vallegrande como urgente a la atencion y educacion de la

agricultura en la region de vallegrande. Y a que toda la economia de los

pobladores de esta region estavan basados en la agricultura de esta localidad.

Gracias a esta intervencion y a la aplicación de este proyecto en marcha es que

los pobladores se han veneficiado de una manera positiva y constructiva. El 50%

en el primer ano y el 90% en el tercer ano de los agricultores se enseno al uso

yadecuado de la tierra. Un 95% de las familias agricultoras se veneficiaron. La

compro y venta de las nuevas semillas en la comunidad de vallegrande, se

optuvo mas variedad de producto y mas oportunidad de vener el producto al

precio justo. Un 95% de los agricultores de la region sureste de vallegrande save

utilisar el mercado.

Fuentes de verificacion; De los ingresos de los agricultores, Resultados de los

ingresos de los agricultores, Informede los encargados de la delegacion de

agricultores. El manejo adecuado de la tierra y la variacion de la semilla, esto se

verifico por un informe de la delegacion de los agricultores levantamientos por

10

Page 11: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

una encuesta, estudios realizados por una muestra representativa. Variacion de

cultivo, mas competencias sanas, buen uso del valor del mercado y regneracion

de la tierra y el agua, Cetificacion de los provedores de semilla y maquinaria,

informe por los mismos agricultores, informe de la asociacion de los agricultores

y los responsables de agricultores de Vallegrande efectuan por si mismos las

tareas de el cultivo adecuado y el descanso de la tierra al igual que el uso de

maquinaria de riego e informe de la agricultores de Vallegrande.

Y consta de la Implementacion de la educacion de los Agricultores, para el uso

de las tierras, el agua, la variacion de semillas, maquinaria de riego y de la tierra,

la ensennsa de la temporada de las cosechas y el mantenimientos de estas, el

uso del mercado y los precios de este de venta y compra de mercancia. Se esta

cubriendo un 95% de la economia de la poblacion de la region de Vallegrande, y

el saniamiento de la tierra el agua y los cultivos al igual que la mejora de la

economia, la agricultura, lo ecologico y la reavilitacion y mejora de la sociedad

de esta poblaicion y por ultimo la agricultura se ha intensificado de manera

notable y al igual que el ingreso de los agricultores.

En 4 anos se estima alcanzar el 100% del total de saneamiento de la

agricultura y el incremento de los ingresos de los agricultores. Para el 2018 se

espera que esto se cumpla y que cada ano incremente esta aplicación del

proyecto. El financiamiento se compone ( según los datos planteados en la

problemática general) de un total de $1,000000 de pesos. Para las tierras de los

agricultores contodo y lo que esta requiere para su mantenimiento y produccion

de estas.

RECOMENDACIONES:

A cuatro anos despues de concluir el proyecto que se pretende sea en el

2014, estaremos hablando del 2018, los beneficiarios continuen considerando

como prioridad los temas del uso de l tierra, para que su ingreso se mantenga o

aumente, y que el proyecto de la mejora de la tierra y la variacion de la semilla

por la comunidad pequena de agricultores cumpla su objetivo, la tarea de

mantenimiento de la variacion de cultivo emitido por los agricultores y

provedores, la variedad de cultivo aumente el ingreso de los agricultores, el

11

Page 12: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

mejoramiento de la tierra y el agua va en mejora. Trayendo la estabilidad de los

pobladores y evitando la migracion de estos. De los cuales con todo esto se esta

mejorando los ingresos de los pobladores de vallegrande un 95% en estos anos

de la implementacion del proyecto y esperando que esto puedan mejorar a un

mas.

Fatibilidad:

En cuanto a la fatibilidad economica, social y ecologica se a yegado aun

mejormiento de los tres ambitos con la implementacion de este proyecto y la

educacion de los agricultores del manejo de la agricultora y todo las variantes

aplicadas a esta. Con un 95% y esperansoce alcansar el 100% de la mejoria de

los tres fatibilidades mensionadas arriva.

CONCLUCION:

En conclucion los metas propuestas en la implementacion de proyecto

para alcansar el incremento de los ingresos de los Agricultores de la Region de

Vallegrande y la mejora de la agricultura se pudo cumplir en los cuatro anos

propuestos, gracias a la coperacion de los pobladores de Vallegrande y el apoyo

de la Asociacion de pequenos Agriultores y a los Servicios de Extencion agraria

de la Delegacion del Ministerio de Agricultores de Vallegrande. Esperando que

se puedan mantener asi y alcansar una mejoria de la agricultura y el ingreso de

los pobladres, agricultores y la region de Vallegrande, gracias a una intervencion

a tiempo se pudo lograr todo esto de manera exitosa.

12

Page 13: Proyecto de La Region de Vallegrande Prof.juanCarlos

BIBLIOGRAFIA:

1. JOSE,AGRICULTURA, REGION DE VALLE GRANDE, BOLIBIA, 2011, PG. 2

13