proyecto de investigación: 20050773sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050773_1804.pdf · el enorme...

164
1 Proyecto de investigación: 20050773 Políticas públicas en América Latina: Estudio, perspectivas y experiencias desde un enfoque CTS Directora de proyecto: Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar CIECAS-IPN 24 DE FEBRERO DE 2006

Upload: others

Post on 02-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Proyecto de investigación: 20050773

Políticas públicas en América Latina:

Estudio, perspectivas y experiencias desde un enfoque CTS

Directora de proyecto:

Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar

CIECAS-IPN

24 DE FEBRERO DE 2006

2

Proyecto de investigación: 20050773. Políticas públicas en América Latina: estudio, perspectivas y experiencias desde un enfoque CTS. Resumen El concepto y la práctica de las políticas científicas y tecnológicas se fundamentan,

según Atl Wad, en la suposición de que la intervención tanto directa como indirecta

del Estado en las actividades y procesos científicos y tecnológicos es necesaria para

lograr metas sociales, económicas y políticas deseadas.

Estas políticas representan a su vez, la expresión del modo en que el Estado

moderno y la sociedad en general, consideran las relaciones e instrumentaciones

entre el cambio científico y tecnológico y el desarrollo económico; sin embargo, su

eficacia está en función de qué tan realista y amplio sea el conocimiento de quienes

se dedican a crear estas políticas públicas.

El enorme compromiso del quehacer que ocupa a los tomadores de decisiones

debiera ser razón suficiente para que mostraran en sus determinaciones las mayores

y mejores interacciones y relaciones en torno a la ciencia, la tecnología y la sociedad

en su conjunto, sin embargo, esto no sucede así en la realidad.

Con el fin de explicar de qué manera se crean las políticas públicas se han realizado

un sinnúmero de investigaciones en diferentes países del mundo. A través de ellas se

ha intentado exponer el por qué los gobiernos optan por unas y otras políticas; los

análisis pueden agruparse en tres grandes puntos de vista: el que estudia las

elecciones que los gobiernos hacen centrándose en las preferencias de los políticos;

otros, que analizan dinámicamente a las instituciones desde una perspectiva

comparada y un último grupo que se basa en el reflejo del enorme optimismo que

existe respecto al potencial de la ciencia y la tecnología –cuando son desarrolladas y

utilizadas correctamente- para resolver problemas apremiantes de la humanidad.

3

En los últimos años, se ha venido sosteniendo, sobre todo en los países

industrializados, que las políticas más idóneas para hacer avanzar el crecimiento

económico y la competitividad se relacionan más con el modelo empresarial; en

general los gobiernos han puesto un énfasis creciente en la innovación tecnológica,

sin embargo, la conveniencia de adoptar un modelo de orientación empresarial para

la implementación de políticas públicas de ciencia y tecnología ha sido fuertemente

cuestionada en la literatura internacional.

En América Latina, por otro lado, la situación no es del todo diferente, aunado a lo

anterior, en la mayoría de los países subdesarrollados, se asume que las políticas

públicas son asignaciones de recursos presupuestarios que debe crear y manejar el

gobierno; que lo que debería ser un juego político de naturaleza distribuida, como

menciona Lowi, se ha convertido en un sistema de reparto de recursos públicos que

ha demostrado con el tiempo que sólo beneficia a unos cuantos.

Las reflexiones anteriores son el motivo principal del presente estudio, el cual parte

de una revisión de las políticas públicas en América Latina, analizando también, los

diferentes enfoques que han adoptado los gobiernos en torno a esta importante

temática; finalmente, muestra las experiencias tanto positivas como negativas y cómo

éstas han impactado a la sociedad latina.

En este trabajo se sostiene la hipótesis de que los gobiernos latinoamericanos al

poner especial énfasis en los procesos de innovación tecnológica han restado

importancia a la I+D en la generación de políticas públicas, además de que los

tomadores de decisiones en torno a esta cuestión no son los adecuados, situaciones

que han repercutido negativamente en la sociedad latinoamericana.

4

Introducción

El papel que la ciencia y la tecnología han tenido en el desarrollo de las naciones a

partir del siglo XVI y aún antes, es un hecho reconocido por nuestras sociedades.

Con el tiempo, este papel se ha venido incrementando de manera incesante hasta

convertirse en nuestros días, en un factor estratégico de supervivencia e integridad

nacionales.

Sin dejar de reconocer la importancia del desarrollo de la ciencia y la tecnología en

estos años, el diagnóstico de las políticas públicas, parte de mediados del siglo

pasado, momento en que la ciencia y la tecnología se convierten en asuntos de

Estado.

Como bien sabemos, este hecho se encuentra estrechamente vinculado con las

iniciativas provenientes de Estados Unidos y de organismos internacionales como, la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover la política científica en

los países del tercer mundo. Es entonces cuando empiezan a observarse los

primeros esfuerzos por estructurar una política científica y tecnológica en los países

de Latinoamérica.

Es en el año de 1950 cuando se crea en México el Instituto Nacional de la

Investigación Científica, en 1951, la Comisión Nacional de Energía Nuclear en

Argentina y ese mismo año el Consejo Nacional de Investigaciones en Brasil. Si bien,

en la creación de estos institutos tecnológicos se encontraba la idea de difundir la

ciencia aplicada y promover el desarrollo tecnológico, los primeros esfuerzos en la

región –en línea con el modelo que seguían los países desarrollados- se

caracterizaron por un enfoque “ofertista” representado a través del llamado “modelo

lineal” 1(Vaca, 2004).

1 Este enfoque se basa en la suposición de que el conocimiento puede ser expresado como una línea continua, tomando como base la investigación básica para después bajar a la investigación aplicada es decir, la solución de problemas prácticos. La dupla ciencia-tecnología constituyen en el modelo lineal, dos extremos de un continuum de naturaleza homogénea.

5

Como bien sabemos, en este enfoque se observa, principalmente un intercambio

dinámico y acelerado de información y retroalimentación. En efecto, las políticas

públicas en materia de tecnología otorgan un valor especial a los modelos lineales de

innovación que impulsan la ciencia hacia nichos estratégicos tales como la

informática, la biotecnología, los nuevos materiales, la microelectrónica y la

telemática, entre otros. De tal manera, que su evolución marcó progresos formidables

sobre todo en la década de los ochentas (Guerra, 2005).

En esta misma década de los cincuentas, la tendencia de la ciencia y la tecnología en

la región fue la de promover la investigación básica y aplicada según este modelo

ofertista. En muchos países se creó la carrera de investigador, se instrumentaron

programas de becas y se financiaron proyectos de investigación.

A partir de la década de los sesenta, surge un importante movimiento que critica este

enfoque sosteniendo que la ciencia y la tecnología latinoamericana mostraban un

fuerte carácter elitista y se hallaban desconectadas de la sociedad y por supuesto del

sector productivo local. Este movimiento reconoce en la figura de Jorge Sábato y en

su propuesta del triángulo de interacciones, nombrado comúnmente “triángulo de

Sábato”2 a los iniciadores del cambio en cuanto a la reflexión acerca de la

importancia de generar políticas públicas de relevancia social.

Nuestro punto de partida es que, la explicación de las políticas debe abordarse desde

la comprensión del proceso político. Existen diversos enfoques para dar cuenta de la

emergencia o adopción de determinadas políticas y para explicar las formas que

éstas toman. Otros autores enfatizan que las políticas se dan desde las instituciones,

las ideas y los intereses. Estos tres conceptos resumen las tradiciones analíticas

fundamentales, las cuales se contraponen a una visión simplista de que las políticas

2 Tanto Jorge Sábato como Natalio Botana (Sábato y Botana, 1968), dieron a conocer una serie de reflexiones sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de América Latina, que se denominó como el Triángulo de Sábato, es la articulación de esfuerzos y voluntades en tres vértices: Estado-empresa-gobierno. Las ideas de Sábato aparecen en plena vigencia del modelo lineal y son un punto de vista muy avanzado de lo que después se conocería como Sistemas Nacionales Innovación (Guerra, 2005).

6

son el resultado de la agregación de las preferencias políticas de los ciudadanos

(Sanz-Menéndez, 2001).

También es necesario subrayar que, la mayor parte de los procesos que afectan al

desarrollo económico en la aplicación de las políticas públicas, tiene dimensiones

sociales y culturales importantes. Un ejemplo que puede ilustrar lo anterior, son las

remesas que envían los migrantes mexicanos que trabajan en los Estados Unidos a

sus comunidades de origen, las cuales representan hoy día una transferencia vital de

recursos económicos para las regiones del país. Poco se ha reparado en el hecho de

que, estas aportaciones económicas constituyen un fenómeno social y cultural de

grandes magnitudes. Es evidente que dependen de los sentimientos de pertinencia,

solidaridad y afiliación cultural que tienen los migrantes hacia sus familiares y sus

comunidades de origen. Esto nos obliga a preguntar a quienes formulan las políticas

económicas ¿están tomando en cuenta lo que sucederá el día en que los

dependientes de los migrantes, ya radicados en los Estados Unidos, dejen de enviar

remesas? Pregunta que obligatoriamente debería hacerse nuestro gobierno cuando

diseña y aplica sus políticas públicas (Arizpe, 2004: 22).

Es así como esta investigación enfatiza sobre la importancia de que los tomadores de

decisiones, en cuanto a políticas públicas se refiere, piensen en la sociedad al

diseñarlas y aplicarlas, en los efectos tanto positivos como negativos, que para ella

tiene cualquier decisión tomen, pues después de todo, es en la sociedad donde

recaen las políticas públicas.

7

Materiales y Métodos

En cuanto a la metodología que se siguió en la presente investigación, ésta consistió

en:

1. Búsqueda y análisis de información sobre el tema de las políticas públicas en

América Latina. Para este efecto se busco información en: internet, la

biblioteca del CIECAS, la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, en la

Facultad de Economía de la UNAM, CIDE, UAM Xochimilco e Instituto de

Investigaciones Sociales de la UNAM. La preocupación principal consistía en

encontrar información relativa a la elaboración y aplicación de políticas

científicas y tecnológicas en América Latina.

2. La información bibliográfica que se consideró valiosa, así como dos entrevistas

que se realizaron a expertos en esta temática, se ficharon empleando fichas

textuales, de opinión y de paráfrasis principalmente. Cabe aclarar que en el

momento de fichar la fuente también se realizaba un registro de ficha

bibliográfica, esto con la finalidad de conservar todos los datos del libro o

revista especializada que se estaba revisando. Así también se llevó un registro

en la bitácora de investigación, para historiar el proceso de investigación y

llevar también un control de las pesquisas que realizaba cada miembro del

equipo de investigación (estudiantes PIFI, profesor participante y una

servidora).

3. Con apoyo del Dr. Humberto Monteón González, profesor participante de este

proyecto, se llevó a cabo una búsqueda de información hemerográfica

relacionada con el tema de investigación en los principales diarios capitalinos

como son: La Jornada, Milenio Diario, Diario Monitor, El Universal y Reforma.

El seguimiento de la información fue indiscriminado considerando todo tipo de

material periodístico, esto es, notas informativas, artículos, editoriales,

reportajes y entrevistas.

8

La metodología de trabajo para esta fase consistió en obtener físicamente el

material diariamente; se indicaba la información que se consideraba valiosa

para nuestro proyecto.

A continuación, se pegaron en hojas blancas tamaño carta, escribiendo en la

parte superior derecha la fuente de donde se obtenía la información (nombre

del periódico, sección, día y página).

4. En el proceso de análisis de la información se decidió, para efectos de

sistematización de la información, elaborar una base de datos en Excel, y

después emigrarla a Word, con lo cual la información recabada tanto de

manera bibliográfica como hemerográfica, fue teniendo ya elementos de

clasificación que nos permitieron tener una idea muy precisa del

comportamiento de la información que se iba recabando.

5. Tomando en cuenta esta base de datos se procedió a acomodar la

información pegada en folders mensuales y en orden descendente por fecha.

6. Con el apoyo de todo el equipo de trabajo se le dio forma al tríptico que nos

habíamos planteado como producto final de investigación, sin embargo,

también incluimos la base de datos resultante del proceso de análisis, pues

este es un aporte importante de la investigación.

7. Para la entrega de resultados se analizó el comportamiento de las políticas

públicas de los diferentes países de la región, aspectos que se detallan en

este escrito; ofreciendo finalmente las conclusiones a que se llegó al término

del estudio.

9

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Perspectivas en CTS Son varias las perspectivas desde las que se han estudiado con profundidad

aspectos de las relaciones entre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). A nuestro

juicio, las más ricas comparten una visión que no atiende sólo a los “impactos” de la

investigación sobre la sociedad ni a los “condicionamientos” que ésta ejerce sobre

aquélla, sino a las “interacciones” de una y otra, en una tradición claramente

señalada por uno de los pioneros en esta temática, John Bernal y que puede

remontarse a grandes maestros que siguen influenciando profundamente dicha visión

desde contribuciones tan distintas como las de Marx o Schumpeter.

Coincidimos ampliamente con los comentarios de Rodrigo Arocena (Arocena y Sutz,

2003), en el sentido de que la temática CTS es un terreno de encuentro entre

personas de distintas inserciones geográficas y laborales que comparten la

preocupación por promover la creatividad colectiva para que el conocimiento

contribuya a la expansión de las libertades y de la calidad de la vida en común, y

sirva menos a la desigualdad, la destrucción y la degradación ambiental.

Por otro lado, la tradición CTS se desenvuelve en permanente diálogo crítico con

enfoques cientificistas, tecnocráticos y tecnoeconomicistas. Mostrar las distancias

respecto a ellos, polemizar con las racionalidades que ellos construyen y mostrar

alternativas diferentes puede tener mucha importancia para orientar de modo distinto

las prácticas educativas, las políticas y la participación pública en el campo científico

y tecnológico.

Como bien sabemos, la ciencia y la tecnología impactan en diversas dimensiones

sociales, por ejemplo, en la economía, la política, la comunidad, la salud, la seguridad

social, la cultura y los valores (Polino et al., 2003).

10

Ahora bien, ¿ de qué manera la sociedad percibe los múltiples impactos; cómo se

vincula con el ámbito científico-tecnológico; qué piensa sobre los resultados de la

aplicación del conocimiento; cómo asume el riesgo que entraña el desarrollo de

ciertas tecnologías, de qué forma dirime las controversias que la investigación

científica produce; cómo se apropia del conocimiento generado; cuánta confianza

tiene en los científicos y especialistas?, son algunas de las interrogantes, que con

mayor o menor éxito, la bibliografía de los estudios CTS intenta responder desde que

inició en los años setenta.

Por otro lado, en la inversión en ciencia y tecnología, los agentes privados en los

países de la región no tienen demasiados motivos para correr el riesgo de

dedicar recursos a la investigación científica, cuyos resultados podrían

parecerles inciertos a largo plazo ya que ellos consideran que a menudo pueden

ser utilizados por agentes que no han colaborado en su obtención. Esta es una

cuestión debatible y muy compleja, pues resulta claro que sin un activo

involucramiento público, la creación científica es un eslabón débil en la cadena

innovativa.

Es importante mencionar que las capacidades innovativas se verán muy

comprometidas si las políticas públicas no impulsan la investigación.

En concreto, las actividades científicas y tecnológicas, en tanto que factores de

riesgo en sí mismas, han devenido objeto de la regulación estatal e

internacional.

En el aspecto social, consideramos de gran importancia, destacar un riesgo más

de los ligados al conocimiento que merece ser objeto de las políticas públicas en

los países de la región: la desigual distribución que se manifiesta en la

educación, en la orientación de la investigación y en el potencial para la

innovación. La nueva centralidad para el conocimiento implica que las diferentes

posibilidades de acceder a él acentúan seriamente la desigualdad social, lo que

11

nos llevará a un caos de no poner especial atención en el diseño y aplicación de

políticas públicas (Arocena, 2003).

El caso latinoamericano

Desde su independencia, y en muchos casos antes, los países latinoamericanos, o

también llamados en desarrollo han experimentado una amplia gama de enfoques

hacia las políticas científicas y tecnológicas y han acumulado un conjunto

diversificado de experiencias a este respecto.

La contribución de América Latina a las políticas científicas y tecnológicas para el

desarrollo ha sido significativa. Quizá su historia más larga de independencia permitió

en un inicio, el crecimiento de una apreciación intelectual y política más amplia y

mejor fundamentada en el papel que debe jugar la ciencia y la tecnología dentro de la

sociedad.

Así el apoyo que recibió la región de la Organización de Estados Americanos (OEA)

durante la década de los sesenta para el fomento de la investigación de las políticas

científicas y tecnológicas tuvo un efecto positivo en el desarrollo de dichas

capacidades.

Con el tiempo, otra fuente de apoyo fue el Centro Internacional de Investigación

sobre el Desarrollo (IDRC) de Canadá, organismo que permite el desarrollo de las

capacidades locales a través del apoyo a la generación de políticas públicas.

Otro organismo interesado en esta importante temática, en los últimos años es la

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para el estudio del avance de las políticas públicas en América Latina, Francisco

Sagasti identifica cuatro etapas:

12

1. La fase del empuje científico: que cubrió los años cincuenta y la

primera década de los años sesenta

2. La fase de transferencia de tecnología y análisis de los sistemas, que

empezó hacia finales de los sesenta y floreció durante los setenta

3. La fase de innovación e instrumentación de políticas tecnológicas, la

cual principió a mediados de los setenta y se prolongó hasta principios

de los años ochenta

4. La fase de politización de las políticas científicas y tecnológicas, que

comenzó a raíz de la crisis económica de 1981-1982, la cual generó

preocupación respecto a la reestructuración industrial y al efecto de las

nuevas tecnologías en la región (Sagasti, et al., 1994: 403).

Debemos mencionar que durante la fase de empuje científico, la mayor parte del

interés se dirigía al establecimiento de una infraestructura científica y tecnológica

integrada por laboratorios, instituciones de investigación, universidades y consejos

científicos y tecnológicos. En ese entonces, los gobiernos respondieron a las

necesidades de la comunidad científica y las “sugerencias” de organismos

internacionales como la UNESCO, otorgando ingresos muy fuertes a estos

conceptos. Así, actualmente podemos encontrar una enorme herencia de estos

organismos en la generación y aplicación de políticas públicas en la región.

Durante este período la idea predominante consistía en que la ciencia era primordial

y esencial para el desarrollo. La comercialización de la ciencia no se consideraba un

problema y de lo que se trataba era de asegurar la autonomía de los científicos para

fomentar la producción de conocimientos nuevos, los cuales, se creía se utilizarían

para propósitos socialmente productivos.

En esta fase se crearon, en varios países de la región Consejos Nacionales de

Investigación (ONCYT).

En la fase de transferencia tecnológica, se buscó definir qué efecto tenían las

corrientes de tecnología hacia América Latina en sus balanzas de pagos. Se

consideraba que estas corrientes tecnológicas tenían un efecto negativo en sus

13

reservas y empezó a controlarlas o a restringirlas. En consecuencia se establecieron

organismos reguladores nacionales para supervisar la transferencia de tecnologías

desde el exterior. Al convertirse el acceso de tecnología en un proceso muy

obstaculizado, caro y difícil, la trayectoria de desarrollo tecnológico tuvo un impacto

tanto negativo como positivo. En lo positivo, había una mayor presión hacia las

innovaciones locales, pero éstas sólo se podían lograr en ciertos campos de la

tecnología. En cuanto al impacto negativo de este asunto, se dificultó en gran

manera, el acceso a campos tecnológicos nuevos e importantes, lo cual creó

“lagunas” en los perfiles competitivos de estas empresas, y por tanto, la aparición de

empresas poco competitivas.

Durante este período, el enfoque sistémico hacia la ciencia y la tecnología también

cobró popularidad y se extendió el concepto de ciencia y tecnología más allá de los

límites de la investigación sencilla. Los Consejos Nacionales de Ciencia y Tecnología

se volvieron muy populares y se inició un debate, que hasta nuestros días perdura,

acerca de las diferencias entre políticas científicas y políticas tecnológicas.

Desafortunadamente este equilibrio sólo favoreció a los tecnólogos y a los

economistas tecnológicos en detrimento de los científicos.

La tercera fase, por su parte dirigió su atención hacia la innovación y el desarrollo de

capacidades innovadoras mediante el creación de políticas tecnológicas

“apropiadas”. Se observó un enfoque mucho más explícito hacia las empresas,

elevando la investigación relacionada con los mecanismos óptimos para generar

capacidades tecnológicas e innovadoras de tipo local.

También empezó a surgir una preocupación creciente respecto a las relaciones entre

el medio ambiente, la energía, las universidades y la industria, y la cooperación

técnica entre países en vías de desarrollo. La investigación predominante era la

empírica y muy a menudo se enfocaba al ámbito macroeconómico. Los problemas

atacados tenían relación con las causas y consecuencias del cambio tecnológico en

los países en desarrollo y con las razones de la continua imposibilidad de estos

países para desarrollar adecuadamente sus capacidades tecnológicas. Cabe

14

mencionar que fue en este periodo cuando América Latina produjo una cantidad

importante de trabajo. Sin embargo, en la década de los ochenta se empezó a

presentar una reducción en el apoyo gubernamental para la ciencia y la tecnología

como resultado del deterioro de la situación económica de los países de la región.

La enorme deuda externa de los países, el excesivo gasto gubernamental en ciencia

y tecnología y la intensificación de los debates del papel que jugaba la ciencia y la

tecnología en esos momentos, propiciaron el declive de estos importantes rubros.

El objetivo de las políticas científicas y tecnológicas era desarrollar capacidades

tecnológicas dirigidas a mejorar el potencial para las exportaciones de la industria

local y asumieron un papel protagónico las cuestiones relacionadas con las ventajas

competitivas, la productividad y el crecimiento.

En la actualidad, la región dedica muy poco de su PIB a la ciencia y la tecnología y

sólo algunos programas se han beneficiado de esta cuenta. También hay que

mencionar, que hasta estos momentos los programas destinados a cuestiones

científicas y tecnológicas se encuentran en manos primordialmente del Estado en la

mayoría de los países revisados.

A continuación se presenta una tabla, resultado de la creación de una base de datos

conjuntada a lo largo de la presente investigación, la cual muestra los principales

programas a los cuales privilegian algunos países de la región a través de sus

políticas científicas y tecnológicas:

País Alimentación Educación Salud Investigación Argentina • Del 70 al 100% de

la población se encuentra amparada

Colombia • Reorganización del sector público, creación del Viceministerio de ES

Bolivia • Fondo de mejoramiento de la calidad. Creación del Viceministerio de ES

Brasil • Nuevo proyecto de ley de ES. Mecanismos de

• Del 70 al 100% de la población se

15

medición de la calidad. Agencia de evaluación de la calidad a nivel de pregrado.

encuentra amparada

Chile • Proyecto de Ley. Fondos de mejoramiento de la calidad. Internacionalización activa de la ES. Amplios sistemas de becas públicas para promover equidad

Honduras • Solo el 20% de la población se encuentra amparada

Guatemala • Solo el 20% de la población se encuentra amparada

Venezuela • Normas Constitucionales y creación de Ministerio de ES. Creación de un sistema público paralelo.

• Contribución a la dinamización del aparato productivo del país o a la mejora de la calidad de vida de la población.

• Integración regional.

República Dominicana

• Nueva Ley de regulación y creación de una Secretaria de Estado con mandato de evaluación quinquenal de la calidad

• Solo el 20% de la población se encuentra amparada

Uruguay • Consejo de Regulación y normas para la creación de las U. privadas

• Del 70 al 100% de la población se encuentra amparada

Nicaragua+ Paraguay • Creación de agencia

de acreditación

Ecuador • Cambios Constitucionales, y creación de nuevos organismos de regulación y de evaluación de la ES

México* • Expansión sector público, amplios sistemas de becas y creación de U. indígenas

• Redujeron los salarios de los docentes y trabajadores del área de salud mediante despidos. • Del 70 al 100% de la población se encuentra amparada • Instituciones gratuitas para los desprotegidos (PROGRESA e IMSS-SOLIDARIDAD)

El Salvador • Nueva ley de regulación y evaluación bajo control ministerial

16

Panamá • Proyecto de Ley de

creación de agencia de acreditación

* Las políticas han estado orientadas a crear y fortalecer lasos de dependencia de la población para con el Estado, lo cual ocasionó graves efectos en los servicios sociales y en el sistema estatal de seguridad social, esto bajo el modelo del Estado Benefactor. + Sus políticas se orientas a los gastos de inversión, ya que arreglan la infraestructura con el fin de captar inversionistas. Como podemos observar, el rubro relativo a la alimentación no fue localizado en ninguno

de los Programas Nacionales de Desarrollo analizados.

De entrada, pareciera ser que los gobiernos actuales de la Región no privilegian a la

alimentación dentro de sus políticas públicas, lo cual resulta una paradoja, pues América

Latina se mantiene dentro de los primeros lugares a nivel mundial con pobreza extrema y

por tanto graves problemas de desnutrición sobre todo en niños y ancianos.

Por otro lado, en la tabla anterior también se puede observar que la educación y la salud

son dos de los programas más privilegiados en América Latina, sin embargo, es

importante aclarar que los programas que se aplican en estos dos rubros son promovidos

principalmente por organismos internacionales, como son el Banco Mundial, la ONU y la

UNESCO.

También podemos decir que muy poco se ha escrito sobre salud y atención médica en

América Latina. Creemos que esto se debe posiblemente, porque los aspectos de salud

son en extremo diversos y complejos y entrañan una amplia gama de disciplinas

académicas además, son pocos los científicos sociales que se adentran en este tipo de

estudios. Veamos ahora, que sucede en el caso mexicano:

México

La política de ciencia que se sigue en nuestro país concede demasiada importancia a la

competencia, la evaluación y la orientación con criterios de mercado. En esta vertiente

se busca un cambio de óptica para pasar de la oferta a la demanda en la producción de

conocimiento. Por su parte la vinculación se establece de demandantes a oferentes. En

17

México, se considera que producir un bien sin que alguien lo demande, es decir, sin

valor de cambio para quienes lo financian, carece de sentido.

Los instrumentos de financiamiento a la investigación que responden a este enfoque,

consisten en tres fondos: sectoriales, mixtos e institucionales. Los primeros se conceden

de acuerdo con lo que los sectores, esto es, las Secretarías de Estado que participan en

el CONACYT, fijan como prioridades de conocimiento. En los segundos, las prioridades

las establecen los gobiernos locales (estatales y municipales) que participan con

recursos en combinación con otros que asigna el CONACYT. Los terceros se otorgan

por concurso de acuerdo con las reglas que establece el mencionado organismo. Es

importante decir que los dos primeros fondos exceden por mucho el dinero del que se

dispone en el tercero.

Así es como se ha abierto un espacio cerrado para financiar la investigación. Y lo que se

cuestiona es que con tales instrumentos se responde casi exclusivamente a intereses de

corto plazo, es decir, el aquí y ahora, para solucionar problemas urgentes que definen

quiénes gobiernan por un período. Se pierde el largo plazo y se cancelan las

perspectivas para atender las necesidades de conocimiento que pueda tener el país a

futuro.

En las políticas actuales de ciencia y tecnología en México a la ciencia básica se le

otorga preeminencia, mientras que a la ciencia aplicada se le resta importancia. En los

círculos oficiales existe el afán de sustentar la siguiente tesis: la generación y

transmisión de tecnología son la solución a muchos de los problemas que obstaculizan

el crecimiento económico, es decir, la competitividad de las empresas. Por más que se

insiste en que la ciencia básica es el pilar de la ciencia aplicada, el argumento no se ve

ni se oye, aunque se diga lo contrario. En las políticas de ciencia actuales, los recursos

son y serán canalizados a aquella investigación que tenga rentabilidad casi inmediata.

Además hay que enfatizar en que, no hay progreso, no sólo porque carezcamos de

tecnología propia sino porque aparte no tenemos cultura científica, tema no considerado

en las políticas científicas del presente gobierno. Es un hecho que la primera descansa

18

en la segunda. Sin actitudes y valores sociales apropiados la tecnología no puede ser

creada ni operada.

Esta cultura científica es fundamental para que la sociedad cuente con seres humanos

creativos responsables y comprometidos con el avance de conocimiento, para que de

esta manera pueda participar en forma activa en la toma de decisiones sobre la

generación de políticas nacionales.

Estamos convencidos de que para que el conocimiento auxilie verdaderamente al país

no se puede privilegiar a unas ciencias sobre las otras. Todas son importantes, pues el

trabajo colectivo para resolver los problemas de México es un factor crucial para

aprovechar mejor los escasos financiamientos que se le brindan a la investigación.

Otro asunto que requiere de nuestra atención es el relativo al poco interés que muestra

nuestro gobierno por la comunidad científica. Nos parece que la política de ciencia

tendrá mayor probabilidad de ser exitosa en la medida que los intereses académicos

estén verdaderamente contemplados en su formulación y ejecución.

No es factible que el conocimiento contribuya plenamente al desarrollo de la sociedad

mexicana si está tan desigualmente producido y distribuido, si no se alienta la

comunicación entre los investigadores y la formación de redes.

Gran parte de la comunidad científica tiene una imagen poco favorable de las políticas

que se instrumentan y no es difícil pensar que ahora sea ella la que pierda la confianza.

Nos parece que sin el consentimiento y cooperación de todos los actores involucrados

en la producción y el manejo del conocimiento y la afinidad de objetivos, las políticas

serán más difíciles de construir (Milenio Diario, sección: Opinión, jueves 29 de abril de

2004, p. 6).

Como hemos visto, resulta paradójica la poca importancia que la sociedad mexicana, y

de manera especial, el gobierno le ha dado a este tema. En este punto, coincidimos con

Enrique Calderón quien sostiene que “la importancia concedida en México a la ciencia y

19

la tecnología es similar a la de muchos hombres y mujeres que conocen y aceptan la

importancia que el ejercicio tiene para la salud individual y la calidad de vida, pero que

nada hacen al respecto” (La Jornada, sección: Política/Opinión, sábado 29 de octubre de

2005, p. 25).

El gobierno mexicano no ha querido entender que contar con un sistema público de

ciencia es fundamental para la buena marcha de la economía nacional y el bienestar

social, que sobre él debe descansar la efectividad de producir, reunir y utilizar el

conocimiento para superar obstáculos a los que se enfrenta en este mundo globalizado

(Pérez, 2005).

Para México, es de vital importancia formar cuadros científicos que utilicen

correctamente la información, es decir, que sepan codificar y decodificar la información

para convertirla en conocimiento. Como una de sus funciones primordiales, el gobierno

debería promover la formación de investigadores en todos los campos,

proporcionándoles de entrada, una infraestructura adecuada y comprometiéndose a

apoyar los resultados de sus investigaciones, pues resulta nada comprensible que,

según datos oficiales (CONACYT, 2004), México destine recursos a la formación de

científicos y tecnólogos, tanto en el país como en el extranjero, para luego ignorarlos en

los procesos de adquisición de tecnologías que bien podrían desarrollarse en el país, o

incluso, no son pocos los casos de dominio público, que señalan que multitud de

instancias del gobierno, solicitan servicios de asesoría en materia tecnológica a

empresas extranjeras, impidiendo con esto la formación de cuadros de alto nivel con

experiencia y capacidad propias para realizar desarrollos tecnológicos que el país

necesita (La Jornada, sección Política, sábado 29 de octubre de 2005, p.25).

El problema que enfrentamos es muy serio, iniciándose éste, desde nuestro punto de

vista, en el sector educativo; por ejemplo, de entrada, las políticas científicas y

tecnológicas no fomentan en los mexicanos una cultura científica y, mucho menos,

tecnológica. Por ejemplo, los libros de texto de nivel básico, entiéndase primaria y

secundaria, plantean el desarrollo de la ciencia y la tecnología como una serie de hechos

fortuitos e inconexos, tanto los autores de los textos como los profesores parecen

20

desconocer las búsquedas, los enormes esfuerzos, la creatividad, la paciencia,

perseverancia y genialidad que subyacen detrás de cada invención, innovación y

desarrollo tecnológico; posiblemente esto se debe a que ellos lo ignoran y por tanto, no lo

transmiten a los educandos; más grave aún es la actitud generalizada de no cuestionar ni

las severas consecuencias que se derivan de muchos de los desarrollos científicos y

tecnológicos. Los impactos negativos de éstos en la sociedad debieran merecer, por lo

menos una reflexión crítica, investigaciones serias que brinden a los educadores la

información veraz que les permita enfatizar acerca de las ventajas y desventajas que

presenta la ciencia y la tecnología en su paso por el tiempo.

Por su parte, el nivel bachillerato, quizás es el espacio académico más desvinculado de

los jóvenes con la ciencia y la tecnología, y aunque la estudian y aplican en su paso por

el la secundaria, su actitud acrítica se hace patente a su llegada a las universidades.

En este nivel educativo, la transmisión de la ciencia se plantea como una secuencia de

cursos teóricos generalmente desvinculados con la realidad social, esto merecería un

atención especial por parte de las autoridades educativas de los planteles.

Ahora bien, en el contexto de la educación superior en México, es bastante conocido que

las universidades e instituciones de educación superior públicas son las que producen la

mayor parte de la investigación en ciencia y tecnología. Son también quienes tienen los

mejores posgrados y el encargo de enseñar a aprender y educar a las futuras

generaciones de científicos. Sin embargo, por su restricción financiera, éstas dedican

una parte muy pequeña a su gasto de investigación, situación que no ha permitido el

florecimiento de ésta en todos los campos (Milenio Diario, sección: Campus, 3 de

noviembre de 2005, p.7).

En el año de 2001, la OCDE plante su preocupación por el hecho de que sólo las

universidades y centros de investigación públicos habrían generado actividad científica y

tecnológica, pues esto aunado a la escasa participación del sector productivo en estas

actividades propiciaba, por un lado, la desvinculación de la ciencia y la producción y, por

21

otro, la existencia de una baja capacidad inventiva3. Este organismo advirtió ya entonces,

que la falta de autosuficiencia científica y tecnológica tenía entre sus principales

componentes: un bajo número de investigadores, medido en términos de la población

económicamente activa; un bajo número de publicaciones científicas4 y un gasto en

investigación y desarrollo no solamente bajo –en términos del PIB- sino absolutamente

distorsionado, ya que el mayor peso recae en el gobierno, lo cual ha dado como

resultado esta desvinculación -de la que hablábamos anteriormente- entre la actividad

científica y su consecuente desarrollo aplicado en la tecnología y la producción (Pérez,

2005:92).

Lo cierto es que para revertir el estado de cosas antes mencionado, como enseña la

experiencia internacional (OCDE; 2001), la generación de políticas de ciencia y

tecnología de largo alcance, es un elemento esencial a considerar por nuestro gobierno.

Entre las funciones principales de estas políticas se debe considerar como piedra angular

de las mismas la coordinación de medidas de investigación que cobren el auge que estos

tiempos requieren.

Las interrelaciones entre ciencia, tecnología y políticas públicas es uno de los temas más

importantes y complejos que pueden plantearse en las sociedades actuales. El nuevo

paradigma tecnológico conectado al proceso de globalización que tiene lugar en el

mundo plantea retos extraordinarios a todos los países. Actualmente nos queda claro

que la brecha entre países subdesarrollados y desarrollados tiende a profundizarse y

deviene irreversible.

Por otra parte, las políticas públicas en ciencia y tecnología en los países desarrollados

tienen el acento puesto en que la sociedad controle de forma creciente el desarrollo de la

ciencia. En cambio, en el caso de los países de América Latina y el Caribe, con 3 Esta baja capacidad inventiva se ha visto reflejada en la escasa cantidad de desarrollos tecnológicos que México patenta, para mayor información, véase el número de marzo de la revista de Comercio Exterior de 2003. 4 De acuerdo a la OCDE, México registra menos artículos científicos por unidad de producto que el promedio de América Latina. Por ejemplo, en el caso de Uruguay y Argentina su producción científica es superior a nuestro país en más de un 50%. Chile registra anualmente cerca de dos veces y media la cantidad de artículos científicos respecto de México, y España y Canadá superan a Estados Unidos de América (CONACYT, 2004)

22

democracias más inmaduras y en ocasiones al borde del derrumbe, el escenario es otro.

Así, se observa que la actividad científica y tecnológica no está institucionalizada

socialmente ni se le considera un recurso de crecimiento. Por ello, para los países de

esta región todavía es prematuro pensar en una participación directa de los ciudadanos

en decisiones de generación de políticas, mucho menos en decisiones de riesgos,

incertidumbres o definiciones de pertinencia y utilidad de la ciencia.

A este escenario debe añadirse, además, que el tratamiento de temas relativos a la

generación de políticas públicas, así como lo relacionado con la cultura científica es algo

novedoso para los pobladores de América Latina; aún así, ha habido cierto desarrollo

teórico en los últimos tiempos en países como Argentina, Brasil, Colombia y México.

(Polino, et al., 2003).

Por otra parte, no puede soslayarse que, de alguna manera ya han empezado a

considerarse a los indicadores de percepción pública y cultura científica como insumos

válidos para el diseño de políticas públicas que faciliten el acercamiento entre el sistema

científico-tecnológico y la sociedad, que permitan accesos al conocimiento, reivindicando

así el valor de la investigación local y regional.

Por su parte, los países de América Latina y el Caribe en la Declaración de Santo

Domingo, firmada en el año de 1999 en República Dominicana, señalan que la región

enfrenta la imperiosa necesidad de avanzar en su proceso de desarrollo económico y

social sustentable. En este proceso las políticas de ciencia, la tecnología e innovación

deberán contribuir a elevar el nivel de vida de la población; acrecentar el nivel educativo

y cultural de sus habitantes; propiciar un genuino cuidado del medio ambiente y de los

recursos naturales; crear más oportunidades para el empleo y la calificación de los

recursos humanos y aumentar la competitividad de la economía, disminuyendo los

desequilibrios regionales.

Además, en esta declaración se sostiene que, en muchos casos, la aplicación de

avances científicos y tecnológicos en Latinoamérica ha sido la causa del deterioro del

medio ambiente y la fuente de desequilibrio y exclusión social, precisamente por la falta

23

o poca atención que se ha puesto en estas regiones a la creación de políticas públicas;

por tanto, se señala en el documento, que es fundamental pugnar por un nuevo

compromiso (contrato) social de la ciencia, el cual deberá basarse en la erradicación de

la pobreza, la armonía con la naturaleza y el desarrollo sustentable.

(www.unesco.org/science/wcs/meetings/lac_sto_domingo_s_99_htm)

Ahora bien, un ejemplo que nos podría servir como punto de comparación es el

ecuatoriano:

Ecuador a pesar de ser un país pequeño, cuenta con variados recursos naturales; el

país destaca por su potencial industrial, pesquero, minero, petrolero, agroindustrial y

agropecuario.

Con esta diversidad contrastante el país se vio en la necesidad de crear políticas de

ciencia y tecnología para el desarrollo del pueblo, es así como se crea la SENACYT

(Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología) creada en el año de 1994 para cumplir

con este cometido.

Es así como en el año de 1996 en SENACYT realizó la publicación de “Las políticas del I

Plan de Ciencia y Tecnología; entre sus objetivos más importantes se encontraban, por

ejemplo, el fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; formar nuevos

investigadores (207 a nivel maestría y doctorado en el país y exterior); establecer

estándares de evaluación y seguimiento de proyectos de investigación, financiándose 46

proyectos en diferentes áreas); se dotó de infraestructura física a 11 centros de

investigación y se reforzó a 34, la mayoría de ellos en las universidades del país; se

otorgó crédito a 7 proyectos de innovación en diferentes empresas; en el área de

divulgación de la ciencia se incluyó un servicio informativo que produce y difunde

material de ciencia y tecnología producido en el país a 10 diarios con un total de 250

artículos, con la finalidad de que la población tenga acceso a temas de ciencia; se creó

la revista “Desafío” de carácter semestral y el boletín informativo “Tecnociencia” dirigido

a la comunidad universitaria.

24

IMPACTO SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN A manera de conclusión La política pública en México se enfrentaría en los próximos años al desafío de

incentivar la participación ciudadana en la medida en que los temas de ciencia y

tecnología, ahora se tratan cada vez más desde una perspectiva social. Por lo tanto, las

acciones tendientes a estimular una mayor comprensión social de las actividades

científicas deben ir más allá del eventual apoyo de la sociedad para que el Estado y las

empresas inviertan en investigación y desarrollo.

Las decisiones a las cuales se enfrentan los científicos y tecnólogos, como pueden ser,

desarrollar o no cierta tecnología, evaluación, gestión de riesgos, pertinencia y utilidad

de la investigación, entre otras, no pueden estar desasociadas de aquéllas que la

sociedad toma rutinariamente, puesto que repercuten en ella de forma positiva o

negativa . En la política pública, la consideración exclusiva de los aspectos científico-

tecnológicos ya no es suficiente como fuente de legitimidad. Las decisiones deben

ampliarse hacia registros que contemplen el derecho a la información y a la participación

por parte de la sociedad en su conjunto.

La percepción que la sociedad tenga de los científicos, las instituciones y los resultados

del conocimiento, estará en buena medida determinada por las formas en que la

comunidad y las políticas de ciencia y tecnología integren a la sociedad en el sistema

científico-tecnológico. Esto es, en la medida en que la orientación de la investigación

científica se dirija hacia la solución de problemas sociales concretos. Ello es

particularmente relevante para México, donde por ahora parece tener un mayor sentido

pensar en la apropiación social de la ciencia y la tecnología desde la utilización del

conocimiento, y no tanto a partir del cuestionamiento a las consecuencias del desarrollo

de la tecnociencia moderna.

25

Mantiene su vigencia la Declaración de Santo Domingo, en lo relativo a impulsar

estrategias y generar políticas de desarrollo científico y tecnológico para la región, entre

las propuestas más importantes destacaría las siguientes:

• La prospectiva tecnológica y planificación estratégica de mediano y largo plazos a

nivel gobierno, es decir, investigación científica y tecnológica, innovación y

difusión técnica, indicadores de ciencia y tecnología, etcétera.

• Movilización de recursos financieros y tecnológicos que atañen a gobiernos y

empresas.

• Planificación estratégica de la I+D; determinación de prioridades y evaluación de

centros, programas y proyectos de investigación científica y tecnológica.

• Planificación estratégica de mediano y largo plazos a nivel empresas, incluyendo

una estrategia de I+D de la empresas integradas al diseño y desarrollo de

sistemas productivos.

• Rol y dimensión de los sistemas educativos y de capacitación.

• Rol de las innovaciones sociales en la motivación, capacitación y regulación de la

fuerza de trabajo.

• Redes de colaboración, es decir, vinculación empresa-universidad e interacciones

usuario-productor-investigador

Es importante apuntar que los investigadores latinoamericanos desarrollan sus tareas en

un entorno de fuertes limitaciones presupuestarias, lo cual incide en sus condiciones de

trabajo. En términos relativos, los investigadores de nuestra región cuentan con

aproximadamente la mitad de los recursos con los que cuentan los investigadores en

Japón o en los países nórdicos y la distancia se profundiza aún más en el caso de los

Estados Unidos de América o de los países de la Unión Europea.

Es interesante mencionar que el indicador de número de patentes, es uno de los más

utilizados para medir los sistemas de I+D en los países desarrollados, mientras que en

nuestra región este indicador es mucho menos relevante. Esto parece guardar relación

con le hecho de que la mayor parte de los investigadores latinoamericanos se

26

desempeñan fundamentalmente en ámbitos académicos y tienen una escasa vinculación

con la industria y el sector productivo en general.

A continuación se ofrecen una serie de sugerencias en forma de Análisis FODA (Vaca,

2004) en cuanto a la creación de políticas públicas, con la finalidad de contribuir a la

reflexión social en esta importante temática:

Fortalezas

La acumulación de capacidades científicas y tecnológicas ha permitido a la

región, a través de los años, lograr una base institucional y una infraestructura

aptas para dar comienzo a un proceso sostenido de desarrollo del complejo CTI

latinoamericano.

La región cuenta con importantes ventajas en la dotación de recursos naturales y

biodiversidad, que permite el aprovechamiento de producciones diferenciadas.

América Latina posee importantes nichos de excelencia y una enorme capacidad

creativa, además de un creciente número de investigadores jóvenes.

Oportunidades

Los gobiernos podrían unirse en la creación de políticas públicas de ciencia y

tecnología que favorecieran el desarrollo económico de la región pues se cuenta

con oportunidades para el desarrollo de estrategias en esta área; ya que todos los

países latinoamericanos enfrentan un escenario socio-económico similar. La

necesidad de iniciar procesos de crecimiento económico y desarrollo sustentable,

de incrementar los niveles de empleo y generar una distribución equitativa de la

riqueza, de lograr aumentos en la productividad y en las exportaciones, etcétera,

constituyen una oportunidad para la puesta en marcha de políticas tendientes al

logro de objetivos comunes.

27

La declinación del modelo neoliberal vigente en las últimas décadas (en especial

en los años 90’s), genera una mayor predisposición para la atención y resolución

de los problemas locales.

El vincular la solución de problemas sociales y ambientales con la generación de

innovaciones y la diferenciación de productos, permitiría que surgieran nuevos

temas de I+D, nuevas trayectorias tecnológicas y oportunidades de mercado tanto

interno como externo.

El uso de herramientas como las de tecnologías de la información y comunicación

en el trabajo a distancia y en las actividades de formación y la existencia de

redes, representan un activo y una importante oportunidad para la expansión de

las actividades formativas, de intercambio y cooperación horizontal en la región.

Debilidades

Latinoamérica se caracteriza por un desarrollo heterogéneo y asimétrico de su

sistema de ciencia y tecnología. Esto se relaciona, posiblemente, con el diferente

nivel de desarrollo de las instituciones de ciencia y tecnología en los países que

integran la región, mientras que algunos cuentan con un aparato institucional

consolidado, otros están en procesos de institucionalización de las actividades

científico-tecnológicas.

Es posible identificar déficits en la planificación e implementación de políticas

científicas y tecnológicas, problema que no sólo afecta a los países menos

desarrollados sino también a aquellos que cuentan con una mayor tradición en

acciones de planificación y gestión. Esta debilidad se relaciona con las

dificultades estructurales para conformar una tecno-burocracia estable y

competente y para consolidar procesos de aprendizaje institucional que tiendan al

fortalecimiento del sistema de ciencia y tecnología en la región.

28

La mayoría de las políticas implementadas en América Latina han resultado poco

eficaces para impulsar esfuerzos sostenidos de innovación local y de interacción

entre las unidades de I+D y el sector productivo. Como consecuencia, las

investigaciones científicas y tecnológicas locales tienen una escasa incidencia en

las dinámicas regionales de innovación, siendo este problema una importante

debilidad, sobre todo por las dificultades estructurales que en ámbito de la oferta

y la demanda caracterizan a los sistemas de ciencia y tecnología

latinoamericanos.

Amenazas

La inestabilidad institucional y la discontinuidad en la implementación de políticas,

que son fenómenos característicos en los países de la región.

La comunidad científica latinoamericana se enfrenta a situaciones de gran

incertidumbre. La escasez de incentivos tanto materiales como simbólicos

provoca desmotivación, desencanto y resignación. La crisis del sistema

latinoamericano es tan profunda y extensa que con el tiempo se ha ido perdiendo

la capacidad de respuesta frente a las diferentes coyunturas.

Poco presupuesto asignado a la ciencia y tecnología en la región.

La pobreza, la indigencia y la exclusión social se consideran la mayor amenaza

para el desarrollo de los países latinoamericanos y para el fortalecimiento del

complejo científico-tecnológico de la región. Estos fenómenos constituyen un

problema que condiciona en gran medida el éxito y/o fracaso de las políticas

públicas en ciencia y tecnología, por lo que resulta urgente una solución

Las investigaciones en ciencia y tecnología deberían tener como prioridad el

resolver problemas sociales que aquejan a las poblaciones más desprotegidas de

la región, proponiendo programas sociales.

29

Como resultado de este estudio, se estima, de vital importancia que, para la

aplicación de políticas públicas, los países de la región deberían retomar las ideas de

Jorge Sábato y Natalio Bueno acerca de esta temática, sobre todo aquellas

relacionadas con el papel tan importante que juegan la investigación científica y

tecnológica en las transformaciones de la sociedad. Ellos plantearon la necesidad de

establecer una estrategia que permita a los países latinoamericanos desarrollar una

capacidad técnico-científica:

Esta estrategia consiste básicamente en identificar a los actores que

harán posible la inserción de la ciencia y la técnica en el desarrollo, como

resultado de la acción integradora y coordinada de tres elementos

fundamentales: el gobierno, la estructura productiva (empresas) y la

infraestructura científico-tecnológica. El planteamiento destaca el

carácter interactivo de estos elementos y la necesidad de contar con

políticas que permitan su coordinación (Guerra, 2005).

Bajo estos preceptos, Sábato plantea un sistema de relaciones que gráficamente se

representa mediante un triángulo, en consecuencia la estrategia consiste en crear las

condiciones para el desarrollo de ese sistema de relaciones, a lo que nosotros

añadiríamos como un cuarto componente, y en el centro del triángulo, pondríamos a la sociedad, pues finalmente es ella quien se beneficia o se perjudica de estas relaciones.

Otro de los puntos focales que, desde nuestro punto de vista, debe analizarse en la

creación de políticas científicas y tecnológicas en la región son, por ejemplo:

La distancia que separa a la comunidad científica de los problemas de la

sociedad local o en la falta de eficacia y eficiencia de los organismos de

ciencia y tecnología locales.

La falta de demanda real de desarrollos científicos y tecnológicos por parte

del sector productivo ni hacia su propia estructura, ni hacia los centros de

investigación públicos o universitarios.

30

La escasa demanda del sector productivo local se ha visto satisfecha desde el

extranjero, agudizando la dependencia tecnológica que se ha convertido en un

problema estructural para América Latina.

Como bien sabemos, durante la mayor parte de la historia económica

latinoamericana, los beneficios extraordinarios del conjunto de la cúpula económica

han derivado de situaciones monopólicas que no estaban basadas en la innovación

sino en privilegios que otorgaban los gobiernos hacia ciertos sectores de la

población. Consecuentemente estos poderosos actores dedicaron recursos exiguos a

la I+D y no necesitaron demandar al Estado ni actividades, ni políticas de ciencia y

tecnología.

Como se ha podido observar este problema se profundizó notablemente a lo largo de

las últimas décadas, concluyendo que, estos beneficios extraordinarios de la cúpula

económica en los países latinoamericanos estuvieron basados sustancialmente en la

propiedad de recursos naturales escasos, en la concesión de privilegios por parte del

Estado a ciertos grupos de poder y en el aprovechamiento de mano de obra barata.

En suma, la innovación tuvo una muy baja prioridad.

Casi dos terceras partes de la inversión en I+D es financiada por el presupuesto

público y sólo un tercio por las empresas, contrastando con la estructura de

financiamiento que se observa en los países industrializados donde la relación es

inversa ya que aproximadamente las dos terceras partes de los recursos provienen

de las empresas (RICyT, 1999). Por último es importante mencionar que ninguno de

los países de la región alcanzó la meta del 1% del PIB propuesto por la UNESCO en

1960.

Por último, el ofrecer como resultado de esta investigación un tríptico que contempla

en un lenguaje sencillo, asequible para cualquier ciudadano, la información que, a

nuestro juicio hemos considerado más relevante en el importante tema de las

políticas públicas, nos permite en alguna medida incrementar la cultura científica de

31

los ciudadanos con la idea CTS de que algún día todos los mexicanos podamos

participar en la generación y aplicación de políticas públicas en nuestro país pues,

después de todo es la sociedad quien se beneficia o perjudica cuando éstas se llevan

a cabo. A continuación se presentan las ponencias relacionadas con este proyecto,

que también fueron resultado de información encontrada en la hemerografía

recopilada, por ejemplo, con la aplicación de políticas y su impacto en las mujeres

científicas y en la violencia intrafamiliar.

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, Roberto & Argotty Catherine (2004) Políticas y estrategias implementadas en

FUNDACYT para impulsar la investigación científica en el Ecuador. Primer Seminario

Internacional sobre Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Caracas, Venezuela,

13-15 de Octubre de 2004, pp. 7.

ARIZPE, Lourdes (2004) “Las políticas públicas y la confianza”. En Raúl Béjar Navarro

(coord.) Las políticas públicas en la alternancia mexicana. Serie cuadernos del CRIM.

Cuernavaca, Morelos, UNAM-CRIM,

AROCENA, Rodrigo & Judith Sutz (2003) Subdesarrollo e innovación. OEI, España.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 2003. Informe general del

estado de la ciencia y la tecnología. México, CONACYT

www.conacyt.mx/daien/anexos/14871informe_general_del_estado_2003a.pdf

consulta 15-mayo-2005

GUERRA, Diódoro (2005) Metodologías para dinamizar los sistemas de innovación. IPN,

México.

PASCUAL, Rafael y José Rangel (2005). Ciencia, tecnología y proyecto nacional.

ANUIES, México.

32

Planes Nacionales de Desarrollo de diferentes países de América Latina:

http//www.itson.mx/sr/CAP%203%20PROG%20 ESTRA%20VER4.doc consulta:

6 sept.05

http://www.ahorausa.com/Sal111203RevolucionDemografica.htm consulta:

6-sept-05

www.sidulac.org.mx consulta: 6-sept-05

http://www.jin.oca.org/futuro_para_las_politicas.pdf consulta: 5-sept-05

POLINO, Carmelo, Fazio, María Eugenia, Vaccarezza Leonardo (2003) Medir la

percepción pública de la ciencia en los países iberoamericanos. Aproximación a los

problemas conceptuales. www.campus-oei.org/revistactsi/num5/artículo 1.htm

Consulta 12-abril-05

Reunión regional de Consulta de América Latina y el Caribe en la Conferencia Mundial

sobre la Ciencia (1999) Santo Domingo, República Dominicana, 10-12 de marzo

www.unesco.org/science/wcs/meetings/lac_sto_domingo_s_99_htm.

SANZ-MENÉNDEZ, Luis, Laura Cruz-Castro, Martha Romero de la Cruz (2001) Recursos, intereses y difusión de modelos para la política regional de I+D; la comunidad

de Madrid. Zona Abierta 67/68, España, p. 1-26.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), (1999) Declaración de Santo Domingo. EUA,

(www.unesco.org/science/wcs/meetings/lac_sto_domingo_s_99_htm)

SAGASTI, Francisco; Jean-Jaques Salomón & Céline Sachs (comp) (1994) Una

búsqueda incierta. Ciencia, tecnología y desarrollo. FCE, México.

VACA, Josefina (2004) “Elementos para el análisis de políticas públicas en ciencia

tecnología e innovación en Argentina y América Latina”. En Segundo Congreso

Argentino de Administración Pública. Sociedad, Gobierno y Administración.

www.campus-oei.or/salactsi/vicic.htm

Hemerografía

33

Milenio Diario, sección: Opinión, jueves 29 de abril de 2004, p. 6.

La Jornada, sección: Política/Opinión, sábado 29 de octubre de 2005, p. 25.

Milenio Diario, sección: Campus, 3 de noviembre de 2005, p.7.

PRODUCTOS FINALES

34

Realizado para proyecto de investigación 20050773

Dirección: M. en C. Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar Participación: Dr. Humberto Monteón González Becarios PIFIS: Lic. Jessica Paola González Espino

Lic. Rebeca Silva Roa Maricela Alpízar Juárez Roberto Castañeda Gracida Alejandra García Zaragoza

35

LAS POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BAJO UN

ENFOQUE CTS

36

Principales componentes:

• Bajo número de investigadores • Bajo número de publicaciones científicas y • Bajo (en términos del PIB) y distorsionado gasto

i ti ió d ll

Aún así, ha habido cierto desarrollo teórico en los

últimos tiempos en países como Argentina, Brasil,

Países de América Latina y el Caribe

Desvinculacion de la

i i l d ió

Sociedad

Política de ciencia

Sin embargo,

Existencia de una baja

id d i ti

Sector productivo en la actividad científica

Actividad científica y tecnológica

No está

institucionalizada

No se le considera un

recurso de

Gobierno Debería promover la

formación de

investigadores en todos

Produce la mayor parte

de la investigación en

Por su restricción financiera,

ésta dedica una parte muy

pequeña a su gasto de

Educación superior

Nivel bachillerato

Espacio académico más

desvinculado de los jóvenes

Campo Educativo

No se fomenta una cultura

Concede demasiada importancia a la

competencia, la evaluación y la

37

Por lo tanto,

Llevar a cabo acciones para que el Estado y las empresas inviertan en investigación y desarrollo.

Desarrollar o no cierta tecnología, evaluación, gestión de riesgos, pertinencia y utilidad de la investigación, entre otras, no pueden estar desasociadas de aquellas decisiones que la sociedad toma rutinariamente.

Esta cultura científica es fundamental para que la

sociedad cuente con seres humanos creativos

i

No hay progreso

Hay que enfatizar en que:

No tenemos cultura científica

No es factible que el conocimiento

contribuya plenamente al

desarrollo de la sociedad mexicana

Derecho a la información y a la participación por parte de la sociedad en su conjunto.

Orientación de la investigación científica hacía la solución de problemas sociales concretos (integración de la sociedad en el sistema científico-tecnológico).

38

País Alimentación Educación Salud Investigación Argentina • Del 70 al 100% de

la población se encuentra amparada

Colombia • Reorganización del sector público, creación del Viceministerio de ES

Bolivia • Fondo de mejoramiento de la calidad. Creación del Viceministerio de ES

Brasil • Nuevo proyecto de ley de ES. Mecanismos de medición de la calidad. Agencia de evaluación de la calidad a nivel de pregrado.

• Del 70 al 100% de la población se encuentra amparada

Chile • Proyecto de Ley. Fondos de mejoramiento de la calidad. Internacionalización activa de la ES. Amplios sistemas de becas públicas para promover equidad

Honduras • Solo el 20% de la población se encuentra amparada

Guatemala • Solo el 20% de la población se encuentra amparada

Venezuela • Normas Constitucionales y creación de Ministerio de ES. Creación de un sistema público paralelo.

• Contribución a la dinamización del aparato productivo del país o a la mejora de la calidad de vida de la población.

• Integración regional.

República Dominicana

• Nueva Ley de regulación y creación de una Secretaria de Estado con mandato de evaluación quinquenal de la calidad

• Solo el 20% de la población se encuentra amparada

Uruguay • Consejo de Regulación y normas para la creación de las U. privadas

• Del 70 al 100% de la población se encuentra amparada

Nicaragua+ Paraguay • Creación de agencia

de acreditación

Ecuador • Cambios Constitucionales, y creación de nuevos organismos de regulación y de evaluación de la ES

39

México* • Expansión sector público, amplios sistemas de becas y creación de U. indígenas

• Redujeron los salarios de los docentes y trabajadores del área de salud mediante despidos. • Del 70 al 100% de la población se encuentra amparada • Instituciones gratuitas para los desprotegidos (PROGRESA e IMSS-SOLIDARIDAD)

El Salvador • Nueva ley de regulación y evaluación bajo control ministerial

Panamá • Proyecto de Ley de creación de agencia de acreditación

* Las políticas han estado orientadas a crear y fortalecer lasos de dependencia de la población para con el Estado, lo cual ocasiono graves efectos en los servicios sociales y en el sistema estatal de seguridad social, esto bajo el modelo del Estado Benefactor. + Sus políticas se orientas a los gastos de inversión, ya que arreglan la infraestructura con el fin de captar inversionistas.

40

Sub- Productos

De la Investigación

41

Ponencia internacional presentada como trabajo final de la

Cátedra México: Ciencia, Tecnología y Sociedad, el cual ahora

se encuentra dictaminándose en la Revista Indexada Desacatos-

CIESAS.

42

Mujeres: su reflejo y tratamiento en la prensa nacional: casos La Jornada, Reforma, Milenio Diario y otros.

Autoras*: Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar, Humberto Monteón González Resumen La condición de vida de la mujer en México y en la mayor parte del mundo se

define por la exclusión, la marginación y la pobreza, además de que enfrenta

diferentes formas de dominación que tienen sus asideros en la historia y en la

cultura. De ese modo, la agenda de problemas y problemáticas que enfrenta la

mujer va desde la falta de ingresos suficientes para hacer frente a sus

necesidades y las de sus familias hasta una serie de dinámicas y

representaciones sociales que la excluyen de la participación en diferentes

espacios de la vida pública, pasando además por una desigualdad en el acceso

a los bienes, las oportunidades y las capacidades, desigualdad que tiene su

origen en el sólo hecho de ser mujeres.

De entrada, parecería que esto que mencionamos sólo le ocurre a las mujeres

sin preparación escolar, sin embargo, la realidad es otra, la segregación

ocupacional, la diferencia salarial, los estereotipos sexuales y una cultura

empresarial no favorable al desarrollo de mujeres empresarias, ejecutivas,

profesionistas y científicas también son asuntos “marginales” que afectan a una

gran cantidad de féminas cuando desean acceder a puestos de dirección.

El presente estudio aborda de manera profunda estos asuntos, reportando y

analizando los datos que arroja un seguimiento hemerográfico cotidiano

realizado en cuatro principales diarios de circulación nacional. La finalidad es

conocer que se dice de ellas en periódicos como la Jornada, Milenio Diario, el

Universal y Reforma en los años 2000 a 2004.

* Profesores-Investigadores del CIECAS-IPN.

43

Introducción El siglo XX ha sido considerado como el siglo de las mujeres y quizá haya algo

de razón para ello. En este siglo apenas terminado se concedió el voto por

primera vez a las mujeres en la enorme mayoría de los países del mundo,

incluido –tardíamente- el nuestro, en 1953.

Las mujeres entraron además masivamente en la fuerza de trabajo y la

transformaron de manera radical, sin embargo, aún no podemos hablar de una

victoria ganada. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

“cada vez son más las mujeres que trabajan fuera de casa –en los últimos seis

años el porcentaje femenino dentro de la fuerza laboral creció de 44% a 78%-

sus salarios siguen siendo, en el mejor de los casos, sólo las dos terceras partes

de los que reciben sus colegas masculinos por igual trabajo, no importando si

son profesionistas, científicas o trabajadoras domésticas. La brecha salarial se

hace aún mayor en las empresas privadas, donde en algunos casos, hasta

tienen que firmar una carta comprometiéndose a no embarazarse durante el

tiempo que laboren en las compañías.

Desafortunadamente, la equidad en este aspecto parece que nos llevará mucho

tiempo, según pronósticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de

continuar con la tendencia actual faltarían 475 años para que las mujeres de

todo el mundo igualen las condiciones laborales y salariales de sus colegas

varones, no así las exigencias del trabajo, las cuales desempeñamos en dobles

y triples jornadas diarias (Milenio Diario, sección: Fin de semana, 17 de agosto

de 2003, p. 12).

Por otro lado, también fue el siglo de la introducción de métodos anticonceptivos,

que libraron a la mujer de la concepción forzada a la que ésta había estado

sometida desde el principio de la humanidad, y de la revolución sexual, que en

apariencia puso, a la mujer en un plano de igualdad frente al hombre en el

campo de las relaciones personales.

44

Entre los elementos que fortalecen el estereotipo que se tiene de la mujer, se

encuentran las dietas, el maquillaje, la figura, la moda y los consejos de belleza.

De acuerdo con esto, una mujer que se precie de serlo deberá estar al día en

todos estos temas, sin embargo a nuestro juicio en la actualidad la mujer tiene

otros muchos papeles en la sociedad.

Estos nuevos papeles que ha adquirido la mujer en nuestros días es el interés

del presente estudio, el cual se enfoca básicamente al tratamiento que se da en

la prensa nacional a la vida de las mujeres.

Desafortunadamente, los resultados no fueron muy alentadores. Al término de

esta investigación, saltó a la vista la agudización de ciertos fenómenos de suma

gravedad que acontecen a las mujeres en los últimos años.

Cuestiones tan preocupantes como son: el aumento de feminicidios en diversas

regiones de la República Mexicana, el incremento desmedido de la violencia

intrafamiliar, el hostigamiento sexual y laboral, mujeres extraviadas, migrantes,

aborto, prostitución y tráfico de mujeres y niñas, suicidio, violencia de cualquier

tipo, falta de empleos, entre otros.

Pero también encontramos nuevos roles que ha asumido la mujer en la

actualidad y que tienen que ver con tareas que realizan ellas en la política,

milicia, policía, leyes, deportes, en la historia y en la ciencia y la tecnología.

Por cierto, acerca del quehacer de la mujer en el campo de la ciencia y la

tecnología poco nos informa la llamada prensa nacional y en ocasiones, la

información en vez de ser alentadora para ellas se convierte en verdaderos

ataques a sus habilidades y profesiones.

45

Nada más basta citar como ejemplo, la noticia aparecida el jueves 20 de enero

del año 2005, en el periódico La Jornada (p.17), donde el Dr. Lawrence H.

Summers, rector de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, afirmaba: “la

razón por la que hay una menor cantidad de mujeres científicas es su falta de

habilidad natural para este tipo de carreras”.

Todos sabemos que hay diferencias entre los hombres y las mujeres, los niños

y las niñas, que es especialmente importante hablar de estas diferencias para la

creación de políticas gubernamentales, especialmente en lo concerniente a las

escuelas, los empleos y las familias con el objeto de acabar con estos

estereotipos erróneos.

Nadie niega que hay menos mujeres que hombres en los campos de las ciencias

y la ingeniería en todo el mundo, pero la duda que nos asaltó fue tratar de

conocer cómo es que los medios hemerográficos manejan la situación de las

mujeres en los campos de la ciencia, ¿no será también un problema de difusión

de los conceptos, es decir, la manera como los medios de comunicación

transmiten la información a la sociedad?

La prensa, particularmente en nuestro país, ha jugado un papel muy importante

en la vida de los mexicanos; el lector de periódicos y revistas es un receptor

activo, puesto que elige y compra la publicación que quiere, selecciona los textos

que juzga de interés, incluidos los anuncios publicitarios, y determina el

momento de su lectura.

La prensa expresa, defiende lo que piensan, sienten y quieren los sectores de la

opinión pública que representan, por otro lado la prensa también se presenta

como esclarecedora, educadora y forjadora de opiniones, sin embargo

estudiosos del tema sostienen que es únicamente el instrumento de un grupo

social, y que funciona de tal manera, que produce sólo parte de lo que le es

permitido.

46

La prensa como medio de comunicación ha sido clasificada como el cuarto

poder social, pues es un instrumento que transmite día a día el acontecer de la

vida nacional e internacional.

De tal manera, la prensa es un poderoso medio de influencia de los grupos

dominantes sobre la sociedad en su conjunto informando sobre acontecimientos

diarios en el mundo entero, propiciando así la generación de conocimientos de

diversos tipos como: políticos, sociales, culturales, económicos y científicos que

con el tiempo se convierten en recursos de convencimiento sobre un grupo

determinado.

Según Manuel Tuñón de Lara, a la prensa hay que analizarla con gran rigor

crítico, cotejarla con otras fuentes, apreciar si se escribieron con proximidad

temporal a los hechos, etcétera, por tanto, la correspondencia impresa pierde su

valor si ésta ha sido reelaborada.

Como medio de divulgación en México, el periódico es aceptado por la mayoría

de la población, ofreciendo una diversidad de información que satisface casi a

cualquier lector.

Siendo importantes medios de difusión de conocimientos, el equipo de

investigación dirigió sus pesquisas de acuerdo a una primera hipótesis

planteada: en los principales diarios de circulación nacional, las mujeres

académicas son poco estudiadas, por tanto, la participación de las féminas en

las áreas de ciencia y tecnología no son del interés de aquellos que investigan y

escriben en los periódicos.

Las razones pueden ser varias, desde que por nuestra cultura machista no nos

interesan los temas relacionados con las mujeres, su vida, sus nuevos roles, su

trabajo, sus aspiraciones, etcétera, o que en verdad no se sabe qué decir de

ellas, y por esta razón no son noticia para los diarios, o finalmente que es verdad

47

que las mujeres no están interesadas en las ciencias o no tienen aptitudes para

éstas como menciona el Dr. Summers.

El presente escrito se introduce en esta interesante polémica para mostrar a

través de un estudio hemerográfico que las mujeres se están ganando un

espacio, poco a poco, en los principales diarios del país; se muestra también qué

es lo que se escribe acerca de ellas, haciendo especial énfasis en los aspectos

académicos, científicos, tecnológicos, que es lo que nos interesó revisar a fondo.

Para este estudio se descartaron las secciones de sociales, productos de belleza

y todo lo relacionado con la moda, cosmetología, etcétera.

Materiales y Métodos

El período de estudio se centró, básicamente en los años 2000 a 2004

revisándose prácticamente día a día los siguientes diarios: La Jornada, Reforma,

Milenio Diario y a partir de 2003, El Universal. El seguimiento de la información

fue indiscriminado considerando todo tipo de material periodístico, esto es,

notas informativas, artículos, editoriales, reportajes y entrevistas.

La metodología de trabajo consistió en obtener físicamente el material

diariamente; se indicaba la información que se consideraba valiosa para nuestro

proyecto; se recortaban las noticias relativas a mujeres de todo el mundo, pero

dando especial atención a las mexicanas.

A continuación, se pegaron en hojas blancas tamaño carta, escribiendo en la

parte superior derecha la fuente de donde se obtenía la información (nombre del

periódico, sección, día y página).

Ya que el seguimiento tuvo la característica de discriminar modas, maquillajes y

cosmetología en el proceso de análisis de la información se decidió, para efectos

de sistematización de la información, elaborar un tesaurus (palabras clave) con

lo cual la información recabada fue teniendo ya elementos de clasificación que

48

nos permitieron tener una idea muy precisa del comportamiento noticioso de la

información que se iba recabando.

Tomando en cuenta este tesaurus, se procedió a acomodar la información

pegada en folders mensuales y en orden descendente por fecha.

Un paso siguiente fue la generación de una base de datos que concentró el

tesaurus, añadiendo otros campos de interés; el concentrado final quedó de la

siguiente manera: nombre de la fuente, autor(es), página, género periodístico,

tema, subtemas y observaciones. La información se concentró en Microsoft

Excel.

Para la entrega de resultados se sumaron el total de notas de cada tema

analizando aspectos que se detallan en este escrito; ofreciendo finalmente las

conclusiones a que se llegó al término del estudio.

49

Resultados del estudio

En la tabla 1 se muestran los resultados de la recopilación hemerográfica día a

día sobre mujeres obtenidos de la revisión de los 1605 artículos analizados entre

los años 2000-2004 en los diarios, La Jornada, Reforma, Milenio Diario y a partir

de 2003, El Universal.

TABLA 1. Resultados de la recopilación hemerográfica de noticias referentes a

mujeres, realizada entre los años 2000 a 2004 en diferentes diarios capitalinos.

TEMA AÑO

. 2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL Homicidios en Juarez 7 31 260 180 478 Métodos anticonceptivos (pildora día siguiente)

5 5

Asesinato (Femicidio) de mujeres en general 1 14 40 55 Violencia a mujeres 1 1 6 34 85 127 Ciencia y Tecnología 1 2 21 15 14 53 Muertas en Coahuila 1 1 Mujeres y Política 5 21 62 39 127 Prostitución y Tráfico de mujeres 3 3 8 11 25 Feminismo 2 3 2 18 25 Suicidio en Mujeres 3 3 Aspectos físicos de mujeres (Investigación sobre consumismo en revistas femeninas)

3 3

Misoginia 5 5 Mujeres Violadas 3 2 3 5 3 16 Hostigamiento Sexual 5 4 9 Mujeres y Sexualidad 1 1 Muertas en D.F. 1 5 6 Muertas en Sonora 3 3 Muertas en Puebla 2 2 Muertas en Tlaxcala 1 1 Muertas en Nuevo León 1 1 Muertas en Guanajuato 1 2 3 Mujeres y Divorcio 3 2 2 4 11 Muertes en Sinaloa 1 1 Madres Golpeadoras 1 1 Mujeres Extraviadas 1 1 2 4 Muerte en Chiapas 1 1 Mujeres cabezas de Familia 1 1 Derechos Femeninos 1 1 Muertas en Cancún 1 1 Muertas en Edo. de México 12 7 2 1 1 23 Aborto 75 2 5 1 83 Muertas en Baja California 1 1 Mujer e Historia 4 1 3 8 Muertas en Mérida 1 1 Muertas en Guatemala 2 12 14 Mujeres Iraníes 1 1

50

Mujeres Irakíes 1 1 Mujeres y Religión 1 1 2 Mujer y Leyes 7 3 10 Círculo de Masculinidad 1 1 Mujer y Salud 3 8 15 10 36 Mujeres y Seguridad Social 1 1 Mujeres y Arte 1 2 1 4 Mujeres y Economía 2 2 Mujeres Polícia 1 1 2 4 Trabajo Doméstico 4 1 5 Mujeres Internacionales 3 4 10 6 23 Mujeres Deportistas 1 58 59 Mujeres Polleras 1 4 2 7 Violencia Intrafamiliar 8 14 29 51 Mujeres Migrantes 6 10 8 16 15 55 Caso Digna Ochoa 1 53 10 64 Mujeres y Empleo 2 8 8 18 Mujeres Mineras 5 1 6 Mujeres Delicuentes 1 1 1 2 15 20 Día Internacional de la Mujer 1 6 1 8 Hostigamiento Laboral 1 1 Mujeres y Viviendas 1 1 Mujeres y Discriminación 7 4 5 16 Voto Femenino (incluyendo 50 Aniversario) 4 41 45 Mujeres y Sacerdocio 5 5 Mujeres y Guarderías 1 1 Mujeres y Comics 1 1 Mujeres Indígenas 5 4 4 20 33 Madres Solteras 1 1 Mujeres Lesbianas 1 1 Mujer Laboral 1 1 Mujeres Ejecutivas 4 4 Mujeres y Educación 1 1 Mujeres Guerrilleras 1 1 2 Mujeres por la Paz 1 1 Pobreza en Mujeres de América Latina 2 2 Mujeres Solteras y ricas 3 3 Mujeres Insurgentes 3 3 Donativos a Fundaciones de Mujeres 2 2 TOTAL 1605 Fuente: Elaboración propia.

La sistematización y análisis de la información, como se observa en la tabla,

revela cuáles son los asuntos que ocuparon mayor atención de los diarios; así,

de los diez que sobresalen el primer lugar lo ocupó el tema relacionado con las

muertas de Juárez con un total de 478 referencias, le siguieron los asuntos

relacionados con la violencia contra las mujeres y política y mujeres con 127

noticias ambos. El tercer lugar lo ocupó el tema del aborto (83), seguido por el

caso Digna Ochoa (64), el quinto sitio fue ocupado por las noticias referentes a

mujeres deportistas (59) y el sexto por las mujeres migrantes y el asesinato de

51

mujeres en general (feminicidios) con 55 noticias ambos temas. El séptimo sitio

(53) lo ocuparon las mujeres en ciencia y tecnología. En el octavo lugar destacan

las noticias referentes a las mujeres y la violencia intrafamiliar. El noveno lugar

estuvo ocupado por las noticias que trataban sobre el derecho al voto incluyendo

la información sobre el quincuagésimo aniversario del establecimiento del mismo

en nuestro país, y por último, en el décimo lugar se situaron las noticias con

respecto a mujer y salud.

Discusión

Desafortunadamente para nuestras congéneres los resultados no son muy

alentadores pues a lo largo de la presente investigación, saltó a la vista la

agudización de ciertos fenómenos de suma gravedad que acontecieron los

cuatro últimos años.

Cuestiones tan preocupantes como el aumento de feminicidios en diversas

regiones de la República Mexicana, el incremento desmedido de violencia

intrafamiliar, el hostigamiento sexual y laboral, mujeres extraviadas, fenómenos

de migración, aborto, prostitución y tráfico de mujeres y niñas, suicidio, violencia

de cualquier tipo y falta de empleos, entre otros.

El estudio permitió distinguir otros factores adicionales; por ejemplo, del total de

la muestra, 478 artículos describen feminicidios en Ciudad Juárez,

considerándose la ciudad más violenta de México, por sus altos índices de

homicidios, violaciones, accidentes violentos y suicidios , en proporción con su

población, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Desarrollo Social.

En la lista le siguen la capital de San Luis Potosí, Acapulco, Tuxtla Gutiérrez,

Estado de México y Cuautla (Reforma, Sección Nacional, 17 de diciembre de

2004, p. 6 A). Sin embargo, otras fuentes señalan al Estado de México y Sonora

como las entidades más peligrosas para las mujeres.

52

Nuestro estudio, revela también que, aún persisten en el país prácticas de

discriminación de género en el ámbito empresarial (véase en la tabla el

apartado: mujeres y empleo), de acuerdo con un estudio elaborado por la

presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Patricia Espinosa, sólo el 17%

de los empresarios son mujeres y sólo el 15% de las empresas está en manos

femeninas, concentrándose la mayoría de éstas en sectores tradicionalmente

considerados como “femeninos” y en el ámbito de las microempresas.

Del 15% de las empresas de mujeres más de la mitad se ubica en el sector de

servicios, una tercera parte en el comercio y un rango muy reducido en el sector

de la manufactura y transportes. El estudio también indicó que entre las

principales dificultades que enfrentan las mujeres al emprender un negocio están

los trámites burocráticos, la falta de apoyo financiero y la solvencia económica,

así como la competencia desleal.

Según el estudio sólo el 14% del total de mujeres empresarias no enfrenta

obstáculos por su condición de género. (Reforma, sección: Nacional, viernes 7

de noviembre de 2003, p. 25)

Por su parte, el Foro Económico Mundial, el cual reúne a la elite empresarial en

el mundo, que se llevó a cabo en Davos, Suiza, contó este año con sólo 15% de

participación femenina, lo cual fue duramente criticado por algunos de los

participantes. De acuerdo con datos de los organizadores, alrededor de 300

mujeres participaron como asistentes o ponentes en las más de 200

conferencias. Al final de las sesiones se comentó por algunos varones que “la

escasez de mujeres participantes en el foro se debió a que no hay muchas que

sean empresarias o presidentas de compañías” (El Universal, sección: Finanzas,

31 de enero de 2005).

Es evidente que de la baja representatividad de las mujeres en Davos no podría

inferirse una conclusión tan categórica como la que sugiere el comentario

anterior, al menos para México, pues contrasta con información vertida en otras

53

fuentes (Ver: Diario Monitor, sección: Ganar y Gastar del 23 de noviembre de

2004, página 17 A), en donde se citan datos de la Agencia Notimex, los cuales

indican que “casi el 40% de las micro, pequeñas y medianas empresas de

iniciativa privada en México son instituidas por mujeres, lo que hace prever que

las mujeres representarán el mercado del siglo XXI”.

Por otro lado, se encontró la presencia de mujeres en tropas. En el caso de los

Estados Unidos de América en donde actualmente más del 90% de los puestos

en servicio, incluyendo la mayoría de los de combate, están abiertos a las

mujeres. Ellas participan pilotando helicópteros, lanzando misiles y dejando caer

bombas sobre ciudades iraquíes y en otras acciones degradantes como ha sido

el caso de la tortura a prisioneros de guerra (Reforma, sección: Internacional, 28

de marzo de 2003, p.6 A).

La actuación de las mujeres en el mundo de la política, registra modestos

avances a nivel internacional. En términos de representación popular por la vía

electoral la situación de la mujer en el mundo sigue siendo muy precaria. Según

información reciente de la Unión Interpalamentaria del mes de septiembre de

2004, existen 6,388 mujeres legisladoras en el planeta, contra 34,911 hombres

en las mismas funciones; esto es, que la participación de las mujeres en todo el

orbe es del 15.5% únicamente. De acuerdo con la reciente clasificación de 138

países (octubre de 2004), que hace la Unión Interpalamentaria con base en la

participación de la mujer en el poder legislativo, las mujeres mexicanas ocuparon

el lugar número 30.

A finales del año 2004, en una encuesta realizada por Gallup e Inter- American

Dialogue se señala que el 57% de los latinoamericanos apoya la idea de que se

incremente la presencia de las mujeres en cargos públicos, ya sea en materia

económica, de educación, científica, de salud, de lucha contra la corrupción,

combate a la pobreza o protección del medio ambiente. Es decir, la gran mayoría

de los ciudadanos en América Latina piensa que contar con más mujeres en

54

puestos de responsabilidad conduciría a tener una mejor acción de gobierno.

(Reforma, sección: Opinión, 12 de diciembre de 2004, p. 23).

A pesar del alentador panorama enunciado líneas arriba, es importante

reconocer que en México, la mujer enfrenta aún obstáculos para ejercer sus

derechos políticos, coincidiendo en esto especialistas, legisladoras y directivas,

enfrentándose hoy día a la polémica provocada por algunas de ellas que aspiran

a suceder a sus maridos en el puesto.

En el mismo orden de ideas, el periódico El Universal, en el editorial: La lucha de

las mujeres a 51 años: equidad política, lejana, menciona sólo 4 mujeres han

sido gobernadoras en el país; el 18% de los escaños en el Senado son

ocupados por legisladoras; 22% de curules en la Cámara de Diputados los

ocupan mujeres; 98 féminas ocupan presidencias municipales en el país y 20%

de los hogares en México tienen a una mujer como jefa de familia.

De acuerdo a información proporcionada por Leo Zuckerman, (Milenio Diario,

sección: Contextos del domingo 12 de octubre del año 2003, p. 18), actualmente

en México, hay una sola secretaria de Estado, 24 senadoras (19% del total) y

113 diputadas federales (23%). Hay una sola gobernadora y de todos los

presidentes municipales del país (2,431) sólo el 3.7% son mujeres.

Por otro lado, la cantidad de artículos y notas periodísticas que recogen

demandas y denuncias acerca de la violencia en general y en particular la

intrafamiliar hacia las mujeres (176 en total) denota la gran preocupación que

tiene la sociedad por estos asuntos. Una encuesta elaborada por el Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática y el Instituto Nacional de las

Mujeres, de noviembre de 2003 a marzo de 2004, reveló que, de 57,000 hogares

encuestados, 46% de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia en el

hogar y sólo el 10% de los hombres reconocen ser los agresores. Se encontró

también que la principal forma de agresión en contra de las mujeres en su hogar

55

es la sicológica y en segundo lugar, la física (que incluye la sexual) (La Jornada,

sección: Política, miércoles 28 de abril de 2004, p.21).

Mujeres y Universidades

Las mujeres iluminan con su presencia los campus universitarios, las aulas, los

laboratorios. Son ya casi el 50% de la población estudiantil del país. De acuerdo

a información recogida en el periódico Milenio Diario (Suplemento Universitario,

13 de enero del 2005, p. 3), las mujeres desertan menos que los varones, son

quienes más sostienen las becas y las que mejores calificaciones obtienen.

Muchas mujeres están en altos cargos de las universidades y su presencia se ha

fortalecido en los últimos años, enalteciendo los claustros donde el conocimiento

y el rigor científico son una exigencia normal y cotidiana para la academia en

nuestro país.

Se ha demostrado que su inserción en el mundo universitario es cada vez

mayor y los espacios que ocupan también, sin embargo, su participación en el

ámbito escolar, académico y directivo en el interior de las universidades e

instituciones de educación superior se enfrenta aún a inercias y prejuicios.

Si bien es cierto que la matrícula de la educación superior se compone año con

año de una mayor cantidad de mujeres, las cifras reflejan sólo una de las aristas

del asunto si se toma en cuenta que su inclusión se da mayormente en aquellas

profesiones de la ciencia más descalificadas en el quehacer científico actual

como son las humanidades o las ciencias sociales.

Asimismo, en los cargos más importantes en los órganos de decisión y dirección

de las instituciones de educación superior, el alcance de las mujeres está

acotado. Sólo tres rectoras en todo el país tienen a su cargo universidades

públicas en México, lo cual no parece ser suficiente en estos tiempos en que se

habla de equidad de género e igualdad de oportunidades. Hoy día se percibe a

56

la mujer universitaria frente a una gran cantidad de obstáculos de diversa índole

que le desgastan y desmotivan en su carrera por sobresalir.

Sin embargo, de la década de los treinta, cuando el IPN abrió sus puertas sin

discriminación de género, y que se graduaba una mujer por cada ocho varones,

a nuestros días, la proporción ha pasado a convertirse en una situación

equitativa; una mujer por cada hombre, e incluso, en carreras como enfermería y

algunas otras ramas de la medicina, la cifra llega a ser de dos a uno a favor de

las mujeres.

Como lo indican los últimos datos de la ANUIES, el crecimiento de la

participación femenina es consecuencia de los cambios en la situación

económica del país, la cual ha abierto mayores oportunidades a la mujer.

Por ejemplo, en la licenciatura el ascenso es muy claro: mientras que en 1970

las mujeres representaban el 17.26% de la población escolar, para el año 2001

pasaron a conformar el 47.77% de la matrícula total (Milenio Diario: Campus

Universitario, 13 de enero de 2005, p.4).

Al desagregar los datos por áreas de estudio, la población femenil alcanza

66.7% en educación y humanidades, 61.7% en ciencias de la salud y 58% en

ciencias sociales y administrativas, aunque en otros ámbitos como la ingeniería

la proporción apenas llega a 30.7%.

Las cifras evidencian que si bien las mujeres han ganado espacios educativos,

también existen ámbitos del conocimiento en los cuales la presencia femenina

aún no alcanza la proporción deseable.

A ello se debe también que las carreras que históricamente han sido femeninas

como enfermería o ciencias de la educación conservan todavía ese carácter y

sean una opción prácticamente desestimada por los varones jóvenes.

57

En 1970, por cada mujer que cursaba algunas de las carreras en la Facultad de

Ingeniería de la UNAM, por ejemplo, la proporción de hombres era superior a

120 veces. Actualmente, por cada mujer hay 5 hombres. También existió esta

tendencia del lado de la mujer. Mientras había un hombre por cada 284 mujeres

que estudiaban la carrera de enfermería y obstetricia, en la actualidad es de un

hombre por cada 1.5 mujeres.

También en 1970, había 50,000 hombres más que mujeres en las facultades y

escuelas profesionales de la UNAM, la tendencia se revierte ahora por un

mínimo porcentaje de diferencia: 51% de mujeres contra 49% de hombres.

Recientemente, Alejandro Márquez Jiménez, profesor del Instituto de

Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad

Iberoamericana (UIA), realizó una investigación para descifrar las razones que

motivan a los estudiantes a cursar una carrera; entre los resultados encontrados,

llaman nuestra atención las carreras preferidas por género hasta el año 2003:

para los hombres: matemáticas, sociología, derecho e ingeniería; para las

mujeres: enfermería, químico-farmacéutico-biólogo y pedagogía, lo cual confirma

lo antes señalado en el sentido de que aún ahora la preferencia para elección de

carreras sigue siendo una cuestión de género (Milenio Diario, sección:

Tendencias, 14 de enero de 2004, p. 37).

A nivel directivo el problema parece todavía más complicado. Si bien en los

sectores público y administrativo, la integración de las mujeres ha sido más

rápida, en el ámbito académico la inserción de la mujer no marcha a la misma

velocidad.

De acuerdo con Lídice Ramos Ruiz, coordinadora del Centro Universitario de

Estudios de Género de Nuevo León, hay poco reconocimiento a las mujeres a

pesar del título alcanzado y su mayor presencia en las aulas, así como una justa

valoración de sus áreas de trabajo, lo cual se debe en parte a que muchas

58

docentes, investigadoras y directivas no saben canalizar sus energías para una

visión más feminista o de género que elimine realmente la inequidad.

El problema, sostiene, es que a final de cuentas las mujeres son educadas con

las mismas perspectivas patriarcales, por lo cual muchas se comportan como

varones en los puestos de mando, ejerciendo el poder en forma autoritaria y se

olvidan del potencial que pueden generar desde esos cargos para construir esa

equidad de género tan anhelada.

“Otras – precisa Ramos Ruiz - desde la academia, estamos relegadas en las

estructuras de poder, las que llegan están muy solas, no son todavía una masa

crítica, les falta perspectiva de género y se amoldan a las relaciones de poder”.

A todo lo anterior, habría que agregar un obstáculo más: la educación para las

mujeres, particularmente la del ciclo superior, según un estudio elaborado por la

CEPAL, no tiene el mismo resultado que para los hombres, es decir no se

traduce en igualdad de empleos ni de ingresos por los mismos años invertidos

en educación (La Jornada, sección: sociedad y justicia, 30 de diciembre de 2003,

p.34).

El estudio en cuestión indica que la remuneración por hora para las mujeres

científicas con 13 ó más años de escolaridad, es 30% más baja que la de los

hombres con el mismo nivel educativo.

Este estudio refleja también que las mujeres siguen siendo el sector más

vulnerable frente a la pobreza, pues al menos el 45% de las mayores de 15 años

que viven en zonas urbanas no tienen ingresos propios.

Motivo de preocupación han sido los puntos antes expuestos, reafirmados por

cierto, por mujeres y hombres de las instituciones de educación superior durante

el Primer Encuentro Nacional de Ciencia, Tecnología y Género, que se llevó a

59

cabo el 24 de abril de 2003 en las instalaciones de la Universidad Nacional

Autónoma de México, con especialistas de México, Cuba y España.

La intención primordial del encuentro la definió Norma Blázquez de la siguiente

manera: “Pretendemos que las mujeres que hacen ciencia se sensibilicen sobre

las cuestiones de género y que las mujeres que trabajan género se acerquen a

la ciencia, de por sí la ciencia en México apenas empieza a difundirse y

desarrollarse más profesionalmente y ver a la ciencia desde la perspectiva de

género es muy nuevo, porque en la agenda de los estudios de género aún no se

incluye a la ciencia”. (Reforma, sección: Cultura, 22 de abril de 2003, p. 3C).

Por su parte, el Dr. Octavio Paredes, vicepresidente de la Academia Mexicana

de Ciencias (AMC), sostiene que son “los mecanismos subterráneos de

discriminación (sic)” existentes en el país los que han hecho que sólo una de

todas las universidades públicas de México, tenga como rectora a una mujer, la

Dra. Dolores Cabrera, de la Universidad Autónoma de Querétaro.

En las esferas de las universidades privadas en 2002, sólo la Universidad de las

Américas, en el estado de Puebla, tenía como dirigente a una mujer. Como ya lo

hemos mencionado, al final esto revela que tanto en las universidades públicas

como privadas, la mujer en puestos de liderazgo es casi inexistente y hay

muchos filtros para que ellas lleguen a los puestos de mando.

Para el Dr. René Drucker, coordinador de Investigación Científica de la UNAM,

es importante revisar a fondo estas cuestiones, pues de no ser así la meta

establecida en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006, de

llegar a 30,000 científicos en el SNI y 50,000 doctorados más, será inalcanzable

(Reforma, sección: Cultura, 23 de enero de 2003).

En beneficio de la ciencia nacional es muy importante abrir espacios para

incrementar la presencia de la mujer en el mundo de la investigación, estamos

60

convencidas de que el progreso de la ciencia requiere de la incorporación de

hombres y mujeres por igual.

De acuerdo a investigaciones realizadas por el Dr. Paredes (La Jornada,

sección: Sociedad y Justicia, 11 de noviembre de 2002), de los más de 1000

integrantes de la AMC, apenas el 20% son científicas, es decir, 299 mujeres, y

de ellas sólo 87 están en los estados de la República, además de que de los

8,500 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) apenas 33% son

mujeres, o sea, 2800 investigadoras.

Para el Dr. Paredes, es una lástima no contar con más mujeres, pues su genio,

seriedad, responsabilidad y minuciosidad en el trabajo científico es fundamental.

También es importante reflexionar sobre las relaciones sociales entre hombres y

mujeres en la división sexual del trabajo, que ha significado con el tiempo, una

sobrecarga para la mujer que se desempeña en cualquier área laboral (no

importando si realiza labores científicas o cualquier otra índole) ya que después

de su jornada de trabajo tiene que cumplir con las labores domésticas sin

reconocimiento social, repercutiendo esto en ausencia de tiempos disponibles

para su capacitación y recreación, así como también se enfrenta a la

disminución de posibilidades para participar en actividades sociales, culturales y

políticas.

Si bien debemos reconocer que el mercado de trabajo se ha diversificado para la

mujer, este cambio no ha sido sustancial, pues la mayoría de ellas continúa

ejerciendo profesiones que las vincula con un papel tradicional. De acuerdo con

una investigación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres sobre el perfil social de hombres y

mujeres, 30.4% de la población masculina continúa desempeñando un papel

tradicional de proveedor, ya que se dedica exclusivamente a las labores

extradomésticas, mientras que 47.8% de la población femenina únicamente

realiza trabajo doméstico no remunerado.

61

En cuanto a la estructura ocupacional, se indica que de cada 100 hombres

trabajadores, 23 son agricultores y 21 se desempeñan como artesanos y

obreros. Por el contrario, del total de mujeres dedicadas a alguna actividad

extradoméstica, 19.9% lo hace en el comercio como vendedora o dependienta:

15.6% como artesana y obrera; 13.4% como oficinista, y un 11.1% como

trabajadora doméstica.

Según los datos de INEGI, as labores típicas femeninas son:

1. El servicio doméstico, que ocupa el 88.4% de mujeres empleadas

2. Maestras, con un 60.4% de mujeres.

Por lo que respecta a la desigualdad del ingreso hombre-mujer, se afirma que en

diez grupos de ocupación el ingreso medio masculino es superior al femenino.

Así, maestras, empleadas en servicios, oficinistas, ayudantes de obreros,

trabajadoras domésticas, funcionarias públicas, profesionistas, comerciantes,

dependientas, artesanas, obreras y supervisoras industriales perciben entre 4 y

33.1% menos que los hombres (La Jornada, sección: Política, miércoles 15 de

octubre de 2003, p.12).

Por otra parte, se sabe que los hombres mexicanos parecen no tener problemas

en que sus parejas busquen un empleo y quieran integrarse al mercado laboral,

sólo el 17% se opone a que su esposa trabaje, pero un 59% no está dispuesto a

que sus mujeres ganen más dinero que ellos.

Según los resultados de una investigación efectuada por el INEGI, México ocupa

el segundo lugar en América Latina como país que rechaza parejas donde las

mujeres ganan más. De los 27.3 millones de hombres que desempeñan algún

tipo de trabajo en el país, 56.3% gana de uno a 5 salarios mínimos y 12.7%

ganan más de cinco salarios mínimos.

62

En el otro extremo, de las 14.9 millones de trabajadoras mexicanas en general,

62.4% gana entre uno y cinco salarios, mientras que sólo el 8.3% de ellas recibe

una remuneración mayor a los cinco salarios mínimos (Reforma, sección:

Negocios, 22 de noviembre de 2004, p. 17A).

Al margen de que se pueda cuestionar la posición de las mujeres en el mundo

científico, vale también la pena mencionar connotadas mexicanas que gracias a

su esfuerzo y tenacidad han logrado sobresalir en importantes tareas científicas,

políticas, musicales y culturales, por ejemplo, cabe destacar que en la llamada

“Rotonda de los Hombres Ilustres”, se albergan actualmente restos de 104

figuras que destacaron por sus contribuciones a la política, ciencia y cultura

mexicanas, de las cuales sólo tres son mujeres: la poeta Rosario Castellanos, la

soprano Angela Peralta y la actriz Virginia Fábregas.

En el período de nuestro seguimiento hemerográfico localizamos

reconocimientos en la prensa nacional a mujeres que han destacado en

diversos campos, son los casos de:

• La científica Patricia Alonso Viveros, de la Facultad de Medicina de la

UNAM y también coordinadora de Investigación del Hospital General de

México, quien obtuvo el premio Eminent Scientist of the year 2004, con

una investigación sobre el carcinoma papilar de tiroides (El Universal,

sección Cultura, 19 de diciembre de 2004, p. F2)

• La Ministra presidenta de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, Premio a la mujer del año

2003 y empeñada en que la voz de las mujeres se escuche fuerte y lejos

(El Universal, sección: México, 29 de noviembre de 2004, p. A17).

63

• El 23 de septiembre de 2003, en la Sala Blas Galindo del Centro Nacional

de las Artes, dio su concierto inaugural la Orquesta Sinfónica de Mujeres

Nuevo Milenio (OSMNM) dirigida por Gina Enríquez. Se trata de una de

las poquísimas filarmónicas compuestas por mujeres que trabajan sin

presupuesto (Suplemento Milenio Diario, sección: cultural, 27 de

noviembre de 2004, p.8).

• La doctora Ana María López Colomé quien fue nombrada la Mujer del Año

2002, también en ese mismo año fue la primera mexicana en recibir el

premio Lóreal-UNESCO que se otorga a las científicas más destacadas

del mundo. Su centro de trabajo es la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM).

• La Dra. Luz del Carmen Vilchis Esquivel, quien en el año de 2002 se

convirtió en la primera directora de la Escuela Nacional de Artes Plásticas

(Universidad Nacional Autónoma de México) desde su fundación hace

221 años (Reforma, sección: cultura, 7 de mayo de 2002, p.3).

• General Brigadier del Ejército Mexicano Gloria Ramírez Pérez, quien tiene

bajo sus órdenes a mil personas. Su vida es un ejemplo para el sexo

femenino, que antes de ella sólo aspiraban a ser capitán primero o, a lo

sumo, teniente. Ahora, en las Fuerzas Armadas hay más de 6,000

mujeres (Milenio, sección: Tendencias, lunes 5 de julio de 2004, p. 41).

A la llamada prensa nacional, más ocupada en cuestiones relacionadas con

escándalos y nota roja, le haría falta una lista muy extensa de nombres de

mujeres que se distinguen hoy por sus trayectorias y responsabilidades de

primer nivel, por mencionar sólo algunas, están los nombres de: Josefina

Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social, María Marvan, titular del Instituto

Federal de Acceso a la Información (IFAI), Amalia García, gobernadora de

Zacatecas, Yoloxóchitl Bustamante Diez, subsecretaria de Educación Media

Superior y un interminable etcétera.

64

Si bien la vida no viene fácil, como ya lo hemos apreciado a lo largo de este

trabajo, nos parece que resultaría poco práctico a estas alturas seguirle

reclamando a los varones que hagan los cambios por nosotras.

¿Cómo lograr ganar, la guerra por la igualdad en este siglo XXI?

Definitivamente, tendríamos que pensar en cinco posibles escenarios:

1. Que se garantice la integridad física de las mujeres tanto en la calle como

en el hogar, concientizando a sus parejas, jefes, compañeros de que la

equidad y el respeto son derechos de todos los seres humanos.

2. El terreno de la política tanto nacional como internacional. En América

Latina, por ejemplo, los parlamentos ya están dejando de ser club de

hombres y empiezan a aparecer senadoras, diputadas, subsecretarias y

secretarias mujeres, las cuales deben trazar políticas a favor de esa mitad

de la población.

3. El espacio del hogar. Se ha confirmado que el viejo planteamiento

femenino de “guerra de sexos” sólo conduce a convertir el hogar en un

centro de competencia y no de cooperación. Es importante poner especial

atención en las estadísticas actuales, por ejemplo, según el INEGI, la

jornada de una mujer en el hogar suma 49 horas semanales por 13 horas

de los varones. En promedio sólo el 5.4% de los hombres realizan

quehaceres domésticos contra el 47.8% de mujeres (La Jornada, 15 de

octubre de 2003, p.14).

4. El mundo del trabajo. La batalla habrá de librarse en el exterior y

abiertamente. A fin de cuentas, la redistribución de lo ganado en el

mercado laboral fuera de casa es condición necesaria y suficiente para

que aquella otra redistribución, la del trabajo doméstico y familiar, resulte

posible.

65

5. La imagen pública. Salirse del viejo regodeo de la abnegación,

introducirse más como mujeres en aspectos trascendentes de la vida y

dejar fuera las lecturas como dietas, cosmetología, moda, etcétera o

aquellos programas televisivos donde las féminas compiten con la

patética finalidad de ganar como premio un artefacto para el hogar.

Conclusiones

La prensa constituye una fuente de gran importancia para las ciencias sociales,

la vida cotidiana se refleja en sus páginas a nivel de nota informativa; los

asuntos de interés o que conmueven a la sociedad se transmiten al público

lector a través de artículos, reportajes, entrevistas y el análisis editorial; este

último marca la postura de un medio de comunicación ante un acontecimiento o

fenómeno social que se estima es merecedor, por su relevancia y significación,

del conocimiento y reflexión de los lectores.

Cierto, como advierten no pocos autores, las fuentes hemerográficas deben de

ser tratadas en forma reflexiva, pero el ojo crítico de los investigadores no puede

limitarse sólo a este tipo de fuentes, sino que habrá de extenderse a todo aquél

material que cae en sus manos, sea cual fuere su origen y naturaleza, incluidas

las fuentes oficiales. Por lo tanto, lo relevante es quién y cómo trabaja con sus

fuentes.

En la prensa vale lo que se informa, sobredimensiona, minimiza, oculta o

tergiversa; los silencios también deben leerse, incluso el lugar que las mesas de

redacción le destinan a cierta información; así por ejemplo, hemos podido

constatar que aberraciones como la violencia contra las mujeres, incluso la gran

cantidad de feminicidios que han desatado en varios estados de la República

Mexicana, de ser notas que en los países desarrollados constituirían escándalos

que irremisiblemente harían rodar cabezas de autoridades del más alto nivel, en

el tercer mundo, nuestro país en particular, salvo algunas excepciones (como el

66

sonado caso del “suicidio” de la abogada Digna Ochoa) devienen material que

no merece mayor tratamiento que una nota lacónica acerca de la muerte de una

mujer más.

Es evidente que con el tiempo la sociedad se ha deshumanizado, encogiéndose

de hombros y con cómplice indiferencia se “acostumbra” por su cada vez más

reducida capacidad de respuesta y demanda y por su cada vez más exigua

capacidad de indignación a leer casi medio millar de notas periodísticas sobre

mujeres ultrajadas y asesinadas sin causar mayor asombro.

Pero también hay que reconocer que la prensa nacional se está abriendo a otros

aspectos de la vida de las mujeres, lo que nos permite confirmar que el papel de

ellas como “amas de casa” ha cambiado de manera significativa, ahora tienen

más presencia intelectual en ramas de estudio que jamás imaginamos, sin

embargo esto no significa que la mujer haya alcanzado ya, una verdadera

equidad en términos de participación y aportación a la sociedad.

Al terminar esta investigación, estamos todavía más concientes de que, las

mujeres estamos pagando un alto precio por nuestra independencia, tampoco

nos sorprendió confirmar que los países que gozan de mejor nivel de vida sean

también los que le han dado a las mujeres un papel más importante en su

actividad cotidiana.

Bibliografía.

MARÍN, Carlos. Manual de Periodismo. México, Ed. Grijalva, 2004, pp.351

Tuñon de Lara, Manuel. ¿Por qué la historia? España, Ed. Salvat, 1993.

Periódicos: La Jornada, Milenio Diario, Reforma, El Universal.

67

68

Ponencia presentada en el V Congreso Nacional de la

Asociación Mexicana de Estudios Rurales, el cual ahora se

encuentra dictaminándose en la Revista Indexada Desacatos

CIESAS.

69

LA VIOLENCIA DOMÉSTICA: REFLEJO Y TRATAMIENTO EN LOS PRINCICIPALES DIARIOS. CASO: La Jornada, Milenio

Diario, Reforma y El Universal

Autores: Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar. Humberto Monteón González Profesores-Investigadores del CIECAS-IPN

Resumen

“…Fui víctima durante 16 años de recurrentes golpizas, un intento de ahogo y una violación por parte de mi esposo, “un intachable directivo de una empresa española”. Paula Zibaur, escritora.

La subordinación ancestral y la inferioridad con la que se ha calificado al sexo femenino, y

que muchas veces inicia en el nacimiento –mejor hijo que hija-, han sido fenómenos casi

invisibles, silenciados. Se ha considerado que esas condiciones no son solamente un rasgo

natural de las sociedades, sino incluso algunas de las razones que fundamentan el

funcionamiento de las propias comunidades. Obviamente estos dislates han sido semillas

para que la violencia genere más violencia.

Esa invisibilidad –sin incluir la hostilidad en el hogar, que por darse en “la sanidad de la

casa” es a menudo ignorada- y la falta de respuestas adecuadas por parte de la mayoría del

los gobiernos del Tercer Mundo son algunas de las explicaciones por la cuales existen más

70

de 400 organizaciones no gubernamentales preocupadas por la violencia contra las mujeres:

una de sus prioridades principales, la violencia doméstica.

El silencio, como en otras tantas circunstancias, es el mejor aliado para que la violencia

doméstica, o también llamada intrafamiliar siga perpetuándose. Datos concluyentes señalan

que el 70% de las mujeres que mueren asesinadas en el mundo lo hacen a manos de sus

parejas. Así también en México, 133,000 mujeres han sufrido la experiencia de verse

amenazadas por su pareja o con un arma blanca o de fuego; de estos casos, 95,000 se

registraron en el ámbito urbano. Además de que dos de cada tres mujeres han sido

maltratadas alguna vez en su vida y otro más de medio millón de féminas citadinas han sido

amenazadas por su pareja con matarlas, estas cifras reflejan que actualmente es un mito

creer que la violencia en la pareja es un problema raro o poco común, o de que no pasa de

unos cuantos golpes o moretones (Milenio Diario, sección: Tendencias, 31 de julio de 2004).

El presente estudio aborda de manera profunda estos asuntos, reportando y analizando los

datos que arroja un seguimiento hemerográfico cotidiano realizado en cuatro principales

diarios de circulación nacional. La finalidad es conocer que se escribe acerca de la violencia

doméstica ó intrafamiliar en periódicos como La Jornada, Milenio Diario, el Universal y

Reforma en los años 2000 a 2004.

71

Introducción

El 16 de julio del año 2001, Cynthia recibió 17 puñaladas y fue forzada a tener relaciones sexuales en un hotel de Tlalnepantla. Después de esto, el autor de los hechos la creyó muerta, así que envolvió el cuerpo en una sábana y lo abandonó. Sin embargo, ella logró sobrevivir y demandó a Guillermo, su esposo, autor de los hechos. Él fue declarado culpable por un tribunal del Estado de México, pero pidió que se revisara la sentencia. Esto es resultado de que actualmente, en 22 estados de la República, la violación entre esposos todavía no está tipificada en sus respectivos códigos penales. En 1994, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que “la cópula normal de manera violenta entre cónyuges” no es sino “el ejercicio indebido del propio derecho” (Milenio Diario, sección: Tendencias, 22 de agosto de 2003, p.38).

Cuando en la familia, que supuestamente debe ser un espacio seguro y cálido, aparece

la violencia doméstica, lo que tenemos es uno de los peores infiernos. Por la irrupción

de la violencia con su cauda de ofensas y degradación, pero también porque ella se

ejerce en una combinación devastadora de amor-odio que la hace ambigua y porque en

la mayoría de los casos ni siquiera se le denuncia, por lo que sus efectos humillantes

se multiplican.

María Eugenia Méndez, coordinadora de Salud Mental y Adicciones de la Jurisdicción

Sanitaria en la Delegación Benito Juárez, señala que “la violencia doméstica es cultural

y aprendida –no es congénita como algunos piensan-, resultado del poder que le ha

conferido la sociedad al hombre para ejercerla y a la mujer para asumirla” (Reforma,

sección: Ciudad y Metrópoli, 21 de octubre de 2004, p 2B).

Para la directora de la Región América Latina y el Caribe de la UNIFEM, Marijke Velzer,

la violencia doméstica es un problema de salud que afecta a la sociedad no sólo porque

el Estado tiene que invertir económicamente en tratamientos de recuperación de las

mujeres, sino porque daña el crecimiento psíquico de los niños que la viven en

compañía de sus madres, convirtiendo esta problemática en un círculo familiar vicioso

de difícil solución.

72

Por su parte, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará, y ratificada

por México el 12 de diciembre de 1998, define a la violencia doméstica como “cualquier

acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico,

sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” (La

Jornada, sección: Política, 24 de noviembre de 2003, p.20).

Esta Convención reconoce a su vez, seis tipos de violencia intrafamiliar:

Abuso físico: Es toda acción que implique el uso de la fuerza contra otra persona;

puede consistir en golpes, patadas, pellizcos, lanzamiento de objetos, empujones,

cachetadas y rasguños.

Abuso sexual: Es toda acción que implique el uso de la fuerza, la coerción, el

chantaje, el soborno, la intimidación o la amenaza, para hacer que otra persona lleve a

cabo un acto sexual no deseado.

Abuso emocional o psicológico: Es todo acto que realiza una persona contra otra

para humillarla y controlarla. Este tipo de violencia puede producir intimidación,

amenazas, manipulación, humillaciones, insultos, ofensas y acusaciones falsas.

Ambiental o social: Es la descalificación de la mujer frente a sus amistades o

familiares.

Abuso económico, que implica excluir a la mujer de la toma de decisiones

financieras, controlar gastos, no darle suficiente dinero u ocultarle información sobre los

ingresos.

Abuso patrimonial: Es aquella que está dirigida contra bienes y pertenencias, por

ejemplo: destruir ropa, esconder la correspondencia o documentos personales,

73

despojar del salario, vender o destruir enseres domésticos (La Jornada, sección:

Sociedad y Justicia, 11 de julio de 2003, p.45).

La violencia doméstica no tiene fronteras ni requiere de pasaporte. Actualmente es un

grave problema en casi todos los países del mundo. Cada día, la violencia resulta

interminable para las mujeres españolas, europeas y latinas. No importa si viven en

países desarrollados, considerados como los más “civilizados” y “democráticos” o en

países pobres del llamado “tercer mundo” pues son igualmente golpeadas y en

ocasiones, asesinadas por sus propios maridos.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que el año pasado

más de la mitad de las muertes violentas de mujeres en el mundo fueron causadas por

sus maridos, ex cónyuges, novios o convivientes, mientras que por lo general los

hombres son agredidos o asesinados en las calles por personas extrañas o que apenas

conocían. (Milenio Diario, sección Tendencias, del 26 de septiembre de 2004, en la

página 38).

La Dra. Ana Falú, directora de la región andina de la UNIFEM comentó, en entrevista

realizada por el periódico Milenio Diario, que para combatir esta práctica, más de 45

países en el mundo han adoptado legislaciones específicas y otros 21 tienen proyectos

similares, empero, abundó, estas reformas sólo han contribuido a “visibilizar lo que

ocurre a nivel social, pero han sido insuficientes para erradicar la violencia de género,

principalmente la doméstica que es la más arraigada” (Milenio Diario, sección

Tendencias, del 26 de septiembre de 2004, en la página 38).

Para algunos especialistas en esta temática, las causas de la violencia doméstica son

tan complejas como históricas, encontrando sus raíces hasta los mismos cimientos de

la sociedad. La idea de la sumisión de la mujer como una forma de asegurar la paz en

el matrimonio está todavía muy arraigada entre nosotros.

Estudios recientes mencionan que, entre las causas que pueden generar la conducta

violenta en los hombres están el vivir o el haberse desarrollado en un ambiente de

74

violencia intrafamiliar; la falta de comunicación con los padres, que ante la

vulnerabilidad en el soporte emocional, se forman personas inseguras, con baja

autoestima (Reforma, sección: Ciudad y Metrópoli, 21 de octubre de 2004, p. 2B).

El miedo y sobre todo, la falta de información son otras de las causas que provocan

que el 84% de las mujeres considere a la violencia doméstica algo natural y privado; un

asunto que únicamente compete a la pareja, a la familia y a nadie más (Milenio Diario,

sección: Ciudad, 28 de noviembre de 2004, p. 15).

Para Ettiene Drug, ejecutivo del organismo internacional OPS el principal obstáculo a

vencer por la mujer violentada es la falta de información. En entrevista para el periódico

La Jornada, mencionó también que, en todo el mundo los hechos desencadenantes de

la agresión hacia el sexo femenino son similares: desobediencia por parte de la mujer,

preguntar al hombre acerca de dinero o sus amistades femeninas, no tener la comida

preparada a tiempo, negarse a mantener relaciones sexuales, la sospecha del varón de

la que la mujer le es infiel, descargar sus tensiones y mostrar sus desacuerdos o

superioridad (La Jornada, sección: Sociedad y Justicia,11 de julio de 2003, p.45).

A su vez se ha demostrado que, los hombres violentos manejan una “doble

personalidad”. Para la subdirectora de Apoyo Operativo del Centro de Investigación

Victimológica (CIVA) Adriana Escobar, los hombres violentos se muestran de una

manera con su familia y son totalmente distintos en su lugar de trabajo o con sus

amigos. “Fuera del hogar son personas que cumplen cierto estereotipo del hombre

correcto, agradable, humanitario, seductor, y dentro de la familia es un hombre

coercitivo, manipulador, controlador, que domina, que no se abre al diálogo” (Milenio

Diario, sección: México, 29 de diciembre de 2004, p.10).

Por su parte México es otra de las naciones que no escapa a este fenómeno. En

nuestro país, fue hasta la década de los 90, cuando la sociedad civil organizada dio los

primeros pasos para posicionar el problema de la violencia familiar como un tema de la

agenda nacional, mostrando el carácter público de un problema que antes se concebía

como privado.

75

Desafortunadamente, los grandes avances que en materia de violencia se han

conseguido hasta hoy en nuestro país, se deben más a organizaciones civiles que

luchan por los derechos de las mujeres y a algunos Congresos que han reformado

legislaciones de los estados que a las instancias ejecutivas del gobierno. Hasta la fecha

no existe una articulación de esfuerzos, cada institución hace lo suyo sin un espíritu de

colaboración mutua, situación que se vio confirmada al revisar la información

hemerográfica que sirvió de base para esta investigación.

También pudimos constatar datos sumamente preocupantes como que hasta 2005,

60% por ciento de la población femenina en México ha sido víctima de algún tipo de

violencia en su vida, ya sea por parte de su pareja, algún miembro de su familia u otra

persona (Milenio Diario, sección: Tendencias, jueves 23 de septiembre del 2004, p.4).

Para la subprocuradora de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad de la

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Bárbara Illán, a la

violencia intrafamiliar hay que detenerla cuanto antes. Para ella, uno de los obstáculos

que se presentan para darle solución es la existencia de varios mitos que giran a su

alrededor, los cuales es importante erradicar por el bien de nuestra sociedad: uno de

ellos se basa en que, el maltrato a las mujeres es privativo de los hogares de bajos

ingresos o de baja escolaridad. La evidencia muestra que, la mitad de las mujeres con

primaria completa o secundaria incompleta han sufrido por lo menos un incidente de

violencia en los últimos doce meses. El porcentaje es el mismo en el rubro de mujeres

con estudios de educación media superior, pero entre las que tienen educación

superior la cifra es de 4 de cada 10, situación que deja de manifiesto que la violencia

doméstica puede estar presente entre pobres y ricos, estudiados y analfabetos, es

decir, en cualquier hogar.

Sobre el mito de que la violencia en pareja suele ser un acto aislado, no es verdad. Una

vez que el marido le pega a la mujer se vuelve una acción rutinaria, dice la

subprocuradora Illián. Por su parte, Rodolfo Tuirán, subsecretario de Desarrollo Urbano

y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), coincide

76

con los comentarios vertidos anteriormente, argumentando que el 70% de quienes son

golpeadas por sus parejas vuelven a experimentar uno o más incidentes similares en el

lapso de un año.

Otro de los mitos es creer que la violencia es un asunto que sólo atañe a la

familia,”pues justamente eso es parte del mito de la armonía familiar y de lo privado que

se cae por su propio peso, pero entre otras cosas por las implicaciones y costos que

trae consigo la violencia doméstica, ya que tiene un impacto muy significativo en

materia de salud en la mujer y los hijos que la padecen.

Con frecuencia se dice que a las mujeres les gusta el abuso o de otra manera

abandonarían a sus esposos, pero muchas de las veces no lo abandonan porque

tienen miedo a enfrentar más violencia después del abandono o porque no tienen

ingresos propios para salir adelante con sus hijos.

Estos asuntos tan preocupantes sobre la violencia doméstica, sus causas, mitos,

situación actual y posibles soluciones son el interés del presente estudio, el cual se

enfoca básicamente al tratamiento que se da en la prensa nacional a este importante

asunto.

Cabe mencionar, que este trabajo forma parte de una investigación que se realizó en

el año de 2004. Su objetivo primordial consistía en conocer que escribían los

principales diarios acerca de las mujeres sobre todo, en el campo de la ciencia y la

tecnología. (Véase: Mujeres: su reflejo y tratamiento en a prensa nacional: casos La

Jornada, Reforma, Milenio Diario y otros. Autoras: Gabriela María Luisa Riquelme

Alcantar, et. al.).

Se concentraron y revisaron 1605 notas periodísticas; al término de la investigación

pudimos constatar los nuevos roles que juegan las mujeres en el campo de la ciencia,

pero también descubrimos otros asuntos relacionados con el sexo femenino, que no

resultaron muy alentadores para nuestras congéneres; desafortunadamente, saltaron a

la vista también, la agudización de ciertos fenómenos de suma gravedad que

77

acontecen a las mujeres en los últimos años. Descubrimos que la mujer, aparte de

jugar nuevos roles en nuestra sociedad también se está enfrentando con problemas

que parecieran no tener solución.

Cuestiones tan preocupantes como son: el aumento de feminicidios en diversas

regiones de la República Mexicana y no sólo en Ciudad Juárez, como algunos suelen

pensar; el incremento desmedido de la violencia intrafamiliar, el hostigamiento sexual y

laboral, mujeres extraviadas, migrantes, aborto, prostitución y tráfico de mujeres y

niñas, suicidio, violencia de cualquier tipo, falta de empleos, entre otros.

Concientes de que la prensa, particularmente en nuestro país, ha jugado un papel muy

importante en la vida de los mexicanos y que el lector de periódicos y revistas es un

receptor activo, puesto que elige y compra la publicación que quiere, selecciona los

textos que juzga de interés, incluidos los anuncios publicitarios, y determina el

momento de su lectura, es que elegimos a la prensa nacional como fuente primaria

para este trabajo.

La prensa expresa, defiende lo que piensan, sienten y quieren los sectores de la

opinión pública que representan, por otro lado la prensa también se presenta como

esclarecedora, educadora y forjadora de opiniones, sin embargo estudiosos del tema

sostienen que es únicamente el instrumento de un grupo social, y que funciona de tal

manera, que produce sólo parte de lo que le es permitido.

La prensa como medio de comunicación ha sido clasificada como el cuarto poder

social, pues es un instrumento que transmite día a día el acontecer de la vida nacional

e internacional.

De tal manera, la prensa es un poderoso medio de influencia de los grupos dominantes

sobre la sociedad en su conjunto informando sobre acontecimientos diarios en el

mundo entero, propiciando así la generación de conocimientos de diversos tipos

como: políticos, sociales, culturales, económicos y científicos que con el tiempo se

convierten en recursos de convencimiento sobre un grupo determinado.

78

Según Manuel Tuñón de Lara, a la prensa hay que analizarla con gran rigor crítico,

cotejarla con otras fuentes, apreciar si se escribieron con proximidad temporal a los

hechos, etcétera, por tanto, la correspondencia impresa pierde su valor si ésta ha sido

reelaborada.

Como medio de divulgación en México, el periódico es aceptado por la mayoría de la

población, ofreciendo una diversidad de información que satisface casi a cualquier

lector.

Lo anteriormente expuesto le da al presente estudio el carácter hemerográfico, el cual

analiza a fondo la situación de la violencia intrafamiliar en los últimos cuatro años,

tomando como base los principales diarios de circulación nacional.

Materiales y Métodos

El período de estudio se centró, básicamente en los años 2000 a 2004 revisándose

prácticamente día a día los siguientes diarios: La Jornada, Reforma, Milenio Diario y a

partir de 2003, El Universal. El seguimiento de la información fue indiscriminado

considerando todo tipo de material periodístico, esto es, notas informativas, artículos,

editoriales, reportajes y entrevistas.

La metodología de trabajo consistió en obtener físicamente el material diariamente; se

indicaba la información que se consideraba valiosa para nuestro proyecto; se

recortaban las noticias relativas a mujeres de todo el mundo, pero dando especial

atención a las mexicanas.

A continuación, se pegaron en hojas blancas tamaño carta, escribiendo en la parte

superior derecha la fuente de donde se obtenía la información (nombre del periódico,

sección, día y página).

79

Se decidió, para efectos de sistematización de la información, elaborar un tesaurus

(palabras clave) con lo cual la información recabada fue teniendo ya elementos de

clasificación que nos permitieron tener una idea muy precisa del comportamiento

noticioso de la información que se iba recabando.

Tomando en cuenta este tesaurus, se procedió a acomodar la información pegada en

folders mensuales y en orden descendente por fecha.

Un paso siguiente fue la generación de una base de datos que concentró el tesaurus,

añadiendo otros campos de interés; el concentrado final quedó de la siguiente manera:

nombre de la fuente, autor(es), página, género periodístico, tema, subtemas y

observaciones. La información se concentró en Microsoft Excel.

Para la entrega de resultados se sumaron el total de notas de cada tema analizando

aspectos que se detallan en este escrito; ofreciendo finalmente las conclusiones a que

se llegó al término del estudio.

Resultados del estudio

TABLA 1. Resultados de la recopilación hemerográfica de noticias referentes a mujeres

y violencia, realizada entre los años 2000 a 2004 en diferentes diarios capitalinos.

TEMA AÑO

. 2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL Homicidios en Juárez 7 31 260 180 478 Asesinato (Feminicidio) de mujeres en general

1 14 40 55

Violencia a mujeres 1 1 6 34 85 127 Muertas en Coahuila 1 1 Suicidio en Mujeres 3 3 Misoginia 5 5 Mujeres Violadas 3 2 3 5 3 16 Hostigamiento Sexual 5 4 9 Muertas en D.F. 1 5 6 Muertas en Sonora 3 3 Muertas en Puebla 2 2 Muertas en Tlaxcala 1 1 Muertas en Nuevo León 1 1 Muertas en Guanajuato 1 2 3

80

Mujeres y Divorcio 3 2 2 4 11 Muertes en Sinaloa 1 1 Madres Golpeadoras 1 1 Mujeres Extraviadas 1 1 2 4 Muerte en Chiapas 1 1 Mujeres cabezas de Familia 1 1 Muertas en Cancún 1 1 Muertas en Edo. de México 12 7 2 1 1 23 Muertas en Baja California 1 1 Muertas en Mérida 1 1 Muertas en Guatemala 2 12 14 Violencia Intrafamiliar 8 14 29 51 Hostigamiento Laboral 1 1 Mujeres y Discriminación 7 4 5 16 Mujeres Indígenas 5 4 4 20 33 TOTAL 870 Fuente: Elaboración propia (GRA).

La sistematización y análisis de la información, como se observa en la tabla, revela

cuáles son los asuntos que ocuparon mayor atención de los diarios en cuanto a

violencia se refiere. De 1605 artículos sistematizados en la investigación base, 870 de

ellos tienen que ver con algún tipo de violencia contra las mujeres –punto central de

este estudio-, encontrando que los feminicidios no sólo se dan Ciudad Juárez, sino en

casi cualquier parte del mundo.

De 870 notas periodísticas, 523 hacen referencia a mujeres muertas por diversas

causas de violencia en la República Mexicana. Otras 196, se centran en feminicidios en

el mundo, destacando que el mayor número de artículos se refieren a casos de mujeres

españolas y guatemaltecas. Otros asuntos relevantes encontrados se destacan a

continuación:

Estado de la violencia doméstica en el mundo

Nuestro estudio, revela que, a nivel internacional son múltiples los artículos que se han

escrito en los diarios para dar a conocer la violencia a la que se está sometiendo a las

mujeres en el mundo. En el conjunto de 15 de los 25 estados que componen la Unión

Europea, mueren 600 mujeres por año, casi 2 por día, debido a las brutalidades

81

sexistas en el círculo familiar, donde el número de mujeres asesinadas por sus parejas

o ex parejas asciende anualmente a 55,000.

Para los europeos, las causas principales de la violencia doméstica son el alcoholismo

(96%), la drogadicción (94%) y el desempleo (78%), aunque existe un 46% que

considera que este tipo de violencia es resultado del comportamiento “provocativo” de

las propias mujeres. De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Reina Sofía,

Rumania lidera la clasificación mundial con 147 casos de violencia con resultado de

muerte en el año 2000 (Reforma, sección: Internacional ,18 de julio de 2004, p.30 A).

Tabla 2. Violencia mundial en cifras

País Denuncias Maltratos Feminicidios Causas/procedimientosEspaña 10%=1500 en 2004

65% Españolas 35% Extranjeras

5º Lugar en la Unión Europea

300 en los últimos años 10ª lugar en la Unión Europea

Cuchilladas; arrojándolas al vacío, quemándolas; a golpes; causas: acallarlas y castigarlas

Alemania Más de 10,000 40% Cada 4 días 3 mujeres son asesinadas

No se aclara

Reino Unido 1 denuncia por minuto

Cada 3 días una mujer es asesinada; 150 muertes al año

No se aclara

Francia 70% no se atreve adenunciar

1.5 millones 6 mujeres por mes; una cada 5 días

33% apuñaladas; 34% armas de fuego; 20% estranguladas; 10% golpes

Suecia No se aclara 1 mujer cada 20 minutos

25 y 30 anualmente; 30 mujeres en 2003

No se aclara

Finlandia No se aclara No se aclara

8.65% de cada millón No se aclara

Dinamarca No se aclara No se aclara

5.42 % de cada millón

No se aclara

Noruega No se aclara No se aclara

6.58% de cada millón No se aclara

82

E.U. No se aclara 1500 por año No se aclara Mèxico según SEDESO

1 de cada 10 mujeres; 4 de cada10 ratifica su denuncia. 14 de cada 100 hogares

95% Quintana Roo, Campeche, Yucatán

5200 muertes al año; 14 muertes diaramente

Según Encuesta Nal. de la Dinámica: 113,207 agredidas con arma blanca; 20,298 con arma de fuego; 32,976 amarradas; 167,418 intentos de asfixia y ahorcamiento;421,031 pateadas. La violencia emocional y económica se da másen las zonas urbanas yla violencia sexual se da más en las comunidades rurales.

Fuente: Elaboración propia (GRA).

La tabla 2 muestra la situación de la violencia en diversos países del mundo. Como se

puede observar, en España, a pesar de que más de 600,000 mujeres reconocen que

han sido maltratadas alguna vez en su vida por sus parejas, este país ocupa el décimo

puesto en la Unión Europea en cuanto a feminicidios producidos en el ámbito familiar,

por detrás de algunos países como Alemania, Gran Bretaña o Suecia.

En lo que se refiere a malos tratos, España se encuentra en el quinto lugar (Reforma,

sección: Internacional, 18 de julio de 2004, p.30 A).Los españoles no se explican cómo

en un país que asumió hace un cuarto de siglo un sistema democrático y garante de los

derechos humanos, próspero y con un nivel de bienestar cada vez más alto, todavía

persiste y crece la violencia hacia las mujeres, de la que sólo el 10% del total de las

agresiones son denunciadas por las víctimas. Según datos, 300 mujeres han sido

asesinadas en los últimos 5 años (La Jornada, sección: Rayuela, 15 de julio de 2004, p.

52).

De acuerdo con estadísticas oficiales, en este país cada semana, es asesinada una

mujer por su pareja. Hasta el momento, suman alrededor de 41 casos y de estos sólo

19 se han producido en la zona sur de Andalucía. Las formas de asesinarlas son muy

diversas, de entre las más comunes destacan: a puñaladas, quemándolas, arrojándolas

83

al vacío o simplemente a golpes. Lo que buscan, dicen los mismos agresores

entrevistados por diversos medios de comunicación, es “acallarlas” a toda costa y

“castigarlas” por no dejarlos ver a sus hijos, entre otros motivos.

Mientras tanto, las quejas presentadas por “simples agresiones” de su cónyuge en el

año 2004, superan las 1,500 denuncias en España, de las cuales el 65% es presentado

por mujeres españolas y el 35% restante por extranjeras.

En este país, 71% de las mujeres que sufren violencia doméstica siguen con sus

parejas cinco años después y el 40% aguanta más de 10 años, según un estudio

realizado en el Centro Sofía para el Estudio de la Violencia de Género, fechado en el

año 2000.

En este ámbito de estudio, se encontraron artículos que mencionan que en países

como Costa Rica, Etiopía, Líbano, Perú y Uruguay se concede a un violador la

absolución si propone matrimonio a su víctima y ella acepta (Milenio Diario, sección:

Tendencias, 31 de julio de 2004).

Analizando ahora la violencia contra las mujeres en Alemania, la prensa la concluye

como un gran problema. Por su parte, el presidente de la policía de Berlín, Dieter

Glietsch, admitió que en el año de 2003 las autoridades policíacas habían recibido más

de 10,000 denuncias de mujeres maltratadas por sus parejas, “más del doble que en

2001”, también dijo que 40% de las mujeres alemanas han sufrido ataques sexuales

violentos o maltratos en el hogar y que cada 4 días, 3 mujeres son asesinadas por los

hombres con quienes vivían, es decir, cerca de 300 por año (El Universal, sección: El

mundo, 13 de diciembre de 2004, p.6).

Otro país, donde el fenómeno de la violencia es motivo de preocupación para sus

gobernantes es el Reino Unido donde cada tres días es asesinada una mujer en las

mismas circunstancias. En promedio, la violencia de género cobra en este país unas

150 vidas de mujeres al año, según las estadísticas oficiales, la policía británica recibe

una denuncia por minuto sobre malos tratos provocados por maridos o ex esposos y

84

una de cada 4 mujeres admite haber sido agredida por su pareja al menos una vez en

la vida (Reforma sección: Internacional, 18 de julio de 2004, p. 30 A).

En este orden de ideas, Francia no podía ser la excepción. Debido a las agresiones

masculinas domésticas mueren 6 mujeres por mes, es decir, una mujer cada 5 días.

Las formas como las asesinan son por demás escalofriantes: la tercera parte de ellas

son apuñaladas, otra tercera parte abatidas por arma de fuego, 20% estranguladas y

otro 10% a golpes. Aunado a esto no debemos perder de vista que actualmente en este

país “desarrollado” 35,000 mujeres viven, en pleno siglo XXI, bajo la amenaza de la

ablación del clítoris y 70,000 más, sufren presiones para casarse por la fuerza, según

estimaciones facilitadas por el Alto Consejo de la Integración, un órgano asesor del

Primer Ministro galo, Jean Pierre Raffarin (Reforma, sección: Internacional, 27 de enero

de 2004, p. 24 A).

Por otra parte, se calcula que 1.5 millones de francesas sufren regularmente malos

tratos de sus maridos, novios, amantes o ex parejas, aunque el 70% no se atreve a

denunciarlo. En este país la violencia doméstica afecta por lo general a parejas con

poca formación, con problemas de integración social o pérdida de referencias familiares

tradicionales (Reforma sección: Internacional, 18 de julio de 2004, p. 30 A).

Otro país con fuertes problemas de violencia es Suecia. En este país escandinavo, una

mujer es maltratada cada veinte minutos y anualmente son asesinadas por sus maridos

entre 25 y 30, según cifras de los organismos de atención a la mujer (Milenio Diario,

sección: Tendencias, 26 de septiembre de 2004, p.38).

En el 2003, un total de 30 mujeres murieron a consecuencia de violencia doméstica en

este país. La mayoría de estos crímenes fueron cometidos por inmigrantes de países

árabes y mediterráneos. Y todo esto a pesar de que hace más de 20 años se aplica en

este país la tolerancia cero a los maltratadores. Desde entonces, las mujeres agredidas

tienen derecho a un guardaespaldas sólo por el simple hecho de haber presentado una

denuncia en la comisaría de la policía. También se han instalado sistemas de alarmas

portátiles para que la víctima pueda alertar rápidamente a la policía en caso de sufrir

85

algún tipo de hostigamiento por parte del maltratador. Muchos agresores en caso de

que disfruten de libertad condicional, llevan anillos electrónicos encima del cuerpo para

permitir que la policía pueda localizarlos en todo momento (Reforma sección:

Internacional, 18 de julio de 2004, p. 30 A).

A su vez, en Finlandia, Dinamarca y Noruega, tres países orgullosos por impulsar y

alcanzar la presencia de la mujer en todos los ámbitos, tienen los índices más altos de

la región: 8.65, 5.42 y 6.58% de cada millón de mujeres, respectivamente, las cuales

han sido asesinadas por su pareja (La Jornada, sección: Rayuela, 15 de julio de 2004,

p.52).

En el continente americano, la violencia doméstica es un problema que mantiene

preocupados también a los gobiernos de las naciones que lo integran. Por ejemplo se

sabe que 1,049 mujeres han sido asesinadas en Guatemala desde 2002, mientras que

en Perú, cerca de 79 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o algún conocido en

2003 (La Jornada, sección: El mundo, 7 de marzo de 2004, p.36).

Respecto al caso Estados Unidos, las cifras de los organismos feministas revelan que

las visitas a las secciones de urgencias hospitalarias por lesiones originadas por malos

tratos superan el millón al año, sobrepasando las provocadas por accidentes de

tránsito, asaltos y violaciones. Allí, además, son asesinadas anualmente 1,500 mujeres

por sus esposos, novios o amantes (Milenio Diario, sección: Tendencias, 26 de

septiembre de 2004, p.38).

En Cuba varios estudios indican que la violencia familiar se practicaba y sigue

practicándose sin distinción de religión, nivel cultural, edad y tiempo de relación

conyugal, y que tampoco es determinante la incidencia de alcoholismo o consumo de

drogas. Una investigación realizada en provincias orientales donde se estima que la

violencia contra las mujeres es más alta, evidenció que las jóvenes entre 21 y 30 años

son lesionadas frecuentemente, en su propio hogar o en plena calle. En estas

agresiones, el móvil pasional para mantener por la fuerza una relación ya terminada,

ocupó el primer lugar (Reforma, sección: internacional, 7 de diciembre de 2003).

86

Situación de la violencia intrafamiliar en México

La cantidad de artículos y notas periodísticas que recogen demandas y denuncias

acerca de la violencia en general y en particular la doméstica hacia las mujeres en

México (523 en total) denota la gran preocupación que tiene nuestra sociedad por

estos asuntos.

Es así como, 17 investigaciones periodísticas nos alertan acerca de que, las agresiones

en el matrimonio se gestan, en muchos casos, desde el noviazgo, enfatizando que, 5

de cada 10 mujeres están viviendo situaciones de violencia en sus noviazgos actuales,

sobre todo, aquellas de tipo emocional y sexual.

Para Angello Baños Terrazas, coordinador del área de Equidad en la Infancia y la

Juventud del Inmujeres, la violencia en el noviazgo empieza de forma emocional, luego

sexual y en algún caso puede llegar a violencia física o suicidio en el peor de los casos

(El Universal, sección: Ciudad y metrópoli, 9 de octubre de 2004, sección C, página

principal).

Según una encuesta aplicada por el Inmujeres en el Distrito Federal en coordinación

con organizaciones sociales y dependencias del gobierno local confirma, que en la

Ciudad de México, 9 de cada 10 mujeres jóvenes han vivido una o más situaciones de

violencia en alguno de sus noviazgos. Esta institución informó al periódico El Universal,

que en el año de 2003 proporcionó ayuda a 25,000 jóvenes mexicanos, con la finalidad

de resolver sus conflictos de noviazgo -15,000 mujeres y 10,000 hombres-.

Mencionaron también, que las consecuencias de estas relaciones destructivas se

vieron reflejadas en violaciones recurrentes, infecciones de transmisión sexual, baja

autoestima, deserción y escaso rendimiento escolar, trastornos alimenticios, agresiones

físicas, inestabilidad emocional, embarazos precoces, utilización de sustancias activas

y suicidios en algunos de ellos(El Universal, sección: Estilos, 13 de marzo de 2005).

A este respecto, Mercedes López Martínez, directora de Unidades Delegacionales del

Inmujeres, reveló datos de otra encuesta realizada entre hombres y mujeres entre 12 y

87

19 años de edad que mantenían una relación de noviazgo: 30% de mujeres dijeron que

cuando tenían algún conflicto con su novio se quedaban calladas por temor a hacer

algún comentario que lo molestara o lo hiciera enojar; 16% manifestaron que las

situaciones de conflicto derivaron en gritos, insultos o incluso golpes contra objetos o

contra ella misma; 1 de cada 4 jóvenes entre 12 y 29 años señaló que reaccionaba de

manera agresiva mientras discutía con su pareja; 15% manifestó que su compañero ha

tocado alguna parte de su cuerpo o las ha besado sin su consentimiento y las ha

presionado a tener relaciones sexuales y 50% dijeron que celan a sus parejas, lo que

constantemente origina discusiones que en la mayoría de los casos termina en

violencia (La Jornada, sección: La capital, 12 de febrero de 2004, p.41).

Por su parte, algunas residentes de un albergue para mujeres golpeadas -9 de cada

10- reconocieron haber sido víctimas de violencia desde el noviazgo. Identificaron que,

para ellas, este tipo de violencia a diferencia de la doméstica, tiene como característica

la sutileza, expresada en pequeños empujones, pellizcos, ligeras prohibiciones,

descalificaciones veladas y manipulaciones (Reforma, sección: Editorial, 11 de

septiembre de 2004, p. 6ª A).

Ahora bien, una pareja que ha sufrido de violencia en el noviazgo y decide formalizar su

relación se verá acompañada de factores agresivos que, de no atender a tiempo, serán

grandes detonantes de violencia en su matrimonio. Lydia Cacho, integrante de la Red

de Refugios para Mujeres Maltratadas en México, define perfectamente esta situación:

“hay muchos actores, como el social, el cultural, económico, los factores individuales

que cada mujer y cada hombre alimentan desde su infancia, así como los psicológicos

y los circunstanciales los que orillan a una pareja a padecer el infierno de la violencia

doméstica, la cual se caracterizará al principio, por amenazas, abuso emocional,

aislamiento, desvaloración de la mujer, y tiempo después por la manipulación de los

hijos que provocan en las mujeres terror a alejarse de su pareja” (Reforma, sección:

Nacional, 11 de septiembre de 2004, p.6 A).

Investigaciones recientes señalan que cuando una mujer es violentada por su esposo,

difícilmente tomará la decisión de denunciarlo o abandonarlo. Según María Luisa

88

Molina, directora de Promoción y Enlace del Instituto Nacional de las Mujeres, no se

han logrado alentar las denuncias contra la violencia doméstica en los hogares

mexicanos: “De cada 10 mujeres, sólo una denuncia a su pareja, y de cada 10 que

denunciaron, sólo 4 de ellas, llegan al final del proceso” comentó Molina en entrevista

(Reforma, sección: Editorial, 11 de septiembre de 2004, p. 6ª A).

Sin embargo, cuando la mujer decide denunciar a su pareja se da cuenta que no posee

la información suficiente para acercarse a las instancias gubernamentales que la

pueden auxiliar en este proceso. Cabe mencionar que, de los 523 artículos

periodísticos analizados en esta investigación, ninguno de ellos hace referencia a los

pasos que debe seguir una mujer violentada para denunciar a su agresor, tampoco

existió ningún artículo que proporcionara información relativa a las instancias

gubernamentales a dónde debe acudir una persona que presenta este tipo de

problemática. La mayoría de las notas periodísticas hacen referencia a cifras, nuevos

casos de feminicidios, notas testimoniales pero, salvo en casos donde la nota está

relacionada con una entrevista, no se ofrecen informes más precisos de las

instituciones que ofrecen apoyo en este tipo de asuntos. No se menciona si existe

algún costo por denunciar o por llevar a cabo el proceso, el tiempo que tardará la

gestión, las ventajas y desventajas de denunciar, etcétera. Estas situaciones nos

permitieron constatar que la falta de información, aún en los medios de comunicación

más importantes como son los periódicos, es uno de los factores que está

obstaculizando la solución de este penoso fenómeno social.

Por lo anteriormente expuesto, es fácilmente comprensible entender que el 80% de las

mujeres mexicanas que sufren violencia extrema, perdonen y regresen a sus agresores

porque la “ayuda” que le brindan las instituciones así lo propician. Según Lydia Cacho,

en muchos casos, la presión inicia con las enfermeras del hospital al “ofrecerles”

consejos para que perdonen a su agresor, porque es “su marido”, y se termina en el

Desarrollo Integral para la Familia (DIF), donde “la sientan a negociar su dignidad” y a

arreglar todo para el reencuentro con su pareja; además de que él la busca con una

actitud de arrepentimiento, y la mujer aparte de estar en una situación de presión,

89

siente que eso es socialmente aceptable y que lo que ha vivido no le volverá a pasar

(Reforma, sección: Nacional, 11 de septiembre de 2004, p.6 A).

Según datos recabados en esta investigación, la mayoría de las mujeres violentadas

sufre la falta de apoyo jurídico por parte de las instituciones del Estado mexicano

debido a que éstas no disponen de las capacidades, recursos y personal necesario

para proteger sus derechos y por otro lado, los costos de los abogados particulares

son onerosos y la mayoría de ellas no puede pagarlos, entonces se ven forzadas a

resignarse y continuar padeciendo su vida cotidiana, la cual se encuentra amenazada

por el abuso sexual, humillaciones, maltrato y violencia en todas sus modalidades, sin

que existan instituciones con un poder suficiente que permita su defensa de estos

maltratadores.

Para ellas, intentar salir de la violencia, proteger a sus hijos y disponer de lo básico

para vivir, se convierte en una ruta significada por la indiferencia de las autoridades y

de la sociedad misma, por la repetición de episodios de violencia, por una censura

social en que persisten representaciones perversas de la mujer que pasan por la

sumisión y la obediencia, por la desesperación de no tener que dar a sus hijos, e

incluso por la intimidación que ejercen sus esposos sobre ellas y sus hijos para

obligarlos a “obedecerlos”.

El Dr. Mario Luis Fuentes, director del Centro de Estudios e Investigación en Asistencia

y Desarrollo Social, sostiene, en entrevista para el periódico Milenio Diario, que “En

México, la violencia contra las mujeres es un fenómeno creciente y pareciera no tener

fin; en algunos casos, los perpetradores buscan a sus víctimas durante años, inclusive

cuando ya se ha roto el lazo conyugal para seguir ejerciendo violencia en contra de

ellas; se sabe de sobra que estos agresores son reincidentes y que en la mayor parte

de los casos se niegan a recibir el apoyo y ayuda psicológica lo cual dificulta aún más

resolver esta problemática, pero aparte parece que a nadie le interesa que se

solucione” (Milenio Diario, sección: Acentos, 17 de diciembre de 2004, p. 24).

90

De acuerdo a este estudio, en 2003, un millón de mujeres mexicanas fueron

hospitalizadas debido a las golpizas que les dan sus parejas y 86% de las niñas

atendidas han sido víctimas de abuso sexual por parientes. Además de que el 50% de

mujeres que están presas por asesinato mataron a sus cónyuges porque las

maltrataban, aseguraron integrantes de la Red Nacional de Refugios para Mujeres

Maltratadas; según ellas Quintana Roo y Monterrey ocuparon el 1º y 2º lugar en 2003

en cuanto a maltrato se refiere.

Datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI), uno de cada 3 hogares en la Ciudad de México y el área metropolitana es

víctima de agresiones intrafamiliares. Los resultados revelaron que sólo solicitaron

ayuda a las instituciones gubernamentales, 14 de cada 100 hogares en donde se

registraron actos de violencia.

Como si las evidencias anteriores no fueran suficientes para concientizarnos sobre esta

problemática, el 1º de junio de 2004 se dieron a conocer los resultados de una

ambiciosa encuesta para medir la magnitud de la violencia que se ejerce contra las

mujeres por parte de sus parejas en nuestro país; la encuesta en cuestión estuvo

auspiciada por Inmujeres, INEGI y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para

las Mujeres. Nos parece que sus resultados deberían haber desatado no sólo

indignación por parte de nuestra sociedad sino un verdadero escándalo público, pero a

pesar de que se publicaron en todos los diarios nacionales, la encuesta fue

absolutamente desapercibida no sólo por la población masculina sino también por las

propias mujeres:

La encuesta en cuestión recibió el nombre de: Encuesta Nacional

de las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares 2003; se

levantó en cerca de 57,000 viviendas de todo el país en los

meses de octubre y noviembre de 2003, entre mujeres de 15

años o más que viven en pareja. Es una muestra representativa

de un poco más de 19,000,000 de mujeres. Sus resultados

91

fueron absolutamente preocupantes (La Jornada, sección:

Sociedad y justicia, 2 de junio de 2004, p.42):

En México, 47 de cada 100 mujeres sufren algún tipo de violencia

intrafamiliar, ya sea de carácter sexual, económico, físico o

emocional. Paradójicamente, las principales víctimas son

aquellas que tienen mayor nivel de instrucción educativa y las

que trabajan.

En relación con el estado conyugal, los actos de violencia se

manifiestan más entre mujeres que viven en unión libre (54.9%)

que entre las casadas (44.5%), además se da en mayor medida

entre las que tienen hijos.

Entre las mujeres sin instrucción escolar la violencia alcanza

38%, mientras que en las que tienen educación media superior

es de 47% y entre las que tienen secundaria terminada llega a

52.3%.

Para Patricia Espinosa, directora de Inmujeres esto se debe a las

mujeres sin preparación académica no denuncian esos hechos o

bien la población masculina no está aceptando los nuevos roles

de su pareja. También opina que estos datos demuestran que

aún predominan roles de machismo en el país y que el avance

intelectual y económico de las mujeres está desfasado respecto

de los patrones predominantes de sumisión que se le imponen

culturalmente a la mujer.

Otro dato preocupante es el referente a las mujeres que trabajan,

ya que en ellas la prevalencia de actos violentos por sus parejas

es de 49.6%, mientras que entre las se dedican sólo al hogar es

92

de 45.2% y el 39.7% entre las que realizan otras actividades no

económicas como estudiar.

Respecto de la agresión emocional, precisó que un 38% de las

encuestadas la padecen; en tanto, sufren violencia económica

29% de las mujeres.

En cuanto al maltrato físico, 9 de cada 100 mujeres experimentan

al menos un incidente de ese tipo. Sobre agresión sexual, la

información señala que 8 de cada 100 mujeres de 15 años o más

la padecen.

Una cuarta parte de las encuestadas aseguró experimentar

simultáneamente agresiones emocionales y económicas y que

5.7% de ellas enfrenta todo tipo de violencia.

Por estados, Chiapas resultó ser el estado donde se presentan

índices menores con 27%, en cambio el que tiene récord de

agresiones es Sonora con 49.8%.

Otras ciudades con altos índices de violencia intrafamiliar son

Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Baja California,

Hidalgo, y Quintana Roo, estado donde el 95% de las mujeres

mayas padecen violencia doméstica, informó Lydia Cacho

Riveiro, directora del Centro Integral de Atención a la Mujer y sus

hijos (CIAM). Hasta 2003 se reportó a esta entidad con el más

alto índice de violencia doméstica y sexual contra mujeres, niñas

y niños. Para Cacho Riveiro, Campeche, Yucatán y Quintana

Roo ocupan los primeros lugares de violencia en el país (La

Jornada, sección: Estados, 25 de marzo de 2004, p. 39).

93

De acuerdo a la encuesta, las consecuencias físicas en las

mujeres por violencia son: tristeza, aflicción o depresión,

problemas nerviosos, angustia, insomnio y trastornos del apetito,

según informes de la investigación. Los motivos que mayormente

propician este tipo de actos son: además de aspectos culturales,

las situaciones de crisis económica, los embarazos no deseados

y el alcoholismo. Referente a la salud, el estudio reveló que el

45.5% de las mujeres con algún incidente de violencia han

padecido tristeza, aflicción o depresión, 31.6% han tenido

problemas nerviosos, 26.1% han sufrido angustia y 18.7% han

mostrado falta de apetito (Milenio Diario, sección: México, 2 de

junio de 2004).

Cabe mencionar que como respuesta a esta encuesta, sólo algunas dependencias del

Gobierno del Distrito Federal respondieron, ofreciendo en algunos diarios capitalinos,

sus estadísticas como punto de apoyo para indicar a la sociedad que ellos hacen

esfuerzos para resolver, desde su punto de vista, estas situaciones:

• El Centro de Atención a la violencia intrafamiliar, CAVI, donde se busca

identificar y desarticular la violencia dentro de la familia, se informó que en el

año de 2004 atendieron 14,932 casos donde se ofreció ayuda integral a parejas

con este tipo de problemas, a diferencia del año 2003 donde atendió a 5,339

generadores de violencia.

De acuerdo a estadísticas proporcionadas por esta institución, 80% de los que

acuden a terapia son hombres y 20% son mujeres. El nivel educativo en

promedio es de bachillerato. A la semana se brindan 21 terapias grupales para

hombres violentos y una para mujeres. 1 de cada 3 hogares padece violencia

intrafamiliar; los hogares donde viven niños y adolescentes presentan el mayor

porcentaje de esta problemática; de 2,202 casos de violencia familiar en mujeres

registrados en el primer trimestre de 2004, 717 presentaron lesiones (Reforma,

sección: ciudad y metrópoli, 21 de octubre de 2004, p. 2 B).

94

• Las personas que buscaron apoyo en el Centro de Apoyo de la Policía General

de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) aumentaron en el año de 2004. El 80%

de los que acudieron eran hombres y el 20% mujeres cuyo rango de edad

estaba entre los 37 y 47 años los hombres y 26 y 36 años las mujeres; mientras

que el nivel educativo era de bachillerato para ambos. La subprocuradora de

Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad de la citada institución, Bárbara

Illán, dio a conocer los siguientes datos: 50% de los hombres que acuden a

terapia lo hacen por decisión propia y el 50% restante lo hace por presión de la

familia, sin embargo, apuntó que este aumento en los hombres que acuden a

terapia en forma voluntaria muestra un avance cultural en la sociedad capitalina

(Reforma, sección: Internacional, 18 de julio de 2004, p. 30 A).

• La Secretaría de Salud (SSA) reconoció que la violencia física y psicológica

contra mujeres dentro del contexto familiar se ha convertido en un problema de

salud pública nacional, que requiere no sólo un cambio de cultura en las

relaciones entre parejas, sino de denuncia contra los agresores, advirtiendo que

la violencia contra la mujer es ya uno de los factores principales de transmisión

del VIH/sida. Según Thierry Lemaresquier, coordinador residente del sistema de

Naciones Unidas en México, existen cerca de 40 millones de mujeres infectadas

por VIH/sida en el mundo, cuya edades oscilan entre 15 y 49 años (Milenio

Diario, sección: Tendencias, 25 de noviembre de 2004).

En 2004, una de cada 5 usuarias de servicios de salud de la Secretaría de

Salud, fue víctima de violencia en su relación de pareja y poco más de 40% de

ellas la sufrieron durante su infancia. Según esta dependencia, “La violencia de

cualquier tipo, es dos veces más frecuente entre las mujeres que cuentan sólo

con educación básica que entre las mujeres que tienen estudios profesionales”,

declaración que se contrapone con los resultados de la Encuesta Nacional de la

Dinámica, quizás porque a esta dependencia acuden a consulta personas de

bajos recursos (Milenio Diario, sección: Tendencias, jueves 23 de septiembre del

2004, p.4).

95

La directora general del Centro Nacional de Equidad y Salud Reproductiva de la

SSA, Patricia Uribe Zúñiga, señaló que la siguiente patología después de la

caries -el fenómeno de salud más frecuente en los mexicanos- es la violencia

familiar, donde el 60% de los casos encontrados se asocia con el consumo de

alcohol e inclusive de drogas, explicó a su vez el secretario técnico del Consejo

Nacional contra las Adicciones, Cristóbal Ruiz Gaytán (La Jornada, sección:

Sociedad y Justicia, 25 de agosto de 2004, p.45).

De acuerdo con los datos de defunciones de 2002, de la Secretaría de Salud, en

el Sistema Urbano Nacional se registraron 5,242 muertes por homicidios,

suicidios o accidentes en mujeres (Milenio Diario, sección: México, 29 de

diciembre de 2004, p.10).

Cifras de la Secretaría de Salud del DF revelan que de enero a junio de 2004 se

registraron 2,202 atenciones por violencia familiar en mujeres, de las cuales 717

presentaron lesiones.

Los costos por atención médica que generó la violencia intrafamiliar en los años

2002-2203, equivalen al 1.5% del producto interno bruto (PIB), -casi 92,292

millones de pesos al año-, indica el borrador del Diagnóstico sobre la situación

de los derechos humanos en México, elaborado para la Oficina del Alto

Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) (La

Jornada, sección: Sociedad y Justicia, 27 de Octubre de 2003, p.45).

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de usuarios de los

servicios de salud, Blanca Rico Galindo, coordinadora del Programa Mujer y

Salud de la Secretaría de Salud, destacó que todavía no se ha logrado que los

médicos cumplan con lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana (NOM-190-

SSA1-1999) relativa a los criterios para la atención de la violencia familiar, la

cual está vigente desde marzo del 2000 y obliga al médico a dar aviso al

Ministerio Público en los casos de violencia intrafamiliar.

96

Solamente el 10% de los médicos conocen el contenido de la norma, mientras

que el 20% sólo saben que existe, por lo tanto, la mayoría de los médicos

desconocen y por tanto no aplican los conceptos de la NOM, los cuales están

encaminados a detectar y prevenir las causas que motivan las agresiones contra

las mujeres (La Jornada, sección: Sociedad y Justicia, 11 de julio de 2003, p.45).

• Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Josefina

Vázquez Mota, consideró que la violencia en México origina 5,200 muertes al

año de mujeres de entre 15 y 49 años, es decir, 14 mujeres fallecen diariamente

y dos de cada tres en sus hogares (La Jornada, sección: Política, 30 de octubre

de 2004, p.16).

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio perteneciente

a esta Secretaría, Rodolfo Tuirán, comentó en entrevista que, el 97% de las

demandas siguen impunes porque de cada 100 delitos reportados 50 se

investigan, 8 terminan en arresto y juicio y sólo 3 en prisión, con condena.

Los datos reportados por el subsecretario indican que alrededor de 1.4 millones

de mujeres en México sufren violencia física doméstica, 1.2 millones con

características de tipo sexual (La Jornada, sección: Sociedad y justicia, 18 de

octubre de 2004, p. 51).

Como resultado de una investigación realizada por esta subsecretaría, y con la

finalidad de impulsar a partir de 2005 una nueva vertiente del programa Habitat

enfocado hacia la seguridad de las mujeres, reveló que 2 de cada 3 mujeres

sufren violencia física, 2 de cada 3 tuvieron moretones; 1 de cada 2 tuvo dolor en

el cuerpo por varios días; 1 de cada 10 sufrió de desmayo; 1 de cada 20 padeció

cortadas que requirieron sutura; 1 de cada 20 sufrió fractura de algún hueso, 1

de cada 40 tuvo que hospitalizarse, 1 cada 3 mujeres padeció violencia sexual y

tuvo algún daño en el momento o después de tener relaciones sexuales

obligadas por su pareja, 1 de cada 4 sufrió sangrado y 1 de cada 3 sufrió de

97

infección genital (Milenio Diario, sección: México, 29 de diciembre de 2004,

p.10).

Violencia en los estados de la República Mexicana En cuestión de feminicidios existe una fuerte discrepancia en los diarios capitalinos si

de cifras se trata. Tampoco existen indicios que nos permitieran saber cuántos de esos

asesinatos fueron producto de un episodio de violencia doméstica.

Es importante mencionar que México ocupa el lugar número 42 de una lista de 62

naciones en lo referente a asesinato de mujeres.

Tabla 3. Homicidio doloso de Mujeres (tasa por 10 mil)

Lugar Nacional

Entidad Tasa (promedio 85-2003)

Diferencia % con tasa nacional

1 Estado de México 7.47 130.06 2 Oaxaca 5.88 81.02 3 Guerrero 5.58 71.78 4 Morelos 3.88 19.57 5 Michoacán 3.60 10.92 6 Chihuahua 3.57 9.95 7 Chiapas 3.42 5.34 8 Nayarit 3.24 -0.13 9 Colima 2.98 -8.18

10 Sinaloa 2.92 -10.17

Fuente: La Jornada, sección: Sociedad y Justicia,28 de septiembre de 2004.

A pesar de que en varios periódicos se ha manejado que Ciudad Juárez es el foco de

atención más importante en cuanto a feminicidios, la situación en la realidad se

presenta muy diferente.

La tabla 3 muestra un estudio elaborado por la Comisión Mexicana de los Derechos

Humanos (CMDH) y publicado en el periódico La Jornada, aquí se aprecia que el

Estado de México ocupa el primer lugar en homicidios de mujeres, en 47 de sus

municipios la cifra de crímenes contra féminas es superior a la media nacional.

98

La intención de mostrar la tabla 3 no es de ninguna manera el minimizar la extrema

gravedad del caso de Ciudad Juárez, pues ahí se han perpetrado feminicidios desde

hace 11 años y el problema aún continua sin ser resuelto, pero también queremos

apuntar que existen otras entidades como el Estado de México, Oaxaca, Guerrero y

Morelos que requieren de atención urgente. Citemos algunos ejemplos:

Violencia en indígenas

Las mujeres y niñas indígenas son “de entre los excluidos, las más

excluidas; de entre los pobres, las más pobres, de entre los analfabetas

son ellas las que conforman el mayor porcentaje; de entre los

discriminados, las más discriminadas, de entre los desposeídos, las

más desposeídas; de entre los violentados, las más violentadas”.

Teresa Ulloa

México tiene 104 millones de habitantes y de ellos 12 millones son indígenas. Un

51.4% de esos 12 millones son mujeres y constituyen el sector más empobrecido y

atrasado del país.

Actualmente a las mujeres indígenas de México les preocupa el rezago socio-

económico, la violencia doméstica, la proliferación en sus comunidades de

enfermedades prevenibles, la mortalidad materno-infantil y la destrucción de su medio

ambiente, dijo Ana Rosa Tirado, líder de “Mujeres en Marcha” .

De acuerdo con el programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), en los estados de

Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde se concentra la mayor población indígena del país,

también se registra el índice más bajo de desarrollo humano en México (Milenio Diario,

sección: Tendencias, 2 de octubre de 2004, p.30).

99

En el año de 2002 había 13 millones de mujeres rurales, que desempeñan una función

vital en el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la estabilidad de las zonas

rurales y campesinas de nuestro país.

La vicepresidenta de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos

(Limeddh), Angélica Ayala Ortiz, informó en el año de 2002, en Oaxaca murieron 16

mujeres, quienes previamente fueron víctimas de abuso sexual. La mayoría de sus

agresores eran sus parejas, padres o hermanos. También dijo que en los últimos 5

años suman más de 40 asesinatos sexuales de féminas en esta entidad y que la

mayoría tenía entre 17 y 55 años (La Jornada, sección: Estados, 2 de noviembre de

2002, p. 27).

Por su parte, mujeres indígenas otomí denunciaron en el año de 2002 que estaban

siendo esterilizadas con engaños por pasantes de medicina que prestaban sus

servicios en hospitales del sector Salud de Querétaro, sospechándose que 6 de cada

10 mujeres fueron objeto de esta práctica discriminatoria, que van desde ligar las

trompas de Falopio hasta recetar píldoras anticonceptivas como tratamiento para

diversas enfermedades (La Jornada, sección: Rayuela, 14 de septiembre de 2002, p.

45).

Las mujeres de Chiapas manifestaron en el año 2000, en el marco de la Marcha

Mundial de las Mujeres por una Vida Digna, su oposición a seguir siendo objeto de

guerra y demandaron que se detenga la violencia en su contra tanto militar como

paramilitar, y en la esterilización forzada o inducida, mientras que las mujeres

oaxaqueñas piden la desaparición de usos y costumbres que violan sus derechos, por

ejemplo, hay algunas regiones donde no se permite que voten las mujeres y es el

esposo quien lleva la credencial de elector de su esposa para que sea él quien emita la

voz de su cónyuge en las urnas (La Jornada, sección: Política, 7 de octubre de 2000,

p.13).

En el año de 2004, al menos 148 mujeres han sufrido una experiencia de violencia en

Chiapas, asegura el colectivo de Mujeres. También se reporta el asesinato de 13

100

mujeres, 4 de ellas padecieron violencia sexual antes de morir. 43 mujeres por mes, de

acuerdo con la Procuraduría del estado (El Universal, sección: Estados, 25 de

noviembre de 2004, p. A 24).

En el estado de Guerrero, Amnistía Internacional (AI), dio a conocer que en los últimos

10 años se han documentado en este estado, 60 casos de violencia sexual en contra

de mujeres indígenas por parte de elementos del Ejército Mexicano, sin que se halla

castigado a ninguno de los responsables (El Universal, sección: Estados, 25 de

noviembre de 2004, p. A 24).

Según un informe presentado por Mónica Acosta, investigadora e integrante de la

Campaña sobre México de Amnistía Internacional (AI), estas mujeres fueron violadas

en presencia de sus hijos, esposos e inclusive miembros de la comunidad, sin

embargo, la “impunidad” que rodea las indagaciones efectuadas por el sistema de

justicia militar, algunas iniciadas en 1997, ha evitado que los responsables sean

llevados ante los tribunales (La Jornada, sección: Sociedad y Justicia, 24 de noviembre

de 2004, p. 47).

También en la zona indígena de Guerrero, principalmente en la mixteca, las niñas de

10 años pueden ser vendidas por sus padres en 20,000 pesos. Los fines son

básicamente sexuales. El alacalde petista Rey Hernández García, explicó en entrevista

para el periódico Milenio Diario, que este fenómeno se presenta principalmente en 6

comunidades de la montaña alta que se ubica en los límites de Oaxaca y el municipio

de Metlatonoc, con la más lata marginación del país, siendo una costumbre ancestral

de los mixtecos. “Para ellos no constituye ningún delito vender a una hija, al contrario

es una bendición el tener hijas mujeres en la familia ya que representan ingresos para

las humildes familias que tienen pocas posibilidades de vivir de los cultivos” (Milenio

Diario, sección: Estados, 24 de junio de 2003, p.24).

Conclusiones

101

Desactivar la violencia en las familias y volver a los hogares democráticos es el reto

pendiente de nuestras sociedades actuales. La mujer tiene el derecho a una vida libre

de violencia la cual incluye el derecho a ser libre de toda forma de discriminación y a

ser valorada y educada libre de patrones estereotipados, lo cual a nuestro juicio, se

logrará con la modificación de los roles de género.

Desafortunadamente, la violencia contra las mujeres es un fenómeno que está

creciendo rápidamente en nuestras sociedades; para evitar que este círculo de

violencia continúe creciendo, es indispensable que la persona agredida identifique y

reconozca que está viviendo una relación de maltrato y busque ayuda profesional.

En la medida en que las mujeres se informen sobre las distintas facetas en que la

violencia doméstica se puede manifestar y decidan aceptar que han recibido algún tipo

de maltrato, estamos seguros que el círculo de la agresión se romperá y el registro de

mujeres maltratadas diminuirá considerablemente.

Por otra parte, este gran reto corresponde a la sociedad en general: hombres, mujeres

y Estado principalmente. Por el bien de todos, es importante que las leyes cambien,

que se tipifique en todo el país la violencia intrafamiliar en sus diversas formas, además

la violación sexual dentro del matrimonio; que se homologuen las leyes en los Estados;

también es importante capacitar a los agentes y jueces de lo familiar, porque en el 95%

de los casos las y los agentes del Ministerio Público minimizan el delito y hacen sentir

culpable a la mujer. Es importante que nuestras Cámaras revisen las condenas por

estos ilícitos, no es posible que según las leyes mexicanas, el Código Penal establezca

una pena de 6 meses a 4 años de cárcel como pena máxima para quien atente

físicamente contra algún miembro de la familia.

Coincidimos ampliamente con la escritora Paula Zibaur quien menciona que educar a

nuestros hijos sobre la equidad de género es una de las medidas que México debe

adoptar para abatir el problema de la violencia doméstica.

102

Como hemos visto a lo largo de este trabajo, la violencia es la causa del 40% de los

suicidios en las mujeres en el DF; sus secuelas causan hasta el 30% de pérdida de la

vida saludable en la mujer por lesiones, enfermedades venéreas, embarazos no

deseados, abortos, depresión y locura. Es la violencia en la casa la que hace que una

mujer pierda hasta 30 días laborales al año. Es éste tipo de problema el que hace que 8

de cada 10 niños viva algún tipo de maltrato, y causante de niños expulsados a las

calles.

Bibliografía.

MARÍN, Carlos. Manual de Periodismo. México, Ed. Grijalva, 2004, pp.351

Tuñon de Lara, Manuel. ¿Por qué la historia? España, Ed. Salvat, 1993.

Periódicos: La Jornada, Milenio Diario, Reforma, El Universal.

103

DIRECTORA DE TESIS DE GRADO

CONCLUIDA

EXAMEN DE GRADO:

27 DE ENERO DE 2006

104

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS

Y SOCIALES

ESTRATEGIA ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA PARA LA CERRADURA BIOMÉTRICA QUE IDENTIFICA EL IRIS

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA

EN POLÍTICA Y GESTIÓN DEL CAMBIO TECNOLÓGICO

P R E S E N T A :

JESSICA PAOLA GONZÁLEZ ESPINO

DIRECTORA: M. EN C. GABRIELA MARÍA LUISA RIQUELME ALCANTAR

MÉXICO, D. F. Diciembre, 2005

105

106

107

Agradecimientos

Al IPN, por otorgarme las facilidades para realizar mis estudios de Maestría en

Política y Gestión del Cambio Tecnológico, gozando de la beca institucional

durante 5 semestres.

Al PIFI, por permitirme incrementar mis conocimientos en metodología durante la

elaboración de mi tesis y en la participación de dos proyectos de investigación.

A la M. en C. Gabriela Riquelme Alcantar por la dirección de este trabajo, ya que

su apoyo incondicional fue un impulsor para la elaboración del mismo, y

principalmente por darme la confianza que me permitió expresarme libremente.

Al Dr. Humberto Monteón González, por sus consejos que ayudaron a mejorar el

trabajo de manera considerable y por sus palabras de aliento.

Al M. en C. Jesús Morales Rico por sus acertadas recomendaciones, las cuales

permitieron el fortalecimiento de este trabajo, dada su experiencia y conocimiento.

A la Dra. María del Pilar Longar Blanco quien acertadamente aportó a este trabajo

comentarios que lo fortalecieron.

A la Dra. Ana María Islas Cortés quien mostró interés y accesibilidad, aportando

observaciones considerables.

Al M. en A. Edmundo Ramírez Torres, por orientarme en la elección del tema y,

asimismo en el contenido de este trabajo.

A todas aquellas personas que de una forma u otra me han apoyado en mi

formación académica, y en especial al IPN que me dio las bases académicas

durante mi licenciatura en la ESE.

108

Dedicatoria

Este trabajo se lo dedico a mis padres Saúl González y Guadalupe Espino, que

gracias a ellos soy una persona de provecho, asimismo les agradezco todo lo que

me han dado, como es su cariño, comprensión y amor, por lo cual me siento

orgullosa de ellos y deseo que las esperanzas que han plantado en mí no se vean

defraudadas. Por otro lado, no puedo olvidar a mis hermanos Saúl y Julio quienes

aguantaron mi mal humor, ocasionado por las presiones de tipo académico, y me

ayudaron a ver las cosas de diferente manera.

A Oscar Amador Garrido mi novio, quien en todo momento se mostró

incondicional, ya que me llenó de ánimo cuando más lo necesitaba y hasta me

acompañó a recolectar información para mi trabajo, dándome consejos de carácter

académico, y lo más importante por ser tan paciente conmigo y comprensivo, y lo

más importante siempre confió en mí y nunca dudo de mis capacidades, de las

cuales a veces yo misma dudaba.

109

Contenido Índice de cuadros, diagramas y figuras .................................................................... 8

Siglas....................................................................................................................... 9

Glosario ................................................................................................................. 10

Resumen ............................................................................................................... 12

Abstract ................................................................................................................. 12

Introducción........................................................................................................... 13

Capítulo 1. Las cerraduras biométricas como productos de alta tecnología .......... 19

1.1. Productos de alta tecnología .................................................................. 19

1.2. Cerraduras biométricas .......................................................................... 27

1.3. Tipos de cerraduras biométricas ............................................................ 34

1.3.1. Reconocimientos de huellas dactilares................................................ 34

1.3.2. Reconocimiento de caras................................................................... 41

1.3.3. Geometría de las manos y dedos....................................................... 45

1.3.4. Reconocimiento de iris........................................................................ 48

1.3.5. Escaneado de retina........................................................................... 53

1.3.6. Autentificación de la voz .................................................................... 55

1.3.7. Reconocimiento de firma.................................................................... 58

Capítulo 2. Estrategias de mercado para la inserción de productos de alta

tecnología.............................................................................................................. 61

2.1. Las corrientes económicas en las teorías del mercado y la tecnología ... 62

2.2. Estrategia genérica................................................................................ 64

2.3. Estrategia mercado objetivo................................................................... 69

2.4. Estrategia comercial .............................................................................. 74

2.5. Estrategia análisis de mercado .............................................................. 83

Capítulo 3. Propuesta de una estrategia económica y tecnológica para la cerradura

biométrica que identifica el iris............................................................................... 89

3.1. Estado actual del mercado de la cerradura biométrica que identifica el iris90

3.1.1. ¿Cómo ha sido comercializada la cerradura biométrica que identifica

el iris? ......................................................................................................... 94

3.2. Estrategia de mercado para la cerradura biométrica que identifica el iris 97

Conclusiones....................................................................................................... 109

110

Bibliografía .......................................................................................................... 116

Anexos:................................................................................................................ 121

I. Clasificaciones económicas del mercado .......................................................... 121

II. Premios ........................................................................................................... 131

III. Políticas para la fijación de precios................................................................. 135

111

Índice de cuadros, diagramas y figuras

Cuadro 1. Variables de segmentación......................................................... 75

Cuadro 2. Mezcla de mercadotecnia ............................................................ 82

Cuadro 3. Porcentaje del mercado de biometría .......................................... 90

Cuadro 4. Mejoras del producto en calidad y durabilidad ............................ 91

Cuadro 5. Empresas que producen la cerradura biométrica......................... 93

Cuadro 6. Necesidades de los clientes contra necesidades del productor... 99

Cuadro 7. FODA para la cerradura biométrica que identifica el iris .............

..................................................................................................................... 100

Cuadro 8. Comparación de los sistemas de seguridad biométricos .............

.....................................................................................................................104

Cuadro 9. Cerraduras biométricas dactilares................................................

.....................................................................................................................107

Diagrama 1. Proceso para el desarrollo de un nuevo producto .................. 21

Diagrama 2. Modelo de Anderson y Tushman............................................ 25

Diagrama 3. Clasificación de los métodos biométricos de identificación... 29

Diagrama 4. El proceso de selección del mercado objetivo........................ 71

Figura 1. Cerradura biométrica dactilar ..................................................... 41

Figura 2. Mouse con lector biométhco....................................................... 41

Figura 3. Sistema de reconocimiento de caras .......................................... 45

Figura 4. Proceso de captura de la mano................................................... 47

Figura 5. Cerradura que identifica la geometría de la mano........................ 47

Figura 6. El ojo .......................................................................................... 49

Figura 7. Cerradura que identifica el iris .................................................... 53

Figura 8. La retina ..................................................................................... 54

Figura 9. Cerradura que escanea la retina ................................................. 55

Figura 10. Sistema de control de acceso por voz ......................................... 57

Figura 11. Dispositivo que verifica la firma................................................... 60

Figura 12. Página de internet de cerraduras biométricas ............................. 96

112

8

113

Siglas

AFIS

DAC

FAR

FBI

FRR

FRT

MIT

PIN

TLCAN

UEN

VDF

VPN

Automated Fingerprint Identification Systems

Dispositivo Acoplado por Carga

False Acceptance Rate

Federal Bureau of Investigation

False Rejection Rate

Face Recognition Techniques

Massachussets Institute Technology

Personal Identification Number

Tratado de Libre Comercio de América del

Norte

Unidad Estratégica de Negocios

Verificación Dinámica de Firmas

Virtual Private Network

9

114

Glosario

Algoritmo de Matching: Es un algoritmo simple que ha sido adoptado por varios

estándares de codificación de video, en el servicio de comparación de perfiles, el

algoritmo de matching, proporciona el grado de compatibilidad entre los usuarios,

lo cual permite formar los grupos de interés común.

Imagen Digital: Una imagen compuesta de pequeñas unidades o pixeles

(elementos de la imagen) que una computadora puede interpretar.

Mercado heterogéneo: Conjunto de individuos u organizaciones con diversas

necesidades de productos en una clase especifica de producto.

Token: Un token, almacena un certificado digital reconocido por la autoridad de

certificación y dentro del mismo ámbito de confianza que el certificado del servidor

donde se desea conectar.

Voz: Sonido producido por el aparato fonador humano. Hay dos mecanismos

básicos de producción de voz, la vibración de las cuerdas vocales que da lugar a

sonidos "sonoros" (vocales, semivocales, nasales, etc.), y las interrupciones

(totales o parciales) en el flujo de aire que sale de los pulmones que da lugar a los

sonidos "sordos", adicionalmente hay combinaciones de ambos mecanismos,

como las oclusivas sonoras (en español "b", "d"y "g").

Wavelets: Son funciones matemáticas que dividen los datos de entrada en

distintos componentes de frecuencia, para estudiar cada componente con una

resolución adecuada a su escala. Estos son empleados como los componentes

básicos de las imágenes. Una imagen de un bosque puede estar formada por

éstas más amplias: una gran franja de verde para el bosque y una mancha de

azul para el cielo. Las wavelets de mayor detalle y nitidez se pueden utilizar para

distinguir un árbol de otro. Hasta ahora, la principal aplicación de éstas ha sido la

10

115

compresión de imágenes digitales. Son el eje central del nuevo estándar de

imágenes digitales JPEG-2000 y del método WSQ (del inglés Wavelet Scalar

Quantization, cuantificación escalar de wavelets) que utiliza el FBI para comprimir

su base de datos de huellas dactilares.

11

116

Resumen

Los productos de alta tecnología como la cerradura biométrica que identifica el

iris, no han sido plenamente aceptados en el mercado, dado que sólo ubican la

necesidad principal que el cliente requiere y atribuyen la poca aceptación del

producto a ciertos aspectos técnicos que elevan el precio y lo hacen menos

competitivo que la cerradura dactilar, la cual ha tenido una mayor aceptación;

dado lo anterior, se propone ubicar las características del cliente, las cuales son

no presentar resistencia al avance tecnológico y no considerar el precio como

factor determinante, esto forma parte de la segmentación del mercado, para así

dirigirse al cliente potencial, rechazando la estrategia actualmente utilizada que es

la venta a través de la Internet, la cual no ha tenido buenos resultados para los

productos de alta tecnología, ya que no expresan con claridad las

especificaciones y usos del producto. Palabras clave: cerradura biométrica y alta

tecnología.

Abstract

High technology products like the biometric lock that identifies the iris, totally have

not been accepted in the market, since they only locate the main necessity that the

client requires and attribute to the little acceptance of the product to certain

technical aspects that they elevate the price and they make than the dactyl lock

less competitive, which has had a greater acceptance; given the previous thing,

one sets out to locate the characteristics of the client, which aren't to offer

technological drag and not to consider the price like determining factor, this form

leaves from the segmentation of the market, thus to go to the potential client,

rejecting the strategy at the moment used that is the sale through the Internet,

which has not had good results for high technology products, since they do not

express with clarity the specifications and uses of the product. Keywords: Biometric

lock and high technology.

12

117

Introducción

La tecnología nunca ha sido más importante. A través de la historia, es el mayor

impulsor del crecimiento económico. Con el tiempo, se ha convertido en una

fuerza conductora que borra fronteras entre naciones, e influye en las empresas e

instituciones de todo tipo; la tecnología transforma el proceso productivo e impacta

la vida de las personas, pues cada día se generan productos que satisfacen

necesidades de manera rápida, eficaz y con el mínimo de esfuerzo humano.

Uno de los sectores que más se han beneficiado con el cambio tecnológico son

las empresas que han enfocado sus esfuerzos materiales y físicos al desarrollo de

productos que brinden confort mejorando su imagen y status social, ya que son de

carácter exclusivo y resultado de un diseño sofisticado, con la finalidad de realizar

las mismas tareas que otros productos pero con mayor efectividad. Sin embargo,

estas empresas, al no contar con un mercado establecido se enfrentan a un futuro

incierto pese al trabajo técnico altamente especializado que se invierte en ellos,

así se trate de productos que satisfacen necesidades básicas.

Estos productos son muy sofisticados, por ello se les considera productos de alta

tecnología; bajo este significado se incluye desde una sólida base técnica

respaldada por el trabajo de científicos e investigadores que le dan al producto

características tales como originalidad en su concepción, construcción del

prototipo, pruebas, diseño definitivo y producto final, hasta una jerarquía de

diseño, la cual incluye también un concepto medular que a su vez ofrece

soluciones a varios subproblemas. Estos diseños ponen especial atención en el

desarrollo de una tipología que incluye la plataforma y los proyectos intensificados,

híbridos y derivados, lo cual determina si se trata de un producto técnico

sofisticado o de alta tecnología.

13

118

Un claro ejemplo de este tipo de producto es la biometría, tecnología que se creó

e instaló a partir del año de 1924 en Estados Unidos de Norteamérica, en el FBI1.

Básicamente, consiste del uso de métodos automatizados para medir

características físicas y de comportamiento de las personas con el fin de

determinar o verificar su identidad. Esta tecnología se ha convertido en una

creciente línea de desarrollo tecnológico y en una industria con gran futuro. El

principal fin del desarrollo de estas tecnologías, ya sea el reconocimiento facial, de

voz, de huella, de iris, el software y el hardware asociados, es el campo de la

seguridad.

Según Anil K. Jain, Director del Departamento de Biometría y Reconocimiento de

Patrones de la Universidad Estatal de Michigan, durante la Primera Cumbre de

Biometría y Administración de la Identidad, aunque no existen datos globales, las

cifras disponibles indican que sólo en Estados Unidos se han registrado 3.3

millones de robos de identidad y 6.7 millones de víctimas de fraude con tarjeta de

crédito.

Debido a los altos índices de delincuencia e inseguridad existentes en todos los

países, los sistemas de identidad fundamentados en credenciales o en passwords

ya no son suficientes. Actualmente existen ventajas complementarias del

reconocimiento personal, basadas en quién es usted, y no sólo en qué sabe,

mediante una contraseña, o qué tiene, como una credencial.

Se ha demostrado que los sistemas de biometría disminuyen el fraude,

proporcionan mayor seguridad, no permiten su transferencia, olvido, robo o

pérdida; su utilización proporciona conveniencia, facilitando la administración de la

identidad al mejorar la verificación, la identificación y la localización de personas.

Sus usos actuales se pueden encontrar en acceso físico como: ingreso a

empresas, edificios, bancos, casas-habitación; digitales, a través de sistemas,

computadoras y dispositivos móviles como los celulares; comercio electrónico;

1 Sus primeros usos se dieron para el reconocimiento de huellas dactilares (Reforma, sección Interfase, lunes 14 de noviembre de 2005, p. 6 I)

14

119

gobiernos - para evitar el terrorismo -, para saber si alguien está en la lista de

criminales buscados, para identificar un cuerpo en el forense, etcétera.

En el análisis internacional, constatamos que es Estados Unidos el país donde

más se utiliza la biometría. Su uso es tan común que, actualmente se emplea el

reconocimiento dactilar, por ejemplo para identificar a personas que pagan sus

cuotas anuales en los parques de diversiones. Según información proporcionada

por Anil K. Jain, en marzo de 2005, un 90% de las víctimas del tsunami en Asia

fueron identificadas por registros dentales gracias a este tipo de tecnología.

Referente a su costo podemos decir que éste es elevado en todas sus

modalidades. Datos proporcionados por el Grupo Internacional de Biometría

indican, por ejemplo, que las tecnologías basadas en el reconocimiento de la

huella durante el 2002, reunió 467 millones de euros, siendo el tipo de biometría

utilizado y extendido a nivel mundial abarcando 52.1% del mercado, tras ella se

encuentran las tecnologías de reconocimiento facial y el reconocimiento de la

mano que alcanzarán entre 200 y 215 millones de euros, respectivamente, en

facturación anual en 2005. Por su parte, el escaneo de iris llegará a 210 millones

de ingresos anuales en 2007.

Como podemos observar, la cerradura biométrica que identifica el iris es uno de

los productos de alta tecnología que se espera sea el más exitoso en el futuro.

Sin embargo, actualmente su incursión al mercado no ha sido muy exitosa. Su

introducción se ha basado en estrategias de mercado tradicionales. Por otro lado,

su uso resulta engorroso para el cliente, ya que tiene que alinear de manera

correcta la cámara para que la línea multicolor que emite la cerradura identifique el

iris, además de que no funciona para personas con algún tipo de ceguera o

enfermos con cataratas, aunado a que, como ya mencionamos su costo es

elevado.

15

120

Nuestra hipótesis inicial se fundamenta en que, esta falta de aceptación en el

mercado está propiciada por una estrategia de venta que sólo muestra los

aspectos técnicos y, sobre todo, no está dirigida al mercado potencial, pues el

hecho de que se venda únicamente vía internet, ha redundado en nula publicidad

y por ende se traduce en bajas ventas del producto.

Actualmente las empresas que producen este tipo de cerraduras enfocan sus

esfuerzos a realizar mejoras de carácter técnico al producto, olvidándose de cómo

dar a conocerlo, situación que podría remediarse, según nuestra segunda

hipótesis, mediante el conocimiento del cliente siendo necesario proponer una

estrategia económica y tecnológica para un producto de alta tecnología, que

permita difundir el producto, logrando su posicionamiento en el mercado, sobre

todo en nuestro país, pues como se pudo constatar en este estudio, en México

aún no se han dado experiencias y aplicaciones relacionadas con temas de

reconocimiento de identidad que ya se aplican a nivel mundial. Es importante que

a través de una estrategia de ventas idónea el usuario mexicano pueda entender

cómo opera esta tecnología, y qué valor tangible aporta, situaciones que han

motivado la presente investigación.

Este trabajo, se inició primero por una inquietud personal, la cual surgió de un

trabajo realizado acerca de un estudio de mercado para un producto innovador, el

tema era la cerradura biométrica de huellas dactilares y durante la investigación

me percaté de los avances tecnológicos dentro de esta área, en específico para la

cerradura que identifica el iris; al comparar estadísticas resultó que ésta era la que

menos posibilidades de aceptación mostraba en el mercado, asimismo noté que la

principal vía para dar a conocer este producto de alta tecnología era el internet,

situación que me motivó a continuar en la investigación.

En este contexto es que esta investigación tiene como objetivo general determinar

una estrategia que eventualmente pudiera permitir la introducción de la cerradura

biométrica que identifica el iris al mercado mexicano, teniendo como objetivos

16

121

particulares, el analizar el desarrollo de productos de alta tecnología, partiendo del

desarrollo de un producto convencional y posteriormente se analizaron cada una

de las estrategias de mercado existentes, para conocer que características o

elementos pueden ser aplicables a productos de alta tecnología.

El método empleado se basó primeramente en la búsqueda electrónica de

información referente a las cerraduras biométricas en donde se encontraron las

características técnicas, las cuales fueron obtenidas de organismos oficiales como

lo es el Grupo Internacional de Biometría, lo cual hace fidedigna la información.

Cabe mencionar que hubo información que resultó difícil de recabar, como fue el

conocer los costos de producción de la cerradura biométrica que identifica el iris

pues las empresas productoras no se encuentran en México y al solicitar vía

electrónica la información no se tuvo respuesta, ya que estos datos son de origen

confidencial, después se acudió a diferentes bibliotecas en donde se recopiló la

información referente a las estrategias de mercado.

Los alcances de este estudio son, en primera instancia, mostrar qué es un

producto de alta tecnología incluyendo su desarrollo; en segundo lugar explicar

cómo un producto de alta tecnología, como la cerradura biométrica que identifica

el iris, se ha desenvuelto en el mercado y cuáles han sido los resultados; por

último, proponer una estrategia que permita dar a conocer este producto y genere

resultados favorables para los fabricantes. Se debe advertir que acerca del

problema que nos ocupa los productores presentan poca información, ya que las

empresas tienden a considerar como confidencial cualquier tipo de datos, ejemplo

de ello es el costo de producción unitario de la cerradura, las ventas alcanzadas y

quiénes son sus clientes; esta situación motivó el tomar como referencia

información de la cerradura biométrica dactilar, con el fin de conocer a quién le

venden su producto.

La tesis está estructurada en 3 capítulos: el primer capítulo explica qué es un

producto de alta tecnología, para después profundizar en las cerraduras

17

122

biométricas donde se analiza su funcionamiento, componentes y características

técnicas; en el capítulo segundo se abordan cada una de las estrategias de

mercado existentes, dentro de las cuales se observa cuál o qué elemento de cada

una puede ser empleada para estos productos y, por último, en el capítulo tres se

establece la situación actual en el mercado de la cerradura biométrica que

identifica el iris, para después profundizar en los mecanismos que permitan dar a

conocer esta cerradura en el mercado.

Finalmente, se incluyen tres anexos que contienen información específica sobre

las características del mercado según la definición económica, se definen los

premios que forman parte de las estrategias de mercado y por último se

mencionan las principales políticas de fijación de precios.

18

123

PONENCIA PRESENTADA EL 8 DE ABRIL DE 2005 EN

ANUIES CON MOTIVO DE LAS V JORNADAS

ARCHIVÍSTICAS

124

APLICACIONES DE LA COMPUTADORA EN LAS ACTIVIDADES DE LOS ARCHIVOS

Autora: Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar Profesora-Investigadora CIECAS-IPN Resumen El archivo es un repositorio de documentos, el cual comprende legajos escritos,

documentos sonoros, pinturas, fotos, mapas, folletos, libros, entre otros. Estos

documentos pueden tener una antigüedad de 30 años atrás o incluso,

pertenecer al siglo V a.C.; así también el material con que están fabricados

puede ser papel, piedra, barro cocido, papiro, hilos, celuloide, etcétera; todos

estos materiales perecibles si no se les da el tratamiento adecuado.

En las últimas décadas, el desarrollo de nuevas tecnologías -sobre todo

aquellas relacionadas con el mundo de la computación- han contribuido

enormemente a la creación de nuevas técnicas de conservación, restauración,

recuperación, acceso y búsqueda del material archivístico.

En el presente trabajo se analiza la problemática del personal de los archivos al

enfrentarse a las nuevas tecnologías, la resistencia de los mandos superiores a

destinar recursos a estos rubros y a la necesidad de apoyarse en personal

informático que sirva de guía para la obtención de tecnologías adecuadas; se

advierte también, sobre los riesgos de los usos improvisados de la

computadora que pone en peligro la integridad de la documentación que las

instituciones mantienen en resguardo.

125

Los archivos: Marco teórico

Todas las instituciones, oficiales y privadas, ya sean chicas, medianas, grandes

y gigantes generan y reciben documentos como oficios, circulares, informes,

proyectos, cartas, memoranda, actas, resoluciones, etcétera, etcétera. Estos

documentos, de naturaleza diversa tienen que ver con los asuntos que en las

oficinas se despachan; así, para poder atenderlos y seguirlos hasta su finiquito

se acomodan, como las capas de la tierra, en su expediente que les

corresponde.

Toda institución tiene sistemas de clasificación que permiten al personal

organizar la masa documental con la que trabajan. Sin estos sistemas sería

imposible que funcionaran las oficinas. Para una persona ajena a una

dependencia administrativa cuyas funciones son las de atender miles de

asuntos, la imagen que se grava en la mente es la de un desorden

monumental; sin embargo, los sistemas de clasificación y las habilidades e

inteligencia del personal hacen que las cosas se muevan en el sentido correcto,

esto es, que funcionen correctamente.

Claro, hay instituciones, no pocas por cierto, que padecen males como el

gigantismo que, al mezclarse con la falta de oficio y sistemas de organización

obsoletos, caminan lento, muy lento. Papeles que podrían localizarse en un

lapso de cinco, quince minutos, aparecen probablemente en dos o tres días.

Claro, a veces no aparecen nunca.

126

Los archivos son por una parte, el reflejo de la calidad y eficiencia

administrativas de una institución y por otra son, los depósitos naturales de su

historia en la medida en que ésta se va haciendo. En otras palabras: hoy son

los arsenales de la administración, mañana lo serán de la historia.

Como todas las cosas, los documentos no son ajenos a las leyes de la vida; si

nacen y viven algún día mueren; así, se habla del ciclo vital de los documentos.

Se generan, guardan, clasifican para servir a propósitos muy definidos, se les

necesita y aparecen aunque sea con dificultades, mientras se les consulte y

sirvan al asunto que contienen, se dice que están en su fase activa; pero los

asuntos se van llevando, atendiendo, resolviendo (o no), cuando los papeles

son poco requeridos, poco usados, decimos que éstos han entrado en una fase

semiactiva; inexorablemente el asunto se concluye, se finiquita: el expediente

sea cual fuere la conclusión del asunto, no se usa más, nadie lo consulta, ha

llegado al final: se encuentra en su fase inactiva.

Los investigadores tenemos en los archivos públicos y privados la materia

prima con la cual habremos de imaginar y reconstruir con rigor páginas del

ayer.

La importancia de los hechos, del quehacer institucional, de los personajes: de

sus méritos, aportes y responsabilidades, queda registrada en documentos de

soporte diverso; hoy por hoy, y por mucho tiempo más, el soporte

predominante es y será el papel.

127

Según Carlos Enrique Rojas Núñez, jefe de Reprografía y Automatización del

Archivo General de la Nación en Colombia, se calcula que el 94% de la

información que ha almacenado el hombre desde siempre, se halla en papel.

Sin embargo, nuestra atención debe centrarse en el contenido que está

plasmado en el papel, es decir, en la información. Siendo ésta un valioso

recurso para cualquier organización, su correcta planeación, administración,

control y resguardo deberían ser tareas prioritarias, a fin de que cuando se les

requiera estén disponibles para cubrir expectativas y necesidades de quien las

solicita.

Nuestra experiencia nos ha llevado a analizar de manera profunda cómo es

que dentro de las instituciones, ya sean empresas públicas, privadas o de

educación la mayoría de los archivos –que son los principales resguardos de la

información- se encuentran en un proverbial abandono, sin considerar ni por un

momento, que aquello que están descuidando son las fuentes de

información.

En México, la mayoría de la gente no le da importancia a las cuestiones de

orden informativo; posiblemente porque no se cuenta con personal capacitado

que tenga una clara visión del manejo de la información contenida en los

archivos o porque no existen los recursos ni el interés para resguardar el activo

más importante de su organización.

128

Pero también existen otros asuntos que no deben desmerecer nuestra atención

y que tienen que ver con la mejor forma de conservar esta información, pues

es bien sabido que, a través de los años, el papel puede sufrir daños, incluso

hasta de destrucción.

Con el transcurrir del tiempo, el hombre ha encontrado nuevas formas de

resguardar su información, por ejemplo, durante primeros años del siglo XX,

con la invención de la cámara planetaria, nació la microfilmación, tecnología

que permite fotografiar los documentos en forma manual para registrarlos

posteriormente en rollos de película de alta resolución, con longitudes

suficientes para albergar gran cantidad de información según el tamaño de la

reducción; a la fecha la microfilmación, sigue siendo el medio más económico y

efectivo para almacenar documentación; su utilización en archivos históricos,

en documentos de baja consulta y en aquellos que tienen valor jurídico parece

todavía irremplazable. Sin embargo, en este nuevo siglo XXI, ha perdido

terreno para dar paso a nuevas tecnología de información.

Los adelantos tecnológicos

Los avances tecnológicos ponen a nuestro alcance instrumentos cada vez más

poderosos que no siempre aprovechamos de manera adecuada, quizás porque

en ocasiones nos apegamos más a los mitos de su “supuesta utilidad” que a

tratar de resolver nuestras necesidades específicas. Con la aparición de las

mini y microcomputadoras y de las máquinas de tratamiento de textos, se ha

producido una verdadera revolución en el campo de la información.

129

Pese a que, en los años sesenta, la computación se infiltraba con gran éxito en

los campos empresariales y científicos, su importancia no fue reconocida por

los profesionales de los archivos hasta la década de los setentas.

Según Carlos Alberto Zapata Cárdenas, profesor de Archivística en Colombia,

el retraso de los archivistas en utilizar esta nueva tecnología se debió al

característico conservadurismo de la época y a los limitados recursos de las

instituciones archivísticas. El tema de la automatización se consideró por

primera vez en el Congreso Internacional de Archivos de 1965, asignándole

únicamente usos estadísticos y fiscales.5

Con el tiempo, la aparición de tecnologías más sofisticadas nos ha permitido

almacenar grandes cantidades de datos e imágenes como no se había hecho

nunca antes en la historia, favoreciendo con esto el trabajo de los archivistas.

Las posibilidades que éstas proporcionan permite modificar muchos

fundamentos básicos de la información marcando una enorme diferencia de

cómo se ha sistematizado ésta en los últimos dos siglos.

Un ejemplo muy claro de esto son las bases de datos. A comienzos de los

años sesenta se creó software capaz de crear bases de datos que permitieran

localizar, organizar, revisar, recuperar y sobre todo resguardar para el futuro

toda la documentación de importancia que se conserva en los archivos. Con

5 Carlos Alberto Zapata Cárdenas. La automatización de archivos: Algunas consideraciones para la estructuración de proyectos informáticos en archivos. En ADPA: Madrid, 2004, pp. 14

130

estos adelantos se facilitó enormemente la creación de inventarios, guías,

catálogos e índices documentales.

En los años ochenta, las necesidades de guardar y conservar grandes

cantidades de datos, así como de recuperarla en forma más rápida y eficaz,

propiciaron que muchos encargados de archivos utilizaran bases de datos para

clasificar y recuperar de manera expedita la información contenida en los

documentos.

Un archivista espera que una base de datos le proporcione desde integridad y

seguridad en la información, performance en el rendimiento y aplicaciones

confiables en un ambiente determinado, pero muchas veces la influencia de

modas y que el encargado del archivo no se asesore de un especialista en

informática produce resultados catastróficos en los diseños.

Lo cierto es que no existen bases de datos malas, sino más bien existen

necesidades diferentes para cada usuario, ya que cada unidad de archivo es

diferente, por lo que al elegir la mejor, el archivista siempre debe contar con la

asesoría de un profesional en informática, y esto lo mencionamos en forma

reiterada, pues él se encuentra capacitado para sugerir a los responsables de

las unidades de archivo, la mejor alternativa que demandan sus necesidades.

Actualmente, la base de datos denominada Isis, hoy en día liberada en versión

Windows (Winisis), y auspiciada por el Consejo Nacional de Ciencia y

131

Tecnología (CONACYT) en México, es una excelente opción para desarrollar,

almacenar y explotar acervos documentales.

Pero si de guardar imágenes digitalizadas de documentos procesados en

computadora se trata, el disco óptico es una excelente opción para el

archivista. Este tipo de almacenamiento permite búsquedas y consultas

veloces, sin embargo, no es recomendable por el costo tan elevado y también

por los problemas que existen actualmente en el mercado computacional para

lograr la compatibilidad entre equipos y sistemas operativos de los diferentes

fabricantes que compiten en el mercado.

Ya en los años noventa, la creación de escáners de alta resolución ha

permitido a los archivistas pensar en una opción realmente poderosa, ya que a

través de esta tecnología, se puede microfilmar y digitalizar en un solo paso,

pudiendo guardar datos e imágenes en un mismo archivo, proveyendo al

usuario también, del empleo de una tecnología multimedia que produce

beneficios de manera inmediata para las tareas de conservación de

información relevante y que se encuentra en peligro de destrucción.

Actualmente existen en el mercado, escáners fabricados por la empresa

transnacional Kodak; que permiten convertir grandes cantidades de papel a

información contenida en un disco duro o base de datos. La fabricación de esta

novedosa tecnología se enfoca básicamente a satisfacer las normas de la Ley

Sorbanes-Oxley, la cual exige que cualquier empresa que cotiza en la Bolsa de

Valores de Nueva York tenga su información digitalizada y se archive por

132

determinado tiempo, además de que la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información en nuestro país, obliga a que cualquier ciudadano pueda conocer

información de operaciones, salarios y otras actividades del gobierno, situación

que beneficia enormemente a los responsables de los archivos, pues bajo esta

tecnología grandes cantidades de documentos en papel pasan al

almacenamiento digital mediante un equipo de estas características, pero

también valdría una aclaración al respecto, los costos que una institución tiene

que erogar para obtener estos servicios no son tan accesibles como un

encargado de archivo de pequeña estructura espera que sean; basta citar un

ejemplo: si se desean guardar 80 páginas por minuto y 320 imágenes por

minuto, el costo de la herramienta es de 27,000 dólares. Pero si el archivista

desea guardar 100 páginas por minuto y 400 imágenes por minuto, el costo

que tendría que desembolsar es de 37,000 dólares, ahora bien, si sus

necesidades son aún mayores, 120 páginas por minuto y 480 imágenes por

minuto por ejemplo, su institución tendría que erogar la suma de 52,000

dólares claro, quedamos en el entendido de que su información no se atorará y

que por supuesto sus papeles no sufrirán daño alguno (Reforma, sección:

Interfase, lunes 31 de mayo de 2004, pp. 14).

Poco tiempo después, la tecnología da otro gran salto; como una consecuencia

lógica del avance de la tecnología, se encuentran nuevas formas de

almacenamiento de información denominadas DVD y CD-ROM, las cuales han

generado todo un movimiento alrededor de los archivos como usuarios de

dichas tecnologías. Sus ventajas en funcionalidad, almacenamiento,

133

recuperación de información y costo nos hacen pensar en un nuevo tipo de

archivo, el cual tendrá particularidades y características propias.

La utilidad de la tecnología en los archivos

La eterna discusión en torno a la utilidad de las tecnologías de la información

dentro de las instituciones es una razón continua de discusión a lo largo y

ancho de todo tipo de organizaciones en México. Esto se debe a la idea que

tienen los encargados de las instituciones, de poder garantizar que toda

erogación económica en torno a este tema sea realmente una inversión y no un

gasto como suele suceder comúnmente.

¿Por qué sucede frecuentemente que al adquirir un bien informático, dicho bien

no cubre las expectativas para las cuales se adquirió? ¿Qué problemas

realmente resuelve la tecnología?, ¿realmente representa su empleo una

ventaja para los encargados de los archivos?

Las respuestas a estas interrogantes tienen mucho que ver con las

percepciones de cuál es realmente el valor y la importancia de la tecnología

informática en los archivos.

134

En este sentido debemos de recordar que si bien es cierto que los efectos del

empleo de la tecnología si pueden representar un cambio en la forma física de

desempeñar una tarea, también es importante considerar otros factores no

palpables pero que también están presentes, tales como el conocimiento, la

interpretación de los datos para convertirlos en información, la velocidad de

hacer fluir la información hacia los interesados de la misma, el evitar cometer

errores, el poder distinguir las preferencias de los usuarios que buscan una

información, poder tomar las decisiones en cualquier lugar y momento y en

general contar con más agilidad en el archivo.

Estamos ciertos que de nada sirve la tecnología si ésta no cumple con el objeto

social que se persigue en una institución. Lo común y más lamentable es que

rara vez sucede esto con éxito y se debe al nulo o muy pobre involucramiento

de los mandos superiores de las instituciones en la adopción, entendimiento y

toma de decisiones sobre los bienes y servicios informáticos en las unidades

de archivo.

Realmente son muy pocos los organismos que evalúan el valor real de una

solución de tecnología y mucho menos los que se involucran de forma directa

en el proceso de su adquisición. En este sentido, el rol de la tecnología es de

facilitador y catalizador de los procesos de las instituciones, más no es el fin ni

la razón de ser de los mismos.

Sin embargo, cuando los altos mandos se involucran y participan activamente

en el rol de la tecnología dentro de su institución, se observan mejoras

135

radicales en los procesos internos de la misma, una liga más sencilla entre

estos procesos internos y las relaciones con el medio externo, pero sobre todo

una manera diferente de hacer las cosas.

Estamos ciertos de que, otro aspecto que debe desaparecer de la mente de los

funcionarios de las instituciones es pensar que los archivos son lugares de

desecho de “cosas” que ya no le sirven a nadie. El verdadero cambio de

paradigma en estos asuntos sucede cuando los esfuerzos se unen para

reivindicar el trabajo de encargado de los archivos y se les da un lugar

primordial en la institución.

El mejor servicio que la tecnología puede ofrecer a sus usuarios es

precisamente el lograr que la información satisfaga sus necesidades de

información, siendo esto ubicuo, es decir, en cualquier lugar y momento. Es un

hecho que la información implica poder, pero esto será cierto únicamente

cuando dicha información se encuentre en las manos correctas en el momento

preciso. Es sólo entonces cuando un nuevo orden de capacidades y

productividad será alcanzado por aquéllos que apostaron en la tecnología más

que en sostener soluciones por demás gastadas, fuera de contexto y sólo por

adheririse a las modas del momento (Diario Monitor, sección: Ganar y gastar.

Miércoles 11 de agosto de 2004, p.4).

En lo que toca a los puntos que debe considerar un archivista en su relación

con la tecnología podríamos decir que, primero debe identificar claramente

cuáles son sus necesidades y requerimientos de información, para después

136

estructurar y adoptar estrategias de trabajo, apoyándose siempre en un

especialista en informática, profesional que desde nuestro punto de vista, debe

ser una pieza clave en sus decisiones de automatización.

Es conveniente, que en su paso por la sistematización, contemple tres campos

fundamentales de la gestión de la información: el tratamiento del contenido y

del agente de información; el método mediante el cual se va a analizar esta

información y la aplicación de tecnologías para facilitar su procesamiento y

análisis (elegir la mejor); esto lo ayudará a realizar sus tareas de

automatización garantizando su éxito.

Es muy importante que la persona responsable de la información verifique los

conceptos de confidencialidad y seguridad de la misma, así como los

mecanismos para procesarla. Deben establecerse lineamientos y normas para

el manejo del contenido de la información y para la incorporación de la

tecnología que se va a utilizar para su mejor manejo, transferencia, consulta y

acceso.

Una tarea permanente dentro de las instituciones sería el contar con políticas

para educar, capacitar, entrenar, adiestrar y actualizar al personal del archivo

en cuestión de avances tecnológicos, pues la falta de un conocimiento

profundo respecto al funcionamiento y beneficios que aportan las nuevas

tecnologías en su disciplina son algunas de las condicionantes que inhiben la

plena utilización de las herramientas que ofrece la informática.

137

Necesidades de automatización

Una de las mayores dificultades en el diseño de proyectos de automatización

de archivos es la diversidad de aspectos que deben considerarse con el fin de

garantizar un desarrollo adecuado del mismo. Los archivos plantean diferentes

necesidades que a su vez van a determinar el tipo de proyecto que se pretenda

implementar. De acuerdo a una investigación efectuada por el Maestro Carlos

Alberto Zapata Cárdenas, presidente de la Sociedad Colombiana de

Archivistas, actualmente pueden identificarse siete tipos de necesidades

automatización en los archivos, según, claro está, el proceso o procesos que

abarque: gestión de documentos administrativos; descripción archivística;

recuperación de información; cuadros de transferencia documental; retención

de documentos; documentos electrónicos y digitalización de imágenes.6

Los proyectos de gestión de documentos administrativos, abarcan desde la

etapa de creación misma del documento, pasando por su etapa de trámite y

utilización, hasta que son transferidos al Archivo para su conservación. Por

tanto, bajo este aspecto se tratan de resolver cuestiones tales como:

identificación de documentos que genera una institución, la dependencia

productora, trámite y recorrido, función creadora, características internas y

externas del documento, serie documental a la que pertenece, ubicación en los

archivos de gestión ó de administración, así como relacionar las diferentes

dependencias o funciones que lo han tramitado a lo largo de la historia.

6 Idem, p. 4

138

Por su parte, si lo que se desea es resolver asuntos de descripción archivística

ó de documentos, el manejador ISIS, se ha convertido en una excelente

herramienta de recuperación de información interactiva.

El Sistema de Recuperación de Información depende del tipo de institución

archivística, perfiles de usuarios, características de la documentación, acceso,

clasificación y ordenación de los fondos.

Uno de los aspectos que tradicionalmente han presentado un sinnúmero de

problemas para la Administración de Archivos, es el relacionado con la

transferencia documental, tanto en archivos históricos como en archivos

administrativos; esta transferencia debe obedecer a un cuadro sistemático que

permita la corriente fluida de los documentos de una edad a otra del ciclo vital,

sin necesidad que medie intervención del organismo de control archivístico.

La Retención de documentos permite garantizar una adecuada identificación de

los documentos que produce la organización, su trámite o recorrido, valoración,

períodos de retención, métodos de reprografía, períodos de transferencia y

ubicación de los documentos.

La Gestión de documentos electrónicos, se constituye en uno de los retos más

importantes para el archivista. Cada vez será mayor el número de documentos

que se generen, transfieran y conserven en forma electrónica, sin necesidad de

materializarlos en papel.

139

PONENCIA PRESENTADA EN EL FORO NACIONAL DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL IPN EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2005

140

POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: UNA REFLEXIÓN

CTS*

M. en C. Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar** Dr. Humberto Monteón González *** Lic. Jessica Paola González Espino**** Lic. Rebeca Silva Roa**** Maricela Alpizar Juárez**** Roberto Castañeda Gracida**** Alejandra García Zaragoza****

Resumen Las políticas de ciencia y tecnología expresan el modo en que el Estado

moderno y la sociedad en general consideran las relaciones entre el cambio

científico y tecnológico y el desarrollo económico de su país.

El concepto y la práctica de estas políticas se fundamentan en la tesis que

sostiene que la intervención tanto directa como indirecta del Estado en las

actividades y procesos científicos y tecnológicos es necesaria para lograr

metas sociales, económicas y políticas deseadas.

Asimismo, se considera que su aplicación es el reflejo del amplio beneficio que

provee la ciencia y la tecnología a las sociedades contemporáneas.

--------------

* Proyecto CGPI 20050773 ** Profesora-Investigadora del CIECAS-IPN. Becaria COFAA. Director de Proyecto

*** Profesor-Investigador del CIECAS-Ipn. Becario COFAA. Profesor Participante

**** Becario PIFI

141

Sin embargo, es este un punto de controversia, ya que existen corrientes que

no ven con tanto optimismo estas estrategias y planteamientos, menos aún en

los países latinoamericanos, los cuales han experimentado una amplia gama

de enfoques hacia las políticas de ciencia y tecnología, resintiendo así los

impactos negativos de su aplicación en todos los aspectos de la vida social.

Este trabajo expone el papel que han jugado las políticas de ciencia y

tecnología en la región.

El papel de la ciencia y la tecnología El papel que la ciencia y la tecnología han tenido en el desarrollo de las

naciones a partir del siglo XVI y aún antes, es un hecho reconocido por

nuestras sociedades. Con el tiempo, este papel se ha venido incrementando

de manera incesante hasta convertirse en este siglo XXI, en un factor

estratégico de supervivencia e integridad nacionales.

Por eso resulta extraño, al menos, la poca importancia que la sociedad

mexicana, y de manera especial, el gobierno le ha dado al tema. En este punto,

coincidimos con Enrique Calderón quien sostiene que “la importancia

concedida en México a la ciencia y la tecnología es similar a la de muchos

hombres y mujeres que conocen y aceptan la importancia que el ejercicio tiene

para la salud individual y la calidad de vida, pero que nada hacen al respecto”

(La Jornada, sección: Política/Opinión, sábado 29 de octubre de 2005, p. 25).

El gobierno mexicano no ha querido entender que contar con un sistema

público de ciencia es fundamental para la buena marcha de la economía

nacional y el bienestar social, que sobre él debe descansar la efectividad de

producir, reunir y utilizar el conocimiento para superar obstáculos a los que se

enfrenta en este mundo globalizado (Pérez, 2005).

Para México, es de vital importancia formar cuadros científicos que utilicen

correctamente la información, es decir, que sepan codificar y decodificar la

información para convertirla en conocimiento. Como una de sus funciones

142

primordiales, el gobierno debería promover la formación de investigadores en

todos los campos, proporcionándoles de entrada, una infraestructura adecuada

y comprometiéndose a apoyar los resultados de sus investigaciones, pues

resulta nada comprensible que, según datos oficiales (CONACYT, 2004),

México destine recursos a la formación de científicos y tecnólogos, tanto en el

país como en el extranjero, para luego ignorarlos en los procesos de

adquisición de tecnologías que bien podrían desarrollarse en el país, o incluso,

no son pocos los casos de dominio público, que señalan que multitud de

instancias del gobierno, solicitan servicios de asesoría en materia tecnológica a

empresas extranjeras, impidiendo

con esto la formación de cuadros de alto nivel con experiencia y capacidad

propias para realizar desarrollos tecnológicos que el país necesita (La Jornada,

sección Política, sábado 29 de octubre de 2005, p.25).

El problema que enfrentamos es muy serio, iniciándose éste, desde nuestro

punto de vista, en el sector educativo; por ejemplo, de entrada, las políticas

científicas y tecnológicas no fomentan en los mexicanos una cultura científica y,

mucho menos, tecnológica. Por ejemplo, los libros de texto de nivel básico,

entiéndase primaria y secundaria, plantean el desarrollo de la ciencia y la

tecnología como una serie de hechos fortuitos e inconexos, tanto los autores de

los textos como los profesores parecen desconocer las búsquedas, los

enormes esfuerzos, la creatividad, la paciencia, perseverancia y genialidad que

subyacen detrás de cada invención, innovación y desarrollo tecnológico;

posiblemente esto se debe a que ellos lo ignoran y por tanto, no lo transmiten a

los educandos; más grave aún es la actitud generalizada de no cuestionar ni

las severas consecuencias que se derivan de muchos de los desarrollos

científicos y tecnológicos. Los impactos negativos de éstos en la sociedad

debieran merecer, por lo menos una reflexión crítica, investigaciones serias

que brinden a los educadores la información veraz que les permita enfatizar

acerca de las ventajas y desventajas que presenta la ciencia y la tecnología en

su paso por el tiempo.

Por su parte, el nivel bachillerato, quizás es el espacio académico más

desvinculado de los jóvenes con la ciencia y la tecnología, y aunque la estudian

143

y aplican en su paso por el la secundaria, su actitud acrítica se hace patente a

su llegada a las universidades.

En este nivel educativo, la transmisión de la ciencia se plantea como una

secuencia de cursos teóricos generalmente desvinculados con la realidad

social, esto merecería un atención especial por parte de las autoridades

educativas de los planteles.

Ahora bien, en el contexto de la educación superior en México, es bastante

conocido que las universidades e instituciones de educación superior públicas

son las que producen la mayor parte de la investigación en ciencia y

tecnología. Son también quienes tienen los mejores posgrados y el encargo de

enseñar a aprender y educar a las futuras generaciones de científicos. Sin

embargo, por su restricción financiera, éstas dedican una parte muy pequeña a

su gasto de investigación, situación que no ha permitido el florecimiento de ésta

en todos los campos (Milenio Diario, sección: Campus, 3 de noviembre de

2005, p.7).

En el año de 2001, la OCDE plante su preocupación por el hecho de que sólo

las universidades y centros de investigación públicos habrían generado

actividad científica y tecnológica, pues esto aunado a la escasa participación

del sector productivo en estas actividades propiciaba, por un lado, la

desvinculación de la ciencia y la producción y, por otro, la existencia de una

baja capacidad inventiva7. Este organismo advirtió ya entonces, que la falta de

autosuficiencia científica y tecnológica tenía entre sus principales

componentes: un bajo número de investigadores, medido en términos de la

población económicamente activa; un bajo número de publicaciones

científicas8 y un gasto en investigación y desarrollo no solamente bajo –en

términos del PIB- sino absolutamente distorsionado, ya que el mayor peso 7 Esta baja capacidad inventiva se ha visto reflejada en la escasa cantidad de desarrollos tecnológicos que México patenta, para mayor información, véase el número de marzo de la revista de Comercio Exterior de 2003. 8 De acuerdo a la OCDE, México registra menos artículos científicos por unidad de producto que el promedio de América Latina. Por ejemplo, en el caso de Uruguay y Argentina su producción científica es superior a nuestro país en más de un 50%. Chile registra anualmente cerca de dos veces y media la cantidad de artículos científicos respecto de México, y España y Canadá superan a Estados Unidos de América (CONACYT, 2004)

144

recae en el gobierno, lo cual ha dado como resultado esta desvinculación -de la

que hablábamos anteriormente- entre la actividad científica y su consecuente

desarrollo aplicado en la tecnología y la producción (Pérez, 2005:92).

Lo cierto es que para revertir el estado de cosas antes mencionado, como

enseña la experiencia internacional (OCDE; 2001), la generación de políticas

de ciencia y tecnología de largo alcance, es un elemento esencial a considerar

por nuestro gobierno. Entre las funciones principales de estas políticas se debe

considerar como piedra angular de las mismas la coordinación de medidas de

investigación que cobren el auge que estos tiempos requieren.

Las interrelaciones entre ciencia, tecnología y políticas públicas es uno de los temas

más importantes y complejos que pueden plantearse en las sociedades actuales. El

nuevo paradigma tecnológico conectado al proceso de globalización que tiene lugar en

el mundo plantea retos extraordinarios a todos los países. Actualmente nos queda claro

que la brecha entre países subdesarrollados y desarrollados tiende a profundizarse y

deviene irreversible.

Por otra parte, las políticas públicas en ciencia y tecnología en los países desarrollados

tienen el acento puesto en que la sociedad controle de forma creciente el desarrollo de

la ciencia. En cambio, en el caso de los países de América Latina y el Caribe, con

democracias más inmaduras y en ocasiones al borde del derrumbe, el escenario es

otro. Así, se observa que la actividad científica y tecnológica no está institucionalizada

socialmente ni se le considera un recurso de crecimiento. Por ello, para los países de

esta región todavía es prematuro pensar en una participación directa de los ciudadanos

en decisiones de generación de políticas, mucho menos en decisiones de riesgos,

incertidumbres o definiciones de pertinencia y utilidad de la ciencia.

A este escenario debe añadirse, además, que el tratamiento de temas relativos a la

generación de políticas públicas, así como lo relacionado con la cultura científica es

algo novedoso para los pobladores de América Latina; aún así, ha habido cierto

desarrollo teórico en los últimos tiempos en países como Argentina, Brasil, Colombia y

México. (Polino, et al., 2003).

145

Por otra parte, no puede soslayarse que, de alguna manera ya han empezado a

considerarse a los indicadores de percepción pública y cultura científica como insumos

válidos para el diseño de políticas públicas que faciliten el acercamiento entre el

sistema científico-tecnológico y la sociedad, que permitan accesos al conocimiento,

reivindicando así el valor de la investigación local y regional.

Por su parte, los países de América Latina y el Caribe en la Declaración de Santo

Domingo, firmada en el año de 1999 en República Dominicana, señalan que la región

enfrenta la imperiosa necesidad de avanzar en su proceso de desarrollo económico y

social sustentable. En este proceso las políticas de ciencia, la tecnología e innovación

deberán contribuir a elevar el nivel de vida de la población; acrecentar el nivel

educativo y cultural de sus habitantes; propiciar un genuino cuidado del medio

ambiente y de los recursos naturales; crear más oportunidades para el empleo y la

calificación de los recursos humanos y aumentar la competitividad de la economía,

disminuyendo los desequilibrios regionales.

Además, en esta declaración se sostiene que, en muchos casos, la aplicación de

avances científicos y tecnológicos en Latinoamérica ha sido la causa del deterioro del

medio ambiente y la fuente de desequilibrio y exclusión social, precisamente por la falta

o poca atención que se ha puesto en estas regiones a la creación de políticas públicas;

por tanto, se señala en el documento, que es fundamental pugnar por un nuevo

compromiso (contrato) social de la ciencia, el cual deberá basarse en la erradicación de

la pobreza, la armonía con la naturaleza y el desarrollo sustentable.

(www.unesco.org/science/wcs/meetings/lac_sto_domingo_s_99_htm)

La política de ciencia que se sigue en nuestro país concede demasiada importancia a

la competencia, la evaluación y la orientación con criterios de mercado. En esta

vertiente se busca un cambio de óptica para pasar de la oferta a la demanda en la

producción de conocimiento. Por su parte la vinculación se establece de demandantes

a oferentes. En México, se considera que producir un bien sin que alguien lo demande,

es decir, sin valor de cambio para quienes lo financian, carece de sentido.

146

Los instrumentos de financiamiento a la investigación que responden a este enfoque,

consisten en tres fondos: sectoriales, mixtos e institucionales. Los primeros se

conceden de acuerdo con las prioridades del conocimiento que fijan las Secretarías de

Estado que participan en el CONACYT. En los segundos, las prioridades las establecen

los gobiernos locales (estatales y municipales) que participan con recursos en

combinación con otros que asigna el CONACYT. Los terceros se otorgan por concurso

de acuerdo con las reglas que establece el mencionado organismo. Es importante decir

que los dos primeros fondos exceden por mucho el dinero del que se dispone en el

tercero.

Así es como se ha abierto un espacio cerrado para financiar la investigación. Y lo que

se cuestiona es que con tales instrumentos se responde casi exclusivamente a

intereses de corto plazo, es decir, el aquí y ahora, para solucionar problemas urgentes

que definen quiénes gobiernan por un periodo. Se pierde el largo plazo y se cancelan

las perspectivas para atender las necesidades de conocimiento que pueda tener el país

a futuro.

En las políticas actuales de ciencia y tecnología en México, a la ciencia básica se le

otorga preeminencia, mientras que a la ciencia aplicada se le resta importancia. En los

círculos oficiales existe el afán de sustentar la siguiente tesis: la generación y

transmisión de tecnología son la solución a muchos de los problemas que obstaculizan

el crecimiento económico, es decir, la competitividad de las empresas. Por más que se

insiste en que la ciencia básica es el pilar de la ciencia aplicada, el argumento no se ve

ni se oye, aunque se diga lo contrario. En las políticas de ciencia actuales, los recursos

son y serán canalizados a aquella investigación que tenga rentabilidad casi inmediata.

Además hay que enfatizar en que, no hay progreso, no sólo porque carezcamos de

tecnología propia sino porque, como ya se mencionó, no tenemos cultura científica,

tema no considerado en las políticas científicas del presente gobierno. Es un hecho que

la primera descansa en la segunda. Sin actitudes y valores sociales apropiados, la

tecnología no puede ser creada ni operada.

Es importante recalcar que, esta cultura científica es fundamental para que la sociedad

cuente con seres humanos creativos responsables y comprometidos con el avance de

147

conocimiento, para que de esta manera pueda participar en forma activa en la toma de

decisiones sobre la generación de políticas nacionales.

Estamos convencidos de que para que el conocimiento auxilie verdaderamente al país

no se puede privilegiar a unas ciencias sobre las otras. Todas son importantes, pues el

trabajo colectivo e interdisciplinario para resolver los problemas de México es un factor

crucial para aprovechar mejor los escasos financiamientos que se le brindan a la

investigación.

Otro asunto que requiere de nuestra atención es el relativo al poco interés que muestra

nuestro gobierno por la comunidad científica. Nos parece que la política de ciencia

tendrá mayor probabilidad de ser exitosa en la medida que los intereses académicos

estén verdaderamente contemplados en su formulación y ejecución.

No es factible que el conocimiento contribuya plenamente al desarrollo de la sociedad

mexicana si está tan desigualmente producido y distribuido, si no se alienta la

comunicación entre los investigadores y la formación de redes.

Gran parte de la comunidad científica tiene una imagen poco favorable de las políticas

que se instrumentan y no es difícil pensar que ahora sea ella la que pierda la confianza.

Sin el consentimiento y cooperación de todos los actores involucrados en la producción

y el manejo del conocimiento y la afinidad de objetivos, las políticas serán más difíciles

de construir (Milenio Diario, sección: Opinión, jueves 29 de abril de 2004, p. 6).

Conclusiones La política pública en México se enfrentaría en los próximos años al desafío de

incentivar la participación ciudadana en la medida en que los temas de ciencia y

tecnología, ahora se tratan cada vez más desde una perspectiva social. Por lo tanto,

las acciones tendientes a estimular una mayor comprensión social de las actividades

científicas deben ir más allá del eventual apoyo de la sociedad para que el Estado y las

empresas inviertan en investigación y desarrollo.

148

Las decisiones a las cuales se enfrentan los científicos y tecnólogos, como pueden ser,

desarrollar o no cierta tecnología, evaluación, gestión de riesgos, pertinencia y utilidad

de la investigación, entre otras, no pueden estar desasociadas de aquéllas que la

sociedad toma rutinariamente, puesto que repercuten en ella de forma positiva o

negativa . En la política pública, la consideración exclusiva de los aspectos científico-

tecnológicos ya no es suficiente como fuente de legitimidad. Las decisiones deben

ampliarse hacia registros que contemplen el derecho a la información y a la

participación por parte de la sociedad en su conjunto.

La percepción que la sociedad tenga de los científicos, las instituciones y los resultados

del conocimiento, estará en buena medida determinada por las formas en que la

comunidad y las políticas de ciencia y tecnología integren a la sociedad en el sistema

científico-tecnológico. Esto es, en la medida en que la orientación de la investigación

científica se dirija hacia la solución de problemas sociales concretos. Ello es

particularmente relevante para México, donde por ahora parece tener un mayor sentido

pensar en la apropiación social de la ciencia y la tecnología desde la utilización del

conocimiento, y no tanto a partir del cuestionamiento a las consecuencias del desarrollo

de la tecnociencia moderna.

Mantiene su vigencia la Declaración de Santo Domingo, en lo relativo a impulsar

estrategias y generar políticas de desarrollo científico y tecnológico para la región, entre

las propuestas más importantes destacaría las siguientes:

• La prospectiva tecnológica y planificación estratégica de mediano y largo plazos

a nivel gobierno, es decir, investigación científica y tecnológica, innovación y

difusión técnica, indicadores de ciencia y tecnología, etcétera.

• Movilización de recursos financieros y tecnológicos que atañen a gobiernos y

empresas.

• Planificación estratégica de la I+D; determinación de prioridades y evaluación de

centros, programas y proyectos de investigación científica y tecnológica.

• Planificación estratégica de mediano y largo plazos a nivel empresas, incluyendo

una estrategia de I+D de la empresas integradas al diseño y desarrollo de

sistemas productivos.

149

• Rol y dimensión de los sistemas educativos y de capacitación.

• Rol de las innovaciones sociales en la motivación, capacitación y regulación de

la fuerza de trabajo.

• Redes de colaboración, es decir, vinculación empresa-universidad y

• Interacciones usuario-productor-investigador.

Bibliografía Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 2003. Informe general del

estado de la ciencia y la tecnología. México, CONACYT

www.conacyt.mx/daien/anexos/14871informe_general_del_estado_2003a.pdf

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), 1999.

Declaración de Santo Domingo. EUA,

(www.unesco.org/science/wcs/meetings/lac_sto_domingo_s_99_htm)

PÉREZ Pascual, Rafael y José Rangel (2005). Ciencia, tecnología y proyecto nacional.

ANUIES, México, 145 pp.

POLINO, Carmelo; Fazio, María Eugenia; Vaccarezza Leonardo. Medir la percepción

pública de la ciencia en los países iberoamericanos. Aproximación a los problemas

conceptuales. www.campus-oei.org/revistactsi/num5/artículo 1.htm

Hemerografía

Milenio Diario, sección: Opinión, jueves 29 de abril de 2004, p. 6.

La Jornada, sección: Política/Opinión, sábado 29 de octubre de 2005, p. 25.

Milenio Diario, sección: Campus, 3 de noviembre de 2005, p.7.

150

PONENCIA INTERNACIONAL PRESENTADA EN OEI-UNAM EL 15 DE ABRIL DE 2005

Consecuencias ambientales de la innovación tecnológica: una mirada al cambio climático*

Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar**

Humberto Monteón González*** Resumen

151

A pesar de que hoy existe un consenso prácticamente universal en torno a que la

actividad de nuestra civilización humana contemporánea sí tiene un impacto sobre el

clima de la Tierra, no se sabe a ciencia cierta en qué medida o qué tan bien puede el

planeta lidiar con el exceso de partículas de carbono con que bombardeamos su

atmósfera –ocho millones de toneladas anuales, 30% arriba del promedio histórico

desde el inicio de la Revolución Industrial, propiciándose así el aumento de tornados,

ciclones, sequías e inundaciones, la desaparición de algunas especies y la

proliferación de otras, los incendios forestales, el deshielo ártico y la erosión de las

costas.

Tomando en cuenta estas importantes llamadas de atención se firma en 1997 el

Protocolo de Kyoto, acuerdo en el cual 141 países se comprometieron a disminuir la

cantidad de gases de efecto invernadero que envían a la atmósfera; sin embargo, las

cosas no han salido como se esperaba.

El presente estudio se enfoca a esta problemática, haciendo un recuento

hemerográfico sobre el calentamiento global y sus principales consecuencias; así

también analizamos el Protocolo de Kyoto que se muestra hasta hoy, como una de las

principales salidas a este asunto. Creemos que sólo acciones concertadas en los

grupos humanos permitirán luchar contra el deterioro ambiental y social para impedir lo

peor, en cuestión ambiental en el nuevo milenio.

* Resultado del Proyecto de Investigación CGPI 20050773.

** Profesora-Investigadora del CIECAS-IPN. Becaria COFAA. Miembro de la Cátedra México:

“Ciencia, Tecnología, Sociedad + Innovación.

*** Profesor-Investigador. Becario COFAA. Decano del CIECAS

Introducción

Hace cinco mil millones de años ocurrió un cambio climático repentino de

proporciones catastróficas y el fenómeno podría repetirse. Se ha dicho muchas

veces que la historia es cíclica, pero cuando se trata de comportamiento del

planeta pensar en esos términos en ocasiones resulta preocupante.

152

Como preocupante fue, en diciembre de 1997 cuando los representantes de

161 naciones se reunieron en Kyoto, la antigua capital de Japón con motivo de

la presentación de una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) sobre el cambio climático, entonces se sorprendieron de que sus

vestimentas estuvieran impregnadas de hollín. El aire era pestilente en la

ciudad de los dos mil templos, y nadie entendía el porqué de esa penumbra en

que por momentos se sumía la mítica ciudad japonesa que se libró, más

cincuenta años atrás, de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Pero había una explicación. Era el efecto de los gigantescos incendios que

semanas atrás habían arrasado más de 800 mil hectáreas selváticas en las

islas Sumatra, Borneo, Java y Sulawesi. Las inmensas nubes de humo tóxico

provocaron incluso accidentes en serie.

La razón principal de esta catástrofe, se encontraba en la deforestación masiva

aplicada desde hacía décadas, según un modelo hiperproductivista y

especulativo, centrado exclusivamente en las exportaciones (Milenio Diario,

sección: Fin de semana, 23 de junio de 2001).

Precisamente en Kyoto se iba a discutir, entre otros temas, el impacto de la

galopante deforestación mundial, habida cuenta de que para el año 2010, la

cubierta forestal de la Tierra habrá disminuido en más de 40% con respecto a

1990, año base fijado por la ONU para los compromisos climáticos.

Así, con el telón de fondo de la depredación de la naturaleza, tuvo lugar la

cumbre ambientalista, producto de más de dos décadas de esfuerzos que se

remontan a 1979, cuando se creó en Génova, Italia, la Organización

Meteorológica Mundial (OMM).

El resultado de la cita en Japón fue el polémico Protocolo de Kyoto, un tratado

que lucha contra el calentamiento de la Tierra, causado básicamente por la

emisión de gases contaminantes, entre ellos el dióxido de carbono (CO2).

153

El 16 de febrero del año en curso, entró en vigor el Protocolo de Kyoto, por el

que 141 naciones de todas las regiones del mundo reconocieron el problema

del calentamiento global y la necesidad de disminuir las emisiones de gases

que provocan el efecto invernadero, principal causante de este fenómeno. El

texto especifica exactamente lo que debe hacer cada país y la firma convierte

estos compromisos en obligación, sin embargo, los firmantes no tienen manera

de castigar a quienes no cumplan sus cuotas, haciendo de lo firmado en Kyoto,

más que una solución, un simple ejercicio de buena voluntad; todos los

firmantes participarán, menos Estados Unidos -responsable del 25% de las

emisiones- Australia, China e India (Milenio Diario, sección: Acentos, 22 de

febrero de 2005).

Pero ¿qué daños provoca a nuestro planeta el calentamiento global?, ¿cuál es

su impacto en el medio ambiente?, ¿realmente podrá el Protocolo de Kyoto

controlar a las naciones para reducir los gases contaminantes? son preguntas

que intentamos responder en esta investigación.

La innovación tecnológica. Una de las preocupaciones actuales de los agentes económicos son los

diferenciales en la productividad que presentan las empresas, los sectores

productivos y las naciones entre sí, señalándose que la innovación tecnológica

es una variable fundamental para alcanzar y sostener los niveles de

154

competitividad, la cual tradicionalmente había estado determinada por la

abundancia o escasez relativa de los recursos con los que cuenta un país.

La innovación es compleja y multifacética, alcanzando en los últimos treinta

años un papel preponderante en el desarrollo de las economías en general.

Debemos reconocer que no sólo ha cambiado nuestro estilo de vida, sino

también la manera de cómo hacemos las cosas, como enfrentamos las

necesidades básicas como alimentación, vestido, salud, educación, etcétera;

de hecho la innovación está presente en nuestro mundo, propiciando muy

pocos cuestionamientos –y muchas veces ninguno- sobre el impacto (tanto

positivo como negativo) que causa en nuestro medio.

En los últimos años pareciera que las innovaciones están demasiado

vinculadas a un beneficio inmediato, al servicio de los sectores pudientes, así

como de los gobiernos poderosos; tal parece que no podemos darnos el lujo de

reflexionar con respecto al impacto que causa la introducción de innovaciones

porque sólo una porción muy pequeña de la humanidad puede permitirse el uso

de éstas.

Por su parte, el manual de Frascati 1993 (1996:23) define a la innovación

científica y tecnológica como la transformación de una idea en un producto

nuevo o mejorado introducido en el mercado; en un proceso de fabricación

nuevo o mejorado utilizado en la industria o el comercio o en un nuevo enfoque

de un servicio social.

La innovación es la generación de una idea o invención, es decir, es una

transformación de la invención para un negocio o para otra aplicación

específica.

Una gran ventaja de la innovación tecnológica es que puede proveer el

potencial para mejorar la competitividad de las empresas y las naciones,

incrementando tanto las ventas como los clientes de las empresas; las

innovaciones intervienen en todo tipo de actividades científicas, tecnológicas,

de organización, financieras y comerciales.

155

Ahora bien, es casi universalmente aceptado que la generación de nuevas

tecnologías, así como sus innovaciones proporcionará grandes ventajas a sus

usuarios, pero no nos hemos detenido a medir los impactos que tienen estas

nuevas tecnologías en el ambiente, en el ser humano, en la sociedad,

cuestiones tan o más importantes a definir antes de hacer uso de ellas, citemos

como ejemplo el calentamiento global.

El calentamiento global

El calentamiento global podría exterminar a una cuarta parte de todas las

especies de plantas y animales de la Tierra para el año 2050, en una de las

extinciones en masa más grandes desde los dinosaurios, reveló un estudio

internacional, resaltando las amenazas a las criaturas, que van desde las

mariposas australianas a las águilas españolas, mostrando también, la

necesidad de que el mundo respalde el Protocolo de Kyoto, destinado a frenar

las crecientes temperaturas vinculadas a la contaminación humana.

“Un cuarto de todas las especies de plantas y animales terrestres, o más de un

millón en total podría estar dirigida a la extinción”, aseveró Chris Thomas,

actual profesor de Biología de la Conservación de la Universidad de Leeds en

Inglaterra (Milenio Diario, sección: Tendencias, jueves 8 de enero de 2005, p.

2).

Este prestigioso investigador inglés afirma en un estudio en el que participó con

otros científicos, igualmente reconocidos, que el cambio climático podría

ocasionar la extinción de un millón de especies de la flora y la fauna de la

Tierra en los próximos 50 años. Una cuarta parte del total de las que hoy

existen (La Jornada, sección: Política, 13 de septiembre de 2004).

Como el Dr. Thomas muchos científicos están preocupados por este grave

problema. El martes 16 de febrero, cerca de 200 científicos de 30 países

156

comenzaron una reunión en Exeter, Inglaterra para analizar el cambio climático

y el calentamiento del planeta, con el título Evitar el peligroso cambio climático.

El objetivo del evento consistió en “entender mejor los métodos que el mundo

puede aplicar para evitar catástrofes naturales por el problema del cambio

climático” (Milenio Diario, sección: Tendencias, 11 de febrero de 2005).

La comunidad científica ya aceptó que el cambio climático es un hecho y trata

de buscar modelos de predicción de riesgos para evitar catástrofes, además de

encontrar mecanismos de adaptación al nuevo clima mundial.

A este respecto, se llevó a cabo un sondeo, el mayor de su tipo hasta ahora,

con la finalidad de conocer el impacto del calentamiento global en 1,103

especies de plantas, mamíferos, pájaros, reptiles, ranas e insectos en

Sudáfrica, Brasil, Europa, Australia, México y Costa Rica, y extrapoló los

hallazgos hasta el 2050; cabe mencionar que no se estudiaron los océanos.

Como resultado del sondeo se encontró que las especies en extinción incluyen

a muchos tipos de árboles en el Amazonas, el águila española imperial y el

lagarto dragón del bosque de Boyds en Australia. Las aves como el piquituerto

escocés podrían sobrevivir solamente si supieran cómo volar a Islandia.

Se sabe también que, el cambio climático es provocado por la acumulación de

anhídrido carbónico y otros gases denominados de “invernadero”. La mayoría

de las veces, estos compuestos tienen su origen en la contaminación del aire,

la deforestación y la apertura de nuevas zonas agrícolas y ganaderas. Sin que

nos demos cuenta, estos factores diariamente contribuyen al incremento de

gases, a la formación de un manto atmosférico que retiene el calor del sol y

que influye en el cambio de temperatura.

Se calcula que, actualmente la temperatura del mundo está a 0.7 grados

centígrados arriba del nivel que debería estar, también se advierte que un

aumento de 1 a 2 grados centígrados elevaría el número de incendios y de

plagas en el Mediterráneo, en Estados Unidos los ríos se volverían demasiado

157

calientes para la trucha y el salmón, y en el Ártico, las morsas y osos estarían

amenazados por el derretimiento del hielo.

La teoría más aceptada en el mundo científico sostiene que este incremento de

temperatura se debe a un efecto invernadero asociado a la mayor presencia de

dióxido de carbono (CO2), la cual se ha registrado desde los inicios de la

Revolución Industrial.

Consecuencias del calentamiento global

Imágenes tomadas por satélite los últimos cinco años coinciden con los datos

en poder de las agencias internacionales que analizan los efectos del

calentamiento global. En todos los casos se comprueba que éste avanza a

velocidad mayor de lo previsto, dejando sentir sus consecuencias por doquier.

Los científicos afirman que las consecuencias del calentamiento global “ya

están aquí”: el nivel del mar aumenta, se registran más inundaciones, los polos

se están derritiendo más rápido, hay sequías y esto puede exterminar,

advierten, a miles de especies animales y plantas (Crónica, sección: ciencias,

16 de febrero de 2005).

A este respecto, la Convención Internacional sobre el Cambio de Clima,

realizada en Gran Bretaña (Ver: Milenio Diario, sección: Acentos, martes 15 de

febrero de 2005), apuntó que hay evidencia clara de que el cambio climático

ya ha alterado las épocas de florecimiento y anidación, y la distribución de

pájaros, mariposas y organismos marinos. Más preocupante es la primera

extinción asociada al cambio de clima en Costa Rica, y el amplio y masivo

bloqueamiento de los bancos de coral en ese país.

Los fracasos de los ecosistemas, tales como los de coral y los inmensos

bosques de abetos en Alaska, debilitados por más de 15 años de temperaturas

por encima de lo normal, pueden ser considerados como una muestra de lo

que sucederá.

158

Por otro lado, mientras la comunidad científica dialogaba en Inglaterra, en

Estados Unidos de América, el periódico The Journal of Geophysical Research,

publicó una investigación realizada en la Universidad de Texas con el apoyo de

los datos del satélite Laser Raging (SLR) de la NASA, donde se comprobó que

la Tierra se ha “abombado” a la altura del Ecuador y se ha estrechado en los

polos durante los últimos 28 años, esto como consecuencia de los cambios que

se producen en los niveles de agua de los océanos, los continentes y la

atmósfera, además de que estos procesos han cambiado el campo de

gravedad de nuestro planeta. Todo esto, como sabemos a causa del Niño, el

cual es muy antiguo y se cree que no es provocado por el hombre (Milenio

Diario, sección: Tendencias, 11 de febrero de 2005).

Por su parte, Europa ha sido una de las partes de la Tierra más afectadas por

el cambio climático, sufriendo inundaciones, sequías, temperaturas fuera de lo

normal, plagas, encontrándose al sur de Europa sobre todo en las regiones

centrales y sureñas de la península ibérica, zonas de “tropicalización”, es decir,

la desertización de las regiones donde el calentamiento global se manifiesta

con mayor intensidad, y por si fuera poco lo anterior, más de 40,000 personas

fallecidas el año pasado por el calor, en especial en Francia, España y Portugal

(La Jornada, sección: Política,13 de septiembre de 2004).

En lo referente a estudios que llevan a cabo los científicos con respecto de los

efectos en la salud y el bienestar de los seres humanos que tiene el

calentamiento global, la Organización Mundial de la Salud apunta que en el año

2000 por lo menos 150,000 muertes se originaron por el cambio climático, el

cual además, generó 5,500,000 casos de invalidez. El fenómeno climático es

también responsable de casi 3% de todos los casos de diarrea que ocurren en

el mundo y de un porcentaje igual de los de malaria.

Por su parte, las compañías de seguros reportaron en el año de 2004, pérdidas

por 35 mil millones de dólares, lo cual representa más del doble que en 2000:

16 mil millones. Esto fue ocasionado por huracanes, tifones y otros desastres

naturales, los cuales han crecido en intensidad y frecuencia en los últimos

159

años, planteó el Programa de Naciones para el Medio Ambiente (La Jornada,

sección: sociedad y justicia, 14 de febrero de 2005).

Protocolo de Kyoto

La primera reunión que se realizó sobre el calentamiento global, tuvo su origen

en Kyoto en el año de 1977, cuando los gobiernos de casi todo el mundo

acordaron firmar el Protocolo de Kyoto. El objetivo consiste en conseguir una

reducción de un 5.2% de las emisiones de gases del efecto invernadero

globales, sobre los niveles medidos en 1990, para aplicarlo en el periodo de los

años 2008 a 2012.

A ocho años de aprobado el Protocolo, apenas el 16 de febrero de 2005, entró

en vigor. Aún así, a pesar de las medidas que los países adopten, en las

próximas décadas se sentirán con mayor intensidad y frecuencia fenómenos

climáticos extremos.

De 160 naciones iniciales, el Protocolo de Kyoto fue firmado por 141 países,

entre ellos México. Se supone que si estos países que representan el 55% de

las emisiones de dióxido de carbono se mantuvieran apoyando con sus

programas de protección se lograría reducir estas emisiones, sin embargo,

hasta ahora el proyecto ha recibido el respaldo de 44% y no puede alcanzar el

citado 55% sin el 17.4% de Rusia, después de que Estados Unidos retiró su

cuota de 36.1% en 2001, argumentando que era demasiado costosa y que de

manera errónea excluía a los países pobres (Milenio Diario, sección:

Tendencias, 8 de enero de 2004).

Actualmente se sabe que Australia y Estados Unidos de América se han

negado a ratificar el Protocolo por miedo a que su crecimiento económico se

vea comprometido y a que el nivel de vida de sus pobladores se vea

amenazado, pero también se piensa que la actitud de Washington está dictada

por las multinacionales del petróleo y del automóvil (Crónica, sección: Ciencias,

16 de febrero de 2005).

160

En información recabada en el periódico Reforma (sección: Nacional,20 de

febrero de 2005), se expone que los países no firmantes como Estados Unidos

y Australia, justifican su rechazo al tratado, argumentando, por una parte, que

no existen pruebas suficientes sobre este fenómeno y, por otra parte, que con

la puesta en vigor del acuerdo se pretende detener el crecimiento del mundo

industrializado para favorecer a algunas naciones del Tercer Mundo, que como

China e India, se cuentan entre los más grandes emisores de gases

invernadero en el mundo.

El Protocolo de Kyoto obliga a sus firmantes a reducir, entre los años 2008 y

2012, en un 5.2% respecto a los niveles de 1990 las emisiones a la atmósfera

de los gases que provocan el efecto invernadero: el dióxido de carbono, el

metano, el óxido nitroso, el hidrofluocarbono, el perfluorocarbono y el

hexafluorocarbono de azufre. Los expertos vaticinan que reduciendo la emisión

de estos gases quedará controlado, al menos en parte, el impacto del agente

más directamente implicado en el calentamiento global del planeta.

Sin embargo, científicos expertos opinan que el éxito del Protocolo será

relativo, puesto que Estados Unidos –país que emite casi el 25% de los gases

contaminantes del planeta- persiste en la negativa a ratificarlo. Entre los que sí

se someterán a los dictados de Kyoto están los 25 miembros de la Unión

Europea, y Rusia, cuya adhesión el pasado mes de noviembre desencadenó la

entrada en vigor del protocolo (Crónica, sección: Ciencias, 16 de febrero de

2005).

China, segundo e India, sexto lugar mundial en la producción de gases

contaminantes son dos países más que se negaron a firmar el protocolo.

Si el Protocolo de Kyoto fuese implementado exitosamente, se predice que la

temperatura media global se reducirá entre 0.02ºC y 0.28ºC para el año 2050.

Sin embargo el escenario no parece realista a la luz del incremento reciente en

las emisiones. Doce años después de la aprobación de la Convención de

Cambio Climático y siete después del protocolo de Kyoto, la concentración de

161

gases invernadero ha aumentado 10% sobre los niveles de 1990 (Reforma,

sección: Nacional, 20 de febrero de 2005).

Para evaluar la efectividad del acuerdo, es necesario que se compare el

calentamiento global con o sin protocolo. Muchos autores independientes están

de acuerdo con que el impacto del Protocolo de Kyoto es casi insignificante y

estiman una reducción de tan sólo 0.15ºC para el 2100, de un aumento de la

temperatura total proyectado de 1 a 4ºC. Algunos de sus defensores sustentan

que, aún cuando el impacto fuese pequeño, de todas maneras sería un primer

paso de gran importancia práctica y política con la finalidad de alcanzar para el

futuro reducciones de hasta un 70%.

Situación de México

México es uno de los países que más ha hecho cumplir sus compromisos en

materia de emisión de contaminantes. El país entregó periódicamente su

inventario nacional de emisiones de gases con efecto invernadero. Además

está preparando la tercera convención nacional, uno de los compromisos del

convenio. En la lista de países contaminantes, México ocupa el lugar 14.

Según un informe realizado por el Programa de Naciones Unidas para el

Ambiente (PNUMA), México, seguido de Brasil, es el país de América Latina

que más contribuye al cambio climático en la región. Según este informe,

México es el principal emisor de gases de efecto invernadero a través de

dióxido de carbono que sale de las industrias, de los escapes de millones de

vehículos y de la deforestación (Crónica, sección: Ciencias, 16 de febrero de

2005).

Información proporcionada por Adrián Fernández, director de Investigación

sobre la contaminación Urbana, regional y Global del Instituto Nacional de

Ecología (INE), México está interesado en que se evalúe a fondo la

vulnerabilidad y se trabaje en dos áreas principales: la mitigación, que sería

reducir las emisiones mediante programas fuertes sobre eficiencia energética, y

162

la adaptación, “porque todo mundo está de acuerdo en que a pesar de las

acciones que se adopten en los próximos años se empezarán a sentir fuertes

impactos del cambio climático” (La Jornada, sección: Sociedad y Justicia, 14 de

febrero de 2005).

En tanto, la científica mexicana Julia Carabias, de la Facultad Ciencias de la

UNAM, afirmó que México no debe repetir errores de las potencias, que han

generado un profundo deterioro al medio ambiente por sus políticas

económicas”.

A este respecto, el Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Francisco Székely, sostiene

que México también se está viendo afectado por el cambio climático, lo que se

puede corroborar en las inundaciones que se presentaron en la ciudad de

Puebla en el año de 2003, los incendios forestales y los huracanes que en años

recientes afectaron al territorio nacional.

De acuerdo a datos proporcionados por el Lic. Székely, en nuestro país, las

emisiones se generan por el cambio de uso de suelo y la consecuente quema

de bosques, más que la industria, y por eso se busca reducir la deforestación.

En el año de 2002, se reforestó 33% de lo que se pierde al año en bosques que

en promedio suman 600 mil hectáreas (La Jornada, sección: Política, miércoles

18 de junio de 2003, p.19)

Ahora bien, de seguir contaminándose el planeta, se pronostican en nuestro

país sequías en la región central, con una considerable disminución en la

precipitación pluvial y un importante aumento en la evaporación. En el sur del

país se conjetura aumento en la precipitación y disminución en el norte, aunque

con lluvias más intensas durante el invierno. Se señalan también riesgos por

inundaciones, sequías más intensas y prolongadas, una mayor desertificación y

problemas de recargas de acuíferos. Se habla también de daños a los

bosques, mayor incidencia de incendios y erosión de los suelos.

Particularmente afectados resultarán los bosques tropicales y templados

(Reforma, sección: nacional, 20 de febrero de 2005). Este cuadro puede

163

parecer pesimista pero en realidad apenas si esboza algunos de los posibles

escenarios asociados al cambio climático en lo que México se muestra

particularmente vulnerable y para lo cual no parece estar preparado.

Consideramos, que es muy importante establecer compromisos reales de las

autoridades ambientales y los sectores involucrados para detener el

preocupante aumento de la emisión de gases de efecto invernadero en México.

Conclusiones

La suerte del planeta encierra una pequeña paradoja: la misma cosa que

permite que la Tierra sea un lugar habitable –algo así como un revestimiento

hecho de gases y dióxido de carbono- está amenazando su salud y la de sus

pobladores.

Para el desarrollo de la vida, la Tierra necesita recibir rayos del Sol que no sólo

hace falta que lleguen hasta la corteza terrestre, sino que además debe

quedarse protegiéndola, de forma que se mantenga el equilibrio térmico

natural.

De eso último, aparte del filtrado del exceso de calor, se encargan el vapor de

agua, el dióxido de carbono y los llamados “gases de efecto invernadero”.

Desde hace unas décadas, esos mismos gases se han convertido en un

verdadero problema para científicos y ecologistas, siendo el responsable de

este problema el ser humano, que con la actividad intensiva de la industria, el

transporte, la deforestación y el desarrollo de una amplia gama de fuentes

contaminantes, ha multiplicado la presencia en la atmósfera del dióxido de

carbono y otros gases de efecto invernadero hasta romper ese frágil equilibrio.

La proliferación de esos fluidos ha engrosado algo que en origen era un filtro

benéfico hasta el punto de que ese filtro ahora ha comenzado a retener más

calor del que debería.

164

El resultado, por supuesto, es el calentamiento global, produciendo una serie

de alteraciones climáticas como sequías, inundaciones, huracanes, heladas

fuera de época, olas de calor y deshielo de glaciares.

Para paliar este desastre es que entró en el mes de febrero de 2005, el

Protocolo de Kyoto, donde 141 países del mundo están luchando por reducir

sus gases contaminantes para ofrecer un mundo mejor a las nuevas

generaciones, porque de no tomar a tiempo medidas necesarias, nuestras

sociedades, sin excepción, pagarán las próximas décadas y siglos la forma

irresponsable y poco solidaria en que el ser humano trata a la naturaleza,

apunta en un informe Jacqueline McGlade, responsable de la Agencia Europea

del Medio Ambiente (La Jornada, sección: Política,13 de septiembre de 2004).

Bibliografía

Manual de Frascati 1993, Ed. OCDE, México, 1996.

Ferraro, Ricardo y Lerch Carlos. ¿Qué es qué en tecnología? Ed. Cuadernos

Granica, México, 1997.

Periódicos: La Jornada, El Universal, Reforma, Crónica.