proyecto de implementación de una fábrica de alcohol

16
Integrantes: Delgadillo Villarroel Kevin Jorge Galetovic Schoengut Andrés Eduardo Mérida Espinoza Sergio Diego Ortega Gantier Ronald Oscar Proceso de Identificación del Proyecto Identificación de un problema o Necesidad Social Alternativas de Solución 1. En el Departamento de Cochabamba se presenta un déficit de oferta y alternativas al momento de adquirir alcohol de diversos usos principalmente de uso Industrial en un mercado el cual se encuentra actualmente monopolizado. 1. Creación, implementación y puesta en marcha de una planta industrializadora de alcohol que abastezca la demanda del producto en el departamento de Cochabamba. 2. Buscar alternativas de importación de alcohol (Producto terminado) con el fin de su

Upload: kevin-delgadillo

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripción del análisis de factibilidad de un proyecto de fabricación de alcohol

TRANSCRIPT

Integrantes:

Delgadillo Villarroel Kevin Jorge

Galetovic Schoengut Andrs Eduardo

Mrida Espinoza Sergio Diego

Ortega Gantier Ronald Oscar

Proceso de Identificacin del Proyecto

Identificacin de un problema o Necesidad Social

Alternativas de Solucin

1. En el Departamento de Cochabamba se presenta un dficit de oferta y alternativas al momento de adquirir alcohol de diversos usos principalmente de uso Industrial en un mercado el cual se encuentra actualmente monopolizado.

1. Creacin, implementacin y puesta en marcha de una planta industrializadora de alcohol que abastezca la demanda del producto en el departamento de Cochabamba.

2. Buscar alternativas de importacin de alcohol (Producto terminado) con el fin de su comercializacin y solucin del problema.

Anlisis de las Alternativas

La primera alternativa beneficiara a la sociedad creando nuevas fuentes de trabajo, servicios e infraestructura lo cual ayuda al crecimiento y desarrollo del departamento de Cochabamba generando utilidades y rentabilidad para los beneficiarios. Adems de ayudar al desarrollo del mbito industrial en dicho espacio.

La segunda alternativa nos permite desarrollar las relaciones comerciales entre agentes externos y nuestra sociedad, esta alternativa se debe tomar en cuenta en caso de que los costos de produccin sean muy elevados los cual conviene adquirir el producto terminado en el exterior.

IDEA DEL PROYECTO

1. NOMBRE DEL PROYECTO

"Implementacin de una planta industrial de produccin de alcohol en el departamento de Cochabamba

2. CLASIFICADOR SECTORIAL

a. Sector: Industrial

b. Subsector: Otros (Industria)

c. Proyecto: implementacin de una planta industrial de produccin de alcohol en el departamento de Cochabamba

3. LOCALIZACION

La planta de produccin de alcohol compondr de ambientes de produccin, servicios y administracin, se encontrarn en el departamento de Cochabamba. (Parque industrial de Santibez).

El rea de accin del proyecto es el mercado local, nacional e internacional, contempla el departamento de Cochabamba, todos los departamentos de Bolivia y el mercado internacionales mediante los convenios acordados respectivamente.

4. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

La falta de oferta de alcohol para el uso industrial en Cochabamba est muy limitada y monopolizada, lo cual reduce las posibilidades de desarrollo de las industrias que dependen de este producto como insumo.

Al tener la posibilidad de ofrecer un producto que pueda satisfacer las necesidades del mercado de Cochabamba es posible obtener un negocio rentable, que genere buenas utilidades.

La mejor alternativa para para dar soluciona esta problemtica es el Diseo y puesta en marcha de una planta de elaboracin de alcohol, aprovechando la disponibilidad de materia prima que presenta el medio y la posibilidad de establecerse en el Parque Industrial de Santibez en el departamento de Cochabamba. Con esta alternativa es posible generar adems de utilidades, fuentes de empleos directos e indirectos.

5. OBJETIVOS Y METAS

Los objetivos y metas que se planten para el proyecto de la curtiembre Rayo Veloz son

5.1. Objetivos

5.1.1. Objetivo General

Analizar los factores que intervienen en el proyecto de la implementacin de una industria procesadora de alcohol, en base a estudios de factibilidad, inversin y operacin y sus respectivos anlisis de impacto econmico, social y ambiental.

5.1.2. Objetivos Especficos

Generar utilidades para los beneficiarios.

Generar Fuentes de empleo Directo e Indirecto.

Estudiar el entorno que interactuara con el proyecto tomando en cuenta proveedores y sobre todo el mercado, los clientes.

Analizar la rentabilidad que pueda obtenerse de la implementacin del proyecto

5.2. Metas

Para poder ilustrar la idea que se tiene como metas para la curtiembre Rayo Veloz, identificamos la misin y la visin de la empresa, lo que es la empresa y a lo que quiere llegar:

Misin

La planta procesadora de alcohol produce alcohol con alta calidad, con manejo transparente y un alto sentido de responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad, realizando una mejora continua a travs de la capacitacin de su personal y en su tecnologa entregando productos como alcohol para uso industrial y en general, a nivel nacional como local e internacional, al por mayor como al por menor, para empresas estatales, privadas y al consumidor final, de esta manera lograr generar crecimiento, productividad y rentabilidad.

Visin

Ser una empresa lder en la produccin de alcohol que ofrezca calidad y precios competitivos, basndose en una gestin rentable, que nos permita afianzarnos en el mercado local como nacional e internacional, con excelencia y con mejora continua.

6. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proceso que se realizar en el presente trabajo significara un conjunto de actividades correlativas, que sern el resultado de la aplicacin de la metodologa que se encuentran detalladas a continuacin:

Recopilacin de informacin real a travs del estudio de mercados analizando la oferta (Produccin) y la demanda (Consumo).

6.1. Estudio de Mercado

6.1.1. Objetivo del Estudio de Mercado

El objetivo del estudio de mercado es estimar y cuantificar el flujo de demanda y oferta de alcohol a nivel regional, con el fin de poder determinar la existencia de un dficit en la oferta que justifique el estudio de las necesidades y las posibilidades de funcionamiento de una planta procesadora de alcohol.

6.1.2. Metodologa

Para el Estudio de Mercado se seguirn los siguientes criterios metodolgicos:

Anlisis de los datos histricos estadsticos del flujo de demanda y oferta.

Anlisis del Sector Industrial

Muestreo Aleatorio Simple

Anlisis de la demanda aplicando encuestas dirigidas a un sector de la poblacin para recabar informacin bsica acerca de la oferta de alcohol.

Anlisis de los resultados obtenidos en las encuestas.

Proyecciones de la oferta y demanda a travs de la determinacin de la tasa de crecimiento.

Anlisis de la comercializacin del producto a ofertarse.

6.2. Tamao y Localizacin

6.2.1. Localizacin

En el estudio de la localizacin del proyecto se analizar la Macro localizacin y la Micro localizacin.

6.2.1.1. Macro localizacin

- Relevancia del conjunto Geogrfico y Ambiental

- El Dinamismo Econmico del rea

6.2.1.2. Micro localizacin

Tamao

6.3. Ingeniera

Aspectos Generales

6.3.1. Caractersticas y Descripcin de los productos de la planta

Los Departamentos involucrados son: El Departamento de Produccin, Departamento de Comercializacin, Departamento Financiero y Departamento de Recursos Humanos.

6.3.2. reas Pblicas y Privadas

reas Pblicas.- Representan los ambientes a los que tendrn acceso el personal administrativos y los clientes.

reas Privadas.- Representan los ambientes a los que solo tendrn acceso personal autorizado.

7. COMPONENTES DEL PROYECTO

Alternativa 1.

Planta de produccin

INVERSION

Item

Unidad

Costo por Unidad

Costo Total

US

1. Terreno

5000 m2

30

150000

2. Infraestructura

2.1. Produccin

Almacn Materia prima

500 m2

50

20000

Almacn producto terminado

500 m2

50

20000

Silos de acopio de grano

200 m2

50

10000

rea de proceso

2500 m2

50

125000

2.2. Administracin

500 m2

220

110000

3. Maquinaria y Equipo

Tanques de fermentacion

8

25000

200000

Equipo de solucin de melasa

1

15000

15000

Tanque de almacenamiento de caldo

1

30000

30000

Tanque medidor de caldo

1

20000

20000

Equipo de destilacion

1

250000

2500000

Caldera de vapor

1

45000

45000

3.1 Equipos de servicio

Bombas de alcohol

2

8000

16000

Filtros de alcohol

1

5000

50000

3.2. equipo automatico

Sistema de entrega automatica

1

15000

15000

Control automatico de vapor

1

16000

16000

Registradores de temperatura

1

2000

2000

Controlador de flujo

1

3000

3000

3.3. Equipos de laboratorio

50000

50000

4. Vehculos

35000

70000

camin cisterna

1

80000

80000

Camionetas doble cabina

4

40000

160000

Camiones de distribucin

2

60000

120000

Montacargas

3

20000

60000

5. Muebles y tiles

5.1. Muebles

Mesas y Sillas

56

600

33600

Sofs

8

400

3200

5.2. Muebles de Administracin

Escritorios

15

500

7500

Gabeteras

10

250

2500

6.Herramientas

6.1. Herramientas de Mantenimiento

80

50

4000

6.2. Herramientas de limpieza

50

50

2500

Total Inversin

1690300

OPERACION

Item

Costo Estimado Mes

Costo Anual

Subtotal

1. Produccin del Servicio

Gas

500

000

6000

Enrgia Electrica Luz

200

2400

2400

Agua

400

4800

4800

Telfono

80

960

960

Internet WI FI

60

7200

7200

Mantenimiento

50

960

960

2. Administracin

Enrgia Electrica Luz

150

1800

1800

Agua

85

1020

1020

Telfono

70

840

840

Internet WI FI

50

600

600

Papelera

60

720

720

3. Comercializacin

Comisiones

300

3600

3600

Total Operacin

30900

Total alternativa 1 1721200

Alternativa 2.

Importacin de producto terminado

INVERSION

Item

Unidad

Costo por Unidad

Costo Total

US

1. Terreno

1500 m2

330

495000

2. Infraestructura

2.1. Comercializacin

Almacn producto terminado

500 m2

350

175000

Oficinas

1000 m2

350

350000

Puntos de venta (sucursales)

1600 m2

300

480000

3. Vehculos

Carros de distribucin

6

25000

150000

Montacargas

3

20000

60000

4. Muebles y tiles

4.1. Muebles

Mesas y Sillas

70

550

38500

Sofs

12

400

4800

4.2. Muebles de Administracin

Escritorios

20

600

12000

Gabeteras

10

250

2500

5.Herramientas

5.2. Herramientas de limpieza

50

50

2500

Total Inversin

1770300

OPERACION

Item

Costo Estimado Mes

Costo Anual

Subtotal

2. Administracin

Enrgia Electrica Luz

350

4200

4200

Agua

120

1440

1440

Telfono

400

4800

4800

Internet WI FI

200

2400

2400

Papelera

100

1200

1200

Trmites aduaneros

2000

24000

24000

3. Comercializacin

Comisiones

500

6000

6000

Total Operacin

44040

Total alternativa 21814340

8. PRESUPUESTO

El presupuesto asignado para la realizacin del Proyecto es de $us. 1721200

Detallado a Continuacin:

Pre Inversin (8%) de $us. 135 224

Inversin de $us 1 555 076

Operacin de $us . 30 900