proyecto de impacto ambiental introducciÓnsinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/mor/e... ·...

61
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓN El programa de infraestructura del sector comunicaciones y transportes forma parte esencial en el desarrollo económico y social. Este sector resuelve varios problemas al integrar un sistema capaz de lograr el acercamiento de la población a los servicios para su beneficio. El gas licuado de petróleo es uno de los principales energéticos para la población mexicana, es un combustible que tiene un gran impacto social, ya que alrededor del 62% del consumo nacional se destina al sector residencial, y el 80% de los hogares mexicanos utilizan este combustible. La empresa “SONIGAS, S.A. de C.V. Huitzilac, Morelos”, tiene como principal objetivo el suministro de combustible gas l.p. a las comunidades aledañas, ya que la demanda que se tiene por éste va en aumento. El acceso y la seguridad del material que se transporta desde la planta de almacenamiento y suministro de gas l.p. es un factor indispensable. Con la construcción de los carriles de aceleración y desaceleración sobre la Autopista México- Cuernavaca, objetivo de este proyecto, incrementará la eficiencia de dicho servicio en lugares donde se pueden presentar congestionamientos por el incremento de tránsito u otras actividades, asegurando un mejor acceso a las instalaciones de almacenamiento y suministro de gas l.p. de la planta Huitzilac, Morelos y un mejor acceso del tránsito sobre la Autopista. Este proyecto además de mejorar la infraestructura para el transporte de gas l.p. coadyuva al desarrollo económico, teniéndose cuidado de minimizar cualquier impacto negativo, procurándose de esta manera el aprovechamiento de los recursos en acciones congruentes. 1

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL I N T R O D U C C I Ó N

El programa de infraestructura del sector comunicaciones y transportes forma parte esencial

en el desarrollo económico y social. Este sector resuelve varios problemas al integrar un

sistema capaz de lograr el acercamiento de la población a los servicios para su beneficio.

El gas licuado de petróleo es uno de los principales energéticos para la población mexicana,

es un combustible que tiene un gran impacto social, ya que alrededor del 62% del consumo

nacional se destina al sector residencial, y el 80% de los hogares mexicanos utilizan este

combustible.

La empresa “SONIGAS, S.A. de C.V. Huitzilac, Morelos”, tiene como principal objetivo el

suministro de combustible gas l.p. a las comunidades aledañas, ya que la demanda que se

tiene por éste va en aumento. El acceso y la seguridad del material que se transporta desde

la planta de almacenamiento y suministro de gas l.p. es un factor indispensable. Con la

construcción de los carriles de aceleración y desaceleración sobre la Autopista México-

Cuernavaca, objetivo de este proyecto, incrementará la eficiencia de dicho servicio en

lugares donde se pueden presentar congestionamientos por el incremento de tránsito u otras

actividades, asegurando un mejor acceso a las instalaciones de almacenamiento y

suministro de gas l.p. de la planta Huitzilac, Morelos y un mejor acceso del tránsito sobre la

Autopista.

Este proyecto además de mejorar la infraestructura para el transporte de gas l.p. coadyuva al

desarrollo económico, teniéndose cuidado de minimizar cualquier impacto negativo,

procurándose de esta manera el aprovechamiento de los recursos en acciones congruentes.

1

Page 2: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto Elaborar e insertar en éste apartado un croquis (tamaño doble carta), donde se señalen las características de ubicación del proyecto, las localidades próximas, rasgos fisiográficos e hidrológicos, sobresalientes y próximos, vías de comunicación y otras que permitan su fácil ubicación. Se anexa croquis de localización. Ver anexo 1. I.1.1 Nombre del proyecto “Instalación de Carriles de Aceleración y Desaceleración sobre la Autopista México Cuernavaca, para la Empresa SONIGAS, S. A. de C. V. Huitzilac, Morelos”. I.1.2. Ubicación del proyecto (Calle, número o identificación postal del domicilio, colonia, código postal, localidad, municipio o delegación y entidad federativa). El proyecto se ubica a la altura del kilómetro 47.5 carretera México Cuernavaca, Municipio de Huitzilac, Morelos. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. (Acotarlo en años o meses)

• Duración total. Incluye todas las etapas. Si consideramos la demanda del combustible en la zona, se estima que durante la etapa de operación o explotación de la empresa, tendrá una vida útil entre 40 y 50 años, por lo que el proyecto “Instalación de Carriles de Aceleración y de Desaceleración sobre la Autopista México-Cuernavaca, para la Empresa “SONIGAS, S. A. de C. V. Huitzilac, Morelos” durará de acuerdo a la vida útil de la empresa.

• En caso de que la realización del proyecto conlleve actividades altamente riesgosas, indicarlo en este apartado y especificar la modalidad del Estudio de Riesgo que será ingresado.

No aplica.

2

Page 3: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

• En caso de que el proyecto que se somete a evaluación se vaya a construir en varias etapas, justificar esta situación y señalar con precisión ¿qué etapa cubre el estudio que se presenta a evaluación?

El proyecto tiene contemplado una duración aproximadamente de un mes para la construcción de los carriles de aceleración y desaceleración que serán ubicados en la Autopista México-Cuernavaca. La etapa que cubre dicho estudio involucra tres actividades, como son: 1) etapa de preparación del sitio, 2) construcción, 3) Desmantelamiento de obras provisionales y mantenimiento. 1.1.4 Presentación de la documentación legal.

• Acta constitutiva de la empresa • RFC • Copia de credencial de elector • Dictamen de la resolución de impacto ambiental del proyecto: Instalación y operación

de una planta de almacenamiento para distribución de gas l.p. propiedad de SONIGAS S.A de C.V. Hutizilac.

3

Page 4: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

• 1.2 Promovente. I.2.1 Nombre o razón social “SONIGAS, S.A. DE C.V.” I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promoverte

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal Para recibir u oír notificaciones

4

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 5: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.3.1 Nombre o Razón Social Sistemas de Ingeniería y Control Ambiental I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio Registro Federal de Contribuyentes o CURP. Número de Cédula Profesional. Nombre:

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

5

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 6: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto El Grupo SONI es un conjunto de empresas, con capital 100% mexicano, el cual inicio operaciones en el año de 1960, dentro del sector de distribución de gas l.p. La división de gas l.p. de Grupo SONI está conformado por un conjunto de empresas que dan suministro a todo tipo de usuarios, siendo este el “número uno” en capacidad de suministro y ventas realizadas en los últimos años. La operación de la planta de almacenamiento y distribución de gas l.p. “SONIGAS S.A de C.V. Huitzilac, Morelos”, es relativamente sencilla, ya que las operaciones que se llevan a cabo son únicamente la recepción de gas, el almacenamiento y el trasiego a pipas para el suministro a los usuarios. Esto a hecho necesario el incremento de vías de acceso rápidas y confiables que permitan el movimiento de sus procesos. Considerando los requerimientos para lograr contar con infraestructura cada vez más eficientes, segura y competitiva que favorezcan las actividades comerciales el proyecto tiene por objeto el desarrollo de la construcción de carriles de aceleración y desaceleración que permitan el traslado de gas l.p. de los autotanques y pipas a las instalaciones con una vía rápida y segura, así como de aquellos vehículos particulares que ingresen a la planta. Los carriles serán instalados en la Autopista México – Cuernavaca (carriles de aceleración y desaceleración). Los beneficios económicos se darán una vez iniciada la obra, primeramente por la contratación de mano de obra; en segundo término por la adquisición de materiales y equipo con el que se construirá el acceso. II.1.2 Selección del sitio El crecimiento en la demanda del gas l.p., ha provocado que empresas interesadas en proporcionar un servicio de calidad, económico pero garantizando, pretenda instalar el servicio de distribución del combustible, donde existen zonas claves que necesitan de estos servicios, creando así fuentes de empleo temporales y permanentes en la zona. La construcción y pavimentación de estos accesos le permitirá a la empresa “SONIGAS, S.A. de C.V. Huitzilac, Morelos” contar con una vía rápida y segura que permitirá la entrada y salida de los autotanques a las instalaciones; además, propiciara el acceso fácil a los conductores que transitan sobre la Autopista México-Cuernavaca, así como, proporcionar los servicios de la planta de almacenamiento y suministro de gas l.p., la protección y seguridad del medio ambiente, mismo que coadyuvará a la consolidación del desarrollo de la región.

6

Page 7: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Los criterios que se tomaron en cuenta para la selección del sitio fueron: Criterios técnicos: Los derivados de la evaluación del flujo de vehículos pesados y ligeros que requieren acceder a las instalaciones de la empresa, teniendo como base lo señalado en la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Criterios ecológicos: Los señalados en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, sus reglamentos y sus Normas Oficiales. Criterios económicos: Los servicios que ofrecerá (gas l.p.) a las comunidades cercanas, además de acelerar el movimiento de sus mercancía contando con un acceso adecuado. Así mismo ofrecerá fuentes de empleo temporal y permanente en la zona. Criterios sociales: Lo especificado en el Plan de Desarrollo Municipal de Puebla 2001-2006 para propiciar el desarrollo planificado de la zona. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización El proyecto pretende ubicarse a la altura del kilómetro 47.5 carretera México Cuernavaca, Municipio de Huitzilac Morelos. a) Incluir un plano topográfico actualizado, en el que se detallen la o las poligonales y colindancias del o de los sitios donde será desarrollado el proyecto. El proyecto se ubica en las coordenadas:

Latitud norte: 19° 05’ 10” Longitud oeste: 99° 13’ 14”

Altitud: 2967 m.s.n.m Se anexa plano topográfico, croquis de localización. Ver anexo 1 b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura permanente y de las obras asociadas Se anexa: Croquis de distribución general de la infraestructura total de la planta y 2 planos del proyecto de geométrico (G1) donde se presentan los carriles que serán instalados sobre la Autopista. En uno se puede observar la instalación de los carriles que dan el acceso a la gasera y en otro se puede ver también el acceso de los carriles a la gasera y la reincorporación que tendrán los autotanques y pipas de nuevo a la Autopista por medio de los carriles. Ver anexo 2.

7

Page 8: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

II.1.4 Inversión requerida a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación), para el proyecto. La inversión requerida para la ejecución del proyecto será en total de $940,474.00/100 M.N. b) Precisar el período de recuperación del capital, justificándolo con la memoria de cálculo respectiva. La recuperación del capital se estima para un periodo aproximado de 36 meses. c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación. Los costos necesarios para la aplicación de medidas de mitigación, se estima aproximadamente una inversión de $100,000.00

II.1.5 Dimensiones del proyecto a) Superficie total del predio (en m2). El predio en proyecto cuenta con una superficie de 6 Ha. (60,000 m2). Los carriles tendrán una longitud de 250mts y un ancho de 7 mts. Ver en los planos: proyecto de geométrico (G1) b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto. La superficie a afectar será de 3312 m2.

Tipo de vegetación Superficie(m2) %

Bosque de Coníferas 2318.4 70

Herbáceas y gramíneas 662.4 20

Superficie sin vegetación 331.2 10

c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total. La superficie de las obras permanentes en relación a este proyecto es de 7,630.48 m2, en la que se considera la zona de almacenamiento (tanques de gas l.p.), tomas de suministro y tomas de recepción. La relación del proyecto con la planta “SONIGAS S.A. de C. V., Huitzilac, Morelos”, es de un 100% con respecto a la superficie total.

8

Page 9: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpo de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

• Usos de suelo En la zona del predio el uso del suelo predominante es la agricultura y terrenos en los que no se desarrolla ningún tipo de obra o actividad, solo se encuentra una gasolinera (PEMEX) que se encuentra al sur a 500 metros aproximadamente y una bodega abandonada a 200 metros al norte del terreno. Las colindancias que ocupa la planta son las siguientes: Al Norte (119.6 metros), terreno sin actividades, propiedad de la empresa “SONIGAS, S.A. de C.V.”. Al Sur (119.6 metros), terreno agrícola. Al Este (63.8 metros), Autopista México-Cuernavaca. Al Oeste (63.8 metros), Carretera Federal México-Cuernavaca.

• Usos de los cuerpos de agua: abastecimiento público, recreación, pesca y

acuicultura, conservación de la vida acuática, industrial, agrícola, pecuario, navegación, transporte de desechos, generación de energía eléctrica, control de inundaciones, etc.

El uso que se le da a los cuerpos de agua es básicamente para la alimentación de los canales de riego.

De acuerdo a que la zona donde será construido el proyecto, se encuentran terrenos agrícolas, el uso principal que se le da al agua en la zona es para la agricultura de riego.

• En caso de que para la realización del proyecto se requiera el cambio de uso de suelo.

No aplica.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos Los servicios públicos que se otorgan por el municipio son: agua potable, alumbrado publico, recolección de basura y limpieza de la vías publicas, pavimentación, servicio colectivo de taxis que cubre en su totalidad al municipio y lo comunica con las ciudades mas cercanas del mismo, entre otros. En cuanto a comunicación telefónica se puede contar con este servicio desde comunicación local, de larga distancia nacional y internacional. El municipio cuentan con talleres equipados para dar servicio a la maquinaría y automotores dedicados a la construcción, en caso de ser necesario. Entre los servicios con los que cuenta la zona de interés destaca el servicio de vialidad, ya que es beneficiado por el paso de la Autopista México-Cuernavaca, así como también la carretera federal México-Cuernavaca. El abastecimiento de agua potable será a través de la contratación de pipas de agua.

9

Page 10: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Con respecto a los servicios de salud en este municipio se cuenta con tres clínicas pertenecientes a la secretaria de salubridad en las localidades con más concentración poblacional, entre las localidades destaca: Tres Marías (localidad donde se encuentra la planta “SONIGAS S.A. de C. V. Huitzilac, Morelos”.

II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

II.2.1 Programa general de trabajo

MES DE JULIO (2006) ACTIVIDAD SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 PREPARACIÓN DEL SITIO

Desmonte de vegetación Despalme

TERRAPLENES Terraplenes

OBRAS HIDRÁULICAS Y DRENAJE

PAVIMENTOS Pavimento Guarnición

Sellos SENALAMIENTOS

Instalación de señalamientos FUNCIÓN Y

MANTENIMIENTO

Funcionamiento de los accesos

Mantenimiento de la carpeta Mantenimiento de

señalizaciones

Tiempo Indefinido

II.2.2 Preparación del sitio Se recomienda que en éste apartado se haga una descripción concreta y objetiva de las principales actividades que integran esta etapa, señalando características, diseños o modalidades. La ubicación del trazo definitivo se eligió a partir de criterios técnicos, también de criterios económicos como son los costos de construcción, transporte y por último los criterios viales. En esta etapa (preparación del sitio), se realizará desmonte para la ubicación de los carriles de aceleración y desaceleración; la vegetación afectada esta compuesta por especies del género Cupressus que tendrán que ser despejados.

10

Page 11: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Esta actividad engloba los puntos siguientes:

• Tala, consistente en cortar los árboles. • Roza, consistente en quitar herbáceas y gramíneas. • Desenraicé, consiste en sacar los troncos o tocones con raíces o cortando estas. • Limpia, consiste en retirar el producto del desmonte.

Desmontes, despalmes: El desmonte se llevará a cabo por medios mecánicos, en esta etapa, la alteración que se llevará a cabo en el suelo es la de mayor magnitud en todo el proyecto.

Inicialmente se retirará la cubierta vegetal, derribando 200 ejemplares, de los cuales son especies que pertenecen al género Cupressus. Despalme.- Esta actividad se hace para retirar el primer estrato de suelo y tratar de encontrar terreno de mejor calidad donde construir las terracerías. El despalme de material vegetal se llevará a cabo en capas de 50 cm. La superficie afectada será de 3,312 m2; que actualmente contiene vegetación, de las cuales se identificaron ejemplares como son: herbáceas del género Penstemon y Cirsium; así como gramíneas del género Muhlenbergia. La cantidad de despalme será aproximadamente de 13.5 m3. Se utilizará material de banco autorizados, según corresponda al subtramo del que se esté hablando, el cual, tendrá un proceso de compactación en capas de 30 cm pasando la motoconformadora y posteriormente la compactadora hasta alcanzar el 90% del peso volumétrico seco máximo para la prueba Porter. Se trazará y nivelará con aparato topográfico antes y después de los trabajos. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones. Suministro, tendido y apisonado de capa estabilizadora a base de material de banco, tendido por medios mecánicos. Para llevar a cabo la nivelación de los carriles se utilizará material de banco (constituido por gravas, arenas, arcillas y materiales cementantes de la región), compactados con equipo pesado. Durante la cimentación, se cubrirán las excavaciones para evitar la dispersión de terrígenos por acción del viento. Las obras se llevarán a cabo en un lapso de corto tiempo para evitar el arrastre de tierra por acción del agua. Como resultado de las obras de cimentación de toda la obra, se generará material sobrante, el cual se reutilizará como material de relleno en la misma construcción.

11

Page 12: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Para acceder al área de influencia se utilizará la Autopista México-Cuernavaca (derecho de vía) para la ubicación de la maquinaria. No habrá obras provisionales, debido a que todo el equipo y material a utilizar para la realización de los carriles será guardado dentro de las instalaciones de la planta de almacenamiento y distribución de gas l.p. de la empresa “SONIGAS S.A de C.V. Huitzilac, Morelos” II.2.4 Etapa de construcción Proceso que intervienen en los carriles Despalme: De 50 cm. de espesor, quitar la superficie vegetal con trascavo o tractor. Caja: con trascavo. Mejoramiento: Con boleo a base de tezontle y agua. Terraplen: Realizado con grava controlada, agua, y compactar con rodillo pata de cabra. Afine: A base de tepetate, agua y compactación con vibrador o rodillo PR8. Asfalto: Riego de impregnación, riego de liga, tendido de asfalto y colocación de sello a base de cemento. Albanileria (guarnición): A base de cemento agua y grava.

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN.

• Se empezará con los trabajos de desmonte, desenraíce y limpieza general del área en donde quedarán los carriles, en el ancho y longitud que indique el proyecto. Derribando 200 ejemplares, de los cuales pertenecen al género Cupressus, del lado de la Autopista México-Cuernavaca.

• El terreno natural se despalmará 50 cm. en las obras, en toda el área de

construcción, colocando el material fuera, para su utilización posterior como arrope de los taludes.

• Se compactará el terreno natural en un espesor mínimo en cms. o se bandeará

según corresponda. • Se formará el cuerpo del terraplén en capas uniformes, compactándolo, con material

producto de corte o de banco, hasta llegar al nivel indicado por el proyecto. • Se formará y compactará la capa de transición o subyacente, con material producto

de corte o de banco, según corresponda, hasta el nivel que indique el proyecto.

12

Page 13: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

• Se formará y compactará la capa sub - rasante al 95% material producto de corte o de banco, según corresponda hasta el nivel que indique el proyecto, cuidando que el tamaño máximo de las partículas para esta capa no sobrepasen los 75 mm (3”).

SECCIÓN EN CORTE

• Se despalmará el terreno natural en el espesor que se indica, en toda el área de construcción, colocando el material fuera, para su utilización posterior como arrope de los taludes.

• Se excavará hasta el nivel que indique el proyecto, procediendo a compactar la

superficie descubierta según corresponda; salvo otra indicación del proyecto.

• Se formará y compactará la capa de transición con material producto de corte o de banco, según corresponda, hasta el nivel que indique el proyecto, salvo otra indicación del mismo.

A continuación, se presentan los procedimientos generales de construcción para el cuerpo de terraplén:

a) En todos los casos, el cuerpo de terraplén se compactará o se bandeará según sea el

caso; las capas de transición y subrasante se compactarán respectivamente; los grados de compactación indicados son con respecto a la prueba estándar.

b) En todos los casos, cuando se indique otra cosa, el terreno natural, después de

haberse efectuado el despalme correspondiente, el piso descubierto deberá compactarse o bandearse según sea el caso.

c) Material que por sus características no debe utilizarse ni en construcción del cuerpo de

terraplén.

d) Material que por sus características solo puede utilizarse en la formación del cuerpo de terraplén, mismo que deberá compactarse o bandearse según sea el caso.

e) Material que por sus características puede utilizarse en la formación del cuerpo de

terraplén y capa de transición.

f) Material que por sus características puede utilizarse en la formación del cuerpo de terraplén, capa de transición y capa subrasante.

g) En terraplenes formados con este material, se deberá construir capa de transición.

h) Terraplenes construidos en este material se deberá construir capa de transición.

Se anexa planos de perfil longitudinal y sección transversal. Ver en anexo 2

13

Page 14: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

ESTRUCTURA DE PAVIMENTO PROPUESTO.

Carpeta asfáltica.- se construirá utilizando concreto asfáltico de planta, la granulometría del material pétreo será de 1.9 cm a finos y cemento asfáltico del tipo AC-20. Se compactará al 100% de su peso volumétrico máximo determinado por la prueba Marshall de tal forma que se obtengan 10 cm de espesor. La carpeta deberá tenderse a temperatura mínima de 120°C e iniciarse la compactación a 110°C.

0.20cm

0.10cm

0.10cm

0.30cm

Capa Subrasante.- Se construirá empleando material de los bancos autorizados según el tramo, posteriormente, en el sitio se retirará rocas, agregando agua hasta compactar al 95% de su peso volumétrico seco máximo para la prueba Porter, en capas de 15 cm hasta alcanzar un espesor mínimo de 30 cm, tanto en zonas de cortes como de terraplenes. Se construirán cunetas y contracunetas en los tramos que se requieran.

Para las estructuras del pavimento se construirán las siguientes capas: Base hidráulica.- Se construirá con material de los bancos indicados, los cuales serán cribados a tamaño máximo de 3.8 cm y se colocarán en el tramo de tal manera que al mezclarse con agua y compactados al 98% de su peso volumétrico seco máximo para la prueba Porter. Base estabilizada.-, Se construirá de materiales provenientes de los bancos indicados, éstos se triturarán y cribarán en el banco para obtener un tamaño máximo de 3.8 cm a finos. El material se acarreará al tramo de construcción para que extendido se le agregue el 5% de cemento portland con respecto al peso volumétrico suelto del material y el agua necesaria. Se conformará una capa que al ser mezclada y compactada al 100 % de su peso volumétrico seco máximo se obtengan 10 cm. Riego de impregnación.- Para que una vez terminada la base, barrida, húmeda y sin material suelto se le aplicará un riego de impregnación para aglutinarla, el riego se realizará con una emulsión asfáltica tipo RR-3K o alguna similar en dosificación de 0.8 a 1.2 lt/m2. El riego de liga.-Tiene la finalidad de unir las capas del pavimento y se aplicará una vez que ha fraguado el riego de impregnación, se efectuará con emulsión asfáltica de rompimiento rápido del tipo RR-3K o alguna similar en dosificación de 0.6 a 1.0 lt/m2.

14

Page 15: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

El riego se sello.- se coloca para impermeabilizar dicha carpeta y evitar filtraciones de agua

eñalamientos.- De acuerdo a la alineación horizontal y vertical, se fijaran señales

.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

ada la naturaleza del proyecto no es aplicable un programa de operación. Ya que no se

ctividades de mantenimiento:

Recubrimiento de baches

nto asfáltico

Etapa de mantenimiento.- En esta etapa del proyecto provee de un cierto nivel de

osteriormente a la etapa de mantenimiento y llegado a un estado de deterioro, se realizan

.2.6 Otros insumos

ustancias no peligrosas

e requerirá agua potable para consumo humano y agua cruda para la construcción (riegos,

GUA CRUDA.

Para las obras constructivas, el agua se suministrará por pipas (5000 l).

vés de vehículo. OTOPLAS de 1,000 l.

y desprendimientos, se aplicara un riego de sello con emulsión asfáltica de rompimiento rápido RR-3K o alguna similar en proporción de 1.4 a 1.8 litros por metro cuadrado, cubriéndolo inmediatamente con material pétreo tipo 3ª en cantidad variable de 9 a 11 p/m2. Spreventivas, informativas y Restrictivas. Ver plano proyecto de geométrico (S1) II Dllevaran actividades de operación, los carriles solo se utilizaran para permitir el traslado de gas l.p de los autotanques, pipas y de vehículos particulares, con un mayor acceso, seguridad y vías rápidas. A

Limpieza de cunetas Señalamientos Reencarpetamie

mantenimiento preventivo o correctivo con el fin de dotar a los usuarios de un nivel adecuado de seguridad confianza y confort en el tránsito por la Autopista. Plos trabajos de construcción de la estructura del pavimento y se determina el grado de reconstrucción requerido para la continuación de la prestación del servicio. II S Smezclas, etc.) A

Origen: Lugares autorizados.

Volumen: 40 m3/ mes. Traslado: Terrestre a tra

Forma de almacenamiento: En tanques R

15

Page 16: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

AGUA POTABLE e requerirá agua potable para el consumo de los trabajadores.

gua potable.

tico.

NERGÍA.

rirá energía eléctrica para la realización del proyecto.

OMBUSTIBLE.

suministrará de la gasolinera más cercana al lugar, localizada en la carretera

cionamiento de

enaje, durante la etapa de construcción se abastecerán de

UIPO

MAQUINARIA

Solamente s

Origen: A través de empresa especializada en el abasto de garrafones de a

Volumen: 8 garrafones de 20 lts por semana. Traslado: A través de vehículo del proveedor.

Forma de almacenamiento: En su envase plás

ENo se reque

C

l combustible se EMéxico Cuernavaca. El combustible será almacenado en tambos de 200 litros.

l combustible a utilizar será básicamente gasolina y diesel para el funEvehículos, maquinaria y equipo.

uando sea necesario el almacCcombustible en recipientes de metal o plástico que eviten pérdidas por evaporación y sean seguros para el transporte del mismo hasta donde la maquinaria o dispositivo lo necesite; para ello se tendrán que tener contemplados sitios de almacenaje donde se almacena alguna cantidad en condiciones de seguridad y donde resulte más económico y práctico llevar a cabo el almacenaje, en las condiciones adecuadas y de seguridad aplicables, para el funcionamiento de la maquinaria.  

EQ

Tractor D6

Motoconformadora

Rodillo PR8

Camiones plataforma

Camiones volteo

16

Page 17: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

LISTA DE INSUMOS:

Maquinaria pesada Combustible diesel

Gasolina Aceite ntes s y lubrica

ATERIAL

Banco de tepetate

M

Grava controlada

Grava

Carpeta asfáltica  

s materiales de construcción serán trasladados por vía terrestre en camiones de carga.

l personal que será requerido en el proyecto, principalmente será ontratado de los poblados aledaños al mismo en caso de conocer las actividades a

ESPESPECIALIDAD O CATEGORÍA

Lo El personal que participará durante el desarrollo de la obra será el siguiente:

Obreros Topógrafo

Auxiliar técnico Operadores de maquinaria

Cabos de oficios R esidente de obra

Supervisor de obra

Velador

Afanadora

Almacenista Ayudantes generales

E las diversas etapas dcdesarrollar, con el propósito de no crear nuevos asentamientos humanos en la zona. Hay que destacar que esta estrategia obligará a incentivar un beneficio económico para la zona.

17

Page 18: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

II.2.7 Sustancias peligrosas No aplica, debido a que durante la construcción de los carriles de aceleración y

ará algún tipo de sustancia peligrosa.

e sugiere en caso de no contar con las instalaciones de la planta de almacenamiento y de módulos prefabricados para el

lmacenamiento y resguardo de maquinaria y material de construcción de carácter temporal

• De ser el caso, las medidas compensatorias, de rehabilitación y de restitución del sitio stauración ecológica).

No li

• Los posibles usos que pueden darse al área cuando se concluya el proyecto.

o aplica

• Los posibles cambios en el área de influencia del proyecto como consecuencia del ndono.

No li

• Indicar los procedimientos que se utilizarán para verificar si el sitio o la infraestructura mantelada no contienen elementos contaminantes.

No li

• El manejo, forma y sitio de disposición final de los residuos resultantes del mantelamiento o abandono del sitio.

No

o aplica, debido a que el proyecto será una obra permanente de vialidad.

o aplica

desaceleración, no se almacen II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto Sdistribución de gas l.p., se recomienda el uso aen las instalaciones. Además de colocar un baño portátil por cada 20 trabajadores mínimo. II.2.9 Etapa de abandono del sitio

(incluyendo actividades de re

ap ca

N

aba

ap ca

des

ap ca

des

aplica

N II.2.10 Utilización de explosivos N

18

Page 19: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

II.2.11 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Emisiones a la atmósfera: Las emisiones a la atmósfera, serán gases y polvos ocasionados durante las obras de preparación y construcción, por la utilización de equipo y el movimiento de los camiones. Estas emisiones serán mínimas, ya que solo será por periodos cortos durante el día. El proveedor de la maquinaria deberá contar con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo. Residuos sólidos: Se considera que serán tres los tipos principales de residuos que se producirán durante la construcción de la obra: residuos orgánicos, inorgánicos y desperdicios de construcción, Los residuos domésticos de desecho serán principalmente los generados por los empleados y que deberán ser recolectados al final de cada jornada de trabajo y depositados en tambos metálicos de 200 litros, rotulados con la leyenda "BASURA”. Aguas residuales: No habrá descarga de aguas residuales durante las obras constructivas, ya que se utilizaran las instalaciones de “SONIGAS S.A. de C.V. Huitzilac, Morelos” por el tiempo que dure la obra. II.2.12 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos. Se utilizará la infraestructura de la empresa “SONIGAS S.A. de C.V. Huitzilac, Morelos” para el personal que laborará como son: servicios sanitarios y contenedores de basura para el deposito del material que se genere en el transcurso de la obra. Se recomienda que los residuos peligrosos que se generen sean depositados en tambos de 200 litros metálicos debidamente rotulados e identificados con la leyenda “Residuos peligrosos”

19

Page 20: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE

AN NACIONAL DE DESARROLLO

mía y el federalismo, y el desarrollo regional. Busca, mediante dichas estrategias, stablecer alianzas y compromisos con los grupos sociales, económicos y políticos, así

nos estatales y municipales del país para que la construcción de nuestro compartida.

os

ha epredado y contaminado sin consideración.

ral, ha

nte, limpio, preservador del

futuro.

REA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

unto a los cambios ocurridos en México en materia económica y demográfica durante las ltimas décadas, y en buen medida influidas por ellos, se han gestado importantes ansformaciones en la sociedad del país.

SUELO PL

(2001 – 2006) Las estrategias contenidas en este Plan están encaminadas a facultar a los actores sociales y económicos para que participen de manera activa en las reformas que se promoverán. Considera como palancas de cambio en el país la educación, el empleo, la democratización

e la econodecomo con los gobieruturo sea una tarea f

Este marco integral de desarrollo que se presenta a la sociedad, permite pensar de manera

ás estratégica en las prioridades, políticas, programas, proyectos y reformas que debemmemprender para lograr los objetivos propuestos, como aquellos cambios que garanticen el crecimiento de estabilidad en la economía, pero, sin que estos objetivos se conviertan en un marco rígido y limitante. SUSTENTABILIDAD Una gran área excluida del proceso de formación de la nación mexicana ha sido la protección de la naturaleza. Tierra, aire, agua, ecosistemas naturales y sus componentes, lora y fauna, no han sido valorados correctamente y, por mucho tiempo, se les f

d

a excepcional biodiversidad de nuestro país, considerado como patrimonio natuLsufrido daños considerables y debe preservarse para las generaciones futuras. Es un hecho que en los procesos de desarrollo industrial, de urbanización y de dotación de servicios, los recursos naturales no se han cuidado de manera responsable. Este proceso de devastación iene que detenerse. El desarrollo debe ser, de ahora en adelat

medio ambiente y reconstructor de los sistemas ecológicos, hasta lograr la armonía de los seres humanos consigo mismos y con la naturaleza. Por lo que debemos asumir con seriedad el compromiso de trabajar por una nueva sustentabilidad que proteja el presente y

arantice el g Á Jútr

20

Page 21: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Desarrollo en armonía con la naturaleza El desarrcuidado del medio amb

ollo social y humano armónico con la naturaleza implica fortalecer la cultura de i evas generaciones. Sin

embargo, el crecimiento o deseados de diversas olíticas, han traído consigo un grave dio ambiente, que se expresa sobre

ente para no comprometer el futuro de nudemográfico, los efectos nel económico y

deterioro del meptodo en daños a ecosistemas, deforestación, contaminación de mantos acuíferos y de la atmósfera. Por lo que es urgente la elaboración y aplicación de políticas públicas que conduzcan a un mayor cuidado del medio ambiente. Objetivo: Lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza.

strategias: E

Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población con las exigencias del desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y fomentar el equilibrio de las regiones del país, con la participación del gobierno y la sociedad civil.

Crear una cultura ecológica que considere el cuidado del entorno y del medio

toma de decisiones en todos los niveles y sectores. ambiente en la

Propiciar condiciones socioculturales que permitan contar con conocimientos ambientales y desarrollar aptitudes, habilidades y valores para comprender los efectos de la acción transformadora del hombre en el medio natural.

Alcanzar la protección y conservación de los ecosistemas más representativos del

país y su diversidad biológica especialmente de aquellas especies sujetas a alguna categoría de protección.

Detener y revertir la contaminación de agua, aire y suelos.

Detener y revertir los procesos de erosión e incrementar la reforestación.

21

Page 22: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Desarrollo sustentable En México, al igual que en el resto del mundo, los conocimientos básicos sobre los problemas ecológicos no son suficientes para garantizar políticas de desarrollo sustentable. Las consideraciones ambientales en el diseño de políticas públicas implican un desafío. Durante décadas se ha realizado una gestión ambiental desarticulada, que otorgó prioridad al aprovechamiento de los recursos naturales sobre la preservación de los mismos. Hoy se requiere la actualización de los instrumentos que permitan una gestión del medio ambiente y

e los recursos naturales acordes con los imperativosd del desarrollo sustentable del país.

as principales acional de los

ales, considerando que tienen un carácter más inclinado hacia los aspectos de . Asimismo, es crucial mantener y fortalecer las capacidades técnicas y la

fraeaccio Ob tiv iones para un desarrollo sustentable. Estra

La educación, la capacitación y la cultura ambiental constituyen una de l

erramientas en el proceso de protección, conservación y aprovechamiento rhrecursos natur

prevenciónlain structura institucional que ha adquirido el gobierno como elemento que articule a futuro

nes en diferentes plazos.

o: Crear condicje

tegias:

Promover el uso sustentable de los recursos naturales, especialmente la eficiencia en el uso del agua y la energía.

Promover una gestión ambiental integra y descentralizada.

Fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica para apoyar tanto el

desarrollo sustentable del país como la adopción de procesos productivos y tecnologías limpias.

Promover procesos de educación, capacitación, comunicación y fortalecimiento de la

iente y el participación ciudadana relativos a la protección del medio ambaprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Mejorar el desempeño ambiental de la administración pública federal.

Continuar en el diseño y la implementación de la estrategia nacional para el

desarrollo sustentable.

22

Page 23: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Con la finalidad de vincular las diferentes Leyes que regulan el aprovechamiento de

los

a la Secretaría una Manifestación de Impacto Ambiental, la ual deberá contener por lo menos una descripción de los posibles efectos en el o los

actividad de que se trate, hos ecosistemas, así como las

ntivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo ativos sobre el ambiente.

LGEE Pre v os

GEE Preven

rt. 1 Los res

eberá :

I. II

Art. 150.- Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con arreglo a la presente Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría, previa opinión de las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de Energía, de Comunicaciones y de Transportes, de Marina y de Gobernación. La regulación de estos materiales y residuos incluirá según corresponda, su uso, recolección, almacenamiento, transporte, reuso, reciclaje, tratamiento y disposición final.

los recursos naturales, a continuación se describen los artículos relacionados a este proyecto: La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Artículo 28 La evaluación de Impacto Ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaria establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que pueden causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos

n las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar eecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: Artículo 30.- Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los

teresados deberán presentar incecosistemas que pudieran ser afectados por la obra oonsiderando el conjunto de elementos que conforman dicc

medidas preves efectos neglo

PA Cap. III.

ser ación y aprovechamiento sustentable del suelo y sus recurs L PA Cap. IV.

ción y control de la contaminación del suelo A 36.

iduos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen o infiltren en los suelos n reunir las condiciones necesarias para prevenir o evitard

La contaminación del suelo

. Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos

LGEEPA Cap. VI.

23

Page 24: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio y Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales o en su caso del Centro de Población El predio en cuestión cumple con la normatividad, tanto de la ley de Ordenamiento Territorial

ma Municipal de esarrollo Urbano de Huitzilac.

amortiguamiento del área, onde las actividades que se realicen deben apegarse a las normas técnicas, ecológicas y

y Asentamientos Humanos del estado de Morelos, como del PrograD Programas de Recuperación y Restablecimiento de las Zonas de Restauración Ecológica De acuerdo al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el predio se encuentra dentro del Área de Protección de la Flora y Fauna “Corredor Biológico Chichinautzin”. Sin embargo, dicho terreno está comprendido en lo que es la zona de dlos usos del suelo.

24

Page 25: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) NOM-041-SEMARNAT-1999. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes

rovenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina

OM-042-SEMARNAT-1999.

OM-044-SEMARNAT-1993.

Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kilogramos.

NOM-045-SEMARNAT-1996. Que establece los niveles máximos permisibles de capacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible. NOM-050-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas l. p., gas natural u otros combustibles alternos como combustible. NOM-052-SEMARNAT-1999. Establece las características de los residuos peligrosos y el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-059-SEMARNAT-2001 En la cual se determinan las especies y subespecies de flora y fauna silvestre, terrestre y acuática, en peligro de extinción, amenazada, rara y las sujetas a protección especial, y sus endemismos.

pcomo combustible. N Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno provenientes del escape de vehículos automotores. N

25

Page 26: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

NOM-080-SEMARNAT-1994.

Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los ehículos automotores, motocicletas y triciclos en circulación y su método de medición.

as para el transporte y distribución de hidrocarburos y petroquímicos en se realicen en derechos de vía terrestres existentes, ubicados y eriales.

les y residuos peligrosos.

OM-006-SCT2/2000.

spectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al autotransporte de

OM-007-SCT2/2002.

2/2003.

isposiciones de compatibilidad y segregación, para el almacenamiento y transporte de materiales y residuos peligrosos.

v

NOM-117-SEMARNAT-1998.

Establece las especificaciones de protección ambiental para la instalación y mantenimiento mayor de los sistemestado líquido y gaseoso, que en zonas agrícolas, ganaderas

NORMA OFICIAL MEXICANA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES NOM-002-SCT/2003. Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados. NOM-003-SCT/2000. Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de sustancias, materia

NOM-004-SCT/2000.

Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.

NOM-005-SCT/2000.

Información de emergencia para el transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.

N

Amateriales y residuos peligrosos.

N

Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos.

NOM-010-SCT

Dsubstancias,

26

Page 27: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

NOM-011-SCT2/2003.

Condiciones para el transporte de las substancias y materiales peligrosos en cantidades limitadas.

PROY-NOM-012-SCT-2-2002.

Peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal.

PROY-NOM-013-SCT2-1995.

Características y especificaciones de la constancia de capacidad y dimensiones o de peso y

e autotransporte.

ROY-NOM-019-SCT2/2004.

s para la limpieza y control de remanentes de substancias y residuos des que transportan materiales y residuos peligrosos.

ales para el diseño y construcción de autotanques destinados al s y residuos peligrosos. Especificaciones sct 306, sct 307 y sct 312.

les para los materiales y residuos peligrosos de la clase 3 de líquidos os.

s de velocidad para los vehículos de carga, pasaje y los caminos y puentes de jurisdicción federal.

rvicio de autotransporte de pasaje, turismo y carga. Condiciones guridad para la operación en carreteras.

rvicio de autotransporte de carga-Vehículos de hasta 4 toneladas de racterísticas y especificaciones técnicas y de seguridad.

dimensiones; así como la placa de especificaciones técnicas que deben portar las unidades d

P

Disposiciones generalepeligrosos en las unida

NOM-020-SCT2-1995.

Requerimientos genertransporte de materiale

NOM-028-SCT2/1998.

Disposiciones especiainflamables transportad

NOM-EM-033-SCT-2-2002.

Transporte terrestre-Límites máximoturismo que transitan en

PROY-NOM-068-SCT-2-1999.

Transporte terrestre, sefísico-mecánicas y de se

PROY-NOM-071-SCT-2-2000.

Transporte terrestre, sepeso bruto vehicular. Ca

27

Page 28: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

TÍTULO DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA SECRETARÍA DEL NORMA TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

NOM-004-STPS-1999 Relativa a los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la aria, accesorios y equipo de los centros de trabajo. maquin

NOM-010-STPS-1999 donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capade generar contaminación en el medio ambiente laboral.

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo ces

NOM-011-STPS-1993 higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. Relativa a las condiciones de seguridad e

NOM-014-STPS-2000 ición laboral a presiones ambientales anormales-condiciones de seguridad e higiene. Expos

NOM-017-STPS-1994 Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en locentros de trabajo.

s

NOM-020-STPS-1993 Relativa a los medicamentos, materiales de curación y personal que presta meros auxilios en los centros de trabajo. los pri

NOM-113-STPS-1994 Calzado de protección (zapato).

NOM-115-STPS-1994 Cascos de protección. Especificaciones. Métodos de prueba y clasificación.

PROY-NOM-117-STPS-1995

Guantes de protección contra sustancias químicas (uso doméstico, general e industrial).

NOM-107-STPS-1994 Prevención técnica de accidentes en máquinas y equipos que operen enlugares fijos. – Seguridad mecánica y térmica. – Terminología

Prevención técnica de accidentes y equipos – Diseño o adaptación de los sistemas y dispositivos de protección. – Riesgos en función de los movimientos mecánicos.

NOM-108-STPS-1994

Naturales Protegidas. En este rubro se l proyecto se ubicará total o parcialmente dentro de un Área a categoría a la que ésta pertenece

o Chichinautzin”; que de noviembre de 1988. Sin embargo, dicho terreno está na de amortiguamiento del Área, donde las actividades que

blecido en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Huitzilac, Morelos; publicado en el Periódico oficial el 26 de julio de 1995.

Decretos y programas de Manejo de Áreasrecomienda mencionar si eNatural Protegida (ANP) y l De acuerdo al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el predio se encuentra dentro del Área de Protección de la Flora y Fauna “Corredor Biológicfue decretada como tal el 30 comprendido en lo que es la zose realicen deben apegarse a las normas técnicas ecológicas y los usos del suelo. Bandos y reglamentos municipales El proyecto se apega a lo esta

28

Page 29: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBL AMBIEPROYE

l

l áre

De acuerdo al Sistema Nort

Biológico Chichinautzi se realicen deben apegarse a las ógic

par ación, implicó conocer el número de pinos que

os d

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental.

staco

ay en el área de esbie

tendencias. Las descripces p

l clima de Morelos corresponde a climas templados subhúmedo C (w ) (w) con lluvias en

al menor e 5.

n el estado, la temperatura media anual oscila entre 22º y 26º C. En el municipio, la temperatura media anual es de 11.8º C.

EMÁTICACTO

NTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE IFLUENCIA DEL

Inventario Ambienta IV.1 Delimitación de

a de estudio

acional de Áreas Naturales Protegidas, el proyecto se encuentra iguamiento del Área de Protección de la Flora y Fauna “Corredor n”, donde las actividades que

dentro la zona de am

normas técnicas ecol

as y los usos del suelo.

Un criterio importantede los carriles de acele

ra haber delimitado la zona de estudio y ubicación de la instalación ación y desaceler

pueden ser derribaddichos carriles.

e acuerdo a lo que se requiere para el buen funcionamiento de

Para el desarrollo de efísico, biótico, social, eque h

sección se analizarán de manera integral los elementos del medio nómico y cultural, así como los diferentes usos de suelo y del agua tudio. En dicho análisis se considerará la variabilidad estacional de ntales, con el propósito de reflejar su comportamiento y sus los componentes amiones y análisis de los aspectos ambientales deben apoyarse con osible. fotografías aéreas, si

Aspectos abióticos. a) Clima. Tipo de clima: describirlo según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981). E 2verano y un porcentaje de lluvia invernal menor de 5. El tipo de clima que predomina en la zona (Huitzilac) se encuentra dentro del grupo de climas templados con invierno bien definido, en el subgrupo de climas fríos que corresponde a C (w2) (w) (templado con lluvias en verano), con un porcentaje de lluvia invernd Temperaturas. E

29

Page 30: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

En la siguiente tabla se presentan los valores de temperatura media mensual y anual de acuerdo a los registros de la estación meteorológica Huitzilac.

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C. Inédito.

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (Grados centígrados)

ESTACIÓN PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N D

HUITZILAC 2003 8.9 9.6 10.8 13.5 13.8

11.9

11.6

12.0

11.7

11.5

11.2

10.2

Promedio De 1962 a

2003 10.2 10.8 12.1 13.4 14.0 13.9 13.1 13.2 13.1 12.3 11.6

10.8

Año más

frío

2001

8.5

9.8

9.8

12.0

12.2

11.5

11.2

11.7

11.3

10.9

9.1

8.8

Año más caluroso

1998

11.1 11.2 13.0 15.5 16.3 16.3 14.5 14.6 14.5 14.8 13.9

15.1

TEMPERATURA PROMEDIO (Grados centígrados)

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C. Inédito.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (Grados centígrados)

ESTACIÓN PERIODO TEMPERATURA PROMEDIO

TEMPERATURA DEL AÑO MÁS

FRÍO

TEMPERATURA DEL AÑO MÁS

CALUROSO

HUITZILAC De 1962 a 2003 12.4 10.6 14.2

30

Page 31: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Precipitación (mm). La precipitación pluvial del estado de Morelos es de 520 mm. al año y en el municipio es de 1 500 mm.

ITPRECIP ACIÓN TOTAL AN(Milímetros)

UAL

ESTACIÓN PERIODO PRECIPITACIÓN PR DIO

PRECIPITACIÓN DEL AÑO MÁS

PRECIPITACIÓN DEL AÑO MÁS

LLUVIOSO OME

SECO HUITZILAC De 1962 a

2003 1 536.9 760.5 2 250.4

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

P CIP C TO L MENSU (Milímetros)

RE ITA IÓN TA AL

ESTACIÓN PERIODO MES CONCEPTO E F A M J J O N D M A S

HUITZILAC 0 3 . . 2 .02003 0. 0.0 24. 7.0 62 9 527.5 282.4 415.4 375 8 193.3 2 .0 11Promedio De 1

200323.1 9.5 14.0 32.3 79.6 283.3 319.6 355.6 272.6 107.6 28.7 11.0962 a

Añ 19 4.0 5 0 0 . .0 o más seco 63 0.0 15. 20. 112.0 139.0 121.5 158.0 85. 105.5 0 0 0

Año más lluvioso 1976 0.0 14.3 20.1 58.5 67.1 290.2 364.6 530.3 312.4 490.6 80.5 21.8 FUENTE: CNA. Registro Me de P p i

acanes, entre otros ventos extremos).

os vientos predominantes proceden generalmente del Noreste durante la mayor parte del ño y del Sureste durante abril y mayo, con intensidades promedio de 14 km/hr, con valores xtremos mínimos de 12 km/hr durante febrero, agosto y diciembre, y máximos de 17 km/hr, n julio. Durante los meses invernales el desplazamiento de masas de aire frío son hacia el ur y genera los dominados “nortes”. Cabe mencionar que durante la época de nortes, se gan a registrar vientos con velocidades comprendidas entre los 90 y 130 km/hr.

entro de la zona no se presentan eventos extremos climatológicos en la zona como son uracanes u tormentas tropicales, tampoco es una zona de alto riesgo de inundación, sin mbargo el estado de Morelos es una zona afectada por granizadas en períodos anteriores.

nsual reci itación Pluvial en mm. Inéd o.

tológicos (nortes, tormentas tropicales y hurb) Fenómenos climae LaeeSlle Dhe

31

Page 32: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

b) Geología y geomorfología.

descripción centrada en el área de estudio (anexar un plano de la geología, a la misma escala que el plano de vegetación que se solicitará en la sección IV.2.2.A).

La porción septentrional del estado mayor parte por rocas extrusivas oico, la po d r smarinos cretácicos, ósitos contin y s

En Huitzil an las roc extrus l cuaternar basaltos, tobrechas volcánicas. Las rocas más as pertenecen al periodo Terciario.

Características geomorfológicas más importantes del predio, tales como: cerros, depresiones, laderas.

La clasifica ión geomorfológica del estado d contem s tipos de relieve en n composición petrológica y estructural; además, toma en

de la s rficie, la altimetría (topografía) y la naturaleza de los proce vos qu erm . La geomo ícomo ndóg ó

El municipio de Huitzilac se caracteriza por lo abrupto de su geoforma, qra mo a; a ,

.s.n.m.); el cerro del la cota de

,250 m.s.n.m., el cerro de Zacalocohaya, el del Mirador, el de Piedra Quila, el de Atexcapan

encuentra el cerro de Tres Marías, que alcanza los 3,250 m.s.n.m.

olcanes y faldas de los cerros: Zempoala, Chichinautzin y Pelado.

b) Zonas semiplanas. Abarcan el 35% de la superficie localizándose estas en el norte y entro del municipio, formadas por las estribaciones de las Sierras del Ajusco.

c) Las zonas planas. Abarcan el 6% y se encuentran en pequeñas áreas en el centro del unicipio, formadas por mecetas pequeñas en lo alto de la sierra.

Características litológicas del área.

Breve

de More tituida en sulos está cons del Cenoz

deprción meri

entalesional se integra rocas volcánica

generalmente pocenozoicas.

edimentos

ac predomin as ígneas antigu

ivas de io, con bas y

Ver anexo 3

cfunción de s

e Morelos pla lou orige

cuenta la configuracióngeológico y su

upesos gradati e det inan el paisaje rfolog a de Morelos se clasifica : Relieve e eno, relieve end geno modelado y relieve exógeno.

ue da origen a una g n concentración ntaños sus altur s fluctúan entre los 2 250 m.s.n.m. y los 3,650

m.s.n.m.; entre los que se destacan el cerro de la Manteca (3,250 mezoyo (3,150 m.s.n.m.), el cerro de Tepeyahualco, el de Tuxtepec ambos enT

3o Cuatepetl todos en la cuota de los 3,000 m.s.n.m.; el cerro Zempoala o de la Doncella (3,690 m.s.n.m.) y el cerro de las Alumbres (3,500 m.s.n.m.); ortográficamente y en la parte entral del municipio sec

Características del relieve. El municipio de Huitzilac, se encuentra dentro del eje neovólcanico, entre las faldas del volcán pelado, volcán ajusco y una parte del derrame del volcán chichinautzin.

En este municipio se encuentran tres tipos de relieve y se clasifican como:

a) Zonas abruptas o accidentadas. Abarcan aproximadamente el 59%, localizándose en el sur-oeste y sur del municipio y en algunos otros lugares, el resto esta formado porv

c

m

32

Page 33: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Presencia de fallas y fracturamientos.

En na falla o fracturamiento. Ver anexo 3 en carta geo

Susceptibilidad de la zona a sismicidad, deslizamiento, derrumbes, inundaciones,

el área de estudio no se localiza ningulógica

otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. Sismos. El estado se localiza en una zona sísmica; posee volcanes monogenéticos, sin embargo no representa una zona de riesgo. Pese a esto, el municipio de Huitzilac está sujeto a sismos frecuentes de diversa intensidad,

rove Derrum

p nientes principalmente de las costas de Guerrero y Oaxaca.

bes y deslizamientos.

Los suelos del municipio Huitzilac presentan un modo de formación volcánico y coluvial, es dec clásticos (cenizas, arenas y piedras), de los volcanes y a

interperización de los materiales causada por la precipitación, vientos y vegetación durante

e suelos que además de la acumulación de los materiales antes mencionados se han enriquecido a partir

n.

Los

Suelo Andosol húmico: son suelos típicos de lugares donde se han presentado actividades volc

teria orgánica disponible en el Horizonte 0 y son de textura esponjosa o suelta.

plantas.

El área del proyecto por estar asentada sobre un pequeño llano y sierra con pendiente no muy pronunciada, presenta material compacto, además de que la altitud no es considerable, se considera que el riesgo de derrumbe o deslizamiento es nulo.

Inundaciones.

Se descarta la presencia de este fenómeno en la zona del proyecto, ya que no se encuentra algún cuerpo de agua cercano. C) Suelos. Tipos de suelo del predio del proyecto y su área de influencia de acuerdo con la clasificación FAOUNESCO e INEGI

ir a partir de los materiales pirolaunos cientos de años, en las partes altas de los valles, que después han sido acarreados por el agua y depositados en algunas partes bajas. Encontramos gran cantidad d

de la materia orgánica proveniente de la vegetación y animales de esta regió

suelos característicos donde se encuentra la zona del proyecto son los denominados: Andosol húmico y Feozem háplico, con textura media y fina sin pedregosidad.

ánicas recientes, ya que se originan a partir de cenizas volcánicas. Se caracterizan por poseer una capa superficial de color negro u oscuro debido a la cantidad de ma

En éstas regiones los suelos se utilizan para actividades agrícolas, sin embargo el rendimiento es bajo debido al fósforo que no puede ser absorbido por las

33

Page 34: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Sue uentran en zonas semiáridas, templadas y opicales, tanto en terrenos planos como en montañosos. Su característica principal es una

o de Huitzilac cuenta con una superficie aproximada de 190.17 km2, de los cuales n forma general se utilizan 3,035 hectáreas para uso agrícola, 3,051 hectáreas para uso

pecdividir ad comunal y 9,600

ectáreas de uso particular. Sin embargo, los terrenos no son aptos para la explotación

erránea

vegetación que se solicitará n la sección IV.2.2.A.

gica del Balsas (RH 18), incluyendo el Atoyac, así como

Embalses y cuerpos de agua existentes en el predio del proyecto o que se localicen en su

lo Feozem háplico: suelos que se enctrcapa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y nutrientes. El municipie

uario y 7,002 hectáreas para uso forestal. En cuanto a la tenencia de la tierra se puede 440 hectáreas de propiedad ejidal, 19,388 hectáreas de propied

hforestal. d) Hidrología superficial y subt

Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. Representar la hidrología en un plano de la misma escala que el plano dee

uitzilac pertenece a la zona hidrolóHa la cuenca (18 F) de Amacuzac que ocupa la mayor parte del estado; su corriente principal es uno de las más importantes afluentes del Balsas, originándose en las faldas del Nevado de Toluca a una altitud de 2 600 m.s.n.m. Ver anexo 3.

área de influencia.

Se encuentran varios causes permanentes e intermitentes en el municipio de Huitzilac, que an origen a siete cuerpos de agua o lagunas conocidas como:

na Zempoala, situada al pie del cerro del mismo nombre.

• Laguna Tonatiahua, se localiza al pie del cerro de las Alumbres.

Análisis de la calidad del agua.

d

• Lagu• Laguna Compila, alimentada por la primera laguna descrita arriba, en época de

lluvias.

• Laguna seca, según Sosa (1944) esta laguna en época de lluvias sé llenaba y en el estiaje era un pantano.

• Laguna Prieta o Tlilac, localizada a un kilómetro de la primera laguna. • Laguna Quilayapan, esta laguna se localiza al noreste a una distancia de cinco

kilómetros de la primera. • Laguna Huayapan, esta se localiza en la parte norte del municipio que en su

momento abasteció a toda la población.

No existen cuerpos de agua cercanos a la zona donde se establecerá el proyecto.

De acuerdo a que la zona donde será construido el proyecto son tierras de riego principalmente, se determina con esto que el uso principal que se le da al agua en la zona es para la agricultura de riego.

34

Page 35: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

f) Hidrología subterránea

Localización del recurso; profundidad y dirección; tipo de acuífero; usos principales y

des geohidrológicas están constituidas por uno a varios tipos de material, en los uales las características físicas, tales como porosidad, permeabilidad, grado de ementación, etc. permiten o evitan el funcionamiento de los mismos como acuífero. En está

onsolidado de Permeabilidad Baja y esta integrada nto por rocas ígneas como por sedimentarias y metamórficas. En las primeras se agrupan

las ácida, intermedia y básica.

uncionan como barreras o confinantes.

No aplica.

Zona costera (lagunas costeras y esteros. No li

calidad del agua. La hidrología del subsuelo es muy importante, ya que de ella depende el abastecimiento de agua en tiempos de sequía. Las unidaccárea se encuentra la Unidad de Material Cta

intrusivas, los derrames y los piroclástos de composición Estas rocas tienen un fracturamiento escaso no intercomunicado, por lo que geohidrológicamente f El empleo que tiene el agua superficial y subterránea en ésta zona en particular (Huitzilac) es a nivel de abastecimiento de agua potable para las poblaciones cercanas y de riego para las actividades agrícolas.

Zona marina: descripción general del área.

ap ca.

35

Page 36: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

IV.2.2 Aspectos bióticos A) V

n el municipio.

egetación terrestre

E

a vegetación típica de éste municipio está constituida por Selva Baja (35%), Pino-encino-

hylos sp, Fuchsia calamintha sp, Symphoricarpus microphyllus.

Com uy abundantes: Espicampes sp, Lopezia p,

a un mapa donde se pueden ver los tipos de vegetación presentes en el unicipio. Ver Anexo 3.

etación en la zona del proyecto.

Loyamel (60%) y pastizal (5%).

El municipio presenta un paisaje de gran colorido de bosques de diferentes especies como son: oyamel, pino, encino, haile, cedro y roble.

En los cerros que circunde esta población se encuentran las especies: Pinus hartwegii, Pinus ayacahuite, Pinus montezumae, Abies religiosa, Quercus barvinervis, Cupressus lindleyi, Alnus jorullensis, Pinus teocote.

Como representantes sobresalientes del soto bosque, crecen con mayor abundancia en las laderas húmedas, plantas de los géneros Senecio y Cunicula pero también son importantes la Dahlia sp., Arctostap

o representantes del estrato herbáceo, son mCastilleja sp, Lupinos sp, Geranium sp. s

e presentSm Tipo de Veg

l tipo de vegetación que predominaba en la zona es conocido como Bosque de coníferas o Bosque de Pino.

Los pinares son comunidades muy características de las montañas de clima templado o frío de México. Los bosques de pino en general, tienen dos estratos: uno superior constituido por los árboles y otro inferior formado por pastos (generalmente de los que forman macollos) y algunos arbustos y hierbas. Las especies que comúnmente se registran en la zona son: Especies del género Pinus, Cupressus, Quercus; herbáceas del género Penstemon y Cirsium; así como gramíneas del género Muhlenbergia.

E

36

Page 37: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

a) Ocupación del suelo por la construcción de las obras principales y adicionales.

uentra presente en la zona donde se llevarán acabo los trabajos de stalación de carriles de aceleración y desaceleración, será eliminada (100%) durante los

onte y despalme. Las especies que serán eliminadas pertenecen al género upressus (árbol), así como herbáceas del género Penstemon y Cirsium; y gramíneas del

género Muhlenbergia (pastizal).

umana derivada de la mayor accesibilidad al sitio donde se establecerá el proyecto.

ya alterada, ya que ha sufrido un impacto ambiental debido a la construcción de la Autopista y la Carretera Federal México-

s.

S.A

pinos y algunos árboles grandes que pueden

an registrar sobre la vegetación por los compuestos y sustancias tilizadas durante la construcción y durante el mantenimiento de las obras.

construcción no causaran efectos a la

r Biológico Chichinautzin”.

NÚMERO DE ESPECIES PRESENTES CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN

La vegetación que se encinprocesos de desmC

b) Aumento de la presencia h

Actualmente el área de estudio se encuentra

Cuernavaca, por lo que el aumento de la presencia humana es inevitable en esta zona, además de otras actividades antropogénicas que se desarrollan en el lugar (agricultura). c) Incremento del riesgo de incendio La actividad que existe en el área circundante es de tipo agrícola (Agricultura de riego), siendo un factor de bajo riesgo, sin embargo el factor que puede incrementar el riesgo de incendios, puede deberse a un accidente generado por parte de la empresa “SONIGASde C.V. Huitzilac, Morelos” o la Estación de carburación de gas l.p. de la empresa PEMEX, que se localiza a 500 mts. de lado sur donde se realizará el proyecto, ya que se encuentra cerca de la zona, vegetación como son contribuir a incrementar cualquier incendio que se genere cerca de este tipo de vegetación.

) Efectos que se pueddu

a utilización de compuestos durante laLvegetación,siempre y cuando se haga un uso adecuado de ellos. B) Un inventario de las especies o comunidades faunísticas reportadas o avistadas en el sitio y en su zona de influencia, indicando su distribución espacial y abundancia. El municipio de Huitzilac se localiza en la zona de amortiguamiento del Área de Protección

e la Flora y Fauna “Corredod

Flora Hongos Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Mariposas

860 sp. 315 sp. 9 sp. 42 sp. 200 sp. 68 sp. 132 sp.

37

Page 38: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Las especies de fauna mastozoológica que se encuentran en el municipio de Huitzilac son minentemente Neárticas, ya que el 85% son de afinidad con esta región, como los que a

roura), lince (Lynx rufus), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), cacomixtle (Bassariscus astutus).

onde a la fauna con afinidades Neotrópicales, cual es el caso del acuache (Didelphis marsupialis), murciélago guanero o de cola libre (Tadaria brasillensis),

den olumbiformes (Tortolita) y del orden Passeriformes (Golondrinas y gorriones).

Identificar el dominio vital de las especies que puedan verse amenazadas, estudiando el

. Sin embargo, la zona de studio se localiza en la zona de amortiguamiento del Área de Protección de la Flora y

econtinuación se citan: musarañas (Sorex saussurei), murciélagos (Myotis velifer, Myotis californicus), conejo (Sylvilagus floridanus, S. cunicularius y Romerolagus diazi), ardillón (Spermophilus variegatus), ardilla arborícola (Sciurus aureogaster), rata de campo (Neotoma mexicana), zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), comadreja (Mustela frenata), zorrillos Spilogale putorius, Mephitis mac

El 15% restante corresptlarmadillo (Dasypus novemcinctus), víbora de cascabel (Crotalus sp), ratón de los volcanes (Neotomodon alstoni).

En la zona de estudio se observaron algunas especies de aves como del orC •

efecto del retiro de la vegetación, de la alteración de corredores biológicos, etc. Las especies que se registraron en el predio no se encuentran en peligro de extinción, amenazado o sujeto a protección especial. El retiro de la vegetación afectará a la fauna en relación a posibles sitios de resguardo, anidación, interacción ecológicas y alimentación de aquellas especies que se encuentren en esta zona. • Localizar las áreas especialmente sensibles para las especies de interés o protegidas,

como son las zonas de anidación, refugio o crianza. Las actividades antropogénicas que se ha realizado y que actualmente se llevan acabo en la zona, han dañado aquellas áreas donde se posiblemente se registre la distribución de especies que se encuentre en alguna categoría de conservacióneFauna “Corredor Biológico Chichinautzin”.

38

Page 39: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

IV.2.3 Paisaje El paisaje del área en los últimas años, ha venido sufriendo un continuo deterioro como consecuencia de la expansión de la conurbación, lo cual ha sido el principal causante de este suceso, conllevando a un cambio del paisaje de la vegetación, sin olvidar que por consiguiente las actividades de tipo agricola que han contribuido al cambio de vegetación en la zona.

Dinámica de la población de las comunidades directa o indirectamente afectadas con

e acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000, el municipio de Huitzilac

nd n un lapso de 26 meses se tuvo un

Por ser este municipio una zona intermedia entre el D.F., la ciudad de Cuernavaca y la ciudad de Toluca, recibe una gran cantidad migratoria sobre todo del D.F., Estado de México, Estado de Morelos y Estado de Puebla.

Población Económicamente Activa

En 1990 la población económicamente activa del municipio era de 19,416, es decir, el 28.66 %, de los cuales 18,638 estaban ocupados y el 778 no. Para 1995 esta cifra aumento a 22,579, de ellos solo estaban ocupados 21,674.

Población Económicamente Inactiva La población económicamente inactiva representa al 43% del total de la población.

IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía

el proyecto. Dcuenta con 15,184 habitantes de los cuales 7,588 son hombres y 7,596 son mujeres.

Crecimiento y distribución de la población. El incremento de la población dentro del estado se debe, en su mayoría, a crecimiento natural, ya que el 61.8% es nacida en el mismo.

Natalidad y Mortalidad. Índice de nacimientos. Según datos obtenidos del registro civil municipal, se detecto que el

ice de nacimientos es extremadamente alto ya que eínacimiento de 816 infantes.

Índice de defunciones: para tal efecto se encontró que en los mismos 26 meses correspondió a 53 defunciones.

Migración.

39

Page 40: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Distribución de la población activa por sectores de actividad

Sector Porcentaje

Primario (agricultura, ganadería y pesca) 34%

Secundario o, industria manufacturera,

construcción y electricidad) 29% (minería, petróle

Terciario (comercio, turismo y otros servicios) 37%

a) Factores Socioculturales. Mo

de encontrar varias ap onquista se construyeron varios mesones y también una acie d

es

numentos Históricos Dentro de este marco cabe señalar que el municipio de Huitzilac, dada su ubicación geográfica y su historia se encuentran algunas zonas arqueológicas, también se cuenta con

dificios antiguos como es la iglesia de San Juan Bautista y se pueec illas. En la época de la c

n a conocida como del fraile. h Fiestas, Danzas y Tradicion

Fiestas.

El 24 de junio se llevan a cabo las festividades religiosas en honor al Santo Patrono San Jua

El 19 de marzo, se celebra al señor San José en la localidad de Tres Marías.

El 15 de julio, se festeja a San Buen Aventura, en la localidad de Coajomulco.

Dan

n Bautista.

El 1 de septiembre se llevan a cabo las festividades del regreso del patrón san Juan bautista al poblado de Huitzilac.

El 1 de enero, se festeja la Santísima Trinidad en la comunidad de Fierro del Toro.

zas. En este lugar es la que caracteriza al Estado de Morelos como es la danza del Chinelo, por u vistoso ropaje y su algarabía en la misma.

s

40

Page 41: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Música

l tipo de música como en todo el estado de Morelos predomina la música de banda de iento, que es la acompañante de los famosos Chinelos.

Artesanías. Las artesanías d io son: muebles de madera tallados a mano.

Servicios

Los servicios pú bren una tercera parte de la población cuanto se refiere a: agua potable, alumbrado publico, recolección de basura y limpieza de

vías publicas, pavimentación, mercados, centrales de abasto y seguridad pública; esta m contar con muy pocos elementos para la realización de dicha i

n el sector del instituto nacional para la educación de los adultos se le proporciona asesoría ara lograr sus estudios tanto de nivel primaria, secundaria

or 90 alumnos.

Salud.

con tres clínicas pertenecientes a la secretaria de salubridad en las

más básicas.

Ev

e este municip

públicos.

blicos municipales que se otorgan cuenlaulti a con un bajo índice por

ct vidad. a

Educación.

Se cuenta con cinco centros de educación preescolar públicos y dos particulares; ocho centros de educación primaria, con dos secundarias federales y dos con el sistema vía satélite de telesecundaria. Actualmente se cuenta con un bachillerato tecnológico agropecuario y un bachillerato.

Ea alumnos de diferentes edades py preparatoria, todo esto integrado p

Los servicios de salud en este municipio se han ido incrementando muy paulatinamente y a última fecha se cuenta localidades con más concentración poblacional (Coajomulco, Tres Marías y la cabecera municipal que es Huitzilac). Todas estas clínicas están equipadas para cubrir las necesidades de atención de salud

Se localiza una clínica perteneciente al ISSSTE y algunos consultorios particulares tanto de medicina general como partos y servicios de pediatría.

41

Page 42: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

a presencia o existencia de los carriles de aceleración y desaceleración afectará en gran edida al suelo de esta zona.

n la etapa de preparación del sitio, la alteración que se llevará a cabo en el suelo, será la existente en el

itio, además se realizarán actividades del tipo de limpieza, nivelación, compactación y avimentación, de tal manera que la modificación a las características de estructura y

com totalmente modificadas.

ue ocasione dicho proyecto aunado a las actividades que se han llevado acabo por el hombre, afectarán en mayor medida el recurso natural “suelo”, sin embargo, con un plan de reforestación, será posible compensar parte del efecto negativo ocasionado al suelo por parte de este proyecto, beneficiando además la calidad del ambiente y apariencia visual

caso para el Municipio Huitzilac, sobre todo generará

Nor

a) Integración e interpretación del inventario ambiental. Lm Ede mayor magnitud en todo el proyecto, ya que se retirará toda la vegetaciónsp

posición del suelo serán

Las actividades que se lleven acabo durante todas las etapas del proyecto afectarán a la superficie antes mencionada; sin embargo, la afectación se realizará únicamente en la superficie necesaria. Estos carriles darán el derecho de acceso a la planta de Almacenamiento y Distribución de gas l. p. desde la Autopista México-Cuernavaca, la alteración q

del paisaje. Con relación al aspecto social, este proyecto creará fuentes de empleo temporales y permanentes en el sitio, ofreciendo una alternativa económica que generará ingresos para la localidad Tres Marías u en todo empleos (apoyo socioeconómico del proyecto) durante la etapa de desmonte, despalme y limpieza del sitio, así como, durante los procesos de operación del proyecto y mantenimiento del mismo, por lo que la creación de empleos tendrá una repercusión benéfica.

mativos. Este proyecto esta bajo el artículo 28 de la ley LGEEPA. ya que se debe tener previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: Fracción I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos. Diversidad. La instalación de carriles de aceleración y desaceleración, implica la destrucción del tipo de vegetación en la zona: Cupressus (árbol) así como herbáceas del género Penstemon y Cirsium; y gramíneas del género Muhlenbergia (pastizal) y los estratos superiores donde se oncentra el suelo fértil, (necesario para las plantas) produciendo la denudación del mismo y ejándolo a expensas de procesos erosivos, además de una mala calidad visual del paisaje. unque en esta zona se ha observado cambios importantes principalmente por procesos de

agricultura y la instalación de la Autopista y la Carretera Federal que van de México-uernavaca, estas actividades, aunado con los procesos operativos del proyecto, implica fectar a la fauna, como pueden ser microorganismos, insectos, mamíferos, aves y reptiles.

(incluyendo alimento, ámbitos hogareños, p sibles sitios de resguardo y interacciones cológicas).

cdA

Ca

oe

42

Page 43: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Rareza.

s de conservación. Las especies reportadas para el predio no se encuentran en algún estatu Naturalidad.

La zona anteriormente ya ha sido un sitio impactado por actividades principalmente de agricultura y la instalación de la Autopista y la Carretera Federal México-Cuernavaca, como se ha mencionado anteriormente en otras secciones, por lo que, la actividad antropogénica ha sido un factor importante para perder el grado de naturalidad de la zona. Grado de aislamiento. El proyecto no esta aislado de servicios esenciales, se localiza en la zona de amortiguamiento del Área de Protección de la Flora y Fauna “Corredor Biológico Chichinautzin”. A unos 3 km. de la cabecera municipal Huitzilac, por lo que cuenta con vías de comunicación (Carretera Federal México-Cuernavaca) y cuenta con el municipio de huitzilac, el cual cuenta con servicios básicos, de salud y de transporte. Calidad. En este apartado, es importante mencionar que el grado de calidad atmosférico no es un

ctor adverso significativo durante las actividades de instalación de carriles de aceleración y

royecto que uedan ser afectados con emisiones y descargas de contaminantes.

l manejo de residuos peligrosos, será esencial, ya que al no contar con una empresa que

e se elimine la vegetación presente, la calidad del ambiente y visual del paisaje erá afectado, además esto repercutirá a la estructura del suelo original y procesos naturales

fadesaceleración, ya que la cantidad generada de gases y humos por las maquinas utilizadas durante el proceso, se consideran en niveles normales, además de que las actividades del proyecto no se realizan durante todo el día, incluso los limites permisibles en la generación de ruido al ambiente.

No existen cuerpos de agua superficiales existentes en torno al área del pp Ese encargue de su manejo, afectará la calidad y apariencia visual si hablamos del paisaje, incluso afecta las características fisicoquímicas del suelo como factor adverso significativo.

Una vez qusdel mismo.

43

Page 44: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

La metodología es el instrumento en el que se insertan e integran los conocimientos de

• Conocer el proyecto y sus alternativas; io en el que va a desarrollarse, es decir su entorno y;

• Determinar las interacciones (relaciones recíprocas) entre ambos.

or lo tanto, el estudio de impacto ambiental implica conocer el proyecto, conocer el entorno

rísticas del escenario ambiental.

e la alteración que recibe, sin embargo, estos indicadores también pueden ser útiles para

de impacto.

V

expertos con criterio y la percepción de los afectados, cuya fase primordial es la identificación de impactos. Su desarrollo pasa por una serie de tareas, cuya realización implica:

• Conocer el med

PROYECTOENTORNO

Py determinar las relaciones entre ambos. El estudio se ajustó a la metodología de Cribado. Esta metodología consiste en una matriz del tipo de Leopold modificada; se utiliza para reconocer los efectos negativos y positivos del proyecto, en la cual se dispone, en las columnas, las acciones del proyecto, y en los renglones, las caracte

V.1.1 Indicadores de impacto Los indicadores de impacto ambiental son expresiones medibles de un impacto ambiental. La principal aplicación que tienen los indicadores de impacto se registra al comparar alternativas, ya que permiten determinar, para cada elemento del ecosistema la magnitud d

estimar los impactos de un determinado proyecto, puesto que permiten cuantificar y obtener una idea del orden de magnitud de las alteraciones. Por lo que para a continuación se da una lista de indicadores

44

Page 45: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto. Factores Abióticos:

• Agua.

• Suelo.

a) E sb) C a) Drenaje vertical ) Estructura del suelo.

• Atmósfera.

) Calidad del aire ) Visibilidad

aisaje.

) Apariencia visual

) Ingreso regional.

a) Superficial b) subterránea.

ro ión ar cterísticas fisicoquímicas

cd

abc) Estado acústico natural d) Microclima

• Factores bióticos.

a) Flora terrestre b) Fauna terrestre P de) Calidad del ambiente.

• Factores Socioeconómicos. a) Bienestar social b) Transporte c) Empleo. d

45

Page 46: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL 46

La matriz d naliza las actividades del proyecto y como estos actúan sobre cada uno e los factores ambientales.

las interacciones de la matriz se identificaron los impactos potenciales y se efinió el sentido del impacto como lo señala a continuación la tabla.

pacto. Significado.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación. V.1.3.1 Criterios

e Cribado a d

En cada una ded

Simbología de la Matriz de ImA Adverso significativo sin medida de

mitigación

A* Adverso significativo con medida de mitigación

a Adverso no significativo sin medida de mitigación

a* Adverso no significativo con medida de mitigación

B Beneficio significativo

B* Beneficio no significativo

Nulo

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

Se ofrece al permitir disminuir o aumentar las arac egún las necesidades del proyecto a evaluar,

excelente método para identificar gráficamente las acciones que deben ayor atención, y utilizar una simbología basada en letras, considerando si la

Estas modificaciones pueden ser tanto positivas como posibilidad de que sean provocadas tanto por fenómenos naturales,

icación de impactos puede realizarse en una secuencia lógica de investigaciones en los diferentes sectores involucrados: medio físico, biológico, ecológico, estético y socio económico, procurando seguir la relación causa efecto de los impactos, así como los impactos derivados o que afectan de manera indirecta a otros elementos tanto naturales como sociales.

A continuación se presentan las características del proyecto de acuerdo al informe final.

eligió esta técnica por las ventajas que

terísticas ambientales o las acciones scademás de ser un ser objeto de m

es adversa o benéfica. interacción negativas y cabe la omo por el hombre.c

La identif

Page 47: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Actividades en las Diferentes Etapas del Proyecto. Preparación del sitio

tores Abióticos

Req

uerim

ient

os

de a

gua

Fac

Des

mon

te y

de

spal

me

za d

el

Lim

pie

sitio

M

ovim

ient

o de

o

y aria

Man

o de

obr

a

Man

ejo

de

resi

duos

Em

isio

nes

a la

ra

com

bust

ible

y

obte

nció

n

equi

pm

aqui

n

pelig

roso

s

atm

ósfe

Man

ejo

de

Bas

ura

Superficial Agua A Subterránea

A Erosión Características fisicoquímicas

a* A*

Drenaje vertical A

Suelo

Estructura del suelo A a* A* B a* a* Calidad del aire

Visibilidad a* B a* a* Estado acústico nat a* a* a ural *

Atmósfera

A A Microclima

act F ores Bióticos

A* a * A* * A a* Terrestre Flora A* * A* a* A a* Terrestre Fauna

Apariencia visual A* B a* A* a* a* Paisaje

Calidad del ambient A* B a* A* a* a* e

B Bienestar social Transporte (insumo B s) B B a* B B Empleo B B B B B B B

Factores socio-

económico

s o B B Ingreso económic

municipio al B

47

Page 48: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Actividades en las Diferentes Etapas del Proyecto. Construcción.

Factore

Man

ejo

de

mat

eria

les

de

cons

trucc

ión

y

Rel

leno

Com

p

Tend

idce

me

l

s

Mov

imi

el

equi

po

Man

ejo

y

de

resi

pelig

roso

s

Man

ejo

deco

mb

obte

n

bra

Req

uerim

ient

os

de a

gua

s Abióticos

obte

nció

n

acta

ción

o de

nt

o y

evan

tam

ient

o de

es

truct

uras

Señ

alam

ient

o

ento

d

ispo

sici

ónd

duos

ustib

le y

ci

ón

Man

o de

o

Superfici al Agua Subterrá nea Erosión Caracter

oquí A* ísticas

micas fisicA* a*

Drenaje A vertical A* A

Suelo

Estructur A A* a del suelo A A Calidad d A* * a* a* el aire a a*

a * a* a* d A VisibilidEstado acústico natural a* a* a* a*

Atmósfera Microclim a A

Factore s Bióticos

Flora estre a* A* Terr A* Fauna re a* A* Terrest A*

Apariencia visual a* a* B a* A* Paisaje

d d a* A* Calida el ambiente a* Bienesta B B r social Transpor os) B B B B te (insum B Empleo B B B B B B B B

Factores soci

económicos Ingreso e al

municipio B B B B

o-

conómico

48

Page 49: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

49

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Actividades en las Diferentes Etapas del Proyecto. y Función. Construcción Mantenimiento

Factores Abióticos

Exca

vaci

ón

Em

isio

nes

ala

Circ

ulac

ión

es br

a

ento

o

a at

mós

fera

atm

ósfe

ra

Bas

ura

vehi

cula

r

Man

teni

mie

nto

de c

arril

Man

o de

o

Man

teni

mi

(señ

alam

ient

de c

arril

es)

Em

isio

nes

a l

Superficial Agua Subterránea Erosión Características

sicoquímicas a*

FiDrenaje vertical A a

Suelo

Estructura del suel A o A aCalidad del aire * a* a* a A* a* Visibilidad * a* a* a a* Estado acústico n al a* A a* atur a*

A A

tmósfera Microclima

Factores Bióticos

Flora Te

rrestre a* * a* a

Fauna Terrestre a* * a* a Apariencia visual a* a* * a* a

del ambie a* * a* Paisaje

Calidad nte a Bienestar social B B B B Transporte (insum B os) B B Empleo B B B B B

F

ecIngreso económico al

o B

actores socio-

onómicos

municipi

Page 50: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Identificación de Impactos Ambientales.

Valores

ETAPA DEL PR A A* a a* B B* - T O T A LOYECTO

P arep ración del terreno 6 12 0 21 20 0

102 161

12 0 32 0 158 Construcción 9 20 231

Mantenimiento y Función 2 0 2 11 11 0 63

89

T O T A L 17 24 2 64 51 0

323 481

50

Page 51: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

Como medidas de mitigación quedan comprendidas aq iendan a prevenir, disminuir o compensar los impactos adversos que provoquen las diferentes ac yect Despalme y desmonte.

uellas acciones que t

tividades del pro o.

N stan s qu as, e losivo el u e qu as para las tareas de desmonte. El uso de maquinara para desmonte solamente se aplicará cuando haya que derribar árboles cuyo tronco a un metro de la base sea mayor a 15 cm. En caso contrario se re

ontará y despalmará el área estrictamente necesaria, de acuerdo al dad y lo ne sario r razo de s s instalaciones.

Al término de las tareas de preparación del sitio se desmantelará toda la infraestructura y maq oyo a activ es de preparación del . Vegetación Terrestre.

o se utilizarán su cia ímic xp s o so d em

alizará a mano.

Solamente se desmdiseño para las viali es ce po nes eguridad de la

uinaria de ap las idad sitio

El desmonte constituye el impacto primario del proyecto siendo necesario retirar la vegetación (Especies del género Cupressus, herbáceas del género Penstemon y Cirsium; así como gramíneas del género Muhlenbergia) para poder dar inicio a la etapa de construcción de los carriles. Estos impactos conllevan a perder la vegetación original del sitio, afectando así mismo la fauna presente que depende de estos recursos como pueden ser zonas de alimento y resguardo. Sin embargo, los programas de reforestación con especies nativas es una excelente alternativa, y las medidas de mitigación pueden estar encauzadas en conjunto con alguna institución que tenga dentro de sus programas de educación, el objetivo de llevar a cabo una reforestación para el municipio de Huitzilac, de acuerdo a las características ambientales del sitio a reforestar y la facilidad de conseguir los ejemplares para compensar los efectos negativos al ambiente y/o capacitación orientadas al manejo y conservación de los recursos naturales en instituciones de educación del Municipio.

Fauna.

La fauna existente en el predio, previo al desarrollo del proyecto será afectada en su totalidad durante la etapa de construcción de dichos carriles; sin embargo el área de impacto es mínima y ocurrirá en un área que ha sido impactada con anterioridad. Los impactos que se generan a la fauna silvestre, se restablecen en un tiempo a largo plazo. Las actividades de reforestación que se puedan llevarse a cabo, no recuperarán de manera original la vegetación, pero permitirán mejorar las condiciones existentes, creando elementos necesarios para el desarrollo de la flora y la fauna.

51

Page 52: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Suelo. Los impactos negativos al suelo son inevitables, debido a que las obras a realizar

ierta por material distinto para llevar a cabo la construcción de ialidades, por lo que el aumento de la erosión, la pérdida de drenaje vertical y la alteración

es en la zona, sin embargo, se recomienda usar la capa fértil del uelo de despalme de la zona, para mejorar el suelo en sitios deteriorados o por reforestar

roceso del relleno de vialidades, se deberá utilizar material del ismo tipo geológico de ser posible.

afectando al suelo de los alrededores.

modificarán las características físicas del mismo; la capa superficial que es retirada, inmediatamente será cubvde la estructura del suelo, será llevado a cabo en corto plazo y será de corta duración. Estas alteraciones son factores adversos sin medida de mitigación, ya que son características irreversibles e irrecuperablsen otras zonas. Para el pm El movimiento de maquinaria es un efecto adverso con respecto a la estructura del suelo, pero con medida de mitigación. Este efecto será mitigable una vez que el movimiento de la maquinaria cese, no

Agua. Durante la misma etapa de construcción se observarán diversos impactos negativos sobre el

capacidad de recarga a los antos freáticos.

ire.

recurso agua. Al desaparecer la cubierta vegetal, el suelo tenderá, a tornarse frágil y será susceptible a ser erosionado y reduciendo simultáneamente la m A

equipo, como medidas de prevención también para este rubro.

e maquinaría y equipo será la principal fuente emisora de ruido, provocará que el nivel de ruido aumente. Sin embargo, toda la maquinaría y equipo funcionará de acuerdo con

El resultado del impacto negativo sobre la calidad del aire se deberá por la eliminación de la vegetación durante le proceso de desmonte y despalme del sitio, además del incremento de la operación de maquinaria y equipo durante la etapa de preparación del sitio y construcción de los carriles. Esta alteración se verá mitigado cuando cesé las operaciones de construcción de dichos carriles.

Incluso la visibilidad del ambiente se ve afectada durante los procesos de construcción y durante la etapa de mantenimiento de los carriles, aunado al tránsito vehicular que se genera en la Autopista México-Cuernavaca. Los contaminantes emitidos a la atmósfera se producirán como consecuencia del proceso de combustión interna de los motores. Sin embargo, se espera que este sea mínimo; este aspecto es mencionado posteriormente en manejo de

El uso d

la normatividad ambiental vigente y cumplirá con los estándares de calidad propuestos en las mismas. El nivel de ruido se considera no rebasará los 85 dB, en un horario diurno de trabajo. Esta fuente emisora se verá reducida una vez que se terminen los procesos de onstrucción de los carriles de aceleración y desaceleración.

c El microclima es un factor adverso sin medida de mitigación ya que son características irreversibles e irrecuperables del suelo, principalmente en la zona donde se instalen los carriles de aceleración y desaceleración.

52

Page 53: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Para mitigar el impacto relacionado con la emisión de polvos por el uso de maquinaria de esmonte, se regarán periódicamente los frentes obra con agua tratada. d

Manejo de Equipo. Todo equipo o maquinaria que genere cualquier tipo de emisión estará sujeta a un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, por lo que la empresa constructora deberá mantener sus equipos y máquinas en óptimas condiciones mediante programas de limpieza y reparación como responsabilidad de está misma, con el fin de atenuar posibles impactos a la calidad del suelo por fugas y derrames de combustible y la posible contaminación atmosférica debido a los gases producto de la combustión interna.

Sin embargo, como prevención al impacto generado por el mantenimiento a la maquinaria y

todo caso, todo esto bajo las siguientes medidas de prevención:

os de refacciones serán dispuestas de manera adecuada por el responsable de las obras. Durante servicio de engrase y lubricación se emplearán recipientes y charolas, y en

da en áreas con piso impermeable para evitar infiltración de

a los vehículos utilizados durante la fase de preparación del sitio y construcción, se realizará fuera de la zona del proyecto y exclusivamente en áreas asignadas a ello, y referente a las revisiones menores se harán en el sitio del proyecto en

Emplear recipientes para la contención tanto de combustibles, como de aceites y lubricantes.

• Los cambios de autopartes se harán con el uso de material de plástico para colocar refacciones y evitar la infiltración de grasas y aceites al suelo.

• Los residu

• caso de realizar un cambio de aceite en el área se colocará un plástico debajo de la unidad para evitar infiltraciones al suelo.

• El abastecimiento de combustibles se realizará exclusivamente cuando la maquinaria no se encuentre en movimiento.

Toda maquinaria será resguardaescurrimientos de aceite en el suelo y no permanecerán fuera de ella cuando no se encuentre en operación. Paisaje. La etapa de construcción es potencialmente la mayor fuente de impactos negativos

enerados por el proyecto, siendo una actividad que genera una interrupcg ión de la vista del

lugar con efectos desagradables, también causa una alteración del paisaje, debido a que no forma parte de éste y por sus características es imposible su integración. Las actividades de construcción de la obra modificarán substancialmente las características del suelo al construirse las vialidades, sin embargo el suelo será nivelado y estabilizado y protegido logrando que el paisaje final sea armónico con su entorno.

53

Page 54: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Medidas de control de residuos. Residuos peligrosos.- Durante los procesos de construcción de los carriles de aceleración

nque se utilizan muy pocos materiales que son considerados como siduos peligrosos, estos pueden tener un efecto significativo si no se manejan de la forma

ue se generen en todo el desarrollo de la obra, se deberán instalar tambos de 200 litros metálicos, rotulados con un

medio de la empresa contratista destinada a realizar la recolección, manejo y disposición final en el sitio que para ello señale el m Ma o

y desaceleración, aureadecuada, por lo que se propone como medida de mitigación, almacenarlos residuos en tambos de 200 litros metálicos debidamente rotulados e identificados con la leyenda “Residuos peligrosos” dentro de la zona proyecto y que se cuente con una empresa autorizada, que se encargue de la disposición de estos residuos. Basura común.- El manejo y disposición de los residuos sólidos q

letrero con la leyenda "BASURA COMÚN”, para evitar la generación de fauna nociva y malos olores. Estos se colocarán en sitios visibles y accesibles para los usuarios, contando con personal para la recolección y traslado al sitio o sitios autorizados para su disposición final. La disposición de éstos materiales de desecho se hará por

unicipio, evitando así su dispersión y disposición final inadecuada.

nej de materiales para la construcción Durtraslos t Diariamde del is

para la construcción se obtendrán de casas de materiales de la

ante la construcción, deberá prevenirse que los materiales no se dispersen durante su lado, su almacenamiento o manejo. Una de las propuestas es utilizar lonas para cubrir ma eriales, de tal forma que no haya dispersión del mismo al trasladarse.

ente se realizarán los riegos que sean necesarios con agua tratada sobre materiales construcción para evitar su dispersión o la emisión fugitiva de polvos y evitar el deterioro pa aje.

El escombro y cualquier otro material de construcción solamente podrá permanecer en las obras de desvío durante una semana máximo para evitar mayores impactos visuales.

os materiales requeridosLzona.

Factores socioeconómicos. El proyecto “Instalación de carriles de aceleración y desaceleración sobra la Autopista México-Cuernavaca para la Empresa SONIGAS, S. A. de C. V. Huitzilac, Morelos” generará un impacto positivo sobre la economía de la zona, al consumir materiales de los negocios locales y hacer uso de mano de obra local, haciendo de esto un impacto de carácter temporal y permanente; incluso el empleo que se generará para las empresas encargadas en el manejo de residuos peligrosos y a personas encargadas para la disposición de la

rada durante los procesos de operación del proyecto basura gene

54

Page 55: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

El servicio que brinda la operación de la planta de almacenamiento y distribución de gas l.p. erá el abastecimiento de combustible a industrias, comercios y casas habitación que lo s

requieran, generando el beneficio de este servicio a las comunidades cercanas de la planta y al municipio de Huitzilac, Morelos; gracias a la facilidad y seguridad del auto transporte de gas l.p. a través de carriles que permitan el acceso rápido y confiable que permita el movimiento de sus procesos. Transporte. Por ningún motivo transitará maquinaria por áreas sin camino específico. Toda maquinaria

omo velocidad máxima en carreteras y autopistas. Para evitar problemas de tráfico por el

será resguardada en áreas específicas y no permanecerán fuera de ella cuando no se encuentre en operación. Las áreas de resguardo de maquinaria serán construidas dentro de las áreas del proyecto o alrededor en todo caso de no disponer de un sitio. El control de los límites de velocidad con materiales de la construcción circulará a 70 km/hcuso de vehículos de construcción transportando materiales, acarreos de escombros, etc., se establecerán rutas adecuadas y horarios especiales, además de que se procurará que dichos vehículos estén afinados y en buen estado mecánico. Señalamientos. Toda vialidad contará con la señalización de seguridad. Los señalamientos son factores benéficos en cuanto a la comunicación de transporte y el empleo que se generará en su

stalación y mantenimiento. in

VI.2 Impactos residuales. Los impactos que son considerados como residuales son: el uso del suelo, ya que a pesar

contra as, los camiones repartidores de cilindros portátiles que pudieran trasladar algún cilindro

de que únicamente se emplea la superficie delimitada, el paso de camiones continua con la compactación del suelo; así mismo, a pesar de contar con medidas de seguridad fugdeteriorado, ocasionaría fugas de gas.

55

Page 56: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Fundamentalmente destacará en los procesos de despalme o retiro de la cubierta vegetal, la alteración del suelo en la construcción de los carriles, así como la emisión de gases de combustión tanto por las actividades propias de la maquinaria y equipo a utilizar, así como por los vehículos que transiten en la Autopista México-Cuernavaca. Suelo. En esta etapa algunas de las modificaciones no pueden ser evitadas (estructura del suelo, compactación y vegetación), ya que los elementos existentes en el sitio donde se instalará los carriles, serán removidos inevitablemente, no obstante, estas modificaciones no conllevarán impactos de extensión relevante. Aire. Este factor será compensado a futuro una vez que el proyecto se termine y el papel de la vegetación cumpla su papel preponderante de proveer oxigeno al ambiente. Incluso el ruido será disminuido gracias al término de dichas actividades, devolviéndole el estado acústico

atural de la zona, aunque es importante mencionar que esto no será al 100% pues el lugar illa de la Autopista.

lora y fauna.

nse encuentra a or La emisión de ruido proveniente de los equipos y maquinaria de construcción, así como los que se producen debido al desarrollo de dichas actividades, las cuales se estima que no superarán los 85 dB (A) durante el día. F

a vegetación y la fauna son el segundo factor ambiental altamente impactado por efectos

unado a esto el impacto del proyecto.

No se consideran afectaciones en la etapa de mantenimiento, siempre y cuando la empresa opere con las medidas pertinentes ya que en esta etapa los impactos ambientales que se puedan generar son mínimos y sobre todo medidas de seguridad durante el transporte de gas l.p.

Ldirectos, ya que se requiere su total remoción. Sin embargo las actividades antropogénicas que se desarrollan alrededor del sitio, serán factores limitantes que no permitan el establecimiento óptimo de flora y fauna. Por lo que a futuro estas condiciones no ayudarán a la recuperación ecológica que se ha venido dando desde hace tiempo debido a las actividades desarrolladas en la zona y a

56

Page 57: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental. Ver el punto VII.1 1. Implementar un programa de reforestación con especies nativas del lugar. Esto se ve reflejado tanto para el proyecto que se pretende llevar a cabo (carriles de aceleración y

esaceleración) como para las condicionantes establecidas en la resolución del dictamen de ambiental del proyecto: “Instalación y operación de una planta de almacenamiento

istribución de gas l.p. propiedad de SONIGAS S.A de C.V. Hutizilac”. Donde se

o el proyecto de almacenamiento y suministro e gas l.p.

portante destacar que se debe dar un seguimiento y un programa de mantenimiento

. Evitar que la maquinaria invada una superficie mayor a la estrictamente necesaria.

. Enviar al sitio definido por el ayuntamiento los restos de la construcción y evitar

una amplitud

. La modificación a la estructura del suelo es sin lugar a dudas el mayor impacto en el presente proyecto, por ello, es responsabilidad del proponente vigilar que los efectos de operación no afecten con el tiempo al resto del sistema.

dimpacto

ra dpaespecífica que para darle sustentabilidad al proyecto, en congruencia con la protección al ambiente en la zona donde se instaló dicho proyecto, el promovente deberá elaborar un programa de seguimiento de la calidad ambiental, el cual tiene entre sus objetivos la reforestación en la zona donde se lleva a cabd

s imEpara la zona reforestada que será incluida en el programa de reforestación que se presente, de una manera clara y descriptiva de los procesos. Es importante mencionar que deberá organizarse una comisión responsable del programa a seguir, con el propósito de lograr una reforestación de buena calidad y sobre todo cumplir con el objetivo de restaurar la vegetación pérdida durante el proceso de desmonte. 2. Supervisar que el manejo tanto de residuos peligrosos como el de la basura sea llevado a cabo por una empresa transportista y responsable de su disposición. 3 4simplemente desplazarlos a los terrenos contiguos. 5. La planta de gas l.p. debe seguir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana. Con la finalidad de seguir, prevenir y controlar las acciones referentes al establecimiento y operación de la misma.

. Los carriles donde circularán los autotanques de gas l.p. deben tener6suficiente para el fácil y seguro movimiento de vehículos, así como señalización de los carriles para la información de los conductores. 7. Es indispensable contar con un programa adecuado preventivo del acceso. 8

57

Page 58: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

VII.3 Conclusiones

El crecimiento urbano del municipio Huitzilac, así como la actividad económica que se ha

de factibilidad económica, social y ecológica.

eamientos de la ley con el fin de lograr la protección al medio ambiente, preservación y

ido al

resentan en la etapa de preparación del sitio y construcción. Los impactos adversos que se

le y será minimizado con las medidas de

desarrollado en ella, requiere el consumo de combustibles que permitan generar el bienestar

social de la ciudad (empleos, transporte, servicios y múltiples comodidades en el hogar).

En este contexto es necesario hacer un análisis al respecto, para poder establecer un

diagnóstico de las principales necesidades que hay que cubrir y así poder definir los

compromisos, las estrategias adecuadas y ofrecer algunas propuestas sustentadas en la

priorización

El proyecto promovido por la empresa “SONIGAS, S.A. DE C.V. Huitzilac, Morelos” a nivel

local repercute positivamente en las condiciones socio – económicas de la población que se

encuentra asentadas en la zona. Cumpliendo de la misma manera con las normas y

lin

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Los beneficios de orden económico en la región son importantes, ya que deb

crecimiento poblacional, la demanda de combustibles como el gas natural y l. p., va en

aumento.

Por otra parte el número de impactos ambientales de acuerdo al análisis, la mayoría se

p

lleven a cabo durante la operación sólo serán potenciales, es decir, que pueden suceder sólo

en caso de accidentes, lo cual es poco probab

prevención y seguridad de la planta.

58

Page 59: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

BIBLIOGRAFÍA.

Atlas Nacional de Riesgos. 1993. Secretaria de Gobernación. 121 pp. Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de

México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Instituto Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz, México. 212 pp.

de

Guía de Aves Canoras y de Ornato.1997. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso

e México con decretos Federales. rimera Edición. México, D.F.

Morelos, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

egislación Ambiental Mexicana LEGISMEX. 2004. UNINET-CCA-ITESM.

Peterson R. y Chalif, E. 2000. Aves de México, Guía de Campo. Editorial Diana. México, D. F. uarta edición. 473 pp.

Plan Nacional de desarrollo. 2001-2006. Poder Ejecutivo Federal. 157 pp. Rzedowski, G. y Rzedowski, J. 2001. Flora Fanerogámica del Valle de México. Instituto

de Ecología, A. C., Centro Regional del Bajío. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pazcuaro, Michoacán. Segunda edición. 1406 pp.

Benites, G. 1986. Árboles y Flores del Ajusco. Instituto de Ecología y Museo de Historia

Natural de la Ciudad de México. México, D.F. Primera edición. 183 pp. Calderón, G. y Rzedowski, J. 2001. Flora Fanerogámica del Valle de México. Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional del Bajío. 1406 pp.

de la Biodiversidad –Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Primera edición. 177 pp.

Gómez, O. 2003. Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, Barcelona, México. Segunda edición. 749 pp.

INE, RDS, PNUD. 2000. Áreas Naturales Protegidas dP

INEGI. Edición 2004. Anuario Estadístico del Estado de Morelos. INEGI. Cuaderno estadístico municipal. Huitzilac, Estado de Morelos. Gobierno de

Estado de L

Ley de ordenamiento territorial y asentamientos humanos del Estado de Morelos. 2000.

XLVII Legislatura Periódico Oficial 4071 "Tierra y Libertad" Segunda Sección.

Ley General del Equilibrio Ecológico y La protección al Ambiente (y disposiciones complementarias). 2004. Edit. Porrúa. Decimosexta edición. pp. 784.

C

59

Page 60: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

Unión de Capturadores, Transportistas y Vendedores de Aves Canoras y de Ornato del stado de Puebla, A.C. 1997. Listado de Aves Silvestres. Gobierno del Estado de Puebla,

U.S os Naturales, The Nature Conservancy, Ashoka México y Comisión Estatal de Ecología. Segunda edición. 36 pp.

E. Fish and Wildlife Service, Secretaria del Medio Ambiente y Recurs

http://www.e-local.gob.mx.

http://www.sonora.gob.mx/biblioteca/documentos/pmp/comunicacionesytransportes.pdf.

60

Page 61: PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓNsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “SONIGAS, S.A. DE C.V.” HUITZILAC, MORELOS.

SISTEMAS DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL

61