proyecto de grado repensando la ciudad existente

35
PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE: REHABITANDO LA CANDELARIA DIEGO ANDRÉS GUTIÉRREZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA BOGOTÁ 2008 1

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

PROYECTO DE GRADO

REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE: REHABITANDO LA CANDELARIA

DIEGO ANDRÉS GUTIÉRREZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ

2008

1

Page 2: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

PROYECTO DE GRADO

REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE: REHABITANDO LA CANDELARIA

DIEGO ANDRÉS GUTIÉRREZ

Trabajo presentado la

Facultad de Arquitectura

A los Arquitectos:

Clemencia Escallón

Estéfano Ancellini

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ

2008 TABLA DE CONTENIDO

2

Page 3: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

Pág.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO 1

INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DE GRADO

LA CIUDAD: UN LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD 2

BOGOTÁ: UNA CIUDAD DE ORIGEN COLONIAL 4

APROXIMACIÓN AL LUGAR: UNA MIRADA AL INTERIOR DE BOGOTÁ

EL CENTRO: UN CORAZÓN QUE REQUIERE DE REANIMACIÓN 7

EL CENTRO HISTÓRICO “LA CANDELARIA” 8

LAS AGUAS Y LA CONCORDIA 9

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE GRADO

CÓMO CONSTRUIR UNA CIUDAD: SISTEMA OPERATIVO

ROMANO 11

EL SISTEMA OPERATIVO ROMANO SOBRE LA CIUDAD

EXISTENTE

REQUERIMIENTOS GEOMÉTRICOS 12

PROGRMACIÓN

EL FORO 13

DEMÁS ACTIVIDADES PROGRAMÁTICAS 23

IMÁGENES 24

3

Page 4: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

CONCLUSIONES 30

BIBLIOGRAFÍA 31

4

Page 5: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO

A nivel mundial y en especial en los países en vía de desarrollo, se está presentando una situación de crecimiento y de expansión urbana sin precedentes, debida principalmente, a los acelerados ritmos de crecimiento poblacional. La situación de Bogotá no es ajena a dicha realidad, la que sumada a la escases de suelo urbanizable al interior de su perímetro urbano, plantea una situación de desborde, situación que condiciona el desarrollo urbano de Bogotá, tanto a intervenciones que reconfiguren y reestructuren la ciudad existente, como a acciones y gestiones que planifiquen dicha ciudad en relación con los demás municipios de la región, bajo un esquema de desarrollo regional.

Bajo esta situación y pariendo de la propuesta general del curso en torno a la vivienda, el equipamiento y el espacio público, como aspectos indisolubles de los aspectos físicos y sociales de lo urbano, el cómo intervenir la ciudad consolidada, reestructurando y reconfigurando partes de ciudad existente, constituye la inquietud general bajo la que se plantea el presente proyecto.

Para ello, se han desarrollado tres etapas de aproximación: en un primer momento y con miras a comprender de dónde viene la ciudad actual, se ha realizado una aproximación histórica sobre el desarrollo urbano en general y sobre el desarrollo urbano de Bogotá en particular; segundo y con miras a afrontar un lugar que, físicamente consolidado, manifestase las problemáticas que actualmente afronta la ciudad, se realizó la aproximación al lugar; y por último y con miras a indagar sobre maneras de intervenir en la ciudad, se ha desarrollado el proyecto como tal.

5

Page 6: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

LA CIUDAD: UN LEGADO DE LA ANTIGUEDAD.

Las primeras manifestaciones de asentamientos humanos permanentes se dieron en el neolítico, posterior a las glaciaciones. Como consecuencia de la suavización del clima y de los progresos en agricultura, se pasó de un estilo de vida nómada a un estilo de vida sedentario y fue entonces cuando se dieron las primeras manifestaciones de ciudad, “la ciudad primitiva”. Con el paso del tiempo y debido a situaciones cambiantes, dicha ciudad fue anonimato durante la edad media, los logros alcanzados por Grecia y Roma en la antigüedad fundamentan gran parte de las es estructuras de la sociedad actual, dentro de ellas, la ciudad.

La ciudad estado Griega, “la polis”, se planificó bajo una estructura que dio cuenta de la contribución política más importante de la civilización Griega, “la democracia”. Dicha planificación, que sintetizaba un planteamiento orgánico y un planteamiento racional, se estructuraba en un plano ortogonal jerarquizado por un espacio abierto llamado “el ágora”. El ágora, que en principio fue delimitado por casas y posteriormente por grandes edificios públicos, era el centro de la vida comunitaria de la ciudad griega, una especie de sala de estar al aire libre donde se hacían las transacciones comerciales, se impartía enseñanza a los

6

1. Skara Brae (Escocia, ca. 2500-1500 a. de C.

2. Mapa de Atenas., ca. 400 a. de C. En la ciudad Griega los puntos focales eran la acrópolis y el ágora. Las calles irradiaban de esos lugares.

Page 7: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

estudiantes y donde se discutían los asuntos de la polis.

Al igual que en Grecia, la vida de la antigua Roma se centraba en la ciudad. Las primeras ciudades romanas, como Pompeya, tenían tramas ortogonales, en cuyo corazón cultural se situaba el “fórum” o foro, espacio cívico al aire libre, delimitado por estoas y edificios públicos. A pesar de cumplir casi la misma función del ágora de la antigua Grecia, el foro romano se distinguía de este por su clara definición arquitectónica y su forma generalmente rectangular.

3. Pompeya Italia. Plano de la ciudad. El núcleo de la ciudad se encuentra al sureste en cuyo centro se encuentra el foro.

Durante los diez siglos posteriores a la caída del Imperio Romano, correspondientes a la llamada “edad media", los edificios religiosos pasaron a convertirse en la arquitectura por excelencia y la construcción de la ciudad que se venía desarrollando desde la civilización Griega quedó sumergida en un relativo anonimato.

Aunque durante la edad media se dieron intentos recurrentes por alcanzar algo de la perfección alcanzada por los romanos, no fue hasta los siglos XV y XVI, en el denominado renacimiento, que se materializo un pensamiento basado en los logros alcanzados por Roma y Grecia en la antigüedad clásica. Ejemplo de ello son las leyes de Indias. Formuladas a finales del siglo XVI por la Corona Española, las

leyes de indias constituyeron el modelo de planeamiento urbano utilizado por los españoles en todas sus provincias de ultramar para conquistar y controlar los territorios a partir de la fundación de las ciudades.

4. Plano del foro. Pompeya Italia. El foro, el espacio público principal de las ciudades romanas, estaba delimitado por edificios administrativos, legislativos religiosos.

7

Page 8: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

BOGOTÁ: UNA CIUDAD DE ORIGEN COLONIAL

Antes de la llegada de los españoles, la sabana estaba habitada por los muiscas, un grupo de pobladores nativos organizados en asentamientos dispersos. En Bacatá, cerca a los cerros de Monserrate y de Guadalupe, y de los ríos San Francisco y San Agustín, residía el zipa, o jefe de los muiscas. Durante la época de la conquista, los muiscas se disputaban la sabana, hecho que fue aprovechado por los españoles para penetrar en la región. A pesar de la resistencia ejercida, los muiscas fueron derrotados y se dio paso a la fundación de Bogotá.

El 6 de agosto de 1538, el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada tomó posesión del Nuevo reino de Granada, originando inmediatamente la vida colonial en Santa Fe de Bogotá. El acto de posesión se realizó en el actual chorro de Quevedo. Al año siguiente, en abril de 1539, se daría el acto formal de fundación. Fue entonces cuando Sebastián de Belalcázar, cumpliendo con uno de los pasos propios de dicho acto, fijó a cordel el primer trazado de la ciudad, con el cual se establecieron el trazado de la plaza, las calles, los solares y se asignó los predios a la Iglesia, al Cabildo y a los primeros habitantes de la villa.

La plaza mayor, llamada a ser el corazón de la nueva población, fue localizada por Belalcázar en un terreno relativamente

7.

5. Casa Humboldt, grabado de Franco.

8

6. Panorámica de Bogotá, dibujo de Riou.

Plano de Santafé en 1539

Page 9: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

plano, situado entre las fuertes pendientes del cerro Guadalupe y las tierras inundables de las partes más bajas. Dicho terreno colindaba, en su extremo oriental, con el camino que unía a los pueblos prehispánicos de oriente con las poblaciones que habitaban el norte de la Sabana. Dicho camino, hoy en día la carrera 7ª, se convertiría en la columna vertebral de la naciente ciudad. Alrededor de la nueva plaza, se establecerían las cedes tanto del gobierno como de las entidades religiosas. Fue a partir de la plaza mayor, que se compuso el trazado urbano de la naciente ciudad.

El sentido nórtico de la calle Real (actual carrera 7ª), y la forma y el caudal de los ríos San Francisco y San Agustín, determinarían en gran medida el crecimiento de Santafé en sus primeras

9. Plano de Bogotá en 1894

9

Page 10: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

10. Plano de Bogotá en 1900

décadas de existencia. Dicho crecimiento giró, durante el periodo colonial, en torno a dos funciones bien definidas: la de servir de sede administrativa y gubernamental de la Corona y la de constituir la sede de las instituciones educativas establecidas por las diferentes órdenes religiosas que se instalaron en Santafé. Este último aspecto, es clara evidencia del papel que jugaba la iglesia como instrumento de dominio colonial.

En líneas generales, la ciudad se estructuró a partir de dos ejes marcados por la presencia de templos y claustros educativos pertenecientes a las órdenes religiosas: la carrera. 7ª, en el sentido norte-sur, y la calle 12, en el sentido oriente occidente. Esta primera ciudad que con forma de cruz se extendía entre las calles 28 y 1ª en sentido norte-sur y desde el pie de los cerros hasta la carrera 18 en sentido oriente-occidente, constituyó, durante los primeros cuatro siglos de su historia, un núcleo urbano controlado y autosuficiente.

Los cambios vividos por Santafé durante esos cuatrocientos años fueron insignificanticos en comparación a los vividos en los cien años correspondientes al siglo XX, periodo en el cual se aumento dramáticamente el ritmo de crecimiento poblacional, desbordando y transformando drásticamente ciudad trazada por Sebastián de Belalcázar.

10

Page 11: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

EL CENTRO: UN CORAZÓN QUE REQUIERE REANIMACIÓN

El Centro de Bogotá por su infraestructura, se puede considerar como uno de los sectores más consolidados físicamente dentro de la ciudad, pero a la vez como uno de los más descompensados funcionalmente, presentando fuertes vacios sociales que desencadenan en las problemáticas que afronta en la actualidad. El principal problema que afronta hoy en día, es la perdida de la población residente a consecuencia de las actividades económicas centrales, situación que, sumada a un desorden físico y una vulnerable concentración social, produce un declive urbanístico, ambiental y social, que desencadena en acelerados procesos de deterioro, que se manifiestan en territorios inapropiados e inseguros para habitar.

11

A pesar de la cantidad de…

… problemas FÍSICOS,…

…, AMBIENTALES Y SOCIALES,

…, EL Centro de Bogotá es un territorio de gran potencial. 

Page 12: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

EL CENTRO HISTÓRICO “LA CANDELARIA”

Dentro del Centro de Bogotá, el Centro Histórico “La Candelaria”, por lo que significa, constituye su sector más consolidado. Bajo su infraestructura colonial, de calles y de andenes angostos, se desarrollan fuertes dinámicas de escala metropolitana y urbana, principalmente de carácter educativo, cultural y administrativo, frente a unas casi nulas, dinámicas de escala local y vecinal, propias de una población residencial, provocando gran desequilibrio entre la población que habita y la que usa el lugar. Bajo esta situación, y en una segunda aproximación, el cómo generar y consolidar dinámicas residenciales que equilibren y consoliden al Centro histórico como tal y a este dentro de la ciudad, constituye el tema central bajo el cual se desarrolla la presente intervención.

11. Centro Histórico “la Candelaria”. Dinámicas Población Flotante.12. Dinámicas Habitantes del lugar.

12

Page 13: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

LAS AGUAS Y LA CONCORDIA.

El sector de más reciente formación del Centro Histórico “la Candelaria”, conformado por los barrios - aún de uso residencial - las Aguas y la Concordia, da cuenta del desequilibrio mencionado. A pesar de contar con elementos pertinentes para el soporte de una población residencial -necesaria para dar solución a la mayor parte de problemas que afronta el Centro Histórico en la actualidad -, el sector, las Aguas y la Concordia, no garantiza, ni el espacio, ni las relaciones necesarias entre dichos elementos para lograr tal objetivo. Esta situación se debe, por un lado, a ciertas intervenciones arquitectónicas como la del Conjunto Residencial Gonzalo Jiménez de Quesada o la del Colegio La Concordia, cuyas tipologías de implantación afectan negativamente al sector y, por otro lado, a un tejido - calles, manzanas, predios y edificios – que responde a demandas de comunidades de otra época, dejando fuertes vacios en cuanto a las demandas de una comunidad actual.

13. Plano y Fotos de los barrios las Aguas y la Concordia.

13

Page 14: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

¿CÓMO INTERVENIR LA CIUDAD FÍSICAMENTE CONSOLIDADA?

Clasificación de los inmuebles que conforman el Centro Histórico la Candelaria. (Ley nº 326 de 1992)

g

Monumentos

Inmuebles en

Predios Re-e

s

14. Plano de Ley 3 de 1992.

14

Lotes vacio

Nacionales

Conservación

dificables

Page 15: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

CÓMO CONSTRUIR UNA CIUDAD: SISTEMA OPERATIVO ROMANO

A la pregunta de cómo intervenir la ciudad “físicamente” consolidada, reestructurando y replanteando partes de ciudad existente, se ha optado por hacerlo bajo ciertos principios sobre los cuales se construía la ciudad romana, los cuales garantizaban una fuerte vida cívica, garantizando a su vez, el poder del Imperio.

1. La ciudad se organiza bajo una serie de principios que están social, cultural y políticamente determinados, usualmente reflejados en claros ejemplos arquitectónicos y urbanos.

Los Límites. Cardo y Decumano. El Foro. El Acueducto. Las Vías. El Comercio.

2. La ciudad se compone de partes estándar dispuestas en una matriz, estas partes son los equipamientos estándar que se disponen en el contenedor de cada ciudad.

La Basílica. El Capitolio.

El Templo. El Teatro.

Las Termas. 

EL SISTEMA OPERATIVO ROMANO SOBRE LA CIUDAD EXISTENTE 15. Plano de Roma. Principios y Elementos sobre los que se Construye la ciudad. (Koolhaas, Rem. Mutaciones.)

15

Page 16: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

1. EQUERIMIENTOS GEOMÉTRICOS.

El primer paso para construir la nueva ciudad, después de haber definido su

. Los Límites: por medio de este

2.

3.

R

emplazamiento, será suplir los requerimientos geométricos básicos para comenzar su programación.

1 16. Plano de Aproximación. El S.O.R sobre la ciudad existente. sistema de bordes se pretende

demarcar el sector de ciudad que interesa fortalecer. En el caso de la presente intervención, este corresponde a los barrios “las aguas” y “la Concordia”. Dicho sector a sido seleccionado con el objetivo de fortalecer el carácter residencial, aún latente en los barrios mencionados. Cardo y Decumano: mediante estos ejes perpendiculares, se define el centro geográfico y espiritual de la nueva ciudad. El Foro: si es posible, el lugar del foro será determinado por el centro geográfico y espiritual señalado por el Cardo y el Decumano. Con ello se pretende que este espacio, al ser el corazón de la ciudad, cubra un mayor espectro dentro de la misma.

EL SISTEMA OPERATIVO ROMANO SOBRE LA CIUDAD EXISTENTE

16

Page 17: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

PROGRAMACIÓN.

Después de haber satisfecho los requerimientos geométricos de la “nueva

es actualmente en el lugar, se

Cómo integrar, tanto física

Cómo potenciar valor

Cómo involucrar, tanto a los

2.

ciudad”, es importante empezar a programarla. El primer elemento programático que se debe colocar es el “foro”. Alrededor de este irán los edificios públicos más relevantes de la ciudad.

Para ello, y partiendo de los elementos presentdebe dar respuesta a una serie de preguntas, cuya respuesta compete por completo a la resolución arquitectónica:

¿como funcionalmente, un colegio en un sector de gran valor histórico para la ciudad?

¿ histórico de la “Plaza de Mercado La Concordia”, fortaleciendo, a su vez, el valor de la nueva intervención?

¿actuales como a los futuros habitantes del sector, con el nuevo equipamiento de escala zonal? 

17. Plano de Aproximación al Proyecto.

17

Page 18: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

2.1 ¿Cómo integrar, tanto física como funcionalmente, un colegio en un sector de gran valor histórico para la ciudad?

Al tratar de responder esta pregunta, y entendiendo al Establecimiento Educativo como una serie de ambientes integrales de aprendizaje, que responden a las diferentes etapas de la vida escolar, se ha optado por hacerlo paulatinamente, bajo un esquema en el cual, tanto edificios (ambientes), como estudiantes (habitantes), se integran y participan cada vez más, tanto en la configuración del tejido circundante, como en el funcionamiento de la vida cívica. Con ello se pretende pasar de un elemento totalmente neutro, a un elemento radicalmente activo, en la configuración tanto física como funcional, del lugar.

Bajo este marco y con la premisa de construir un Establecimiento que armonice con las condiciones físicas del lugar en el que se ha de implantar, se ha construido un programa que contempla desde el pre-jardín hasta el grado 11, usando el prototipo estipulado por la Secretaria de Educación para Establecimientos Educativos oficiales, de dos grupos por cada grado.

Educación Preescolar

Educación Básica Primaria

18. Plano: ¿cómo integrar tanto física como funcionalmente el colegio en dicho sector?

Educación Básica Secundaria

Auto-aprendizaje y Socialización

18

Page 19: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

La intención de conformar ambientes que asimilan de diferente manera el contexto, plantea la necesidad de pensar en formas, espacios y funciones particulares que den cuenta de ello.

Preescolar Primaria Secundaria y A.A.

R. F

uncion

ales

R.

Esp

aciales

R

. Fo

rmales

19

Page 20: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

2.2 ¿Cómo potenciar valor histórico de la “plaza de mercado la concordia”, fortaleciendo, a su vez, el valor de la nueva intervención?

Al tratar de responder a la pregunta de cómo potenciar el valor de la nueva intervención, potenciando e integrando el valor histórico de la Plaza de Mercado la Concordia, se ha optado por hacerlo restaurando los 640 mt² su nave principal y adecuándole un nuevo volumen que termina de definir el espacio central del Centro Cívico.

El nuevo volumen tiene la capacidad de cumplir con un uso comercial, educativo y comunal, ya que pertenece al programa del colegio, pero ofrece una cubierta habitable para la comunidad en el desarrollo de su actividad comercial.

¿Cómo involucrar tanto a la nueva como a la actual población residente, con el nuevo equipamiento zonal?

19. Plano: ¿cómo integrar tanto física como fun-cionalmente el colegio en dicho sector?

20

Page 21: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

El primer elemento programático que se ha de colocar, será el “foro”. “Centro Cívico la Concordia”

21

20. Proyecto. Planta de Primer Piso.

Page 22: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

El primer elemento programático que se ha de colocar, será el “foro”. “Centro Cívico la Concordia”

22

21. Proyecto. Planta de Segundo Piso.

Page 23: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

El primer elemento programático que se ha de colocar, será el “foro”. “Centro Cívico la Concordia”

23

22. Proyecto. Planta de Tercer Piso.

Page 24: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

El primer elemento programático que se ha de colocar, será el “foro”. “Centro Cívico la Concordia”

24

23. Proyecto. Planta de Cuarto Piso.

Page 25: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

El primer elemento programático que se ha de colocar, será el “foro”. “Centro Cívico la Concordia”

24. Proyecto. Planta de Cuarto Piso.

25

Page 26: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

El primer elemento programático que se ha de colocar, será el “foro”. “Centro Cívico la Concordia”

26

24. Proyecto. Planta de Cuarto Piso.

Page 27: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

2. PROGRAMACIÓN. DEMÁS ACTIVIDADES PROGRAMÁTICAS

Una vez satisfechos los requerimientos geométricos y de haber logrado el principal espacio público de la nueva ciudad, es momento de comenzar a programar el resto de las actividades que complementarán el funcionamiento de la ciudad.

25. Proyecto. Planta General.

27

Page 28: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

“REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE. RE-HABITANDO LA CANDELARIA”

28

Page 29: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

“REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE. RE-HABITANDO LA CANDELARIA”

24 y 25. Fotos Proyecto.

29

Page 30: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

“REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE. RE-HABITANDO LA CANDELARIA”

26 y 27. Fotos Proyecto.

30

Page 31: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

“REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE. RE-HABITANDO LA CANDELARIA”

28 y 29. Fotos Proyecto.

31

Page 32: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

“REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE. RE-HABITANDO LA CANDELARIA”

28 y 29. Fotos Proyecto.

32

Page 33: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

“REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE. RE-HABITANDO LA CANDELARIA”

30 y 31. Fotos Proyecto.

33

Page 34: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

CONCLUSIONES

Poner sobre la mesa el tema del futuro desarrollo urbano de Bogotá, en un contexto académico, implica dos perspectivas que se complementan entre sí: por un lado, una mirada interna, que aspire a consolidar la ciudad actual, trabajando sobre la base de las problemáticas y las potencialidades de la misma; y, por el otro, una mirada externa, que oriente el futuro desarrollo urbano de Bogotá en un contexto regional.

Dentro de estos temas, que competen al futuro inmediato de Bogotá, el trabajar sobre las bases de la ciudad existente, implica un compromiso con lo construido y con ello, con la gente que en él habita. Tener en cuenta el contexto físico existente compromete la noción de continuidad y transformación como dos aspectos que actúan conjuntamente. Continuidad con todo aquel repertorio cultural, que a lo largo de la historia los diferentes procesos sociales se han encargado de caracterizar y transformación, usándolos para modificar y corregir, desde adentro, funcionamientos que no son óptimos dentro del funcionamiento general de la ciudad.

Bogotá se caracterizada por grandes desequilibrios que se manifiestan en todos los aspectos que rigen sociedad bogotana y los aspectos físicos no son la excepción. A este respecto, la ciudad presenta sectores como el Centro Histórico “la Candelaria” que, a pesar de ser físicamente muy consolidados, presentan fuertes vacios sociales, que desencadenan en las problemáticas que afronta en la actualidad. El actuar sobre esas problemáticas es una labor en la que la arquitectura juega un papel fundamental y, al traer a mención la arquitectura, se trae a mención al papel que juega su forma y las relaciones que a partir de ella se generan, pues es a partir de ello que se construyen los hábitos, tanto individuales como sociales.

34

Page 35: PROYECTO DE GRADO REPENSANDO LA CIUDAD EXISTENTE

BIBLIOGRAFÍA

Escallón, Clemencia y Anzellini Stefano. Proyecto de Grado. Comprensión, gestión y diseño del espacio habitable. P. 2

Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Primera Revisión 2000-2003. Documento Técnico de Soporte.

Karime Zabala, Sandra. Reencuentate. Un compromiso por la Candelaria.

Karime Zabala, Sandra. PEP Candelaria.

Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Recorriendo la Candelaria.

Marino, Margarita; Peña Cesar; Escobar Alberto. Atlas Histórico de Bogotá 1538-1910.

Koolhaas, Rem. Mutaciones.

Roth, Leland M. Entender la Arquitectura.

Kostof, Spiro. Historia de la Arquitectura.

Secretaria de Educación. Relaciones entre Pedagogía y Arquitectura.

35