proyecto de grado 1(1)

10
UNIDAD EDUCATIVA” EL ESFUERZO” FIGURA PROFESIONAL:COMERCIO Y ADMINISTRACION Proyecto de grado previo la obtención de bachiller en comercio y adiministracion TEMA: PRODUCCION AGRICOLA DE UNA HECTAREA DE PLATANO DE LA PROPIEDAD DEL SR:KLEBER MENDOZA AUTORAS: SRTA: MENDOZA NATHALY SRTA:GUAMAN VIVIANA SRTA: JIMENEZ KARLA ASESOR: LCDO:FREDY FERNANDEZ EL ESFUERZO-SANTO DOMINGO 2014-2015

Upload: joel-coloma

Post on 04-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de grado 1(1)

UNIDAD EDUCATIVA” EL ESFUERZO”

FIGURA PROFESIONAL:COMERCIO Y ADMINISTRACION

Proyecto de grado previo la

obtención de bachiller en

comercio y adiministracion

TEMA:

PRODUCCION AGRICOLA DE UNA HECTAREA DE PLATANO DE LA PROPIEDAD DEL SR:KLEBER MENDOZA

AUTORAS:

SRTA: MENDOZA NATHALY

SRTA:GUAMAN VIVIANA

SRTA: JIMENEZ KARLA

ASESOR:

LCDO:FREDY FERNANDEZ

EL ESFUERZO-SANTO DOMINGO

2014-2015

RESUMEN EJECUTIVO

Page 2: Proyecto de grado 1(1)

ANTECEDENTES

La propiedad agrícola del Señor Kleber Mendoza está ubicada en el Recinto Las Maravillas

de la Parroquia “ El Esfuerzo” jurisdicción de la provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas, fue adquirida en el año (Tal) mediante compra al Señor (tal),mediante compra o

donación,consta en la escritura celebrada en la notaría (segunda,primera , tercera o

cuarta) de la Provincia de santo Domingo de los Tsàchilas,con los siguientes linderos:

Norte: Con el Señor Vicente Guerra, al Sur con la Hacienda ila, al este Con el Señor Miguel

Reyna y al oeste con la Señora Yessenia Mendoza, con una producción de de 6 hectáreas

las mismas que están cultivadas con una gran cantidad de productos de ciclo corto y ciclo

largo como : cacao, yuca, plátano, entre otros,

1. DESARROLLO

1.1 ANALISIS SITUACIONAL

Page 3: Proyecto de grado 1(1)

Hoy en la actualidad el platano ha vajado de precio debido al rendimiento que no esta

como debe ser,por estar en mal tiempo de cosecha y venta, como tal ha venido

produciendo cada 15 días sacando unos 40 racimos de plátano que le pagan a $1.50 el

total de la ventas quincenales es de $60.00.

Y así mismo se le hace un análisis de la inversión pero todo se cubre hasta sacar las

utilidades que se da.

1.2. MISION DEL PROYECTO

Promover la integración cooperación y desarrollo empresarial del producto del plátano.

Nuestra propiedad entrega una producción de 50 racimos de plátano dominico,

barraganete, con el valor de $1,00 dolar, para el consumo humano de la Provincia de santo

Domingo de los Tsachilas mediante la importancia del mejoramiento continuo de las

condiciones de la capacitación financiera para producir y comercializar con eficacia tanto

en el mercado local, regional. Nacional e internacional

1.3. VISION DEL PROYECTO

Ser líder como empresa financiera del producto del plátano a nivel nacional e internacional

funcionando con las mejores condiciones de productividad, rentabilidad, competitividad

en la cadena productiva para beneficio de todos en la situación de comercialización.

Después de dos años, a demás nuestra propiedad será competente ,con las demás

propiedades agrícolas del sector, en cuanto a la producción de Plátano,con el fin de

entregar productos de calidad.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un plan de acción que nos permita una nueva iniciativa, para la producción del

plátano dando a conocer el costo de rentabilidad en la empresa financiera .

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diagnosticar el costo de producción de esta propiedad

Verificar si la rentabilidad está acorde a la producción

Page 4: Proyecto de grado 1(1)

Analizar la información recopilada analizándola determinado así al alcance y las

necesidades sobre la producción

Determinar la importancia de crear el plan de negocio para la producción del

plátano en nuestra empresa

Crear un local para que se comercialice la producción del plátano y ser

competitivo ante los demás mercados del mundo laboral

3. JUSTIFICACION

Este proyecto se lo realiza para saber cuánto es el costo de la producción del plátano de la hectárea del sr. Kleber Mendoza, dando a conocer cuáles son los ingresos y los egresos de la plantación

EGRESOSMENSUALE

S ANUALESFumigada $ 200 $ 200 Aserrar $ 100 $ 100 Trabajada $ 500 $ 500 Colin $ 640 $ 640 Siembra $ 150 $ 150 Mantenimiento $ 20 $ 240 Cosecha $ 10 $ 120 Quimicos $ 14 $ 56 TOTAL EGRESOS $ 1.634 $ 2.006

INGRESOS MENSUAL ANUALVenta del platano $ 100 $ 2.400 TOTAL INGRESOS $ 100 $ 2.400

INGRESOS $ 2.400 EGRESOS $ 2.006 TOTAL A RECIBIR $ 394

4. ESTUDIO DEL MERCADO

Page 5: Proyecto de grado 1(1)

4.1. ANALISIS DE MERCADO

Se da a conocer que el plátano ha sido unos de los principales alimentos para una dieta saludable y también es una actividad que la mayoría de agricultores tienen en sus propiedades porque es muy productiva, en la generación del empleo del plátano tiene un buen futuro en los mercados internacionales.

La producción del plátano en la región se ha mostrado un gran incremento a pesar de los mercados externos y el aumento en sus exportaciones

Dado el que el 83% de los cultivos del plátano se encuentran asociados con café o algún otro cultivo permanente

El montaje de algunos cultivos tecnificados conlleva a la utilización de semillas certificados provinentes de laboratorios de producción invertida como alternativa de producción resistente y garantizada de estar libre de varios

4.1.1PRODUCTOS Y SERVICIOS A COMERCIALIZAR

El plátano es cultivado con la mejor calidad en la propiedad del Sr.kleber Mendoza y cuenta con la producción y pequeñas exportaciones hacia los lugares regionales más cercanos cuenta con 6 hectáreas y 1 hectárea tiene el cultivo del plátano con la mejor calidad para venta regional y exportar a cualquier parte de la región, se encuentra ubicado en la ciudad de SANTO DOMINGO DE LOS TSACILAS parroquia El ESFUERZO recinto las MARAVILLAS.La venta del Plátano puede ser en racimo completo, rejas o en caja de cartón para exportación, y con los cuidados sanitarios que se requieren para exportación o la venta regional.http://platanosdelsur.jimdo.com/productos-y-servicios/

4.1.2CLIENTES

Page 6: Proyecto de grado 1(1)

4.1.3COMPETENCIAS

Como lo más importante en el proceso del cultivo del plátano es el

conocimiento de las personas u operarios que tengan sobre el cultivo y

el proceso total de la operación del producto del cultivo, que en nuestro

caso es el plátano.

Nuestra pequeña productividad, debe verificar la “Competencia

Laboral” de los administradores y los operarios que intervienen en la

plantación y esto requiere que:

La comparación de esto se basa en los siguientes parámetros: volumen de ventas, precios, crecimiento, cuota del mercado, segmentación del cliente y servicio al cliente

Descripción de fortalezas y debilidades

Ventaja competitiva respecto a los competidores

http://cultivodeplatano.com/2011/08/09/certificacion-bpa-globalgap10-competencias-laborales/

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/125/13/Tesis.pdf

4.2NECESIDADES Y REQUERIMIENTO

Page 7: Proyecto de grado 1(1)

5. PLAN DE MARKETING

5.1. PRECIO

Es el valor de intercambio del producto del plátano determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra

Es el elemento que sé que se fija a un más corto plazo y que la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia

Se distingue del resto de los elementos de marketing porque es el único que genera ingresos

Para determinar el costo del producto del plátano se debe de tener en cuenta lo siguiente :

Los costos de la producción

El margen que desea obtener

Los elementos del entorno : principalmente la competencia

Las estrategias de marketing

Los objetivos establecidos

5.2PRODUCTO

Cualquier servicio idea organización o institución que ofrezca el mercado para su adquisición satisfacción o uso que satisfaga las necesidades

Estudia cuatro elementos fundamentales:

Page 8: Proyecto de grado 1(1)

La marca

Presentación

La diferencia de productos

La cartera de productos

5.3DISTRIBUCION Y UBICACIÓN

El elemento que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente

5.4.PUBLICIDAD

5.5.PLAN DE ACCION

6.ORGANIZACION DE LA PRODUCCION

6.1. ESTRATEGIA DE PRODUCCION

6.2. PROVEEDORES

7. INFORMACION ECONOMICA

7.1. PROYECCION DE VENTAS

7.2. ANALISIS DE COSTO

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFIAS

10. ANEXOS

11. GLOSARIO

Page 9: Proyecto de grado 1(1)