proyecto de grado 1. planteamiento del problema

23
Carlos Andrés Cuevas C. Sebastián Salamanca Alcalá Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema Son muchos los textos que se han escrito alrededor del paramilitarismo y su nexo con las mafias del narcotráfico en el país, además de la aparición de guerrillas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Tambiénse han contado historias del conflicto armado desde el punto de vista de las víctimas, el Estado y excombatientes. Cientos de relatos de muertos, desplazados y personas inocentes, que se han visto envueltas en una ola de violencia, que ha estado presente en Colombia durante casi seis décadas, han sido pieza fundamental para mantener la memoria en una sociedad con tendencia al olvido. Luego de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante el mandato de Álvaro Uribe y a portas de un posible tratado de la paz entre el Gobierno colombiano y los miembros de las FARC, la sociedad colombiana se ha visto algo escéptica no solo frente a las medidas adoptadas por el Estado, sino con la reinserción a la vida civil de personas que hasta hace algún tiempo deambulaban con un fusil en la mano. Lo cierto es que poco o nada se sabe de la vida de exmilitantes de fuerzas armadas al margen de la ley desde su proceso de reinserción. Si bien se conocen crónicas y textos de algunos de ellos en el marco del conflicto armado, como los plasmados en el libro Retomo la Palabra de Mariana Schmidt Quintero(2009),en la cual algunos exparamilitares cuentan sus experiencias de guerra, no existen relatos que den testimonio de cómo cambiaron las vidas de los excombatientes y de las dificultades que trajo consigo el hecho de volver a la vida civil. 2. Pregunta de investigación ¿De qué maneralos procesos de reinserción en el pasado, de excombatientes de las AUC, ELN y FARCen el país, pueden dar testimonio y evidenciar las dificultades de recuperar la

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

Carlos Andrés Cuevas C.

Sebastián Salamanca Alcalá

Proyecto de grado

1. Planteamiento del problema

Son muchos los textos que se han escrito alrededor del paramilitarismo y su nexo con las

mafias del narcotráfico en el país, además de la aparición de guerrillas como las Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional

(ELN). Tambiénse han contado historias del conflicto armado desde el punto de vista de las

víctimas, el Estado y excombatientes. Cientos de relatos de muertos, desplazados y

personas inocentes, que se han visto envueltas en una ola de violencia, que ha estado

presente en Colombia durante casi seis décadas, han sido pieza fundamental para mantener

la memoria en una sociedad con tendencia al olvido.

Luego de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante el

mandato de Álvaro Uribe y a portas de un posible tratado de la paz entre el Gobierno

colombiano y los miembros de las FARC, la sociedad colombiana se ha visto algo escéptica

no solo frente a las medidas adoptadas por el Estado, sino con la reinserción a la vida civil

de personas que hasta hace algún tiempo deambulaban con un fusil en la mano.

Lo cierto es que poco o nada se sabe de la vida de exmilitantes de fuerzas armadas al

margen de la ley desde su proceso de reinserción. Si bien se conocen crónicas y textos de

algunos de ellos en el marco del conflicto armado, como los plasmados en el libro Retomo

la Palabra de Mariana Schmidt Quintero(2009),en la cual algunos exparamilitares cuentan

sus experiencias de guerra, no existen relatos que den testimonio de cómo cambiaron las

vidas de los excombatientes y de las dificultades que trajo consigo el hecho de volver a la

vida civil.

2. Pregunta de investigación

¿De qué maneralos procesos de reinserción en el pasado, de excombatientes de las AUC,

ELN y FARCen el país, pueden dar testimonio y evidenciar las dificultades de recuperar la

Page 2: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

vida civil, sirviendo como marco de referencia ante los futuros desmovilizados de las

FARC?

3. Objetivos

Objetivo general

Hacer de las crónicas de excombatientes, tanto paramilitares como guerrilleros, un

instrumento que permita dar testimonio y evidenciar las dificultades de la reinserción a la

vida civil, ayudando a visualizar los retos que le esperan a los fututos desmovilizados de las

FARC y a toda la sociedad.

Objetivo específicos

Contribuir a la memoria histórica de los reinsertados en el país, a través de un producto

escrito y fotográfico, que permita entender sus vidas desde un punto de simbólico, en el que

se visibilicen diferentes voces y relatos en torno al hecho de volver la vida civil.

Apoyar un posible escenario de posconflicto con un material que dé testimonio de las vidas

de reinsertados y sirva de antesala para una eventual desmovilización y dejación de armas

de los miembros de las FARC.

Narrar las vidas de los reinsertados desde un punto de vista humanos, con necesidades,

sueños e ilusiones, que permita entenderlos más allá de la visión instrumentalista de la

guerra.

4. Estado del arte

Libro: 'Los Señores de la Guerra: de paramilitares, mafiosos y autodefensas en

Colombia'. Autor: Gustavo Duncan (Politólogo con maestría en seguridad global e

ingeniería industrial)

Recopila historias, les da contexto y pone sus hipótesis a prueba a lo largo del libro. Se

enfoca en la parte de los ejércitos regionales y mafias del narcotráfico en Colombia.

Libro: 'Retomo la Palabra', editado por Mariana Schmidt Quintero. 2009.

Page 3: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

En este libro se compilan las historias y perspectivas de jóvenes de departamentos como

Antioquia, Sucre y Cesar, que se vieron involucrados o en la guerrilla o en las fuerzas

paramilitares, y que optaron por plasmar sus experiencias a través del proyecto Retomo La

Palabra.

Artículo científico: ¿Democracia, paracracia o simplemente desgracia? Felipe Botero.

Universidad de los Andes. Revista de Ciencia Política de Santiago. 2007.

Este artículo hace una síntesis de los eventos más importantes de 2006 en Colombia en

términos de coyuntura económica y política. Se discuten con algo de detalle la revelación

de la penetración paramilitar en la política nacional y los resultados de las elecciones

legislativas y presidenciales.

Artículo científico: Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto,

reconciliación y papel de la Sociedad Civil en Colombia. María del Rosario Guerra

(directora general de Colciencias, en ese entonces). Revista de ciencia política de

Santiago. 2005

En este documento se exploran las condiciones para el logro de la gobernabilidad y el

desarrollo humano sustentable a partir de una mirada reflexiva sobre parte de la

investigación realizada en Colombia en los problemas del conflicto, postconflicto,

reconciliación y papel de la sociedad civil. Esta reflexión tiene tanto su interés académico

como pragmático en el sentido de apoyar la identificación del conocimiento necesario para

la sociedad del postconflicto y elaborar lo que, con su innegable humor, Jesús Antonio

Bejarano llamó la pazología en contraposición a la violentología. De algunos elementos de

contexto se pasará a situaciones y procesos que nos son propios, acompañados de

reflexiones más generales desde el conocimiento y los debates producidos por la ciencia

social moderna.

Investigación. Paramilitarismo, desmovilización y reinserción. La ley de Justicia y Paz y

sus implicaciones en la Cultura Política, La Ciudadanía y la Democracia en Colombia.

Realizada por: Grupo de investigación: Cultura política, Instituciones y Globalización

de la Universidad Nacional de Colombia. 2008.

Page 4: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

La investigación está dividida en cuatro capítulos. El último, titulado "Cultura política,

ciudadanía y democracia: voces y experiencias de desmovilizados y víctimas", es el que

más se acerca al ejercicio de investigación que queremos hacer, puesto que se retoman

testimonios de actores sociales involucrados en la guerra, como desmovilizados (de las

AUC y del ELN) y víctimas del conflicto armado.

Aunque en la investigación no se ahonda en las vidas de reinsertados, lo que se hace es

mencionar y poner en contraposición los testimonios de distintos actores y su opinión frente

al proceso reinserción, en los que se evidencia el escepticismo que tienen las personas en

relación a la política y el Estado.

Informe.La reinserción paramilitar: un balance. Fundación de Seguridad y

Democracia. Sin fecha.

El trabajo elaborado por la Fundación de Seguridad y Democracia (FSD) tuvo como

objetivos principales hacer una revisión general del enfoque y de las políticas del programa

de reincorporación, así como de los resultados de su implementación, considerando

especialmente las variables de reincorporación de estos actores a la vida económica, social

y política de la nación colombiana.

Documento de trabajo de la fundación para las Relaciones Internacionales y el

Diálogo Exterior (FRIDE). Desmovilización paramilitar en Colombia: Entre la paz y la

justicia. Felipe Gómez Isa. Sin fecha.

Este Documento de Trabajo de FRIDE explora el marco legal internacional en lo que se

refiere a justicia, verdad y compensación, y cuestiona hasta qué punto el propiomarco

colombiano hecho a medida está alineado con estos parámetros, especialmente teniendo en

cuenta la decisión del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Justicia y Paz.

Investigación.PARAMILITARISMO, DESMOVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN La Ley

de Justicia y Paz y sus implicaciones en la Cultura Política, la Ciudadanía y la

Democracia en Colombia. 2008.

Grupo de investigación: cultura política, instituciones y globalización de la Universidad

Nacional de Colombia.Director: Óscar Mejía Quintana Coordinación: Andrés Fabián

Page 5: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

Henao Castro Equipo de trabajo: Lorena AristizábalFarah, Felipe Aristizábal Pardo - Boris

Duarte Caviedes Diana García Salamanca - Samuel Jiménez Restrepo Irene Lara De la

Rosa - Juan Sebastián Salamanca

La investigación habla sobre el fenómeno paramilitar, el proceso de desmovilización,

desarme y reintegración de sus miembros y la implementación de la Ley de Justicia y Paz.

Artículo científico. Balance del proceso de Desmovilización, Desarme y Reinserción

(DDR) de los bloques Cacique Nutibara y Héroes de Granada en la ciudad de Medellín.

Manuel Alberto Alonso Espinal, Germán Darío Valencia Agudelo. 2009.

El artículo realiza una descripción general y un balance del proceso de Desmovilización,

Desarme y Reinserción (DDR) de los bloques Cacique Nutibaray Héroes de Granada en la

ciudad de Medellín. El primero, desmovilizado el 9 de diciembre de 2003, con 868

excombatientes y 467 armas entregadas; el segundo, el 1 de agosto de 2005, con 2033

excombatientes y 1120 armas entregadas. El artículo describe y analiza el proceso local,

con base en las variables propuestas por Gleichman y su grupo de trabajo en el año de

2004, y lo contrapone con el nacional, a la vez que construye una serie de hipótesis que se

deben tener presentes a la hora decaracterizar la naturaleza del paramilitarismo en la

ciudad. El resultado es un programa con fortalezas y logros, pero también con vacíos y

limitaciones.

Investigación. Estudio sobre el impacto de la reinserción paramilitar en la vida de las

mujeres de comunidades receptoras de Medellín, Bajo Cauca y Urabá. Luz María

Londoño Fernández y Patricia Ramírez Parra. Universidad de Antioquia. 2007.

Grupo de Investigación Interdisciplinaria e Interinstitucional sobre Conflictos y Violencias,

Instituto de Estudios Regionales (INER). Universidad de Antioquia Presentan las acciones

que se están adelantando en los municipios en torno a la prevención y atención de las

problemáticas señaladas, y como resultante del proceso de investigación. Recoge una

propuesta elaborada por las investigadoras para monitorear la seguridad humana de las

mujeres en contextos de reinserción de excombatientes.

Artículo de investigación: La prensa como creadora de estereotipos sobre los

Page 6: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

reinsertados y el proceso de paz en Colombia. Realizada por Liliana Gutiérrez Coba,

financiada por el Fondo Patrimonial Especial de la Universidad de la Sabana. 2007.

El artículo evidencia, a través de una serie de datos cuantitativos y cualitativos, una imagen

negativa, por parte de la prensa nacional, hacia los procesos de reinserción que se han

llevado a cabo en el país. Es un artículo base para nuestra investigación, puesto que nos

permite vislumbrar, a partir de la prensa, cómo los colombianos observamos la reinserción

social mediante los discursos que ofrece la prensa.

Artículo de investigación. Transiciones colectivas: combatientes desmovilizados en

Colombia. Realizada por Kimberly Theidon y Paola Andrea Betancourt. Universidad

Nacional. 2006.

La investigación plantea analizar las realidades regionales, para así apropiarlas en un

proceso de pos-conflicto, para una reintegración real de los desmovilizados. El artículo nos

permite observar las transiciones de los exmilitantes de los grupos al margen de la ley, en

un contexto social, analizando los procesos sociales reales que deben enfrentar las personas

en el proceso de desmovilización.

Reconstrucción analítica del proceso de desarme, desmovilización y reinserción con las

Autodefensas Unidas de Colombia. Realizada por: Germán Darío Valencia Agudelo.

Universidad de Antioquia. 2007.

Este artículo hace una reconstrucción analítica del proceso de Desarme, Desmovilización y

Reinserción –DDR– con las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC–. Realiza una serie

de anotaciones sobre las debilidades del proceso y el aprendizaje de esta experiencia con

este grupo armado.

5. Justificación

Tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que comenzó en

el año 2006, se realizaron todo tipo de investigaciones, con las que se pretendía indagar,

principalmente, el impacto que tuvo tal fenómeno en la sociedad colombiana, además de

los vacíos jurídicos de la ley 975 del 2005 (Ley de Justicia y Paz). Sin embargo, son pocos

Page 7: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

los planteamientos frente a la forma en que se llevó a cabo el proceso de reinserción y

muchas de las inquietudes sobre la vida actual de los excombatientes.

Una situación similar atraviesan quienes dejaron las armas de manera individual, como

exmilitantes de el ELN y las FARC. De ellos y del cómo cambió su vida, tras acogerse a los

programas de reintegración, tampoco se conoce mucho, aún cuando algunos siguen

corriendo peligro.

Aun así, teóricos , universidades, entidades estatales y organizaciones no gubernamentales

han tratado dar evidencia del conflicto armado y la aparición de grupos ilegales tanto de

derecha como de izquierda, con el fin de reconstruir la historia de un conflicto que, durante

décadas, ha dejado millones de víctimas. Pero se hanabandonado los testimonios y las

historias de vida de quienes dejaron el fusil a un lado para hacer de la paz su nuevo estilo

de vida.

Es por ello que, a través de este trabajo de investigación y de su producto final (un libro de

crónicas periodísticas), se quiere contribuir con la visibilidad de experiencias, relatos e

historias de vida de excombatientes de las AUC, FARC y ELN; claro está que no dentro del

marco del conflicto, sino de la reinserción. Como parte fundamental de este propósito está

el periodismo pro paz, cuyo planteamiento es el de ser mediador en la sociedad, en este

caso en particular, teniendo en cuenta un posible escenario de posconflicto con las FARC.

El ideal es que, por medio del libro, se deje a un lado el desconocimiento que hay frente a

la vida actual de los excombatientes y que ellos mismos den evidencia de sus experiencias,

del hecho de volver a la vida civil. No hay mejor forma de abrir un espacio para la

reconciliación, que hacerlo a través de las memorias y narraciones de quienes apostaron por

la paz.

6. Marco Teórico

6.1 Historia del paramilitarismo

Es difícil precisar el origen exacto de las autodefensas y, aún más, de los grupos

paramilitares, aunque estos tienen antecedentes en otras agrupaciones al margen de la ley

Page 8: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

como 'Los pájaros', 'ley del monte' o 'chulavitas', que se caracterizaron por una persecución

constante hacia simpatizantes liberales a finales de la década del 40 y comienzos de 1950.

Pese a esto, se estima que el surgimiento formal de los grupos armados al margen del

estado, sustentado en bases legales, se propició con el decreto 3398 del año 1965 y la Ley

48 del año 1968, y que se consolidó con el Estatuto de Seguridad dictado en 1978 por el

expresidente de la época Julio César Turbay (1978-1982). Cabe anotar que estas normas

fueron adoptadas dentro de un contexto de Doctrina de Seguridad Nacional y una lógica

contrainsurgente que heredó Latinoamérica de los Estados Unidos, a raíz del auge de las

guerrillas de izquierda.

A partir de la Ley 48 se empezaron a crear grupos de autodefensa basados en una sociedad

arraigada, tradicional y campesina, que funcionaban bajo un ideal de "vigilantismo",

adoptado por otros países latinoamericanos,en el que los ciudadanos se agrupaban con el fin

de ejercer vigilancia. Una medida que, si bien en un comienzo fue de carácter local, tomó

peso en todo el país.

Según Rivas y Rey, el problema con estas autodefensas surgió cuando se dejó a un lado ese

ideal de vigilantismo ciudadano y se pasó a "ejercer un tipo de violencia conservadora, con

el fin de mantener un orden sociopolítico establecido" (2008). Ello con el fin de suplir la

ausencia del Estado. De este modo, se empezaron a crear ejércitos paramilitares privados

con una estructura y entrenamiento (inclusive de soldados británicos e israelíes), que

pretendían brindar seguridad a quien tuviera los recursos para pagarla.Se pasó de "una

respuesta de carácter reactivo a una de carácter preventivo" (Rivas y Rey, 2008).

Una regla general que logra diferenciar a los grupos paramilatares que se fueron

consolidando en la década del 80 de las autodefensas de finales de los años 60 y comienzos

de los 70 es el apoyo que recibieron por parte de ciertos sectores de las Fuerzas Armadas,

que se oponían a las negociaciones con la guerrilla que, en ese entonces, estaba llevando a

cabo Belisario Betancur.

Se estima que en 1982 se desarrolló la primera reunión de comerciantes, ganaderos y

agricultores -unos 250- para defenderse de la guerrilla, en colaboración con los miembros

Page 9: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

de las Fuerzas Armadas. Así nació la Asociación Campesina de Ganaderos y Agricultores

del Magdalena Medio (ACDEGAM).

Otro de los grupos sociales que tuvieron un fuerte vínculo con los paramilitares fue el de

los grandes esmeralderos, en especial en Puerto Boyacá. De un momento a otro, en

cualquier parte del país en la que hubiera riqueza "se hacía necesario armar a grupos

violentos para proteger los recursos propios y protegerlos por cualesquiera métodos" (Rivas

y Rey, 2008). Además, la privatización, en 1973, de la explotación de las minas de

esmeraldas en Boyacá permitió la creación de ejércitos privados tolerados por el Estado, al

haber sido este incapaz de controlar las operaciones mineras.

Una de las causas de que los grupos paramilitares se ubicaran en las costas caribeñas, que

fueron corredores para los tráficos de esclavos, oro y mercancía en la época de la conquista

española, fue el aumento de actividades económicas alternativas ilegales como el

narcotráfico, otro de los pilares que contribuyó con la solidificación de las fuerzas

paramilitares.

Los narcotraficantes de la década del 80 comenzaron una lucha con las guerrillas

colombianas, tras rehusarse a pagar un 'gramaje' (parte de las ganancias) a estas, puesto que

afectaba la imagen de los grandes capos. De otro lado, los narcotraficantes estaban

acostumbrados a comprar grandes tierras que estaban desvalorizadas por presencia de las

guerrillas, de tal modo que si acababan con ellas, los dominios se volverían a valorizar. De

ahí, la conformación de grupos paramilitares como el MAS (Muerte a Secuestradores) -que

se originó a raíz del secuestro de la hermana de la familia de narcotraficantes Ochoa- que

garantizaran la protección.

En este punto hay que aclarar las diferencias entre autodefensas y Autodefensas Unidas de

Colombia (AUC). Las primeras se caracterizaron por ser de carácter local, bajo el ideal de

un vigilantismo comunitario. Por su parte, las AUC fueron una coalición de ejércitos

privados de ultraderecha que utilizaron el conflicto para camuflar sus actividades

económicas ilícitas, incluyendo narcotráfico, desplazamiento, secuestro y extorsión. Estas

llegaron a operar en dos terceras partes del país, con cerca de 30.000 hombres, lideradas por

Page 10: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

los hermanos Fidel, Vicente y Carlos Castaño Gil (Fundación Democracia y Seguridad,

S.F.).

6.2 Proceso de reinserción con las AUC

El proceso de paz con los denominados grupos paramilitares comenzó durante el primer

mandato presidencial de Álvaro Uribe en el año 2003. Este proceso se inició formalmente

con la desmovilización del Bloque Cacique Nutibara que operaba en las comunas de

Medellín, que estuvo dirigido bajo las órdenes de alias "Don Berna". Por su parte, el

Bloque Elmer Cárdenas, que operaba en el departamento del Chocó y del Urabá

antioqueño, comandado por alias "El Alemán", fue el último en desmovilizarse, en el año

2006. Según la Fundación Seguridad y Democracia (FDS), "en total se desmovilizaron más

de 31 mil hombres alzados en armas" (S, F).

El primer documento oficial que se suscribió fue el 'Acuerdo de Ralito', puesto que fue en

la vereda Santa Fe de Ralito, en el municipio de Tierra Alta, en el departamento de

Córdoba, donde se llevaron a cabo, en su mayor parte, las negociaciones. En tal acuerdo, la

Administración del presidente Uribe y los grupos paramilitares pactaron las condiciones y

reglas que iban a regular el proceso de paz, desmovilización y reinserción.

La mayoría de los temas acordadoso pactados en el Acuerdo de Ralito, en especial aquellos

relativos a los beneficios de tipo económico y de asistencia social que recibirían los

desmovilizados, quedaron oficializados en el Decreto 128 del año 2003. En esa fase inicial

quedaron pendientes por formalizar y oficializar varios aspectos de orden jurídico y legal

sobre los beneficios, reducciones de penas, restitución de bienes, y en general de

sometimiento a la justicia. Fue tan solo dos años más tarde de iniciados los acuerdos y las

desmovilizaciones que el Estado colombiano formalizó lo relativo al manejo de los

aspectos jurídicos y legales de estas desmovilizaciones con la expedición de la Ley No.975,

la Ley de Justicia y Paz.

Para el 30 de abril del año 2004, el gobierno introduce modificaciones al proyecto de ley

sobre 'Alternatividad Penal' y le cambia el nombre a la iniciativa por el de proyecto de ley

de 'Justicia y Reparación'.La LJP involucra a más de 3 mil exmiembros de los grupos

Page 11: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

paramilitares y está enmarcada en un proceso de desmovilización y reinserción que cuenta

con más de 45 mil excombatientes.

Desde un inicio, el proyecto de ley tuvo tropiezos. Según la Corte Suprema de Justicia de

Colombia, los desmovilizados de grupos paramilitares no pueden ser beneficiarios del

régimen jurídico que se aplica a los 'rebeldes, ya que estos grupos no se alzaron en armas

contra el Estado Colombiano como las FARC.Además, los puntos pactados en el acuerdo

final en el 'Acuerdo de Ralito', así como los establecidos en el Decreto 128 de 2003, no se

cumplieron a cabalidad, ya que las coberturas en salud y los programas de adecuación y

empleo, en general no han podido beneficiar a más del 40% de la población desmovilizada.

Lo anterior ha generado gran descontento entre los desmovilizados y ha promovido el

retorno de muchos al ejercicio de actividades ilícitas y la aparición de nuevas estructuras de

corte paramilitar. Sin embargo, una de las debilidades más preocupantes que ha tenido este

proceso es la relativa a la ausencia total de políticas, y programas enfocados a la

reincorporación cívica, social y política de estos hombres, así como a la ausencia total de

procesos de reforma o recomposición institucional y del modelo económico, según la

investigación realizada por la Fundación de Seguridad y Democracia.

Finalmente, otro aspecto que señala el estudio frente a la revisión y análisis del programa

de reincorporación es la polarización y distanciamiento entre los diferentes actores

directamente involucrados en el conflicto. Excombatientes desmovilizados, víctimas y

desplazados tienen cada uno sus respectivos espacios y sus respectivos intereses tanto en la

comunidad, así como en sus relaciones con el Estado y con otros actores no estatales. En

ese sentido, se puede afirmar que el proceso de reintegración no ha generado ningún tipo de

dinámicas de integración de los desmovilizados con la comunidad o reconciliación con

otros actores del conflicto. Sin duda, el enfoque excluyente del programa de reintegración,

o sea el hecho de estar dirigido exclusivamente a los excombatientes desmovilizados,

contribuye al distanciamiento y diferenciación de estos actores. Además, el hecho de que

los programas estatales para víctimas, desplazados y desmovilizados sean todos diferentes,

de que dependan de diferentes entidades del Estado y de que cuenten con diferentes

recursos, presupuestos y beneficios, fomenta descontentos y envidias entre los grupos

mencionados.

Page 12: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

6.3 Periodismo Preventivo, hacia la no repetición del conflicto

Teniendo en cuenta que esta investigación tiene como objetivo el hecho de dar testimonio

del proceso de reinserción de exparamilitares, en el contexto de una posible dejación de

armas por parte de los miembros de las FARC, se hace pertinente hablar del periodismo

preventivo, que fue una corriente que nació hacia el año 2003.

Según lo dicho por Javier Bernabé Fraguas, precursor de esta disciplina, en la ponencia

"Periodismo preventivo, una herramienta para las soluciones pacíficas de crisis y conflictos

internacionales”, presentada en el I Congreso Iberoamericano de Periodismo Preventivo

celebrado en San José de Costa Rica en noviembre de 2004, lo que se busca a través de esta

corriente es "dotar a la opinión pública nacional e internacional de elementos informativos

que sean útiles para comprender el origen, desarrollo y finalización de situaciones clave

(crisis y conflictos), destacando los esfuerzos para su resolución y haciendo visibles

aspectos que permitan la prevención de situaciones similares en un momento posterior, a

partir de la información realizada antes, durante y después del acontecimiento" (Bernabé,

2004).

Lo anterior se puede relacionar con este proyecto de investigación, en la medida de que se

busca contribuir con un posible escenario del posconflicto con los miembros de las FARC,

a través de un libro en el que se compilan testimonios y vivencias de exparamilitares frente

a su proceso de reinserción a la vida civil. Este punto es verdaderamente importante, puesto

que muchos excombatientes paramilitares volvieron a la vida armada, posibilitando la

aparición de las Bacrim, debido a la falta de garantías para la calidad de vida por parte del

estado. De ahí, la necesidad de tales antecedentes para que no se caiga en el mismo errory

se prevenga la aparición de nuevas guerrillas, tras una posible desmovilización de las

FARC.

Otra referencia de Bernabé que hay que traer a colación es la de periodismo para la paz, ,

definida como el “conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto

a la vida, al ser humano y a su dignidad. La cultura de Paz pone en primer plano los

derechos humanos; el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a los

principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, así como la comprensión entre los

pueblos y las personas”.

Page 13: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

De acuerdo con la definición dada por el autor, en la que sobresale el concepto cultura de

paz, este proyecto investigativo también cumple una función social importante, que no se

resume en el mero hecho de dar testimonio de la reinserción grupal por parte de

exparamilitares e individual por parte de excombatientes de las FARC y el ELN. El asunto

toma trascendencia cuando en las crónicas periodísticas se pone a relucir al aspecto íntegro

y humano de quienes narran sus historias, con el fin de contribuir con la no repetición del

conflicto, con un panorama de lo que es el proceso de reintegración y hasta con la

reconciliación, tanto con ellos mismos como con el resto de la sociedad. Se trata de hacer

sentir la voz de otros actores sociales que quieren ayudar con esa "comprensión entre

pueblos y personas" de la que habla Bernabé.

Aunque una de las características primordiales de este tipo de periodismo es informar en la

fase previa al conflicto y en el desarrollo de este, como lo han hecho los medios de

comunicación colombianos, durante seis décadas, también ocupa un papel fundamental la

labor de continuar informando sobre el posconflicto. Sin embargo, esta última función no

se ha cumplido del todo. Luego de la desmovilización de exparamilitares, poco se sabe de

ellos y de qué tanto funcionó o no el proceso llevado a cabo por el Estado.

Por ello, como mencionó Javier Bernabé, el último propósito del periodismo preventivo, y

no por ello menos importante, "es la realización de un seguimiento de los acontecimientos

una vez finalizados, informando de las posibilidades de que se reproduzcan y bajo qué

circunstancias esto sería posible, así como de los esfuerzos exitosos que desembocaron en

su resolución, aportando a través de la información elementos de análisis que puedan ser

útiles para la prevención de situaciones similares" (2004).

Con base en lo dicho por el autores, esta investigación pretende darle seguimiento a lo que

les ocurrió a los desmovilizados paramilitares y guerrileros, desde su reinserción a la vida

civil. En especial, por la coyuntura actual del país, que gira en torno a una eventual firma de

la paz con los miembros de las FARC.

6.4 En pro de un diálogo social desde el periodismo público

Sin duda alguna, para hablar de periodismo público es necesario traer a colación lo dicho

por Ana María Miralles, que desde hace años se ha dedicado a establecer las diferencias

Page 14: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

entre este modelo de periodismo y el tradicional (2002). En este caso específico es

necesario retomar lo dicho por la autora, puesto que tanto el trabajo investigativo como de

redacción de las crónicas periodísticas parte de la interacción con la comunidad, con el

ciudadano del común, cuyo papel se ha visto relegado, en el transcurrir del tiempo, por la

clase política y la elite del poder de este país.

Según Miralles, "el periodismo tradicional se caracteriza por poner los sucesos en el

contexto de la clase política y las elites del poder, de tal modo que se preocupa por el cómo

estas se ven afectadas por el hecho noticioso" (2002) . A partir de esto se establece la

necesidad de un periodismo público, que sitúe los acontecimientos en la cotidianidad de la

ciudadanía. En este caso, se quiera o no, el conflicto armado ha hecho parte del diario vivir

de todos los colombianos y no solamente de las personas de la alta esfera de la sociedad.

Aun así, ¿cuándo se le ha dado realmente voz a las víctimas y a los partícipes del

conflicto?, ¿alguna vez se ha escuchado a un grupo de excombatientes paramilitares hablar

de su proceso de reinserción, aun cuando afecta a toda la sociedad? Es triste notar que

siempre el discurso que predomina es el de los gobernantes, quienes suelen atribuirse el

papel de voceros de todos los colombianos.

De acuerdo con la autora, en el periodismo público se "hacen visibles las emociones de las

personas no con el fin de llamar la atención, sino de entender la complejidad de las

decisiones y posturas que se tienen frente a determinado hecho", y es ese , precisamente, el

objetivo de las crónicas. ¡Qué mejor forma de narrar las experiencias de la reinserción de

los excombatientes que a partir de sus relatos cargados de emociones!, haciendo un viaje

introspectivo, que permita ver el lado humano de quienes tuvieron que cargar en su espalda

el peso de una guerra que, hasta hace poco, se creía interminable.

Por otra parte, en comparación con el periodismo tradicional, en el que se le da prioridad a

las voces oficiales, lo que se quiso buscó con esta investigación fue hacer sentir la voz del

ciudadano común, viéndolo no como una mera fuente de información, sino "como una

persona con ciertos saberes sobre la realidad y los hechos que afectan su entorno, que da

conocimiento de una cotidianidad en la que se priorizan los temas colectivos" (Miralles,

2002).

Page 15: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

También se tomó el periodismo público como base de esta investigación porque, a

diferencia del convencional, permite y promueve la polifonía de voces, de tal modo que no

solo hay testimonios a favor y en contra de la problemática, jugando con la metáfora de

blanco y negro, sino que se da la posibilidad de abrir un espacio para la convergencia de

opiniones y apertura al debate, con matices de gris.

En cuanto al producto final, no se pretende escribir un artículo noticioso que pueda

desvanecerse con el tiempo, sino un compilado de crónicas periodísticas que posibiliten

darle continuidad al tema de reintegración y de recuperación de la vida civil , especialmente

en un posible escenario de desmovilización por parte de los militantes de las FARC.

6.5 Periodismo para la paz y un cambio de paradigma en los medios de comunicación

De acuerdo con Néstor Alonso López, uno de los aspectos más complicados del periodismo

para la paz es el de esa eterna búsqueda del 'punto medio' en el momento de redactar sobre

un tema relacionado con el conflicto (2012). Y es precisamente esa inquietud de cómo

escribir las crónicas de los reinsertados, para no adquirir ni uno ni otro bando al relatar las

historias, uno de los mayores temores en este trabajo de investigación.

Si bien se quiere poner en evidencia, desde un punto de vista humano, los testimonios y

relatos de quienes hicieron parte del programa de reinserción años atrás, no hay que

descuidar que, de ningún modo, se pueden justificar sus acciones durante el conflicto, pero

tampoco juzgarlas. Después de todo, esa es la labor del periodista, la de ser un mediador.

Según Alonso, es el bagaje, la experiencia y el conocimiento del periodista lo que le

permite a este el hecho de caer o no en la manipulación. De ahí, la necesidad de tener

periodistas para la paz que , antes de de informar sobre el conflicto, estudien acerca de él.

De acuerdo con el reconocido reportero de guerra, Ryszard Kapuscinski, citado por Alonso:

“Para mi escribir sobre la guerra implica no ser un hombre frio, que se distancia, que trata

de escribir con objetividad. Mi actitud frente a la guerra, y por eso escribo, es tratar de

ayudar en mi modesto campo para que esa guerra se termine lo más pronto posible. Escribir

sobre la guerra es luchar contra la guerra. Es tratar con lo que escribimos y con la manera

como lo hacemos, de crear una atmósfera en contra de la guerra”.

Page 16: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

Esta reflexión conlleva a pensar que no se puede escribir sobre el conflicto como un

tercero, cuya meta es ser lo más objetivo posible. Por el contrario, se trata de escribir siendo

una más dentro de esa realidad que, en el caso colombiano, ha durado más de seis décadas.

Si bien hay que buscar un punto medio, para no estar dentro de un bando o de otro, a lo que

hay que apuntarle es a combatir a la guerra. De ahí, la apuesta de este libro de crónicas que

posibilite la paz y el perdón, entre desmovilizados y víctimas, entre desmovilizados y la

sociedad. De eso se trata.

6.6 Narración, memoria e identidad

Según Roberto Sánchez Benítez, "el contar historias, narrar, se convierte en un desafío a

otros modos de referir la realidad de los seres humanos en condiciones específicas. Al

menos, en ellas tienen cabida los juicios de valor que determinan el actuar de los

individuos, sus apreciaciones y perspectivas de la realidad, la forma en la que desarrollan su

conciencia y vinculación en la sociedad que viven" (Sánchez, 2011).

Es importante comenzar con la cita de Sánchez, puesto que, como él lo menciona, es el arte

de narrar el que posibilita el entendimiento de ciertas realidades específicas. Aún más,

cuando se es ajeno a ellas. En este caso, son las historias de las vidas de algunos

excombatientes, desde el momento de su reinserción, contadas por ellos mismos, las que

pondrán en evidencia su perspectiva frente al tema de la reinserción a la vida civil y las que

permitirán entender a los demás -como dice Sánchez- el cómo estas personas se vinculan

en la sociedad en la que viven.

Otro de los conceptos con los juega Sánchez es el de identidad narrativa, "que pone en

juego la imaginación, los sueños o ilusiones; de tal modo que queda estructurada tanto por

cuestiones históricas como por elementos ideales. Articulación de ambiciones y

proyecciones ideales (futuros concebibles) de una comunidad en pro de su integridad o

unidad: lo que nos gustaría ser, lo que es posible ser. La identidad de un individuo o

comunidad es una construcción que conjuga el quiasmode historia y ficción" (2011).

De acuerdo con lo dicho por el teórico, a través de las narraciones en las que no sólo juega

el pasado, sino la idealización de un futuro, por parte de los reinsertados, se puede entender

y establecer una identidad colectiva de este grupo de personas. De este modo, se pretende

Page 17: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

que con las crónicas periodísticas se pueda mostrar a los excombatientes más allá que

meros actores sociales participes en la guerra. Es decir, como personas con sueños e

ilusiones, historias buenas y no tan buenas, que pretenden una vinculación y aceptación por

parte de la sociedad. Uno de los propósitos es utilizar las narrativas de tales sujetos para

generar conciliación.

Por otra parte, Sánchez cita a Paul Ricoeur para señalar que "detrás del problema de la

identidad se encuentran proyectos de vida, es decir, el sentido de una comunidad que crea

futuro a partir de lo que hereda a cada momento, de lo que somos capaces de decidir y

elegir, una vez que hemos imaginado o proyectado en ideales nuestra existencia" (2011).

Esta frase representa casi que en su totalidad el porqué de este trabajo de investigación. Qué

mejor forma, que a través de un libro de crónicas, para dar a conocer los proyectos de vida

de personas que tras la dejación de las armas sueñan con ser profesionales. Qué mejor

forma que hacer de la reconciliación ese factor que herede la sociedad en cada momento,

para proyectar ideales de existencia.

6.7Sobre la reconciliación

Para el diccionario de la Real Academia Española, el significado de la palabra “reconciliar”

va dirigido hacia un restablecimiento de la concordia, “volver a las amistades, o atraer y

acordar los ánimos desunidos”. Pero, como diría el Coordinador del Centro de Memoria,

Paz y Reconciliación del Distrito Capital y Presidente del Instituto de Estudios para el

Desarrollo y la Paz, INDEPA, Camilo González Posso, “este significado, como proceso

colectivo y de la sociedad, ha merecido definiciones diversas y mucha controversia en

países que han vivido guerras, dictaduras y conflictos armados”.

Colombia no es ajena a este escenario, pues la guerra es una problemática que ha tocado

fibras dentro de nuestra sociedad, lo cual hace que el concepto de reconciliación para

nuestro país sea de mayo abordaje y entendimiento. Para González, la reconciliación se

debe entender de la siguiente manera:

En su sentido político, la reconciliación ha sido entendida como la construcción de

condiciones, sociales, culturales e institucionales, para que se pase de situaciones

de violencia armada en las luchas de poder o por riqueza a situaciones de tramite

pacifico de los conflictos. Desde esta perspectiva la reconciliación es parte esencial

Page 18: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

de la construcción de paz y se concreta en compromisos e instituciones creadas

desde un amplio consenso democrático. Esto significa que no basta la voluntad o el

deseo de no violencia para que se vuelva realidad la reconciliación: se requiere

objetivarla como resultado de transformaciones que permitan la convivencia de

diversos y de antagonistas. (González. 2014)

De acuerdo con González, la reconciliación hace parte fundamental para una construcción

de paz, la cual debe estar encaminada hacia una transformación de las condiciones sociales

para que se permita, como dice el autor, que la convivencia y los compromisos entre

víctimas y victimarios sean duraderos. Según el filósofo Ricoer, quien recuerda lo

dilemas de la relación entre ofensa, confesión y perdón en su obra La memoria, la historia,

el olvido: “El perdón unilateral de las victimas tiene implicaciones personales en los

procesos de duelo y en la determinación de renunciar a la venganza o a la justicia por mano

propia” (Ricoeur Paul. 2010) , pero como diria Gonzalez: “No puede decirse que es

sinónimo de paz ni la vía para la reconciliación en un país que ha padecido décadas de

atrocidad y ha dejado más de siete millones de víctimas directas ya registradas y no menos

de catorce millones de víctimas que quedaron olvidadas en familias y comunidades

violentadas”.(González. 2014).

6.8 Experiencias en El Salvador y Guatemala

Indagamos los procesos de paz y de reinserción que se realizaron en países como El

Salvador y Guatemala para tener un ejemplo cercano para Colombia, de tal modo que se

pueda analizar las distintas leyes que se aplicaron en dichos procesos y así dar un contraste

de las alternativas, opciones y correcciones que deben tener los puntos actuales que

desarrolla el gobierno colombiano con los grupos diferentes grupos subversivos del país y

así entender nuestros propios retos.

El Salvador

El Salvador llegó a tener 60 mil soldados en sus filas militares y aun contando con ayuda

norteamericana y que cada uno de sus soldados eran profesionales, la guerrilla del FMLN

estuvo en capacidad de derrotarlos militarmente.

Page 19: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

Tomamos la experiencia de El Salvador a partir del reporte realizado por la directora

académica de la fundación Ideas Para la Paz, Alexandra Guáqueta, donde analiza que:

“Experiencias como la de El Salvador indican que la desmovilización y reincorporación

pueden afrontar crisis por desacuerdos entre las partes, el clima de polarización, excesiva

politización del proceso o reticencia de actores locales a los programas de reinserción”.

(Guáqueta, 2006).

En El Salvador, el proceso de paz que se realizo es considerado por la comunidad

internacional como un caso de éxito, puesto que según el informe, las partes se

desmovilizaron, y existió una transición hacia la democracia donde el conflicto no ha

vuelto a surgir. Sin embargo, la sostenibilidad es cuestionada puesto que, la violencia en la

cual se encuentra envuelto el país, se asocia con bandas criminales y grupos de seguridad

privada que se formalizaron después de los procesos.

Según el informe: “Las negociaciones de paz entre el gobierno de Alfredo Cristiani y el

FMLN que llevaron a los Acuerdos de Chapultepec de enero de 1992 no trataron en

extenso cómo sería la reincorporación y cuáles los beneficios económicos de los ex-

combatientes. (Guáqueta, 2006).

El reporte deja en claro que, la falta de planeación anticipada en la firma y posterior

ejecución en el tratado de paz, generó dificultades para la adecuada implementación de los

programas de reintegración, puesto que “ninguna de las partes tenia clara la magnitud del

esfuerzo financiero, burocrático y politico”. (Guáqueta, 2006)

Para el caso de El Salvador, la reincorporación de los ex-combatientes a la vida civil fue un

proceso que comenzó antes del desarme formas de la guerrilla, donde en la misma

negociación fueron reinsertados varios de los integrantes del FMLN. En El Salvador, los

programas de reinserción duraron entre cuatro y seis años.

La Reconciliación

En El Salvador, uno de los mecanismos de reconciliación fue la Comisión de la Verdad.

Según el reporte, esta comisión fue conformada por:

“Notables nacionales e internacionales, investigó los casos más graves de violaciones a los

derechos humanos cometidas por la guerrilla y el Estado. Posterior a la clarificación de los

hechos, se promulgó una Ley de Amnistía. Adicionalmente, la participación política del

Page 20: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

FMLN, la reforma a los organismos de seguridad, la creación de la Procuraduría para la

Defensa de los Derechos Humanos, el fortalecimiento del sistema judicial y los mismos

programas de reinserción fueron concebidos por la sociedad, el FMLN y el gobierno como

acciones de reconciliación” (Guáqueta, 2006)

El Desarme

Desde el inicio el FMLN optó por no entregar todas sus armas en las primeras sesiones de

desarme, a pesar de los acuerdos y el monitoreo de la ONU. Su intención fue tener a la

mano, en caso de que fuera necesario, una amenaza para generar cierta presión al gobierno

para el cumplimiento de los acuerdos.

Reintegración

En El Salvador, en las negociaciones de paz no se habían definido planes para la

reintegración. Según el informe: “La reintegración se manejó a través de un grupo

permanente con representantes del gobierno, la Secretaría de Reconstrucción Nacional,

representantes del FMLN vía la Fundación 16 de Enero y facilitadores de ONUSAL.

(Guáqueta, 2006).

Guatemala

Guatemala vivió un conflicto armado interno, en el cual se manifestaron actos de crueldad,

donde según la ONU: “Hubo desprecio a la vida y a la dignidad de la población

guatemalteca, a través de métodos han causado horror, por lo que el país ha buscado formas

de no repetición y una justicia de transición”. (ONU, 2016). El conflicto interno en

Guatemala duró 36 años. En este caso, los desmovilizados a nivel oficial fueron 2.940.

El Gobierno y la URNG firmaron una serie de acuerdos relacionados con diferentes temas

de importancia para la sociedad guatemalteca, entre ellos:

El acuerdo global sobre derechos humanos; acuerdo para el reasentamiento de las

poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado; acuerdo sobre el establecimiento

de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico; acuerdo sobre identidad y derechos de

los pueblos indígenas; acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria, acuerdo

sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática;

acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral; acuerdo sobre bases para la

incorporación de la URNG a la legalidad; acuerdo sobre cronograma para la

Page 21: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdos de paz y acuerdo de paz

firme y duradera. (ONU, 2000).

Dado los acuerdos en 1996 se da inicio al proceso de desmilitarización al tiempo que el de

desmovilización y reinserción. Según el consultor político y analista internacional Jairo

Libreros: “En el primero se produce una reducción y luego una reorganización de las tropas

que componían el ejército. En cuanto al proceso de desmovilización, hubo que seguir los

lineamientos establecidos en los acuerdos de diciembre de 1996. En ellos se acordó la

creación de dos regímenes distintos para la reincorporación de excombatientes a la vida

civil”. (Libreros, 2012).

En una primera instancia, los miembros de la URNG que hicieran parte de las guerrillas

locales, de resistencia y de frentes urbanos y suburbanos, tendrían que seguir un proceso de

desmovilización y luego de reinserción. Los miembros de las estructuras políticas dentro y

fuera del país, harían parte directa de la reinserción.

Algunos de los programas que se plantearon para la reinserción y desmovilización en

Guatemala fueron: atención integral en salud a personas con discapacidad por causa de los

conflictos, “un plan de diagnóstico y atención de salud integral para la fase de

desmovilización e incorporación de la URNG a la vida civil, un programa de vivienda, y un

programa para el seguimiento a la incorporación socioeconómica de los desmovilizados

dispersos de la URNG para vigilar el cumplimiento de los acuerdos” (Libreros, 2012).

Según Libreros, el proceso de reinserción en Guatemala encontró diversas dificultades en

su desarrollo y han tenido negativas consecuencias, puesto que los tiempos estipulados para

la desmovilización no fueron acatados. En este proceso: “Se presentaron irregularidades en

la entrega de los bonos de compensación, y muchos beneficiarios protestaron para lograr un

incremento en los tiempos en los que los cobijaria el programa”. (Libreros, 2012)

Debido a esto, muchos excombatientes como en el caso de El Salvador se dedicaron a la

delincuencia común. El gobierno de Guatemala no planificó el monto económico en miras

al posconflicto para hacer valer los puntos que se pactaron en el acuerdo.

7. Eje Temático

El ideal es que el informe final sea un libro de crónicas periodísticas, acompañado de

fotografías, que esté compuesto por siete capítulos:

Page 22: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

Capítulo 1 Prólogo: escrito por una personas conocedora tanto del proceso de

reinserción de ex paramilitares del país, como del proceso de investigación que

hemos realizado frente a este tema.

Capítulo 2 Introducción: en este capítulo se hablará de lo que se podrá leer en el

libro y del porqué la idea de un proyecto de grado de este estilo.

Capítulo 3, 4. 5 y 6. Contenido: aquí estarán las crónicas periodísticas acerca de las

experiencias de los excombatienes, a partir de su proceso de reinserción. En este

momento, se contemplan cuatro personas. Sin embargo, el número puede aumentar.

Capítulo 7. Hablar de la pregunta y los objetivos de investigación.

8. Cronograma

Febrero - marzo: elaboración del planteamiento del problema, pregunta y objetivos de la

investigación.

Marzo - abril: realización del estado

del arte y de búsqueda de antecedentes frente al conflicto armado, desmovilización y

reinserción en el país.

Abril - mayo: escritura del marco teórico y establecimiento de categorías conceptuales que

se abordarán.

Mayo - junio: realización de las correcciones hechas por el tutor de grado y

complementación del marco teórico.

Junio - agosto: consecución de las entrevistas y fotografías para comenzar con la redacción

de las crónicas periodísticas:

Agosto - octubre: redacción de las crónicas periodísticas.

Noviembre: ajustes finales de cada capítulo del libro.

9. Bibliografía

Alonso, N. (2012). Hacía un periodismo para la paz. FES Comunicación.

Bernabé, J. (2004). Periodismo preventivo, una herramienta para las soluciones

pacíficas de crisis y conflictos internacionales. Ponencia presentada en el

ICongreso Iberoamericano de Periodismo Preventivo celebrado en San José de

Costa Rica en noviembre de 2014.

Page 23: Proyecto de grado 1. Planteamiento del problema

Coordinador del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito Capital y

Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, INDEPAZ.

Fundación Seguridad y Democracia. (S.F). La reinserción paramilitar: un balance.

Miralles, A. (2002). Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Editorial

Norma.

Ricoeur, P. (2010).La Memoria, la historia y el olvido. Fondo Económico de

Cultura, Buenos Aires, 2010, página 610.

Rivas, P. y Rey, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia(1964-2006).

CONfines 4/7 enero-mayo 2008

Sánchez, A. (2011). Historias e identidades narrativas. Universidad Autónoma de

Ciudad de Juárez.

Guáqueta, A. (2006). Desmovilización y reinserción en El Salvador. Fundación

Ideas Para la Paz.

ONU. (27 de 05 de 2016). Obtenido de www.onu.org.gt: http://www.onu.org.gt/