proyecto de extensión (des)memoriados

125

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de extensión (Des)memoriados
Page 2: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Proyecto de extensión (Des)memoriados: reconstrucción y sistematización de la historia de vida de Silvio Olmedo y Osvaldo Ravasi, desaparecidos leonenses

en la última dictadura cívico-militar

Dossier pedagógico

Leones (Córdoba). 2017

Page 3: Proyecto de extensión (Des)memoriados

AutOReSDirector: Lic. Cristian Walter CelisCoordinador: Prof. Marcos OnginiDocentes participantes:Lic. Prof. María Alejandra Gallo (eSCBA)Dir. Prof. Daniela Villegas (IPetYM Nº256)Prof. Claudia Vega Ravasi (IPetYM Nº256)Prof. María Isabel echezarreta (IPetYM Nº256)

escuelas participantes5to año Comunicación eSCBA. 5to año Mecánica, Construcciones y Ciencias Naturales de IPetYM Nº 256.Año 2017.

Diseño: Lic. Cristian W. Celis

La información consignada en este dossier está referida a la fecha de publicación del mismo. estos datosestán sujetos a modificaciones y/o actualizaciones según avances de investigaciones sobre las historiasde vida de Silvio Olmedo y Osvaldo Ravasi.

Proyecto desarrollado con subsidio de la convocatoria a “Proyectos de Gestión de Actividades Artísticasy Culturales 2017” de la Secretaría de extensión y Vinculación de la universidad Nacional de Córdoba.

2

Page 4: Proyecto de extensión (Des)memoriados

DeDICADO ALas víctimas del terrorismo de estado de la ciudad de Leones

y de otras localidades del Sudeste cordobés.

3

Page 5: Proyecto de extensión (Des)memoriados

“La memoria y el olvido, la conmemoración y el recuerdo, se tornan cruciales cuandose vinculan a acontecimientos traumáticos de carácter político y a situaciones de

represión y aniquilación, cuando se trata de profundas catástrofes sociales y situaciones de sufrimiento colectivo. (...) Las tensiones entre la urgencia de rememorar y recordar hechos dolorosos y los huecos traumáticos y heridas abiertas constituyen a la vez el tema de investigación y uno de los mayores

obstáculos para su propio estudio”.

elizabeth Jelin, 2004: 102.

4

Page 6: Proyecto de extensión (Des)memoriados

-Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

PARte I: aproximaciones teóricas

-La memoria colectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

-Contexto histórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 . terrorismo de estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24. Dispositivos didácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

. Represión cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

. Dispositivos didácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

. Memoria, verdad y justicia: la lucha por los derechos humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

. Dispositivos didácticos. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

PARte II: las historias de vida de Silvio y Osvaldo

-La investigación biográfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

-Historia de vida de Silvio Olmedo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66. Lugares de memoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Índice

5

Page 7: Proyecto de extensión (Des)memoriados

. Dispositivos didácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

-Historia de vida de Osvaldo Ravasi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82. Lugares de memoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 . Dispositivos didácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

PARte III: consideraciones finales

-Memoria para decir nunca más. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

-Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

-Bibliografía y fuentes. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

6

Page 8: Proyecto de extensión (Des)memoriados

esta cartilla pedagógica fue cre-ada a partir de la experiencia dedocentes y estudiantes secunda-rios que desarrollaron, a lo largode 2017, el proyecto de extensiónuniversitaria “(Des)memoriados:reconstrucción y sistematizaciónde las historias de vida de SilvioOlmedo y Osvaldo Ravasi, des-aparecidos leonenses en la últimadictadura cívico-militar”.

el proyecto fue seleccionado enla convocatoria a “Proyectos deGestión de Actividades Artísticasy Culturales 2017” de la Secreta-ría de extensión y Vinculación dela universidad Nacional de Cór-doba (uNC). Su objetivo fue co-municar la historia de vida de losdos desaparecidos locales a tra-vés de una exposición museográ-

fica, que tuvo lugar entre fines denoviembre y principios de diciem-bre de ese año.

A lo largo de 2017, cerca de 90estudiantes y docentes de las es-cuelas eSCBA e IPetYM Nº 256de Leones (Córdoba) desarrolla-ron una investigación con el fin dereconstruir y sistematizar en unúnico corpus la historia de vida deSilvio y Osvaldo. en base a ese es-tudio de memoria, surgió el guiónmuseológico de la exposición ylos contenidos de este materialdestinado a docentes secundariosde Leones interesados en abor-dar la desaparición forzada depersonas a partir de la realidadque vivieron personas y familiasoriundas de esta ciudad durantela década de 1970.

esta cartilla intenta ser un com-plemento, de carácter didáctico ypedagógico, para la enseñanza dela etapa histórica del país quecomprende desde los meses pre-vios al golpe de estado del 24 demarzo de 1976 hasta el desarrollode la dictadura cívico-militar quegobernó Argentina desde esafecha. Se trata de un materialorientado a la comprensión de sa-beres disciplinares sobre la dicta-dura por parte de los estudiantesleonenses a través de la media-ción del docente.

A partir de la reconstrucción dela historia de vida de Silvio Ol-medo y Osvaldo Ravasi, este tra-bajo pone de relieve algunosdispositivos didácticos orientadosa articular esa etapa de la historia

Introducción

7

Page 9: Proyecto de extensión (Des)memoriados

argentina con la desaparición for-zada de dos ciudadanos nacidos ycriados en Leones. Medianteaproximaciones teóricas, biogra-mas, lecturas sugeridas y activi-dades prácticas que involucranrecorridos por lugares de me-moria locales, esta cartilla sepresenta como un dispositivopara reflexionar en el aula sobreese momento histórico, los de-rechos humanos y la memoriade los desaparecidos desde unamirada crítica.

La producción integral de estapieza pedagógica fue abordada yrealizada íntegramente por elequipo de docentes que forma-ron parte del proyecto extensio-nista. Más allá de transferir ydifundir las historias de vida deSilvio y Osvaldo, como resultadosde la investigación, este grupo in-tenta compartir su experienciacon otros docentes de nivel se-

cundario de Leones y la regióncomo un modo más de poner envalor la formación académica y lapráctica educativa desde elaprendizaje colaborativo.

La cartilla se organiza en tres par-tes. en la primera, el lector en-contrará algunas concepcionestéoricas y el desarrollo de unmarco histórico, orientado espe-cialmente a comprender en quécontexto social, cultural, econó-mico y político ocurrieron las des-apariciones forzadas de los dosleonenses.

La segunda parte se basa en lasbiografías de Silvio y Osvaldo: sustrayectos de vida, sus militanciasy sus desapariciones forzadas. Latercera se centra en algunas con-sideraciones finales, orientadas arelacionar los contenidos téori-cos con las historias de vida decada desaparecido a partir de me-

todologías empleadas en la uni-versidad para el estudio de me-morias.

Los crímenes de lesa humanidadperpetrados por el terrorismo deestado tuvieron lugar en el marcode un sistema que lo hizo posiblea través de un plan sistemático dedesaparición forzada y exterminiode personas, implementado conclaros objetivos socioeconómicospor parte de un sector de la so-ciedad, en connivencia con lasFuerzas Armadas.

Los delitos de lesa humanidad nosinvolucran a todos. Construir lamemoria en las escuelas secun-darias de Leones nos permitesaber qué nos pasó, entenderquiénes fueron los responsablesy transmitir nuestro legado cultu-ral sin olvidar el valor de la liber-tad y de la democracia. en 2018,se cumplen 70 años de la Decla-

8

Page 10: Proyecto de extensión (Des)memoriados

ración universal de los DerechosHumanos. en esta cartilla, la Me-MORIA, la VeRDAD y la JuStICIAestán presentes para recordar aSilvio Olmedo y Osvaldo Ravasi,dos leonenses que fueron vícti-mas del terrorismo de estado enArgentina.

el equipo docente del proyecto“(Des)memoriados”

Este proyecto fue una oportunidad para intercambiar lossaberes académicos dela Universidad consaberes de estudiantesy docentes de Leones.

9

Page 11: Proyecto de extensión (Des)memoriados

PARte I

Page 12: Proyecto de extensión (Des)memoriados

La memoria colectiva

Page 13: Proyecto de extensión (Des)memoriados

escribe: Lic. Cristian W. Celis.

¿QuÉ eS LA MeMORIA COLeCtIVA?A partir de las obras de MauriceHalbwachs, un referente de losestudios de memoria, se consi-dera a la memoria colectiva comoun “proceso social del pasado vi-vido y experimentado por un de-terminado grupo, comunidad osociedad. este pasado vivido esdistinto a la historia, la cual se re-fiere más bien a la serie de fechasy eventos registrados, comodatos y como hechos, indepen-dientemente de si éstos han sidosentidos y experimentados por al-guien” (Aguilar, 1991).

Halbwachs la describe como “…recuerdos y olvidos que atesora y

destaca la sociedad. Combinacio-nes de imágenes, ideas o concep-tos y representaciones queidentifican a una comunidad” (Ci-tado en Lavabre, 1998). esteautor también asegura que,cuando hablamos de memoria co-lectiva, nos referimos a “evoca-ción, recuerdo de un sucesovivido, narración, testimonio o re-lato histórico, como elección delpasado, interpretaciones y hastainstrumentaciones de éste, con-memoración, monumento, e in-cluso huella de la historia y pesodel pasado” (Citado en Lavabre,1998).

CINCO CARACteRÍStICAS DeLA MeMORIA COLeCtIVA-Social: siempre pensamos y re-cordamos junto a otros (Svampa,

2016).

-Presente: los actores sociales re-construyen su pasado en el pre-sente, activando así la memoriacolectiva (Halbwachs citado enLavabre, 1998).

-De experiencias y marcas: lasmemorias son procesos subjeti-vos que están anclados en expe-riencias y marcas simbólicas ymateriales (Jelin, 2002).

-Carácter selectivo: no se puederecordar todo, todo el tiempo.Los grupos sociales seleccionanqué recordar, cómo y cuándo ha-cerlo como una manera de orde-nar y darle el sentido al pasadocon el fin de pensar y entender supresente (Halbwachs citado en

De memorias y olvidos

12

Page 14: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Lavabre, 1998).

-Comunicativa: la memoria colec-tiva es comunicativa. Quienestransmiten esa memoria se lla-man “vectores de memoria”. Sóloaquellas memorias que han sidolegitimadas por el grupo socialserán transmitidas a lo largo deltiempo, evadiendo el silencio y elolvido. (Groppo, 2012).

SI HAY MeMORIAS, HAY DISPutASen una comunidad no existe unaúnica memoria colectiva sino va-rias. Son como “fragmentos de unmosaico en continua recomposi-ción” (Groppo, 2012). estas me-morias que convergen en unasociedad no siempre compartenlos mismos valores, imágenes yrepresentaciones.

elizabeth Jelin asegura que hayque “reconocer a las memoriascomo objeto de disputas, conflic-tos y luchas, lo cual apunta a pres-tar atención al rol activo yproductor de sentido de los par-ticipantes de esas luchas, enmar-cados en relaciones de poder”(Citada en Feld, 2016).

en ese sentido, entendemos a lamemoria de los desaparecidos le-onenses como una de las tantasmemorias que convergen en un

territorio y en una comunidad, eneste caso, en la ciudad de Leones(Córdoba). esta situación no im-plica que todos los miembrosacuerden con esa memoria o sesientan identificados e interpela-dos por ella. es necesario esta-blecer, por lo tanto, que siemprehay disputa de memorias.

Las memorias, según BronislawBaczko, tienen sus ciclos (Citadoen Groppo, 2012). Durante años,una memoria puede apareceradormecida u olvidada (ciclo frío)pero, en otros momentos de lahistoria, se activa y vuelve a lavida social (ciclo caliente). esteproceso no es fortuito, sino quedepende de las relaciones depoder que se dan dentro de la co-munidad a la que refiere esa me-moria.

esos ciclos derivan de disputasentre memorias a partir de luchas

“el recuerdo no se conserva: se reconstruye a partir delpresente”.Maurice Halbwachs (citado en Lavabre, 1998)

13

Page 15: Proyecto de extensión (Des)memoriados

(simbólicas y materiales) de dife-rentes actores sociales que pug-nan por imponer determinadosentido sobre el pasado, dispu-tando así el espacio en la vida so-cial para expresar suinterpretación de la historia.

A partir de los estudios de Mi-chael Pollak, se definen tres tri-pos de memorias (Da Silva Catela,2012):

-Memoria dominante: está visibleen la vida social y se consideraoficial.

-Memoria subterránea (clandes-tina): no está visible y no logra in-terés por parte de la sociedad.Permanece oculta o silenciada.

-Memoria denegada: no es reco-nocida como tal o no logra un es-pacio en la vida social.Generalmente, sus actores de-

mandan al estado una “memoriacompleta”.

De esta manera, mientras algunasmemorias logran constituirse endominantes durante determinadotiempo, otras permanecen ocul-tas –subterráneas, en términos dePollack, a través del silencio o, in-cluso, del olvido (Ricoeur, 2004).

Por lo tanto, reconstruir memo-rias es un proceso político, unatoma de postura. No se trata deun proceso neutral. en el caso delas memorias de los desapareci-dos, recuperar sus historias devida también implica poner envalor a los derechos humanosporque quienes han sido perse-guidos, detenidos y desapareci-dos por el terrorismo de estadohan sido víctimas de delitos delesa humanidad (Duhalde, 2013).

VeCtOReSDe MeMORIA

Las conmemoraciones oficiales,los libros de historia y el cineson considerados vectores dememoria. Se trata de vehículos o canalesa través de los cuales la memo-ria colectiva se transmite a lolargo del tiempo, pero siemprede forma renovada. La memoria colectiva no setrasmite de manera idéntica,sino que se va transformando,convirtiéndose así en una re-construcción que se renueva demanera permanente (Rousso citado en Feld, 2016).

14

Page 16: Proyecto de extensión (Des)memoriados

LuGAReS De MeMORIAPierre Nora (1992) define a los lu-gares de memoria como restos:“esos “lugares” –término que nopuede circunscribirse a un sen-tido espacial o territorial única-mente- nacen y viven delsentimiento de que no hay me-moria espontánea y que, por lotanto, hay que crear archivos,mantener los aniversarios, organi-zar celebraciones, pronunciarelogios fúnebres y levantar actas;porque estas operaciones del re-cuerdo no serían naturales. Setrata siempre de construccionessociales”.

Para el autor francés hablar de loslugares donde se reconstruye lamemoria colectiva implica esta-blecer “nucleos de sentido delpasado” orientados a activar la re-memoración colectiva. Nora esta-blece: “un lugar de memoria esbásicamente un espacio cargado

de sentidos porque le otorgamosun peso en las representacionessobre el pasado, cercano o le-jano”.

existen cinco tipos de lugares dememoria:a. Sitios: edificios, plazas, ciuda-des, regiones. b. Fechas: conmemoraciones, re-voluciones, golpes. c. Objetos: libros, filmes, prendasde moda, consignas.d. Personas públicas

en este trabajo consideramos alos desaparecidos locales comolugares de memoria: personas pú-blicas que, a partir de sus propiashistorias de vida, representan “nú-cleos de sentido” que permitenpensar la dictadura cívico-militaren relación con la memoria colec-tiva de Leones.

en Leones también existen otros

lugares de memoria que no sólopermiten activar una memoria“adormecida” durante muchotiempo (Baczko citado en Groppo,2012) sino que también ayudan aidentificar esa etapa de la historialocal como parte de una memoriacolectiva mayor, más allá de lasdisputas de sentido.

Dice Halbwachs: “La memoria remite así atodas las formas de la presencia del pasado queaseguran la identidad de losgrupos sociales y especialmente de la nación” (citado en Lavabre, 1998).

15

Page 17: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Plazoleta de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Leones / Foto: Cristian Celis.

Page 18: Proyecto de extensión (Des)memoriados

¿POR QuÉ HABLAMOS De LA MeMORIA De LOS DeSAPAReCIDOS?La desaparición forzada de SilvioOlmedo y Osvaldo Ravasi en 1976representa una huella de la dicta-dura en la historia de Leones. Através de las biografías de estosleonenses es posible recordaresos años y el ocultamiento desus desapariciones. Si bien Ol-medo y Ravasi no vivían en Leo-nes cuando fueron secuestradosy desaparecidos, sus vidas estánligadas con esta ciudad. en ellanacieron y realizaron sus proce-sos de socialización.

Al estudiar la memoria de losdesaparecidos locales surge la re-lación entre memoria, olvido y si-lencio, una trilogía dialéctica queresulta difícil de separar. Al reco-nocer que es imposible que ungrupo social pueda recordar todo,todo el tiempo, se evidencia que

el proceso de selección de me-morias (Ricoeur, 2004), a travésdel cual una comunidad deciderecordar algunos hechos y olvidarotros, está atravesado por rela-ciones de poder.

Las historias de vida de los des-aparecidos de Leones se enmar-can en una memoria en particular,considerada “subterránea” (Po-llak, 2006) durante muchotiempo por la comunidad local.Reconstruir la historia de vida deSilvio Olmedo y Osvaldo Ravasies un trabajo de memoria orien-tado a recuperar y reconstruirhuellas de las consecuencias dela última dictadura cívico-militar.De esta manera, la escuela tam-bién se convierte en un vector dememoria.

Conocer la memoria delos desaparecidos locales permite conoceruna parte de la memoria colectiva deLeones, vinculada conla última dictaduramilitar.

17

Page 19: Proyecto de extensión (Des)memoriados

ORDeN SOCIAL Y RePReSeNtACIONeS SOCIALeSPara interpretar el contexto en elque se dieron las desaparicionesforzadas de ciudadanos argenti-nos durante la última dictadura cí-vico-militar, es importante teneren cuenta las definiciones deorden social y representacionessociales. A partir de estos con-ceptos, también surgen otras de-finiciones que colaboran en elestudio de ese momento histó-rico y ayudan a comprender laviolación a los derechos huma-nos, en relación a delitos de lesahumanidad perpretados por el go-bierno militar.

el orden social se designa a la es-tructura social que se basa en unsistema de jerarquías, normas einstituciones que garantizan la re-producción del orden estable-cido, mediante condicionesesenciales para su funciona-

miento, tales como las relacionesde producción capitalista, la pro-piedad privada, las relaciones depoder, las formas y expresionesculturales y de comunicación, laideología y los valores dominan-tes (Galasso, 2001).

en tanto, el psicólogo socialSerge Moscovici (1981) define alas representaciones socialescomo “un conjunto de conceptos,declaraciones y explicaciones ori-ginadas en la vida cotidiana, en elcurso de las comunicaciones inte-rindividuales”.

esta teoría establece que las re-presentaciones sociales:

-están constituidas por elementossimbólicos. Se trata de formas através de las cuales se adquiere yreproduce el conocimiento perotambién, a través de ellas, se dotade sentido a la realidad social.

-tienen carácter dinámico. Sonmaneras específicas de entendery comunicar la realidad. Determi-nan las relaciones entre sujetos,pero también son determinadaspor éstos a través de sus interac-ciones.

-Permiten, a través de un procesode anclaje, que los actores clasifi-quen y nombren a las cosas y laspersonas, de tal modo que lo des-conocido se convierta en un sis-tema de categorías familiares.

-Orientan la acción, la práctica.Las representaciones sociales or-ganizan los contenidos de la rea-lidad social derivando endeterminadas acciones de los su-jetos. Involucran información yactitud (Jodelet, 1986).

-Más que determinar las conduc-tas de los actores sociales, lascondicionan propiciándoles un

18

Page 20: Proyecto de extensión (Des)memoriados

código, un orden que las orientanen el mundo social.

Las representaciones socialestambién componen a las identida-des. A través de ellas, los agentesconstruyen su identidad individualy social, en interacción con sugrupo de pertenencia. “Se erigencomo “cosmovisión” de grupo,como ideario, como conjunto devalores, imágenes, pensamientosy formas de comportamiento delgrupo en cuestión” (Rizo, 2006).Si bien no todos los miembros delgrupo se autoperciben mediantelas mismas representaciones so-ciales, éstas sugieren, guían,orientan la identidad grupal y per-miten ser modificadas o redefini-das por los sujetos.

Según Marta Rizo (2006), “a través de las represen-taciones sociales se describen, simbolizan y catego-rizan los objetos del mundo social, a partir deatribuciones de sentido en las cuales se inscribiránlas acciones de los sujetos. De esta forma, las repre-sentaciones operan, si no determinando, sí condicio-nando las conductas. Y por ello, permiten establecerun orden que facilita a los sujetos orientarse en elmundo social, por un lado, y hacen posible la comu-nicación entre los miembros de un mismo grupo,otorgándoles un código común, compartido, quepermite el diálogo”.

19

Page 21: Proyecto de extensión (Des)memoriados

HABItuS, De PIeRRe BOuRDIeuen base a la teoría de la acción so-cial de Pierre Bourdieu (1999),entendemos a Osvaldo Ravasi ySilvio Olmedo como agentes so-ciales de un contexto (“campo”),quienes a lo largo de sus añosfueron construyendo un esquemade clasificación para orientar susvaloraciones, percepciones y ac-ciones, a lo que el autor definecomo “habitus”.

Según Bourdieu, los agentes so-ciales o individuos se forman con-cepciones del mundo según laposición que ocupan en éste, convoluntad para transformarlo oconservarlo. Por lo tanto, el autorconcibe que los “agentes socialesconstruyen el mundo social a tra-vés de estructuras cognitivas, desistemas de enclasamiento y dejuicios clasificatorios que aplicana las prácticas de los otros o a suspropias prácticas”. (Citado en

Borja Alvarez, s/d)

Con el objetivo de sustituir la di-cotomía entre la objetividad y lasubjetividad, el sociólogo francésincorpora la idea de campo y ha-bitus, orientado por una perspec-tiva constructivista estructuralista.Para Boudieu (1999) hay dos for-mas de existencia de lo social: las“estructuras sociales objetivasconstruidas en dinámicas históri-cas –los campos-“ y las “estructu-ras sociales interiorizadas,incorporadas por los sujetos a tra-vés de esquemas de percepción,valoración, pensamiento y ac-ción”, definidas como habitus.

el habitus se define, entonces,como un “sistema de disposicio-nes duraderas”. un conjunto de“esquemas de clasificación” quelos sujetos van construyendo através de sus relaciones socialespara orientar sus valoraciones,

percepciones y acciones de lavida cotidiana, en determinadoespacio social (contexto). en tér-minos del autor, es “principio ge-nerador de prácticas objetivamenteenclasables y el sistema de encla-samiento (principium divisiones)de esas prácticas” (Bourdieu,2006).

LO INDIVIDuAL Y

eL HABItuS

Según Bourdieu, genera prácti-cas sociales y orienta las ac-ciones de los sujetos. endefinitiva, constituye la “incorpo-ración” de lo social en el sujeto.Se trata de “conocimiento in-corporado”, adherido a esque-mas mentales profundos. Por lotanto, el habitus depende de la“posición” objetiva que los suje-tos ocupan dentro de la estruc-tura social donde sedesempeñan.

20

Page 22: Proyecto de extensión (Des)memoriados

LO INDIVIDuAL Y LO COLeCtIVO, JuNtOSen cuanto a la relación de habitus,representaciones sociales e iden-tidad, Rizo (2006) sostiene que“es en la interacción social dondelos sujetos construyen su identi-dad, esto es, manifiestan sus habi-tus o cultura incorporada a travésde prácticas –formas de compor-tamiento y actuación concretas. Yes en la interacción social, también,donde los actores construyen ycomparten las representacionessociales acerca de sí mismos, de losotros y del entorno que los rodea”.

La identidad aparece como unelemento de la cultura internali-zada –habitus- y, al mismo tiempo,como un conjunto de representa-ciones sociales sobre el sentidodel mundo, que los actores socia-les construyen en sus interaccio-nes, de manera individual ocolectiva. Habitus e identidad,

mediante la construcción de re-presentaciones sociales, son ellado subjetivo de la cultura y ge-neran, en ese sentido, distincio-nes (Giménez, 2000).

estas referencias teóricas permi-ten comprender, desde una baseconceptual, los motivos y objeti-vos del plan sistemático de repre-sión cultural ejercido por ladictadura y su rol como herra-mienta para censurar las repre-sentaciones de lo que losdictadores consideraban “subver-sivo”, todo aquello que se oponíao atacaba desde lo cultural -comola literatura, el cine o la música- ala reconstrucción del “ser nacio-nal”, según la ideología de la JuntaMilitar que gobernaba el país.

Si bien los tres conceptos defini-dos son determinantes de las ac-ciones de los sujetos, resultanflexibles. Habitus, representacio-

nes sociales e identidad permitenser redefinidos.

21

Page 23: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Marcha de Madres junto a Abuelas de Plaza de Mayo. Buenos Aires, 1982 / Foto: Abuelas

Page 24: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Contexto histórico

Page 25: Proyecto de extensión (Des)memoriados

escriben: Prof. Marcos Ongini yProf. María Isabel echezarreta

¿POR QuÉ HABLAMOS DeteRRORISMO De eStADO?el terrorismo de estado en nues-tro país no se inició con el golpecívico-militar del 24 de marzo de1976. esta práctica tiene profun-das raíces en la historia latinoa-mericana, derivada de laconstitución del orden colonial apartir de la conquista de América(1492), cuya base fue el extermi-nio de los pueblos originarios y elsaqueo de sus tierras y riquezas.

el estado argentino ejecutó prác-ticas represivas desde su confor-mación en el siglo XIX. Losejemplos más claros son la cam-paña del desierto (1879); la repre-

sión a los obreros en la SemanaRoja (1909) y en la Semana trá-gica (1919); el fusilamiento de lospeones rurales en la Patagoniatrágica (1921); el bombardeo aPlaza de Mayo (1955); los fusila-mientos de José León Suárez(1956); la masacre de trelew(1972); la masacre de ezeiza (1973)y el Operativo Independencia(1975), además de la formación dedistintas organizaciones paramilita-res como la Liga Patriótica, la tripleA o el Comando Libertadores deAmérica (Bayer, Borón, Gambina,2010).

Se entiende por terrorismo deestado a la violencia ejercida deforma sistemática por el estadocontra el cuerpo social, violandolos derechos humanos y las ga-

rantías constitucionales de la ciu-dadanía.

en Argentina, desde los mesesprevios al golpe de marzo de1976, el estado ejecutó una polí-tica de terror mediante violentasprácticas represivas, ilegales yclandestinas (censura, prohibi-ción, vigilancia, persecución, se-cuestro, detención, tortura,muerte, desaparición forzada depersonas, robo de bebés) cuyosobjetivos fueron:

-La deshumanización y la elimi-nación de los opositores políti-cos.

-el disciplinamiento social y político.

-La ruptura de los lazos sociales.

el terrorismo de estado

24

Page 26: Proyecto de extensión (Des)memoriados

LOS AÑOS PReVIOS AL GOLPe YeL GOBIeRNO De ISABeLItAen 1973, se realizaron las prime-ras elecciones sin proscripcionesdesde la caída del peronismo.triunfó el Frente Justicialista deLiberación (FreJuLI) -avalado porJuan Domingo Perón- con la fór-mula Héctor Cámpora-VicenteSolano Lima. el peronismo ya noera el movimiento monolítico delperiodo 1945-55. en su interior,convivían conflictivamente distin-tos sectores, en algunos casos deideologías opuestas. todos ellos pa-recían contar con el aval de su líder.

Durante los 18 años de proscrip-ción, habían sido muchas las incor-poraciones al aparato tradicionaldel peronismo, tanto desde la de-recha como desde la izquierda. A lahora de gobernar se hicieron evi-dentes las contradicciones internasdel movimiento a través de las ac-ciones de los nuevos funcionarios.

el 20 de junio de 1973, la multitudmás grande de la historia argen-tina fue a recibir a Perón al aero-puerto de ezeiza, tras su exilio enespaña. Los sectores de derechadel movimiento, vinculados con laburocracia sindical, no permitie-ron el acceso de las columnas delos sectores de izquierda (FAR,Montoneros) y desde el palcodesataron una cacería con balasde fuego contra cientos de mili-tantes y simpatizantes, conocidacomo la “Masacre de ezeiza”.

Al tiempo, Cámpora y SolanoLima fueron forzados a renunciary se convocó a elecciones presi-denciales. Perón decidió que sumujer María estela Martínez, co-nocida como Isabelita, fuera sucompañera de fórmula.

Perón se propuso:

-el pacto social con la CGt (Confe-

deración General del trabajo) y laCGe (Confederación General eco-nómica) como protagonistas, en re-presentación de los empresarios yasalariados. el objetivo era suprimirlos conflictos obrero-patronales ypermitir una marcha tranquila de laeconomía. Fue muy difícil alcanzarel fin deseado.

-el acuerdo democrático con lasotras fuerzas políticas.

-establecer una conducción máscentralizada de su propio movi-miento, de acuerdo con las orien-taciones tradicionales del mismo.

el Ministro de economía de Perónfue José B. Gelbard, dirigente dela CGe. elaboró un Plan trienalpara la reconstrucción y la libera-ción nacional, encuadrado en loslineamientos tradicionales de lapolítica económica del pero-nismo. Para alcanzar estas metas

25

Page 27: Proyecto de extensión (Des)memoriados

se dictaron una cantidad de leyesque, en general, no llegaron a po-nerse en práctica.

el proyecto peronista chocabacon poderosos intereses localese internacionales y carecía de unabase social coherente y amplia,que le permitiera llevar adelanteesos cambios, ya que tanto losgrandes grupos empresarioscomo una parte importante de lostrabajadores estaban disconfor-mes. Además de los ataques querecibió de los sectores económi-camente afectados, su propio mo-vimiento estaba fraccionado ycomprometido en una fuertelucha interna.

Durante la tercera presidencia deJuan Domingo Perón, el 1º demayo de 1974, en el acto del Díadel trabajo y de la unidad Nacio-nal, la izquierda peronista vincu-lada a los Montoneros concurrió

con sus propias consignas. La másrepetida fue “¿Qué pasa generalque está lleno de gorilas el go-bierno popular?” Perón reaccionóy calificó a los jóvenes como im-berbes y estúpidos. Las numero-sas columnas de la izquierdaperonista se retiraron y dejaronmás de la mitad de la plaza vacía,exteriorizando la crisis que vivíael peronismo.

Con la muerte de Juan DomingoPerón, el 1º de julio de 1974, suplan económico quedó sin sopor-tes y su ministro de economía re-nunció. A partir de estos hechosse rompió el pacto social.

María Isabel Martínez de Perónasumió la presidencia del país. elingeniero Celestino Rodrigo fuedesignado como nuevo ministrode economía y aplicó una políticaliberal ortodoxa –conocida popu-larmente como “Rodrigazo”- con

medidas extremadamente antipo-pulares. La inflación se desató yhubo aumentos desmedidos. LaCGt dispuso el primer paro gene-ral de 48 horas en un gobiernoperonista.

en 1975, tras el fracaso de estapolítica económica, renunciaronJosé López Rega y Celestino Ro-drigo. el gobierno de Isabel Perónquedó desprestigiado. Según emi-liana López Saavedra (1994), apartir de la desaparición dePerón, “Isabelita empuñó el bas-tón de mando pero en realidadquien dirigía sus pasos era LópezRega, que se había transformadoen el poder detrás del trono”.

Durante la presidencia de Maríaestela Martínez de Perón se dic-taron diferentes decretos en con-tra de los sectores del peronismode izquierda y de las agrupacio-nes de izquierda:

26

Page 28: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Operativo Independencia. tucumán, 1975 / Foto: Secretaría de estado de Comunicación Pública. Gob. de tucumán

Page 29: Proyecto de extensión (Des)memoriados

-Decreto Nº 261 “Operativo Inde-pendencia”, 5 de febrero de 1975.encomendaba a las Fuerzas Arma-das para aniquilar a las fuerzas sub-versivas del eRP, que actuaban en elmonte de la provincia de tucumán.

-Decreto 2772/75, 6 de octubre de1976. en su artículo 1º, establecíaque las Fuerzas Armadas bajo elComando Superior del Presidentede la Nación que sería ejercido através del Consejo de Defensa ibana proceder a ejecutar las operacio-nes militares y de seguridad quesean necesarios para aniquilar elaccionar de elementos subversivosen todo el país.

en ese contexto, se intensificaronlas actividades guerrilleras y la re-presión ilegal por parte del es-tado, fuera de los marcos legales,a través de agrupaciones parapo-liciales como la “triple A”, quehabía comenzado a actuar tiempo

antes.

La persecución de la Alianza An-ticomunista Argentina (triple A) asectores opositores al Gobiernose tornó peligrosa. tras la muertede Perón, su accionar se habíavuelto abierto y comenzó a co-brar numerosas vidas y muchosexilios. en Córdoba, se la conociócomo Comando Libertadores deAmérica. Osvaldo Ravasi fue unade sus víctimas.

en los anexos del informe “NuncaMás” (2006), puede constatarsela cantidad de personas ejecuta-das y apresadas por causas políti-cas por esta organización antesdel golpe de 1976: “Desde el co-mienzo del gobierno constitucio-nal de Héctor Cámpora hasta elgolpe de estado de 1976, las des-apariciones forzadas previas algolpe de 1976 fueron unas 600 ylas ejecuciones sumarias, unas

500” (CONADeP, 2006).

el contexto de esos meses pre-vios al golpe de estado de 1976era el siguiente:

-una clase obrera movilizada,fuera del control de las direccio-nes sindicales burocráticas.-Incremento de las acciones gue-rrilleras y del terrorismo paraes-tatal (es decir, realizadoilegalmente por fuerzas vincula-das al estado).

-Descontrol de la economía.

-Reclamos de los grandes secto-res empresarios, disconformescon el rumbo económico que losperjudicaba.

-explícita incapacidad del go-bierno de María estela Martínezde Perón para controlar la situa-ción.

28

Page 30: Proyecto de extensión (Des)memoriados

LOS ´70, ANtAGONISMOS Y CONtRACuLtuRA

Previo al golpe de 1976, y tras añosde dictaduras, en Argentina comen-zaron a convivir diferentes secto-res con ideologías e interesesdiferentes. A partir de 1970, se con-solidaron organizaciones armadascuyo propósito era enfrentar a lasdictaduras e instalar un gobiernosensible a las necesidades popula-res. eran grupos inicialmente muypequeños, cuyas ideologías ibandesde el nacionalismo popular y elcristianismo revolucionario hasta elmarxismo en distintas variantes. engeneral, se inspiraban en la Revolu-ción Cubana, aunque también influ-yeron otros procesos de liberaciónnacional como los ocurridos enChina, Vietnam y Argelia.

Como forma de acción predomina-ron las tácticas de “guerrilla ur-bana”, aunque no faltó algunaexperiencia de “guerrilla rural”. elpropósito era que el ejemplo de losmilitantes que tomaban las armas

estimulara las luchas populares y fa-cilitara su confluencia en una co-rriente revolucionaria que sepropusiera tomar el poder. Por eso,además de las acciones armadas,estos grupos tomaban parte de“frentes de masa”, trabajando polí-ticamente entre estudiantes, pe-queños campesinos y obrerosindustriales.

Los cuatro grupos guerrilleros prin-cipales de esos años eran las Fuer-zas Armadas Peronistas (FAP), lasFuerzas Armadas Revolucionarias(FAR), el ejército Revolucionariodel Pueblo (eRP) y Montoneros.

Como contrapartida, se organiza-ron fuerzas paramilitares de ex-trema derecha que con consignas“anticomunistas” reprimieron clan-destinamente a los que luchaban enel terreno sindical, estudiantil, cul-tural y político. en el caso de la tri-ple A (Alianza AnticomunistaArgentina), sus crímenes fueron elantecedente inmediato del terro-rismo de estado desarrollado du-rante la dictadura iniciada en 1976.

el jefe de la triple A fue JoséLópez Rega, quien creció a la som-bra de Perón.

en ese contexto, también surgierongrupos politizados del clero cató-lico, como los sacerdotes del ter-cer Mundo. La compleja situaciónde la región entre los años ´60 y´70 impactó en el episcopado lati-noamericano, que reflejó sus in-quietudes en la Conferencia deMedellín de 1968.

el resultado final fue el surgimientode la perspectiva religiosa conocidacomo la teología de la Liberación,que influyó en el compromiso so-cial de algunos obispos, sacerdotesy laicos católicos. Como antece-dente a esta situación, aparece elConcilio Vaticano II, realizado enRoma entre 1962 y 1965, que instóa América latina a asumir una visióncrítica de la situación de sus diócesis,como una condición para desarrollarsu labor religiosa.

La teología de la Liberación pro-vocó manifestaciones de apoyo y

29

Page 31: Proyecto de extensión (Des)memoriados

rechazo tanto de la jerarquía de laIglesia como en los poderes públi-cos y distintos sectores de la socie-dad latinoamericana. Muchos de loscristianos, sacerdotes y laicos, querealizaron trabajo social entre lospobres, fueron víctimas del terro-rismo de estado.

en el ámbito estudiantil, los jóvenesadoptaron una actitud crítica hacia

la sociedad de consumo. Comenza-ron a cuestionar las guerras, el ré-gimen capitalista y el consumismo.en los ´70 se vivió una verdaderacrisis de hegemonía de la clase do-minante, aparecieron nuevas actitu-des frente a los valoresrepresentados y difundidos. todocomenzó a ser cuestionado, desdelo cotidiana autoridad familiar y es-colar, la relación entre el patrón y

el trabajador, hasta la llamada pe-netración cultural imperialista.

La crítica al orden social estable-cido impulsó, desde lo ideológico,una cantidad de iniciativas político-culturales que impugnaron la cul-tura burguesa, a la vez queplantearon una cultura alternativa,con identidad y valores propios, lla-mada la contracultura.

Padre Carlos Mugica (centro), referente de curas tercermundistas. / Foto: Revista el Canillita.

Page 32: Proyecto de extensión (Des)memoriados

eL GOLPe De eStADO de 1976La dictadura cívico-militar que go-bernó el país entre 1976 y 1983tuvo como principales protagonis-tas a las Fuerzas Armadas en elplano militar, a cargo del plan sis-temático de represión, con la co-laboración activa de ampliossectores civiles que se vieron be-neficiados por la política econó-mica de esos años. entre ellos,hubo grupos financieros (FMI),empresas (Fiat, Mercedes-Benz,Ledesma, techint), entidades (So-ciedad Rural Argentina, Bolsa deComercio), medios de comunica-ción (Clarín, La Nación), sectoresde la Iglesia Católica, partidos po-líticos y sindicatos (Ministerio deeducación de la Nación, 2010).

Bajo la justificación de la lucha an-tisubversiva -en defensa de losvalores occidentales y cristianos,la familia y la propiedad privada-el autodenominado Proceso de

Reorganización Nacional puso enpráctica un sistemático disciplina-miento político, económico, socialy cultural mediante la represión acargo del estado (Franco, 2012).

el objetivo fue desarticular todaorganización popular y resistenciaobrera para imponer los linea-mientos económicos neoliberalesformulados por el ministro deeconomía de ese momento, JoséA. Martínez de Hoz (Bayer, Borón,Gambina, 2010).

el golpe del 24 de marzo de1976 clausuró el Congreso dela Nación, depuró la justicia yprohibió la actividad de los par-tidos políticos. Las normas parael funcionamiento del estadoestaban contenidas en el esta-tuto del Proceso de Reorgani-zación Nacional y varias actasinstitucionales complementa-rias.

tras el golpe de estado, Jorge RafaelVidela (centro) jura como presidente.

Acompañan emilio Massera (izq.) y Orlando Agosti. 29 de marzo de 1976.

31

Page 33: Proyecto de extensión (Des)memoriados

el Proceso estableció un podersin límites jurídicos. en gran me-dida, la voluntad de los que man-daban era la ley. una prueba deello es el denominado “docu-mento final”, dado a conocer el28 de abril de 1983. en él, los res-ponsables de esa etapa sóloaceptaban para sus actos “el juiciode Dios”. el sentido de esta fraseera muy claro: los dictadores pre-tendían que el poder no era res-ponsable de sus actos y senegaban a someterse a las leyesvigentes.

LOS AMIGOS DeL BARRIO PueDeN DeSAPAReCeRel plan sistemático de desapari-ción forzada de personas fue la si-niestra metodología ejecutadapor el terrorismo de estado parala eliminación de opositores. esteplan consistió en el secuestro,tortura, asesinato y desapariciónde miles de personas. Su objetivo

fue la sustracción de la identidaddel detenido-desparecido y detodo rasgo ideológico-político(Duhalde, 2013).

CeNtROS CLANDeStINOS De DeteNCIÓNen ese contexto, surgieron espa-cios de terror y muerte conoci-dos como Centros Clandestinosde Detención, tortura y extermi-nio (CCDtye), establecimientosrepresivos, clandestinos e ilega-les dependientes de las FuerzasArmadas y de las Fuerzas de Se-guridad (Calveiro, 2004)

La mayoría de estos centros fun-cionaron tras el golpe de estadode 1976. Sin embargo, existen al-gunos lugares que fueron utiliza-dos tiempo antes de la llegada dela dictadura cívico-militar, comoel caso del Campo de La Ribera(Córdoba). Allí detenido-desapa-recido Osvaldo Ravasi (el Diario

del Juicio, 2015).

“el terrorismo de estado esuna forma de violencia política que supone la eliminación de los adversa-rios políticos y el amedren-tamiento mediante el terrorde toda la población. La dictadura de 1976 presentóuna particularidad metodo-lógica: la desaparición sistemática de personas yel funcionamiento de centros clandestinos de detención”. Fuente: http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/

32

Page 34: Proyecto de extensión (Des)memoriados

DeReCHOS HuMANOS Y DeLItOS De LeSA HuMANIDADLa metodología de secuestro, tor-tura, asesinato y desaparición fí-sica implementada por la últimadictadura cívico-militar de Argen-tina violó, de forma organizada ysistemática, los derechos funda-mentales garantizados internacio-nalmente en la Declaraciónuniversal de los Derechos Huma-nos (1948), establecidos tras laSegunda Guerra Mundial.

Sus principales artículos sostie-nen que todo ser humano tienederecho a la vida, a la libertad, ano ser torturado ni perseguidopor cuestiones políticas, ideológi-cas o raciales, a que se presumasu inocencia ante un delito, a seroído y/o juzgado por un tribunal,entre otros. estos derechos tam-bién están contemplados en laConstitución de la Nación Argen-tina (1994), artículo 75 inciso 22,

reconociendo jerarquía constitu-cional a los principales instrumen-tos internacionales sobrederechos humanos.

Archivo Provincial de la Memoria / APM

La Perla / Gobierno de Córdoba

“Los desaparecidos son aque-llas víctimas de la dictaduraque tras ser secuestradas ytorturadas fueron asesinadas.Sus cadáveres no fueron en-tregados a sus deudos, ni seenterraron en un lugar identi-ficable. en palabras del pro-pio Videla no estaban “nivivos, ni muertos”.

el “siluetazo” fue una de lasformas que encontraron losorganismos para reclamarjusticia por los desapareci-dos. en septiembre de 1983miles y miles de personas sejuntaron en la Plaza de Mayoy pintaron siluetas de desapa-recidos. estas fueron pegadasen las calles, los árboles y losedificios públicos de la plazay sus alrededores. el objetivoera representar a los desapa-recidos, volver presente loausente”. Fuente: http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/

33

Page 35: Proyecto de extensión (Des)memoriados

en cuanto a los delitos de lesa hu-manidad, son crímenes cometidospor el propio estado de forma ge-neralizada y sistemática en contrade la población civil. el estatutode Roma de la Corte Penal Inter-nacional (1998) establece comocrímenes de lesa humanidad alasesinato, exterminio, esclavitud,deportación, privación ilegítimade la libertad, tortura, violación,desaparición forzada, entre otros.Dichos crímenes se caracterizanpor ser imprescriptibles ante lajusticia, esto significa que la ac-

ción del delito no se extingue apesar del paso del tiempo. Poreso, pueden ser juzgados en cual-quier momento.

En Argentina, existieron 340 CDTyEentre 1976 y 1982. Allífueron prisionerasentre 15 y 20 mil perso-nas, de las cuales el 90por ciento fueron asesinadas, según datosde Conadep.

ORGANISMOS De DeReCHOS HuMANOS La búsqueda y reivindicación de los valores de Memo-ria, Verdad y Justicia y la defensa de los derechos hu-manos han sido llevadas adelante por organismoscomo Madres y Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S,desde tiempos de la dictadura. A partir de 2003, las

políticas de estado se basaron en la defensa y promo-ción de estos valores. Gracias a la activa tarea de estosorganismos se lograron entregar restos de las víctimasa sus familias, recuperar la identidad de cientos deniños/as apropiados/as y resignificar espacios y sitiosde la Memoria.

34

Page 36: Proyecto de extensión (Des)memoriados

CONteXtO INteRNACIONAL

Guerra Fría Conflicto geopolítico e ideológicoentre la ex unión Soviética y estadosunidos. Comenzó en 1945 y finalizócon la caída del Muro de Berlín, en1989. No hubo enfrentamientos di-rectos pero se disputaron zonas deinfluencia en todo el mundo; la ca-rrera armamentista, nuclear y espa-cial; el espionaje y la propaganda.

Doctrina de Seguridad NacionalPolítica militar exterior impulsada porestados unidos en el marco de la Gue-rra Fría para mantener el control geo-político de América Latina y combatiral comunismo mediante la “guerra an-tisubversiva”. Facultaba a las FuerzasArmadas a tomar el poder institucio-nal y eliminar al “enemigo interno”,considerado amenaza moral e ideoló-gica para los valores occidentales.

Doctrina francesaFue la metodología aplicada contra

la llamada “guerra revolucionaria”por los militares franceses a partirde las derrotas en las guerras de In-dochina y Argelia.

Su principal método fue la lucha an-tisubversiva basada en el secues-tro, la detención en centrosclandestinos, el interrogatorio bajotortura, el asesinato y la desapari-ción forzada de personas. entre1957 y 1981, oficiales argentinos re-cibieron instrucción militar en la es-cuela Superior de Guerra francesa.

escuelas de las Américasubicada en Panamá, dependió de es-tados unidos. entre 1946 y 1983, ins-truyó a 40 mil militareslatinoamericanos mediante técnicasde contrainsurgencia, operacionesde comando, guerra psicológica, in-teligencia militar y tácticas de inte-rrogatorio bajo torturas.

Operación CóndorOperativo secreto de coordinación

y cooperación internacional entrelas dictaduras latinoamericanas, du-rante los años ‘70 y ‘80. Contó conel apoyo financiero, tecnológico, ar-mamentístico y organizacional deestados unidos.

Los principales integrantes fueronAugusto Pinochet (Chile), Hugo Ban-zer (Bolivia), Alfredo Stroessner (Pa-raguay), Aparicio Méndez (uruguay),emílio Garrastazu Médici (Brasil) yFrancisco Morales Bermúdez (Perú).

también formaron parte la CIA, laINteRPOL, la Dirección de Inteli-gencia Nacional de Chile (DINA), laSecretaría de Inteligencia del es-tado (SIDe) de Argentina, la Organi-zación del ejército Secreto (OAS)de Francia, organizaciones fascistasde Italia y españa y grupos paramili-tares como la Alianza Anticomu-nista Argentina (triple A).

35

Page 37: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Nunca más, según losestudiantes A continuación, se presenta una selección de frag-mentos que surgieron como resultados de una acti-vidad práctica a partir de la lectura del informe“Nunca Más” entre estudiantes de eSCBA e IPetYM256 que participaron del proyecto.

Los textos sobre Campo de la Ribera están basadosen la observación y relevamiento de datos que lle-varon adelante los estudiantes durante su viaje aCórdoba, como parte del trabajo de campo.

Las imágenes de este apartado fueron tomadas por estudiantes y docentes como parte del trabajo de observación en Campo de la Riberay Archivo Provincial de la Memoria.Córdoba, 9 de agosto de 2017.

Visita guiada en Campo de la Ribera.

Page 38: Proyecto de extensión (Des)memoriados

¿QuÉ SIGNIFICA eStAR DeSAPAReCIDO?

“Los desaparecidos de la última dictadura militar sonpersonas con un paradero desconocido, no hay cer-teza de si están con vida o no. Durante la dictadura,cualquier persona que los militares consideraran“subversiva” o “peligrosa” podía desaparecer.

La secuencia “secuestro-desaparición-tortura” fueuna metodología represiva. Los operativos se reali-zaban a altas horas de la noche o de la madrugada,por lo general cerca del fin de semana, antes de quelos familiares pudieran actuar. La patota estaba in-tegrada por cinco o seis personas o había gruposhasta de 50 en casos especiales.Irrumpían en el domicilio e iban siempre provistoscon un arsenal, a cara descubierta usando pasamon-tañas, capuchas, pelucas, bigotes postizos, anteojos,etc. Previo al arribo de la patota solía producirse elapagón o corte de la electricidad donde se reali-zaba el operativo. Si algún vecino encargado deledificio contactaba a la policía, ésta no podía actuary debía pedir la “luz verde” mediante el uso delradio transmisor o estacionarse unos minutos frentea la respectiva comisaria.una víctima del terrorismo de estado podía desapa-

recer en cualquier lugar. Podía ser detenida en sudomicilio ante testigos, en la vía publica, en lugaresde trabajo, lugares de estudio. Algunas personasfueron secuestradas en dependencias militares, pe-nales o policiales, estando legalmente detenidos enesos lugares. Para hacer desaparecer personas seutilizaban autos sin patente, camiones o camionetasy, en algunos casos, helicópteros”.

Martina Pietrani, Nadia Cavagliatto, Julia Priotti yemilia Visconti. 5to Maestro Mayor de ObrasIPetYM 256 “Libertador General Don José de SanMartín”

“tal como lo expresa Charly en su canción “Los di-nosaurios”, todos los ciudadanos estaban en riesgode desaparecer. Si bien podemos decir que la prin-cipal causa de las desapariciones era la política (yasea por militancia activa o cuestiones ideológicas)todo aquel que no se ajustara a las “normas” se ins-cribía en el grupo de riesgo: la subversión. La homo-sexualidad era subversiva, pensar distinto erasubversivo, pertenecer a un partido político erasubversivo, militar en una agrupación estudiantil o

37

Page 39: Proyecto de extensión (Des)memoriados

en un sindicato era subversivo.

en la mayoría de los casos la desaparición forzadade personas respondía a la misma secuencia: deten-ción (regular o irregular) transformada luego en se-cuestro por el confinamiento de la víctima en uncentro clandestino, aplicación de tormentos , culmi-nando en muchos casos con la muerte, la inhuma-ción clandestina y la destrucción de ladocumentación probatoria.

Más allá de la discusión aún no resuelta de si fueron8.000 ó 30.000 los desaparecidos, hay personasque nos faltan, de eso no caben dudas. Y cualquierade nuestros padres, de nuestros familiares, de nues-tros vecinos, podría estar entre ellos. Por eso nosduelen, no porque sean muchos o pocos, sino por-que no están: les cortaron la vida y a cuántos, la po-sibilidad de nacer!”

Macarena Biolato, Alejo Capello, Danilo Díaz taccay Oriana Gagnotto. 5to Maestro Mayor de ObrasIPetYM 256.

“un desaparecido es una persona que se encuentraen paradero desconocido o muerta, sin que se hayaencontrado el cadáver. Durante la dictadura, todoaquel que se oponía al Gobierno podía llegar a for-mar parte del grupo de desaparecidos.

Para llevar a cabo las desapariciones utilizaban la se-cuencia “secuestro-desaparición-tortura”. Se basabaen secuestrar al subversivo, utilizar la tortura comométodo de interrogación y, cuando no tenían nadamás que hacer con el desaparecido, lo mataban o lodejaban en libertad (depende el peso que teníasobre la sociedad).

Los cuerpos de los detenidos eran desechados endistintos lugares. el método mas conocido era sedara la persona todavía viva, subirla a un helicóptero,atarlo a una piedra y tirarlo al Río de la Plata. Algu-nos de los cuerpos siguen sin aparecer por variosmotivos. uno de ellos fue la imposibilidad de encon-trarlos en el Río de la Plata y otro motivo fue quelos culpables nunca admitieron su paradero”.

Matías Garetto, Ana Cruz Barrionuevo, NazarenaCorrá y Sofía Pellegrino. 5to. Comunicación deeSCBA.

38

Page 40: Proyecto de extensión (Des)memoriados

CeNtROS CLANDeStINOS De DeteNCIÓN (CCD)

“Los Centros Clandestinos de Detención (CCD) fue-ron instalaciones secretas empleadas por las Fuer-zas Armadas para torturar, violar, mantenerdetenidos de forma ilegal y asesinar a personas.Hubo 488 lugares usados para el secuestro de lasvíctimas de territorio de estado en el país, pero mu-chos de ellos fueron temporales.

Los primeros fueron instalados en 1975 y formabanparte de un plan “para eliminar la decadencia polí-tica”. Se generalizaron a partir del golpe de estadodel 24 de marzo de 1976 para ejecutar el plan siste-mático de desaparición de personas, en el marco deun régimen de terrorismo de estado.

en Córdoba hubo seis CCD. entre los más conocidosaparecen Campo de la Ribera, La Perla y el ex D2,en Córdoba capital. Por allí pasaron miles de hom-bres y mujeres, ilegítimamente privados de su liber-tad, en estadías que muchas veces se extendieronpor años o de las que nunca retornaron”.

Gustavo Cejas, Alejo Domínguez, María Sol López ySofía Rivera. 5to. Comunicación de eSCBA.

Patio de Campo de la Ribera.

39

Page 41: Proyecto de extensión (Des)memoriados

eL LeONeNSe RAVASI eN CAMPO De LA RIBeRA

“el Campo de la Ribera era un predio militar que fueutilizado por la última dictadura argentina (1976-1983) como un centro clandestino en el que se in-ternaba a los presos políticos para ser torturadosy/o asesinados. Los prisioneros, por lo general, seencontraban “desaparecidos”, o sea con absolutodesconocimiento de su paradero.

esta fue una metodología adoptada particularmentepor este régimen, como un atroz complemento enel proceso sistemático de exterminio de personaspor razones políticas e ideológicas.

Originalmente, el lugar fue concebido como cárcelde presos comunes, luego abandonada. Después de1983, hasta el 2008, fue utilizado como estableci-miento educativo medio. A partir de 2009, y graciasal trabajo de muchos sectores relacionados con losderechos humanos y la educación, se logró recupe-rar el espacio como museo de la memoria. La es-cuela fue trasladada a pocos metros, a un nuevoedificio construido exclusivamente para esos fines.”

Francisco Bissoni, Jeremías Guzmán, Juan Cruz Pie-dras y Matías Dichiachio. 5to. Comunicación de eSCBA.

Sala de Campo de la Ribera.

Page 42: Proyecto de extensión (Des)memoriados

estudiantes de IPetYM entrevistan a familiares de Osvaldo Ravasi en Campo de la Ribera.

Page 43: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Mercedes Olmedo y su familia junto a Carlos Hurtado, amigo de SilvioOlmedo, en el Archivo Provincial de la Memoria.

estudiantes de eSCBA durante la entrevista a Carlos Hurtado yMercedes Olmedo en el Archivo de la Memoria.

42

Page 44: Proyecto de extensión (Des)memoriados

“el ex Campo de la Ribera era un cuartel militar convarias edificaciones de ese estilo. La cuadra dondese alojaban los detenidos eran de unos 50 metrosde largo por cinco o seis metros de ancho. Las venta-nas eran aberturas enrejadas. Dentro de la cuadra, se-paradas por un tabique, estaban los baños y las duchas.Saliendo hay un patio; a la derecha, calabozos y, a con-tinuación de éstos, la cuadra para mujeres.

Frente a la cuadra se encontraban las oficinas de in-terrogatorio y torturas. Los sectores que permane-cen en la misma condición son: la entrada, sala deinterrogatorio, la de tortura, piletones de aguadonde los ahogaban, la torre vigía y las aberturas.Osvaldo Ravasi fue uno de los primeros 21 deteni-dos que pasaron por Campo de la Ribera y que nosobrevivieron. La esposa, Mirta Pizzolato, nos co-mentó que un testigo le contó que escuchó nom-brar a Osvaldo en ese lugar y que lo habíandegollado. Ravasi desapareció en enero de 1976,antes de la dictadura”.

Paulina Francioni, Milagros Suriano, Julieta Cerruttiy Violeta Silva. 5to. Comunicación de eSCBA.

ROBO De BIeNeS MAteRIALeS

“Generalmente, los secuestros se daban en los do-micilios de cada una de las personas. Se realizabanrobos de pertenencias importantes para los milita-res -como, por ejemplo, libros- para después que-marlos entre otras cosas que eran “secretas” o“prohibidas” en esa época.

Para desaparecer personas usaban un modo vio-lento. Los militares se vestían como civiles, irrum-pían saltando cercas y forzando ventanas o puertasde los hogares. Los colocaban boca abajo para no

Maqueta del R12 de Ravasi, realizada por estudiantes de IPetYM.

43

Page 45: Proyecto de extensión (Des)memoriados

dejarlos mirar ni moverse. era brutal y muy terrorí-fico. Destruían montones de cosas y robaban armas,libros, radios, cuadros, grabadores, etc”.

Charbel Pellegrino, Joaquín Ciciliani, Julieta Alvarezy Martina Gallo. 5to. Comunicación de eSCBA.

“Según testimonios, el 7 de enero de 1976, cuandoOsvaldo Ravasi fue secuestrado en su casa pormiembros del Comando Libertadores de América,también se llevaron su vehículo de trabajo (un Ras-trojero rojo, de la firma Pasquini Depetris Construc-ciones) y su auto familiar, un R12 nuevo, modelo 75,blanco, sin patentar.

Según diarios de la época, el R12 habría ido a parar alBatallón 141 del tercer Cuerpo del ejército y se habríausado en varios secuestros. A partir de esos datos, al-gunos alumnos desarrollaron una maqueta del R12 deRavasi (foto), en escala 1:10 mm, para la exposicióntemporal del proyecto “(Des)memoriados”.

Autores de la maqueta: Ayrton Fontana, ValentínLópez, Santiago Bianchi y Francisco Rosso. 5to Me-cánica de IPetYM 256.

“(Mi casa) estaba abierta y parecíahaber sobrevivido a un temporal.No solo había desorden sino tam-bién vandalismo, habían robadonuestras cosas, objetos queridos,recuerdos, el dinero, todo… en lapiecita del fondo había otro caos…lo más llamativo era ver espaciosvacíos libres, el escritorio en ellugar donde el “Flaco” tenía suequipo de radioaficionado, desocu-padas las estanterías donde habíaaparatos, herramientas, instrumen-tos... se robaron todo…”

testimonio de Mirta Pizzolato, esposa de Osvaldo Ravasi.

44

Page 46: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Dispositivos didácticosLecturas sugeridas-Duhalde, Luis (2013). el estado terrorista argentino:edición definitiva. Buenos Aires, Argentina: edicio-nes Colihue.

-Lorenz, Federico; Adamoli, María Celeste y otros(2010). Pensar la dictadura: terrorismo de estado enArgentina. Buenos Aires, Argentina: Programa “edu-cación y Memoria”. Ministerio de educación de laNación Argentina.

-Secretaría de Derechos Humanos de la Nación(2006). Nunca Más. Informe de la Comisión Nacio-nal sobre la Desaparición de Personas, de ComisiónNacional de Desaparición de Personas (CONADeP).Buenos Aires: eudeba.

-en Internet: http://educacionymemoria.educ.ar/se-cundaria/

Material audiovisual sugerido-Garage Olimpo (1999). Director: Marco Bechis.

-Serie de documentales “Centros clandestinos dedetención. el circuito del terror en Córdoba” (2015).episodio 2: Campo de la Ribera. Idea y conducción:Miguel Robles. Dirección: Claudio Rosa. Banco Au-diovisual de Contenidos universales Argentino(BACuA). Presidencia de la Nación. Para ver:https://www.youtube.com/watch?time_conti-nue=1697&v=pQe1mDKm82o

-Los dinosaurios (1983). Album: Clics modernos.Letra y música: Charly García. Para ver: www.you-tube.com/watch?v=10LffegAeRw

Consignas para hacer con los estudiantes-Visitar la Plazoleta de la Memoria de Leones paraconocer ese espacio de memoria de los desapare-cidos locales.

-Visitar el espacio de Memoria “Campo de la Ri-bera”, en Córdoba capital.

-entrevistar a familiares y/o amigos de desapareci-dos de Leones y la región para conocer sus expe-riencias de vida durante la dictadura.

45

Page 47: Proyecto de extensión (Des)memoriados

-Crear una pieza de comunicación (afiche, folleto, fyer) o artística (mural) sobre los desaparecidos locales.

Consignas para reflexionar en el aula1. ¿Qué significa la desaparición forzada de personas? 2. ¿Cuántos desaparecidos hay en Argentina, según el Nunca Más? ¿Qué dicen al respecto los organismosde derechos humanos?3. ¿Qué fue Campo de la Ribera? ¿Qué le pasó al leonense Ravasi allí?4. ¿Qué establecían las leyes de impunidad (Punto final, Obediencia de vida e indultos presidenciales)?5. ¿es importante recordar lo ocurrido durante la dictadura argentina? ¿Por qué?6. ¿Qué implica olvidar los crímenes de lesa humanidad o la violación a los derechos humanos?7. ¿Qué significa que un estado aplique políticas de memoria?

PARA teNeR eN CueNtA

estos materiales se puedensolicitar en las bibliotecas delas escuelas eSCBA e IPetYMo en el espacio Biblioteca deLibros Prohibidos “Silvio Olmedo-Osvaldo Ravasi”, que forma parte de la Biblio-teca Municipal “José Manuelestrada” del Centro CulturalMunicipal.

46

Page 48: Proyecto de extensión (Des)memoriados

escribe: Prof. Marcos Ongini

uN PLAN De RePReSIÓN CuLtuRAL“La lucha es en todos los campos,además del estrictamente militar.No se permitirá la acción disol-vente y antinacional en la cultura,en los medios de comunicación”.La frase pertenece al ex dictadorJorge Rafael Videla y fue expre-sada apenas asumió el poder ladictadura (Instituto espacio parala Memoria, 2011)

en el ámbito educativo y cultural,la dictadura también llevó un plansistemático de represión culturalorientado a realizar un controlideológico, persecución y elimi-nación de “oponentes”. un ejem-plo de esto fue el operativo

secreto de espionaje denomi-nado “Claridad” (1977).

De este modo, el aparato de inte-ligencia del estado ingresó a lasescuelas a través de infiltrados, lacolaboración y delación de do-centes y estudiantes para detec-tar a opositores, listas negras,secuestros, detenciones, desapa-riciones, cesantías y expulsiones.el objetivo era encontrar “subver-sivos”.

ALGuNAS ACCIONeS DeL PLANDe RePReSIÓN CuLtuRAL -Intervenciones en el currículumescolar en los niveles primario,secundario y de la formación do-cente (prohibición de manualesdidácticos y libros, suspensión dematerias como eRSA).

-Vaciamiento y reemplazo decontenidos educativos social-mente significativos. ejemplos:participación colectiva y compro-miso social por obediencia, subor-dinación, disciplina.

-Descontextualización de las con-diciones socio-históricas. ejem-plos: lecturas a-históricas ya-políticas de la realidad, valoresabstractos.

-Burocratización de la actividaddocente (acatamiento de conteni-dos y ejecución sin reflexión, neu-tralidad).

-Suspensión del estatuto Docente(prohibición de la actividad sindical).

-transferencia de las escuelas pri-

Represión cultural

47

Page 49: Proyecto de extensión (Des)memoriados

marias de la Nación a las provin-cias (desfinanciamiento por partedel estado, desigualdad entre lasjurisdicciones, deterioro y seg-mentación del sistema educativo).

Hernán Invernizzi y Judith Gociol(2002) analizan: “De un lado esta-ban los campos de concentración,las prisiones y los grupos de ta-reas. Del otro, una compleja in-fraestructura de control cultural yeducativo, lo cual implicaba equi-pos de censura, análisis de inteli-

gencia, abogados, intelectuales yacadémicos, planes editoriales,decretos, dictámenes, presupues-tos, oficina. Dos infraestructurascomplementarias e inseparablesdesde su misma concepción”.

CASOS Y eLeMeNtOS De RePReSIÓN CuLtuRAL-Decretos, notas, circulares, listasnegras.-Prohibición y censura de obras li-terarias, cuentos infantiles, ma-nuales escolares, canciones,

obras de teatro, películas.-Persecución, secuestro, desapa-rición, exilio de artistas, escrito-res, músicos, educadores,científicos.-Prohibición de palabras “sospe-chosas”: burguesía, proletariado,explotación, capitalismo, AméricaLatina, liberación, dependencia,huelga, teoría de conjunto, tra-bajo en grupo, etc.-Cierre de editoriales, bibliotecasy librerías.-Quema de libros.

48

Page 50: Proyecto de extensión (Des)memoriados

“Se comunica a la poblaciónque la Junta de ComandantesGenerales ha resuelto quesea reprimido con la pena dereclusión por tiempo indeter-minado el que por cualquiermedio difundiere, divulgare opropagare comunicados oimágenes provenientes oatribuidas a asociaciones ilíci-tas o personas o grupos noto-riamente dedicados aactividades subversivas o alterrorismo. Será reprimidocon reclusión de hasta diezaños, el que por cualquiermedio difundiere, divulgare opropagare noticias, comunica-dos o imágenes, con el pro-pósito de perturbar,perjudicar o desprestigiar lasactividades de las FuerzasArmadas, de Seguridad o Policiales”

Fuente: diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976.

el Principito, de Antoine de Saint-exupéry, otro de los libros prohibidos.

49

Page 51: Proyecto de extensión (Des)memoriados

SeR “SuBVeRSIVO”Durante la dictadura, se consideró“subversivo” a toda aquella per-sona, movimiento u organizacióncuya ideología estuviera relacio-nada con el marxismo y el comu-nismo y/o que buscara alterar elorden tradicional basado en valoresoccidentales y cristianos del ser ar-gentino: “Dios, Patria, familia y pro-piedad privada”.

MANuAL ANtISuBVeRSIVOBajo el título “Subversión en el ám-bito educativo. Conozcamos anuestro enemigo”, este manual delectura obligatoria fue distribuidoen las escuelas por el Ministerio deCultura y educación (1977-1978)con el objetivo de que los educado-res cumplieran con el deber deidentificar y delatar al enemigo.en cuanto a sus objetivos, estable-

cía: “Lograr que los docentes co-nozcan mejor a los enemigos de laNación y (…) que las generacionesvenideras puedan decir de los edu-cadores de hoy que cumplieroncon su deber (…) erradicar la sub-versión del ámbito educativo y pro-mover la vigencia de los valores dela moral cristiana, de la tradiciónnacional y de la dignidad de serargentino”.

Quema de libros prohibidosen Córdoba.

Valores occidentales y cristianos del ser argen-tino: “Dios, Patria, familia y propiedad privada”.

50

Page 52: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Dispositivos didácticosLecturas sugeridas-Lorenz, Federico; Adamoli, María Celeste y otros(2010). Pensar la dictadura: terrorismo de estado enArgentina. Buenos Aires, Argentina: Programa “edu-cación y Memoria”. Ministerio de educación de laNación Argentina.

-Invernizzi, Hernán y Gociol, Judith (2002). un golpea los libros. Represión a la cultura durante la últimadictadura militar, Buenos Aires, Argentina: eudeba.

Material audiovisual sugeridoLa casa de los libros perdidos (2017). universidadNacional de Córdoba (uNC).Para ver: www.youtube.com/watch?v=MZBjYiOd5H0

Consignas para hacer con los estudiantes:-Visitar el espacio Biblioteca de Libros Prohibidos (Cen-tro Cultural Municipal) y conocer obras prohibidas.

-entrevistar a personas de Leones que hayan estu-diado o dado clases entre 1976 y 1983 para conocer

cómo vivieron la dictadura militar durante sus añosen las escuelas locales.

-Buscar tres libros prohibidos y conocer sobre su autor,temática, ilustraciones y decretos de prohibición.

-Consultar a familiares si tuvieron que despren-derse de objetos, libros o música durante la dicta-dura por temor.

Consignas para reflexionar en el aula:1. ¿Por qué se prohibieron libros durante la dictadura?

2. ¿Se prohibieron o quemaron libros en Leones du-rante la dictadura?

3. ¿Qué pasó con los medios de comunicación?

4. Si se prohibieran objetos ¿qué harías con tus ele-mentos preferidos?

PARA teNeR eN CueNtA

estos materiales se pueden solicitar en las bi-bliotecas de las escuelas eSCBA e IPetYM oen el espacio Biblioteca de Libros Prohibidos“Silvio Olmedo-Osvaldo Ravasi”, que formaparte de la Biblioteca Municipal “José Manuelestrada” del Centro Cultural Municipal.

Page 53: Proyecto de extensión (Des)memoriados

eSPACIO BIBLIOteCA De LIBROS PROHIBIDOS“SILVIO OLMeDO-OSVALDO RAVASI” BIBLIOteCA “JOSÉ M. eStRADA”.CeNtRO CuLtuRAL MuNICIPAL De LeONeS.

La visita a este espacio biblioteca que se encuentraen Leones permite resignificar obras que fueronprohibidas por la dictadura cívico-militar para esti-mular el ejercicio democrático del pensamiento crí-tico y la libertad de expresión, como también elderecho a la comunicación y a la cultura de nues-tros pueblos.

Reflexionar sobre el plan sistemático de represióncultural nos invita a preguntarnos sobre las prácti-cas autoritarias que persisten y se reproducen enel presente, bajo otras formas.

Un espacio para estimular,de manera colectiva, el ejercicio democrático del pensamiento crítico y la libertad de expresión.

52

Page 54: Proyecto de extensión (Des)memoriados

escriben: Lic. Cristian W. Celis,Prof. Marcos Ongini y Prof.Claudia Vega Ravasi.

MeMORIA, VeRDAD, JuStICIAtras el regreso de la democraciaa la Argentina, las historias devida de las víctimas del terro-rismo de estado comenzaron acobrar protagonismo.

Si bien el silencio y el miedo aúnpermanecían en vastos sectoresde la sociedad, ya no existían losinstrumentos de represión oficia-les. esto puso en valor la luchaque los organismos de derechoshumanos, conformados especial-mente por familiares de deteni-dos y desaparecidos, veníansosteniendo desde los años dedictadura.

en ese contexto, surgió la Comi-sión Nacional sobre la Desapari-ción de Personas (CONADeP).

esta comisión asesora fue creadapor el ex presidente Raúl Alfonsínel 15 de diciembre de 1983. CO-NADeP trabajó con el objetivo deinvestigar las violaciones a los de-rechos humanos durante el perí-odo del terrorismo de estado(1976 a 1983), llevadas a cabo porla dictadura militar.

APuNteS SOBRe CONADeP-13 miembros, seis personalida-des destacadas.

-Su presidente fue el reconocidoescritor ernesto Sábato. Otros re-ferentes: René Favaloro, Magda-lena Ruiz Guiñazú.

-CONADeP investigó, no juzgó.

-Su principal tema de investiga-ción fue el destino de los desapa-recidos.

-La comisión recibió varios milesde declaraciones y testimonios yverificó la existencia de centrosclandestinos de detención entodo el país.

-en base a la investigación surgióel informe Nunca Más, que luegofue editado en formato libro.

DAtOS DeL INFORMe-340 centros clandestinos de de-tención.-Más de 7.000 archivos. -50 mil páginas.-Lista parcial con 8.960 casos de

La lucha por los Derechos Humanos

53

Page 55: Proyecto de extensión (Des)memoriados

personas desaparecidas.

teORÍA De LOS DOS DeMONIOSen el primer prólogo del NuncaMás, editado en 1984, se habla de“violencias cruzadas”, a partir de locual surge la idea de simetría entrela violencia de los grupos guerrille-ros y el plan de represión de la dic-tadura. esto se conoció luego como“la teoría o Doctrina de los dos de-monios”, un concepto que fue re-chazado por los organismos dederechos humanos.

en ese prólogo, la CONADeP(1984) asegura: “Durante la dé-cada del ‘70 la Argentina fue con-

vulsionada por un terror que pro-venía tanto desde la extrema de-recha como de la extremaizquierda, fenómeno que ha ocu-rrido en muchos otros países. (...)No fue de esta manera en nuestropaís: a los delitos de los terroris-tas, las Fuerzas Armadas respon-dieron con un terrorismoinfinitamente peor que el comba-tido, porque desde el 24 demarzo de 1976 contaron con elpoderío y la impunidad del estadoabsoluto, secuestrando, tortu-rando y asesinando a miles deseres humanos”.

Por su parte, en una nota perio-

dística publicada en Clarín (1984),el ex presidente Raúl Alfonsín ar-gumentó: “La violencia se instalóen nuestro país a través de gru-pos terroristas y originó lamenta-blemente una reacción delgobierno que estuvo vinculada di-rectamente a los mismos méto-dos utilizándose el accionar másdeleznable tanto de uno como deotro lado.”

en 2006, a 30 años del golpe, laSecretaría de Derechos Humanosde la Nación realizó un nuevoprólogo (sin eliminar el anterior)en el que expresó su rechazo a laidea de simetría de violencias, ha-

eL NuNCA MáS-es un libro que surgió a partir de la investigación realizada por CONADeP.-Demandó nueve meses de trabajo. -Fue presentado el 20 de septiembre de 1984 por el presidente de CONADeP, ernesto Sábato, al ex presidenteRaúl Alfonsín.-Fue tomado como prueba para el juicio a las Juntas de 1985 y otros alegatos. -Demostró la existencia de un plan sistemático de represión y aniquilamiento por parte del estado.

54

Page 56: Proyecto de extensión (Des)memoriados

ernesto Sábato le entrega el informe "Nunca Más" al presidente Raúl Alfonsín. Buenos Aires, 1984 / Foto: télam

Page 57: Proyecto de extensión (Des)memoriados

ciendo hincapié en el terrorismode estado como principal respon-sable de la violación a los dere-chos humanos. en ese prólogo, elestado argentino incorporó al sis-tema económico social neoliberalde esos años como otra causa dela violencia social de ese tiempo.De esta manera, el nuevo prólogose focalizó en el terrorismo deestado y en la justicia social(Crenzel, 2007).

en 2016 se reeditó el Nunca Máscon el prólogo original, surgiendouna nueva disputa de memorias,colocando de nuevo el foco enlas violencias cruzadas.

DIFeReNteS INteRPRetACIONeSA PARtIR DeL PRÓLOGO DeLNuNCA MáSel prólogo de la reedición dellibro Nunca Más (2006), en elmarco del 30 aniversario delgolpe de estado de 1976, fue ela-

borado por eduardo Duhalde.este texto trata de reafirmar elvalor de la ética y de los dere-chos humanos en la crisis here-dada de la dictadura militar y delas políticas neoliberales, otor-gando a las políticas públicas dememoria un contenido de justiciareal y concreto.

el autor del nuevo prólogo dejóestablecido “que es inaceptablepretender y justificar el terro-rismo de estado como una suertede juego de violencias contra-puestas”, como si fuera posiblejustificar la acción de particulari-dades. Además, sostiene que elterrorismo de estado fue desen-cadenado de manera masiva y sis-temática por la Junta Militar, apartir del golpe del 24 de marzodel ´76.

Desde esa fecha, la dictadura,además de arrasar con conquistas

sociales, impuso un sistema eco-nómico neoliberal e hizo desapa-recer a 30 mil personas,conforme a la doctrina de seguri-dad nacional. toda disidencia ocontestación fue castigada porparte del estado, teniendo comoblancos a obreros, dirigentes defábricas, sindicalistas, periodistas,psicólogos, profesores universita-rios, docentes, estudiantes, niños,jóvenes, hombres y mujeres detodas las edades.

este prólogo redactado por Du-halde reemplazó al original, ela-borado por ernesto Sábato, locual fue criticado por la periodistaMagdalena Ruiz Guiñazú. Debidoa eso, en la reedición de 2016 sevolvió al prólogo original, versiónque se ofrece actualmente a laventa.

56

Page 58: Proyecto de extensión (Des)memoriados

eDuARDO LuIS DuHALDe (1939-2012)“el drama de los desaparecidos enla Argentina ha sido, y es, un durí-simo golpe a la conciencia ética delos pueblos civilizados”.

Abogado argentino. escribió libros,artículos, proyectos de ley y tuvouna intensa labor política, sindical yjurídica. en 1976 se exilió e integróla Comisión Argentina por los De-rechos Humanos (CADHu).

Fue uno de los principales organiza-dores de la denuncia internacionalcontra el terrorismo de estado. en1983, con el retorno de la demo-cracia, regresó al país. Desarrollóuna importante tarea editorial, pe-riodística y jurídica.

NI OLVIDO, NI PeRDÓN: JuICIO Y CAStIGO¿Por qué, durante las manifestacio-nes sociales los organismos socia-les hablan de “Ni olvido, ni perdón”y de “Juicio y castigo a todos losculpables”? esta frase surgió, espe-cialmente, a partir de las leyes dePunto Final (1986) y Obediencia deVida (1987) y los decretos de indul-tos (1989 y 1990) que beneficiarona los responsables del terrorismode estado, juzgados y condenadosen el Juicio a las Juntas de 1985.

Ante esa situación, los organismosde derechos humanos impulsaronla reactivación de los juicios a losresponsables de crímenes de lesahumanidad. esto ocurrió en 2003,cuando el Congreso de la Nacióndeclaró la nulidad de las “leyes delperdón y de la impunidad”, segúnfueron conocidas por la sociedad.

Izquierda: eduardo Luis Duhalde / Ministerio de Justicia y DerechosHumanos de la Nación.

Derecha: Marchas de Abuelas yMadres de Plaza de Mayo.

57

Page 59: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Dispositivos didácticosLecturas sugeridas-Secretaría de Derechos Humanos de la Nación(2006). Nunca Más. Informe de la Comisión Nacio-nal sobre la Desaparición de Personas, de ComisiónNacional de Desaparición de Personas (CONADeP).Buenos Aires: eudeba.

Actividad sugerida: lectura y análisis del Nunca Más

Conformar grupos en base a dos temas:tema A. Desaparecidos.tema B. Centros clandestinos de detención.

tema ALos grupos que trabajen con el tema A deberánbuscar el libro “Nunca Más” en la biblioteca de suescuela y leer, dentro del capítulo 1, “La acción re-presiva”.

A) Introducción generalB) el secuestroC) torturas (solo primer caso)F) La muerte como arma política. el exterminio. Sólo

estos temas: fusilamiento en masas; muertos en en-frentamiento armado; lanzamiento de detenidos almar; otras técnicas de eliminación del cuerpo ma-terial, Los cadáveres no se entregan; por qué la des-aparición de cadáveres.

Los grupos podrán subdividirse los temas.

A partir de esa lectura, deberán elaborar un in-forme breve (una carilla de página A4) en la querespondan a alguna de estas preguntas, según eltema que les tocó:

-¿Qué es un desaparecido?-¿Quiénes podían convertirse en desaparecidos du-rante la dictadura?-¿A qué se refiere la secuencia secuestro-desapa-rición-tortura?-¿en qué lugar podía desaparecer una víctima del te-rrorismo de estado?-¿Qué modos se usaron para desaparecer personasdurante la dictadura?-¿Qué pasó con los cuerpos de detenidos desapa-recidos?-¿Por qué algunos cuerpos aún siguen sin aparecer?-¿Cuál es la situación de los desaparecidos locales?

58

Page 60: Proyecto de extensión (Des)memoriados

tema BLos grupos que trabajen con este tema deberánbuscar el libro “Nunca Más” y leer:

Dentro del capítulo 1:A) Centros clandestinos de detención.B) Centros clandestinos de detención de la provin-cia de Córdoba (sólo caso Campo de la Ribera).

A partir de esa lectura, deberán elaborar un in-forme breve (una carilla de página A4) en la querespondan a alguna de estas preguntas, según eltema que les tocó:

-¿Qué era un campo clandestino de detención(CCD) también conocido como CCDye?-¿Qué función cumplían durante el terrorismo deestado?-¿Cuántos CCD hubo en la provincia de Córdoba?Menciónalos.-¿Cómo era la vida de un detenido durante su esta-día en un CCD?-elabora una síntesis de la historia del ex CCDCampo de la Ribera.-enumera y describe algunos de los sectores deeste ex CCD que aún permanecen en las mismas

condiciones.-¿Qué es un espacio de la memoria y qué funcióncumple?

Consignas para reflexionar en el aula (todos los grupos juntos):1. Puesta en común en el aula de lo averiguado porcada grupo a través de la lectura del Nunca Más. 2. ¿Qué dicen los prólogos del Nunca Más de 1984y de 2006? 3. ¿Qué es la teoría de los dos demonios?4. ¿Hubo una guerra entre grupos subversivos y lasFuerzas Armadas durante la dictadura? ¿Por qué?5. Hacer un afiche, video o alguna pieza de comuni-cación con palabras claves que aparecen en elNunca Más para exponer en tu escuela. 6. Pensar frases que comiencen con la leyenda “Nuncamás…” y armar un mural temporal en el aula o escuela.ejemplo: “Nunca más… artistas prohibidos”.

PARA teNeR eN CueNtA

estos materiales se pueden solicitar en las bi-bliotecas de las escuelas eSCBA e IPetYM oen el espacio Biblioteca de Libros Prohibidos“Silvio Olmedo-Osvaldo Ravasi”, que formaparte de la Biblioteca Municipal “José Manuelestrada” del Centro Cultural Municipal.

Page 61: Proyecto de extensión (Des)memoriados

PARTE II

Page 62: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Las historias de vida de Silvio y Osvaldo

Page 63: Proyecto de extensión (Des)memoriados

La investigación realizada para elproyecto (Des)memoriados es-tuvo enmarcada en el paradigmainterpretativo. Algunas conside-raciones a tener en cuenta deesta lógica, según Villani y Petz:

- Un hecho social siempre es unaconstrucción, producto de inter-pretaciones.

- El objeto de estudio es de cuali-dad subjetiva.

- Antes que la recolección dedatos mediante observación ymuestra, se prioriza la interpreta-ción de significados medianteprocedimientos cualitativos.

- El investigador, además de ob-servar comportamientos, inter-

preta sus significados.

- La investigación interpretativaposee carácter reflexivo

Para abordar el objeto de estudio,nos guiamos por las teorías queaportan un enfoque interpreta-tivo en la investigación de la rea-lidad social. En este caso, lohicimos desde una perspectivamicrosocial con foco en la agen-cia humana de los desaparecidosmás que en la estructura social dela sociedad argentina de los años´70 del siglo XX, aunque el con-texto acompañó la investigacióncomo marco de referencia.

En primer lugar, consideramosoportuno comprender las histo-rias de vida de Ravasi y Olmedo

desde la teoría del interaccio-nismo simbólico (Blumer, 1982),dentro del constructivismo es-tructuralista. Desde la teoría de laacción de Pierre Bourdieu(2006), definimos a Ravasi y a Ol-medo como agentes sociales deun tiempo y de un lugar (un“campo”), quienes a lo largo desus años fueron construyendouna estructura social, un esquemade clasificación para orientar susvaloraciones, percepciones y ac-ciones, a lo que el autor definecomo “habitus”.

Para llevar adelante el estudio, elequipo empleó el método biográ-fico-narrativo o biográfico-inter-pretativo, según Norman Denzin.Este autor lo define como el “usosistemático y colección de docu-

La investigación biográfica

62

Page 64: Proyecto de extensión (Des)memoriados

mentos vitales, los cuales descri-ben momentos y puntos de infle-xión en la vida de los individuos.Estos documentos incluyen auto-biografías, biografías, diarios, car-tas, notas necrológicas, historias yrelatos de vida, crónicas de expe-riencias personales” (Citado enSautu, 1999).

Una de las concepciones básicasal abordar la memoria de OsvaldoRavasi y Silvio Olmedo es el con-cepto de historia de vida y su di-ferenciación de los otros modosde las investigaciones biográficas.La historia de vida es “una recons-trucción hecha por el investiga-dor de la vida de un sujeto, quepermite documentar la forma enque se presenta el contexto so-cial en la biografía de las perso-nas” (Bertaux, 1996).

Otra diferencia a tener en cuentaradica en las dos modalidades de

este tipo de investigación: la au-tobiografía y la biografía. Mientrasla primera consiste en la narra-ción de la propia vida, contadapor el propio sujeto, la segundaes la narración realizada por otro(el investigador) y narrada en ter-cera persona (Aguilar y ReyesChávez, 2013).

De esta manera, la historia devida es un tipo de biografía. Enese marco conceptual se basó eltrabajo de este proyecto de ex-tensión. Según Fortunato Malli-maci y Verónica GiménezBéliveau (2006), al reconstruiruna historia de vida, el investiga-dor se ocupa de describir en pro-fundidad el recorrido de la vidade una persona “donde los he-chos cronológicos son el hilo con-ductor” .

Al reconstruir la historia de vidade Ravasi y Olmedo, este equipo

se guió por una adaptación de unmodelo creado por Manuel CruzFernández (1995) para el análisisde los relatos de vida profesional.También tuvo en cuenta los apun-tes de la cátedra “Introducción ala Psicología” de Daniel Fuks(2010), quien realizó un trabajo si-milar en Rosario. En este mapa dela trayectoria de vida, los datosaparecen representados gráfica-mente y están guiados por eltiempo y el espacio que configu-ran la historia de vida.

“La historia de vida es “una reconstrucción hecha por el investigador de la vida de un sujeto...”.Bertaux, 1996.

63

Page 65: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Para Manuel Cruz Fernández, unbiograma es una “cadena cronoló-gica de situaciones administrati-vas, compromisos adquiridos,puestos desempeñados, destinosocupados, actividades formativasrealizadas, discontinuidades im-portantes experimentadas yacontecimientos de relevanciadel profesor” (Citado en Aguilar yReyes Chávez, 2013).

Por último, abordamos la recons-trucción de la historia de vida deambos desaparecidos conside-rando los estilos interpretativo yetnográfico que coexisten en elmétodo biográfico. En este caso,consideramos los tres elementosque aparecen en las diversasorientaciones del método, yasean cuantitavia o cualitativa(Sautu, 1999):

-Existencia de un “yo” o “yos” (se-cuencia): se sintetiza en la expre-

sión “trayectoria de vida” total oparcial. La investigación biográficasiempre trata de captar la pers-pectiva de las personas.

-Contexto social e histórico: laperspectiva o trayectoria de vidade las personas se generan y ad-quieren sentido en la inserciónsocial mediante la cual sucedenlas relaciones sociales que invo-lucran a ese “yo” o “yos”. Por lotanto, se valoran las circunstan-cias sociales que tienen lugarcuando ocurre el suceso o transi-ción (contexto social) y los proce-sos macrohistóricos vinculadosentre sí, que afectan las manerasen las cuales las transiciones devida o dificultades juegan unpapel sobre el curso de vida (con-texto histórico).

-Puntos de inflexión: sucesos querepresentan un cambio en la di-rección del curso de vida en rela-

ción a la trayectoria pasada y quetienen un impacto en las probabi-lidades de los destinos de vida fu-tura. Pueden ser históricos(sociales) o personales (individua-les, originados en los ciclos devida de las personas).

De este modo, tanto la etapa dela recolección de datos mediantela realización de entrevistascomo la construcción de “núcleostemáticos-categorías” para el aná-lisis de datos estuvieron guiadaspor la estructura de un biograma,el enfoque de los cursos de viday los tres elementos básicos delmétodo biográfico, mencionadosmás arriba. Esto permitió confor-mar un esquema orientador parala reconstrucción de las historiasde vida que se describen en las si-guientes páginas.

64

Page 66: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Silvio Olmedo en la escuela primaria. / Foto: colección Familia Olmedo.

Page 67: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Investigación: Entrevistas y trabajos de obser-vación realizados a familiares yamigos de Silvio Olmedo poralumnos de 5to año Comunica-ción de la ESCBA, Leones. Cola-boración del Prof. Marcos Ongini.

Escriben: Prof. Lic. María Alejandra Galloy Lic. Cristian W. Celis.

SU VIDA

Silvio Olmedo nació en Leones,un 6 de noviembre de 1952, en sucasa, ubicada en San José, entrecalle Mariano Moreno y Avda. delLibertador, en pleno centro de laciudad.1

Es hijo de María Angélica Olmedo

(fallecida en 2017), madre soltera.No se conoce la identidad de supadre. Tiene una hermana, hijadel mismo padre, Mercedes Bea-triz Olmedo (63), de profesiónenfermera, igual que su madreAngélica. Actualmente Mercedesreside en Córdoba capital.

Silvio vivió la niñez en su casanatal. “Jugábamos todo el tiempo,(…) mi mamá era enfermera y es-tábamos casi todo el tiemposolos, fuimos muy compañeros”,expresó su hermana Mercedes.2

Fue una etapa donde las personascon las que más contacto tuvo Sil-vio fue con sus abuelos maternosMartín y Ángela, su mamá, su her-mana, una tía hermana de lamamá y su hermano de leche yamigo, Carlos Hurtado.3

Los Olmedo eran de condiciónhumilde, con intereses y costum-bres, con códigos de respeto y detrabajo. Silvio absorbió estos va-lores. Le gustaba leer, le gustabainvestigar. Desde pequeño, siem-pre mostró interés por la medi-cina. Era arriesgado. Sus juegoseran, a veces, abrir ranitas y estu-diarlas. Un día sus amigos fuerona visitarlo y en el patio habíahecho un trasplante de un anfibioa otro.4

Sus años en LeonesEn 1960 ingresó en la Escuela Jo-aquín V. González hasta cuartogrado. Durante ese trayecto es-colar fue abanderado y mejorcompañero.5 En 1965 continúosus estudios de nivel primario enla Escuela Nacional de Educación

SILVIO OLMEDO

66

Page 68: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Técnica Nº 1 (ENET Nº 1, hoyIPETYM 256)6, allí concluyó elpreparatorio como lo denomina-ban entonces.

En 1966 siguió sus estudios denivel medio en el Instituto Gene-ral Paz (ESCBA). Fue el mejorcompañero durante los cincoaños del trayecto secundario ytambién mejor alumno. Tímido ycallado. En 1970 obtuvo el títulode Bachiller con Orientación Pe-dagógica.7 Sus compañeros de en-tonces lo describieron de perfilbajo, humilde, solidario. De aptitu-des intelectuales, flexibles y cre-ativas. Silvio instaba a suscompañeros a desarrollar el pen-samiento crítico. Siempre se inte-resó por el bienestar de susamigos más humildes, ello se re-fleja cuando estuvo a cargo de laorganización de un viaje de estu-dio a Mendoza8, lo pensó y es-tructuró de acuerdo a la

economía de sus pares para quetodos pudieran viajar. Fue unamigo incondicional, honesto, co-operativo, claro en sus conviccio-nes, le gustaba la justicia y lalibertad.9 Leía continuamente,también le gustaba escribir, siem-pre llevaba un libro consigo. Fre-cuentaba permanentemente laBiblioteca Municipal “José ManuelEstrada” de Leones.10 Le gustabala música, tenía ideas innovadoras,era líder en sus concepciones so-ciales.

La adolescencia de Silvio fue elcomienzo de su militancia. Poresta época Silvio vivía en calleSarmiento 741 en el Barrio Sur deLeones. Sólo en pocas ocasionessalía a bailar o a los boliches. Nole gustaba hacer deportes peroasistía a las clases de educación fí-sica con mucha responsabilidad.Solía reunirse a leer, entre elloscon Don León Ponce, Osvaldo

En escuela Joaquín V. Gónzález / Flia. Olmedo

Primera comunión / Flia. Olmedo

67

Page 69: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Marnich, activos militantes leo-nenses del partido comunista, ycompartían lecturas revoluciona-rias con ideologías marxistasjunto a Carlos Hurtado, CaioViale,Néstor Merigo y compañeros delsecundario.

En su adolescencia comenzó aparticipar en Leones de la Agru-pación de izquierda MovimientoObrero Estudiantil Revolucionario(MOER), organización que tomóestado regional. Allí Silvio se des-tacó por su intelectualidad y con-vicción. Leían libros que leayudaron a militar: Marx, Hegel,Freire, Massetti, García Lupo. Po-esías de Armando Tejada Gomez,Pedroni, José Hernández.11

Silvio se va a Córdoba En 1971 se fue a estudiar a Cór-doba, becado por el Rotary Club.Registró domicilio en Belgrano653, Barrio Güemes, Residencia

de Fasta12 y luego se trasladó acalle Rivadavia, cerca del Mer-cado Norte de la ciudad medite-rránea. Se inscribió en la carrerade Medicina en la Universidad Na-cional de Córdoba. Rindió el exa-men de ingreso con 65 puntos, yaprobó Histología y Embriologíacon 9 de calificación, el 18 de di-ciembre de 1971. Condición Regu-lar, Acta: Nº 1855.13

Entonces comenzó a militar en elpartido El Obrero grupo de univer-sitarios con una fuerte formaciónteórico marxista. En 1972 Silviodejó la facultad, que podría habersido su proyecto de vida, para de-dicarse exclusivamente a la militan-cia, por la que entregó su vida.

SU LUCHA

Su militancia en OCPOTras su llegada a Córdoba, en1971, Silvio Olmedo comenzó a

militar en la agrupación de iz-quierda El Obrero. Este núcleopolítico surgió a fines de los ´60a partir de un grupo de militantescordobeses. Dardo Castro y JuanIturburu (2004), ex militantes dela agrupación, aseguran:

De esa breve experiencia habíaquedado la apertura hacia el pe-ronismo, la valoración de las con-diciones nacionales en laelaboración de una estrategia re-volucionaria y la concepción, porentonces novedosa, de que elpartido de la revolución no surgede la autodefinición de un grupode intelectuales sino de un pro-ceso de masas en el que conver-gen los distintos agrupamientosde la vanguardia (p. 104).

“El Obrero era un grupo de extrac-ción universitaria con una fuerteformación teórica, mucha actividaden el frente universitario y con al-

68

Page 70: Proyecto de extensión (Des)memoriados

guna actividad en los sindicatos”(Mel, 2005). El punto de partida deeste grupo de militantes estuvo li-gado al Cordobazo. Este estallidosocial obrero-estudiantil aconte-cido en Córdoba en 1969 dio pie auna serie de agrupamientos enmar-cados en la “nueva izquierda”, loscuales fueron creciendo en los pri-meros años de la década de 1970.

Dardo Castro –miembro fundadorde El Obrero, dirigente de OCPO yúltimo secretario general de estaorganización- recuerda en una en-trevista (El Topo Blindado, 2011): “Elprimer grupo éramos casi todos declase media pobre. Estudiantes,empleados públicos, algunos obre-ros de fábrica (…) nuestra agrupa-ción estudiantil nació como GrupoSocialista de Base”.

Entre 1972 y 1973 Silvio militó enesta organización hasta que en1974, en un encuentro realizado

en Córdoba, diferentes agrupa-ciones de la izquierda socialistarevolucionaria dan origen a unaorganización nacional, que veníangestando desde 1973: Organiza-ción Revolucionaria PoderObrero (ORPO). El Obrero formaparte de esa organización.

En 1975 en un encuentro llevadoa cabo en Buenos Aires, ORPO seconvierte en OCPO: OrganizaciónComunista Poder Obrero. Lasagrupaciones miembros acuerdanreemplazar la palabra “revolucio-naria” por “comunista”.

El grupo cordobés El Obrero fueun factor fundamental en la crea-ción de ORPO, luego de OCPO.En ese espacio político, a partirde su llegada a Córdoba, Silvio Ol-medo se insertó mientras estu-diaba Medicina en la Facultad deCiencias Médicas de la Universi-dad Nacional de Córdoba, a partir

de 1971 (Romano y Bohoslavky,2016, p.383). Allí puso al serviciode la militancia su capacidad inte-lectual y su formación teóricamarxista que venía adquiriendodesde su adolescencia en Leo-nes, según testimonios y docu-mentos utilizados en estainvestigación.14

Federico Cormick (2014) aseguraque la OCPO no seguía una únicatradición sino que prefería tomarlos aportes de diversas corrientesrevolucionarias, en especial delmarxismo: “Así los militantes deOCPO leían y trataban de tomarelementos aportados por Lenin,Trotsky, Rosa Luxemburgo,Gramsci, los primeros congresosde la III Internacional Comunista,el Che Guevara, Mao TseTung yHo Chi Minh, entre otros”. Todosestos textos influenciaron en laagrupación, que pretendía llevaradelante un desarrollo teórico

69

Page 71: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Junto a sus compañeros de la Promoción 1970 de la escuelasecundaria (hoy ESCBA). Foto: colección Familia Olmedo.

El “Grupo de los 4”, así le decían a su grupo de amigos de la secundaria. Foto: colección Familia Olmedo.

Arriba (der.): Silvio durante su vida universitariaen Córdoba, hacia 1971. Foto: legajo de la UNC.

70

Page 72: Proyecto de extensión (Des)memoriados

autónomo.

Con el crecimiento de la OCPO,más allá de su perfil político, tam-bién surgió una vertiente a favorde la lucha armada. Para esta or-ganización, la revolución socia-lista implicaba violencia,especialmente en un contextodonde el Estado se había vueltorepresivo y desplegaba su fuerzay mecanismos de control ante elavance de estas organizacionesde izquierda. Federico Cormick(2014) sostiene:

“Al igual que otras organizacio-nes, OCPO definió que la luchaarmada era un aspecto fundamen-tal de la estrategia revolucionariapara la toma del poder por partede los trabajadores, e inició un re-corrido práctico y teórico paraabonar ese camino. En ese marco,dio impulso a su brazo armado, lasBrigadas Rojas, y a experiencias

de autodefensa de masas, y se es-forzó por establecer una prácticamilitar ligada al desarrollo del mo-vimiento obrero”.

Por entonces, la militancia ocu-paba tiempo completo en la vidade Silvio Olmedo. En Córdoba, seencontraba en la calle, con genteconocida, incluso compañeros deLeones a quienes trataba de eva-dir para no comprometerlos consu militancia. En una oportunidaduna ex compañera del secundariolo encontró en la puerta del Co-medor Universitario repartiendopropaganda política.

“Cuando lo encontraba en el patiodel comedor universitario lo salu-daba. Nunca me respondía. Un día,un poco enojada lo increpé y lepregunté qué le pasaba. No merespondió y miró para otro lado.No entendía qué le estaba suce-diendo. Un compañero, cuándo le

conté me respondió, ‘te estabacuidando’. Escribo y me emocionoenormemente saber qué pensabay sentía que me tenía qué preser-var”, manifestó una compañera desecundario que también estu-diaba en Córdoba.15

En otra oportunidad, Silvio le co-mentó a sus compañeros que loperseguían y le sacaban fotos.“Sedaba cuenta de que lo perse-guían, le sacaban fotos, lo ficha-ban, le decía a Carlitos16 –“chicosapártense, déjenme solo, porqueme estoy dando cuenta de queme siguen”- así fue apartándosede sus compañeros, después sefue a Buenos Aires y ahí lamenta-blemente tuvo un final trágico.”17

Él pospuso todo por su militancia.No se casó ni conformó familia.Priorizó su militancia política porsobre su capacitación académicao estudios. Estas definiciones con-firman la importancia de la forma-

71

Page 73: Proyecto de extensión (Des)memoriados

ción teórica marxista dentro delOCPO.18 En este sentido, el ejer-cicio intelectual de la lectura dedeterminados autores –base ide-ológica de la revolución socia-lista- como así también el debate,la reflexión y el análisis políticode la realidad de Argentina enaquellos años era entendidocomo uno de los pilares de la iz-quierda militante.

Silvio, que para su grupo militantese llamaba “Claudio”, desaparecióen Capital Federal en octubre de1976 a los 23 años. Aún continúadesaparecido.

SU DESAPARICIÓN

Del 5 al 10 de abril de 1976 Silviose vio con su hermana Mercedesen Córdoba.19 Días posteriores, el13 de abril de 1976, la vivienda deSilvio en Córdoba fue quemadapor elementos parapoliciales. Es-

taba ubicada en Uspallata 252 deBarrio San Martín. Silvio, entoncesvivía en Ramos Mejía, BuenosAires.20

Ese mismo año, el 7 de noviem-bre de 1976, María Angélica,mamá de Silvio viajó a visitarlo,cuando llegó a Constitución, suhijo no la estaba esperando. Re-gresó ese mismo día a Leones.21

“Su muerte estuvo camuflada enun supuesto enfrentamiento,(como solían decirlo en aquellasépocas), cosa que generalmenteno era así, sino que aparente-mente acribillaron a un grupodentro de los cuales estaban Sil-vio, pero nunca pude acceder aotra información más certera”.22

En febrero 1977, su mamá Angé-lica acompañada por un grupo defamiliares y amigos, realizó de-nuncia de la desaparición ante la

Sede de Derechos Humanos yotros organismos competentes.23

La fecha probable de desapari-ción forzada es octubre de 1976.24

En 1978, familiares insisten en soli-citar se establezca fecha de pre-sunción sobre la muerte de Silvio.Se estableció el 30 de abril de1978.25

En tanto el 25 de octubre de1983, Silvio figura en la lista dedesaparecidos que publica diarioClarín. Ausencia con presunciónde fallecimiento.26 Silvio no emi-tió votos en las elecciones del 30de octubre de 1983 y el 3 de no-viembre de 1985.27

En 1995 la Jueza Norma Figueroafija el 30 de abril de 1978 como“día presuntivo de la muerte” deSilvio Martín Olmedo, ante la de-claración de “ausencia con pre-sunción de fallecimiento”28 g

72

Page 74: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Notas

1. Datos obtenidos del Acta de Nacimiento Nº 152 de Silvio Mar-tín Olmedo. Registro Civil de la ciudad de Leones.

2. Expresión de Mercedes Beatriz Olmedo en una entrevista re-alizada por alumnos y docente de 5to año Comunicación de laESCBA Leones en el Espacio de la Memoria D2. Ciudad de Cór-doba. Agosto 2017.

3. Carlos Hurtado (65) nació en Leones. En 1972 se fue a vivir a la ciudadde Córdoba. Es licenciado en Ciencias de la Educación, egresado de laUniversidad Nacional de Córdoba (UNC). Trabajó en zonas rurales. Fueasesor del Ministerio de Educación de la Provincia. Se dedicó a la for-mación docente. Su primer libro se denomina: “La educación popularen zonas rurales” y en 2015 publicó su segundo libro: “La transformacióneducativa”, de Editorial La Colmena.

4. Datos aportados por Carlos Hurtado en una entrevista realizadapor alumnos y docente de 5to año Comunicación de la ESCBA deLeones en el Espacio de la Memoria D2. Córdoba. Agosto 2017.

5. Información constatada en Documentación aportada por la Di-rección de la Escuela Joaquín Víctor González.

6. Información aportada por la Dirección de la ESCBA, Legajo de SilvioOlmedo, más documentación fotográfica donde el director de la ENETNº 1 Bernabé Castañeda entrega libros a Silvio Olmedo.

7. Información brindada por la Dirección de la ESCBA. Legajo deSilvio Olmedo.

8. “Era sereno, jamás discutía acaloradamente con nosotros ocon otras personas, respetuoso con los profesores y el director.Él era nuestro representante cuando decidimos realizar el Viajede Estudios y para que puedan ir todos él fue quien propuso queeligiéramos un lugar que pudiéramos ir con el dinero recaudadosin pedir mucha ayuda a los padres. Silvio recaudaba y llevaba lacontabilidad para con éxito viajar a Mendoza”. Descripción reali-zada por Carlos Cavaglia, compañero del secundario en entre-vista realizada por alumnos y docentes de 5to Comunicación dela ESCBA Leones.

9. “Definiría su personalidad con aptitudes intelectuales, flexibles,creativas y siempre sabía adónde quería llegar, es decir teníamuy claro sus convicciones Sus valores eran: la humildad, la ale-gría, la honestidad, lo cooperativo, la verdad, la libertad, la justi-cia”. Descripción realizada por la profesora Griselda Gallo (64),compañera del secundario en entrevista realizada por alumnosy docente de 5to año Comunicación de la ESCBA Leones.

10. Descripción realizada por Carlos Cavaglia, compañero del se-cundario en entrevista realizada por alumnos y docentes de 5toComunicación de la ESCBA Leones.

11. “Armando Tejada Gómez "Profeta en su tierra"; de Jorge Ma-setti "Los que luchan y los que lloran"; de Rogelio García Lupo"Contra la ocupación extranjera"; de Federico Engels "El origende la familia, la propiedad privada y el estado"; de Marx, Carlos yEngels, Federico "Manifiesto del Partido Comunista" y de Marx,Carlos "El Capital" Tomo I. Además leían teatro y poesía y docu-mentos teóricos de partidos políticos y grupos en los que suscuadros analizaban la realidad argentina”. Datos aportados por

73

Page 75: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Carlos Hurtado en entrevista realizada por alumnos y docentesde 5to año Comunicación de la ESCBA Leones.

12. Dato obtenido en el Registro de Alumnos de la UNC

13. Idem Anterior.

14. Los datos surgen a partir de entrevistas realizadas con amigos,ex compañeros de militancia y familiares de Olmedo, duranteeste estudio.

15. Datos aportados por Licenciada Miryan Ruffo, compañera delsecundario en entrevista realizada por alumnos y docente de 5toaño Comunicación de la ESCBA Leones.

16. Se refiere a Carlos Cavaglia, compañero de la escuela secun-daria en Leones.

17. Relato expresado por Mirta Celis, compañera de la escuelasecundaria de Leones.

18. Cronología de El Obrero-ORPO-OCPO. 1969: En Córdoba ca-pital, ocurre el Cordobazo, un movimiento revolucionario prota-gonizado por obreros y estudiantes universitarios en contra delgobierno de facto de Onganía. Principios de la década del ´70Se van conformando agrupamientos enmarcados en la “nueva iz-quierda”. Entre ellos se encuentra El Obrero, de perfil universi-tario y marcada formación teórica marxista. Su principal núcleopolítico está en Córdoba. Luego de su llegada a Córdoba para es-tudiar medicina en la UNC, en 1971, Silvio Olmedo comienza a mi-litar en El Obrero. En 1972 deja su carrera para dedicarse

exclusivamente a la militancia. 1974: En un encuentro realizadoen Córdoba, diferentes agrupaciones de la izquierda socialistarevolucionaria dan origen a una organización nacional, que veníangestando desde 1973: Organización Revolucionaria PoderObrero (ORPO). El Obrero forma parte de esa organización.1975: En un encuentro llevado a cabo en Buenos Aires, ORPO seconvierte en OCPO: Organización Comunista Poder Obrero.

Las agrupaciones miembro acuerdan reemplazar la palabra “re-volucionaria” por “comunista”. La organización adopta la lucha ar-mada a través de las Brigadas Rojas y Piquetes de ObrerosArmados. 1976: OCPO sufre la pérdida de algunos de sus princi-pales líderes, como Carlos Fessia (alias “Manuel”), miembro fun-dador de El Obrero y primer Secretario General de OCPO.Desaparece Silvio Olmedo en Buenos Aires. 1978: Los integran-tes más vulnerables de OCPO se exilian. 1984: Con el regresode la democracia al país, Dardo Castro, último Secretario Generalde OCPO, convoca a una reunión entre ex militantes para re-construir la organización, pero el objetivo no logra cumplirse.

19. “A tal fin destaco que mi hija Mercedes Beatriz Olmedo deCarogana lo vio personalmente a mi hijo Silvio Martín entre el 5y 10 de abril de 1976”. Información aportada por documentos delArchivo de la Memoria. Declaración de María Angélica Olmedo,madre de Silvio a la Subsecretaria de Derechos Humanos y So-ciales. Buenos Aires. 27 de junio de 1995.

20. “Que la casa de mi hijo, sita en Bº San Martín de la ciudad deCórdoba, fue quemada el 13 de abril de 1976 por elementos pa-rapoliciales, habiendo estado con mi hijo una semana antes deese hecho. Ya el 13 de abril Silvio Martín se encontraba en Bue-

74

Page 76: Proyecto de extensión (Des)memoriados

nos Aires (Ramos Mejía). El mismo día 13 la suscripta formuló de-nuncia en la Seccional Novena de Policía de la ciudad de Córdoba(jurisdicción que correspondía al inmueble siniestrado) por mo-tivo de los daños padecidos en la vivienda” Declaración de MaríaAngélica Olmedo, madre de Silvio a la Subsecretaria de Dere-chos Humanos y Sociales. Buenos Aires. 27 de junio de 1995.

21. “Silvio Martín se comunicó telefónicamente conmigo paraconvenir juntarnos con motivo de su cumpleaños, que era el 6de noviembre, en la estación de trenes de Constitución, peroese día y a la hora convenida él no se presentó y nunca más tuvenoticia alguna de mi hijo”. Declaración de María Angélica Ol-medo, madre de Silvio a la Subsecretaria de Derechos Humanosy Sociales. Buenos Aires. 27 de junio de 1995.

22. Entrevista realizada a Carlos Hurtado en el Espacio de la Me-moria, D2 Córdoba. Agosto de 2017.

23. Documentación aportada por el Archivo de la Memoria D2 a la her-mana de Silvio, Mercedes Olmedo de Carogana. Noviembre de 2017.

24. Archivo CONADEP 3707 – Legajo SDH 2268.

25. Documentación aportada por el Archivo de la Memoria D2 ala hermana de Silvio, Mercedes Olmedo de Carogana. Noviem-bre de 2017.

26. “Además de las pruebas testimoniales, la accionante ha apor-tado documentos que vienen a ratificar lo expuesto en los testi-monios ya mencionados, verbigracia la lista de detenidosdesaparecidos publicada por el Diario Clarín el 25 de octubre de

1983 en donde a fs 24 se menciona a Silvio Martín Olmedo comointegrante de dicha nómina, nómina que ha sido reconocida yconsiderada auténtica por la Presidente de Familiares de Des-aparecidos y Detenidos por razones políticas, Sra. Nelly Llorens”.Poder Judicial Provincia de Córdoba. Secretaría Nº 35. Protocolode Sentencias. Tomo 2. Folio: 309. Documentación aportada porel Archivo de la Memoria D2 a la hermana de Silvio, MercedesOlmedo de Carogana. Noviembre de 2017.

27. “Asimismo los oficios diligenciados a las distintas reparticio-nes oficiales vienen también a confirmar el desconocimientototal y absoluto del paradero del desaparecido. La Policía de laProvincia de Córdoba (…) informa que no se encuentra identifi-cado en los ficheros de la Sección Prontuarios y que desconocensu paradero; por su parte la Policía Federal informa que no ha ini-ciado trámite de pasaporte; la Secretaría Electoral de JuzgadoFederal que no ha emitido votos en las elecciones del 30 de Oc-tubre de 1983 y 3 de noviembre de 1985 y la Comisión de Des-aparecidos a través de su Presidenta que fue denunciada sudesaparición por ante la Asamblea Permanente de los DerechosHumanos”. Documentación aportada por el Archivo de la Memo-ria D2 a la hermana de Silvio, Mercedes Olmedo de Carogana.Noviembre de 2017.

28. Documentación aportada por el Archivo de la Memoria D2 ala hermana de Silvio, Mercedes Olmedo de Carogana. Noviem-bre de 2017.

75

Page 77: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Legajo de estudiante de Medicina de Silvio Olmedo / Archivo Facultad de Ciencias Médicas (UNC).

Page 78: Proyecto de extensión (Des)memoriados

77

Page 79: Proyecto de extensión (Des)memoriados

1. ESCUELA JOAQUíN V GONzÁLEz En 1960 ingresó a esta escuela donde cursó hasta 4to grado, donde fueabanderado y mejor compañero.

2. PLAzA BELGRANO DEL BARRIO SURAl frente de esta Plaza vivió Silvio durante parte de su adolescencia, enesta etapa fue el comienzo de su militancia. Por entonces, comenzó a par-ticipar de la Agrupación de Izquierda Movimiento Obrero Estudiantil Re-volucionario (MOER), donde se destacó por su intelectualidad yconvicciones.

Lugares de memoriaEsta actividad propone reconstruir la historia de vida de SILVIO OLMEDO en Leones a través de un reco-rrido por lugares vinculados con su biografía.Relevamiento de lugares e imágenes: Lic. Prof. María Alejandra Gallo.

78

Page 80: Proyecto de extensión (Des)memoriados

3. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y BACHILLERATO ANEXOEn 1966 Silvio siguió sus estudios secundarios en el Instituto General Paz(Escba). Fue el mejor compañero durante los cinco años y mejor estu-diante. En 1970 obtuvo el título de Bachiller con Orientación Pedagógica.Sus compañeros lo describieron como humilde, de perfil bajo, solidario.Tímido y callado. De aptitudes intelectuales, instaba a desarrollar el pen-samiento crítico. Amigo incondicional, honesto, cooperativo, claro en susconvicciones. Le gustaba la justicia y la libertad. Leía mucho y le gustabaescribir.

4. “ÁRBOL DE LA VIDA” EN EL PARQUE DE LA ESCBA Un grupo de compañeros de Silvio de la promoción 1970, en el año 1995quiso rendirle un franco homenaje a Silvio y decidieron que en el parquedonde se encuentra emplazada la escuela, creciera y se conservara unárbol llamado “El Árbol de la Vida”. Este árbol sobrevivió, en agosto de1945 a la bomba atómica lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima,causando decenas de miles de muertos y destruyendo todo rastro vi-viente en muchos kilómetros a la redonda. El único ser vivo que resistióla catástrofe fue un árbol, llamado GinkoBiloba, el árbol de la vida, origi-nario de China, que puede llegar a vivir hasta mil años.

5. BIBLIOTECA DE LIBROS PROHIBIDOS. CENTRO CULTURAL MUNICIPAL El espacio Biblioteca de Libros Prohibidos se sumó a la Biblioteca Munici-pal “José Manuel Estrada” a través de una colección de obras, que fueronprohibidas en la última dictadura cívico-militar, en el marco de un plan derepresión cultural. Muchos de estos libros eran parte de las lecturas co-tidianas de Silvio Olmedo, quien durante su permanencia en Leones, fueun asiduo visitante de esta Biblioteca.

79

Page 81: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Consignas para hacer con los estudiantes:-Previamente, repasar conceptos de “lugares dememoria” analizados en la Parte 1 de este dossier.

-El docente deberá comentar en cada sitio de quémanera se relaciona el lugar visitado con la biografíade Silvio, empleando el biograma.

-Junto al curso, imaginar cómo sería la vida de Silvioen Leones, si no hubiera desaparecido.

Consignas para reflexionar en el aula:1. ¿Cómo se vincula la historia de vida de Silvio Ol-medo con Leones?

2. ¿De qué manera militó en Leones?

3. ¿Cómo era el país que anhelaba Silvio?

4. ¿Por qué fueron perseguidos los militantes de iz-quierda por la dictadura?

5. A partir de la selección de dos libros que leía Sil-vio Olmedo, según el biograma, analizar su conte-nido. ¿Por qué creen que fueron prohibidos?

Stencil en Archivo Provincial de la Memoria (Córdoba).

80

Page 82: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Osvaldo Ravasi / Foto: colección Familia Ravasi.

Page 83: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Investigación: Entrevistas realizadas a fami-liares y amigos de Osvaldo Ra-vasi por alumnos de 5to añode Mecánica, Construccionesy Ciencias Naturales delIPETYM 256, Leones. Trabajosde observación.

Escriben: Prof. Claudia Vega Ravasi y Prof.Daniela Villegas. Colaboracióndel Prof. Marcos Ongini.

SU VIDA

Osvaldo nació en Leones, en laclínica del pueblo, el 29 de abrilde 1946, a las 0:30 horas. Sumamá se llamaba Luisa Deganuttiy su papá, Juan Bautista Ravasi.Era el sexto hijo de la familia, el

más chico de todos. Cuandonació, su mamá tenía 35 años y supapá, 41.

La familia de Osvaldo descendíade inmigrantes italianos. Losabuelos de la rama paterna vinie-ron de Verrua-Po (provincia dePavia, Italia). Se llamaban Juan Le-andro Ravasi y Adelina Panatti. Seinstalaron en el barrio Sur de Le-ones, en la calle Alberdi, y tuvie-ron nueve hijos: Luis Carlos ySantos Carlos Ravasi (mellizos),Juan Bautista Ravasi (padre deOsvaldo), Alberto Severo Ravasi,Josefa Ravasi, María zara Ravasi,José Ravasi, Pedro Ravasi y FelixRavasi.

Luisa, mamá de Osvaldo, era amade casa. Se dedicó fundamental-

mente al cuidado de sus hijos yesposo. Con su trabajo diario ydedicación, supo crear las condi-ciones para el desenvolvimientode su numerosa familia.

Juan, su padre, era electromecá-nico y siempre trabajó en su ta-ller. Era curioso, innovador y unemprendedor nato que, con fre-cuencia, viajaba a Buenos Aires ya Rosario para estar al tanto delas nuevas tecnologías. Partici-paba en exposiciones donde lle-vaba maquinarias construidas ensu taller.

Tuvo una activa vida pública:fundó la Escuela de Lengua“Dante Alighieri” de Leones, inte-gró la Comisión de la Escuela deArte y Oficio, fue socio y habitué

OSVALDO RAVASI

82

Page 84: Proyecto de extensión (Des)memoriados

del Club Sarmiento y miembrodel Coro Santa Cecilia de la pa-rroquia local.

De casado, estudió por corres-pondencia, recibiéndose de inge-niero civil. Norma Pirra de Ravasi,cuñada de Osvaldo, comentó:

“Mi suegro hizo el servicio militaren Buenos Aires, en la escuela deaviación y vio aviones. Él era del904 imagínate, se interesó en elfuncionamiento del avión, cómoel motor podía levantar vuelo.

Luego, estudió por correspon-dencia. Te mandaban una lista depreguntas y si las contestabasbien y te aprobaban era que ha-bías hecho un lapso de estudio yseguías avanzando. Siempre,siempre, siempre se fue perfec-cionando.

Yo estaba casada, y mi suegro se

recibió de ingeniero por corres-pondencia. Tenía el taller ahíatrás, donde ahora es la verdule-ría. Allá atrás tenían el taller, elsótano y los chicos aprendían ju-gando. Así aprendió Osvaldo ymis hijos después”.

Familia de católicos practicantes,los Ravasi eran inteligentes y muytrabajadores. Osvaldo y sus her-manos aprendieron a trabajar ju-gando en el taller de su padre.Fueron criados con la exigenciadel trabajo desde muy jóvenes.Además del oficio, adquirieron ladisciplina por el trabajo: eran in-quietos, hábiles, trabajadores,prácticos, muy inteligentes. “EranRavasi”, frase que escuchamos enla mayoría de las entrevistas quehicimos.

El papá de Osvaldo falleció en Le-ones, en 1989. Su mamá murió en1995 en Córdoba, donde residía.

Osvaldo Ravasi en la escuela primaria. Abajo: Osvaldo en su comunión. Fotos: colección Familia Ravasi.

83

Page 85: Proyecto de extensión (Des)memoriados

FAMILIA DE FE

-El hermano mayor de Osvaldo se llamaba Rafael y ledecían “Pingo”. Era electromecánico. Alrededor de los20 años se independizó y armó su taller propio. Pri-mero en la calle Tucumán y Avenida del Libertador,donde hoy se encuentra el almacén Cricel, y luegotrasladó su taller a su casa de Tucumán 208. Hizo suvida en Leones, donde vivió con su esposa y 10 hijos.Falleció en Leones, en 2014.

-Abel era el segundo hijo de la familia de Osvaldo. Ledecían “Flaco” o “Magar”, que en italiano significa“flaco”. Entró al seminario alrededor de los 12 años yno lo continuó. Era electromecánico. Trabajó con supadre y luego con su hermano Rafael hasta comenzarpor su cuenta haciendo instalaciones eléctricas en elcampo. Su esposa tenía una farmacia en su casa, sobrecalle General Roca, en Leones. Falleció el 23 de di-ciembre de 1974 en un accidente de tránsito.

-El tercer hermano era René, a quien le decían “Coco”.Con los años y su notable pelo blanco, pasó a ser “elViejo”. Independizado de sus padres, trabajó con suhermano Rafael hasta entrar al Seminario Menor deJesús María, donde estuvo varios años. En 1963 se fuea La Plata, donde estaba su hermano Miguel. En 1964se trasladó a Córdoba capital, donde residían Miguel yCarlos. Fue electromecánico y se casó. Falleció en

Córdoba, en 2014.

-El cuarto lugar lo ocupan los mellizos Miguel Ángel yJuan Carlos. A Miguel Ángel lo llaman “Pelado”. Se fuede la casa paterna en 1962 para hacer el servicio mili-tar. En 1963, se instaló en La Plata hasta 1964, año enque se radicó en Córdoba capital. Allí comenzó a tra-bajar en IKA Renault, donde ya se desempeñaba suhermano Juan Carlos. Se dedicó a la electromecánica.Estudió y se recibió de ingeniero civil. Está casado. AJuan Carlos Ravasi le dicen el “Negro”. En 1963 dejó lacasa paterna para radicarse en Córdoba. Se dedicó ala electromecánica y su primer trabajo fue en IKA Re-nault. Es viudo.

-Osvaldo, el más chico de la familia, era conocidocomo “Tuqui” o “Perejil” porque siempre “estaba me-tido en todo”, según la familia.

84

Page 86: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Sus años en LeonesOsvaldo hizo el jardín de infantesen la Escuela Nacional 304, hoyEscuela “Comandante Luis Piedra-buena”, ubicada en el Barrio Surde Leones. Concurrió a esa es-cuela hasta cuarto grado, segúnsu compañero de curso y amigodel barrio, Pedro Arias:

“Yo lo conocí cuando vinimos avivir al pueblo, él ya vivía ahí,frente de Toschi, en la calle Mitreal 900. Los padres tenían un ta-ller de autos. Osvaldo tenía her-manos mayores y él era el menor.Comenzamos yendo juntos alpre-escolar. Para mí era un buencompañero, lo único que yo eramedio nervioso y el también, dospor tres nos peleábamos pero alrato estábamos juntos de vuelta.

Los padres eran muy buenos, loshermanos también. íbamos al co-legio juntos y si no nos peleába-

mos en el grado lo hacíamoscuando íbamos a jugar al fútbol alfrente de la casa de ellos. Era di-fícil que en la semana no nos pe-leáramos una vez. Si jugábamosjuntos no pasaba nada, pero si ju-gábamos en contra era seguroque nos peleáramos. Había otroschicos como Cabrini, un pocomayor que nosotros, que era eldueño de la pelota, se armaba elequipo para ganar siempre él”.

Pedro Arias (71) siguió relatando sobrela vida de Osvaldo en la escuela:

“Era muy buen alumno. En ese en-tonces íbamos a la Escuela Nacio-nal 304. Después de que nosseparamos de colegio, nos veía-mos todos los días. Él vivía a cua-tro cuadras de mi casa. Los finesde semana nos juntábamos a jugaral fútbol, por una cosa o por otraestábamos siempre reunidos.Mis hermanas mayores tenían un

libro llamado “Manuel Estrada”.Osvaldo se los pedía para hacercosas, ya que era un libro muycompleto. Si bien cada tanto nosagarrábamos a las piñas, él veníaa tomar el mate cocido a mi casa”.

Osvaldo terminó de cursar los es-tudios primarios (sexto grado) enla escuela Joaquín Víctor Gonzá-lez, en 1959. Por entonces, vivíacon su familia en la calle Mitre 811casi esquina Santa Fe, donde es-taba el taller de su padre. Comovivía frente a las vías, jugaba alfútbol en el terreno del ferroca-rril. Conversaba mucho y se hacíallevar en tren por los empleadosferroviarios. Una vez, un amigohizo funcionar la “zorrita”; fue yvolvió a un pueblo vecino.29

A los 11 años se conoció con su cu-ñada, Norma Pirra, quien recordó:

“Un día que yo ya estaba casada,

85

Page 87: Proyecto de extensión (Des)memoriados

él invitó a mi hermano más chicoy se fueron, sin decir nada, alcampo de mis padres en bici. Fueel año en que me casé o por ahí.Mi papá estaba cosechando conmi hermano más grande y mimamá se empezó a preocupar…¿dónde estará Miguel que nollegó de la escuela? Mi mamá sepuso a buscar a mi hermano.Cuando Miguel y Osvaldo llega-ron al campo, mi papá les pre-guntó si les habían avisado a lasmamis que habían decidido ir alcampo y les dijeron que no. Ahílos cargó y los trajo de vuelta. Esuna picardía que yo me acuerdo”.

Con sus hermanos mayores, Os-valdo construía sus propios jugue-tes. Hacían cañoncitos concarreteles de madera (de hilo,usados por las mujeres de esaépoca) y una bolita que, ancladaen el agujerito del carretel -y conla ayuda de cierta cantidad de

pólvora- era impulsada y llegabahasta la vereda de enfrente,donde estaba el Almacén de Tos-chi, un sitio que aún permanece.

También es recordada la llamada“lanchita Popó”: hecha con lato-nes y alcohol como combustible.Los Ravasi la hacían navegar orga-nizando batallas navales en todositio donde se almacenaba agua.Además, hacían autitos de carreraimitando a los de Fórmula I. Ellosjuntaban dinero para hacerles lasruedas de madera con Pascutini,el carpintero del pueblo. Dirigidospor René, los hermanos Ravasi or-ganizaban carreras en la plazaque estaba cerca de la Policía.Los premios era una gran varie-dad de golosinas.30

El interés de la familia estaba cen-trado en asegurar el futuro de loshijos a través del trabajo y el des-envolvimiento adecuado en la es-

fera social. Una práctica habitualde la familia era asistir a misa y re-alizar otras actividades religiosas.El papá y los hijos -cuando éstoseran jóvenes- frecuentaban elclub Sarmiento.

En los veranos, les gustaba ir enfamilia a pasar el día en el río conotros familiares o amigos. Allí co-mían asados o alguna otra comida.Era una verdadera “aventura” re-correr los 25 kilómetros debidoal estado de los caminos de tierray a los autos con los que conta-ban. Otro paseo esperado era via-jar a General Roca para visitar a lafamilia de la mamá Luisa.31

Norma Pirra también relató:

“A los 12 años, me parece a mí,Osvaldo no era un niño ni adoles-cente, era preadolescente. Éltenía bastante libertad; a él legustaban las chicas, sí, sí. Una vez

86

Page 88: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Osvaldo en su viaje de bodas en las sierras. Arriba (der.): durante el servicio militar en Uspallata (Mendoza). Abajo: Osvaldo en su casamiento.

Fotos: colección Familia Ravasi.

87

Page 89: Proyecto de extensión (Des)memoriados

los hermanos más grandes lo vie-ron paseando por el centro conuna chica. Juan Carlos y el “Pe-lado” ya eran grande. Claro, antesla distracción del domingo a latarde era que los chicos y las mu-chachas salieran a tomar un he-lado. Otros, daban una vuelta, ahípor la diariería de Rodríguez cru-zando la calle , dos cuadras más ydábamos vueltas.

Él vivía en una familia grande,buena. Eran seis varones. Lamamá trabajaba muchísimo, misuegra laburaba. Eran muy inteli-gentes, muy inteligentes todosellos (risas). A mí me apreciaban.Yo era joven, tenía 20 añoscuando me casé. Iban y venían altaller de Rafael. Al principio yovivía en la calle Tucumán 208 y eltaller estaba en la esquina dondeahora es el Cricel. Era una casamuy vieja con sótano. Tenía pisode madera y ahí estaba el taller

de Rafael, Abel y el Coco”.

Osvaldo empezó el colegio se-cundario en la escuela que hoy seconoce como ESCBA, de Leones,cuando se abrió, pero no lo ter-minó. A los 16 años, en 1963, sefue a vivir a Córdoba. Allí, entre1966 y 1970, reinició el secunda-rio y cursó de segundo a quintoaño en el Instituto José María Paz,un bachillerato nocturno que fun-cionaba donde hoy está el shop-ping Patio Olmos.

Osvaldo en CórdobaEn 1963, Osvaldo se fue a vivir aCórdoba con sus hermanos René,Miguel y Carlos quienes, por en-tonces, vivían en una pensión ubi-cada en la calle Rosario de SantaFe, frente al Colegio Mayor deMujeres (pensión) llamadoDomus, de la Universidad Católicade Córdoba. De este ámbito y del grupo de jó-

venes de la Parroquia del Pilarfueron sus primeras amistades enCórdoba. Años después, dos delos hermanos compraron un te-rreno en barrio Colinas de VélezSarsfield donde construyeron unacasa con salón para el taller. Allívivieron y trabajaron los cuatro:René, Miguel, Carlos y Osvaldo.

Ellos constituyeron una sociedadde hecho con la que realizabantrabajos juntos, sin descartar losque tomaba cada uno por sucuenta. Se dedicaban a la electro-mecánica y a la fábrica, manteni-miento y reparación demaquinarias para empresas. Al ra-dicarse en Córdoba, el entornode sus hermanos René, Miguel yJuan Carlos ejerció particular in-fluencia sobre Osvaldo. En esosaños, generó amistades con losjóvenes que participaban de lasreuniones y actividades de la Pa-rroquia del Pilar y con los que co-

88

Page 90: Proyecto de extensión (Des)memoriados

noció en la Residencia Universi-taria.32

Su vida junto a MirtaEn 1964, durante su segundo añoen Córdoba, conoció a Mirta Piz-zolato en el grupo de jóvenes dela Parroquia del Pilar. Mirta, na-cida en Río Tercero y docente,había llegado ese año a Córdobapara estudiar Trabajo Social en laUniversidad Católica. A partir deesta relación, se vinculó con elentorno familiar, laboral y de

amistades de su futura esposa.

En cada actividad que emprendió,Osvaldo generó vínculos, por loque tuvo amigos y referentes enámbitos tan diversos como el tra-bajo, la iglesia, el barrio. En 1967,Osvaldo se trasladó a Uspallata(Mendoza) para hacer el serviciomilitar. Volvió en 1968.

El 6 de junio de 1969, Osvaldodejó la casa de sus hermanos paracasarse con Mirta en Río Tercero,

lugar de nacimiento de su novia.Ese día se celebró la ceremoniaen el Registro Civil de Río Ter-cero y el 7 de junio de 1969 sellevó a cabo el casamiento poriglesia en la Capilla de San Martínde Porres.

Tres curas tercermundistas loscasaron, uno era el padre Bru-netto, de Río Tercero, conocido

Mirta y Osvaldo en su casamiento / Foto: colección Familia Ravasi.

Parroquia del Pilar (Córdoba).

89

Page 91: Proyecto de extensión (Des)memoriados

de Mirta. Los otros dos eran ami-gos de Osvaldo, uno de ellos sellamaba Francisco zorribe; el“Negro zorribe”, le decía la fami-lia de Osvaldo. Los novios iban ala ceremonia en un Citroën, peroa mitad de camino se cambiaron aotro auto más grande y mejorpara la ocasión. La noche debodas fue un regalo del hermanode Mirta: estadía en un hotel muylindo de Embalse. Sin embargo, aldía siguiente de la boda, a lasocho de la mañana, Osvaldo setomó un colectivo y se fue a Cór-doba a buscar su Siambretta 175,lo cual causó asombro entre sushermanos cuando lo vieron llegar.

De allí volvió a Embalse y junto asu flamante esposa se fueron enmoto a La Cumbrecita para pasarla Luna de miel. Pararon en unapensión y como a la dueña se lerompió la bomba de agua, el“Flaco” se puso a arreglarla. Su es-

píritu servicial y aventurero es-taba presente siempre en todoslos momentos de su vida.33

En Córdoba, alquilaron una casaen la calle Friuli, en barrio Colinasde Vélez Sársfield. El 21 de enerode 1970 nació su hijo, Juan Pablo,y el 9 de marzo de 1971, María Ce-cilia.En 1970, ya con un hijo y es-perando la segunda hija, Mirta yOsvaldo se trasladaron proviso-riamente a Barrio Talleres.

En 1971 compraron con su esposauna casa en Colinas de VélezSarsfield, a cuadras de la casa-ta-ller de los hermanos. Allí viviócon su familia hasta su secuestro,ocurrido en enero de 1976.

Su estilo de vida y aspiracionesOsvaldo fue un persona vital, in-quieta, sencilla, amable, llena deinquietudes y de proyectos. Legustaba probar cosas nuevas, in-

vestigar, inventar. Fue trabajador,constante, muy emprendedor ysolidario; siempre estaba dis-puesto a ayudar y a enseñar a losdemás lo que él sabía hacer.

Era inteligente y curioso. Disfru-taba de la lectura, tenía predilec-ción por la historia, leía materialdel Centro Editor de América La-tina y disfrutaba la obra de Fonta-narrosa. Se interesaba por estar altanto de la actualidad en un sen-tido amplio: tanto de los avancestecnológicos y científicos comode la realidad económica, social ypolítica del país y el mundo.

Mirta Pizzolato relató durante laentrevista:

“Vivía intensamente la vida, todolo hacíamos juntos e indistinta-mente nos hacíamos cargo de lacrianza de los chicos como de lastareas cotidianas. Nos coordiná-

90

Page 92: Proyecto de extensión (Des)memoriados

bamos para que cada uno pudieracumplir con los compromisos la-borales sin desatender nuestraprincipal responsabilidad queeran nuestros hijos.

Nos gustaba mucho salir a pasear,comer afuera y llevar a los chicosa juegos, al parque y espacios ver-des.Con la Siambretta primero,los Citroëns y el Renault después,salíamos a pasar el día en elcampo con la parrillita portátil y ladisposición de buscar berro parala ensalada.

Con frecuencia, nos visitábamoscon amigos y familiares, en esosencuentros podíamos desde es-cuchar música, conversar detemas de actualidad, jugar a lasescondidas en un baldío, jugar altruco y tanto más...

A Osvaldo le gustaba encon-trarse con su sobrino mayor

para conversar sobre sus estu-dios, la facu y sus actividades.Recuerdo un encuentro almor-zando pastas en Bettini. Nos gus-taba ir al cine, a recitales-recuerdo los Recitales Popula-res de Radio Universidad- y a lapresentación de cantautores dela época: tengo presente la pre-sentación de zitarrosa, Merce-des Sosa, los Les Luthiers. Legustaba asistir a espectáculosartísticos: cuando iba a la noc-turna, se cruzaba al teatro Ri-vera Indarte si la obra era de suinterés.

Viajábamos a menudo a Leones,el “Flaco” era muy familiero y leencantaba participar de las cele-braciones, visitar a sus papás y,por las noches, ir a la casa del“Rafa”, su hermano mayor conquien acaloradamente hablabande la situación política y social delpaís, de la iglesia, sus cambios y

posición. Terminaban arreglandoel mundo entero.

Igual actitud cariñosa tenía con mifamilia. Estábamos muy cerca demis padres, quienes en los dosprimeros años de mis hijos meayudaron en la crianza. Hablaba yquería mucho a mi mamá y a mihermano muy cercano en elafecto a mí. Participaba de lasenormes reuniones que hacía mifamilia en Río Tercero y alentabaactividades con ellos: una vez, hi-cimos fiambre”.

Mirta también comentó sobrelas aspiraciones e ideales deOsvaldo:

“Fue un compañero de vida y es-poso generoso y sumamente res-petuoso de mis ideas, intereses,relaciones y actividades. Consti-tuíamos una pareja unida y, a lavez, independiente, con espacio

91

Page 93: Proyecto de extensión (Des)memoriados

para el desarrollo personal decada uno.

Fue un papá muy presente en lavida de sus hijos, en el cuidadocotidiano y en la búsqueda deoportunidades para darles a ellosy a la familia cariño, buenos mo-mentos, calidad en las relaciones,confort, bienestar.... Era un hom-bre protector y comprometido”.

Su trabajo y sus oficiosEn 1973, el Ministerio de Obras yServicios Públicos y la Subsecre-taría de Comunicaciones leotorgó la Licencia de Radioaficio-nado y su señal distintiva: LU1HFY.Desde su habilitación y con elaparato en casa, se entusiasmócon la posibilidad de comunicarsecon el mundo, de actuar en situa-ciones de emergencia y proble-mas y de comunicar a laspersonas separadas por la distan-cia. Esta actividad lo integró alRadio Club Córdoba, donde hizoamigos participando de sus activi-dades.

Trabajador incansable desde muypequeño, primeramente el tallerde electromecánica de los her-manos fue su lugar natural y per-manente de trabajo. Con ellos,atendía requerimientos de distin-tas empresas y fabricaban maqui-narias. Hacían instalaciones

Osvaldo junto a su hijo Juan Pablo (arriba, der.) y con suhija Cecilia (abajo, der.) / Colección Familia Ravasi.

Juan Pablo y Cecilia Ravasi / Colección Flia. Ravasi.

Page 94: Proyecto de extensión (Des)memoriados

eléctricas diversas. Osvaldo par-ticipaba de esas actividades y,fundamentalmente, se dedicaba ala venta de máquinas.

A poco de llegar a Córdoba, trabajóun tiempo en la Coca Cola de VillaMaría, donde residía durante la se-mana. Su último trabajo fue en laempresa constructora Pasquini yDepetris, donde hacía instalacionesde radiotransmisores que comuni-caban Santiago del Estero con Cór-doba. En el momento del secuestroestaba trabajando en la construc-ción del puente carretero quecruza el río Dulce. En el obrador,Osvaldo hacía la instalación deenergía eléctrica en el margenopuesto del río y, además, hacía elmantenimiento de las máquinaseléctricas.34

SU LUCHA

En cuanto a su militancia, era una

persona socialmente activa. Soli-dario y dispuesto a sumarse a lasactividades comunitarias, contri-buyendo con lo que sabía hacer.Un punto fundamental para suposterior posicionamiento polí-tico-social fue la participación enel grupo de la Parroquia del Pilar,formado por jóvenes cristianos,preocupados y comprometidoscon llevar a la práctica la doctrinasocial de la Iglesia.

Esa doctrina estaba expresadaen los documentos de la Iglesiaen general y de la Latinoameri-cana en particular, interesada,por entonces, en hacer delmundo un mejor lugar para vivir.Un mundo que incluyera y fuerajusto, donde cada país en liber-tad, lograra alcanzar su indepen-dencia y soberanía de las dosgrandes potencias que lo divi-dieron después de la SegundaGuerra Mundial.

Era un grupo muy activo dondetodos estos temas estaban siem-pre presentes en las reunionesdentro de la parroquia, al igualque en los campamentos que sehacían en el refugio que la parro-quia tenía en Los Gigantes.

Osvaldo era cristiano, con una vi-sión del cristianismo basada en elcompromiso activo con sus cre-encias, en la necesidad de com-prometerse con el prójimo en unhacer concreto y cotidiano. Sevinculó, especialmente, con losámbitos parroquiales de los ba-rrios Comercial y Bella Vista, deCórdoba capital.

Era una persona politizada, identi-ficado con el peronismo de iz-quierda. Sus convicciones seasentaban en la necesidad de re-mediar colectivamente las injusti-cias de la realidad socio-políticadel momento.

93

Page 95: Proyecto de extensión (Des)memoriados

LUGARES EN LOS QUE TRABAJÓ OSVALDO

-Brixia: empresa dedicada a laventa y reparación de maquina-rias agrícolas. Trabajó en el tallery después como cobrador, reco-rriendo distintas empresas de laprovincia. Allí fue elegido Direc-tor Obrero.

-Peuser Cisa: constructora cami-nera en la que Osvaldo hacía tra-bajos de mantenimientoeléctrico.

-Gonos radio comunicaciones:H.F. - V.H.F. – U.H.F. - A.M. - S.S.B. -FM. - C.W.: fue una sociedad parala realización de instalaciones, re-paraciones y servicio de radio ymensajería rural.

-Expreso Panamericano: empresade transporte donde hacía venta

y colocación de equipos trasmiso-res en banda comercial. Poste-riormente, se hizo cargo delmantenimiento de los equipos.

- Comasider: empresa para la quehacía asesoramiento, venta e ins-talación de equipos de comunica-ción y antenas.

- Ganadera San Francisco: efec-tuaba el mantenimiento de la redde comunicación rural.

-Demonty Hnos: efectuaba la ins-talación y el mantenimiento deequipos de comunicación enBanda Agraria.

-También fue representante deMokcal: venta de veneno a frigo-ríficos, etc.

-Su último trabajo fue en la Em-presa Constructora Pasquini y De-

petris, donde hacía instalacionesde radiotransmisores que comu-nicaban Santiago del Estero conCórdoba.

En el momento del secuestro es-taba trabajando en la construc-ción del puente carretero quecruza el río Dulce. En el obrador,Osvaldo hacía la instalación deenergía eléctrica en el margenopuesto del río y, además, el man-tenimiento de las máquinas eléc-tricas.

94

Page 96: Proyecto de extensión (Des)memoriados

En lo laboral, fue elegido por suscompañeros Director Obreropara ser representante de los in-tereses de los trabajadores en elDirectorio de la empresa Brixia.No vivió la dictadura que co-menzó en marzo de 1976 porquefue desaparecido antes del golpede estado. Sí recibió con entu-siasmo el proceso de recupera-ción de la democracia luego de ladictadura de Juan Carlos Onga-nía.35

Su cuñada Norma narra:

“Él se engancha en el tercermun-dismo. Si hubiese salido a flotehubiera sido un patriota y no fueasí. La historia es siempre así, sivos tenés asegurado que vas asalir, te jugás y te va bien, sos pa-triota. Ellos se jugaron y él se jugóy dieron la vida por su ideal, sonpatriotas también. Él tenía suideal, errado o no, y él se jugó…

Era muy sociable. En todas partesestaba, hacían una reunión dealgo y él estaba escuchando.Cuando era chiquito, le decían“Perejil” porque estaba en todoslados, a nivel familiar le decían“Tuqui” y después le pusieron el“Flaco”.

SU DESAPARICIÓN

Para hablar del secuestro de Os-valdo nos remitimos a los testi-monios de Mirta Pizzolato en lamegacausa “La Perla-Campo de laRibera”, que tuvo lugar el 25 deagosto de 2015:

“Hoy, después de 39 largos años,estoy aquí convocada por este tri-bunal para dar testimonio del se-cuestro y asesinato de mi esposo,Osvaldo Raúl Ravasi, argentino de29 años. La oportunidad que hoy

se me ofrece de hablar de esto yde lo que vivimos, no compensael hecho de que entre nosotroshay un ausente, mi marido, al quele quitaron la vida y con ello la po-sibilidad de decir su verdad. Poreso, hoy tengo que hablar por él.Mi esposo fue sacado por lafuerza de nuestra casa en lanoche del 6 y 7 de enero de 1976.Desde entonces no supimos nadade él…”

Osvaldo estaba solo en su casaporque su esposa Mirta y sus hijos-María Cecilia, de cuatro años yJuan Pablo, de cinco años- junto aotros familiares estaban en lassierras. El día 6, Osvaldo y un cu-ñado se volvieron a Córdoba porrazones de trabajo; él se iba aSantiago del Estero a “hacer untrabajo para la empresa Pasquiniy Depetris que contrataba susservicios como electrotécnicos.Nosotros, con los chicos, nos que-

95

Page 97: Proyecto de extensión (Des)memoriados

damos en las sierras”, aseguróMirta.

En la mañana del 7 de enero losvecinos avisaron a los hermanosde Osvaldo lo que pasó y ellos selo dijeron al hermano de Mirta,que fue a buscarla a las sierras. Elhermano de Mirta llegó alrededorde las nueve de la mañana y ledijo: “Anoche, gente armadaentró a tu casa y el “Flaco” noestá (…) Los vecinos vieroncuando se lo llevaron”. “Recuerdonuestra sorpresa. Fuimos descon-certados a Córdoba”, relató Mirta.

Lo primero que hizo la mujer deRavasi fue volver a su casa. “Es-taba abierta y parecía haber so-brevivido a un temporal. Todoestaba revuelto, los muebles conlas puertas y los cajones abiertos,las cosas sacadas y tiradas portodos lados… ropa, libros, pape-les, el baúl de los chicos también

abierto y los juguetes desparra-mados. Un desorden total. Se res-piraba atropello, odio, desprecio.Tuve la sensación de que no eranuestra casa”, expresó Mirta en sudeclaración.

A partir de allí, se instaló en ellala sensación de amenaza, perse-cución e inseguridad. Vio sus sá-banas rotas y comprobó queningún rincón había quedado sinrevisar y que se había tratado deuna búsqueda minuciosa. Mirtadescribió: “No solo había desor-den sino también vandalismo, ha-bían robado nuestras cosas,objetos queridos, recuerdos, eldinero, todo. En la piecita delfondo había otro caos. Lo más lla-mativo era ver espacios vacíos: elescritorio libre, en el lugar dondeel “Flaco” tenía su equipo de ra-dioaficionado, las estanterías des-ocupadas donde había aparatos,herramientas, instrumentos… Se

robaron todo”.36

Mirta pensaba en las manos en lasque había caído su marido. El 8 deenero de 1976 los diarios cordo-beses Los Principios y La Voz delInterior informaron sobre el se-cuestro. En esas crónicas apare-cían los testimonios de losvecinos que presenciaron los he-chos. Los diarios decían que fuesecuestrado Osvaldo RR edad,domicilio, estado civil, hijos, ra-dioaficionado que tenía en su do-micilio un aparato deradiotransmisor de alta frecuen-cia/potencia, que tenía matrículahabilitante para utilizarlo(LU1HFY).

Los vecinos coincidían al afirmarque a Osvaldo no se le conocíanactividades políticas que pudieranvincularlo con elementos subver-sivos y que gozaba de gran estimapor su corrección y respeto. Ade-

96

Page 98: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Detalles de la Plazoleta de la Memoria, inaugurada por la Municipalidad de Leones en 2013.Fotos: Cristian Celis.

Page 99: Proyecto de extensión (Des)memoriados

más, según los vecinos, los se-cuestradores habían arrojadopanfletos en el barrio que decían“Comando Libertadores de Amé-rica” e indicaban sugestivamentea una regional de Buenos Aires.37

Antes de la medianoche del mar-tes 6 de enero pasaron por lacalle Belgrano, del barrio Cáce-res, un Chevy celeste con techonegro y dos Ford Falcon con va-rias personas, quienes arrojaronpanfletos mientras se dirigían a lacasa de Osvaldo Ravasi. Mástarde, llamaron a la puerta y fue-ron atendidos por el propio Os-valdo. Algunos estaban armados yentraron. Otros subieron a los te-chos para controlar toda la casa yla piecita del fondo. Una vecina lecontó a Mirta que sus perros la-draban y los secuestradores, a losgritos y apuntando hacia su casa,le decían: “O calla a esos perros otiramos”. Esta señora recordó du-

rante años el hecho hasta el díaen que murió. Esa noche deenero de 1976 fueron con el otrovecino a avisarles a los hermanosde Osvaldo que vivían cerca de lacasa.

Los diarios de esos días cuentanque, al frente de la casa, había unRastrojero rojo con una caja demadera que era de la firma Pas-quini Depetris Construcciones. Aese vehículo se lo llevaron juntoa un Renault 12 modelo 75 decolor blanco, sin patentar, propie-dad de Osvaldo Ravasi. La familiaconsidera que el auto fue a pararal Batallón 141 del Tercer Cuerpodel Ejército y se usó en varios se-cuestros.

El 8 de enero, la familia de Os-valdo hizo la denuncia en la Sec-cional 10 de la Policía de Córdobay el diario Los Principios publicóun informe oficial. Osvaldo Depe-

tris, gerente de la empresa, tam-bién denunció la desaparición delRastrojero y declaró haber man-dado a Osvaldo Ravasi a Santiagodel Estero a realizar un trabajo deelectricidad para su compañía.

Los hijos de Osvaldo quedaroncon los padres de la cuñada deMirta, quien se separó de ellospara no ponerlos en riesgo y co-menzó a buscar a Osvaldo. En Le-ones también se enteraron de ladesaparición de Osvaldo. En esesentido, Norma Pirra contó:

“El tenía un Renault, se habían idocon la mujer y los dos chicos queeran chiquitos al sur de Córdoba.No sé a qué paraje que había cam-pamento para veranear. El día dereyes o el día después, se vinie-ron a Córdoba y se iba ir al Norte.Mi hijo lo iba a acompañar, iba a iral Norte con Osvaldo. En los últi-mos tiempos había empezado con

98

Page 100: Proyecto de extensión (Des)memoriados

el funcionamiento de radioaficio-nados. Él vendía equipos, tenía unospropios y los vendía y colocaba.

Osvaldo tenía programado ir alNorte el 7 de enero y lo iba a lle-var a Juan Gabriel, mi hijo másgrande, que, a su vez, estaba enun campamento con los deFASTA, en Molinari. Vos viste, losque levantaban a la gente iban enun Ford negro. Apenas desapare-ció, algún vecino fue a avisarle alos mellizos que vivían a cuatro ocinco cuadras. Así que nosotrossupimos enseguida. Vos imaginá,hasta que mi hijo no apareció, noparábamos de cortar clavos”.

Juan Gabriel Ravasi, hijo mayor deNorma y sobrino de Osvaldo, seiba a encontrar en su casa a la ma-ñana siguiente para viajar con sutío Osvaldo y hacerse unos pesosya que estaba de vacaciones.Norma Pirra aseguró:

“Sí, Juan Gabriel se iba a ir con élal Norte, a la mañana siguiente.Hablamos con el “Coco”, a Cór-doba, y lo mandamos de vuelta aMolinari, cerca de Cosquín. Es unestablecimiento de FASTA. Ahíhacían campamentos. Yo estabaen mi casa sin dormir con los máschicos, hasta que dijeron queJuan Gabriel había llegado. Sequedó en el campamento hastacompletar los días que le faltaban.Así nos enteramos nosotros.

A los pocos días vinieron losotros hermanos de Córdoba enun auto a Leones. Vinieron acá altaller. Mi marido Rafael era“jetón”, de hablar fuerte. Sus her-manos le decían “Sh, callate quehasta las paredes oyen”. Así nosenteramos nosotros de la desapa-rición de Osvaldo”.

Amigos radioaficionados de Os-valdo los buscaron en varias co-

misarías. Se comunicaron con mi-litares en Buenos Aires y Cór-doba, pero fue en vano. “No lobusque más, ya no está” fueronpalabras que nos relató Mirta enuna entrevista, según lo que ledijo un militar a un amigo.

El padre de Osvaldo, junto a algu-nos hermanos, viajaron variasveces a Buenos Aires hasta quefueron amenazados y no volvie-ron más a buscarlo. Su madre, enLeones, al principio estaba preo-cupada por si le darían agua paratomar. Luego, todos los años, leescribía una carta al Presidentede turno diciéndole que queríasaber dónde estaba su hijo. Huboaveriguaciones por todos lados,pero siempre con los mismos re-sultados negativos. A pesar detodo, su familia de Leones conti-nuó asistiendo a misa.38

Una vez terminados los primeros

99

Page 101: Proyecto de extensión (Des)memoriados

trámites de la búsqueda, Mirta serefugió en el campo junto a sushijos, ya que hablaron con un tíoque de niño había vivido la guerray les encontró un lugar seguro.

“Estuvimos invisibles más de unmes, cuando veíamos a alguienentrar en el camino de la casa íba-mos corriendo a escondernos enel monte cercano. Ahí mi hijocumplió seis años y aprendió aandar en bicicleta. Mi hija se en-fermó y con la familia que nos al-bergaba la llevé al médico usandootro nombre. Como no mejoraba,junto a mi tío -y sorteando el pe-ligro de los controles- la traje aCórdoba, a su pediatra. Atemori-zado, el médico me recriminóque lo estaba poniendo enriesgo”, contó Mirta Pizzolatto.

Con el tiempo, Mirta se diocuenta de que estaba sola paracuidar a los hijos y que también

debía hacerse cargo de ellamisma. Por eso, se quedó en Cór-doba. Regresó a su casa y a su tra-bajo.

En Córdoba, Mirta y sus hijos vi-vieron primero en la casa de unhermano durante dos años. Pidiólicencia en su trabajo. Llevaba alos chicos a la escuela y los espe-raba sentada en el banco de en-trada.

“En mi cabeza estaba la idea deque si intentaban algo con ello yoiba a impedirlo o, al menos, corre-ría la misma suerte. Muchas vecessentí la sensación de que me se-guían cuando andaba por la ciu-dad, el barrio donde vivía o dondetrabajaba. Por las noches, los te-mores aumentaban convirtién-dose en verdaderos temores, conel agregado de tener que disimu-lar frente a los chicos, a quienesno quería preocupar ni atemori-

zar. Aún hoy, cada vez que miro através de la persiana de una ven-tana, me veo a mí misma en aque-llos años parada frente a laventana, atenta a los ruidos de lacalle, a las frenadas de autos atodo movimiento que me poníaen alerta.

Mis hijos estuvieron sometidos amuchos límites. A no hablar de supapá, a no contar lo sucedido y,más aún, a no poder decir su pro-pio apellido. O sea, saquearonnuestra casa y también los sa-quearon a ellos, les robaron su in-fancia, su identidad”, aseguróMirta en su relato.

Durante el juicio, la mujer de Os-valdo Ravasi continuó relatando:

“El secuestro me llevó a una situa-ción muy particular, a sentir queestaba exiliada de mí misma, lejosy extraña a mí, a la que fui, a mi

100

Page 102: Proyecto de extensión (Des)memoriados

esencia. En oportunidades, la quehablaba, opinaba o actuaba no erayo… era otra Mirta que intentabasobrevivir. Así tuve la imagen demi vida tan joven, los tres sobre-viviendo como podíamos. Vi-viendo en otra casa, después enla nuestra pero separados de ami-gos. Sintiendo siempre temor,riesgo y pensando que poníamosen peligro a otros. Me recuerdotrabajando mucho, esforzándomepor mantenerme entera, fuerte,segura frente a los demás.

A pesar del daño y de la atrocidadque vivimos, hemos resistido y so-brevivimos sin permitirles quenos roben nuestra capacidad dedisfrutar la vida. Esto lo vivo comoun triunfo, porque pudimos recu-perarnos. Pude llegar a este jui-cio. Podemos reconstruir nuestrahistoria con la desazón de la au-sencia pero con la alegría de lamemoria que vamos recompo-

niendo y nos hace encontrar al“Flaco” dentro de nosotros, ensus hijos, en nuestros nietos, en elarbolito que lo recuerda en el ba-rrio, en los habitantes de Leo-nes… con la familia que nosacompaña, nos aceptan y nos ban-can con nuestros más y nuestrosmenos, con nuestra historia”.

El 23 de octubre de 1980, el Juz-gado Federal N° 3 declaró el fa-llecimiento presunto de OsvaldoRaúl Ravasi, tomando como fechael 7 de enero de 1976.39 En 2012,comenzó el juicio de la mega-causa La Perla-Campo de La Ri-bera. En ese caso se juzgarondelitos de lesa humanidad come-tidos en la provincia de Córdobaentre 1975 y 1979. Mirta declaróel 5 de mayo de 2015 y el jueves25 de agosto de 2016 tuvo lugarla sentencia. En ella, HéctorPedro Vergez fue el principal im-putado por la desaparición de Os-

valdo Ravasi. Vergez fue conde-nado a prisión perpetua.

Actualmente, Mirta Pizzolato re-cuerda a Osvaldo Ravasi conamor cómplice y solidario. Sushijos, con el tremendo orgulloconstruido a lo largo de losaños, más allá del dolor y la au-sencia. Sus nietos, con la pre-sencia tan tangible de eseabuelo del que aún se recuer-dan mil historias.

Nosotros, que comenzamos adesandar su vida, a buscar e in-tentar dar con explicaciones paralo que aún hoy es inexplicabledescubrimos que, para Osvaldo,el cristianismo era mucho másque ir a misa, participar de cele-braciones religiosas y elevar unasplegarias. Era dar la vida por elotro, poner más que la otra meji-lla y hacer de la solidaridad unapráctica diaria g

101

Page 103: Proyecto de extensión (Des)memoriados

EN CAMPO DE LA RIBERAEn lo que se refiere al asesinato deOsvaldo existe el testimonio del excura tercermundista, Hipólito Co-lomo, quien fue secuestrado enCampo de la Ribera (foto). En su tes-timonio, contó el cautiverio que su-frió durante cuatro días y echó luzsobre el destino de Osvaldo Ravasi.En su declaración comentó que laspersonas que lo habían secuestradoy estaban torturándolo le decían:

“El que te entregó a vos es Ravasi.Y yo le dije en el momento de latortura nadie puede decir nada... yel otro que estaba ahí le preguntaquién era Ravasi... Es un tipo a quienyo le corté el cogote... eso es loque yo escuché de Ravasi”. De allíque, se infiere, Osvaldo estuvo porúltima vez en Campo de la Ribera,donde fue asesinado. Este relato delex cura aparece en el megajuicio “LaPerla-Campo de la Ribera”.40

EL REPRESOR VERGEzHéctor Vergez, alias “Vargas” (foto)-capitán del Ejército, organizador yjefe operativo del Comando Liber-tadores de América- es uno de losprincipales responsables del secues-tro y desaparición de Ravasi, a partirdel “Operativo Moncholos”41. El 25de agosto de 2016 fue condenadoa prisión perpetua en la megacausa“La Perla-Campo de la Ribera” por“privación ilegítima de la libertadagravada, imposición de tormentosagravados y homicidio agravado”junto a 15 ex militares, entre losque se encuentra Luciano B. Me-néndez (Expediente nº 11.546).

102

Page 104: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Notas

29. Datos obtenidos en la entrevista conPedro Arias.

30. La información sobre los juguetes ca-seros y juegos que organizaban los herma-nos Ravasi surgieron a partir de laentrevista con Norma Pirra.

31. Datos obtenidos en la entrevista conNorma Pirra.

32. Información recopilada en la entrevistacon Mirta Pizzolato e hijos de Osvaldo.

33. Datos aportados por Mirta Pizzolato.

34. Datos aportados por Mirta Pizzolato apartir de la investigación que ella realizópara su testimonio en el megajuicio LaPerla-Campo de la Ribera.

35. Datos aportados por Mirta Pizzolato ysus hijos y Norma Pirra durante entrevistas.

36. Entrevista con Mirta Pizzolato.

37. Declaración de Mirta Pizzolato en lamegacausa La Perla-Campo de la Ribera,

corroborada con los diarios Los Principiosy La Voz Del Interior, ediciones del 8 y 9de enero de 1976.

103

Estudiante de Leones recorreCampo de la Ribera, donde

desapareció Osvaldo Ravasi en 1976.

Page 105: Proyecto de extensión (Des)memoriados

38. Datos a partir de testimonios deNorma Pirra y Mirta Pizzolato.

39. Según Mirta Pizzolato, se trató de una“declaración judicial de ausencia con pre-sunción de fallecimiento” pero años des-pués cambió el título por el de“desaparición forzosa”.

40. Para mayor información, se puede leerel testimonio completo de Hipólito Co-lomo en “Vos sos un cura marxista, nopodés tener Dios”, InfoJus Noticias, 13 demayo de 2015. Recuperado de www.infojus-noticias.gov.ar/provinciales/vos-sos-un-cura-marxista-no-podes-tener-dios-2742.htmlTambién se sugiere la lectura de:www.eldiariodeljuicio.com.ar/?q=content/d%C3%ADa-224-1205-2015

41. Se le llama así a la ola de secuestrosllevada a cabo por el Comando Libertado-res de América el 7 y 8 de enero de 1976en la ciudad de Córdoba. “Moncholos” erael mote que la Policía utilizaba para iden-tificar a los militantes montoneros. Paramás información, se sugiere este artículo:www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-81724-2007-03-14.html

104

Page 106: Proyecto de extensión (Des)memoriados

105

Page 107: Proyecto de extensión (Des)memoriados

1. FÚTBOL EN EL BARRIO SUR En este sector del barrio natal de Osvaldo, denominado actualmente Par-que Sur, Osvaldo solía jugar al fútbol con amigos. Por entonces, se lo co-nocía como el predio del ferrocarril. En la vereda del frente (Mitre al900), se encontraba su casa natal, justo al frente del Almacén de Toschi.Su padre tenía un taller en el que Osvaldo adquirió sus primeros conoci-mientos de mecánica y electrónica.

2. CAPILLA NUESTRA SEÑORA DEL CARMENCalle Córdoba y Bv. Mitre, barrio Sur de Leones. La familia de Osvaldo Ravasi se caracterizó por su marcada fe católica.Durante gran parte de su infancia, Osvaldo vivió en contacto con las igle-sias locales y la capilla del barrio, donde la familia acudía a misa cada do-mingo. Su ideología tercermundista tuvo base en una infancia con unafuerte impronta de doctrina cristiana.

Lugares de memoriaEsta actividad propone reconstruir la historia de vida de OSVALDO RAVASI en Leones a través de un re-corrido por lugares céntricos y del Barrio Sur, vinculados con su biografía.Relevamiento de lugares e imágenes: Prof. Claudia Vega Ravasi.

106

Page 108: Proyecto de extensión (Des)memoriados

3. LA ESCUELA PRIMARIAOsvaldo cursó el jardín de infantes y hasta cuarto grado en la Escuela Na-cional 304, hoy llamada Escuela “Comandante Luis Piedrabuena”, sobrecalle Alberdi 1071 (foto). Este establecimiento escolar se encuentra en elBarrio Sur de Leones, el sector donde Osvaldo pasó gran parte de su in-fancia.Osvaldo terminó sus estudios primarios en la escuela Joaquín V. González,de Leones.

4. LA CASA DE RAFAELUbicada en Tucumán 208, la casa de Rafael Ravasi, hermano mayor deOsvaldo, era un lugar de encuentro y debate. Osvaldo compartía largascharlas sobre política y religión en este domicilio junto a uno de sus her-manos preferidos. En esas charlas, también solía participar el hijo mayorde Rafael, Juan Gabriel, sobrino de Osvaldo.

5. AVENIDA DEL LIBERTADOR Y GENERAL PAzEsta clásica esquina céntrica de Leones acompañó la adolescencia de mu-chos leonenses. En el caso de Osvaldo, era común que los domingos dierauna vuelta por estas calles para tomar un helado con amigos o aprovecharpara conversar con algunas chicas del pueblo mientras paseaba por elcentro.

107

Page 109: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Consignas para hacer con los estudiantes:-Previamente, repasar conceptos de “lugares dememoria” analizados en la Parte 1 de este dossier.

-El docente deberá comentar en cada sitio de quémanera se relaciona el lugar visitado con la biografíade Osvaldo, empleando el biograma.

-Junto al curso, imaginar cómo sería la vida de Os-valdo en Leones, si no hubiera desaparecido.

Lectura sugeridaComisión Provincial de la Memoria, Espacio para laMemoria y la Promoción de los Derechos Humanos“La Perla”, Espacio para la Memoria y la Promociónde los Derechos Humanos “Campo de la Ribera”,HIJOS, Familiares de Desaparecidos y Detenidospor Razones Políticas y otros (2012). Megacausa “LaPerla”. Informe sobre el Juicio al terrorismo de Es-tado en Córdoba. Córdoba.

Se sugiere leer las fichas de las páginas 79 (Osvaldo Ra-vasi) y 123 (Héctor Vergez) referidas en este libro.

Consignas para reflexionar en el aula:1. ¿Cómo se vincula la historia de vida de Osvaldo Ravasi

con Leones?

2. ¿De qué manera se relaciona su perfil tercermun-dista con su infancia en Leones?

3. ¿Cómo era el país que anhelaba Osvaldo?

4. ¿Por qué fueron perseguidos los católicos tercer-mundistas por la dictadura?

5. Enumere tres características que definen a Os-valdo.

Torre de vigilancia en Campo de la Ribera

108

Page 110: Proyecto de extensión (Des)memoriados

PARTE III

Page 111: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Consideraciones finales

Page 112: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Desde antes del golpe de 1976, elEstado argentino puso en marchauna maquinaria criminal a cargodel grupo parapolicial terroristaconocido como la Triple A(Alianza Anticomunista Argen-tina), creado por un sector del pe-ronismo, la Policía Federal y lasFuerzas Armadas. En Córdobafuncionó con el nombre de Co-mando Libertadores de América(Duhalde, 2013).

Osvaldo Ravasi fue una víctima delas operaciones de secuestro,tortura y desaparición que llevóadelante ese comando, lideradopor Héctor Vergez. La vinculaciónde Osvaldo con el movimientotercermundista derivaron en unapersecución que terminó con susecuestro en su domicilio particu-

lar y su desaparición en enero de1976, en el centro clandestino dedetención Campo de la Ribera, segúntestimonios (Diario del Juicio).

El tercermundismo estaba vincu-lado con la teología de la libera-ción y los movimientos socialeslatinoamericanos. Sus bases filo-sóficas incorporaban postuladosque eran resistidos por los secto-res más conservadores de la Igle-sia Católica, quienes veían en lasacciones e ideas de los miembrosdel tercermundismo cierta in-fluencia marxista y de ideologíasde izquierda.

Osvaldo Ravasi también habíasido representante gremial enuno de sus trabajos y adhería alperonismo de base o peronismo

de izquierda , un ala de ese movi-miento político crítica del plan delgobierno peronista de esos años,liderado por sectores de derechajunto a gremios de la burocraciasindical. En ese sentido, tanto susrepresentaciones sociales sobreel cristianismo como sus valoresacerca del peronismo resultabanopuestos a las representacionesde los sectores que estaban acargo del Estado.

En el caso de Silvio Olmedo, hacia1971 ya era un comprometido ac-tivista de izquierda en Córdobacapital, con firmes conviccionesacerca de la revolución socialistaque llevaba adelante su organiza-ción política como medio para“terminar con las injusticias delEstado burgués, capitalista y buró-

Memoria para decir nunca más

111

Page 113: Proyecto de extensión (Des)memoriados

crata” (Castro e Iturburu, 2004).Esos valores configuraban sus re-presentaciones sociales indivi-duales en concordancia con lasde la organización El Obrero(luego OCPO), donde militódesde 1971. Al igual que otrosmiembros de esa agrupación po-lítica, Silvio se caracterizó por superfil intelectual y sólida forma-ción teórica. A partir de este es-tudio, inferimos que puede habersido parte de los cuadros teóricosde la OCPO en Córdoba.

Ante el avance de la represiónestatal, varias agrupaciones de iz-quierda, como la OCPO, decidie-ron sumar la lucha armada a sumilitancia política, incluso antesde marzo de 1976. Quienes esta-ban a cargo del Estado implemen-taron un plan orientado a detenera ese “enemigo subversivo” (Mi-nisterio de Educación de la Na-ción, 2010), que se oponía al

orden social burgués, cristiano ycapitalista. Esta situación se agu-dizó tras el golpe de estado.

Desde su rol como militante re-volucionario, Silvio Olmedo for-maba parte de esa “amenazasubversiva” para el Estado, segúnla interpretación de quienes esta-ban a cargo del gobierno. Su for-mación teórica marxista a partirde la lectura de autores de iz-quierda considerados foráneos yopuestos a la tradición nacional;su ateísmo e indiferencia a lasnormas religiosas que imponía la“moral cristiana” de la época; elcarácter revolucionario y clasistade su militancia, a favor de lalucha de clases y en contra delsistema capitalista, se oponían alas representaciones sociales he-gemónicas, legitimadas por la dic-tadura.

En ese sentido, las representacio-

nes de los sectores de poder queocuparon el Gobierno desde elgolpe de Estado de marzo de1976 se basaban en la preserva-ción y reproducción de valorestales como la “moral cristiana, latradición nacional y el ser argen-tino. Las Fuerzas Armadas se ad-judicaron como deber históricodel Estado-Nación argentino pre-servar esos valores, por lo queentendieron que estaban faculta-das para erradicar a todo actor ocolectivo social divergente, quepusiera en cuestión los valoresestablecidos (Bayer, Borón, Gam-bina, 2010). A partir de ese imagi-nario, se crea la imagen del“enemigo subversivo” comoagente agresor y perturbador delas tradiciones occidentales ycristianas (Vezzeti, 2002).

Lejos de propiciar el debate deideas, promover condiciones delibertad para expresar conviccio-

112

Page 114: Proyecto de extensión (Des)memoriados

nes opuestas o enfrentar prácti-cas consideradas delictivas me-diante procesos judiciales, lasFuerzas Armadas implementaronun plan sistemático de represión,secuestro, tortura, desapariciónforzada y aniquilamiento de opo-sitores.

Considerados “enemigos subver-sivos”, miles de jóvenes como Sil-vio Olmedo y Osvaldo Ravasifueron víctimas del terrorismo deEstado. En adelante, fueron llama-dos “desaparecidos” (Duhalde,2013) y sus ausencias aún siguenllenando plazas, discursos, pági-nas, efemérides, pantallas y jui-cios en reclamo de memoria,verdad y justicia.

Considerados “enemigos subversivos”,miles de jóvenes comoSilvio Olmedo y Osvaldo Ravasi fueron víctimas del terrorismo de Estado.

113

Page 115: Proyecto de extensión (Des)memoriados

A los familiares y amigos de Silvio Olmedo y Os-valdo Ravasi por su predisposición y colaboración alo largo de todo el proyecto.

A la Comisión Provincial de la Memoria e integran-tes del Archivo Provincial de la Memoria, en espe-cial a Luciana Rochetti del Área Pedagogía.

Al equipo del Área Educación del Espacio de la Memoria“Campo de la Ribera”, en especial a Jesica y Diego.

Al Dr. Calixto Angulo, coordinador del programa“Pueblos con memoria”, del Ministerio de Justicia yDerechos Humanos de la Provincia de Córdoba.

A la intendenta de Leones, Lorena Bussi, y a suequipo de gestión municipal.

A la Prof. Verónica Torregiani, Directora de Cultura,y a miembros del equipo del Centro Cultural Muni-cipal de la ciudad de Leones.

Agradecimientos

114

Page 116: Proyecto de extensión (Des)memoriados

A las autoridades de la Universidad Nacional deCórdoba: Secretario de Extensión, Ab. Conrado Sto-rani; Subdirector de Cultura de la SEU, Mgter. PedroSorrentino y a la coordinadora del Programa deApoyo a la Gestión Local (SEU), Abog. Alejandra Bi-jelich. Miembros de SEU y del Comedor Universita-rio que acompañaron a los estudiantes durante suvisita a Córdoba.

A la Lic. María Carolina Guevara.

A nuestros familiares, colegas y amigos de Córdobay Leones que acompañaron y colaboraron en laconcreción de este proyecto.

115

Page 117: Proyecto de extensión (Des)memoriados

BibliografíaAguilar, M. A. (1991). Fragmentos de la memoria co-lectiva. Maurice Halbwachs. Revista de Cultura Psi-cológica, Año 1, Número 1. México: UNAM, Facultadde Psicología.

Ávila, R. (1976). Activismo. Términos latinoamerica-nos para el Diccionario de Ciencias Sociales. Serie:Ciencias Sociales, CLACSO,-ILDIS, pp. 5-7.

Bayer, O., Borón, A. y Gambina, J. (2011). El terro-rismo de Estado en la Argentina: apuntes sobre suhistoria y sus consecuencias.1a ed. Buenos Aires,Argentina: Instituto Espacio para la Memoria.

Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Perspec-tiva y método. Barcelona, España: Editorial Hora S.A.

Borja Álvarez, J. Actores y estructuras sociales:un acercamiento desde la perspectiva de An-thony Giddens y Pierre Bourdieu, Cuadernos deSociología, Departamento de Sociología, Uni-

versidad de Antioquía, Colombia.

Bourdieu, P. (1999). La ilusión biográfica. En Razonesprácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, Es-paña: ; Ed. Anagrama.

Bourdieu, P. (2006). La distinción. Criterio y basessociales del gusto. Madrid, España: Taurus.

Busaniche, J. L. (1973). Historia argentina. BuenosAires, Argentina: Solar-Hachete.

Calveiro, P. (2004). Poder y desaparición: los cam-pos de concentración en Argentina. Buenos Aires,Argentina: Colihue.

Capra, Capogrossi, Ordoñez y Fessia. (2009) ¿Vivi-mos en el país del nunca más?: sistematización deexperiencias en educación popular y derechos hu-manos. 1ra edición. Córdoba.

Comisión Provincial de la Memoria, Espacio para la

Bibliografía y fuentes

116

Page 118: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos“La Perla”, Espacio para la Memoria y la Promociónde los Derechos Humanos “Campo de la Ribera”,HIJOS, Familiares de Desaparecidos y Detenidospor Razones Políticas y otros (2012). Megacausa “LaPerla”. Informe sobre el Juicio al terrorismo de Es-tado en Córdoba. Córdoba.

Constitución de la Nación Argentina (1994).

Cormick, F. (2014). La Organización ComunistaPoder Obrero y su perspectiva en el movimientoobrero. VIII Jornadas de Sociologíade la UNLP. De-partamento de Sociología de la Facultad de Huma-nidades y Ciencias de la Educación, La Plata.

Costilla, A. (2015). Enfocando a la Organización Co-munista Poder Obrero en los ’70: consideracionespara un estudio necesario. IV Jornadas de Iniciaciónen la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias So-ciales.

Crenzel, E. (2007). Dos prólogos para un mismo in-forme. El Nunca Más y la memoria de las desapari-ciones. Revista Prohistoria, año XI, número 11, pp.49-60. Rosario, Argentina.

Duhalde, L. (2013). El estado terrorista argentino:edición definitiva. Buenos Aires, Argentina: Edicio-nes Colihue.

Egger-Brass, T. (2012). Historia reciente en la Argen-tina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Maipue.

Feld, Claudia (2016). Trayectorias y desafíos de losestudios sobre memoria en Argentina. Serie: nú-cleos y programas del CIS. Cuadernos del IDES.Buenos Aires, Argentina: Instituto de DesarrolloEconómico y Social, CONICET.

Fontán, N. y Catuogno, C. (1976). Militancia. Términoslatinoamericanos para el Diccionario de CienciasSociales. Serie: Ciencias Sociales, CLACSO,-ILDIS,pp.111-113.

Franco, M. La teoría de los dos demonios: un sím-bolo de la posdictadura en la Argentina. Universidadde San Martín. Buenos Aires, Argentina.

Franco, M. (2008). La teoría de los dos demonios:consideraciones en torno a un imaginario históricoy a las memorias de la violencia en la sociedad ar-gentina actual. En B. Molden / D. Mayer (eds.), ¡Aten-

117

Page 119: Proyecto de extensión (Des)memoriados

ción! Tomo 12, Universidad de Viena, pp. 267-286.

Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación. Ordeninterno, guerra y subversión, 1973-1976. BuenosAires, Argentina: FCE.

Galasso, N. (2001). Socialismo y cuestión nacional.Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.

García, L. C. Historia argentina: cambios y perma-nencias. 1516-2000. Buenos Aires, Argentina: Edito-rial Stella.

Giménez, G. (2000). Materiales para una teoría de lasidentidades social. En Valenzuela Arce, J. M (coord.),Decadencia y auge de las identidades, México: El Co-legio de la Frontera Norte, Plaza y Valdés.

Groppo, B. (2012). Ciclos de la memoria. RevistaTiempo Histórico, Universidad Academia de Huma-nismo Cristiano, 4, pp. 13-21. Santiago, Chile.

Hobsbawn, E. (1994). Historia de nuestro siglo 1914-1991. Barcelona, España: Crítica.

Invernizzi, H. y Gociol, J. (2002). Un golpe a los li-

bros. Represión a la cultura durante la última dicta-dura militar. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid,España: Siglo XXI de España Editores SA.

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenó-menos, conceptos y teoría. En: Moscovici. S. Psico-logía Social II. pp 469-494. Barcelona, España:Ediciones Paidós.

Kratochwil, G. (1976). Socialismo nacional latinoame-ricano. Términos latinoamericanos para el Dicciona-rio de Ciencias Sociales. Serie: Ciencias Sociales,CLACSO,-ILDIS, pp. 202-204.

López Saavedra, E. (1994). Nuestro siglo.

Lorenz, F., Adamoli, M. C. y otros (2010). Pensarla dictadura: terrorismo de Estado en Argentina.Buenos Aires, Argentina: Programa “Educación yMemoria”. Ministerio de Educación de la NaciónArgentina.

Luna, F. Historia integral argentina. Buenos Aires,Argentina: Sudamericana.

118

Page 120: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Molinaro, L. (2013). La teoría de los dos demonios yla construcción de legitimidad del orden democrá-tico (1983-1985). X Jornadas de Sociología. Facultadde Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.Buenos Aires, Argentina.

Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y supúblico. Buenos Aires: Huemul, 1979.

Moscovici, S. (1981). On social representations. Pers-pectives on everyday understanding. In J. Forgas(Ed.), Social Cognition, pp. 181-209. Londres, Ingla-terra: Academic Press.

Nora, P. (1984, 1987, 1992). Les Lieux de mémoire.Gallimard. París, Francia: Bibliothèque illustréedes histoires.

Ortiz, M. L. (2010). Apuntes para una definición delclasismo. Córdoba, 1969-1976. Conflicto Social, Año3, Nro. 3, Instituto de Investigaciones Gino Germani,Facultad de Ciencias Sociales, UBA, pp. 59-83.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La pro-ducción social de identidades frente a situacioneslímite. La Plata, Argentina: Ediciones al margen.

Raggio, S. (coord.). Memoria en las aulas. La educa-ción durante la última dictadura militar. Programa“Jóvenes y memoria. Recordamos para el futuro”.Parte 1. Dossier 5. Revista Puentes. Buenos Aires,Argentina: Comisión Provincial por la Memoria.

Raggio, S. (coord.). La censura en la literatura infantil yjuvenil durante la última dictadura. Revista Puentes.Edición especial Educación y memoria. Buenos Aires,Argentina: Comisión Provincial por la Memoria.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido.Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Rizo, M. (2006). Conceptos para pensar lo urbano,el abordaje de la ciudad desde la identidad, el habi-tus y las representaciones sociales. Revista de es-tudios culturales urbanos Bifurcaciones, 6, Talca,Chile.

Romero, L. A. (1997). Breve historia de la Argentinacontemporánea. Buenos Aires, Argentina: FCF.

Romano, S. (comp.) y Bohoslavsky, A. (2016). Colecti-vos y parcialidades políticas y sociales los desapareci-dos y asesinados de Córdoba en los '70. Córdoba:

119

Page 121: Proyecto de extensión (Des)memoriados

Editorial Filosofía y Humanidades UNC, 1a. ed.

Sautu, R. comp. (1999). El método biográfico: la re-construcción de la sociedad a partir del testimoniode los actores. Buenos Aires, Argentina: Editorial deBelgrano.

Secretaría de Derechos Humanos de la Nación(2006). Nunca Más. Informe de la Comisión Nacio-nal sobre la Desaparición de Personas, de ComisiónNacional de Desaparición de Personas (CONADEP).Buenos Aires: Eudeba.

Secretaría de Educación de la Asamblea Perma-nente por los Derechos Humanos (2011). Memoria yDictadura. Un espacio para la reflexión desde losderechos humanos. 4ta edición. Buenos Aires, Ar-gentina: Asamblea Permanente por los DerechosHumanos e Instituto Espacio para la Memoria.

Svampa, M. L. (2016). La historia en disputa. BuenosAires, Argentina: Prometeo Libros.

Vezzeti, H. (2002). Pasado y presente: guerra, dic-tadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires, Ar-gentina: Siglo XXI Editores Argentina.

Waldmann, P. (1986). El peronismo. Buenos Aires,Argentina: Hyspamérica.

Fuentes documentalesCastro, D. e Iturburu J. (2004). Organización Comu-nista Poder Obrero. Lucha Armada, Nº1, pp 102-121.

Colección de fotografías y archivos personales deJuan Pablo Ravasi.

Clarín, 9 de enero de 1976.

Decreto Nº 261 “Operativo Independencia”. 5 de fe-brero de 1975.

Decreto Nº 272/75. 6 de octubre de 1975.

Diario Córdoba, 9 de enero de 1976.

El Obrero, número 1, pp 1-6.

Garrone, M. (2012). La historia silenciada de OsvaldoRavasi, un leonense desaparecido durante 1976. ElInformante, Nº 244, pp 8 y 9, Leones, Córdoba.

Garrone, M. (2012). Silvio Martín Olmedo, la historia

120

Page 122: Proyecto de extensión (Des)memoriados

de otro leonense desaparecido por la dictadura mili-tar. El Informante, Nº 251, pp 8 y 9, Leones, Córdoba.

Invitación (1973). El Obrero, número 3, p 3.

La Voz del Interior, 10 y 11 de enero de 1976.

Lissandrello, G. (2009). La experiencia de El Obreroen Córdoba. Razón y Revolución, Nº21.Legajo sobre Silvio Olmedo. Archivo Provincial dela Memoria. Noviembre de 2017, Córdoba.

Los Principios, 8 y 9 de enero de 1976.

Revelaciones de Alfonsín: serían 10 mil los desapa-recidos. (23 de enero de 1984). Clarín, pp 4-5. Bue-nos Aires, Argentina.

Selección de tarjetas de salutación de la Promoción1970, Instituto General Paz, Leones (Córdoba). Co-lección Familia Olmedo.

Fuentes electrónicas:Da Silva Catela, L. (2012). Calidoscopio de memo-rias. Políticas públicas en torno al pasado recienteen Argentina. Coloquio “Memoria y sociedad”, Uni-

versidad Autónoma Metropolitana. Iztapalapa, Mé-xico. Recuperado dewww.youtube.com/watch?v=-I8EHJ8EMT0

Denuncia Nº 4931 CONADEP, caso Silvio Olmedo:http://colectivoepprosario.blogspot.com.ar/2012/10/desaparecidos-el-30-de-octubre-de-1975.html

Desaparición forzada de Silvio Olmedo: SDH 2268http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/listas/oz.pdf

El Topo Blindado (2011). Testimonio de Dardo Cas-tro. Recuperado de http://eltopoblindado.com/opm-marxistas/organizacion-comunista-poder-obrero-ocpo/testimonio-de-dardo-castro/

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional(1998). Recuperado de www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf

Fuks, D. A. (2010). Registrando historias gráficas. Cómoelaborar un biograma. Rosario: Cátedra Introducción a laPsicología, Postítulo de formación universitaria en Diseñode comunicación visual, Universidad Nacional de Rosario.Recuperado dehttps://catedrafuks.wordpress.com/2010/10/24/regis-trando-historias-graficas-como-elaborar-un-biograma/

121

Page 123: Proyecto de extensión (Des)memoriados

http://conti.derhuman.jus.gov.ar/_pdf/serie_1_walsh.pdf

http.//colección.educ.ar/colección/CD/conte-nidos/index.htm

http://colectivoepprosario.blogspot.com.ar/2012/10/desaparecidos-el-30-de-octubre-de-1975.html

http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/

Lavabre, M. C. (1998). Maurice Halbwachs y la socio-logía de la memoria. Raison Présente, 128, pp. 47-56. Recuperado dewww.historizarelpasadovivo.cl/es_resultado_tex-tos.php?categoria=Verdad%2C+justicia%2C+me-moria&titulo=Maurice+Halbwachs+y+la+sociolog%EDa+de+la+memoria

Mel (2005). Entrevista a Pancho, ex militante dePoder Obrero. Ediciones Estrategia. Recuperado de http://www.cedema.org/ver.php?id=1808

Organización de Naciones Unidas (1948). Declara-ción Universal de los Derechos Humanos. Resolu-ción 217 A (III) de la Asamblea General de la ONU,París. Recuperado de www.un.org/es/universal-de-claration-human-rights/

Testigo 500 Hipólito Colomo. El Diario del Juicio.Recuperado dewww.eldiariodeljuicio.com.ar/?q=content/d%C3%ADa-224-1205-2015 y dewww.infojusnoticias.gov.ar/provinciales/vos-sos-un-cura-marxista-no-podes-tener-dios-2742.html

Testimonio de Mirta Pizzolato. El Diario del Juicio.Recuperado dehttp://eldiariodeljuicio.com.ar/?q=cronicas-cla-ves/37%2B19/1259

Universidad Nacional de Cuyo (2005). Una buenaprueba de Humor. Unidiversidad. Noticias UNCuyo.Mendoza, Argentina. Recuperado de www.unidiver-sidad.com.ar/una-buena-prueba-de-hum

www.apm.gov.ar/apm/biblioteca-de-libros-prohibidos

www.comisionporlamemoria.org/

www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/ancla/ancla_03.htm

www.eldiariodeljuicio.com.ar

122

Page 124: Proyecto de extensión (Des)memoriados

www.infojusnoticias.gov.ar

Testimonios orales (entrevistas a cargo de estudian-tes de IPETYM Nº 256 sobre Osvaldo Ravasi)Arias, Pedro, amigo de la infancia, octubre de 2017,Leones (Córdoba).

Pirra, Norma, cuñada, octubre de 2017, Leones (Cór-doba).

Pizzolato, Mirta, esposa, 9 de agosto de 2017, Córdoba.

Ravasi, Cecilia, hija, 9 de agosto de 2017, Córdoba.

Ravasi, Juan Pablo, hijo, 9 de agosto de 2017, Córdoba.

Ravasi de Gassman, Alicia, prima hermana, octubrede 2017, Leones (Córdoba).

Testimonios orales (entrevistas a cargo de estudian-tes de ESCBA sobre Silvio Olmedo)Cavaglia, Carlos, amigo y compañero de secundariapromoción 1970, octubre de 2017, Leones (Córdoba).

Celis, Mirta, compañera de secundaria promoción1970, octubre de 2017, Leones (Córdoba).

Gallo, Griselda, compañera de secundaria promo-ción 1970, octubre de 2017, Leones (Córdoba).

Hurtado, Carlos, amigo y compañero de militancia,9 de agosto de 2017, Córdoba.

Olmedo, Mercedes, hermana, 9 de agosto de 2017,Córdoba.

Ruffo, Mirian, compañera de secundaria promoción1970, octubre de 2017, Leones (Córdoba).

123

Page 125: Proyecto de extensión (Des)memoriados