proyecto de exportación 2015 unitec

3
PAUTAS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO DE EXPORTACIÓN PERIODO SEP-DIC 2015 Presentación-introducción En la introducción debe resaltar el porqué es importante las exportaciones, que aportes genera esta actividad exportadora a la economía Venezolana considerando el estado actual de la economía Nacional, Esa importancia y aportes debe ser incorporada a la presentación oral defensa proyecto Seguidamente considere la ejecución de las siguientes fases: FASE 1 En Primer lugar DEFINIR el Producto a exportar esta actividad consiste en justificar el porqué se selecciono ese producto teniendo en cuenta que los productos tienen diferentes atributos y de esos atributos dependerá el mercado meta ej. Maíz para consumo animal, maíz para consumo humano, yuca para uso industrial o uso humano etc. Asegúrese de contar con oferta real y potencial para atender la demanda, recuerde que el cumplimiento en las entregas tiene relación directa con esta variable, en este apartado señalaran donde se encuentra el producto estadísticas, o capacidad de producción eso depende del producto Debe ubicarse en el arancel de aduanas a fin de verificar restricciones arancelarias a las que pudieran estar sometidas las mercancías de exportación, como certificado de demanda interna satisfecha o algún régimen legal, licencia especial de exportacion FASE 2 Identificación de los mercados externos potenciales o factibles de atender. En esta fase se conocerán cuales mercados son posibles debemos siempre tener alternativas

Upload: wilmer-colina

Post on 18-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

PAUTAS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO DE EXPORTACIÓN PERIODO SEP-DIC 2015

Presentación-introducción

En la introducción debe resaltar el porqué es importante las exportaciones, que aportes genera esta actividad exportadora a la economía Venezolana considerando el estado actual de la economía Nacional, Esa importancia y aportes debe ser incorporada a la presentación oral defensa proyecto

Seguidamente considere la ejecución de las siguientes fases: FASE 1En Primer lugar DEFINIR el Producto a exportar esta actividad consiste en justificar el porqué se selecciono ese producto teniendo en cuenta que los productos tienen diferentes atributos y de esos atributos dependerá el mercado meta ej. Maíz para consumo animal, maíz para consumo humano, yuca para uso industrial o uso humano etc.

Asegúrese de contar con oferta real y potencial para atender la demanda, recuerde que el cumplimiento en las entregas tiene relación directa con esta variable, en este apartado señalaran donde se encuentra el producto estadísticas, o capacidad de producción eso depende del producto

Debe ubicarse en el arancel de aduanas a fin de verificar restricciones arancelarias a las que pudieran estar sometidas las mercancías de exportación, como certificado de demanda interna satisfecha o algún régimen legal, licencia especial de exportacion

FASE 2 Identificación de los mercados externos potenciales o factibles de atender. En esta fase se conocerán cuales mercados son posibles debemos siempre tener alternativas

www.trademap Es la base estadística mas completa que existe sobre comercio internacional allí se pueden obtener todos los flujos comerciales de mercancías y servicios Centro estadístico de la conferencia para el desarrollo de las Naciones Unidas

Para obtener más información acuda a los portales gubernamentales especializados en promocionar las exportaciones, allí podrán localizar otras fuentes de apoyo ejemplo estudio del calzado mercado centroamericano elaborado por Colombia, la demanda mostrada allí es válida para nosotros lo que no es válida es la oferta y permisologías etcwww.Bancoex.govSecciones comerciales ofrece las direcciones de todas nuestras representaciones diplomáticas y comercialesDirectorio Protocolar Direcciones de representaciones extrajeras en nuestro paíswww.lacamaradecaracas.org.veOportunidades comercialeshttp://www.procolombia.co/ portal promocional de Colombia

http://www.plancameral.org/web/portal-internacional

www.icex.es/

Los portales indicados anteriormente no son limitativos investigue en otros portales

Fase 3Identificación del mercado objetivo con la recolección y tratamiento de la información de acuerdo a la fase anterior proceda a identificar el mercado meta

Determinación de las necesidades del mercado objetivo seleccionado Es necesario que conozca y cumpla con los requisitos legales

existentes en el mercado origen y mercado destino

Fase 4Determinación de los negocios factibles con el mercado meta seleccionado que tipo de cualidades del producto quiere explotar limón para bebidas o para industria farmacéutica o de cosméticos etc.

Definición de modelo de negocio de los productos o servicios a ofertar o sea como se atenderá el mercado será de manera directa o mediante alianza estratégica o, y en cuanto a nuestra empresa exportadora vamos solos o vamos en asociatividad (Consorcios de Exportación)

Fase 5Cotización identifique el precio que ofrecerá al cliente de acuerdo a la

condición de entrega o incoterms que se ajuste a la naturaleza del producto y al escenario económico el termino de negociación acordado debe justificarse ¿Por qué lo Selecciono?

Fase 6Identificación de los aspectos legales arancelarios, tanto de Venezuela

como del mercado meta

Adaptación de los productos a exportar Señale que tipos de adaptaciones tendrá que hacerle al producto .

Fase 7 Procedimientos operativos en Venezuela para el despachoRevisar arancel de aduanas a fin verificar régimen legal de exportaciones o

exigibilidad de certificado de demanda externa satisfecha.Pasos operativos y requisitos exigibles