proyecto de ejecuciÓn: actuaciÓn urbanizadora de …...sistema de gestión de la calidad bajo...

41
Laboratorio oficialmente acreditado por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. J.C.C.M. (Resolución del 29-06-2007. D.O.C.M. 154). Áreas Técnicas de Acreditación: - (GTC) Área de sondeos, toma de muestras y ensayos in situ para reconocimientos geotécnicos. - (GTL) Área de ensayos de laboratorio de geotecnia. Sistema de Gestión de la Calidad bajo UNE-EN ISO 9001:2000. Certificado de Registro de Empresa con nº ER-0101/2005 de fecha 20-01-2005. Certificado IQNet. ESTUDIO GEOTÉCNICO T – 1800 PROYECTO DE EJECUCIÓN: ACTUACIÓN URBANIZADORA DE LA UNIDAD DE ACTUACIÓN Nº 2AJ (UA-2AJ), DENOMINADA “CALLE DE LAS ESCUELAS” EN LOS ANGUIJES DEL VIGENTE PGOU DE ALBACETE DIRECCIÓN: LOS ANGUIJES. ALBACETE PETICIONARIO: D. JUAN GARCÍA GIRÓN DICIEMBRE 2011 Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00 Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA Inscrito con el nº : 4513

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Laboratorio oficialmente acreditado por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. J.C.C.M. (Resolución del 29-06-2007. D.O.C.M. 154). Áreas Técnicas de Acreditación:

- (GTC) Área de sondeos, toma de muestras y ensayos in situ para reconocimientos geotécnicos. - (GTL) Área de ensayos de laboratorio de geotecnia.

Sistema de Gestión de la Calidad bajo UNE-EN ISO 9001:2000. Certificado de Registro de Empresa con nº ER-0101/2005 de fecha 20-01-2005. Certificado IQNet.

ESTUDIO GEOTÉCNICO T – 1800

PROYECTO DE EJECUCIÓN: ACTUACIÓN URBANIZADORA DE LA

UNIDAD DE ACTUACIÓN Nº 2AJ (UA-2AJ), DENOMINADA “CALLE DE LAS ESCUELAS” EN LOS ANGUIJES DEL VIGENTE PGOU DE

ALBACETE

DIRECCIÓN: LOS ANGUIJES. ALBACETE

PETICIONARIO: D. JUAN GARCÍA GIRÓN

DICIEMBRE 2011

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

1 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

ESTUDIO GEOTÉCNICO

REF.: T-1800

PROYECTO DE EJECUCIÓN:

ACTUACIÓN URBANIZADORA DE LA UNIDAD DE ACTUACIÓN Nº 2AJ (UA-2AJ), DENOMINADA “CALLE DE LAS ESCUELAS” EN LOS ANGUIJES

DEL VIGENTE PGOU DE ALBACETE

LOS ANGUIJES

ALBACETE

PETICIONARIO: D. JUAN GARCÍA GIRÓN DICIEMBRE 2011

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

2 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 3

2. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LA ZONA............................................................ 6

2.1. ESTRATIGRAFÍA. COLUMNAS DE LOS SONDEOS.......................................................8 2.2. REPORTAJE FOTOGRÁFICO ...........................................................................................12 2.3. SISMICIDAD..........................................................................................................................14

3. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LA ZONA........................................................ 15

3.1. TRABAJOS DE CAMPO ......................................................................................................15 3.2. PARTES DE LOS ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA .....................................17 3.3. DESCRIPCIÓN GEOTÉCNICA DE LOS MATERIALES.................................................21 3.4. PERFILES DEL TERRENO.................................................................................................24 3.5. RECOMENDACIONES PARA LA CIMENTACIÓN..........................................................26

4. PLANOS.............................................................................................................................. 33

4.1. CROQUIS DE SITUACIÓN DE LOS ENSAYOS ..............................................................33 4.2. MAPA GEOLÓGICO (ESCALA 1 / 50.000) .......................................................................34

5. ANEJO I .............................................................................................................................. 35

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

3 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

1. ANTECEDENTES

El presente trabajo ha sido llevado a cabo por encargo de D. JUAN

GARCÍA GIRÓN.

Se realiza un análisis geotécnico del terreno para un mejor conocimiento

del subsuelo en la zona de estudio, localizada en la Unidad de Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), denominada “calle de las Escuelas” en Los Anguijes del vigente PGPU de Albacete, por medio de la realización de tres sondeos mecánicos a rotación con extracción de testigo continuo y cuatro ensayos de penetración dinámica tipo DPSH, acompañados de los correspondientes

ensayos de laboratorio, cuyo resumen y conclusiones se presentan en el

siguiente documento.

La realización de la investigación comprendía:

• Trabajos de campo.

- Sondeo mecánico a rotación. - Ensayos de Penetración Dinámica (DPSH).

• Trabajos de laboratorio.

• Estudio, interpretación de resultados e informe final.

Por tanto, se procede en el siguiente informe a la caracterización

geológica y geotécnica del terreno para la correcta ejecución una Actuación Urbanizadora, en:

Unidad de Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), denominada “calle de las

Escuelas” en Los Anguijes del vigente PGPU de Albacete

Resumen de los datos de la edificación:

Superficie de la parcela: ≈ 300 m2.

Tipo de construcción: C-1. (construcción de menos 4 plantas).

Tipo de terreno: T-1. (Terrenos favorables).

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

4 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Para la definición del parámetro geológico, se ha procedido a un

detallado reconocimiento estratigráfico de campo.

En el reconocimiento geológico de campo, se han tomado datos sobre

las características texturales y estructurales de las diferentes unidades

geológicas reconocidas.

Una vez completado el reconocimiento de campo, se ha procedido a la

realización de una campaña de investigaciones “in situ”, consistente en la

realización de tres sondeo mecánicos con recuperación de testigo continuo y

cuatro ensayos de penetración dinámica tipo “DPSH”, que han permitido

determinar las características geotécnicas básicas de los materiales existentes

en la zona.

Finalmente, se ha procedido a la redacción de la memoria, la cual

pretende dar respuesta a los interrogantes que sobre la geología y la geotecnia

plantea un estudio de esta naturaleza.

Para dicho fin se ha estructurado dicha memoria en los siguientes

apartados:

- Marco geológico general. - Características geológicas de la zona de estudio. - Geología de detalle. - Sismicidad. - Características geotécnicas de los materiales. - Parámetros geotécnicos básicos. - Recomendaciones para la cimentación.

Así mismo, la localización de la zona de estudio ha sido plasmada en los

siguientes planos:

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

5 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

• A escala regional, la parcela estudiada se incluye en un mapa geológico

regional a partir del Mapa Geológico de España a escala 1 / 50.000

realizado por el I. G. M. E.

• A escala de detalle, se realiza un croquis de la parcela en donde se incluye

la ubicación de los ensayos de campo efectuados, las cotas aproximadas

del terreno, así como la disposición de los perfiles del terreno realizados.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

6 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

2. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LA ZONA

ENCUADRE GEOLÓGICO. ESTRATIGRAFÍA Y PETROLOGÍA

La zona de estudio se localiza hacia el centro de la provincia de Albacete.

La morfología de ésta región está caracterizada por extensas zonas de

topografía llana o de suave pendiente, separadas por relieves abruptos, a partir

de los cuales, se desarrollan extensos glacis, dando lugar a las zonas de suave

pendiente.

Geológicamente, el área está situada en la confluencia de los tres grandes

dominios que configuran este sector del sureste de la Península Ibérica. La

zona Oeste corresponde a la Meseta, la zona Sur a las estribaciones más

septentrionales de las Cordilleras Béticas, y la Norte, a la terminación Sur de la

Cordillera Ibérica.

Tectónicamente, el área, por su especial situación, es extraordinariamente

compleja, con existencia de fallas, plegamientos y cabalgamientos, generados

en diferentes etapas orogénicas.

Dado que en la región estudiada tiene lugar el entronque de las tres

grandes unidades citadas, es muy complicado la adscripción a una en

concreto, dependiendo además de si la distribución de las antedichas unidades

se efectúa en base al análisis estructural o en base a la paleogeografía; así, la

asignación varía desde Prebético externo a Ibérica sensu stricto.

Dentro del área están representados materiales correspondientes al

Triásico, Jurásico, Cretácico, Terciario y Cuaternario.

Los materiales jurásicos comienzan por dolomías, margas y arcillas, calizas,

dolomías y margas (Lías); continúan por dolomías y/o calizas oolíticas

(Dogger); después de un “hard ground”, siguen calizas rosadas subyacentes a

margas y calizas (Oxfordiense-Kimmeridgiense). Sobre estos últimos términos

se sitúan en discordancia erosiva, los depósitos del sistema siguiente.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

7 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Los términos más antiguos del Cretácico, sitúan a los primeros sedimentos

en el Barremiense. Sobre ellos aparecen calizas y/o dolomías, a veces

arenosas, de edad Aptense. Finalmente se depositan sedimentos, en su mayor

parte de origen continental, conglomerados, arenas y arcillas, de edad

Albense. Sobre ellos se superponen las facies marinas dolomítico-margosas

del Cretácico superior.

El Neógeno, marino y continental, está representado por conglomerados y

calizas bioclásticas (Serrabaliense-Tortoniense). Sobre ellas existen calizas, margas y yesos y margas lacustres (Vallesiense-Turoliense).

Sobre los anteriores depósitos se encuentra toda una gran variedad de

sedimentos del Cuaternario, siendo especialmente importantes en la zona de

estudio, los materiales aluviales-coluviales y los conos de deyección (Holoceno).

* Fuente Bibliográfica: Mapa Geológico de España. Instituto Tecnológico GeoMinero de España. Primera Edición..

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

8 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

2.1. ESTRATIGRAFÍA. COLUMNAS DE LOS SONDEOS

El objeto del presente estudio obliga a centrar la atención en el

parámetro geológico, relegando a un segundo término el parámetro crono-

estratigráfico, el cual ha sido tomado de la bibliografía consultada.

El substrato de la parcela está constituido por:

Sondeos S-1, S-2 y S-3

Nivel 1. Terreno vegetal

Aparece en los sondeos S-1, S-2 y S-3 desde 0,00 m hasta 0,30, 0,40 y

0,30 m de profundidad respectivamente, constituyendo la cobertera superficial

de la parcela. El nivel está compuesto por terreno vegetal areno arcilloso de color ocre

con presencia de raíces.

Nivel 2. Gravas arcillosas Aparecen en los sondeos S-1, S-2 y S-3 desde 0,30, 0,40 y 0,30 m

hasta 6,00 m de profundidad respectivamente, fin de los sondeos. El nivel está formado por gravas polimícticas de tamaño centimétrico,

subangulosas de baja esfericidad. Estrato matriz soportado por arcillas limosas

de color ocre. Con intercalaciones de niveles arcillo limosos de color ocre de

entre 1,60 y 2,40 m y entre 3,20 y 4,40 m.

Por otra parte, el nivel freático no se detectó en los ensayos de campo a

las profundidades alcanzadas, en últimas mediciones realizadas el día 15 de

Noviembre de 2011.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

9 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Tipo Ø Prof. Tipo N30 USCS WL IPCS

kg/cm²PH

kg/cm²SO4 %

gravas %

finos %

0,50 0,55

1,00 0,80

1,00

1,50 1,50

2,00

2,50 2,55

3,00 2,80

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50 5,55

6,00 6,00

6,50

7,00

7,50

8,00

8,50

9,00

9,50

10,00

10,50

11,00

11,50

12,00

12,50

13,00

13,50

14,00

14,50

15,00

Leyenda P: Percusión B: Barrena helicoidal RS: Rotación batería simple RD: Rotación bateria doble perforación S: Seco A: Agua W: Corona widia D: Corona diamante Leyenda MA: Muestra Alterada MI: Muestra Inalterada TP: Testigo Parafinado TS: Testigo de Sondeo muestras SPT: Ensayo de Penetración Stándard SPTc: SPT Punta Ciega : Nivel Freático

2,420 93,04GP NP NP

0,30 M

NO SE DETECTA EL NIVEL FREÁTICO A LA PROFUNDIDAD ALCANZADA, EN MEDICIONES REALIZADAS EL DÍA

15/11/2011.

FIN DEL SONDEO A 6,00 M DE PROFUNDIDAD.NO SE DETECTA EL NIVEL FREÁTICO A LA PROFUNDIDAD

ALCANZADA, EN MEDICIONES REALIZADAS EL DÍA 15/11/2011.

RECHAZO

0,3

SPTc

SPTc

5,7

SPTc 82

MA

RSW 101

RSW 86

RECHAZO

FIN DEL SONDEO A 6,00 M DE PROFUNDIDAD.

Naturaleza del Terreno

TERRENO VEGETAL ARENO ARCILLOSO DE COLOR OCRE CON PRESENCIA DE RAÍCES

GRAVA ARCILLOSA.GRAVAS POLIMÍCTICAS DE TAMAÑO CENTIMÉTRICO,

SUBANGULOSAS DE BAJA ESFERICIDAD.ESTRATO MATRIZ SOPORTADO POR ARCILLAS LIMOSAS DE

COLOR OCRE.INTERCALACIONES DE NIVELES ARCILLO LIMOSOS DE COLOR

OCRE DE 3,40 A 4,00 M

NO SE DETECTA

SEGÚN CROQUISLOCALIZACIÓN:

Nº TRABAJO: T-1800

15/11/2011FECHA DE REALIZACIÓN:

1

DIRECCIÓN:

SONDEO Nº:

PETICIONARIO:

UNIDAD DE ACTUACIÓN Nº 2AJ (UA-2AJ), DENOMINADA "CALLE DE LAS ESCUELAS" EN LOS ANGUIJES DEL VIGENTE PGOU DE ALBACETE

D. JUAN GARCÍA GIRÓN

6,00PROFUNDIDAD ALCANZADA:

NIVEL FREÁTICO:

Ensayos de LaboratorioPerforación

Recu

pera

ción

%m

Lito

logí

a

Prof

undi

dad

Pote

ncia

m

Muestras

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

10 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Tipo Ø Prof. Tipo N30 USCS WL IPCS

kg/cm²PH

kg/cm²SO4 %

gravas %

finos %

0,50

1,00 1,05

1,50 1,50

1,60

2,00 2,00

2,50

3,00 3,05

3,50 3,50

4,00

4,50

5,00 5,00

5,50 5,55

6,00 6,00

6,50

7,00

7,50

8,00

8,50

9,00

9,50

10,00

10,50

11,00

11,50

12,00

12,50

13,00

13,50

14,00

14,50

15,00

Leyenda P: Percusión B: Barrena helicoidal RS: Rotación batería simple RD: Rotación bateria doble perforación S: Seco A: Agua W: Corona widia D: Corona diamante Leyenda MA: Muestra Alterada MI: Muestra Inalterada TP: Testigo Parafinado TS: Testigo de Sondeo muestras SPT: Ensayo de Penetración Stándard SPTc: SPT Punta Ciega : Nivel Freático

0 82,49 8,24

SPTc 30

0 12,15 76,21

MA GP-GC 22,1 7,6

Ensayos de LaboratorioPerforación

Recu

pera

ción

%m

Lito

logí

a

Prof

undi

dad

Pote

ncia

m

Muestras

2

DIRECCIÓN:

SONDEO Nº:

PETICIONARIO:

UNIDAD DE ACTUACIÓN Nº 2AJ (UA-2AJ), DENOMINADA "CALLE DE LAS ESCUELAS" EN LOS ANGUIJES DEL VIGENTE PGOU DE ALBACETE

D. JUAN GARCÍA GIRÓN

6,00PROFUNDIDAD ALCANZADA:

NIVEL FREÁTICO:NO SE

DETECTASEGÚN CROQUISLOCALIZACIÓN:

Nº TRABAJO: T-1800

15/11/2011FECHA DE REALIZACIÓN:

Naturaleza del Terreno

TERRENO VEGETAL ARENO ARCILLOSO DE COLOR OCRE CON PRESENCIA DE RAÍCES

GRAVA ARCILLOSA.GRAVAS POLIMÍCTICAS DE TAMAÑO CENTIMÉTRICO,

SUBANGULOSAS DE BAJA ESFERICIDAD. ESTRATO MATRIZ SOPORTADO POR ARCILLAS LIMOSAS DE COLOR OCRE.

INTERCALACIONES DE NIVELES ARCILLO LIMOSOS DE COLOR OCRE DE 1,60 A 2,20 M Y DE 3,50 A 5,00 M

FIN DEL SONDEO A 6,00 M DE PROFUNDIDAD.

CL 31,6 12,4

RSW 101

RSW 86

0,4

5,6

0,40 M

MA

NO SE DETECTA EL NIVEL FREÁTICO A LA PROFUNDIDAD ALCANZADA, EN MEDICIONES REALIZADAS EL DÍA

15/11/2011.

FIN DEL SONDEO A 6,00 M DE PROFUNDIDAD.NO SE DETECTA EL NIVEL FREÁTICO A LA PROFUNDIDAD

ALCANZADA, EN MEDICIONES REALIZADAS EL DÍA 15/11/2011.

SPTc 50

SPTc 14

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

11 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Tipo Ø Prof. Tipo N30 USCS WL IPCS

kg/cm²PH

kg/cm²SO4 %

gravas %

finos %

0,50

0,65

1,00

1,10

1,50

1,50

2,00

2,50 2,55

3,00 2,80

3,50 3,55

4,00 4,00

4,50 4,50

5,00

5,50 5,55

6,00 6,00

6,50

7,00

7,50

8,00

8,50

9,00

9,50

10,00

10,50

11,00

11,50

12,00

12,50

13,00

13,50

14,00

14,50

15,00

Leyenda P: Percusión B: Barrena helicoidal RS: Rotación batería simple RD: Rotación bateria doble perforación S: Seco A: Agua W: Corona widia D: Corona diamante Leyenda MA: Muestra Alterada MI: Muestra Inalterada TP: Testigo Parafinado TS: Testigo de Sondeo muestras SPT: Ensayo de Penetración Stándard SPTc: SPT Punta Ciega : Nivel Freático

12,550 71,53GM 15,0 2,2

68,04

SPTc RECHAZO

NO SE DETECTA EL NIVEL FREÁTICO A LA PROFUNDIDAD ALCANZADA, EN MEDICIONES REALIZADAS EL DÍA

15/11/2011.

FIN DEL SONDEO A 6,00 M DE PROFUNDIDAD.NO SE DETECTA EL NIVEL FREÁTICO A LA PROFUNDIDAD

ALCANZADA, EN MEDICIONES REALIZADAS EL DÍA 15/11/2011.

GRAVA ARCILLOSA.GRAVAS POLIMÍCTICAS DE TAMAÑO CENTIMÉTRICO,

SUBANGULOSAS DE BAJA ESFERICIDAD. ESTRATO MATRIZ SOPORTADO POR ARCILLAS LIMOSAS DE COLOR OCRE.

INTERCALACIONES DE NIVELES ARCILLO LIMOSOS DE COLOR OCRE DE 1,80 A 2,40 M Y DE 3,20 A 4,20 M

GM NP 0NP

SPTc 76

MA

MA

101

RSW 86

15,53

SPTc 42

0,3

SPTc

5,7

0,30 M

RECHAZO

FIN DEL SONDEO A 6,00 M DE PROFUNDIDAD.

Naturaleza del Terreno

TERRENO VEGETAL ARENO ARCILLOSO DE COLOR OCRE CON PRESENCIA DE RAÍCES

NO SE DETECTA

SEGÚN CROQUISLOCALIZACIÓN:

Nº TRABAJO: T-1800

15/11/2011FECHA DE REALIZACIÓN:

3

DIRECCIÓN:

SONDEO Nº:

PETICIONARIO:

UNIDAD DE ACTUACIÓN Nº 2AJ (UA-2AJ), DENOMINADA "CALLE DE LAS ESCUELAS" EN LOS ANGUIJES DEL VIGENTE PGOU DE ALBACETE

D. JUAN GARCÍA GIRÓN

6,00PROFUNDIDAD ALCANZADA:

NIVEL FREÁTICO:

Ensayos de LaboratorioPerforación

Recu

pera

ción

%m

Lito

logí

a

Prof

undi

dad

Pote

ncia

m

Muestras

RSW

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

12 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

2.2. REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Vistas generales de la parcela

..

Sondeo S-1 Sondeo S-2 Sondeo S-3

Ensayos de Penetración P-1, P-2, P-3 y P-4

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

13 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Sondeo S-1. Caja 1. de 0,00 a 3,40 m Sondeo S-1. Caja 2. de 3,40 a 6,00 m

Sondeo S-2. Caja 1. de 0,00 a 3,80 m Sondeo S-2. Caja 2. de 3,80 a 6,00 m

Sondeo S-3. Caja 1. de 0,00 a 3,00 m Sondeo S-1. Caja 2. de 3,00 a 6,00 m

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

14 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

2.3. SISMICIDAD

Para la redacción del presente apartado se han seguido las indicaciones

de la Norma de Construcción Sismorresistente Española NCSE-02 (publicada

en Octubre de 2002), la cual, según su párrafo de introducción, tiene como

objeto, proporcionar los criterios que han de seguirse dentro del territorio

español para la consideración de la acción sísmica en el proyecto,

construcción, reforma y conservación de obras de especial importancia. Siguiendo el criterio de la norma y a la vista del Mapa de Peligrosidad

sísmica, la zona de estudio presenta una aceleración sísmica básica ab/g

menor a 0,04, expresada en relación al valor de la gravedad (un valor

característico de la aceleración horizontal de la superficie del terreno

correspondiente a un período de retorno de 500 años). Asimismo, la zona de estudio presentaría un valor de Coeficiente de

contribución K de 1,30 y valores de Coeficiente de suelo C de 1,30, por tratarse

de terrenos Tipo II (suelo granular denso o suelo cohesivo duro) con una

velocidad de propagación de las ondas sísmicas transversales o de cizalla,

inferior o igual a 750 m/s y superior a 400 m/s.

Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02. BOE 11/10/2002

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

15 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

3. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LA ZONA

3.1. TRABAJOS DE CAMPO

Los trabajos de campo han permitido reconocer el terreno donde

apoyará la cimentación de las futuras instalaciones.

Durante la presente investigación, se ha procedido a la realización de:

• Campaña de sondeos

El día 15 de Noviembre de 2011 se procedió a la ejecución de tres

sondeos mecánicos de reconocimiento geológico-geotécnico a partir de la

extracción de terreno en forma de testigo continuo, efectuando durante el

transcurso de la perforación, ensayos de carácter geomecánico como son los

ensayos de penetración estándar (SPT).

Los sondeos se efectuaron por medio de una sonda tipo TP-30 montada

sobre Land Rover. La perforación, realizada a rotación, fue ejecutada con

diámetros de 101 y 86 mm y no fue necesario entubarlos debido a la

estabilidad de las paredes del mismo. La longitud total perforada fue de 18 m.

Los ensayos SPT se realizan con la cuchara normalizada, o con la

puntaza ciega, en función del material atravesado, según la normativa

correspondiente a este tipo de ensayos.

• Ensayos de penetración dinámica

El día 15 de Noviembre de 2011 se realizo cuatro ensayos de

penetración dinámica tipo DPSH para correlacionar lateralmente los datos

aportados por los sondeos, y al mismo tiempo, determinar la compacidad de

suelos granulares y/o la resistencia de arcillas preconsolidadas por encima del

nivel freático.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

16 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Para ello se empleó un equipo de penetración dinámica montado sobre

la sonda. El funcionamiento del penetrómetro es totalmente hidráulico con lo

cual se garantiza que la altura de caída de la maza sea siempre la misma (76

cm) y que el ensayo sea normalizado, con un peso en cabeza de 63,50 kg y

puntaza perdida de sección redonda.

Todos estos trabajos han sido realizados por técnicos cualificados.

Tanto los sondeos como los ensayos de penetración dinámica

realizados, aparecen localizados en el croquis de situación de investigaciones

de campo.

A continuación se incluyen los partes de resultados del ensayo de

penetración dinámica realizados en la presente campaña:

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

17 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

3.2. PARTES DE LOS ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA

PENETRÓMETRO:LOCALIZACIÓN:FECHA DE REALIZACIÓN:ANALISTA:

MAQUINARIA: Penetrómetro dinámico tipo DPSH, montado sobre TP-30.MAZA: 63,5 kg. ALTURA DE CAÍDA: 76 cm.PUNTAZA: Redonda de 20 cm². VARILLAJE:

Prof. N Prof. N0,20 30,40 100,60 170,80 241,00 251,20 481,40 721,60 100

PENETRÓMETRO P - 1

OBRA:Campaña geotécnica para proyecto de ejecución de actuación urbanizadora en:

PARTE DE RESULTADOS DE ENSAYO DE

PENETRACIÓN DINÁMICA

P - 1Ver croquis adjunto al informe.

15/11/2011A. L. Muñoz

Macizo de 32 mm y 6,3 kg/m.

Unidad de Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), calle Las EscuelasLos Anguijes (Albacete)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0,00

0,400,801,20

1,60

Prof

undi

dad

(m)

Nº de Golpes (N)

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

18 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

PENETRÓMETRO:LOCALIZACIÓN:FECHA DE REALIZACIÓN:ANALISTA:

MAQUINARIA: Penetrómetro dinámico tipo DPSH, montado sobre TP-30.MAZA: 63,5 kg. ALTURA DE CAÍDA: 76 cm.PUNTAZA: Redonda de 20 cm². VARILLAJE:

Prof. N Prof. N0,20 120,40 360,60 440,80 571,00 691,20 431,40 291,60 251,80 272,00 262,20 282,40 422,60 542,80 100

PENETRÓMETRO P - 2

OBRA:Campaña geotécnica para proyecto de ejecución de actuación urbanizadora en:

PARTE DE RESULTADOS DE ENSAYO DE

PENETRACIÓN DINÁMICA

P - 2Ver croquis adjunto al informe.

15/11/2011A. L. Muñoz

Macizo de 32 mm y 6,3 kg/m.

Unidad de Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), calle Las EscuelasLos Anguijes (Albacete)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0,00

0,400,801,20

1,602,00

2,402,80

Prof

undi

dad

(m)

Nº de Golpes (N)

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

19 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

PENETRÓMETRO:LOCALIZACIÓN:FECHA DE REALIZACIÓN:ANALISTA:

MAQUINARIA: Penetrómetro dinámico tipo DPSH, montado sobre TP-30.MAZA: 63,5 kg. ALTURA DE CAÍDA: 76 cm.PUNTAZA: Redonda de 20 cm². VARILLAJE:

Prof. N Prof. N0,20 70,40 130,60 440,80 551,00 571,20 431,40 551,60 441,80 332,00 292,20 332,40 712,60 100

PENETRÓMETRO P - 3

OBRA:Campaña geotécnica para proyecto de ejecución de actuación urbanizadora en:

PARTE DE RESULTADOS DE ENSAYO DE

PENETRACIÓN DINÁMICA

P - 3Ver croquis adjunto al informe.

15/11/2011A. L. Muñoz

Macizo de 32 mm y 6,3 kg/m.

Unidad de Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), calle Las EscuelasLos Anguijes (Albacete)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0,00

0,400,801,20

1,602,00

2,40

Prof

undi

dad

(m)

Nº de Golpes (N)

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

20 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

PENETRÓMETRO:LOCALIZACIÓN:FECHA DE REALIZACIÓN:ANALISTA:

MAQUINARIA: Penetrómetro dinámico tipo DPSH, montado sobre TP-30.MAZA: 63,5 kg. ALTURA DE CAÍDA: 76 cm.PUNTAZA: Redonda de 20 cm². VARILLAJE:

Prof. N Prof. N0,20 50,40 100,60 250,80 291,00 441,20 281,40 401,60 451,80 492,00 632,20 100

PENETRÓMETRO P - 4

OBRA:Campaña geotécnica para proyecto de ejecución de actuación urbanizadora en:

PARTE DE RESULTADOS DE ENSAYO DE

PENETRACIÓN DINÁMICA

P - 4Ver croquis adjunto al informe.

15/11/2011A. L. Muñoz

Macizo de 32 mm y 6,3 kg/m.

Unidad de Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), calle Las EscuelasLos Anguijes (Albacete)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0,00

0,400,801,20

1,602,00

Prof

undi

dad

(m)

Nº de Golpes (N)

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

21 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

3.3. DESCRIPCIÓN GEOTÉCNICA DE LOS MATERIALES

Para la determinación de las diferentes unidades geotécnicas, se ha

seguido un criterio eminentemente práctico, y por ello, aunque se han utilizado

las técnicas clásicas de observación directa, interpolación y correlación lateral

de datos, las unidades diferenciadas lo han sido en base a la previsión y

constatación de comportamientos geotécnicos determinados.

Según esto, se describen a continuación cada una de las unidades

geotécnicas definidas a partir de los trabajos efectuados.

UG-1. Terreno vegetal

Aparece en los sondeos S-1, S-2 y S-3 desde 0,00 m hasta 0,30, 0,40 y

0,30 m de profundidad respectivamente, constituyendo la cobertera superficial

de la parcela. El nivel está compuesto por terreno vegetal areno arcilloso de color ocre

con presencia de raíces.

Los materiales caracterizados como terrenos removilizados, rellenos

antrópicos y/o suelos vegetales, nunca deben servir de apoyo para la

cimentación, por su constitución heterogénea, elevado contenido en materia

orgánica, alta compresibilidad, tendencia a la descomposición, nula-baja

capacidad portante, etc...

UG-2. Gravas arcillosas Aparecen en los sondeos S-1, S-2 y S-3 desde 0,30, 0,40 y 0,30 m

hasta 6,00 m de profundidad respectivamente, fin de los sondeos. El nivel está formado por gravas polimícticas de tamaño centimétrico,

subangulosas de baja esfericidad. Estrato matriz soportado por arcillas limosas

de color ocre. Con intercalaciones de niveles arcillo limosos de color ocre de

entre 1,60 y 2,40 m y entre 3,20 y 4,40 m.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

22 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Según la clasificación modificada de Casagrande, las muestras

ensayadas se clasifican como GP, GP-GC y GM (grava mal graduada a gravas

limosas con arena y arcillas), mientras que según la clasificación matizada del

C.T.E. nos encontramos ante gravas arenosas entre con indicios a algo

arcillosas. Por otro lado se analizó una muestra perteneciente a las

intercalaciones arcillosas, clasificándose según Casagrande como CL (arcilla

con arena de media plasticidad), mientras que según la clasificación matizada

del C.T.E. nos encontramos ante arcilla con grava.

En cuanto al contenido de sulfatos solubles en suelo, en base a los

ensayos de laboratorio realizados, se determina que la unidad UG-2 presenta

un contenido Nulo de sulfatos.

Los parámetros internos teóricos de estos materiales, serían de 35-43º

para el ángulo de rozamiento y de 0-1 t/m2 para la cohesión.

Por otro lado, la principal característica geotécnica de este nivel serían

los moderados a elevados golpeos obtenidos en los ensayos DPSH,

indicadores de terreno con compacidad densa a muy densa.

Para finalizar, y aunque los ensayos de penetración dinámica DPSH

efectuados no permiten identificar visualmente el terreno al no existir

testificación, sí resultan útiles para poder interpretar y correlacionar los

resultados obtenidos en el sondeo, extrapolándolos a la práctica totalidad de la

superficie de la parcela.

En el gráfico siguiente se puede observar como se han registrado

golpeos similares en todos los ensayos, lo que nos indicaría la homogeneidad

del terreno tanto en la vertical como en la horizontal.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

23 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,000 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Nº golpes / 20 cm

Prof

undi

dad

m

P -1 P-2

P-3 P-4

En el gráfico anterior se puede apreciar que una vez atravesado el terreno

vegetal, caracterizados por su baja resistencia, los golpeos se incrementan

rápidamente, mostrando altibajos típicos de los materiales gravosos, alcanzando

el rechazo a una cota de entre 1,60 - 2,80 m.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

24 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

3.4. PERFILES DEL TERRENO

COTA

1,00

0,50

0,00

-0,50

-1,00

-1,50

-2,00

-2,50

-3,00

-3,50

-4,00

-4,50

-5,00

-5,50

-6,00

-6,50

PERFIL A-A'

S-1 S-2S-3

UG-1 TERRENO VEGETAL

UG-2GRAVAS ARCILLOSAS

COTA DE CIMENTACIÓN: -0,80 M

COTA DE CIMENTACIÓN: -3,00 M

COTA

1,00

0,50

0,00

-0,50

-1,00

-1,50

-2,00

-2,50

-3,00

-3,50

-4,00

-4,50

-5,00

-5,50

-6,00

-6,50

PERFIL B-B'

P-4 S-1

UG-1 TERRENO VEGETAL

UG-2GRAVAS ARCILLOSAS

COTA DE CIMENTACIÓN: -3,00 M

COTA DE CIMENTACIÓN: -0,80 M

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

25 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

COTA

1,00

0,50

0,00

-0,50

-1,00

-1,50

-2,00

-2,50

-3,00

-3,50

-4,00

-4,50

-5,00

-5,50

-6,00

-6,50

PERFIL C-C'

P-4 S-2P-2

UG-1 TERRENO VEGETAL

UG-2GRAVAS ARCILLOSAS

COTA DE CIMENTACIÓN: -3,00 M

COTA DE CIMENTACIÓN: -0,80 M

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

26 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

3.5. RECOMENDACIONES PARA LA CIMENTACIÓN

De acuerdo con los datos expuestos anteriormente, y referidos los

penetrómetros y los sondeos a la obra prevista, la cota de boca de éstos se

corresponde con la superficie de la parcela en fecha de ejecución de los trabajos

de campo.

Las características morfológicas de la parcela objeto de estudio se detallan

a continuación:

- El solar presenta una morfología rectangular, ocupando una superficie de

unos 20000 m2, aunque la obra de urbanización se realizará en la mitad de

la misma, donde se ubicaron los ensayos de campo, quedando la otra

parte de la parcela para uso dotacional.

- La superficie de la parcela es sub-horizontal. Aproximadamente se sitúa al

mismo nivel de los viales adyacentes.

- La edificación prevista contará con un vial (calle de las Escuelas) y 16

parcelas sobre las que se edificarán viviendas unifamiliares.

- Por debajo del terreno vegetal, el subsuelo de la parcela está compuesto

por terreno granular constituido por gravas arcillosas, siendo considerados

estos materiales como terreno favorable – grupo de terreno T-1.

Por tanto, en función de todo lo expuesto, al desconocer si se realizará

una planta bajo rasante en alguna de las viviendas unifamiliares, se realizarán

los cálculos de tensión admisible para una cimentación a partir de zapatas y/o

pozos de cimentación rellenos de hormigón en masa y culminados por las

zapatas, empotradas al menos 0,60 m por debajo de la cota de desaparición

del suelo vegetal, con lo que el apoyo de la cimentación se encontraría a partir

de 0,90 – 1,00 m de profundidad respecto de la superficie de la parcela en el

caso de no realizar ninguna planta bajo rasante y a partir de 3,00 m de

profundidad para el caso de que se realizara una planta bajo rasante.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

27 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

A las profundidades previstas para el apoyo de la cimentación, el terreno

estaría compuesto por gravas centimétricas, con matriz arcillosa, por lo que

realizaremos una comprobación para hipótesis de terreno granular grueso.

Dado que en el caso de cimentaciones sobre suelos granulares gruesos,

no se dispone habitualmente de ninguno de los parámetros utilizables en las

fórmulas usuales para suelos granulares, es necesario acudir a estimaciones

basadas en la deformabilidad supuesta del terreno.

A partir del CÓDIGO DE PRÁCTICA británico CP 2004: 1972, se tiene:

TERRENO NATURAL Presión admisible (kp/cm2)

Gravas y arenas de compacidad media 2 – 6

Gravas y arenas de compacidad floja < 2

Por su parte RODRÍGUEZ ORTIZ (1982), fija los valores siguientes:

qadm (kp/cm2) TERRENO NATURAL*

Módulo de deformación

(kp/cm2)

ν LOSA ZAPATA

Gravas arenosas flojas, fácilmente

excavables. 200 0,30 1,00 1,50

Gravas arenosas compactas. 400 0,25 1,50 2,50

Gravas areno-arcillosas flojas 300 0,25 1,00 2,00

Gravas areno-arcillosas compactas,

excavables con dificultad. 600 0,20 2,00 3,50

Los valores de la tabla anterior son válidos suponiendo que el terreno está

sumergido o con el nivel freático profundo; si existe riesgo de que el nivel freático

pueda ascender hasta las cimentaciones, los valores de dicha tabla se reducirían

al 60%.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

28 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Por otra parte, aunque no es lo más adecuado, podríamos utilizar para el

cálculo de la tensión admisible un modelo friccional, en base a los valores de los

ensayos de penetración estándar (SPT).

Lo expuesto nos conduce a adoptar como método el debido a Terzaghi-

Peck, con las correcciones de Peck, Hanson y Thornburn, basado en relacionar el

índice SPT con la presión que produce el asiento máximo. De este modo, para

terrenos granulares donde los asientos se producen más irregular y rápidamente,

se acepta un asiento máximo de una pulgada (≈ 2,50 cm).

Si del lado de la seguridad, adoptamos NSPT = 20 a una profundidad de

1,00 m y NSPT = 30 a una profundidad de 3,00m, como valor medio de los

resultados obtenidos en una zona de influencia de la cimentación comprendida

entre un plano situado a una distancia 0,5B por encima de su base y otro

situado a una distancia mínima 2B por debajo de la misma, según el método de

los autores señalados, la presión admisible sería del orden de 2,00 kg/cm2 y 3,00

kg/cm2, respectivamente, para zapatas de hasta 3,00 m de lado, estimándose un

asiento máximo de 25 mm.

Por otro lado, para las intercalaciones arcillosas, a continuación se

indican algunas de las relaciones más usuales entre los índices NSPT y la

resistencia a la rotura a la compresión simple (qu), que aparecen en la

bibliografía existente sobre el tema:

Valores orientativos de NSPT y qu Otras relaciones Consistencia

del suelo NSPT qu (kPa)

Arcilla qu = NSPT / 4

Muy Blando < 10 0-80 Blando 10 - 25 20-150

Arcilla limosa qu = NSPT / 5

Medio 25 - 50 150-300 Compacto 50 - R 300-500

Arcilla arenosa y limosa qu = NSPT / 7,5

Extracto de la Tabla D. 23

Documento Básico SE-C Cimientos (CTE-2007)

Según se recoge en la tabla D.23 del Documento Básico SE-C

Cimientos (CTE-2007), el valor obtenido más desfavorable en los ensayos SPT

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

29 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

(NSPT = 14) se correspondería con los de un suelo medio, para los que se

estiman unos valores orientativos para la resistencia a la compresión simple de

0,20-1,50 kg/cm2.

Si aplicamos la relación correspondiente al material encontrado en el

terreno (qu = NSPT / 7,50), tendríamos:

NSPT = 14 → qu ≈ 1,87 kg/cm2

Con lo que resultaría para las arcillas limosas de consistencia firme un

valor intermedio entre ambas consideraciones de qu ≈ 1,50 kg/cm2.

Por otro lado, debemos considerar además, el hecho de la variación zonal

en la gradación de los materiales; esto es, resulta probable la situación de

zapatas próximas en terrenos competentes, pero con diferencias en el contenido

arcilloso de la matriz, más abundante en unos casos o menos abundante en

otros. Ello podría implicar un diferente comportamiento frente a los asientos, que

en un caso serían más rápidos y en otro más lentos.

Así pues, se estima importante la realización de una cimentación

homogénea que busque un apoyo directo sobre materiales similares y con un

funcionamiento geotécnico común, evitando así este tipo de asientos

diferenciales. Al mismo tiempo, se considera necesario el atado de las zapatas

entre sí, mediante viga riostra, con el fin de equilibrar los distintos asientos que

se pudieran producir en el terreno.

Por tanto, según todo lo expuesto, se considera que la cimentación

podrá realizarse mediante zapatas corridas y/o estructurales arriostradas entre

sí, para una tensión admisible de hasta 1,80 kg/cm2 para un apoyo de la

cimentación a partir de aproximadamente 1,00 m de profundidad y una

tensión admisible de hasta 2,50 kg/cm2 para un apoyo de la cimentación a

partir de aproximadamente 3,00 m de profundidad respecto a la cota de

ejecución de los ensayos.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

30 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Excavaciones y elementos perimetrales Para la realización de las labores de desbroce, nivelación y excavación de

las zanjas de cimentación, se podrá emplear maquinaria convencional al tratarse

de terreno excavable, aunque con una cierta dificultad.

En el caso de ejecución de una planta bajo-rasante, se estima la

realización de un vaciado de unos 3,00 m de profundidad.

Se considera viable la adopción de taludes subverticales para cortos

periodos de tiempo; para otras situaciones, no se recomienda superar la relación

3H:2V.

Debido a la existencia de los viales adyacentes y los edificios e

infraestructuras cercanas, se considera recomendable la ejecución de elementos

de cierre o perimetrales que contengan los empujes del terreno.

Dado que existen numerosos tipos y variantes de construcción de muros

(por bataches, pantalla continua, muro de contención,…) puede utilizarse

cualquier tipo de muro, de acuerdo con las solicitaciones, condicionantes

exteriores, de funcionalidad o estéticas en cada caso, siempre que garanticen la

seguridad en obra y un transcurso correcto en la ejecución de la cimentación,

cumpliendo las condiciones del Apartado 6 de Elementos de Contención del

Documento Básico SE-C Cimientos del C.T.E. (2007), es decir, siempre que se

garantice la estabilidad de los taludes excavados, la seguridad de la obra, la

estabilidad de los edificios, viales u otras estructuras adyacentes, etc.

Para el cálculo de la adecuación del muro, los parámetros internos de

los materiales que componen la unidad UG-2, serían de entre 35 y 43º para el

ángulo de rozamiento y de entre 0-1 t/m2 para la cohesión.

Los materiales de la unidad UG-1 (suelo terreno removilizado)

presentarían unos valores teóricos de 25-30º para el ángulo de rozamiento y de

0 kPa para la cohesión.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

31 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Nivel freático y agresividad del terreno

El nivel freático no se detectó en los sondeos realizados, habiéndose

alcanzado una profundidad máxima de 6,00 m respecto de la superficie de la

parcela, en mediciones realizadas el día 15 de Noviembre de 2011.

En función de los materiales encontrados en la parcela objeto de

estudio, se estimaría una permeabilidad del terreno de:

Gravas y arenas → Permeabilidad kz (m/s): 10-2 - 10-5

Mezcla de arcillas, limos y arenas → Permeabilidad kz (m/s): 10-5 - 10-9 Tabla D. 28 del Documento Básico SE-C Cimientos (CTE-2007)

En cuanto a la agresividad del suelo, el análisis para la determinación del

contenido en sulfatos solubles de la unidad UG-2 ha dado como resultado un

contenido NULO de sulfatos.

La normativa EHE recomienda el empleo de cementos que posean

resistencia adicional a los sulfatos a partir de una exposición tipo Qb, es decir,

siempre que el contenido en sulfatos del terreno sea igual o mayor a 3000

mg/kg (SO42- en suelos ≥ 3000 mg/kg) y de 600 mg/l en el agua freática (SO4

2-

en aguas ≥ 600 mg/l), por lo que no será necesario el uso de hormigones

sulforresistentes en obra.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

32 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

Todas las consideraciones incluidas en este estudio se basan en una

interpretación razonable de los reconocimientos efectuados, por lo que dado el

carácter puntual de los mismos, resultaría interesante comprobar durante la

ejecución de los trabajos constructivos que los resultados son generalizables al

conjunto de los terrenos afectados por la edificación.

No son descartables por tanto, variaciones respecto a las hipótesis aquí

consideradas, por lo que se estima necesaria la supervisión de las obras por un

técnico competente, que corrobore o adapte las conclusiones aquí incluidas.

Deberá garantizarse la seguridad del personal y de la obra, adoptando

en cada situación las medidas oportunas.

En Casarrubios del Monte (Toledo), a 5 de Diciembre de 2011

Redactó el presente Estudio Geotécnico:

Fdo: Julián Cazorla García

Geólogo Colegiado nº: 4513

Si se desea consultar aspectos sobre el presente Estudio, contactar con Dpto. de Edificación

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

33 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

4. PLANOS

4.1. CROQUIS DE SITUACIÓN DE LOS ENSAYOS

P-1

A

A'

B'

S-1

B

P-2

S-3

S-2

P-4

P-3

C'

C

Escala E: 1/1700

* Fuente: Dirección Facultativa

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

34 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

4.2. MAPA GEOLÓGICO (ESCALA 1 / 50.000)

Fuente: Hoja 790-Albacete. Mapa Geológico de España. 1:50.000. 2ª Serie.

Instituto Geológico y Minero de España.

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

35 de 35

Estudio Geotécnico T-1800 para proyecto de ejecución de una actuación urbanizadora en: Unidad de Actuación nº 2 AJ (UA-2AJ). Los Anguijes. Albacete.

5. ANEJO I

ENSAYOS DE LABORATORIO

GEOTECNIA, CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE, S. L.

LABORATORIO DE CONTROL

INFORME DE IDENTIFICACIÓN

El presente Anejo consta de 5 páginas

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

Nº de Hoja1 de 1

Sistema de Gestión de la Calidad bajo UNE-EN ISO 9001:2000. Certificado IQNet. ER-0101/2005 (20/01/2005)

GTC

GTL

Área de trabajos de campo de geotecnia.

Área de ensayos de laboratorio de geotecnia.

Laboratorio oficialmente acreditado por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. J.C.C.M.(Resolución del 29/06/2007. D.O.C.M. 154)

Nº de ActaA-08821. Rev 0

Fecha de Acta02/12/2011

IT 01-25 Rev. 1

Nº de Trabajo Nº de MuestraT-1800 M-09918

0,40,2

Humedad natural (%)

1000,00

Tamices U.N.E.

% que pasa

0,08 2,42

40 88,03100

3,472,94

RESULTADO DEL ENSAYO

Cantidad ensayada (g)

31,520

20,63

6,963,85

DENOMINACIÓN MATIZADA

GP

CLASIFICACIÓN U.S.C.S.

GRANULOMETRÍALÍMITES DE ATTERBERG

Gruesa

Media

LÍMITE LÍQUIDO:

CONTENIDO EN SULFATOS

Los resultados de esta acta sólo afectan a la muestra ensayada.

LÍMITE PLÁSTICO:NPNP--

ACREDITACIONES

ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

Grava arenosa con indicios de limo(Se ha llevado a cabo un análisis cualitativo de la muestra)

0,52

Gruesa

% G

rava

Grava mal graduada

2,38

51,62

36,57

4,85Fina

TIPO DE ENSAYO

TIPO DE MUESTRA

Muestra Alterada tomada de S-1. Cota: de 1,00 m a 1,50 m.

Ángel Luis Muñoz

AlbaceteLos Anguijes

D. JUAN GARCÍA GIRÓN

Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), "Calle de las Escuelas"Edificación en:

PETICIONARIO OPERADOR OBRA

Análisis granulométrico por tamizado, límites de Atterberg y contenido en sulfatos solubles de un suelo.UNE 103.101:1995, UNE 103.103:1994, UNE 103.104:1993, UNE 103.202:1995Avda. del Monte Boyal, 61. Pol. Ind. "Monte Boyal".

45950. Casarrubios del Monte. Toledo.Telf.: 91 812 01 03 - Fax: 91 279 90 42

NO CONTIENE

Media

Fina% A

rena

0,91

3,11

63

5 11,8148,3870,02

J. CazorlaVº Bº Director del Laboratorio

S. FernándezJefe de Área de GTL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,010,1110100Tamaño de las partículas en mm

% q

ue

pasa

gruesas medias finas gruesas medias finas limos y arcillasbolo

GRAVAS ARENAS FINOS

Gravas93,04%

Arenas4,54%

Finos2,42%

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

Nº de Hoja1 de 1

Sistema de Gestión de la Calidad bajo UNE-EN ISO 9001:2000. Certificado IQNet. ER-0101/2005 (20/01/2005)

GTC

GTL

Área de trabajos de campo de geotecnia.

Área de ensayos de laboratorio de geotecnia.

Laboratorio oficialmente acreditado por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. J.C.C.M.(Resolución del 29/06/2007. D.O.C.M. 154)

Nº de ActaA-08822. Rev 0

Fecha de Acta02/12/2011

IT 01-25 Rev. 1

Nº de Trabajo Nº de MuestraT-1800 M-09919

0,40,2

Humedad natural (%)

1000,00

Tamices U.N.E.

% que pasa

0,08 76,21

40 100100

83,7780,82

RESULTADO DEL ENSAYO

Cantidad ensayada (g)

31,520

20,63

87,8584,79

DENOMINACIÓN MATIZADA

CL

CLASIFICACIÓN U.S.C.S.

GRANULOMETRÍALÍMITES DE ATTERBERG

Gruesa

Media

LÍMITE LÍQUIDO:

CONTENIDO EN SULFATOS

Los resultados de esta acta sólo afectan a la muestra ensayada.

LÍMITE PLÁSTICO:31,619,212,4

ACREDITACIONES

ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

Arcilla con grava (Se ha llevado a cabo un análisis cualitativo de la muestra)

4,61

Gruesa

% G

rava

Arcilla media plasticidad con arena

14,92

0,00

9,15

3,00Fina

TIPO DE ENSAYO

TIPO DE MUESTRA

Muestra Alterada tomada de S-2. Cota: de 1,60 m a 2,00 m.

Ángel Luis Muñoz

AlbaceteLos Anguijes

D. JUAN GARCÍA GIRÓN

Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), "Calle de las Escuelas"Edificación en:

PETICIONARIO OPERADOR OBRA

Análisis granulométrico por tamizado, límites de Atterberg y contenido en sulfatos solubles de un suelo.UNE 103.101:1995, UNE 103.103:1994, UNE 103.104:1993, UNE 103.202:1995Avda. del Monte Boyal, 61. Pol. Ind. "Monte Boyal".

45950. Casarrubios del Monte. Toledo.Telf.: 91 812 01 03 - Fax: 91 279 90 42

NO CONTIENE

Media

Fina% A

rena

3,97

3,06

63

5 90,85100100

J. CazorlaVº Bº Director del Laboratorio

S. FernándezJefe de Área de GTL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,010,1110100Tamaño de las partículas en mm

% q

ue

pasa

gruesas medias finas gruesas medias finas limos y arcillasbolo

GRAVAS ARENAS FINOS

Gravas12,15%

Arenas11,64%

Finos76,21%

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

Nº de Hoja1 de 1

Sistema de Gestión de la Calidad bajo UNE-EN ISO 9001:2000. Certificado IQNet. ER-0101/2005 (20/01/2005)

GTC

GTL

Área de trabajos de campo de geotecnia.

Área de ensayos de laboratorio de geotecnia.

Laboratorio oficialmente acreditado por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. J.C.C.M.(Resolución del 29/06/2007. D.O.C.M. 154)

Nº de ActaA-08823. Rev 0

Fecha de Acta02/12/2011

IT 01-25 Rev. 1

Nº de Trabajo Nº de MuestraT-1800 M-09920

0,40,2

Humedad natural (%)

1000,00

Tamices U.N.E.

% que pasa

0,08 8,24

40 100100

11,559,87

RESULTADO DEL ENSAYO

Cantidad ensayada (g)

31,520

20,63

17,5112,56

DENOMINACIÓN MATIZADA

GP-GC

CLASIFICACIÓN U.S.C.S.

GRANULOMETRÍALÍMITES DE ATTERBERG

Gruesa

Media

LÍMITE LÍQUIDO:

CONTENIDO EN SULFATOS

Los resultados de esta acta sólo afectan a la muestra ensayada.

LÍMITE PLÁSTICO:22,114,57,6

ACREDITACIONES

ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

Grava arenosa con indicios de arcilla(Se ha llevado a cabo un análisis cualitativo de la muestra)

1,63

Gruesa

% G

rava

Grava mal graduada con arcilla con arena

3,69

38,88

37,79

5,82Fina

TIPO DE ENSAYO

TIPO DE MUESTRA

Muestra Alterada tomada de S-2. Cota: de 5,00 m a 5,50 m.

Ángel Luis Muñoz

AlbaceteLos Anguijes

D. JUAN GARCÍA GIRÓN

Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), "Calle de las Escuelas"Edificación en:

PETICIONARIO OPERADOR OBRA

Análisis granulométrico por tamizado, límites de Atterberg y contenido en sulfatos solubles de un suelo.UNE 103.101:1995, UNE 103.103:1994, UNE 103.104:1993, UNE 103.202:1995Avda. del Monte Boyal, 61. Pol. Ind. "Monte Boyal".

45950. Casarrubios del Monte. Toledo.Telf.: 91 812 01 03 - Fax: 91 279 90 42

NO CONTIENE

Media

Fina% A

rena

2,69

4,95

63

5 23,3361,1283,93

J. CazorlaVº Bº Director del Laboratorio

S. FernándezJefe de Área de GTL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,010,1110100Tamaño de las partículas en mm

% q

ue

pasa

gruesas medias finas gruesas medias finas limos y arcillasbolo

GRAVAS ARENAS FINOS

Gravas82,49%

Arenas9,27%

Finos8,24%

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

Nº de Hoja1 de 1

Sistema de Gestión de la Calidad bajo UNE-EN ISO 9001:2000. Certificado IQNet. ER-0101/2005 (20/01/2005)

GTC

GTL

Área de trabajos de campo de geotecnia.

Área de ensayos de laboratorio de geotecnia.

Laboratorio oficialmente acreditado por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. J.C.C.M.(Resolución del 29/06/2007. D.O.C.M. 154)

Nº de ActaA-08824. Rev 0

Fecha de Acta02/12/2011

IT 01-25 Rev. 1

Nº de Trabajo Nº de MuestraT-1800 M-09921

0,40,2

Humedad natural (%)

1000,00

Tamices U.N.E.

% que pasa

0,08 12,55

40 100100

18,7115,14

RESULTADO DEL ENSAYO

Cantidad ensayada (g)

31,520

20,63

28,4721,21

DENOMINACIÓN MATIZADA

GM

CLASIFICACIÓN U.S.C.S.

GRANULOMETRÍALÍMITES DE ATTERBERG

Gruesa

Media

LÍMITE LÍQUIDO:

CONTENIDO EN SULFATOS

Los resultados de esta acta sólo afectan a la muestra ensayada.

LÍMITE PLÁSTICO:15,012,82,2

ACREDITACIONES

ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

Grava arenosa algo arcillosa(Se ha llevado a cabo un análisis cualitativo de la muestra)

2,59

Gruesa

% G

rava

Grava limosa con arena

2,20

32,78

32,99

5,76Fina

TIPO DE ENSAYO

TIPO DE MUESTRA

Muestra Alterada tomada de S-3. Cota: de 1,10 m a 1,50 m.

Ángel Luis Muñoz

AlbaceteLos Anguijes

D. JUAN GARCÍA GIRÓN

Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), "Calle de las Escuelas"Edificación en:

PETICIONARIO OPERADOR OBRA

Análisis granulométrico por tamizado, límites de Atterberg y contenido en sulfatos solubles de un suelo.UNE 103.101:1995, UNE 103.103:1994, UNE 103.104:1993, UNE 103.202:1995Avda. del Monte Boyal, 61. Pol. Ind. "Monte Boyal".

45950. Casarrubios del Monte. Toledo.Telf.: 91 812 01 03 - Fax: 91 279 90 42

NO CONTIENE

Media

Fina% A

rena

6,07

7,26

63

5 34,2367,22100

J. CazorlaVº Bº Director del Laboratorio

S. FernándezJefe de Área de GTL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,010,1110100Tamaño de las partículas en mm

% q

ue

pasa

gruesas medias finas gruesas medias finas limos y arcillasbolo

GRAVAS ARENAS FINOS

Gravas71,53%

Arenas15,92%

Finos12,55%

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513

63

5 38,4168,0775,75

Media

Fina% A

rena

6,35

5,30

NO CONTIENE

PETICIONARIO OPERADOR OBRA

Análisis granulométrico por tamizado, límites de Atterberg y contenido en sulfatos solubles de un suelo.UNE 103.101:1995, UNE 103.103:1994, UNE 103.104:1993, UNE 103.202:1995Avda. del Monte Boyal, 61. Pol. Ind. "Monte Boyal".

45950. Casarrubios del Monte. Toledo.Telf.: 91 812 01 03 - Fax: 91 279 90 42

TIPO DE ENSAYO

TIPO DE MUESTRA

Muestra Alterada tomada de S-3. Cota: de 4,00 m a 4,50 m.

Ángel Luis Muñoz

AlbaceteLos Anguijes

D. JUAN GARCÍA GIRÓN

Actuación nº 2AJ (UA-2AJ), "Calle de las Escuelas"Edificación en:

6,28

31,93

29,66

6,45Fina

ACREDITACIONES

ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

Grava arenosa algo limosa(Se ha llevado a cabo un análisis cualitativo de la muestra)

4,78

Gruesa

% G

rava

Grava limosa con arena

LÍMITE PLÁSTICO:NPNP--

Los resultados de esta acta sólo afectan a la muestra ensayada.

DENOMINACIÓN MATIZADA

GM

CLASIFICACIÓN U.S.C.S.

GRANULOMETRÍALÍMITES DE ATTERBERG

Gruesa

Media

LÍMITE LÍQUIDO:

CONTENIDO EN SULFATOS

24,9120,31

RESULTADO DEL ENSAYO

Cantidad ensayada (g)

31,520

20,63

31,9626,66

Humedad natural (%)

1000,00

Tamices U.N.E.

% que pasa

0,08 15,53

40 100100

A-08825. Rev 0Fecha de Acta02/12/2011

IT 01-25 Rev. 1

Nº de Trabajo Nº de MuestraT-1800 M-09922

0,40,2

Nº de Hoja1 de 1

Sistema de Gestión de la Calidad bajo UNE-EN ISO 9001:2000. Certificado IQNet. ER-0101/2005 (20/01/2005)

GTC

GTL

Área de trabajos de campo de geotecnia.

Área de ensayos de laboratorio de geotecnia.

Laboratorio oficialmente acreditado por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. J.C.C.M.(Resolución del 29/06/2007. D.O.C.M. 154)

Nº de Acta

J. CazorlaVº Bº Director del Laboratorio

S. FernándezJefe de Área de GTL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,010,1110100Tamaño de las partículas en mm

% q

ue

pasa

gruesas medias finas gruesas medias finas limos y arcillasbolo

GRAVAS ARENAS FINOS

Gravas68,04%

Arenas16,43%

Finos15,53%

Fecha : 16/01/2012 Folio: 1120032 Núm: SV-01120032/00

Colegiado : JULIAN CAZORLA GARCIA

Inscrito con el nº : 4513