proyecto de desarrollo lechero

4
FICHA TÉCNICA CONCURSO: 09° CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: “ DESARROLLO GANADERO LECHERO Y MERCADEO DE QUESOS EN EL CORREDOR PUNO, JULIACA Y AYAVIRI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Código del proyecto C-09-30 Nombre del proyecto Desarrollo ganadero lechero y mercadeo de quesos en el corredor Puno, Juliaca y Ayaviri Institución Ejecutora Caritas del Perú Instituciones Asociadas Cáritas Puno y Cáritas Ayaviri Duración del proyecto 36 meses Fecha de inicio 17 de mayo 2010 Fecha de término 16 de mayo 2013 Monto total del proyecto S/. 3, 034,027.87 Monto solicitado a FONDOEMPLEO S/. 1, 997,767.87 Ámbito geográfico de intervención Región Puno Provincias Puno, San Román y Melgar Distritos BREVE RESUMEN DEL PROYECTO Beneficiarios del Proyecto Pequeños ganaderos de 143 comunidades del altiplano Puneño (2,800 productores) El proyecto permitirá: 1. Al finalizar el tercer año incrementar la producción de leche de 9,800 TM a 18,739 TM. 2. Aumentar la producción de quesos andino y paria pasteurizado de 99 TM a 186 TM. El incremento de la producción de queso tipo paria común de 94.9 TM a 182.5 TM. 3. Generar 1,275 empleos con carácter de permanentes al finalizar el proyecto. 4. Incrementar los ingresos económicos de 2,800 productores con la mejora de la productividad de leche y quesos de calidad articulándolos a mercados locales, regionales y nacionales. FINALIDAD DEL PROYECTO Los pequeños ganaderos de las provincias de Melgar, Puno y San Román en la Región Puno, desarrollando capacidades de la cadena productiva de

Upload: jhonerickhuayhuanina

Post on 02-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Desarrollo Lechero

FICHA TÉCNICA CONCURSO: 09° CONCURSO DE PROYECTOS

PROYECTO: “ DESARROLLO GANADERO LECHERO Y MERCADEO DE QUESOS EN EL CORREDOR PUNO, JULIACA Y AYAVIRI ”

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTOCódigo del proyecto C-09-30Nombre del proyecto Desarrollo ganadero lechero y mercadeo de quesos en el

corredor Puno, Juliaca y AyaviriInstitución Ejecutora Caritas del PerúInstituciones Asociadas Cáritas Puno y Cáritas AyaviriDuración del proyecto 36 mesesFecha de inicio 17 de mayo 2010Fecha de término 16 de mayo 2013Monto total del proyecto S/. 3, 034,027.87Monto solicitado a FONDOEMPLEO S/. 1, 997,767.87Ámbito geográfico de intervención Región

PunoProvinciasPuno, San Román y Melgar

Distritos

BREVE RESUMEN DEL PROYECTOBeneficiarios del ProyectoPequeños ganaderos de 143 comunidades del altiplano Puneño (2,800 productores)El proyecto permitirá:

1. Al finalizar el tercer año incrementar la producción de leche de 9,800 TM a 18,739 TM.2. Aumentar la producción de quesos andino y paria pasteurizado de 99 TM a 186 TM. El incremento

de la producción de queso tipo paria común de 94.9 TM a 182.5 TM.3. Generar 1,275 empleos con carácter de permanentes al finalizar el proyecto.4. Incrementar los ingresos económicos de 2,800 productores con la mejora de la productividad de

leche y quesos de calidad articulándolos a mercados locales, regionales y nacionales.FINALIDAD DEL PROYECTOLos pequeños ganaderos de las provincias de Melgar, Puno y San Román en la Región Puno, desarrollando capacidades de la cadena productiva de leche y derivados, han mejorado sus condiciones de auto empleo y contribuido al incremento de los ingresos económicos de sus familiasPROPÓSITOPequeños productores de las provincias de Melgar, Puno y San Román producen y articulan leche y quesos de calidad a mercados locales y nacionales

Indicador: Incremento de producción de leche de 9,800 tn a

18,182 tn (86%) en los 03 años del proyecto Incremento de la producción de quesos

madurados: andino y paria pasteurizado de 99 tn a 186 tn (88%) en los tres años del proyecto

Incremento de la producción de queso tipo paria común de 94.9 tn a 182.5 tn (92%) en el transcurso del proyecto

Incremento de la comercialización de quesos de 581.7 tn a 934.3 tn de queso (61%), de la siguiente manera: en tipo Andino, de 297 tn a

Page 2: Proyecto de Desarrollo Lechero

489 tn (60%) y en Paria común, de 284.7 tn a 445.3 tn (40%)

COMPONENTES DEL PROYECTOComponente 1: Indicadores

Incremento de 1,000 has de forrajes de secano instaladas al segundo año del proyecto (de 3,629 a 4,629 has)

Incremento de la productividad promedio de 11,200 vacas1en 52% (de 4.4 a 6.7 litros/vaca/día: 3-6, 4-6.5, 5-7, 6-7.5) al final del proyecto

50% de crías logradas mediante inseminación artificial de un total de 800 vacas inseminadas

2,800 productores ganaderos capacitados en manejo tecnificado de ganado con cursos y réplicas

La calidad de leche mejora de 19-18 grados dornic.

Incremento promedio de días de producción de leche o periodo de ordeño de 200 a 250 días al 3er año del proyecto 8en 25%)

ResultadoPequeños productores incrementan la productividad y calidad sanitaria de la leche

Actividades1.1 Superficie de forrajes instalada1.2 Técnicas de sanidad animal implementadas1.3 Técnicas de mejoramiento genético

implementadas1.4 Buenas prácticas de ordeño implementadas

Componente 2: Indicadores 10 queserías especializadas habilitadas para

elaborar quesos con calidad certificada y producen 492 tn de las variedades Queso Andino Pasteurizado y Queso Tipo Paria Mejorado en el transcurso del proyecto

20 queserías artesanales mejoran sus estándares de elaboración de quesos paria común y producen 442.3 tn de queso Tipo Paria Común en el transcurso del proyecto

Incremento de del nivel de producción de queserías especializadas en 66.66% (de 300 a 500 litros/día)

Reducción de 9 a 8 litros de leche por kg de queso andino en queserías especializadas (en 11%)

Incremento del nivel de producción de 100 a 175 litros por día en queserías artesanales (en 75%)

Reducción de 7.5 a 7.0 litros de leche por kg de queso fresco en queserías artesanales (en 7%)

1 En promedio, 4 vacas por productor.

Page 3: Proyecto de Desarrollo Lechero

ResultadoQueserías artesanales y especializadas uniformizan la calidad y presentación comercial de los quesos bajo normas técnicas de sanidad alimentaria

Actividades2.1 Queserías implementadas2.2 Procesos de producción de quesos de calidad

comercial implementados2.3 Experiencias locales intercambiadas

Componente 3: Indicadores 10 microempresas de queso formalmente

constituídas 30 productores capacitados en técnicas de

gestión empresarial y comercialización de productos lácteos

ResultadoOrganizaciones micro empresariales de productores de quesos constituidas, formalizadas e insertadas competitivamente en el mercado

Actividades3.1 Capacidades en Gestión Empresarial

desarrolladas3.2 Organizaciones micro empresariales

formalizadas3.3 Producto comercial (quesos) desarrollado

Fecha de elaboración de la Ficha Técnica Junio de 2013Unidad responsable de elaboración de la Ficha Técnica

Planeamiento y Evaluación