proyecto de autoestima 5012

15
ESCUELA DE COMERCIO Nº 5.012 “Fragata Libertad” ESPACIO INSTITUCIONAL DE TUTORIA PROF. CELIA G. PADILLA AÑO: 2.011 Proyecto sobre autoestima: YO PUEDO SUPERARME, SOY VALIOSO… FUNDAMENTACION Este proyecto nace ante la necesidad de dar respuesta a una problemática relacionada con una deficiente autoestima que manifiestan algunos alumnos. Esta situación influye de manera negativa en el rendimiento escolar de los mismos, las dificultades, como ser falta de responsabilidad; falta de respeto a sí mismo y hacia los demás, la falta de compromiso, confianza; etc. que presentan estos alumnos, tienen sus orígenes en la percepción negativa que tienen los jóvenes de sí mismos. A partir de este hecho, se hace necesario trabajar la autoestima, entendiéndose como tal la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí

Upload: jose-luis-juan

Post on 04-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de autoestima 5012

ESCUELA DE COMERCIO Nº 5.012

“Fragata Libertad”

ESPACIO INSTITUCIONAL DE TUTORIA PROF. CELIA G. PADILLAAÑO: 2.011Proyecto sobre autoestima:

YO PUEDO SUPERARME, SOY VALIOSO…

FUNDAMENTACION

Este proyecto nace ante la necesidad de dar respuesta a una problemática relacionada con una deficiente autoestima que manifiestan algunos alumnos. Esta situación influye de manera negativa en el rendimiento escolar de los mismos, las dificultades, como ser falta de responsabilidad; falta de respeto a sí mismo y hacia los demás, la falta de compromiso, confianza; etc. que presentan estos alumnos, tienen sus orígenes en la percepción negativa que tienen los jóvenes de sí mismos.

A partir de este hecho, se hace necesario trabajar la autoestima, entendiéndose como tal la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes realmente somos, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. La autoestima se aprende, cambia y la podemos mejorar.

Tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios (autoconcepto), de lo que los demás realmente dicen de uno (heteroconcepto) y sienten hacia uno (heteroestima), aceptando todo ello en

Page 2: Proyecto de autoestima 5012

su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso, digno y capaz de lograr las metas. La autoestima influye en todos los pensamientos, sentimientos y actos que llevamos a cabo; sobre el aprendizaje; el comportamiento y las relaciones interpersonales sanas y más humanas.

Con este proyecto se busca mejorar la autoestima en los alumnos, procurando de esta manera mejorar su rendimiento escolar y las relaciones interpersonales. Responde a la búsqueda de nuevas estrategias para abordar esta problemática desde la Tutoría.

Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de uno mismo, potenciará nuestra capacidad para desarrollar habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja nos conducirá hacia la derrota y el fracaso.

La autoestima es una fuerza motivadora que inspira nuestro comportamiento e influye directamente en nuestros actos. Es uno de los valores que la educación debe fomentar, es un valor de trascendencia que condiciona positivamente hacia la realización en el acto educativo.

OBJETIVOS:

Que los alumnos logren:

Ser conscientes de sus virtudes y defectos. Desarrollar un concepto positivo de si mismo.

Afianzar la autoestima para ser una persona valiosa, capaz, creativa y así relacionarse positivamente.

METAS:

Ayudar a los alumnos a comprender que la autoestima depende en gran medida de la capacidad de autoaceptación, cambiando y mejorando aquello que no les favorece.

Page 3: Proyecto de autoestima 5012

Ayudar a los alumnos a potenciar su autoestima para mejorar el comportamiento, el aprendizaje y las relaciones interpersonales.

Destinatarios del proyecto: Alumnos con problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje

Recursos humanos: Tutora, Docente de Apoyo, Alumnos. Recursos materiales: Papel afiche, papel blanco y de colores en tamaños A4 y Oficio, cartulinas

de distintos colores, cinta transparente delgada y ancha, alfileres, tijeras comunes, lapiceras, lápices, revistas para recortar, marcadores gruesos.

Tiempo de duración del proyecto: 2 encuentros de 2 horas reloj cada uno.

PRIMER ENCUENTRO

ACTIVIDADES:

Presentación del taller Introducción del concepto de “autoestima”. Su importancia e implicancia

en la vida de las personas.

OBJETIVOS:

Explorar la autoestima. Fomentar una visión realista de sí mismo ejercitando habilidades de

autoconocimiento. Reconocer en uno mismo y en los demás cualidades positivas para luego

afianzarlas.

ACTIVIDADES:

Page 4: Proyecto de autoestima 5012

ASÍ SOY, ASÍ CREEN LOS DEMÁS QUE SOY.

MATERIAL NECESARIO:

Una hoja de papel blanco por cada alumno, lapiceras, lápices.

La clase se dividirá en parejas, a cada uno de los alumnos se le entregará una hoja donde esta dibujada a cada lado la imagen de una persona y tienen de título en un lado “ASÍ SOY” y al otro lado “ASÍ CREEN LOS DEMÁS QUE SOY”

Primero cada alumno escribirá en el Lado ”A” las cualidades y defectos que cree sinceramente tener, le entregará a su pareja su hoja y esta sin ver que escribió el otro pondrá en el Lado “B” cuales son, a su honesto parecer, los defectos y virtudes de su pareja. Luego hecho esto se devolverán las hojas a quien corresponda

Se formularan preguntas como:¿Hay diferencia entre cómo me veo yo y cómo me ven los demás?¿Realmente soy así cómo me veo yo?¿Hay algo de cierto en cómo me ve el otro?

Las respuestas a las preguntas del punto anterior se escribirán en la misma hoja para luego ser analizadas por la tutora y el grupo.

EVALUACION DE LA ACTIVIDAD

A través de las respuestas obtenidas de los alumnos, se dialogará y reflexionará sobre las actividades y el nivel de conciencia que tienen los alumnos sobre sus defectos y virtudes.

COLLAGE

Page 5: Proyecto de autoestima 5012

MATERIAL NECESARIO:

Un papel afiche para cada grupo, fotos, recortes de diarios, revistas, etc., y tijeras, felpones, plasticola, en cada grupo.

Primer paso: Elaboración del collage.

1. Se divide la clase en grupos.

2. Se entrega a cada grupo el material necesario para hacer un collage.

3. Instrucciones a los grupos:

"Van a realizar un collage que represente las cualidades positivas que tiene cada uno de los miembros del grupo. Para ello, procedan de la siguiente manera:

1. Dediquen unos minutos a dialogar sobre qué cualidades positivas definen mejor a cada uno de los chicos del grupo, y cómo las van a representar.

2. Construyan un collage que exprese este conjunto de cualidades, Pero, atención: Nadie del grupo debe quedar excluido. Deben representarse cualidades de todos. Elijan sólo cualidades positivas. Elijan el mismo número de cualidades para cada uno: una, dos o tres, a lo más".

Segundo paso: Se expondrán los trabajos.

Por turno, cada grupo va explicando qué ha querido expresar en su collage.

Se dialogará entre todos sobre la importancia de reconocer en nosotros mismos y en los demás las cualidades positivas.

A TENER EN CUENTA:

Page 6: Proyecto de autoestima 5012

Se puede entablar un diálogo de la clase con el grupo que expone pidiendo aclaraciones.

1. Esta actividad se basa en dos supuestos importantes:

* Sólo pueden expresarse cualidades positivas

* Sólo deben expresarse cualidades que realmente tengan las personas del grupo.

La tutora debe considerar que estas instrucciones queden bien claras en los grupos y se cumplan y supervisar el trabajo de los grupos, sin intervenir, pero actuando discretamente, con sugerencias, si es preciso; en especial, atendiendo a que todos los miembros del grupo participen y se presenten cualidades positivas de todos.

EVALUACION DE LA ACTIVIDAD

Cuando todos los grupos han terminado, la tutora guiará la reflexión y el diálogo en torno a estas preguntas:

¿Cómo se ha desarrollado el trabajo del grupo?

¿Ha sido fácil, difícil, agradable, desagradable?

¿Por qué creen que ha sido así?

¿Les costó mucho encontrar cualidades positivas en sus compañeros?

¿A qué creen que se debe esto?

Cuando trabajaron en grupo o en las exposiciones ante la clase, ¿han descubierto cualidades positivas de algún compañero que antes desconocían?

SEGUNDO ENCUENTRO

Page 7: Proyecto de autoestima 5012

ACTIVIDADES:

AFIANZANDO LA AUTOESTIMA

Objetivos:

Procurar un clima de confianza, autoestima y refuerzo positivo entre los alumnos.

Experimentar el dar y el recibir a través de una retroalimentación positiva de una forma que denote felicidad

NOS REGALAMOS UN MOMENTO FELIZ: EXPERIMENTAMOS LA RETROALIMENTACIÓN POSITlVA

Explorar la autoestima. Fomentar una visión realista de sí mismo ejercitando habilidades de

autoconocimiento. Reconocer en uno mismo y en los demás cualidades positivas para luego

afianzarlas.

MATERIALES: Lápices de colores, marcadores de colores, tijera, cartulinas de diferentes colores.

DESARROLLO

Page 8: Proyecto de autoestima 5012

Se distribuyen los materiales para que los alumnos elaboren una tarjeta creativa en donde se escribirá un mensaje para el destinatario que cada uno elija para regalar.

La tutora hace una aclaración: a veces gozamos más con un regalo pequeño que con uno grande. Sin embargo, es común que nos preocupemos de no poder hacer cosas grandes por los demás o hacerle un gran regalo y olvidamos las pequeñas cosas que están llenas de significado. En el ejercicio que sigue estaremos dando un pequeño regalo de felicidad a los demás.

Se invita a cada participante a escribir un mensaje o una frase. el mismo debe lograr que la persona se sienta bien al recibirlo.

Se pedirá a los participantes que firmen sus mensajes, pero tienen la opción de no hacerlo.

Después de terminar todos los mensajes la tutora pide que se entreguen a sus destinatarios las tarjetas como un regalo.

EVALUACION DE LA ACTIVIDAD

Cuando se hayan entregado todas las tarjetas, se dialogará con los alumnos sobre la importancia de dar y recibir pequeños regalos como muestra de estima, con mensajes afectuosos, frases alentadoras, reconocimiento de lo bueno que uno tiene y deseos de felicidad,

-digan si es posible aplicar en la vida diaria el dar y el recibir con alegría,

-sienten que su autoestima se afianza ¿Por qué?

-describan los sentimientos que tuvieron durante el ejercicio.

Page 9: Proyecto de autoestima 5012

ACTIVIDADES ALTERNATIVAS

Actividad 1

Lectura, análisis y reflexión sobre los cuentos referidos a la autoestima: “la anciana y la lavanda” y “las tres fuentes”

Análisis de las moralejas.

Exposición de las conclusiones.

Actividad 2

Responder el siguiente cuestionario:

¿Realizo mis elecciones y acciones con responsabilidad y sin miedo?.

¿Decido yo el modo de como utilizo mi tiempo? ¿Pongo límites a quienes no respetan esto?, ¿Hago acuerdos para combinar mi tiempo con el de otros sin someterme?

¿Hago mi trabajo con responsabilidad? si algo no va bien, ¿pienso que yo no soy un fracasado sino que todavía tengo que aprender más?

¿Me hago responsable del modo cómo trato a los demás y evito repetir lo que a mí me hizo sufrir?

¿Tengo confianza en mí para poder resolver lo mejor posible cualquier situación?

¿Aprendo a comunicar mis sentimientos y respeto los de otros?

¿Cambio mis opiniones sin miedo si me doy cuenta que no eran correctas?

Analizo mis respuestas y veo cuales son las positivas, que debo afianzar; y cuáles las negativas, que debo cambiar.

Analizo frases las siguientes motivadoras:

“Soy una persona valiosa, capaz, creativa y estoy abierta para cambiar todos los aspectos de mi vida para ser feliz”

Page 10: Proyecto de autoestima 5012

“Si una persona tiende a valorarse de esta manera se trasforma en el guía de su propia vida y está protegida de sentir culpas irracionales, de creerse incapaz, mala o inútil, de tener que complacer para ser aceptada”

CIERRE DEL TALLER:

Con el transcurso del taller los alumnos irán trabajando la autoestima, descubriendo que también tienen virtudes y que pueden cambiar los malos comportamientos y los defectos que descubrirán en sí mismos Al final del taller se escuchará el tema de Ricardo Montaner “soy feliz”

Page 11: Proyecto de autoestima 5012

EVALUACION DEL PROYECTO

La evaluación es un proceso que proporciona información para hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza y buscar el progreso educativo

La evaluación de este proyecto requiere el empleo de técnicas e instrumentos que permitan aumentar la objetividad. Las técnicas a utilizar serán la observación y el interrogatorio, y como instrumentos, la escala de estimación de categorías del tipo de frecuencias.

Diagramación del instrumento:

Indicadores S 0 RV N

Reconoce sus defectos y virtudes

Reconoce lo positivo que tiene

Se siente capaz de cambiar y mejorar aquello que no le favorece

Sabe reconocer en los demás actitudes positivas

Utilizan frases que expresan un Yo Soy Negativo

Siente que puede transformar actitudes negativas en positivas

Demuestra respeto y consideración por sí mismo y por los demás

Tiene confianza en sí mismo y en los demás

Se muestra inseguro, indeciso y no puede tomar decisiones

Piensan que pueden hacerlo todo y que no necesitan a nadie

Se sienten bien consigo mismos

S: Siempre O: OcasionalmenteRV: Rara vezN: Nunca

A partir de evaluación de proceso donde se empleó como técnica la observación y el interrogatorio, y como instrumento una escala de estimación, se realizará un informe final.