proyecto de aula corte 3

Upload: sebas-cortes

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Proyecto de Aula Corte 3

    1/6

    PROYECTO DE AULA CORTE 3

    Pautas de la entrega

      Pueden conservar los grupos que formaron en la segunda entrega.

      El trabajo debe ser sustentado por el grupo al profesor

      Los ejercicios pueden desarrollarse y presentarse directamente sobre una hoja de Excel, o

    puede copiarse la imagen de Excel, o de otro programa, a un documento en Word. En

    cualquier caso debe mostrarse claramente la forma en que se utilizó la herramienta del

    software, por ejemplo: distr.binom (3; 5; 0.9; falso).

      Es importante que describan detalladamente todos los pasos que realizan en el desarrollo

    del ejercicio. Por ejemplo, si deben calcular P(X200.000) = 1- P(X

  • 8/18/2019 Proyecto de Aula Corte 3

    2/6

    b. 

    Halle la función de probabilidad y la función de probabilidad acumulada de la variable

    aleatoria

    c. 

    Haga los gráficos de las funciones del numeral anterior. Indique si la distribución de los

    datos es simétrica o sesgada( indique si el sesgo es a la izquierda o a la derecha)

    d. 

    Calcule el valor esperado y varianza del número de casas sin piscina en la muestra

    Halle la probabilidad de seleccionar:

    e. 

    Menos de la mitad de las casas con garaje

    f.  Al menos 8 casas sin garaje

    g.  Entre 6 y 10 casas con garaje

    2.  A partir de la información contenida en la base de datos construya una situación en la que

    obtenga una variable aleatoria (que debe indicar explícitamente, incluyendo las

    probabilidades respectivas) que se distribuya en forma:

    a. 

    Binomial

    b. 

    Hipergeométrica

    En cada uno de los dos casos mencionados debe indicar que criterios usa para justificar su

    decisión.

    3.  Considere que la variable “precio de venta de la casa”

    a.  Agrupe los datos en intervalos, construya el histograma y el polígono de frecuencias

    correspondientes

    b.  Calcule el valor esperado, la varianza y la desviación estándar de la variable aleatoria

    Suponga que los datos se distribuyen normalmente, y por solo ejercicio:

    Determine la probabilidad de seleccionar una casa que haya sido vendida por un valor:

    c. 

    Menor a 100000 dólaresd.

     

    Mayor a 180000 dólares

    e. 

    Entre 120000 dólares y 250000 dólares

    f. 

    0,25 es la probabilidad de seleccionar una casa que haya sido vendida por un precio

    mayor o igual a qué valor

    g. 

    Se seleccionan seis casas. Determine la probabilidad de menos de la mitad de las casas

    seleccionadas haya sido vendida por un precio menor a 260000 dólares.

    Pautas

    Describa la función de la variable aleatoria:

    Ejemplo:

    X: Área del lote en metros cuadrado.-  Posibles valores de la variable.

      { ∈ +, 0 ≤ ≤ } 

    Si c es el valor máximo del área de un lote en la base de datos.

  • 8/18/2019 Proyecto de Aula Corte 3

    3/6

     

    Grupo 2

    1. 

    Considere la variable aleatoria: Mes en que se vendió la casa.a.

     

    Halle:

      la función de probabilidad y la función de probabilidad acumulada

      Realice los gráficos de las funciones del numeral anterior

    Determine la probabilidad de seleccionar una casa que haya sido vendida:

    b.  En marzo

    c. 

    En el primer semestre

    d. 

    Entre junio y agosto

    e. 

    ¿en qué mes es más probable que se haya vendido la casa?

    f. 

    ¿es más probable que la casa haya sido vendida en el primer o en el segundo semestre?

    2. 

    A partir de la información contenida en la base de datos construya una situación en la

    que obtenga una variable aleatoria (que debe indicar explícitamente, incluyendo las

    probabilidades respectivas) que se distribuya en forma:

    a. 

    Binomial

    b. 

    Hipergeométrica

    En cada uno de los dos casos mencionados debe indicar que criterios usa para justificar

    que su decisión es correcta.

    3. 

    Considere que la variable “Área del lote”

    a. 

    Agrupe los datos en intervalos, construya un histograma y un polígono de frecuencias

    b. 

    Calcule el valor esperado, la varianza y la desviación estándar de la variable aleatoria

    Suponga que la variable se distribuye normalmente.

    Determine la probabilidad de seleccionar una casa con un área:

    c. 

    Menor a 3000 pies cuadrados

    d. 

    Mayor a 10000 pies cuadrados

    e. 

    Entre 9000 y 18000 pies cuadrados

    f. 

    ¿El 12% de las casas, que tienen mayor área, tiene un área mayor o igual a…?

    g. 

    Se seleccionan cinco casas. Determine la probabilidad de más de la mitad de las casas

    tenga un área menor a 12000 pies cuadrados

    Pautas

    -  Describa la función de la variable aleatoria:

    Ejemplo:

    X: Área del lote en metros cuadrado.

  • 8/18/2019 Proyecto de Aula Corte 3

    4/6

    Posibles valores de la variable.

      { ∈ +, 0 ≤ ≤ } 

    Si c es el valor máximo del área de un lote en la base de datos.

    Grupo 3

    1. 

    Considere como la población solo viviendas ubicadas en zonas catalogadas como

    “Residencial de alta densidad”. Seleccione una muestra de tamaño seis. Sea X la variable

    aleatoria “Número de casas, en la muestra, ubicadas en una lote con pendiente regular” 

    a.  Indique explícitamente si:

      la selección de las casas se hace “con” o “sin” reemplazo 

      hay o no independencia estadística entre los ensayos

      el éxito y el fracaso

    b. 

    halle los parámetros (tamaño de la muestra, tamaño de la población, etc.) adecuados

    para el cálculo de las probabilidades. (muestre explícitamente la forma en que obtieneestos valores a partir de la base de datos)

    c. 

    Valor esperado y varianza de la variable aleatoria

    d. 

    Halle la función de probabilidad y la función de probabilidad acumulada de a la variable.

    Determine la probabilidad de seleccionar:

    e. 

    Todas las casas ubicadas en lotes con “pendiente regular” 

    f. 

    Al menos cuatro casas ubicadas en lotes con “pendiente regular” 

    g. 

    Máximo 3 casas que no estén ubicadas lotes con “pendiente regular” 

    2.  Considere la variable aleatoria: Número de autos que puede guardarse en el garaje.

    a.  Halle la función de probabilidad y la función de probabilidad acumulada

    b.  Realice los gráficos de las funciones del numeral anterior

    c.  Halle el valor esperado y la varianza de la variable

    Determine la probabilidad de seleccionar una casa con un garaje que pueda guardar:

    d. 

    Mínimo dos autos en el garaje

    e. 

    Máximo dos autos en el garaje

    3.  Considere que la variable “Área del sótano”

    a.  Agrupe los datos en intervalos, construya un histograma y un polígono de frecuencias

    b. 

    Calcule el valor esperado, la varianza y la desviación estándar de la variable aleatoriaSuponga que la variable se distribuye normalmente.

    Determine la probabilidad de seleccionar una casa que tenga un sótano con un área:

    c. 

    Menor a 1000 pies cuadrados

    d. 

    Mayor a 2000 pies cuadrados

    e. 

    Entre 5000 y 2500 pies cuadrados

  • 8/18/2019 Proyecto de Aula Corte 3

    5/6

    f. 

    ¿El 15% de las casas, que tienen mayor área en el sótano, tiene un área mayor o igual

    a…?

    g. 

    Se seleccionan seis casas. Determine la probabilidad de más de la mitad de las casas

    tenga un sótano con área menor a 2200 pies cuadrados

    Pautas- 

    Describa la función de la variable aleatoria:

    Ejemplo:

    X: Área del lote en metros cuadrado.

    -  Posibles valores de la variable.

    Grupo 4.

    1. 

    Considere como la población solo viviendas ubicadas en una zona catalogada como

    “comercial”. Si se selecciona una muestra de tamaño cinco y se considera la variable

    aleatoria: Número de casas, en la muestra, con una condición general “arriba del

    promedio” 

    a.  Indique explícitamente si:

      la selección de las casas se hace “con” o “sin” reemplazo 

      hay o no independencia estadística entre los ensayos( es decir si las selecciones previas de

    casas con una condición general “arriba del promedio” afectan la probabilidad de escoger

    en un nuevo ensayo una casa con una condición general “arriba del promedio”)

      éxito y fracaso

      halle los parámetros (tamaño de la muestra, tamaño de la población, etc.) adecuados

    para el cálculo de las probabilidades. (muestre explícitamente la forma en que obtiene

    estos valores a partir de la base de datos)b.

     

    Halle la función de probabilidad y función de probabilidad acumulada de la variable

    aleatoria.

    c. 

    Haga los gráficos de las distribuciones del numeral anterior.

    d. 

    Valor esperado y varianza de la variable aleatoria

    Determine la probabilidad de seleccionar:

    e. 

    Todas las casas con una condición general “arriba del promedio” 

    f. 

    Al menos cuatro casas con una condición general “arriba del promedio”

    g. 

    Máximo 3 casas que no tengan una condición general “arriba del promedio”

    2. 

    A partir de la información contenida en la base de datos construya una situación en la

    que obtenga una variable aleatoria (que debe indicar explícitamente, incluyendo las

    probabilidades respectivas) que se distribuya en forma:

    a. 

    Binomial

    b. 

    Hipergeométrica

  • 8/18/2019 Proyecto de Aula Corte 3

    6/6

    En cada uno de los dos casos mencionados debe indicar que criterios usa para justificar

    que su decisión es correcta.

    3.  Considere que la variable “Área cubierta de madera”

    a.  Agrupe los datos en intervalos, construya un histograma y un polígono de frecuencias

    b.  Calcule el valor esperado, la varianza y la desviación estándar de la variable aleatoria

    Suponga que la variable se distribuye normalmente.

    Determine la probabilidad de seleccionar una casa que tenga un área cubierta de

    madera:

    c. 

    Menor a 100 pies cuadrados

    d. 

    Mayor a 200 pies cuadrados

    e. 

    Entre 50 y 250 pies cuadrados

    f. 

    ¿El 15% de las casas, que tiene menor área cubierta de madera, tiene un área menor

    mayor o igual a…?

    g. 

    Se seleccionan seis casas. Determine la probabilidad de menos de la mitad de las

    casas tenga un área cubierta de madera mayor o igual a 200 pies cuadrados

    Pautas

    Describa la función de la variable aleatoria:

    Ejemplo:

    X: Área del lote en metros cuadrado.

    Posibles valores de la variable.