proyecto concope curso corto carlos monar

4
PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA “FOMENTO PRODUCTIVO PROVINCIAL, HACIA EL DESARROLLO PERSONAL Y ORGANIZACIONAL” UNIVERSIDA D ANDINA SIMÓN BOLÍVAR PROGRAMA CONCOPE ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. DATOS DEL PARTICIPANTE  Nombres y apellidos MONAR MERCHAN CARLOS ARTURO Institución GAD DE MANABÍ Título académico INGENIERO COMERCIAL  Números telefónicos 093102886, 093999701 Dirección domiciliaria MANTA, BARRIO SAN ANTONIO CALLE 309 Y AV. 221 Lugar de trabajo PORTOVIEJO Correo electrónico carlos.monar@gmail.com 2. EL EMENTOS DEL PROYEC TO DE APLICACN REAL Título Fortalecimiento de la Cadena Productiva de la Tagua en Manabí con la participación del GAD Provincial. Justificación Considerando que la Misión del GAD de Manabí, busca implementar en su accionar una administración técnica y eficiente que trabaja por hacer de la provincia un modelo de  producción y desarrollo Integral en beneficio de sus habitantes, es pertinente que todos quienes creemos que este proceso de cambio, tendrá como fruto un sueño que se plasma en su VI SION, se qu e nues tra inst it ución haga de Mana un polo de desarro ll o tust ico, come rci al, agcola, indu st ri al y artesanal , en los ámbi tos na ci onal e internacional; sea pertinente apoyar al sector tagüero que es tradicional e importante  para la economía gran parte de la población artesanal del territorio, en el cual tiene influencia el Gobierno Autónomo Descentralizado de Manabí. Actualmente el GAD de Ma na ya ha inter veni do en este se ct or a tra vés de la cooperación interinstitucional, provocando un apoyo desde el Gobierno Central hacia los artesanos de miniaturas, bisutería y sus productos, con el fin de que se los pueda comercializar en el exterior, sin embargó aún es imprescindible fortalecer los diferentes esl abo nes de la cadena pri nci palmente del aba ste cimi ento de mat eria s pri mas y la  producción de elaborados, así como de los conocimientos de quienes participan en la comercialización, pues aún son dependientes del alto poder de negociación que tienen los exportad ores de tagua. Para lo cual es per tinente la exist enc ia de una entid ad gubernamental local que promueva y facilite las capacidades de la gran mayoría de artesanos de la tagua a oportunidades de la producción y el negocio.

Upload: cmonar

Post on 06-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/6/2018 Proyecto Concope Curso Corto Carlos Monar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-concope-curso-corto-carlos-monar 1/4

 

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA“FOMENTO PRODUCTIVO PROVINCIAL, HACIA EL DESARROLLO

PERSONAL Y ORGANIZACIONAL”UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR 

PROGRAMA CONCOPE

ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

1. DATOS DEL PARTICIPANTE

 Nombres y apellidos MONAR MERCHAN CARLOS ARTURO

Institución GAD DE MANABÍ

Título académico INGENIERO COMERCIAL

 Números telefónicos 093102886, 093999701Dirección domiciliaria MANTA, BARRIO SAN ANTONIO CALLE 309

Y AV. 221

Lugar de trabajo PORTOVIEJO

Correo electrónico [email protected]

2. ELEMENTOS DEL PROYECTO DE APLICACIÓN REAL

TítuloFortalecimiento de la Cadena Productiva de la Tagua en Manabí con la participación del

GAD Provincial.

Justificación

Considerando que la Misión del GAD de Manabí, busca implementar en su accionar unaadministración técnica y eficiente que trabaja por hacer de la provincia un modelo de

 producción y desarrollo Integral en beneficio de sus habitantes, es pertinente que todosquienes creemos que este proceso de cambio, tendrá como fruto un sueño que se plasmaen su VISION, se que nuestra institución haga de Manabí un polo de desarrolloturístico, comercial, agrícola, industrial y artesanal, en los ámbitos nacional einternacional; sea pertinente apoyar al sector tagüero que es tradicional e importante

 para la economía gran parte de la población artesanal del territorio, en el cual tieneinfluencia el Gobierno Autónomo Descentralizado de Manabí.

Actualmente el GAD de Manabí ya ha intervenido en este sector a través de lacooperación interinstitucional, provocando un apoyo desde el Gobierno Central hacialos artesanos de miniaturas, bisutería y sus productos, con el fin de que se los puedacomercializar en el exterior, sin embargó aún es imprescindible fortalecer los diferenteseslabones de la cadena principalmente del abastecimiento de materias primas y la

 producción de elaborados, así como de los conocimientos de quienes participan en lacomercialización, pues aún son dependientes del alto poder de negociación que tienenlos exportadores de tagua. Para lo cual es pertinente la existencia de una entidadgubernamental local que promueva y facilite las capacidades de la gran mayoría deartesanos de la tagua a oportunidades de la producción y el negocio.

5/6/2018 Proyecto Concope Curso Corto Carlos Monar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-concope-curso-corto-carlos-monar 2/4

 

En vista de que los productores de materias primas, de los simi elaborados y elaboradosde la tagua están atomizados, es pertinente generar asociatividad, capacidades enterminados, así como una infraestructura de acopio y conservación de materias primas,suficiente para mejorar la productividad de los derivados de la tagua, por lo que es

 pertinente la intervención de una entidad de fomento productivo provincial.

Objetivo GeneralIdentificar las debilidades y amenazas de la cadena productiva de la tagua a fin deestablecer y plantear medidas de solución que sean incluidas en las acciones yestrategias de intervención de las nuevas competencias que tiene el GAD de Manabíy en su agenda productiva para los próximos 3 años

Objetivos Específicos• Levantar y sistematizar la información suficiente sobre la cadena productiva de

la tagua en Manabí.• Identificar concertadamente con los actores del sector de la tagua las

debilidades y amenazas a fin de sistematizar una estrategia con lametodología de la cadena de valor.

• Formular un proyecto de inversión que permita dar una alternativa de soluciónpara el sector a fin de que sea incluido en la agenda productiva provincial en laque interviene el GAD.

Planteamiento del problema concreto a resolver 

Esta propuesta surge como una alternativa de solución a la actual problemática por laque está atravesando el sector, pues existe una baja productividad de las micro,

  pequeñas y medianas empresas trasformadoras de la tagua, debido a: los bajosvolúmenes de cosecha, mala preparación de la materia prima, inadecuada tecnología delos procesos productivos, deficiente diversificación, falta de recursos financieros ymateriales y ausencia de nuevas tecnologías aplicadas a la producción y gestiónempresarial. El poder de comercialización de los productores de animelas, artesanías y

  bisutería es bajo, debido a que son pocos compradores exportadores (4). Y unaincipiente organización de los actores del sector.

• ¿Cuáles son las debilidades de toda la problemática que hace débiles a los productores de artesanías?

• ¿Cuáles son las amenazas que pondrían en peligro los negocios productivos detagua?

• ¿Qué alternativas tiene el sector para dar soluciones, ver su viabilidad y la posibilidad de ser asumidas por el GAD de la Provincia de Manabí?

• ¿Que estudio es necesario para iniciar acciones de fortalecimiento de la cadena productiva de la tagua en Manabí?

Contexto general del proyecto

• Actualmente existen disponibles estudios de mercado de las animelas detagua y un catastro de productores. Estudio de la producción de tagua (MP) enla costa ecuatoriana.

• El proyecto tiene una cobertura provincial, es decir la provincia de Manabí.

• El estudio abarcará una proyección para 3 años.

5/6/2018 Proyecto Concope Curso Corto Carlos Monar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-concope-curso-corto-carlos-monar 3/4

 

Resultados esperados

• Identificar la cadena productiva de la tagua de la provincia de Manabí.• Análisis interno y externo del sector tagüero de Manabí.• Estrategia de Mitigación para amenazas del sector.• Proyecto de inversión para fortalecer la cadena productiva de la tagua en

Manabí.

Indicadores:

Al finalizar el proyecto se tendrá disponible una cadena productiva actualizaday sistematizada. Una estrategia sistematizada para la intervención del GAD dela Provincia de Manabí. Un estudio de factibilidad para fortalecer la cadenaproductiva de la tagua.

Metodología• Encuesta a los actores de la cadena productiva de la tagua• Se utilizarán la metodología de concertación pública-privada, mediante la

instalación de mesas de trabajo.• Se utilizará información primaria y secundaria. La primaria será sistematizada

en cada reunión y de las encuestas mediante la tabulación, interpretación yanálisis de los resultados; la secundaria será utilizada aquella que poseafuente responsable de la información.

Índice de contenidos

• La tagua en Manabí• Problemática del sector.• Análisis interno y externo del sector tagüero de Manabí• Justificación de la intervención del GAD de la Provincia de Manabí• La cadena Productiva de la Tagua• Objetivos del proyecto.• Marco Lógico.• Lluvia de ideas o Alternativas de solución para el sector tagüero.• Mercado de la tagua. Derivados (sustitutos y complentarios), Demanda, Oferta,

Precios, Canales de comercialización. Cadena de Valor de la Tagua.• Localización y capacidad de producción de materias primas, y derivados de la

tagua.

• Tecnologías de producción. Activos productivos para generar valor en el sector tagüero.

• Inversiones en el sector tagüero.• Recursos tecnológicos, administrativos, financieros.• Viabilidad productiva y ambiental del proyecto de intervención del GAD en el

sector Tagüero de Manabí.

5/6/2018 Proyecto Concope Curso Corto Carlos Monar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-concope-curso-corto-carlos-monar 4/4

 

Actividades Mes 1 Mes 2Levantamiento de información secundaria

Reuniones en mesas de trabajo con actores del sector tagüero de Manabí, para levantar información primaria.

Sistematizaciones y análisis de resultadosFormulación de proyecto de intervención del GAD de laProvincia de Manabí.

Formulación de un proyecto de apoyo a la cadenaproductiva de la tagua en Manabí.

Firma del participante

Recibido Coordinador Académico ___________________________________ 

Fecha de presentación ______________________13 de junio de 2011