proyecto Áulico conociendo y vivenciando valores

4
Proyecto áulico: “Conociendo y vivenciando valores” Lic. Irma Liliana del Prado Fundamentación La UNESCO designa determinados valores universales relacionados con el crecimiento personal que permiten ayudar a la niñez a relacionarse de forma creativa con el mundo que la rodea: alimentar la autoestima del niño/a, fomentar su capacidad de tomar decisiones y de asumir la responsabilidad de las mismas; su capacidad de tomar decisiones justas, su disposición a respetar a los demás y sus puntos de vista; su voluntad de asumir compromisos y mantenerlos. Estos son ejemplos de las muchas cualidades que define como valores, los que debemos cultivar en los niños/as a fin de ayudarlos a pensar y actuar de forma ética. A menudo son las relaciones las que forjan la identidad de la persona. Dentro de las tareas del desarrollo del niño en edad preescolar están las de adecuar su conducta y su ritmo de aprendizaje a las exigencias del sistema escolar, logrando así interactuar socialmente en forma adecuada con adultos fuera del sistema familiar y con su grupo de pares. En el primer eslabón educativo obligatorio del niño, el nivel inicial, la conducta se orienta en buena medida por la búsqueda de afecto y aprobación de los adultos, así como, por los ejemplos de las figuras que para ellos son relevantes. Para UNICEF la educación de calidad prepara a los individuos para llevar vidas exitosas y crea sociedades saludables a través del desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para conseguir cambios en los comportamientos. Éstos permitirán a los niños/as, a prevenir los conflictos y la violencia, tanto directa como estructural. A su vez, les permitirán resolver conflictos prácticamente y crear las condiciones propicias para lograr la paz a nivel intra-personal, interpersonal, inter-grupal, así como nacional e internacional. UNICEF apoya la educación basada en habilidades para la vida para conseguir la prevención de la violencia y la construcción de la paz, promoviendo un aprendizaje reflexivo, emocional y social en línea con los cuatro pilares de la educación. La misión de este proyecto es que sea un proceso que involucre tanto al directivo como al equipo docente, en particular al docente de la sala de 5 años , garantizando de este modo la identificación con el espíritu institucional que da impronta y orientación a las diferentes acciones a desarrollar en la enseñanza de valores. Nuestro jardín de infantes ofrece una educación de calidad que aspira a una formación integral que desarrolle todas las capacidades de sus niños/as.

Upload: cuchodj

Post on 11-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Proyecto aúlico

TRANSCRIPT

Proyecto ulico: Conociendo y vivenciando valoresLic. Irma Liliana del PradoFundamentacinLa UNESCO designa determinados valores universales relacionados con el crecimientopersonal que permiten ayudar a la niez a relacionarse de forma creativa con el mundo que la rodea: alimentar la autoestima del nio/a, fomentar su capacidad de tomar decisiones y de asumir la responsabilidad de las mismas; su capacidad de tomar decisiones justas, su disposicin a respetar a los dems y sus puntos de vista; su voluntad de asumir compromisos y mantenerlos. Estos son ejemplos de las muchas cualidades que define como valores, los que debemos cultivar en los nios/as a fin de ayudarlos a pensar y actuar de forma tica.A menudo son las relaciones las que forjan la identidad de la persona. Dentro de las tareas del desarrollo del nio en edad preescolar estn las de adecuar su conducta y su ritmo de aprendizaje a las exigencias del sistema escolar, logrando as interactuar socialmente en forma adecuada con adultos fuera del sistema familiar y con su grupo de pares.En el primer eslabn educativo obligatorio del nio, el nivel inicial, la conducta se orienta en buena medida por la bsqueda de afecto y aprobacin de los adultos, as como, por los ejemplos de las figuras que para ellos son relevantes.Para UNICEF la educacin de calidad prepara a los individuos para llevar vidas exitosas y crea sociedades saludables a travs del desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para conseguir cambios en los comportamientos. stos permitirn a los nios/as, a prevenir los conflictos y la violencia, tanto directa como estructural. A su vez, les permitirn resolver conflictos prcticamente y crear las condiciones propicias para lograr la paz a nivel intra-personal, interpersonal, inter-grupal, as como nacional e internacional. UNICEF apoya la educacin basada en habilidades para la vida para conseguir la prevencin de la violencia y la construccin de la paz, promoviendo un aprendizaje reflexivo, emocional y social en lnea con los cuatro pilares de la educacin.La misin de este proyecto es que sea un proceso que involucre tanto al directivo como al equipo docente, en particular al docente de la sala de 5 aos , garantizando de este modo la identificacin con el espritu institucional que da impronta y orientacin a las diferentes acciones a desarrollar en la enseanza de valores.Nuestro jardn de infantes ofrece una educacin de calidad que aspira a una formacin integral que desarrolle todas las capacidades de sus nios/as.

Basndonos en la Ley de Educacin Nacional y teniendo en cuenta el Artculo N8 que dice: La educacin brindar las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formacin integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien comn, partimos de una enseanza individualizada, pretendiendo -en estrecha colaboracin con las familias- educar personas ntegras que, desde un planteamiento de vida basado en el humanismo, puedan transformar la sociedad en la que viven y se inserten en ella con garantas de xito.Se hace referencia de los valores dentro de la misin del jardn de infantes a las ideas bsicas que configuran el comportamiento del personal, las que van a determinar todas sus actuaciones.Los valores que consideramos necesario para desarrollar el compromiso educativo son: Identificacin con el ideario del nio/a a educar y la misin del jardn. Honradez e integridad personal. Responsabilidad en el trabajo. Dedicacin a cada nio/a y a su familia. Respeto para las familias. Vocacin de servicio. Capacidad de trabajo en equipo. Preparacin profesional. Continuo proceso de formacin y perfeccionamiento.Objetivos*Afirmar la posibilidad de vivir juntos, respetndose los unos a los otros.* Fortalecer la capacidad de los nios/as para tomar decisiones ticas fundadas en valores para promover el respeto entre ellos.* Afirmar la dignidad humana conforme se expresa en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, en la Convencin sobre los Derechos del Nio y en la enseanza de valores.* Crear y promover prcticas fructferas que posibiliten la convivencia y el aprendizaje de valores.* Que la prctica del valor aprendido, siga desarrollndose en el seno familiar, cerrando as, de manera congruente, el crculo social donde se desenvuelve el nio.Contenidos y ActividadesValor: la identidad. Aceptar que todos somos diferentes.(Indicadores) Interacta y respeta a los nios/as del sexo opuesto? Establece lmites entre actividades masculinas y femeninas? Interacta con nios/as con otras capacidades? Acepta a nios/as con dificultades (motrices, lingsticas etc.)?Valor:la amistad. Comprender el valor de la amistad.Pedir a los nios/a que expresen sus experiencias de amistad. Actitudes que la favorecen:(Indicadores) Quines son sus amigos? Por qu los consideran sus amigos? Qu hacen por sus amigos? Juega con otros nios? Sonre al ver un rostro conocido? Saluda espontneamente a personas conocidas?Valor: la verdad. Comprender la importancia de decir la verdadLas actividades vivenciales son muy importantes porque contribuyen a generar empata con otras personas y a desarrollar sentimientos morales, como los juegos de roles. Los que pueden ser tiles para que los nios/as traten de ponerse en el lugar del otro.(Indicadores) Dice la verdad? Rechaza la mentira? Juega sin hacer trampa? Pide disculpas? Admite errores? Entrega algo que no le pertenece?Valor: el respeto. Aprender a respetar y respetarse.Al silencio. Respetar turnos; para hablar, lavarse las manos, recibir el material de trabajo.(Indicadores) Respeta normas? Reconoce la propiedad respecto a sus cosas y a la de los otros?Cumple y respeta normas que provienen de las personas con autoridad?* Actividades desde la plstica, lo musical, literario y corporal como: componer canciones, elaborar collages, pintar, dibujar, hacer expresin corporal o inventar rimas e historias, dramatizaciones, etc.* En los perodos en los que los nios trabajan en grupo se destacan: (actividades colectivas, actividades en pequeos grupos, actividades de paseos y visitas y actividades al aire libre) sentarse en silencio, noticias o frase del da, canciones, cuentos y relatos, actividades grupales, actividades artsticas, las visitas y el juego.Estrategias de enseanza* Los padres de los nios/as debern recibir una informacin general sobre educacin en valores y recibirn el calendario de los valores a trabajar.* En torno a una breve narracin se fomenta la reflexin de los nios/as a partir de preguntas reflexivas.* Los cuentos son una oportunidad para introducir al nio/a en el proceso cognitivo y afectivo del aprendizaje valoral.* Conversaciones que permitan clarificar aquello que el nio/a valora, (familiares y de su comunidad)* Las historias tradicionales, parbolas, aforismos y canciones aportan una estructura y una orientacin a la discusin sobre el comportamiento.* Establecer normas para el comportamiento del grupo y, cuando sea necesario, realizar discusiones disciplinarias cuando se infringen stas.* Los perodos destinados al orden y la limpieza sern aprovechados para el fomento de valores como el orden y la cooperacin.* Los perodos de aseo y merienda facilitarn adems de los hbitos de higiene y alimentacin los valores de responsabilidad, generosidad y prudencia.* Planificar desde la intencionalidad didctica el enriquecimiento de distintas propuestas.Lugar y tiempoEl lugar donde se desarrollara este proyecto es en Nivel Inicial. Sala de 5 aos.El plazo a desarrollar el proyecto es de (1) ao.Factores crticos de xitoEstos factores son elementos imprescindibles para cubrir las expectativas de las familias que integran nuestra comunidad educativa, que si no se cuidan o no se hacen podran provocar que nuestro jardn, no cumpla con las posibilidades y oportunidades ofrecidas a ellas.* Entorno colaborativo.* Igualdad de oportunidades para todos los nios/as* Estrategias apropiadas para el medio que incluye al centro educativo.* Nivel de bajo recursos econmico y social.EvaluacinLa evaluacin de este el proyecto se realizar durante su desarrollo e involucrar tanto a los nios/as, al docente, a los padres y/o tutores y al equipo de conduccin.BibliografaAvila, Minerva y Fernandez, Osmaira. Educar en valores desde el nivel inicial: reto ante la realidad actual. Educere, mar. 2006, vol.10, no.32, p.97-106. ISSN 1316-4910.Estvez, Roberto M. (2007) Comportamiento Humano y Valores. Editorial UNSTA, 3, San Miguel de Tucumn. ArgentinaMinisterio de Educacin, Ciencia y Tecnologa (1999) Diseo Curricular. EGB. Nivel Inicial. Ciencias Sociales. La Rioja. ArgentinaMinisterio de Educacin, Ciencia y Tecnologa (2004) Ncleos de Aprendizajes Prioritarios. Nivel Inicial. Buenos Aires. ArgentinaUNICEF 2008 Aprender a vivir juntos Impreso por ATAR Roto Presse SA. Ginebra Suiz