proyecto althia y escuela 2.0

2

Click here to load reader

Upload: teoperea

Post on 26-May-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Althia y Escuela 2.0

Organización y gestión de las TIC en los Centros Ed. Teo Perea Torres Mención TICE 4º Magisterio Primaria

PROYECTO AULA ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0 AULA ALTHIA Este proyecto nace como solución a la necesidad de integración de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los colegios como recurso educativo. Son evidentes las múltiples ventajas que supone la disponibilidad y el uso de este tipo de aulas, dotadas de medios tecnológicos suficientes para facilitar unos recursos educativos con un enorme potencial, contando siempre con la figura del maestro como guía para el aprendizaje. Se trata de una herramienta didáctica válida para cualquier materia, ya que permite el acceso a cualquier tipo de información y de materiales que, a su vez, pueden ser compartidos. Fomenta además el trabajo colaborativo.

Los inconvenientes derivados

de la implantación de este proyecto van desde una notable falta de información y de formación inicial para el profesorado, hasta una serie de fallos en el funcionamiento normal de los sistemas, que se producen con relativa frecuencia y que pueden llegar a frenar su uso. De igual modo, la utilización de este recurso exige un esfuerzo inicial por parte del maestro para preparar las clases de forma eficiente, así como las tareas que se van a llevar a cabo. Todo esto

sin tener en cuenta el tiempo que se puede llegar a perder en los desplazamientos grupales hacia estas aulas y en la organización de los alumnos, hasta que se hace posible comenzar la clase. ESCUELA 2.0

Este programa presenta características similares con respecto al anterior y tiene en cuenta que la educación se produce dentro y fuera del aula, tanto en el espacio como en el tiempo. No empieza ni termina en el aula, ya que la interacción se produce en distintos lugares.

Se pretende conceder al alumno cierta autonomía y se le ofrece libertad de acción y

de toma de decisiones. El profesor deja de ser la fuente de conocimiento para pasar a ejercer un papel de “guía”, facilitador del conocimiento a través de los recursos educativos y de las herramientas multimedia que ofrece la Web 2.0: Blogs, Wikis, Redes Sociales de alumnos y profesores,…

Page 2: Proyecto Althia y Escuela 2.0

Organización y gestión de las TIC en los Centros Ed. Teo Perea Torres Mención TICE 4º Magisterio Primaria

Para ello se pretende una integración de

las TIC dentro no sólo en el aula, dotando a alumnos y profesores de equipos informáticos (ordenadores portátiles) que facilitaran el acceso al conocimiento y a todas estas herramientas, contribuyendo al mismo tiempo a la alfabetización informática y comenzando así el camino de preparación para la sociedad de la información.

Hay una serie de inconvenientes en este

proyecto derivados, en este caso también, de la falta de concienciación, de información y de formación inicial, tanto de los profesores como de los padres de alumnos. Muchos, además, critican duramente ese “derroche” en dotaciones informáticas a alumnos y maestros, así como la falta de control de acceso a la información. CONCLUSIÓN

Los inconvenientes señalados en uno y otro proyecto (junto con algunos más, como la falta de recursos económicos que hagan viable su continuación) han hecho que ambos, en cierto modo, fracasen. Y digo en cierto modo porque, al fin y al cabo, las aulas Althia y todos los equipos y los recursos multimedia de la Web, siguen estando ahí. Otro problema que desde algunos colegios se viene denunciando es la falta de un servicio técnico de reparación y mantenimiento del despliegue técnico con que se ha dotado a los centros escolares. Por este motivo, por ejemplo, hay en la actualidad multitud de ordenadores que están estropeados y no pueden ser utilizados.

Si se analizan los pros y los contras de ambos proyectos, podríamos pensar que una posible alternativa pasaría justo por el medio de las dos soluciones, es decir, podríamos pensar en un proyecto que unificara las ventajas de un Aulaa Althia con la dotación de equipamiento individual de Aula 2.0. De esta manera podríamos tener colegios con todas sus aulas informatizadas, con una equipamiento individual y una configuración similar a las de las Aulas Althia, que facilitaría el acceso a todas las herramientas y recursos a cualquier alumno, independientemente del aula o de su ubicación en ésta, y en las que además la actividad de cada uno pueda ser “controlada” y guiada por el profesor, de modo similar a como ocurre en el aula Althia, por ejemplo, con el ya conocido botón “Profesor a todos”.

Así, alumnos y profesores convivirían de forma constante con las nuevas tecnologías,

facilitando el trabajo de guía del maestro y dando al mismo tiempo autonomía y posibilidad de trabajo en grupo al alumno. Todo ello reforzado con una formación adecuada a los maestros y con una información clara a los padres.

Lo que está claro es que no se pueden dejar de lado todas las posibilidades que ofrece

el uso de las TIC en el aula y, que de una manera o de otra, resulta esencial formar a los alumnos a través de las nuevas tecnologías, preparándolos para trabajar, convivir y ser críticos en la sociedad de la información.