proyeccion estereografica

2
PROYECCION ESTEREOGRAFICA El procedimiento lo explicaremos con uno de los datos obtenidos en el campo: Rumbo N 30 O E Y Buzamiento 40 E. 1.- Colocar la hoja transparente (papel kan son) sobre la falsilla de Wulff. 2.- Calcar el círculo de la primitiva y marcar con una N en la ubicación del Norte. 3.- Para localizar la línea de rumbo del plano, contar 30 o a la derecha desde el Norte y marcar el punto desde la primitiva. 4.- Trazar la línea de rumbo. 5.- Hacer coincidir la línea de rumbo con el eje Norte – Sur, para ello girar el papel transparente 30 o hacia el lado izquierdo. 6.- Para encontrar el polo se cuenta 50° Este de izquierda a derecha al plano de representación. 7.- Colocar el papel transparente en su posición inicial. 8.- Finalmente se retira la falsilla de wulff para observar el trabajo realizado.

Upload: callata-enriquez

Post on 24-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

topofrafia

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECCION ESTEREOGRAFICA

PROYECCION ESTEREOGRAFICA

El procedimiento lo explicaremos con uno de los datos obtenidos en el campo: Rumbo N 30O E Y Buzamiento 40 E.

1.- Colocar la hoja transparente (papel kan son) sobre la falsilla de Wulff.

2.- Calcar el círculo de la primitiva y marcar con una N en la ubicación del Norte.

3.- Para localizar la línea de rumbo del plano, contar 30o a la derecha desde el Norte y marcar el punto desde la primitiva.

4.- Trazar la línea de rumbo.

5.- Hacer coincidir la línea de rumbo con el eje Norte – Sur, para ello girar el papel transparente 30o hacia el lado izquierdo.

6.- Para encontrar el polo se cuenta 50° Este de izquierda a derecha al plano de representación.

7.- Colocar el papel transparente en su posición inicial.

8.- Finalmente se retira la falsilla de wulff para observar el trabajo realizado.

Page 2: PROYECCION ESTEREOGRAFICA

CONCLUCIONES

La proyección estereográfica o equiangular tiene la gran ventaja de que con una sola proyección las relaciones angulares entre rectas y planos, que suponen generalmente los datos más significativos, pueden determinarse de forma mucho más sencilla y directa. La proyección estereográfica proporciona una herramienta fundamental en el análisis de estructuras planas y lineales en las que no interesa tanto su posición real en el sistema geológico como su la posición relativa de unas respecto a otras. Con ello una vez ubicado todos los puntos recolectado del campo hemos obtenido las familias de rocas.