proy terminado 2.doc

13
1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. DATOS GENERALES: TEMA: LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS COMENSALES DEL CENTRO DE APOYO NUTRICIONAL DE AREQUIPA ESPACIO: Centro de Apoyo Nutricional de Arequipa (Esquina Calle Don Bosco y La Paz – Cercado). 2. MARCO TEORICO 2.1. BASES TEORICAS El Centro de Apoyo Nutricional de Arequipa, es una beneficencia que atiende aproximadamente a 600 ancianos de bajos recursos económicos y personas con riesgo nutricional. En el contexto social existen muchos grupos sociales, la cual tiene diferentes aspectos, una de ellas es la interacción de los integrantes del grupo, teniendo en cuenta en este punto, el trabajo será identificar, la interacción social de los comensales del centro de apoyo nutricional de Arequipa. Una de las características de la sociedad es la interacción entre individuos que se influyen mutuamente, por este motivo cada individuo se convierte en un centro, fuente, portador, transmisor y blanco de información que se trata de compartir e intercambiar con los demás. Allí radica el fundamento

Upload: belumachaca1194

Post on 16-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROY TERMINADO 2.doc

1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. DATOS GENERALES:

TEMA: LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS COMENSALES DEL

CENTRO DE APOYO NUTRICIONAL DE AREQUIPA

ESPACIO: Centro de Apoyo Nutricional de Arequipa (Esquina Calle Don

Bosco y La Paz – Cercado).

2. MARCO TEORICO

2.1. BASES TEORICAS

El Centro de Apoyo Nutricional de Arequipa, es una beneficencia que

atiende aproximadamente a 600 ancianos de bajos recursos económicos

y personas con riesgo nutricional.

En el contexto social existen muchos grupos sociales, la cual tiene

diferentes aspectos, una de ellas es la interacción de los integrantes del

grupo, teniendo en cuenta en este punto, el trabajo será identificar, la

interacción social de los comensales del centro de apoyo nutricional de

Arequipa.

Una de las características de la sociedad es la interacción entre

individuos que se influyen mutuamente, por este motivo cada individuo

se convierte en un centro, fuente, portador, transmisor y blanco de

información que se trata de compartir e intercambiar con los demás. Allí

radica el fundamento de la comunicación humana porque de no estar

interactuados los hombres no tendrían necesidad de expresar lo que

piensan o sienten en un determinado instante; si lo hacen, se debe,

simplemente, a que están relacionados con sus semejantes en

actividades diversas y en multiplicidad de niveles; lo cual nos lleva a

comprender fácilmente que la comunicación humana es un proceso que

implica reciprocidad dentro de la vida comunitaria.

Page 2: PROY TERMINADO 2.doc

1

Las concepciones que nos guían en el trabajo son tanto psicológicas y

sociológicas como: La interacción social, la cual viene ser un fenómeno

básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que

recibe todos los integrantes de un determinado grupo social. Podemos

hacer un resumen de las relaciones básicas estudiadas por la Psicología

social: Relaciones persona -persona , Relaciones persona - grupo; Las

relaciones intrapersonales pueden ser (Tapu, 2001):Relaciones directas,

relaciones cruzadas; interacción social y vida cotidiana, todos los días y

sin darnos cuenta nosotros intercambiamos miradas rápidas con

persona que ni siquiera conocemos, esto es la interacción social

cotidiana, ya sea cuando estamos en el bus, en la calle, la universidad,

el trabajo, en el comedor, etc.; esto es lo que llama Erving Goffman

desatención amable.

La conducta social depende de la influencia de otros individuos y la

interacción social es una de las claves de este proceso. Si la conducta

es una respuesta al estímulo social producido por otros, incluido los

símbolos que ellos producen, la interacción social puede ser concebida

como la secuencia de esas relaciones estímulo – respuesta. La

interacción social produce efectos sobre la percepción, la motivación y

especialmente sobre el aprendizaje y la adaptación del individuo.

2.2. DEFINICION DE CONCEPTOS

INTERACCIÓN: El término interacción se refiere a una acción recíproca

entre dos o más objetos con una o más propiedades homólogas.

Relacionada con los conceptos de acción e interacción. La acción

social puede ser entendida desde la perspectiva positiva de Émile

Durkheim (1973) como el conjunto de maneras de obrar, pensar y sentir,

externas al individuo y dotadas de un poder coercitivo, en cuya virtud se

imponen a él. O puede ser entendida desde la perspectiva subjetivista

de Max Weber (1977), en la medida en que los sujetos de la acción

humana vinculen a ella un significado subjetivo, referido a la conducta

propia y de los otros, orientándose así cada una en su desarrollo.

Page 3: PROY TERMINADO 2.doc

1

SOCIALIZACIÓN: La socialización es la asunción o toma de conciencia

de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a

los agentes sociales, que son las instituciones e individuos

representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos

culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la

familia y la escuela.

LA COMUNICACION: La comunicación es el proceso mediante el cual

se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de

comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos

dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas

reglas semióticas comunes.

INTERACCIÓN SOCIAL: La interacción social es el fenómeno básico

mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe

todo individuo.

NIVEL DE EDUCACIÓN: Los niveles educativos son las posiciones que

la persona ha escalado durante los primeros años de su vida la cual es

fundamental para que pueda desarrollarse dentro de la sociedad, en el

Perú los más esenciales viene a ser: Inicial, Primaria, Secundaria.

Empatía: llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las

inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de

percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir.

También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en

la realidad que afecta a otra.

COMENSAL: Cada una de las personas que comen en la misma mesa.

CENTRO DE APOYO: Es una institución que se encarga de beneficiar a

las personas más necesitadas, en nuestro país existen varios centros de

apoyo que se encarga de brindar apoyo a las personas en diferentes

aspectos como: salud, nutrición, educación, alimentación.

Page 4: PROY TERMINADO 2.doc

1

3. CUESTIONES DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las interacciones que tienen los comensales en el centro de

apoyo nutricional de Arequipa?

¿Cuál es la cuestión que siempre suelen interactuar?

Cuestiones:

La interacción

Edad de las personas

Sexo de las personas

Lazos afectivos

Problemas afectivos

Nivel de educación

Nivel de solidaridad (empatía)

Cantidad de personas que acuden.

La infraestructura del local

La asistencia de salud que reciben

La alimentación que reciben.

las relaciones entre el centro de apoyo y los comensales

4. OBJETO DE ESTUDIO

LO ESENCIAL:

LA INTERACCIÓN: A través de ella obtendremos las diferentes

manifestaciones como su malestar, el lenguaje que usan, saber de qué

cuestión conversan las personas adultas que acuden al centro de apoyo

nutricional.

Page 5: PROY TERMINADO 2.doc

1

LO SECUNDARIO:

LA SOCIALIZACIÓN: A través de ella podremos sabes cómo se

interrelacionan entre ellos mismos.

ASISTENCIA SOCIAL: A través de ella podremos saber cómo es la

asistencia que reciben las personas y opinión tienen los comensales de

los que se les brinda en el centro de apoyo nutricional.

NUTRICIÓN – ALIMENTACIÓN: Es te nos servirá para saber ¿Cuál es

su punto de vista de los comensales sobre los alimentos que reciben?

¿Qué interactúan antes, durante y después de consumir sus alimentos?

5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

En las modalidades que se van a utilizar para el estudio en sí, será de

manera flexible.

En esta investigación utilizaremos:

La Etnometodologia, porque uno de nuestros objetivos es el

comprender la interacción entre los integrantes del grupo, en diferentes

contextos o situaciones.

Las otras modalidades, serian la Teoría Fundada, aunque esta

modalidad la realizaremos si es que es necesaria.

Para realizar el estudio de la interacción o interrelación que se da entre

los comensales del “Centro de Apoyo nutricional”, vamos a utilizar

diferentes Métodos. Uno de estos, es el Método Descriptivo, ya que

de esta manera podemos dar a conocer, los temas de interés de este

grupo de estudio, además de la forma de comunicación que tienen.

El Método Comparativo, será uno de los métodos que se utilizara de

manera continua, ya que realizaremos comparaciones de entre los

pequeños subgrupos que existen en el grupo de comensales del “centro

de apoyo nutricional”.

Page 6: PROY TERMINADO 2.doc

1

También en esta investigación cualitativa, utilizaremos el Método

Inductivo, es una de las características que tiene este tipo de estudio,

ya que estudiaremos a un pequeño grupo, y es de allí de donde se

conseguirán las conclusiones a la cual se llegara al final de esta

investigación.

6. TRIANGULACIÓN METODOLOGICA

En nuestro estudio utilizaremos estrategias que nos ayude a enriquecer

nuestra información, de manera que la investigación sea endógena y a

su vez para que el investigador se relacione con el grupo y de esta

manera contar con información que no se encontraría en otros

documentos.

Utilizaremos estrategias o técnicas para el recojo de datos:

Revisión Documental, esta técnica estaría ubicada antes de la salir al

campo, ya que de esta manera podemos tener referencias muy

generales de nuestro tema para evitar que los informantes nos den

informaciones erróneas.

Ya en el campo, realizaremos:

Entrevista grupal, donde todos participen y donde den ideas se refuten

entre sí o como también se apoyen entre sí.

Observación, ya que de esta manera podremos estudiar el

comportamiento de los integrantes de este grupo. También esta

observación, la realizaremos cuando se esté haciendo la entrevista su

manera de dialogar o comunicarse con sus compañeros. La manera en

como hablan de los temas de su interés y a las conclusiones que llegan.

7. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS

Para esta investigación se empleara la etnometodología ya que busca

analizar cómo es la interacción entre los comensales ¿se conocen

unos a otros?, ¿Cuál es su grado de afinidad con los demás

Page 7: PROY TERMINADO 2.doc

1

comensales?, ¿Cómo es su relación con los otros? En base a estas

preguntas que se quiere entender el problema de los comensales del

centro de apoyo nutricional.

8. ANÁLISIS DE DATOS

Loa datos se recogerán teniendo en cuenta el cronograma del trabajo

teniendo en cuentas los diferentes instrumentos y técnicas ya

seleccionadas, mediante ello procederemos realizar el trabajo de

investigación que se requiere para obtener la información que se desea

encontrar y ellos será analizado mediante la crítica y reflexión.

Si bien es cierto a este comedor concurren una cantidad considerable

de personas que en su mayoría son adultos mayores , puede ser que

asistan una sola vez en el día, ya sea a la hora del almuerzo o a la hora

de la cena, o también las dos comidas, y más aun si están a cómodos

precios.

9. PROCEDIMIENTOS DE CONSENTIMIENTO Y APROBACIÓN

El procedimiento para el consentimiento y aprobación de la

investigación, la aceptación de los resultados, conclusiones del estudio

se dará con el consentimiento de los comensales del centro de apoyo

nutricional, ya que ellos serán los que evaluaran el estudio en sí.

Un factor desfavorable para que ellos nos confíen sus problemas,

vivencias, sus alegrías y demás cosas, es la gran diferencia de edades

que hay entre nosotros como investigadores y ellos como informantes.

Pero,

Page 8: PROY TERMINADO 2.doc

1

10. CUADRO DE GANTT

ACTIVIDADES

MESES

1 2 3 4

Relacionarse con

los comensales

Buscar datos e

información

Hacer entrevistas a

los comensales

Realizar la teoría

de la investigación

Contrastar la teoría

con los datos

Mejorar la teoría de

acuerdo a los datos

Realizar

renovaciones

(sugerencias del

grupo estudiado)

Realizar el informe

de la investigación

Page 9: PROY TERMINADO 2.doc

1

CUADRO DE PRESUPUESTO

Recursos (Materiales)

- Un equipo de cómputo

- Sistema de fotocopiado

- Procesamiento de datos

- Movilidad

DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO

CANTIDAD SUB TOTAL

MATERIALES Y EQUIPO DE TRABAJO

Compra material bibliográfico

Documentos 10.00 1 10.00

Internet (por hora - semana)

Cabina 0.80 3 2.40

Fotocopias Fotocopia 0.10 10 1.00

Grabadora Artefacto 15.00 1 15.00

Tipeo impreso computadora

Pagina 0.60 10 6.00

MATERIALES

Utilería varios Varios (cuaderno de apuntes, etc.)

10.00 1 10.00

MOVILIDAD DIARIA

Desplazamiento al lugar por día

Pasajes 1.60 1 1.60

TOTAL 46.00