protozoarios - fmed.uba.ar · e. histolytica • ameba parásita del hombre invade la mucosa del...

78
Parasitología Seminario 1 Protozoarios Microbiología 1 II Cátedra Facultad de Medicina (UBA)

Upload: vocong

Post on 06-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Parasitología

Seminario 1

ProtozoariosMicrobiología 1

II CátedraFacultad de Medicina (UBA)

Objetivos1. Definir Parasitismo.

2. Clasificar y caracterizar morfología de los parásitos.

3. Definir ciclo de vida del parásito, huéspedes y sus clasificaciones y vectores.

4. Mencionar características de la inmunidad anti - parasitaria

5. Mencionar las características principales de los protozoarios y su clasificación.

6. Mencionar ciclo de vida, elemento infectante y diagnóstico de E. histolytica, G. lamblia

1. Definir diagnóstico coporparasitológico. Explicar la importancia de ser seriado.

1. T. gondii: ciclo de vida, EI/ED, vías de transmisión. Metodología diagnóstica.

2. Leishmania spp: vector, especies y su patrón de enfermedad. Metodología diagnóstica.

3. Plasmodium spp: vector, ciclo de vida, patogenia en cada fase del ciclo. Formas de enfermedad. Características de sus especies. Diagnóstico.

4. T. cruzi: morfología, ciclo de vida, vector y patogenia. Metodología diagnóstica.

Clasificación

• Protozoarios: microrganismos unicelulares eucariotas. Se presentan en un forma vegetativa o de reproducción llamada trofozoito y una forma de resistencia y transmisión, el quiste.

• Helmintos: metazoarios, pluricelulares.

Nematelmintos: gusanos de cuerpo cilíndrico con cavidad celómica y tubo digestivo completo. Platelmintos: aplanados sin cavidad celómica La mayoría son hermafroditas. Cestodes: cuerpo segmentado. Tenias. Trematodes: cuerpo no segmentado.

Protozoos• UNICELULARES • Eucariontes• Núcleo: esférico, membrana nuclear, nucleolos,

cromosomas o centríolos• Citoplasma: parte externa hialina = ECTOPLASMA limitada por una membrana que le permite el intercambio de sustancias con el medio.

De acuerdo a la actividad fisiológica podemos diferenciar dos estados:

TROFOZOITO QUISTE

Forma VEGETATIVA .Nutrición Forma RESISTENTE. Transmisión

Diagnostico parasitológico

• Diagnóstico de certeza: Métodos directos: visualización del parásito Microscopía Captura de Antígenos PCRMétodos indirectos: a través de la valoración de

la respuesta inmune. ELISA, Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

PROTOZOARIOS INTESTINALES

Protozoarios Intestinales Protozoarios Intestinales

Rhizopodea Entamoeba hystolitica Movilidad por pseudópodos

Zoomastigophea Giardia lamblia Movilidad por flagelos

Ciliophora Balantidium coli Movilidad por cilios

Apicomplexa Coccidios intestinales Cytoisospora belli Con órgano polar Cyclospora cayetanensis Cryptosporidium parvum

Microspora EnterocytozoonInmóvil Encephalitozoon

Entamoeba histolytica

E. histolytica

• Ameba parásita del hombre invade la mucosa del intestino grueso y tener localizaciones extra intestinales. • Modo de transmisión: fecal-oral, contamina aguas, suelos y alimentos.

E. dispar

• Flora comensal en intestino grueso

• La especie se reconoce por tener el cariosoma en el centro del núcleo y la cromatina en gránulos.

• El trofozoito, cuando esta móvil, emite un pseudópodo amplio, hialino, unidireccional.

Patogenia

• Adherencia del trofozoito al epitelio o mucosa intestinal

• Amebaporo: penetra la mucosa y puede destruir células por sus proteasas.

• Cistein proteasa: proinflamatoria

• Lisis de neutrófilos: contacto lecitina e inserción del amebaporo

• Cuenta con Colagenasas para romper matriz intercelular

Manifestaciones Clínicas

Disentería Colitis fulminanteTambién puede diseminarse por sangre y formar Quistes Achocolatados (granulomas) en hígadoTrombos por nidos de trofozoitos en la vena porta (poco frecuente)

Diagnostico Coproparasitológico

Fresco Seriado Se observan trofozoitos Se observan quistes y quistes Formol al 10% durante 8 días

Biopsias Imágenes

Diagnostico diferencial

Microscopía: Los quistes de E. histolytica deben diferenciarse en el seriado de los de E. dispar

Giardia lamblia

Giardia lamblia

• La giardiasis es una parasitosis que afecta predominantemente a los niños y actualmente tiene prevalencia tanto en países tropicales como no tropicales y en zonas con déficit sanitario.

• Su trofozoito es piriforme y posee dos núcleos unidos entre sí. Tiene una ventosa que utiliza para fijarse a la mucosa intestinal y en la parte central un AXOSTILO de cuyo extremo anterior emergen 4 pares de flagelos.

Patogenia

• El aumento de la población por fisión binaria es el encargado de generar las afecciones intestinales por taponamiento y competencia.

• Produce irritación catarral por acortamiento de vellosidades

• Esteatorrea por la gran infiltración de polimorfo nucleares (PMN)

• En forma crónica lleva a retardos en el crecimiento por producir un síndrome malabsoritvo, ya que se adhiere a la mucosa y las proteasas alteran el epitelio

Diagnóstico

• Coproparasitológico seriado. • Enterotest®• Detección de antígenos por inmunocromatografía

DiagnósticoCoproparasitológico

Toma de muestras para diagnóstico coproparasitológico• Preparación del paciente: Debe evitar: - medicamentos como sales de bismuto, carbón vegetal. - sustancias grasas, aceites laxantes - alimentos que dejan demasiados residuos, legumbres, frutos

de grano.• Recolección de la muestra: ( OMS)Recolectar la materia fecal recién emitida en un frasco con

fijador (formol al 5%), 1 proporción de heces por cada 3 partes de fijador.

Se recomienda que las muestras sean SERIADAS. Heces mucosanguinolentas: se recomienda llevarlas

enseguida al laboratorio, sino conservarlas a 5⁰C dentro de las 24 hs.

• La muestra se mezcla• Se filtra en embudo con doble gasa• Centrifugación a 2000 rpm• Descartar sobrenadante, y el sedimento resuspenderlo en

solución fisiológica y éter etílico • Homogeneizar• Centrifugar nuevamente.• Queda en el tubo de ensayo:

De arriba hacia abajo: fase orgánica grasa fase acuosa sedimento.

Se elimina la grasa, y se toma una muestra del sedimento.Se lo coloca en portaobjetos, y se le agrega el colorante (lugol , azul de metileno) y se visualiza al microscopio.

PROTOZOARIOS DE SANGRE Y TEJIDOS

Parásitos Apicomplexa

Reino: Protista

Subreino: Protozoa

Phylum: Apicomplexa

• Ciclos complejos• Reproducción sexual y asexual• Complejo apical• Sin estructuras móviles• Ondulaciones• De importancia e impacto en la

salud

Dominio: Eukarya

Ø Toxoplasma spp

Ø Plasmodium spp

Ø Cryptosporidium parvumØ Cyclospora cayetanensisØ Cystoisospora belliØ Sarcocystis hominis

Toxoplasma gondii

Toxoplasmosis

• Agente Etiológico: Toxoplasma gondii Protozoo intracelular obligado ampliamente distribuido en la naturaleza. Puede presentarse en forma de taquizoitos, quistes tisulares y ooquistes.

• Huésped definitivo: Gatos • Huésped intermediario: Ser humano,

vertebrados mamíferos y aves

TAQUIZOITOS

• Formas invasivas observadas en la infección aguda • Ovales o en forma de media luna • Tamaño de 3-4 μm de ancho y 7-8 μm de largo • Se pueden visualizar con tinción de hamatoxilina-eosina, Wright-Giemsa o inmunoperoxidasa • Sobreviven hasta 50 días en sangre total citratada y conservada a 4ºC

QUISTES

• Llegan a medir 10-200 μm y pueden contener miles de bradizoitos • Se tiñen con PAS, Wright-Giemsa, plata metenamina de Gomori o inmunoperoxidasa • Pueden ubicarse en cualquier órgano, SNC, tejido muscular (corazón y músculo estriado), donde pueden persistir en fase de latencia toda la vida y son capaces de reactivarse • La desecación, la congelación por debajo de -20ºC y el calor superior a 60ºC los destruye

OOQUISTES

Formas ovales de 10-12 μm.Se eliminan por las heces de los gatos que han ingerido quistes tisulares u ooquistes esporulados.Si logra esporular en suelo mantiene su capacidad infectante por hasta 18 meses. La ebullición o el calor seco a temperaturas mayores a 66º C los destruye

Florence Robert-Gangneux, and Marie-Laure Dardé Clin. Microbiol. Rev. 2012;25:264-296

PATOGENIA

• Los principales vías de transmisión al hombre son la oral y la transplacentaria. • La infección suele producirse por ingestión de carne (cerdo, cordero, ternera) que contiene quistes tisulares, o de vegetales u otros productos contaminados con ooquistes a partir de materia fecal de gatos • Por transplante de órganos que tengan quistes del parásito • Inoculación accidental del personal de laboratorio

Manifestaciones Clínicas

Toxoplasmosis Aguda

TOXOPLASMOSIS GANGLIONAR

TOXOPLASMOSIS OCULAR

TOXOPLASMOSIS CONGENITA

EMBARAZADA: • Si se infecta por 1º vez durante el embarazo (primoinfección) existe riesgo de infectar a su hijo. • La probabilidad de transmisión y de daño depende del trimestre de embarazo. • Si se trata durante el embarazo la probabilidad de transmisión se reduce a la mitad. • Dado que la primoinfección puede cursar asintomática, se le realizan a la embarazada controles trimestrales.

Los síntomas de toxoplasmosis neonatal pueden abarcar: - Esplenomegalia y hepatomegalia - Diarrea o vómitos - Daño ocular a raíz de la inflamación de la retina u otras partes del ojo - Hipoacusia - Ictericia (piel amarilla)- Bajo peso al nacer (restricción del crecimiento intrauterino) - Erupción cutánea (puntos rojos diminutos o hematomas) - Problemas de visión

El daño al sistema nervioso puede ser serio o muy leve e incluir: - Convulsiones- Reatrdo mental

DIAGNÓSTICO INDIRECTO

SEROLOGIA • Prueba del colorante de Sabin-Feldman • Hemoaglutinación indirecta con látex • ELISA

Diagnostico de Toxoplasmosis en la mujer embarazada

Leishmania spp.

• Agente etiológico: Leishmania spp. • Zoonosis vectorial endémica en Argentina • Hospedero Intermediario: Phlebotomus spp (VIEJO MUNDO) Lutzomyia spp (NUEVO MUNDO) • Hospedero definitivo: Hombre, mamíferos domésticos (principalmente perros) y/o silvestres

AMASTIGOTES • Llegan a medir 2-7 μm son de forma redondeada u oval. En hospederos vertebrados y cultivos de tejidos. • Forma intracelular obligada que se encuentra en células fagociticas• Es inmóvil y se reproduce asexuadamente por fisión binaria en los humanos. • Resiste acción de enzimas lisosomales

PROMASTIGOTES

• Fusiformes, de 16-18 μm de largo. • En mosquitos transmisor y medios de cultivos • Forma extracelular. • Flagelo que emerge de la posición anterior del parásito. • Se reproduce por fisión binaria en el intestino de dípteros hematófagos:mosquitos Lutzomia y Phlebotomus que son intermediarios

ZONAS AFECTADAS DE LA ARGENTINA

TIPOS DE LEISHMANIASIS Tipo Especies Sitio de

infecciónDistribución Geográfica

Visceral Leishmania donovani Macrófagos de las vísceras profundas (hígado, bazo, médula ósea)

India, China, Euro-Asia, cuenca del Mediterráneo, Medio Oriente, África y América del Sur

Cutánea Leishmania tropicaLeishmania mexicanaLesihmania peruviana

Marcrófagos que de la piel

Asia, Medio Oriente, India, China, África, cuenca del Mediterráneo, México y América del Sur

Mucocutánea Leishmania braziliensis Macrófagos de zona nasal y faringe

América del Sur

FORMAS CLINICAS

VISCERAL CUTÁNEA

DIFUSA

MUCOCUTÁNEA

LOCALIZADA

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

• Parasitológico: microscopía (Giemsa): Amastigotes en punción – biopsia de lesión en tegumento o aspirado de secreción ganglionar, cultivo (agar sangre bifásico)

• Serológico: detección de anticuerpos (Fijación del complemento, Hemaglutinación indirecta, Aglutinación en látex, Aglutinación directa, ELISA, Inmunofluorescencia indirecta, Western Blot).

• Molecular: amplificación del ADN del parásito (PCR).

Plasmodium spp.

Plasmodium spp.

• Apicomplexa (igual que toxoplasma). • Especies de importancia médica:

P. falciparum P. vivax P. malariae P. ovale

• Son agentes etiológicos de la Malaria o Paludismo • Son transmitidos por la hembra de Anopheles.

• Ciclo Esporogónico (en el mosquito):La hembra succiona sangre que contiene micro y macrogametocitos que maduran a gametos (sexuales) que podrán fecundarse dando el cigoto (ooquineto) donde ocurren divisiones asexuales múltiples que dan origen a los esporozoitos, los cuales migran y penetran las glándulas salivales del mosquitoy luego serán inoculados al hospedero (humano).

• Ciclo Esquizogonico (en el hombre):

Etapa pre-eritrocitaria: Los esporozoitos que se hallan en sangre penetran los hepatocitos y dentro de cada uno se forma el esquizonte tisular, que luego de 6 o 12 días se rompe y libera merozoitos a circulación.

Etapa eritrocitaria: Los merozoitos entran a los hematíes, se alimentan de su Globina.

Fisiopatología: Alteraciones en el eritrocito :• Pérdida de la elasticidad: incapacidad para transitar por los capilares. • Citoadherencia: Aumento de la adhesividad al endotelio capilar debido a aumento de expresión de moléculas de adhesión en respuesta a citoquinas inflamatorias y formación de rosetas (P. falciparum)• Aumento de la fragilidad y hemólisis. • Transporte de oxigeno disminuido.

Alteraciones órganos :• Bazo: Aumentado de tamaño y propenso a ruptura y trauma. • Hígado: ictericia marcada, hemorragia e hipoalbuminemia generando edema en varios sistemas. • Cerebro: encefalopatía aguda difusa, propio de P. falciparum. También se observan microtrombosis• Riñones: Glomerulonefritis con congestión (P. malariae)

Manifestaciones Clínicas

• Se entiende por recaída a la sintomatología debida a la reaparición de merozoitos con aumento de la parasitemia.

Los paroxismos se repiten cada 48-72 h según la especie de Plasmodium al ocurrir la liberación por lisis de los eritrocitos.

Periodo de escalofrío: pulso rápido y débil, piel fría y cianótica, de 15 minutos de duración. Periodo febril: Puede llegar hasta 41.5 ºC, taquicardia, hipotensión y de 3 a 6 hs. de duración. Periodo de sudoración: comienza de forma brusca con cefalea y mucha sed.

P. vivax y P. ovale: Producen Fiebre Terciaria Benigna con 36-48 hs. de acceso febril con baja parasitemia. Se observa leve anemia.

P. malariae: Produce Fiebre Cuaternaria con 72 hs. De acceso febril. Moderada parasitemia y característicamente glomerulonefritis.

P. falciparum: Produce Fiebre Terciaria Maligna. No da recidivas porque no generan hipnozoitos hepáticos

Diagnóstico

• Frotis delgado

• Frotis grueso

• Test rápidos: tirillas que detectan antígenos

• Serología sólo en estudios epidemiológicos

Trypanosoma cruzi

• Al igual que Leishmania spp. pertenece al filo Zoomastigophora que se caracterizan por su KINETOPLASTIDO: estructura subcelular que contiene ADN mitocondrial empaquetado y a su vez es la salida del flagelo, quedando el núcleo delante (Tripomastigote)

• Trypanosoma cruzi es el agente etiológico de la Enfermedad de Chagas transmitida por artrópodos hematófagos, Triatoma infestans (Vinchuca) como vector, en donde los parásitos infectantes salen con las deyecciones del mismo.

• Las formas encontradas en el hospedero definitivo (humano y otros mamíferos), son los Amastigotes (intracelulares) y los Tripomastigotes (en sangre).

• En la Vinchuca (Chinche Besadora) encontramos la forma flagelada, los Epimastigotes.

• El tripomastigote sanguíneo tiene predilección por los macrófagos del sistema reticuloendotelial, tejido muscular cardiaco, estriado y liso; dentro de estas células se transforma en amastigote formando nidos.

• La forma de multiplicación es asexuada y por división binaria.

Patogenia

• En la primera etapa, los amastigotes se reproducen dentro de los macrófagos y fibroblastos y los destruyen causando una reacción inflamatoria que en la puerta de entrada se conoce con el nombre de Chagoma. Cinco días después se forman los tripomastigotes y la infección se extiende hasta los ganglios regionales con edema local que si ocurre en parpado constituirá el Signo de Romaña. • El periodo latente sobreviene cuando la respuesta inmune disminuye la parasitemia. • La segunda fase se caracteriza por compromiso y destrucción de diferentes órganos y producción de autoanticuerpos por reacción cruzada con Ag de Trypanosoma.

• En Argentina predomina la forma cardiomegalica de la fase crónica; hay una intensa multiplicación de parásitos en miocitos, lo cual origina miocarditis con hipertrofia ventricular y aneurisma de la punta, puede terminar en muerte súbita o insuficiencia cardíaca congestiva • Durante el embarazo puede existir infección transplacentaria; el feto puede ser asintomático o presentar un síndrome de infección congénita

Manifestaciones Clínicas

• Fase aguda: Chancro de inoculación, edema bipalpebral, puede haber infarto ganglionar regional, edema facial queratitis y conjuntivitis, fiebre, hepatoesplenomegalia y anemia discreta. Las complicaciones como la meningoencefalitis pueden llegar a una mortalidad del 50% en < 1 año

• Fase crónica asintomática: Baja parasitemia y sin sintomatología, puede durar meses o años.

• Fase crónica: Cardiomiopatía y Megavisceras

Diagnóstico • Fase aguda: Se observan tripomastigotes en sangre Método de concentración de StroutMicrohematocrito

• Fase crónica: Serología. Mediante dos técnicas diferentes