protocolo de practicas residuales ii sem 2013 estudiantes (1)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente Protocolo de prácticas del curso Sistemas de tratamiento de aguas residuales UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PRÁCTICA I ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE IDENTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA Nombre del curso SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Código de curso 358003 Valor de esta actividad práctica 100 Puntos Nombre del director de curso Diana Marcela Fuquene CEAD al que pertenece Bogotá Contacto del director de curso [email protected] Espacio donde se debe desarrollar la práctica Sistema de tratamiento de aguas residuales Objetivos de la práctica Identificar los sistemas de conducción y tratamiento de aguas residuales Justificación de la práctica El tecnólogo en saneamiento ambiental y el ingeniero ambiental deben describir y analizar de manera suficiente las nociones y conceptos adquiridos a través del módulo didáctico “Sistemas de tratamiento de aguas residuales, que le permitan identificar en la práctica el funcionamiento de los sistemas integrados para el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales. Competencias a desarrollar El estudiante identifica las estructuras de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. El estudiante reconoce las fuentes de sólidos y lodos en un sistema de tratamiento de aguas residuales. El estudiante identifica los sistemas de bombeo utilizados en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Duración de la práctica Cuatro (4) horas Mecanismo mediante el cual se evaluará la práctica: A través de la rúbrica de evaluación la cual va adjunta al final de cada unidad del presente protocolo (la misma del aula virtual)

Upload: jony-riano

Post on 29-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de Practicas Residuales II Sem 2013 Estudiantes (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente Protocolo de prácticas del curso Sistemas de tratamiento de aguas residuales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

PRÁCTICA I ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

IDENTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA

Nombre del curso SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES

Código de curso 358003

Valor de esta actividad práctica 100 Puntos

Nombre del director de curso Diana Marcela Fuquene

CEAD al que pertenece Bogotá

Contacto del director de curso [email protected]

Espacio donde se debe desarrollar

la práctica Sistema de tratamiento de aguas residuales

Objetivos de la práctica Identificar los sistemas de conducción y tratamiento de

aguas residuales

Justificación de la práctica

El tecnólogo en saneamiento ambiental y el ingeniero

ambiental deben describir y analizar de manera

suficiente las nociones y conceptos adquiridos a través

del módulo didáctico “Sistemas de tratamiento de aguas

residuales”, que le permitan identificar en la práctica el

funcionamiento de los sistemas integrados para el

tratamiento de aguas residuales domésticas e

industriales.

Competencias a desarrollar

El estudiante identifica las estructuras de los sistemas

de tratamiento de aguas residuales.

El estudiante reconoce las fuentes de sólidos y lodos en

un sistema de tratamiento de aguas residuales.

El estudiante identifica los sistemas de bombeo

utilizados en las plantas de tratamiento de aguas

residuales.

Duración de la práctica Cuatro (4) horas

Mecanismo mediante el cual se

evaluará la práctica:

A través de la rúbrica de evaluación la cual va adjunta al

final de cada unidad del presente protocolo (la misma

del aula virtual)

Page 2: Protocolo de Practicas Residuales II Sem 2013 Estudiantes (1)

Protocolo del Prácticas 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente Protocolo de prácticas del curso Sistemas de tratamiento de aguas residuales

METODOLOGÍA

A. Actividades a desarrollar…

1. Programar con anterioridad la visita al sistema de tratamiento de aguas

residuales (industrial o doméstico), para lo cual el tutor debe enviar una solicitud

de ingreso a las instalaciones a visitar coordinando el número de estudiantes (con

el nombre completo y número de documento de identidad), la fecha y la hora

exacta de la visita.

2. El tutor y el personal del sitio donde se realiza la práctica realizarán una charla

introductoria con el fin de que el estudiante reciba todas las instrucciones de

seguridad que debe tener durante el recorrido en las instalaciones del sistema de

tratamiento de aguas residuales.

3. Los estudiantes en compañía del tutor inician el recorrido por las instalaciones del

sistema de tratamiento de aguas residuales, teniendo en cuenta todas las

recomendaciones proporcionadas por el personal del sitio donde se realiza la

práctica.

4. Los estudiantes deben realizar un registro fotográfico (debe contener un máximo

de 6 fotos), resolver la pregunta planteada (ver el anterior numeral 2), tomar

apuntes, entre otras actividades que consideren necesarias para realizar el

informe de la visita.

B. Elementos necesarios para la práctica…

1. Cuaderno, libreta, block o agenda para apuntes.

2. Cámara fotográfica, en el caso que no tengan pueden compartir las fotos con otro

compañero, sin presentar el mismo registro fotográfico.

Page 3: Protocolo de Practicas Residuales II Sem 2013 Estudiantes (1)

Protocolo del Prácticas 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente Protocolo de prácticas del curso Sistemas de tratamiento de aguas residuales

3. Vestuario cómodo y adecuado para realizar una salida de campo, según las

condiciones del sitio donde se va a realizar la visita.

C. Productos a entregar…

1. Al tutor de la práctica...

Cada estudiante debe entregar el informe de la visita al tutor del

componente practico, por el medio que él indique, en formato PDF,

tamaño carta, espacio sencillo, letra Arial 12 con un máximo de 10

páginas, debe pesar máximo 1 MB y contener los siguientes ítems:

a. Portada

b. Introducción

c. Objetivos

d. Metodología

e. Información obtenida en la visita de campo (debe incluir el

registro fotográfico de cada una de las estructuras que

componen el sistema de tratamiento de aguas residuales). Tenga

en cuenta el tamaño del archivo (máx. 1 MB) y el número

máximo de fotografía: seis (6).

f. Análisis de la información obtenida en la visita de campo (en este

ítem se incluye el análisis del tipo de estructuras que componen

el sistema de tratamiento de aguas residuales; es decir el tipo de

estructuras, etapas del tratamiento realizadas, las condiciones de

operación, limpieza y mantenimiento del sistema).

g. Conclusiones

h. Referencias Bibliográficas (siguiendo normas APA).

Page 4: Protocolo de Practicas Residuales II Sem 2013 Estudiantes (1)

Protocolo del Prácticas 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente Protocolo de prácticas del curso Sistemas de tratamiento de aguas residuales

D. Evaluación…

Ítem evaluado

Valoración baja

Valoración Media

Valoración Alta

Máximo Puntaje

Evaluación tutor de práctica

Participación en el desarrollo de la práctica

El estudiante no participó en el desarrollo de la práctica (Puntos = 0)

El estudiante tuvo una baja participación en la práctica (Puntos = 10)

El estudiante participó activamente en la práctica (Puntos = 20)

20

Estructura del Informe

No presento el informe (Puntos = 0)

Presenta el informe pero no cumple con lo solicitado en la guía (Puntos = 20)

El informe presenta una excelente estructura y presentación, y cumple con el formato exigido

(Puntos = 40)

40

Análisis de la información

No se presenta el análisis o el análisis no es de la autoría de los estudiantes (Puntos = 0)

Presenta el análisis pero no cumple con lo solicitado en la guía (Puntos = 10)

El análisis presenta una excelente estructura y presentación, y cumple con lo solicitado

(Puntos = 20)

20

Conclusiones

No se presenta las conclusiones o no son de la autoría de los estudiantes (Puntos = 0)

Presenta las conclusiones pero no son apropiadas a la visita realizada (Puntos = 8)

Las conclusiones presentan una excelente estructura y presentación

(Puntos = 15)

15

Redacción y ortografía

El documento presenta deficiencias en redacción y errores ortográficos (Puntos = 0)

N/A

La redacción es excelente, las ideas están correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad (Puntos = 5)

5

Total de puntos posibles 100