protocolo de evaluacion.docx

Click here to load reader

Upload: davy-cubih

Post on 23-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROTOCOLO DE EVALUACIN ESTUDIANTES PIE

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el proceso de evaluacin Diagnstica y Revaluacin Integral Psicopedaggica, acorde a los lineamientos estipulados en el Decreto N170/99, y en su concordancia con el Programa de Integracin Escolar pertenecientes a la comuna de Lampa.CRITERIOS GENERALES (Decreto N170/99):

DETECCIN Y EVALUACIN:

Un alumno que presenta Necesidades Educativas Especiales: aqul que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedaggicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines educativos. (DECRETO N 170).

UN/A ESTUDIANTE PUEDE PRESENTAR NEE CUANDO:

Progresa poco o no progresa, aunque se han implementado estrategias educativas orientadas a apoyar sus dificultades. Su desempeo en el currculo es significativamente inferior a lo esperado para un estudiante de una edad o nivel educativo similar (2 o ms aos de retraso). Presenta dificultades emocionales y/o conductuales que no se superan a pesar del uso de tcnicas de contencin y apoyo (emocional y/o conductual) habitualmente efectivas, con estudiantes de similar edad o nivel escolar; Presenta dficit sensorial o fsico, y a pesar del uso de ayudas especiales contina progresando poco o nada. Tiene dificultades de comunicacin y/o de interaccin, y requiere intervenciones individuales especficas para relacionarse y/o para acceder al aprendizaje.

CONDICIONES DE LA EVALUACIN DE NEE:

La Evaluacin Diagnstica Individual de NEE debe ser de carcter Integral e Interdisciplinario (art. 4). El ingreso de un estudiante con NEE a un PIE, implica siempre considerar un proceso de evaluacin diagnstica. Se entiende por evaluacin integral aquella que considera informacin y antecedentes referidos no slo al alumno/a, sino a su contexto (aula, escuela y familia). La evaluacin interdisciplinaria alude a que la indagacin acerca de la existencia de NEE en un determinado estudiante, es realizada por un equipo de profesionales idneos, tanto del rea psico/educativa como de la salud (art.16). El foco de la evaluacin est puesto en determinar los apoyos especializados que hay que proporcionar al alumno/a con NEE para que pueda participar y progresar en los aprendizajes del currculo.

LA EVALUACIN INDIVIDUAL DE NEE ES UN PROCESO CONTINUO QUE CUMPLE CON DIFERENTES FINALIDADES:1.- Evaluacin Diagnstica de Ingreso: Determinacin del diagnstico, y de las NEE asociadas. Identificar los alumnos/as con NEE que pueden acceder a un PIE Definir los Apoyos qu el estudiante requiere para aprender y participar.2.- Reevaluacin o Evaluacin de Proceso o de Avance: Valora los progresos del estudiante en el currculo y en sus metas de aprendizaje, y la evolucin del dficit y/o condiciones que estn a la base de sus NEE, con los apoyos y ayudas prestadas por los profesionales especialistas, en el contexto escolar. Permite ajustar los apoyos especializados y la respuesta educativa, para optimizarla; En algunos casos, puede arrojar indicadores que sealan que el estudiante est en condiciones de egresar del PIE.3.- Reevaluacin o Evaluacin de Egreso o Continuidad en el PIE: Valorar el progreso del estudiante con NEE a partir de la respuesta educativa y los apoyos (de diverso tipo) implementados. Evala la generacin de condiciones en el establecimiento educacional (disminucin de barreras) para asegurar el aprendizaje y participacin del alumno/a. Permite fundamentar el egreso o la continuidad del estudiante en el PIE.CORPORACIN DE DESARROLLO SOCIAL DE LAMPATELFONO INTEGRACIN ESCOLAR [email protected]

EQUIPO TCNICO PIE GYPZY PAVEZ LILIAN TAPIA1

DOCUMENTACIN REQUERIDA PARA INGRESO.

NEECert/NPauta Der.Autorizacin AnamnesisBatera PsicopWISC-IIIBatera FonoInforme EspecialistaFU PertinentesInforme Mdico de acreditacin

TELXXXXXXXX

FILXXXXXXXX

DEAXXXXXXXX

TDA-HXXXXXXXX

DI XXXXXXXX

AUTISMOXXXXXXXX

TODOS LOS ESTUDIANTES DEBEN CONTAR CON LA VALORACIN E SALUD

DOCUMENTACIN REQUERIDA PARA REVALUACIN.NEEDoc. anteriorBatera PsicopWISC-IIIBatera FonoInforme EspecialistaFU PertinentesInforme Mdico de acreditacinValoracin de Salud

TELXXXXXX

FILXXXXXX

DEAXXXXXX

TDA-HXXXXXX

DI XXXXXX

AUTISMOXXXXXX

CONDICIONES APTAS PARA EVALUAR ESTUDIANTES EN PROCESO DE INGRESO Y/O REVALUACIN:

EVALUACIN INDIVIDUAL O GRUPAL: Lugar apto para llevar a cabo proceso de evaluacin: limpio y ordenado. Lugar sin distractores: Personal docente o asistentes de la educacin, entrando y saliendo del espacio de la evaluacin. Adems, evitar que el espacio este con exceso de estmulos visuales y/o auditivos. Contar con un reloj o cronmetro que permita trabajar en los tiempos establecidos por los Test. Contar con cuaderno y lpiz, con el fin de anotar aspectos conductuales relevantes en el proceso de evaluacin de los estudiantes evaluados. Contar con el material requerido para la evaluacin psicopedaggica solicitada en la Batera psicopedaggica previo a la evaluacin. El evaluador debe conocer las instrucciones del uso de la Batera previa a la toma de est. Examinador o evaluador debe comportarse como un mediador de las pruebas clido y comprometido con el aprendizaje del estudiante. No comer en el proceso de examinacin evaluador y evaluado. Clima distendido y silencioso a nivel grupal y/o individual. Se sugiere no sobrepasar el nmero de seis personas por nivel. Lograr mantener la concentracin y atencin de los estudiantes en la toma de pruebas. Utilizar un lenguaje adecuado al contexto aula. Indicar el tiempo que se ocupara en cada subtest al comienzo de cada prueba. Las instrucciones deben ser ledas a los estudiantes (facilitar la comprensin de las instrucciones). No dedicar ms de 60 minutos del examen sin introducir recreo Debe existir un perodo de acomodacin entre una prueba y otra. Alternar las pruebas ms tediosas, difciles y mentales con las ms amenas, sencillas, activas y familiares.

SE SUGIERE LA TOMA DE PRUEBAS DE LA SIGUIENTE FORMA:

Una primera sesin de trabajo: Razonamiento, memoria y atencin, Adaptacin. Una segunda sesin de trabajo: Velocidad lectora, comprensin lectora, eficacia lectora, ortografa. Una tercera sesin de trabajo: Aprendizajes matemticos, expresin escrita, otros.

QU ESTUDIANTES DEBEN SER CONSIDERADOS PARA INGRESO O REVALUACIN PIE:

Todos aquellos estudiantes que presenten alguna NEE derivada de cualquier institucin que acredite tal necesidad. Estudiantes con NEE detectados durante el ao lectivo.

CRITERIOS PARA REALIZAR UN PESQUIZAJE DE ESTUDIANTES CON NEE PARA EL PIE:

Pautas de observacin derivadas por docentes de aula de estudiantes que presenten indicadores de NEE. Repitencias continuas de diferentes niveles escolares. Bajo rendimiento escolar de estudiantes a pesar de las ayudas prestadas por los profesionales que participan en el proceso de enseanza aprendizaje. Se sugiere la utilizacin del test de Fay cuando no se conoce el curso y se desea pesquisar estudiantes con NEE de acuerdo a los criterios presentados para evaluar edad mental. (evaluar estudiantes con un evidente desfase entre edad cronolgica y edad mental).

EGRESOS O ALTAS DEL PIE.

El egreso deber ser documentado con un informe psicopedaggico de cuenta del trabajo realizado con el o la estudiante y las orientaciones pertinentes. La familia o los apoderados de o el estudiante adulto, debern recibir un informe con la sntesis de los aspectos ms importantes del trabajo realizado y con recomendaciones que orienten los apoyos que deben continuar dndole al estudiante. (ARTICULO 14 DECRETO 170). Los antecedentes deben ser devueltos a la familia o al estudiante adulto, debiendo la escuela dejar una copia del informe que contiene la sntesis diagnostica y de intervenciones realizadas durante el periodo en que el estudiante fue beneficiario de todo lo que implica el PIE. Si un estudiante es dado de baja del PIE, se debe adjuntar toda la evidencia (reiteradas citaciones al apoderado, informacin entregada al establecimiento, visitas al hogar del estudiante, denuncias, etc.) que justifica dicha decisin. Todos los documentos de los estudiantes que sean dados de alta, egresos o bajas o que se hayan retirado del establecimiento, deben estar archivados y ordenados. (ARCHIVADOR RETIRADOS, ETC) La documentacin (protocolo, informe, autorizacin y anamnesis) de los alumnos que sean evaluados para el ingreso PIE y que no cumplan con los requisitos para ser beneficiarios PIE, debe encontrarse archivada y ordena. Adems, se debe hacer llegar una copia del informe al docente encargado del curso, dicho informe debe contemplar informacin relevante que acredite y justifique que el estudiante no cumple con los criterios PIE. (ARCHIVADOR ESTUDIANTES EVALUADOS NO PIE)