protocolo 3 salida ciudadania virtual preguntas

4
Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro de Educación para el Desarrollo Práctica en Responsabilidad Social PROTOCOLO 3 EVALUACION-PRUEBA DE SALIDA CIUDADANIA Objetivo. Desarrollar mecanismos de evaluación del proceso de la Práctica en Responsabilidad Social realizado por los estudiantes y contar con elementos que permitan mejorar de manera permanente el curso. Nombres y Apellidos del estudiante Betty Cecilia Romo De La Hoz ID 31 02 40 Cuestionario. Por favor responda, de acuerdo al proceso de formación desarrollado en su práctica, las siguientes preguntas de manera individual. Sea concreto y claro en sus respuestas. 1. ¿Qué relación encuentra entre el desarrollo de su Práctica en Responsabilidad social y su ejercicio de la ciudadanía? Es una relación de tipo simbiótica en donde cada una de las partes se nutre de la otra y a su vez reciben en reciprocidad valiosos aportes que sostienen la interacción. En la práctica se descubre la fuerza argumental que proporciona la teoría aplicada con propiedad, y los resultados obtenidos dan certeza y reafirman el ejercicio adecuado de mi condición como ciudadano. 2. Posterior a la experiencia de su Práctica en Responsabilidad Social ¿Cómo puede definir la ciudadanía?

Upload: lis-hernandez

Post on 17-Nov-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

protocolo

TRANSCRIPT

PR-CED 04 Medicin de Competencias Ciudadanas

Corporacin Universitaria Minuto de Dios

Centro de Educacin para el Desarrollo

Prctica en Responsabilidad Social

PROTOCOLO 3

EVALUACION-PRUEBA DE SALIDA CIUDADANIAObjetivo. Desarrollar mecanismos de evaluacin del proceso de la Prctica en Responsabilidad Social realizado por los estudiantes y contar con elementos que permitan mejorar de manera permanente el curso.Nombres y Apellidos del estudiante

Betty Cecilia Romo De La Hoz

ID 31 02 40Cuestionario.

Por favor responda, de acuerdo al proceso de formacin desarrollado en su prctica, las siguientes preguntas de manera individual. Sea concreto y claro en sus respuestas.

1. Qu relacin encuentra entre el desarrollo de su Prctica en Responsabilidad social y su ejercicio de la ciudadana?

Es una relacin de tipo simbitica en donde cada una de las partes se nutre de la otra y a su vez reciben en reciprocidad valiosos aportes que sostienen la interaccin. En la prctica se descubre la fuerza argumental que proporciona la teora aplicada con propiedad, y los resultados obtenidos dan certeza y reafirman el ejercicio adecuado de mi condicin como ciudadano.2. Posterior a la experiencia de su Prctica en Responsabilidad Social Cmo puede definir la ciudadana?

La ciudadana es esa condicin ACTIVA que desde el ejercicio de los derechos y deberes que cada individuo luego de educarse, y prepararse, inicia un proceso reflexivo de su comunidad y de todo el entorno social apropindose de las vivencias que se esgrimen en el entorno social, lo descubren, lo entienden, lo cuestionan, y proponen soluciones a su comunidad para ejecutar alternativas de transformacin social.3. Despus de haber cursado su Prctica en Responsabilidad Social destaque los aspectos ms significativos del proceso de formacin ciudadana.

Los aspectos ms significativos del proceso de formacin ciudadana giran en torno a la implementacin del trabajo de campo, en donde se realiz la prctica responsabilidad social, ya que esa experiencia de vida me permiti descubrir cualidades personales que estaban muy escondidas y que emergieron con todo su esplendor para que podamos reconocernos como hijos de Dios y dignos herederos de sus promesas. Desde el punto de vista tcnico se destacan: la sensibilidad para el anlisis, la generosa oferta de mecanismos de intervencin, el desarrollo de estrategias, y la realizacin de la prctica responsabilidad social, en donde siempre se destac el amor.4. Cul es el nivel de aporte de esta Prctica en Responsabilidad

Social en su formacin como persona? Marque con una XMuy Alto xAlto Medio Bajo Muy Bajo Por qu asigna esta calificacin? Porque pude constatar que las actividades desarrolladas en el trabajo de campo cmo la implementacin de una accin social responsable, produce una multiplicacin de conciencia en la comunidad educativa, y reafirma y mi condicin como ciudadana.4. Cul es el nivel de aporte de esta Prctica en Responsabilidad Social en su formacin profesional? Marque con una XMuy Alta xAlto Medio Bajo Muy Bajo Por qu asigna esta calificacin? Porque mi campo de accin como futura licenciada en pedagoga infantil me permite incrementar mi sensibilidad y desarrollar actividades dentro y fuera del aula de clases que me faciliten el cambio de las condiciones en los nios y en la comunidad.6. Cules fueron las principales dificultades que encontr para el buen desempeo de la Prctica en Responsabilidad Social?

En realidad y desde mi percepcin, no existieron dificultades de relevancia en el anlisis, diagnstico, pronstico y desarrollo de la accin social responsable, puesto que el grupo estuvo muy integrado e implement la intervencin con una excelente disposicin.

7. Despus de concluir su prctica en responsabilidad social, Su intencin de continuar realizando acciones sociales o comunitarias aunque no sea obligacin acadmica o no tenga retribucin econmica es:Muy Alto Alto xMedio Bajo Muy Bajo 8. Cules seran sus aportes y/o actuaciones a corto plazo frente a su entorno social (problemticas sociales, comunidad, organizaciones, familia, amigos, etc.)? Continuar aportando como futura licenciada propuestas metodolgicas que contribuyan al anlisis, diagnstico, pronstico y desarrollo de las acciones sociales responsables, que permitan en el efecto multiplicador el establecimiento de una sociedad ms justa y equitativa para todos.9. Qu calificacin cree usted merece su desempeo para este periodo en Prctica Social? Por favor califique de 1 (mnimo) a 5 (mximo):5 (cinco)