protocol o 1

5
viernes, 25 de julio de 2014 PROTOCOLO REUNIÓN TROPENBOS 1. Introducción El viernes 25 de julio de 2014 se llevó a cabo una reunión más del equipo de trabajo de la estrategia de capacitación en la sede de Trompenbos. A esta reunión asistieron Ruth Flores, Sandra Frieri, Diego Muñoz, Mónica Sarmiento, Mauricio Pulido y Alexandra Peña. El trabajo en la sesión se centró específicamente en dos puntos, a saber: 1) evaluación del impacto de los talleres y 2) planeación y desarrollo de los ajustes necesarios para el segundo taller. A continuación, se presentan las impresiones, comentarios y aportes realizados durante esta fecha. 2. Impacto del taller La reunión inició con una revisión de las preguntas planteadas al final de la sesión anterior. Específicamente, se examinó el impacto efectivo que tuvo el Taller pasado en las comunidades involucradas a fin de evaluar la pertinencia y efectividad del proceso adelantado por el equipo de trabajo de la estrategia de capacitación. Las respuestas, divididas de acuerdo a las recogidas en las diferentes regiones, son las siguientes: 2.1. Región Andina (Incluye la Costa Caucana) A la luz del trabajo adelantado por los facilitadores en la región andina, se identificaron tres puntos positivos. En primera instancia, se indicó que los talleres ayudan a fortalecer los procesos que se vienen adelantando en cada región. Esto en razón de que fortalecen, hasta cierto punto, el discurso cultural que las comunidades han venido trabajado. En segundo lugar, y pese a las dificultades que experimentan las comunidades al momento de aplicar las herramientas proporcionadas por los facilitadores, es patente que existe un grado importante de reconocimiento sobre el significado e injerencia de los diversos procesos de salvaguarda de cara a la defensa del patrimonio cultural inmaterial. Finalmente, se resaltó el trabajo con las organizaciones campesinas las cuales habían sido ajenas a procesos similares. En este caso particular, el impacto fue significativo por cuanto sirvió para crear un puente entre la institucionalidad y ellos. Además de los efectos positivos, se señalaron igualmente algunos desafíos de cara a lo que podría ser el futuro de los Talleres. En este sentido, se sugirió desarrollar herramientas más simples (discusiones, grabación, historias de vida, charlas, etc.) dirigidas a grupos o personas que manejan procesos de salvaguarda en estados iniciales. De hecho, esta necesidad se hace aún más visible en tanto se identificó que los conceptos del PCI aún no han sido integrados totalmente dentro de los procesos que se están desarrollando. Se destacan, aun así, algunos casos que pueden ser prometedores. Las organizaciones campesinas, para citar un grupo ya mencionado, es un ejemplo de esto. 1

Upload: aeobandoo

Post on 18-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jojo

TRANSCRIPT

Page 1: Protocol o 1

viernes, 25 de julio de 2014

PROTOCOLO !

REUNIÓN TROPENBOS !!1. Introducción!!El viernes 25 de julio de 2014 se llevó a cabo una reunión más del equipo de trabajo de la

estrategia de capacitación en la sede de Trompenbos. A esta reunión asistieron Ruth Flores, Sandra Frieri, Diego Muñoz, Mónica Sarmiento, Mauricio Pulido y Alexandra Peña. El trabajo en la sesión se centró específicamente en dos puntos, a saber: 1) evaluación del impacto de los talleres y 2) planeación y desarrollo de los ajustes necesarios para el segundo taller. A continuación, se presentan las impresiones, comentarios y aportes realizados durante esta fecha. !!!

2. Impacto del taller !!La reunión inició con una revisión de las preguntas planteadas al final de la sesión

anterior. Específicamente, se examinó el impacto efectivo que tuvo el Taller pasado en las comunidades involucradas a fin de evaluar la pertinencia y efectividad del proceso adelantado por el equipo de trabajo de la estrategia de capacitación. Las respuestas, divididas de acuerdo a las recogidas en las diferentes regiones, son las siguientes: !!!

2.1. Región Andina (Incluye la Costa Caucana)!!A la luz del trabajo adelantado por los facilitadores en la región andina, se identificaron

tres puntos positivos. En primera instancia, se indicó que los talleres ayudan a fortalecer los procesos que se vienen adelantando en cada región. Esto en razón de que fortalecen, hasta cierto punto, el discurso cultural que las comunidades han venido trabajado. En segundo lugar, y pese a las dificultades que experimentan las comunidades al momento de aplicar las herramientas proporcionadas por los facilitadores, es patente que existe un grado importante de reconocimiento sobre el significado e injerencia de los diversos procesos de salvaguarda de cara a la defensa del patrimonio cultural inmaterial. Finalmente, se resaltó el trabajo con las organizaciones campesinas las cuales habían sido ajenas a procesos similares. En este caso particular, el impacto fue significativo por cuanto sirvió para crear un puente entre la institucionalidad y ellos. !

Además de los efectos positivos, se señalaron igualmente algunos desafíos de cara a lo que podría ser el futuro de los Talleres. En este sentido, se sugirió desarrollar herramientas más simples (discusiones, grabación, historias de vida, charlas, etc.) dirigidas a grupos o personas que manejan procesos de salvaguarda en estados iniciales. De hecho, esta necesidad se hace aún más visible en tanto se identificó que los conceptos del PCI aún no han sido integrados totalmente dentro de los procesos que se están desarrollando. Se destacan, aun así, algunos casos que pueden ser prometedores. Las organizaciones campesinas, para citar un grupo ya mencionado, es un ejemplo de esto. !!!!!!�1

Page 2: Protocol o 1

viernes, 25 de julio de 20142.2 Región Caribe!!La intervención de los facilitadores que trabajaron la zona del caribe estuvo marcada

principalmente por la sugerencia de un enfoque diferenciado al momento de considerar el impacto de los talleres en las comunidades. A este respecto, se advierte que los grupos convocados al taller corresponden tanto a organizaciones y actores directamente involucrados en procesos de salvaguardia como a individuos con un escaso conocimiento sobre el asunto. Mientras que el trabajo con organizaciones resulta provechoso dado su bagaje anterior, el impacto en actores con una primera inmersión no parece ser tan claro al menos al corto plazo. Este hecho, sin embargo, obliga a considerar no solo el impacto inmediato de la estrategia de capacitación sino, también, su impacto a largo plazo. !

Por otra parte, se identificó un gran potencial en las herramientas metodológicas. De una u otra manera, el trabajo de campo revela cómo las comunidades, a partir del trabajo de los talleres, abren nuevas rutas y usos distintos para las herramientas suministradas. Así, y si bien estas fueron inicialmente pensadas como herramientas para ciertos fines, las herramientas han sido adaptadas y reconfiguradas por los actores mismos. En consecuencia, y con la esperanza de seguir propiciando estos espacios de adaptación, resulta esencial reconocer y explicar en cada taller este carácter flexible que es connatural a las herramientas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. !!

2.3 Conclusiones!!Una importante conclusión alcanzada por los asistentes a la reunión pasa por admitir que

aunque el trabajo con organizaciones puede ser más efectivo y estratégico, no debe ser dejado nunca de lado el trabajo de los gestores independientes. No se trata, por lo tanto, de priorizar actores. Antes bien, se deben buscar estrategias con un enfoque diferencial a fin de considerar adecuadamente estos dos niveles. Así, se sugieren dos rutas de trabajo posibles. En primer lugar, es fundamental tejer puentes entre las organizaciones y los individuos que adelantan procesos particulares ; y, en segundo lugar, es necesario trabajar diferencialmente con 1

organizaciones y gestores independientes. Eso implica, a su vez, dos rutas metodológicas posibles, a saber: 1) trabajar con cada actor y 2) generar espacios de convergencia donde actores visibles puedan tener un espacio de diálogo con actores menos visibles.!

Una consecuencia importante e inmediata de estas consideraciones atañe directamente a los Diplomados. A este respecto, algunos de los asistentes insistieron en que se debe pensar, para fines de la convocatoria, un enfoque diferenciado que privilegie a funcionarios públicos. Para este caso, además, se piensa que un enfoque metodológico particular (el cual tendrá que definirse) podría ayudar a subsanar los problemas que se han identificado en la articulación de lo local con la institucionalidad.!!!!!!!!

�2

Aquí también se insistió en la necesidad de articular el trabajo de los Vigías de Patrimonio, las 1

organizaciones y la estrategia de capacitación. Una razón para esto nace del hecho de que los Vigías se han vuelto un obstáculo para las Secretarías de Cultura debido a los roces que se presentan entre ellos. De esta manera, se piensa como una solución posible implementar talleres de capacitación a fin de cambiar los derroteros que parecen determinar sus acciones.

Page 3: Protocol o 1

viernes, 25 de julio de 20143. Ajustes sobre el segundo taller !2!A partir de las experiencias del primer taller y los desafíos aunados al segundo (personas

nuevas, por ejemplo), se plantean una serie de ajustes para cada una de las etapas de este. A continuación se reconstruye la ruta a seguir para el segundo taller:!!

3.1. Primer día!!a. A manera de ejercicio de bienvenida para los asistentes al segundo taller, se propone

la herramienta del árbol de preguntas. En general, las preguntas del árbol deben resaltar aquello que resulte pertinente en su experiencia en campo así como los momentos significativos. Para este fin, se propone que en el tronco del árbol se introduzca una pregunta eje que sirva como directriz del ejercicio. Las ramas, por su parte, se asocian con categorías las cuales, a su vez, agrupan hojas con preguntas específicas. Dentro de las categorías pensadas se resaltan cuatro: 1) metodología; 2) participación y convocatoria; 3) conceptos del PCI; y, finalmente, una rama abierta que puede ser construida por los asistentes al taller. (Tiempo estimado para el ejercicio: una mañana)!

b. Para la tarde, se tiene programado la instalación de las propuestas de los asistentes (junto con el árbol de preguntas realizado en la mañana). En este sentido, lo ideal sería darles una serie de materiales que faciliten el montaje de sus propuestas. Para el caso de los vídeos y otros productos visuales, se sugiere o bien pedirle a los expositores que lleven los equipos o bien alquilar estos en el lugar donde se desarrolle la actividad. (Tiempo estimado: una tarde)!!

3.2. Segundo día!!a. La mañana del segundo día está dedicada a la exposición de los diferentes productos

elaborados por los asistentes al taller. Para solventar las complejidades asociadas con el desarrollo efectivo de la feria-exposición, se sugieren dos alternativas. La primera podría ser organizar la feria a través de una sucesión de cinco mesas, cada una de las cuales serviría como stand para los expositores. En cada mesa, por su parte, los asistentes encontrarán cinco individuales donde podrán poner sus comentarios y preguntas acerca de la exposición presenciada. Otra alternativa plantea la posibilidad de que la mitad del grupo exponga en la mañana y la otra mitad en la tarde. Finalmente, la tercera alternativa supone organizar la feria a partir de grupos con experiencias afines. Todas estas alternativas, sin embargo, exhiben una dificultad estructural. Como es apenas evidente, los ponentes encargados de exposiciones simultáneas se perderían de la posibilidad de ver a sus compañeros. La discusión queda abierta en espera de encontrar una solución para este problema. (Tiempo estimado: aún no definido).!!!!

�3

A manera de acotación se examina el modo en que podría ser elaborado el Manual. Ante todo 2

se resalta el hecho de que el Manual deber servir como una herramienta para que el lector pueda armar su propio taller. En este sentido, una posibilidad considerada, entre otras tantas, es una estrella. En el centro la manifestación y en las puntas las dificultades y complejidades asociada con el caso ( dimensiones de análisis). Se propone una estrategia interactiva. Entre las dimensiones que se consideran se menciona: a) el contexto en que se monta; b) el origen de la manifestación; c) ambigüedad frente a la toma de decisiones; d) departamentos involucrados; e) contexto de guerra; recursos. !

Page 4: Protocol o 1

viernes, 25 de julio de 20143.3. Tercer día!!a. La mañana del tercer día está enfocada específicamente a la ejecución de un ejercicio

de retroalimentación. Aunque no se ha establecido cuál será el medio para recoger los insumos que arroje la exposición del día anterior (los individuales en la mesa o un buzón general fueron alternativas consideradas), se acordó que el cierre debería ser una plenaria a partir de las bitácoras. Por otra parte, queda abierto, dependiendo de las contingencias y eventualidades de cada Taller, la opción de realizar esta plenaria el segundo o tercer día (Tiempo estimado: parte de la mañana del tercer día o parte final de la tarde del segundo día).!

b. La segunda parte de la mañana estará destinada al diagnostico del sistema departamental de cultura. Para este fin, se propuso que este momento del taller fuera dividido en dos partes. En la primera, se realizaría un mapa colectivo de los actores partiendo de su experiencia personal. Las preguntas que podrían orientar este ejercicio son las siguientes: 1) ¿Cómo está funcionando el sistema municipal de cultura?; 2) ¿Cómo se articulan este sistema con el sistema departamental de patrimonio y sistema de cultural?; 3) ¿Qué actores hay en este sistema y qué papel cumplen?; 4) ¿Cómo funcionan las instancias de participación y decisión en el sistema de cultura?; y, finalmente, 5) ¿existen inventarios o centros de memoria en el departamento y el municipio? Por otra parte, la segunda etapa del ejercicio debería ser, al menos en teoría, una presentación a cargo de un funcionario público donde se explique cómo está funcionando en la práctica el Sistema municipal y departamental de cultura.!

c. El tercer momento del día corresponde a la formulación del proyecto. Para este punto, se establece como objetivo fundamental enfatizar el carácter participativo de cualquier proyecto que se elabore en tanto garantía futura del apoyo de la comunidad. Además, y ya en lo que respecta a la posible metodología que podría servir para el correcto desarrollo del taller, se sugieren algunas preguntas, a saber: 1) ¿cómo volver participativo el proceso de formulación del proyecto? ¿Cuál es el camino de gestión para su proyecto en particular?, ¿con qué otras políticas, planes o programas se vincula su proyecto en cuestión?, entre otras. Por último, se plantea un bosquejo posible de los ítems que podría contener la propuesta del proyecto. De esta suerte, se identifican los siguientes criterios: !!

A. Nombre o título del proyecto.!B. Objetivos generales y específicos.!C. Marco lógico.!D. Identificar manifestaciones en riesgo (para el caso de inventarios).!E. Un organigrama que permita identificar de determinar las relaciones sociales.!F. Diferentes modelos presupuestales y de cofinanciación (para esto puede usarse la

experiencia que han tenido los diferentes grupos en su trabajo).!G. Resultados esperados (indicadores medibles y verificables)!H. Un plan operativo anual (POA) en el cual se establezcan las acciones y pasos a seguir

a fin de cumplir los objetivos propuestos. !!A manera de corolario adicional se estableció que las lecciones aprendidas en el pasado

deberían ser utilizadas en la formulación del proyecto. Se propone, así mismo, tener en cuenta dimensiones como niveles de organización, economía, sostenibilidad y continuidad. Un punto final y que suscitó muchísimo interés corresponde a exploración de posibilidades de la veeduría. Resaltan, en este sentido, preguntas como: ¿qué es veeduría?, ¿qué tipo de veeduría se puede realizar respecto al patrimonio cultural inmaterial?, ¿cómo se pueden fortalecer el proceso de veeduría en el sector cultura? (Tiempo estimado: una tarde)!!!!�4

Page 5: Protocol o 1

viernes, 25 de julio de 2014!3.4. Cuarta día!!a. En la mañana del cuarto día se planea tanto continuar con la formulación de proyectos

como cerrar la actividad con una pequeña socialización de la bitácora. Se espera, igualmente,un recuento de las dificultades advertidos durante la formulación del proyecto. !

b. En la mañanea también se llevará a cabo la exposición a cargo de un funcionario del Ministerio de Cultura. Esta exposición tiene como objetivo central explicar las fuentes de financiación y posibilidades de gestión institucional. !

c. Ya en la tarde se realizará la exposición sobre las líneas de acción del PCI (pes, políticas especiales, inventarios, memoria) (Se sugiere pedirle a los funcionarios adscritos a las diferentes líneas que se encarguen de proporcionar una presentación unificada de ellas). Además se hará una presentación del marco normativo relevante para el tema de patrimonio cultural inmaterial (Ley 1185, Decreto 2941 y Resolución 330).!

d. Finalmente, para la tarde se tiene proyectado una evaluación general del taller. Con este objetivo en mente, se propone una plenaria. La plenaria debe usar como insumo las fichas elaboradas. !!!

4. Cierre de la sesión!!A manera de apunte final, algunos facilitadores insistieron en la necesidad de hacer un

seguimiento del proceso, no necesariamente riguroso, sino más bien verificatorio. Una forma en que esto podría ser posible sería a través de la construcción de una base de datos en que se incorporaran los proyectos formulados. Esto podría ayudar a determinar en el futuro si se cumplieron o no las metas esperadas. No obstante, otro grupo de asistentes insistieron en las dificultades de un seguimiento exhaustivo de cada uno de los proyectos. Dadas las limitaciones con las que cuenta el equipo de trabajo su misión debe restringirse a que la gente reconozca el valor de una manifestación junto con una apropiación de la política.!

Alrededor de las cuatro y media de la tarde, la reunión se dio por terminada. Antes de partir se anuncia una nueva reunión a realizarse el lunes 28 de julio.

�5