proteÍnass

6
PROTEÍNAS Las proteínas o péptidos son las macromoléculas biológicas más abundantes y están presentes en todas las células y en todas las partes de las mismas. Están formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Se presentan en una gran variedad, en una sola célula se pueden encontrar miles de clases de proteínas diferentes. CLASIFICACIÓN: Se clasifican, de forma general, en holoproteinas y heteroproteinas según estén formadas respectivamente por solo aminoácidos o bien por aminoácidos más otras moléculas o elementos adicionales no aminoacídicos. FUNCIONES: 1. Catálisis: Está formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina, ésta enzima se encuentra en el sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos. 2. Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Tal es el caso de la insulina que se encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre. 3. Estructural: Este tipo de proteínas tienen la función de dar resistencia y elasticidad que permite formar tejidos así

Upload: valeria-rodriguez

Post on 06-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proteinas

TRANSCRIPT

Page 1: PROTEÍNASs

PROTEÍNAS

Las proteínas o péptidos son las macromoléculas biológicas más abundantes y están

presentes en todas las células y en todas las partes de las mismas.

Están formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Se presentan en una gran variedad, en una sola célula se pueden encontrar miles de

clases de proteínas diferentes.

CLASIFICACIÓN:

Se clasifican, de forma general, en holoproteinas y heteroproteinas según estén

formadas respectivamente por solo aminoácidos o bien por aminoácidos más otras

moléculas o elementos adicionales no aminoacídicos.

FUNCIONES:

1. Catálisis: Está formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones

químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma

importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina, ésta enzima se encuentra en el

sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos.

2. Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que exista

un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Tal es el caso de la insulina que se

encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre.

3. Estructural: Este tipo de proteínas tienen la función de dar resistencia y elasticidad

que permite formar tejidos así como la de dar soporte a otras estructuras. Este es el caso

de la tubulina que se encuentra en el citoesqueleto.

4. Defensiva: Son las encargadas de defender al organismo. Glicoproteínas que se

encargan de producir inmunoglobulinas que defienden al organismo contra cuerpos

extraños, o la queratina que protege la piel, así como el fibrinógeno y protrombina que

forman coágulos.

5. Transporte: La función de estas proteínas es llevar sustancias a través del organismo

a donde sean requeridas. Proteínas como la hemoglobina que lleva el oxígeno por medio

de la sangre.

Page 2: PROTEÍNASs

6. Receptoras: Este tipo de proteínas se encuentran en la membrana celular y llevan a

cabo la función de recibir señales para que la célula pueda realizar su función, como

acetilcolina que recibe señales para producir la contracción.

LOS PÉPTIDOS Y EL ENLACE PEPTÍDICO.

Los péptidos están formados por la unión de aminoácidos mediante un enlace

peptídico. Es un enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un

aminoácido y el grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento de una

molécula de agua.

Para formar péptidos los aminoácidos se van enlazando entre sí formando cadenas de

longitud y secuencia variable.

Para denominar a estas cadenas se utilizan prefijos convencionales como:

Dipéptidos: si el n º de aminoácidos es 2.

Tripéptidos: si el n º de aminoácidos es 3.

Tetrapéptidos: si el n º de aminoácidos es 4.

Polipéptidos o cadenas polipeptídicas: si el n º de aminoácidos es mayor de 10.

Page 3: PROTEÍNASs

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales

denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructura

cuaternaria. Cada una de estas estructuras informa de la disposición de las proteínas en el

espacio.

ESTRUCTURA PRIMARIA ESTRUCTURA SECUNDARIA ESTRUCTURA TERCIARIA

Estructura primaria

La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la proteína.

Estructura Secundaria.

La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el

espacio. Los aminoácidos, a medida que van siendo enlazados durante la síntesis de proteínas

y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable, la

estructura secundaria.

Estructura terciaria

La estructura terciaria informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un

polipéptido al plegarse sobre sí misma originando una conformación globular.

En definitiva, es la estructura primaria la que determina cuál será la secundaria y por

tanto la terciaria.

Page 4: PROTEÍNASs

Esta conformación globular facilita la solubilidad en agua y así realizar funciones de

transporte , enzimáticas , hormonales, etc.

Esta conformación globular se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre

los radicales R de los aminoácidos.

Estructura Cuaternaria

Esta estructura informa de la unión , mediante enlaces débiles ( no covalentes) de

varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada

una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero.

VALOR BIOLÓGICO DE LAS PROTEÍNAS

El conjunto de los aminoácidos esenciales sólo está presente en las proteínas de origen

animal. En la mayoría de los vegetales siempre hay alguno que no está presente en cantidades

suficientes. Se define el valor o calidad biológica de una determinada proteína por su

capacidad de aportar todos los aminoácidos necesarios para los seres humanos. La calidad

biológica de una proteína será mayor cuanto más similar sea su composición a la de las

proteínas de nuestro cuerpo. De hecho, la leche materna es el patrón con el que se compara el

valor biológico de las demás proteínas de la dieta.

Por otro lado, no todas las proteínas que ingerimos se digieren y asimilan. La

utilización neta de una determinada proteína, o aporte proteico neto, es la relación entre el

nitrógeno que contiene y el que el organismo retiene. Hay proteínas de origen vegetal, como la

de la soja, que a pesar de tener menor valor biológico que otras proteínas de origen animal, su

aporte proteico neto es mayor por asimilarse mucho mejor en nuestro sistema digestivo.